acepciones de conciencia

2
Acepciones de Conciencia por Fernando Verdugo Quiroz La conciencia se trata del conocimiento reflexivo de las cosas y de la actividad mental que sólo es accesible para el propio sujeto; como la persona se percibe a sí misma en el mundo. Encontramos pues, varios tipos de conciencia que ya conocemos, las más mencionadas sin embargo, son la conciencia religiosa y la conciencia moral. En este corto documento hablaremos de dos tipos de conciencia en específico: la conciencia psicológica y la conciencia moral. Conciencia Psicológica La conciencia psicológica empieza a formarse con la experiencia que vamos adquiriendo día a día y de la percepción que tenemos hacia dichas experiencias. Esas experiencias las percibimos se convierten en sentimientos, es decir, la percepción de la lluvia, un día gris pudiera traer recuerdos de tristeza, y por consecuencia, causa sentimientos de tristeza. Sin embargo, la dicha de observar una estrella fugaz puede transmitir sentimientos de prosperidad o deseos (es por eso que se formo la costumbre de ver una estrella fugaz y pedir un deseo). También percibimos acciones y experiencias vividas por nosotros, es decir, la pérdida de algún familiar, o un acto que nos produciera rabia, pongámos de ejemplo una canción que está muy de moda y no nos gusta, pero la ponen en todos los lugares, televisión, restaurantes, radio, etc., entonces llega un momento en que la canción nos molesta y en cierto modo cansa, ahora cada vez que la volvamos a escuchar (incluso en el futuro) seguirá causando ese sentimiento.

Upload: fernando-verdugo

Post on 08-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Acepciones de Conciencia.

TRANSCRIPT

  • Acepciones de Concienciapor Fernando Verdugo Quiroz

    La conciencia se trata del conocimiento reflexivo de las cosas y de la actividad mental que

    slo es accesible para el propio sujeto; como la persona se percibe a s misma en el mundo.

    Encontramos pues, varios tipos de conciencia que ya conocemos, las ms mencionadas sin

    embargo, son la conciencia religiosa y la conciencia moral. En este corto documento

    hablaremos de dos tipos de conciencia en especfico: la conciencia psicolgica y laconciencia moral.

    Conciencia PsicolgicaLa conciencia psicolgica empieza a formarse

    con la experiencia que vamos adquiriendo da a

    da y de la percepcin que tenemos hacia dichas

    experiencias. Esas experiencias las percibimos

    se convierten en sentimientos, es decir, la

    percepcin de la lluvia, un da gris pudiera traer

    recuerdos de tristeza, y por consecuencia, causa

    sentimientos de tristeza. Sin embargo, la dicha

    de observar una estrella fugaz puede transmitir

    sentimientos de prosperidad o deseos (es por

    eso que se formo la costumbre de ver una

    estrella fugaz y pedir un deseo).

    Tambin percibimos acciones y experiencias vividas por nosotros, es decir, la prdida de

    algn familiar, o un acto que nos produciera rabia, pongmos de ejemplo una cancin que

    est muy de moda y no nos gusta, pero la ponen en todos los lugares, televisin,

    restaurantes, radio, etc., entonces llega un momento en que la cancin nos molesta y en

    cierto modo cansa, ahora cada vez que la volvamos a escuchar (incluso en el futuro) seguir

    causando ese sentimiento.

  • Conciencia MoralLa conciencia moral se refiere al razonamiento y la percepcin que tenemos entre lo inmoral

    y lo moral. No es algo que se encuentra aadido a la persona, si no que es la misma

    persona, es decir, la naturaleza de la persona. Sin embargo, su desarrollo y perfeccin

    depende de la personalidad de cada persona. Por lo tanto, ciertas personas observan una

    determinada conducta moral y otras se conducen en forma inmoral.

    Elementos de la Conciencia Moral:

    1. Elementos Racionales: Formacin de juicios antes o despus de un acto moral.

    Los juicios previos al acto moral establecen los principios.

    2. Sentimientos Morales: Tendencia natural de hacer el bien y evitar el mal.

    Apreciar la buena conducta y menospreciar la mala.

    La Conciencia Moral puede ser:

    Conciencia Verdadera: Cuando las valoraciones no estn de acuerdo con las

    normas objetivas.

    Conciencia Falsa: Cuando las valoraciones no estn de acuerdo con las

    normas establecidas.

    Conciencia Segura: Cuando no hay duda acerca de la legitimidad o ilegitimidad

    de una accin dada.

    Conciencia Dudosa: Cuando las valoraciones de la conciencia son inseguras.