acetileno

2
Acetileno El acetileno o etino es el alquino más sencillo. Es un gas, altamente inflamable, un poco más ligero que el aire e incoloro. Fórmula del acetileno C 2 H 2 Nombre IUPAC: Etino Obtención del acetileno En petroquímica se obtiene el acetileno por quenching (el enfriamiento rápido) de una llama de gas natural o de fracciones volátiles del petróleo con aceites de elevado punto de ebullición. El gas es utilizado directamente en planta como producto de partida en síntesis (p.ej. de acetaldehído por hidratación, viniléteres por adición de alcoholes etc.) o vendido en bombonas disuelto en acetona. Así se baja la presión necesaria para el transporte ya que a altas presiones el acetileno es explosivo. Un proceso alternativo de síntesis, más apto para el laboratorio, es la reacción de agua con carburo cálcico (CaC 2 ). Se forma hidróxido cálcico y acetileno. El gas formado en esta reacción a menudo tiene un olor característico a ajo debido a trazas de fosfina que se forman del fosfuro cálcico presente como impureza. Características El acetileno es un compuesto exotérmico. Esto significa que su descomposición en los elementos libera calor. Por esto su generación suele necesitar elevadas temperaturas en alguna de sus etapas o el aporte de energía química de alguna otra manera. Al aire quema con una llama luminosa liberando ciertas cantidades de carbonilla. Usos del acetileno En la vida diaría el acetileno es conocido como gas utilizado en equipos de soldadura debido a las elevadas temperaturas (hasta 2.800 ºC) que alcanzan las mezclas de acetileno y oxígeno en su combustión.

Upload: harry-thornberry

Post on 07-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Estudio del Acetileno

TRANSCRIPT

Page 1: Acetileno

Acetileno

El acetileno o etino es el alquino más sencillo. Es un gas, altamente inflamable, un poco más ligero que el aire e incoloro.

Fórmula del acetileno

C2H2

Nombre IUPAC: Etino

Obtención del acetileno

En petroquímica se obtiene el acetileno por quenching (el enfriamiento rápido) de una llama de gas natural o de fracciones volátiles del petróleo con aceites de elevado punto de ebullición. El gas es utilizado directamente en planta como producto de partida en síntesis (p.ej. de acetaldehído por hidratación, viniléteres por adición de alcoholes etc.) o vendido en bombonas disuelto en acetona. Así se baja la presión necesaria para el transporte ya que a altas presiones el acetileno es explosivo.

Un proceso alternativo de síntesis, más apto para el laboratorio, es la reacción de agua con carburo cálcico (CaC2). Se forma hidróxido cálcico y acetileno. El gas formado en esta reacción a menudo tiene un olor característico a ajo debido a trazas de fosfina que se forman del fosfuro cálcico presente como impureza.

Características

El acetileno es un compuesto exotérmico. Esto significa que su descomposición en los elementos libera calor. Por esto su generación suele necesitar elevadas temperaturas en alguna de sus etapas o el aporte de energía química de alguna otra manera.

Al aire quema con una llama luminosa liberando ciertas cantidades de carbonilla.

Usos del acetileno

En la vida diaría el acetileno es conocido como gas utilizado en equipos de soldadura debido a las elevadas temperaturas (hasta 2.800 ºC) que alcanzan las mezclas de acetileno y oxígeno en su combustión.

El acetileno es además un producto de partida importante en la industria química. Hasta la segunda guerra mundial una buena parte de los procesos de síntesis se basaron en el acetileno. Hoy en día pierde cada vez más en importancia debido a los elevados costes energéticos de su generación.

Disolventes como el tricloretileno, el tetracloretano, productos de base como viniléteres y vinilésteres y algunos carbociclos (síntesis según Reppe) se obtienen a partir del acetileno.

Véase también

Etano Etileno