acondicionamiento térmico de fachada norte, sur y … · el reforzamiento aislante de los...

21
Acondicionamiento térmico de Fachada norte, sur y oeste del Palacio de Congresos Europa Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. PROYECTO DE EJECUCION www.idom.com www. Acxt.net Nº E: 17.767 NOVIEMBRE 2014 Rev01

Upload: phamtuong

Post on 07-Oct-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Acondicionamiento térmico de Fachada norte, sur y oeste del Palacio de Congresos Europa

Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

PROYECTO DE EJECUCION

www.idom.com www. Acxt.net

Nº E: 17.767 NOVIEMBRE 2014

Rev01

FASE IV. TRABAJOS EN FACHADA POSTERIOR Y LATERALES PALACIO EUROPA. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ PROYECTO DE EJECUCION

NE: 17.767 - CD: 311.00 REV01 2

Índice I.-Memoria Descriptiva y Justificativa

1 Antecedentes

1.1 Objeto

1.2 Agentes

1.3 Proyectista y otros técnicos

2 Descripción general

2.1 Emplazamiento

2.2 Descripción general

3 Memoria constructiva

3.1 Acondicionamiento de fachadas

3.2 Modificación de las carpinterías de fachada Este

3.3 Nuevo cuadro CGBT y otras actuaciones eléctricas

3.4 Integración de instalaciones de intrusión e incendios de la Zona Norte.

3.5 Incorporación de Iluminación en la fachada Verde de Zona Sur

4 Justificación del Código técnico

4.1 DB-SI – Seguridad en caso de incendio

4.2 DB-SUA. Seguridad de utilización y Accesibilidad

4.3 DB-HS. Salubridad

4.4 DB-HE. Ahorro de energía

5 Presupuesto

6 Listado de planos

ANEXOS

Anexo 1.- Programa de Control de Calidad

Anexo 2.- Estudio de Gestión de Residuos

Anexo 3.- Estudio de Seguridad y Salud

II.-Pliegos de Condiciones Técnicas y Administrativ as III.- Planos IV.- Precios Descompuestos, Mediciones y Presupuest o

FASE IV. TRABAJOS EN FACHADA POSTERIOR Y LATERALES PALACIO EUROPA. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ PROYECTO DE EJECUCION

NE: 17.767 - CD: 311.00 REV01 3

1 Antecedentes

1.1 Objeto

El objeto del presente documento es definir el PROYECTO DE EJECUCION para la adecuación energética de las fachadas, posterior y laterales del Palacio de Congresos Europa situado en la Avenida Gasteiz en Vitoria-Gasteiz.

Este proyecto se enmarca dentro de las diferentes actuaciones que se están realizando dentro del edificio y en sus fachadas con objeto de mejorar la eficiencia energética del mismo y reducir la demanda de calor.

El Palacio data de los años 80. La presente actuación forma parte de una nueva fase de las mejoras sobre la totalidad del edificio apoyada en criterios de eficiencia y ahorro. La zona que nos ocupa son las fachadas existentes del Norte, Sur y Oeste. Estas fachadas como parte de las envolventes del edificio forman parte de actuaciones de rehabilitación energética y optimización de los consumos que se están acometiendo en el edificio.

La fachada actual, aun teniendo una construcción y aislamiento “buenos” para la época de su ejecución, permite mejoras sustanciales y necesarias para la época actual. Tras la evaluación de la sección actual y estudiando su localización se ha detectado, además de la posibilidad de mejora de las transmitancias, la posibilidad de eliminación de puentes térmicos o puntos “débiles”, energéticamente hablando, de la fachada.

Esta actuación permitirá obtener un ahorro en la demanda de calor del edificio que se podría estimar entorno a una reducción del 7%. Este porcentaje dependerá del uso que se le dé a las salas y la época del año en que se usen.

La actuación prevista de colocar 6 cm de asilamiento continuo por el exterior de la fachada podríamos determinar que la transmitancia térmica de la fachada “media” mejoraría entorno a un 44% y en las zonas del edificio que se han identificado que se producen puentes térmicos “específicos” han mejorado 59%.

La ejecución de los trabajos previstos, nos permiten garantizar la continuidad del aislamiento en la globalidad de la fachada y garantizar que el aislamiento que recubre la fachada mantenga los valores de trasmitancia, incluso mejorándolos.

A su vez, se plantean en el presente proyecto una serie de actuaciones en la fachada verde existente consistentes en la incorporación de iluminación en los zócalos de acero corten de planta baja, así como la realización de unas líneas de diseño sobre la zona vegetal tal y como se indicará en los planos específicos. Se ha previsto la mejora del mantenimiento y funcionamiento de las carpinterías de la Fachada Este planta 1ª. También se contemplará la realización de la integración de las instalaciones de intrusión y de incendios de la zona norte en el cuadro de control previsto y la mejora del cuadro de baja tensión del edificio.

