acidos carboxilicos

4
PREGUNTAS (30) Preguntas: 1. ¿los ácidos carboxílicos que contiene más de ocho átomos por lo general en qué estado se encuentran? a. Plasmático b. solido c. liquido d. gaseoso 2. ¿Qué es lo que impide dobles enlaces en una cadena larga de ácidos carboxílicos? a. una red asimétrica b. una red saturada c. una red cristalina estable d. una red cristalina simétrica 3. ¿Al tener dos carboxilos por molécula los puentes de hidrogeno son? a. Débil b. saturados c. fuertes d. insaturados 4. ¿Los ácidos carboxílicos forman puentes de hidrógeno con el agua, y los de peso molecular más pequeño son? a. De débil enlace b. miscibles en agua C. de fuerte enlace d. de mucha solubilidad 5. ¿los ácidos carboxílicos son solubles en soluciones con poca polaridad, como es el caso de? a. Agua b. alcohol c. agua destilada d. mas de una es correcta. 6. ¿la solubilidad de los ácidos carboxílicos disminuye a medida que aumenta? a) los Nº de átomos de carbono b. su Nº atomico c. su volumen d. ninguna es correcta. 1 Cuales son los principales componentes en la conversión a cloruros de ácidos? A) cloruro de ditionilo y el cloruro de oxalilo. B) cloruro de tionilo y el cloruro de dioxalilo. C) cloruro de tionilo y el cloruro de oxalilo.(Respuesta) D) cloruro de vinilo y el cloruro de dioxalilo. 2 Mediante el empleo de que, los ácidos carboxílicos se pueden reducir a aldehídos previa transformación en cloruro de ácido y alcoholes primarios?

Upload: ruben-samanamud-natividad

Post on 16-Aug-2015

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

preguntas de acidos carboxilicos

TRANSCRIPT

PREGUNTAS(30)Preguntas:1. los cidos carboxlicos que contiene ms de ocho tomos por lo general en qu estado se encuentran?a. Plasmticob. solido c. liquido d. gaseoso2. Qu es lo que impide dobles enlaces en una cadena larga de cidoscarboxlicos?a. una red asimtrica b. una red saturada c. una red cristalina estable d. una red cristalina simtrica. !l tener dos carboxilos por molcula los puentes de hidrogeno son?a. "bil b. saturados c. #uertes d. insaturados$. %os cidos carboxlicos #orman puentes de hidr&geno con el agua' ( los de peso molecular ms peque)o son?a. "e dbil enlace b. miscibles en agua*. de #uerte enlace d. de mucha solubilidad+. los cidos carboxlicos son solubles en soluciones con poca polaridad' como es el caso de?a. !gua b. alcoholc. agua destiladad. mas de una es correcta.,. la solubilidad de los cidos carboxlicos disminu(e a medida que aumenta?a- los ./ de tomos de carbonob. su ./ atomico c. su 0olumen d. ninguna es correcta.1 Cuales son los principales componentes enla conversin a cloruros de cidos?A) cloruro de ditionilo y el cloruro de oxalilo.B) cloruro de tionilo y el cloruro de dioxalilo.C) cloruro de tionilo y el cloruro de oxalilo.(Respuesta)D) cloruro de vinilo y el cloruro de dioxalilo.2ediante el empleo de !ue" los cidos car#ox$licos se pueden reducir a alde%$dos previa trans&ormacin en cloruro de cido y alco%oles primarios?A) ediante #ases.B) ediante %idruros. (Respuesta)C) ediante cloruros.D) ediante acidos.' ediante la presencia de !ue"reaccionan los %al(enos?A) ediante )os&oro. (Respuesta)B) ediante Cloro. C) ediante *xi(eno.D) ediante (ases.+ ,ue se ori(inan reaccionandocidos car#ox$licos con las #ases?A) -alo(enos. B) .ales. (Respuesta)C) -idroxilos.D) /ases.0 1n !ue proceso el tomo de car#ono cam#ia su %i#ridacin de sp2 a sp'?A) 1eacciones debidas a la acti0aci&n de los 234. B) !taques .ucleilos al *arbonilo. (Respuesta)C) 1eacciones que se inician por protonaci&n.D) 1eacciones de 5rans#erencia al 6rupo !cilo.2 Cuales son los a(entes reductores !ue son utili3ados para retirar el (rupo 4*- de los alco%oles y &ormar alcanos A) -alo(enatos. B) .ales. C) etanos.D) .ilanos. (Respuesta)1. 5ee las si(uientes pre(untas y selecciona la alternativa correcta 1. 6A !u7 (rupo &uncional pertenece el compuesto or(nico A. Cetona. B. Alco%ol. C. 8ter.7respuesta- D. 8ster. 1. Alde%$do. 2. 6Cul de las si(uientes mol7culas corresponde a un alco%ol secundario? A. etanol. B. 1tanol. C. 29metil929propanol.7respuesta-D. Butanol. 1. '9metil929%exanol. '. 6,u7 reactivos son necesarios para la o#tencin del #utanoato de etilo? A. :ropanona y metanol. B. ;cido metanoico y propanol. C. etanal y propanona. D. ;cido metanoico y etoxietano.1. Acido car#ox$lico y alco%ol.7respuesta- +.6Cul de las si(uientes &unciones or(nicas no presenta el (rupo car#onilo en su estructura?A. 8ster. B. Cetona. C. Alde%$do. D. ;cido car#ox$lico. 1. 8ter.7respuesta- 0. 6,u7 (rupos &uncionales caracteri3an a los car#o%idratos? A. Al!uilo y car#oxilo. B. Car#onilo e %idroxilo.7respuesta-C. Alcoxi e %idroxilo. D. Al!uilo e %idroxilo. 1. Car#onilo y alcoxi. 2. 5as (rasas y los aceites se clasi&ican se( perman(anato de sodio (respuesta)26Cul es el %er#icida por sumayor consumo de selectividady se &a#rica por cloracin del &enolato?a) ;cido dicloro&enoaxitico(respuesta)#) cido tricloro&enoaxieticoc) cido cloroaceticod) acido c%ic%o3Cul es el cido aromtico, y ue es u! a"e!te co! #ro#iedades a!ti $%!"icasy a!ti&acteria!as'a) Acido $ormico &) acido &e!(oico ( res#uesta) c) cido ac)ticod)cido cloroacetico *Cul es el acido de mayor im#orta!cia i!dustrial'a) Acido $+rmico &) cido cloroaceticoc) acido &e!(oicod) cido ac)tico (res#uesta),Cul es el cido ue tie!e u! solo tomo or"!ico y es el ms sim#le de todos los tomos'a) Acido cetico&) acido cloroaceticoc) acido &e!(oicod) acido $ormico(res#uesta)