El plazo estimado para la ejecución de los trabajos es de 3 meses.

1.2 Agentes

El promotor del Proyecto de ejecución es el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

FASE IV. TRABAJOS EN FACHADA POSTERIOR Y LATERALES PALACIO EUROPA. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ PROYECTO DE EJECUCION

NE: 17.767 - CD: 311.00 REV01 4

1.3 Proyectista y otros técnicos

El autor del presente Proyecto de Ejecución es IDOM Ingeniería y Consultoría, S.A. con CIF A-48/283964, actuando como arquitecto responsable por dicha sociedad JESUS ANGEL ARMENDARIZ EGUILLOR colegiado en el COAVN con número de colegiado 2418.

El representante técnico por parte del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz es el Jefe del Servicio de Planificación y Proyectos, Alfredo Bengoa Íñigez de Ciriano y Mertxe García Mercedo.

El equipo de personas que han intervenido en la redacción del Proyecto son:

Proyecto

Director de encargo: Juan Dávila de Eusebio

Arquitectura: Jesús Ángel Armendáriz Eguillor

Presupuesto y Construcción: Juan Dávila Eusebio

Instalaciones Eléctricas: Mª Eugenia Gauna

Eficiencia Energética y Sostenibilidad: Blas Beristain, Jesús Lázaro

Dirección de obra

Arquitecto Director de Obra: Jesús Ángel Armendáriz Eguillor

Arquitecto técnico Director de Ejecución de Obra: Juan Dávila Eusebio

Ingenieros colaboradores: Instalaciones eléctricas: Mª Eugenia Gauna

Arquitectos Colaboradores: Eficiencia y Sostenibilidad: Blas Beristain.

FASE IV. TRABAJOS EN FACHADA POSTERIOR Y LATERALES PALACIO EUROPA. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ PROYECTO DE EJECUCION

NE: 17.767 - CD: 311.00 REV01 5

2 Descripción general

2.1 Emplazamiento

Los trabajos son de mejora de las fachadas del Palacio Europa, ubicado en la avenida de Gasteiz nº 85, y lindando también con la calle Bolivia y la calle Chile. Con referencia catastral polígono 1211 manzana 69 parcela 7.

2.2 Descripción general

Los trabajos definidos en el alcance del proyecto no modifican ni alteran la superficie del edificio, sino que actual en la envolvente del edificio y mejoran las características energéticas del edificio.

El listado de trabajos previsto a ejecutar es:

• Acondicionamiento térmico de fachada, así como la adecuación arquitectónica de las fachadas.

• Modificación de las carpinterías de la fachada Este de planta 1ª (Hechicera-Sorginetxe) permitiendo y facilitando las labores de limpieza de las mismas.

• Ejecución de un nuevo cuadro CGBT, adecuando el mismo a las potencias previstas y reordenando los cuadros existentes en el Palacio.

• Desmontaje del cableado existente del cuadro de maniobra de planta baja Zona Norte.

• Integración de instalaciones de intrusión e incendios de la Zona Norte. Y canalización entre las Salas Fco Vitoria y Sala Europa.

• Incorporación de Iluminación en la fachada Verde de Zona Sur

FASE IV. TRABAJOS EN FACHADA POSTERIOR Y LATERALES PALACIO EUROPA. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ PROYECTO DE EJECUCION

NE: 17.767 - CD: 311.00 REV01 6

3 Memoria constructiva

3.1 Acondicionamiento térmico de Fachadas.

Actualmente las fachadas del Palacio Europa están compuestas por una doble hoja de ladrillo macizo con una cámara de aire entre ellas de 12 cm. En la cara fría de dicha cámara, hay una manta de lana de roca de cinco centímetros. Al exterior la fachada se acaba en un aplacado pétreo fijado con grapas y mortero. A continuación se muestra una sección constructiva de la fachada original descrita.

Tal y como se aprecia, a pesar de los años de vida del edificio, el diseño de la fachada es de gran calidad desde el punto de vista constructivo y térmico.

Un estudio elaborado por Green Building Council España (GBCe), “Asesoramiento ambiental en la rehabilitación y ampliación del Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz”, detectó por medio de un análisis termográfico que la fachada del edificio perdía calor en la generalidad del paño de cierre, y especialmente en las alineaciones horizontales coincidentes con zunchos y vigas portantes.

Como se puede apreciar en la imagen termográfica, el color rojo indica pérdida de calor interno. La conclusión clara es que el aislamiento original del edificio ha debido perder carácter aislante,

FASE IV. TRABAJOS EN FACHADA POSTERIOR Y LATERALES PALACIO EUROPA. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ PROYECTO DE EJECUCION

NE: 17.767 - CD: 311.00 REV01 7

así como que la fachada cuenta con puentes térmicos en las alineaciones estructurales coincidentes con fachada.

Esta deficiencia térmica ha propiciado el presente proyecto de reforma térmica, que consiste en el reforzamiento aislante de los paramentos exteriores que no cuentan con el actual sistema de fachada vegetal localizado en la Avenida Gasteiz, es decir, los relativos a las orientaciones oeste, norte y sur.

El paquete de fachada (0), de interior a exterior, está compuesto por:

- Aislamiento de poliuretano proyectado de 60 mm. de espesor (1)

- Protección de poliuretano a base de mortero proyectado de 5 mm de espesor (2), pintado de color negro

- Enlistonado de madera acetilada (3), soportado por perfil de aluminio L 40.40.5, unido a su vez a perfilería de acero galvanizado L10.10.8 fijada a fachada (4).

Es importante incidir en que la perfilería metálica que esté en contacto con la madera acetilada no sea de acero galvanizado, ya que el tratamiento acetilado de la madera podría atacarlo y deteriorarlo en el tiempo.

El enlistonado es vertical y cubre la fachada atendiendo a tres niveles de densidad (separación entre sí). A modo de memoria arquitectónica referida a la fachada actual, los tres niveles se determinan atendiendo a los perfiles metálicos que horizontalmente fragmentan el aplacado de piedra. El hecho de que la mayor densidad de enlistonado se encuentre en el nivel más bajo, se encamina a conseguir una mayor protección al aislamiento a nivel de ciudadano.

FASE IV. TRABAJOS EN FACHADA POSTERIOR Y LATERALES PALACIO EUROPA. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ PROYECTO DE EJECUCION

NE: 17.767 - CD: 311.00 REV01 8

El tratamiento acetilado de la madera se elige ya que viene a proporcionar una garantía de 50 años de durabilidad y estabilidad dimensional si se coloca por encima del nivel del suelo, como es el caso. Dicho tratamiento acetilado impregna la totalidad del material, resultando éste de total homogeneidad. Se requiera que cuente con los sellos pertinentes que certifiquen que la madera proviene de bosques sostenibles.

A continuación se presentan las características básicas tanto de la madera acetilada como de las dimensiones y tratamiento de los listones descritos.

Revestimiento y colocación de (paramentos verticales exteriores con lamas cepilladas 4-caras de madera 100 % acetilada, certificada FSC, de sección 45x25 mm. en largos de 2.350 y 4.700 mm. que cumple los requisitos de la clase de durabilidad 1 para las clases de uso 1-4 conforme a las normas UNE-EN 350-1 y UNE-EN 335-1. Los elementos de sujeción para la madera acetilada en contacto con la madera deben ser obligatoriamente de acero inoxidable y/o aluminio y fijaciones con calidad A2 o A4 (EN 10088-1) o tipo AISI 304 o 316. Lamas que irán fijadas a los paramentos verticales (a definir).

En Posesión de los siguientes certificados:

• Cradle to Cradle gold. • PEFC

FASE IV. TRABAJOS EN FACHADA POSTERIOR Y LATERALES PALACIO EUROPA. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ PROYECTO DE EJECUCION

NE: 17.767 - CD: 311.00 REV01 9

• FSC - Forest Stewardship Council

Cumpliendo la madera acetilada las siguientes características:

Durabilidad: Clase 1 Densidad: 510 kg/m3 Contenido humedad equilibrada: 3-5 % (65% humedad relativa a 20°C) Dilatación (secado en el horno - mojado): Radial 0,7% Tangential 1.5% Fuerza de flexión: 80 N/mm2 Rigidez de flexión: 8790 N/mm2 Dureza (Janka): Lado 4100 N Extremo 6600 N Conductividad térmica: 0.12 Wm-1K-1 conforme al estándar EN 12667 Calificación ignífuga: Class C (ASTM E-84)

Es 100 % reciclable, libre de tóxicos y resistente a insectos.

Garantía de 50 años cuando el producto se utilice en clases de uso 1,2 y 3 según se define en la EN 335-1

El sistema de anclaje y fijación deberá cumplir con todos los requisitos de estabilidad y sujeción aplicables a este tipo de cerramiento, presentándose por parte del instalador la justificación pertinente previa a su montaje en obra para su validación por la DF.

ZÓCALO

Con objeto de proteger la el aislamiento (3) a colocar en el nivel más bajo del edificio, se construye un zócalo de chapa de acero cortén, a la manera del existente en el propio edifico (Avenida de Gasteiz). Dicho zócalo es más simple que el citado de la Avenida, carece de símbolos y luz. Únicamente está compuesto de una lámina plegada a modo de vierteaguas (1) y de una chapa vertical fijada a dos angulares de acero galvanizado (ver figura).

Cuando el zócalo de corten pase por delante del enrejillado de ventilación de garaje, se perforará para permitir la adecuada ventilación del mismo (2).

En la zona de patio ingles de la Calle Bolivia, se complementará el zócalo de acero corten con un vierteaguas del mismo material con objeto de proteger las tuberías y conductos que están sujetados a la estructura volada sobre el patio inglés.

Ya en la Avenida de Gasteiz, se incorporará iluminación a los cajones-zócalo de acero cortén de la zona sur del palacio.

FASE IV. TRABAJOS EN FACHADA POSTERIOR Y LATERALES PALACIO EUROPA. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ PROYECTO DE EJECUCION

NE: 17.767 - CD: 311.00 REV01 10

3.2 Modificación de las carpinterías de la fachada Este

Tras la ejecución de la fachada vegetal en la Avenida Gasteiz, se ha trasmitido desde el equipo de limpieza de Palacio, que resulta imposible realizar una correcta limpieza de los vidrios de las carpinterías debido a la existencia de un entramado metálico de perfiles y cables que sirven de guía para el crecimiento de las plantas trepadoras previstas en la fachada.

Las principales zonas afectadas son los ventanales de la Sala Mirador (planta baja y primera), los miradores de pasillo de Hechicera y Sorguinetxe y los miradores de las oficinas de zona norte.

Debido a estas dificultades, se propone realizar la apertura de ventanas practicables en los miradores de planta primera, hacia los laterales, que permitan realizar una limpieza desde el mirador opuesto.

La apertura de ventanas en los miradores se realizará mediante el desmontaje de junquillos y de los vidrios actuales desde el interior, y se integrará entre los perfiles actuales una carpintería de aluminio con rotura de puente térmico lacado en los colores idénticos a los perfiles existentes, con sistema de apertura oscilobatiente y con un acristalamiento similar al existente en la actualidad.

3.3 Nuevo cuadro CGBT y otras actuaciones eléctrica s

Bajo el alcance del presente proyecto, se solicitan los siguientes suministros y actuaciones:

• Suministro de Nuevo Cuadro General CGBT 400V, 1000A, 25kA con embarrado para suministros Esenciales y No esenciales de acuerdo a Unifilar adjunto bajo envolvente metálica IP43 mínimo.

o Se considerará un 20% de espacio reserva en las envolventes de los cuadros eléctricos.

o Se reaprovecharán los interruptores de la instalación existente:

� Interruptor a Cuadro de Climatización IV 400A

� Interruptor a Batería de Condensadores Reactiva III 250A

o El contratista de Fase III de la remodelación del Palacio en su zona central se conectará a este cuadro con salidas a los cuadros secundarios CBT00, CBT01, Enfriadora, Solar Fotovoltaica, Ampliación baterías para compensación de reactiva.

• Traslado de los equipamientos siguientes desde de la actual Sala de baja tensión a la Nueva Sala de Baja Tensión que se sitúa junto al Centro de Transformación:

o Cuadro de Conmutación

o Batería de Condensadores BCC 120kVAR (de Goval)

• Nuevos tendidos de cable para conexionado del nuevo CGBT al Cuadro de Conmutación y al Centro de Transformación.

• Nuevos tendidos de cable para conexionado de los cuadros secundarios y consumidores al nuevo CGBT de acuerdo a unifilar y presupuesto.

• Bandeja metálica o plástica para el tendido del cableado solicitado.

• Actuación de retirada y limpieza de sala de control en Zona Norte. Se requiere la retirada del cableado y mangueras de control en todo su recorrido.

FASE IV. TRABAJOS EN FACHADA POSTERIOR Y LATERALES PALACIO EUROPA. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ PROYECTO DE EJECUCION

NE: 17.767 - CD: 311.00 REV01 11

Descripción de Instalación actual

Acometida Media Tensión

El suministro normal al Palacio Europa se realiza Media Tensión (13.2kV) a través de un Centro de Seccionamiento y Maniobra (cedido a la Compañía Eléctrica) desde el cual se alimentará un Centro de Transformación (630kVA). Ambos espacios están en el sótano.

Acometida Suministro Complementario al Edificio Europa

El suministro de socorro al Palacio Europa se realiza a través de una alimentación en baja tensión desde la red de distribución de Iberdrola.

Se dispone de CGP 250 y contador BT para dicho suministro

Cuadro Conmutación BT NORMAL-SOCORRO

Se dispone de un Cuadro de Conmutación entre los Suministros Normal y Socorro para la alimentación del CGBT de Palacio con interruptores 1000A enclavados entre sí para evitar el acoplamiento entre los dos suministros.

Instalación de Baja Tensión

La instalación eléctrica en el edificio se ha diseñado de acuerdo con los criterios dados en el Reglamento electrotécnico para baja tensión (RD 842/2002) y teniendo especialmente en cuenta la ITC-BT-28 “Instalación en locales de pública concurrencia” por ser un edificio destinado a Salas de conferencias y congresos.

El aparcamiento en Sótano queda desclasificado a los efectos de lo previsto en la ITC-BT-29 del RBT no existiendo el correspondiente riesgo de incendio o explosión. Para ello, se dispondrá de la extracción mecánica adecuada.

Distribución eléctrica fuerza y alumbrado

Desde el CGBT actual se alimentan los cuadros de distribución secundarios distribuidos por todo Palacio para fuerza y alumbrado, además de cuadros eléctricos para las instalaciones mecánicas (enfriadoras, climatización…).

Al ser el edificio del proyecto, de pública concurrencia, el cable eléctrico a emplear es de cobre, no propagador de la llama (según UNE 20432-1) ni del incendio (según UNE 20432- 3), sin halógenos (según UNE 21147-1) y de baja corrosividad (según UNE 21147-2) y baja emisión de humos opacos (según UNE 21172-1,2), con designación RZ1-K 0,6/1 kV.

Además, para la alimentación servicios de seguridad que no cuentan de baterías o fuentes propias de energía, se utilizará cable de cobre que junto con las características anteriores cumpla con la resistencia al según UNE 20431, con designación RZ1 (AS+) 0,6/1 kV.

Se consideran como canalizaciones principales bandeja metálicas, evitando el uso de PVC. El uso de materiales plásticos se minimiza a rutados finales, y en cualquier caso se realiza en base a tubos plásticos libres de halógenos que no emitan gases tóxicos ni corrosivos.

Red de Tierras

El Palacio dispone de una red de tierras enterrada perimetral al edificio a través de cable de cobre desnudo 50mm2.

Se proporcionará una conexión del nuevo CGBT del edificio con la red enterrada para asegurar la equipotencialidad de tierras. Desde la barreta de tierra del cuadro eléctrico se realizarán las conexiones de tierra a todos los receptores del nuevo edificio.

FASE IV. TRABAJOS EN FACHADA POSTERIOR Y LATERALES PALACIO EUROPA. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ PROYECTO DE EJECUCION

NE: 17.767 - CD: 311.00 REV01 12

Estimación de Demanda de potencia Palacio

El CGBT objeto de alcance del presente proyecto alimentará el Palacio con la siguiente estimación de la demanda de potencia considerando en servicio todas sus zonas.

SUMINISTRO NORMALDEMANDA DE

POTENCIAkW

FACTORSIMULTANEIDAD

FASE 3 ZONA CENTRAL CBT00 180 0,65

FASE 3 ZONA CENTRAL CBT01 113 0,65

FASE 3 ZONA CENTRAL ENFRIADORA 65 0,65

FASE 2 ZONA SUR FUERZA Y ALUMBRADO (desde S. Green) 100,0 0,65

FASE 2 ZONA SUR CLIMATIZACIÓN (cuadro en S. Green) 186,9 0,65

EXISTENTE ZONA NORTE C. PALACIO EXISTENTE

AYTO ZONA NORTE SALA GREEN 68 0,65

ZONA NORTE ZONA NORTE FASE 1 - SALAS

SOTANO ZONA NORTE FASE 2 - SALAS

ZONA NORTE EDIF NORTE CONGRESOS - fase1 - fase 2 - ESTIMACION 100 0,65

AYTO ZONA CENTRAL SALIDA TEATROS - ACTOS- unidad movil

PALACIO ALIMENTACIONES DE EMERGENCIA 152 0,7

DEMANDA DE POTENCIASUMINISTRO MEDIA TENSIÓN 635 kW

SUMINISTRO SOCORRODEMANDA DE

POTENCIAkW

FACTORSIMULTANEIDAD

FASE 3 ZONA CENTRAL CBT00 26 1

FASE 3 ZONA CENTRAL CBT01 2,2 1

FASE 2 ZONA SUR EDIF CONGRESOS 67,9 1

FASE 2 ZONA SUR NUEVAS SALAS-C. SERVICIOS ESENCIALES F2 26,8 1

EXISTENTE ZONA NORTE BOMBAS ACHIQUE 5 1

EXISTENTE ZONA NORTE TELECOMUNICACIONES 6 1

EXISTENTE ZONA NORTE BALIZAS ESCALERAS Y GRADAS 4 1

EXISTENTE ZONA NORTE SOTANO - EXTRACCION DE GARAJES (19 CV) 14 1

DEMANDA DE POTENCIASUMINISTRO EN BAJA TENSIÓNCOMPLEMENTARIO

152 kW

3.4 Integración de instalaciones de intrusión e inc endios de la Zona Norte

En la actualidad la zona norte (zona 1) cuenta con una central de intrusión y una de incendios analógica. La zona sur y central (zonas 2 y 3) en el cuarto de control ubicado en el centro del edificio dispone de una central de antintrusión DSC de 64 zonas/128zonas y una central de incendios ID300. Ambas tienen capacidad de ampliación para poder integrar la zona norte, zona 1 de tal modo que en el edificio sólo exista una central para cada instalación.

Para ello se plantea realizar el desmontaje de la instalación de intrusión existente, recolocar el teclado alfanumérico y colocar nuevos detectores con antienmascaramiento tanto en techo como en pared, tal y como se indica en la documentación gráfica del proyecto. También se incorporará una sirena de bajo perfil para uso de interiores, con lanzador de destellos y potencia sonora de 101 dB.

Todo ello ira alimentado desde un módulo alimentación adicional de 1,0 A.

Por otro lado también se plantea realizar los trabajos de integración del sistema de detección de incendios convencional en la central existente ID3000 ubicada en la sala técnica de la zona

FASE IV. TRABAJOS EN FACHADA POSTERIOR Y LATERALES PALACIO EUROPA. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ PROYECTO DE EJECUCION

NE: 17.767 - CD: 311.00 REV01 13

Central, instalando una fuente de alimentación nueva, y recableando desde el lazo hasta la central y sustituyendo los finales de línea de los detectores convencionales.

También se tiene previsto realizar una conexión mediante bandeja metálica entre el patinillo central de la sala Francisco de Vitoria y la Nueva Sala Europa (en la zona central)

3.5 Incorporación de Iluminación en la fachada Verd e de Zona Sur

Se prevé ejecutar en la fachada verde existente de la Zona Sur, el mismo sistema de iluminación decorativa realizada en la actuación de la zona Norte. También se realizará un sistema de retroiluminación de señalética en el zócalo de acero corten y metacrilato de los machones entre locales de la Zona Sur.

Para el sistema de iluminación de la fachada vegetal, se prevé el montaje de unos perfiles de aluminio anclados sobre rastreles existentes de la fachada que lo separan del sustrato inerte, que servirán como soporte de la iluminación LED.

Los sistemas de iluminación se conectarán a red existente a través de los pasos existentes en forjado hasta planta sótano donde se conectarán a la red de alumbrado de la fachada.

FASE IV. TRABAJOS EN FACHADA POSTERIOR Y LATERALES PALACIO EUROPA. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ PROYECTO DE EJECUCION

NE: 17.767 - CD: 311.00 REV01 14

4 Justificación del Código Técnico de la Edificación

Se han realizado en los planos las comprobaciones precisas para garantizar el cumplimiento de las exigencias del CTE en todos sus extremos.

En el presente Proyecto se justificará que la edificación proyectada alcanza los niveles mínimos exigibles para el uso previsto en proyecto de las distintas dependencias.

CUMPLIMIENTO DEL DB-HE; DB-SI; DB-SUA

En la documentación Fin de Obra se dejará constancia de:

1. Las verificaciones y pruebas de servicio realizadas para comprobar las prestaciones

finales del Edificio.

2. Las modificaciones autorizadas por el Director de obra.

Asimismo se incluirán:

1. La relación de controles efectuados durante la dirección de Obra y sus resultados.

2. Las instrucciones de Uso y Mantenimiento

FASE IV. TRABAJOS EN FACHADA POSTERIOR Y LATERALES PALACIO EUROPA. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ PROYECTO DE EJECUCION

NE: 17.767 - CD: 311.00 REV01 15

4.1 DB-SI. Seguridad en caso de incendio

SI2. PROPAGACIÓN EXTERIOR

Al tratarse de actuaciones principalmente en fachada y no intervenir en espacios interiores, no procede la justificación de los apartados SI-1, SI-3 y SI-4.

SI.2.1. Medianerías y fachadas

Los materiales previstos para la adecuación térmica y arquitectónica de la fachada deberán cumplir lo exigido en el punto 1.4 del DB-SI 2.

Para el cumplimiento del B-s3,d2 del aislamiento de poliuretano proyectado de fachada, se ha previsto su posterior revestimiento con mortero de 5mm con resultado de ensayo B-s2,d0.

El listonado de madera, hasta una altura de 3,50m también cumplirá con el B-s3, d2 mediante la aplicación de sistema ignífugo de pinturas.

SI5. INTERVENCIÓN DE LOS BOMBEROS

SI.5.1. Condiciones de aproximación y entorno

SI.5.1.1. Aproximación a los edificios

Los viales de aproximación al edificio forman parte del núcleo urbano, por lo que consideramos que cumple lo establecido.

SI.5.1.2. Entorno de los edificios

El edificio se distribuye en planta baja y plantas bajo rasante, por lo que no se requiere el cumplimiento de este apartado.

SI.5.2. Accesibilidad por fachada

Este apartado justifica las condiciones de accesibilidad de fachada en aquellos edificios cuya altura de evacuación descendente supera los 9m. Por lo que no es de aplicación en este proyecto.

FASE IV. TRABAJOS EN FACHADA POSTERIOR Y LATERALES PALACIO EUROPA. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ PROYECTO DE EJECUCION

NE: 17.767 - CD: 311.00 REV01 16

4.2 DB-SUA. Seguridad de utilización y Accesibilida d

Debido al tipo de trabajos que se van a ejecutar, solo será necesario la justificación del apartado del DB-SUA 1 – Seguridad frente al riesgo de caídas (limpieza de acristalamientos exteriores)

SUA 1. SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE CAÍDAS

Limpieza de los acristalamientos exteriores

Los acristalamientos existentes en la fachada se realizan su limpieza desde el exterior mediante pértigas y plataformas elevadoras. A su vez, en aquellas zonas donde no es posible su acceso desde el exterior, se van a incorporar ventanas practicables que permitan su fácil limpieza desde el interior.

DB-HE Ahorro de energía

HE1. LIMITACIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA

Se considera que es necesaria la justificación del cumplimiento del DB-HE dado que tal y como indica el punto 1.1.1 b) se trata de una reforma o rehabilitación de un edificio con una superficie útil superior a 1.000 m2 y donde se renueva más del 25% del total de los “cerramientos”. En nuestro caso, el objetivo del presente proyecto, entre otros, es la mejora del aislamiento de fachada del edificio y la eliminando puentes térmicos.

Al tratarse de una mejora sobre la envolvente existente, lo primero que se ha analizado es la transmitancia térmica del cerramiento actual y se ha procedido a “mejorar” los valores de la “U” con la aplicación de un revestimiento exterior de poliuretano proyectado que reduzca la demanda energética del edificio.

Demanda energética del edificio existente

Fachada existente*

material espesor cond. W/m·K dens. Kg/m3 Res.

piedra dureza media 0,04 1,400 1895 0,029

mortero 0,02 0,800 1525 0,025

ladrillo macizo 0,12 1,529 2140 0,078

Lana de Roca 0,05 0,034 45 1,471

cámara de aire 0,19 - - 0,150

ladrillo macizo 0,12 1,529 2140 0,078

mortero 0,02 0,800 1525 0,025

1,8561

Rse 0,040 U

Rsi 0,130 0,494 W/m2ºC

* Se ha considerado que el aislamiento de fachada existente se encuentra en correctas condiciones y mantiene las características técnicas del material.

FASE IV. TRABAJOS EN FACHADA POSTERIOR Y LATERALES PALACIO EUROPA. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ PROYECTO DE EJECUCION

NE: 17.767 - CD: 311.00 REV01 17

Demanda energética resultante tras la ejecución de obra

Fachada existente* + 6cm Poliuretano

material espesor cond. W/m·K dens. Kg/m3 Res.

Poliuretano 0,06 0,028 2,142

piedra dureza media 0,04 1,400 1895 0,029

mortero 0,02 0,800 1525 0,025

ladrillo macizo 0,12 1,529 2140 0,078

Lana de Roca 0,05 0,034 45 1,471

cámara de aire 0,19 - - 0,150

ladrillo macizo 0,12 1,529 2140 0,078

mortero 0,02 0,800 1525 0,025

3,999

Rse 0,040 U

Rsi 0,130 0,240 W/m2ºC

* Se ha considerado que el aislamiento de fachada existente se encuentra en correctas condiciones y mantiene las características técnicas del material.

Al tratarse de una mejora del aislamiento actual, que previamente cumplía con los requerimientos normativos del CTE, (el valor de transmitancia fijado por el CTE para Vitoria - zona climática D1, valor medio límite U Mlim: 0.66 W/m2K), por lo tanto se considera que, la actual propuesta cumple con lo requerido por norma.

También se ha realizado una comprobación de la mejora de los puentes térmicos existente en el actual edificio al realizar la aplicación de un revestimiento exterior de aislamiento.

Los estudios termográficos realizados en la fachada del edificio muestran unas pérdidas de calor significativas a través del cerramiento, así como la existencia de puentes térmicos en el encuentro cerramiento/estructura.

Dado que el detalle constructivo de fachada diseñado en el proyecto original incluía una capa de aislamiento continuo de lana de roca (e: 5cm) junto con una cámara de aire (e: 25 cm) los resultados de la termografía constatan la reducción de la eficacia o inexistencia del aislamiento térmico del detalle original.

Para comprobar esta hipótesis se ha modelado el cerramiento original en el programa THERM suponiendo el detalle tal y como se ha detectado durante los trabajos de Fase 2 del edificio: detalle con aislamiento parcial.

Ante esta situación, se propone la mejora del cerramiento mediante la colocación de una capa de aislamiento sobre la cara exterior del mismo, encapsulando el edificio.

De igual modo que se hizo con el cerramiento original, se han simulado varios escenarios posibles de cerramiento existente con la mejora propuesta por IDOM, constatando la idoneidad de la operación.

El detalle propuesto asegura la eliminación de los puentes térmicos y las pérdidas de calor por transmisión del cerramiento original, cumpliendo en cualquiera de los casos con el valor de transmitancia fijado por el CTE para Vitoria (zona climática D1, valor medio límite U Mlim: 0.66 W/m2K).

FASE IV. TRABAJOS EN FACHADA POSTERIOR Y LATERALES PALACIO EUROPA. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ PROYECTO DE EJECUCION

NE: 17.767 - CD: 311.00 REV01 18

CERRAMIENTO EXISTENTE CERRAMIENTO PROPUESTO

Análisis del Puente térmico en el cerramiento exis tente

Distribución temperaturas/ Isotermas Distribución temperaturas / Infrarrojos

FASE IV. TRABAJOS EN FACHADA POSTERIOR Y LATERALES PALACIO EUROPA. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ PROYECTO DE EJECUCION

NE: 17.767 - CD: 311.00 REV01 19

El resultado obtenido de dicho análisis nos da como resultado que la U medio resultante es de 0,558 W/m²K y en la U sección de la viga el resultado sería de 1,02 W/m²K

Análisis del puente térmico resultante tras la ejec ución de la mejora de la fachada.

Distribución temperaturas/ Isotermas Distribución temperaturas / Infrarrojos

El resultado obtenido de dicho análisis nos da como resultado que la U medio resultante es de 0,292 W/m²K y en la U sección de la viga el resultado sería de 0,372 W/m²K .

Como conclusión podemos determinar que la transmitancia térmica de la fachada “media” ha mejorado un 44% y en las zonas del edificio que se han identificado que se producían puentes térmicos “específicos” han mejorado 59%. También se puede concluir que el aislamiento existente en la fachada, a la vista de los resultados obtenidos de la termografía, no está “cubriendo” las necesidades de resistencia térmica que se le presuponen, dado que la “U” resultante no es coincidente entre la teórica y la obtenida de la termografía.

La ejecución de los trabajos previstos, nos permiten garantizar la continuidad del aislamiento en la globalidad de la fachada y garantizar que el aislamiento que recubre la fachada mantenga los valores de trasmitancia, incluso mejorándolos.

FASE IV. TRABAJOS EN FACHADA POSTERIOR Y LATERALES PALACIO EUROPA. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ PROYECTO DE EJECUCION

NE: 17.767 - CD: 311.00 REV01 20

5 Presupuesto A continuación se recoge la estimación presupuestaria por capítulos para la ejecución de lo descrito en la presente memoria.

Presupuesto

1 ACONDICIONAMIENTO TERMICO DE FACHADAS 290.220,66

2 MODIFICACION DE CARPINTERÍAS ZONA NORTE 5.896,55

3 MODIFICACION DE INSTALACIONES ELECTRICAS 70.433,58

4 INTEGRACION INTRUSION E INCENDIOS ZONA NORTE 4.287,78

5 ACTUACIONES FACHADA VERDE 7.848,00

6 SEGURIDAD Y SALUD 4.500,00

7 CONTROL DE CALIDAD 3.285,40

8 GESTIÓN DE RESIDUOS 1.233,43

PRESUPUESTO EJECUCION MATERIAL 387.705,40 13% Gastos Generales 50.401,70

6% Beneficio Industrial 23.262,32

461.369,42

IVA (21%) 96.887,58

TOTAL PRESUPUESTO 558.257,00

CAPITULO

PRESUPUESTO EJECUCION POR CONTRATA

El presupuesto de ejecución por contrata, total, con IVA, asciende a QUINIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE EUROS.

Vitoria – Gasteiz, 21 de Noviembre de 2014

Fdo. Jesús Ángel Armendáriz Eguillor

Arquitecto ACXT

FASE IV. TRABAJOS EN FACHADA POSTERIOR Y LATERALES PALACIO EUROPA. AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ PROYECTO DE EJECUCION

NE: 17.767 - CD: 311.00 REV01 21

6 Listado de Planos

Nº PLANO REV NOMBRE PLANO

17767 C 300 0 SITUACION

17767 C 301 0 EMPLAZAMIENTO

17767 C 310 0 ALZADOS - FACHADA OESTE_I

17767 C 311 0 ALZADOS - FACHADA OESTE_II

17767 C 312 0 ALZADOS - FACHADA ESTE_I

17767 C 313 0 ALZADOS - FACHADA SUR

17767 C 314 0 ALZADOS - FACHADA NORTE

17767 C 316 0 MODULACION LISTONADOS I

17767 C 317 0 MODULACION LISTONADOS II

17767 C 320 0 DETALLES CONSTRUCTIVOS I

17767 C 321 0 DETALLES CONSTRUCTIVOS II

17767 C 322 0 DETALLES CONSTRUCTIVOS III

17767 C 325 0 CARPINTERIAS PLANTA PRIMERA

17767 C 350 0 INSTALACION DE INTRUSIÓN – SOTANO

17767 C 351 0 INSTALACION DE INTRUSION – PLANTA BAJA

17767 C 360 0 INSTALACION ELECTRICA. UNIFILAR

17767 C 361 0 INSTALACION ELECTRICA. DISTRIBUCION

17767 C 362 0 INSTALACION ELECTRICA. BOMBAS DE ACHIQUE

17767 C 363 0 INSTALACION ELECTRICA. ILUMINACION FACHADA VERDE