acdp 8:maquetación 1 · licos. el propagandista antepone su compromiso cristiano y su afán de...

544
acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página I

Upload: others

Post on 03-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página I

  • acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página II

  • Luis de TrellesUn laico testigo de la fe

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página III

  • La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), fundada en 1909, es una agru-pación de seglares católicos con personalidad jurídica eclesiástica y civil, cuyocarisma se orienta al apostolado católico, formando e instando a sus miembros paraque tomen parte activa en la vida pública y sirviendo de nexo de unión de los cató-licos. El propagandista antepone su compromiso cristiano y su afán de testimonioevangélico a cualesquiera otras consideraciones e intereses, adoptando actitudesinequívocas en favor de la verdad y la justicia y en defensa de la persona humana.

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página IV

  • CEU Ediciones

    Luis de TrellesUn laico testigo de la fe

    Francisco Puy Muñoz

    Presentación de Carlos Dívar Blanco

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página V

  • Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma dereproducción, distribución, comunicación pública y transformación,total o parcial, de esta obra sin contar con autorización escrita de lostitulares del Copyright. La infracción de los derechos mencionados puedeser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual, conforme a lalegislación vigente.

    Luis de Trelles, un laico testigo de la fe

    © 2009, Francisco Puy Muñoz© 2009, de la presentación, Carlos Dívar Blanco© 2009, Fundación Luis de Trelles

    CEU EdicionesJulián Romea 18, 28003 MadridTeléfono: 91 514 05 73, Fax: 91 514 04 30Correo electrónico: [email protected]

    ISBN: 978-84-96860-36-0Depósito legal: M-7539-2009

    Fotografía de cubierta: Luis de Trelles a los setenta años. Fotografía realizada a petición de las Señoras Camareras deJesús Sacramentado de León en 1889. Archivo de la Fundación Luis de Trelles.Maquetación: Servicios Gráficos Kenaf, s.l.Impresión: Gráficas Vergara, S.A.Impreso en España - Printed in Spain

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página VI

  • Índice PresentaciónCARLOS DÍVAR BLANCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XV

    Nota preliminar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . XIX

    Capítulo 1. La circunstancia vital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    2. Panorama diacrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52.1. Primera etapa: 1808-1814 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62.2. Segunda etapa: 1814-1820 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62.3. Tercera etapa: 1820-1823 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62.4. Cuarta etapa: 1823-1830 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62.5. Quinta etapa: 1830-1833 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72.6. Sexta etapa: 1833-1844 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72.7. Séptima etapa: 1844-1854 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72.8. Octava etapa: 1854-1856 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82.9. Novena etapa: 1856-1868 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82.10. Décima etapa: 1868-1874 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92.11. Undécima etapa: 1874-1885 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102.12. Duodécima etapa: 1885-1901 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    3. Panorama sincrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143.1. Percepción de la demolición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143.2. Voluntad de reconstrucción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153.3. Patriotismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173.4. Catolicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    Capítulo 2. El hijo de familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    1. El niño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    2. El joven . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página VII

  • VIII

    3. El hijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303.1. Don Ramón Trelles Cora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313.2. Doña Josefa Noguerol Leis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    4. El hermano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344.1. Don José María Trelles Noguerol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344.2. Doña Dolores Trelles Noguerol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354.3. Don Benito Galcerán Mosquera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    5. El célibe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375.1. En Coruña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375.2. En Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385.3. En Lugo de Galicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405.4. En París . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

    Capítulo 3. El abogado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    1. Abogado de paisanos y militares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441.1. La jurisdicción ordinaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441.2. La jurisdicción militar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    2. Abogado de periodistas e hidalgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482.1. La libertad de expresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482.2. Los foros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492.3. La codificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

    3. Abogado de católicos perseguidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533.1. Defensa de don Lucio Dueñas Caro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 533.2. La Junta Central de Abogados para la Protección y Defensa

    de los Carlistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

    4. Abogado de reos denigrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574.1. La defensa de doña Baldomera Larra Wetoret . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 574.2. Moralidad y legalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    5. Abogado de vocación profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 615.1. Dudas y aclaraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 615.2. Confesiones y testimonios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

    6. Abogado a imitación de Jesús Sacramentado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 666.1. Deberes morales del abogado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 666.2. Modelo celestial de la abogacía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

    Capítulo 4. El periodista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

    1. El periodista generalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 711.1. Una segunda vocación polifacética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página VIII

  • 1.2. El traductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 721.3. El poeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 731.4. El informador y comentarista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

    2. El periodista liberal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 752.1. El Eco de la Revista y la Revista Jurídica y Administrativa de Galicia . . . 752.2. El Oriente. Periódico Liberal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 762.3. Catolicismo liberal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

    3. El periodista tradicionalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 873.1. Catolicismo tradicionalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 873.2. La Junta Central de Prensa Carlista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

    4. El periodista religioso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 934.1. Catolicismo nada más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 934.2. El periódico de la Ciudad de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

    Capítulo 5. El político . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

    1. El político católico liberal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 981.1. Diputado conservador por Viveiro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 981.2. Retirada de la actividad parlamentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1021.3. Retirada de la actividad política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1041.4. Vuelta a la política activa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

    2. El político católico tradicionalista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1072.1. En la Comunión Católico Monárquica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1072.2. Diputado carlista por Vilademuls . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1102.3. En prisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

    3. El político católico independiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1153.1. Principios políticos liberales que defendió el siervo de Dios . . . . . . . . . 1153.2. Principios políticos tradicionalistas que defendió el siervo de Dios . . 1173.3. Buena fama política del siervo de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1193.4. Políticos sublimes y políticos menguados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

    Capítulo 6. El confesor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

    1. Un confesor vocacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1271.1. En ayuda del ministerio sacerdotal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1271.2. Los seis campos de trabajo confesional del siervo de Dios . . . . . . . . . . . 1281.3. Con la boca pura de los confesores, con el amor de las almas santas . . 1291.4. Los orígenes de la vocación confesional trelliana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

    2. Un confesor omnipresente e incansable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1352.1. Don Luis cooperó seguro con sesenta y tres obras católicas . . . . . . . . . 1352.2. Y muy probablemente con algunas más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

    IX

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página IX

  • 3. Un confesor eucarístico, humilde y laico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1463.1. El misterio de la transubstanciación como fin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1473.2. La delicadeza como método . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1473.3. La laicidad como presupuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1483.4. Los tres principios trellianos de la confesionalidad seglar . . . . . . . . . . . 149

    Capítulo 7. El organizador. La Asociación del Culto Continuo. El Centro Eucarístico de Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

    1. La gestión de la Asociación del Culto Continuo al Santísimo Sacramento . . 1511.1. Un piadoso librero de Granada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1511.2. Un colaborador providencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1541.3. La transparencia informativa y sus problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1571.4. Una impresionante promoción de la Comunión Sacramental . . . . . . . 160

    2. La fundación del Centro Eucarístico de Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1632.1. La Carta Constitucional de la España Eucarística . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1632.2. Estructura y funcionamiento del Centro Eucarístico . . . . . . . . . . . . . . . . 167

    3. La gestión del Centro Eucarístico de Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1703.1. Tensiones internas e intento de establecer unas Constituciones . . . . . 1703.2. ¿Adoración pomposa o adoración reservada? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1723.3. El Centro Eucarístico de Madrid fue una obra confesional heroica . . . 174

    Capítulo 8. El catequista. La lámpara del santuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

    1. El móvil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

    2. El nombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1822.1. Una figura casi exacta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1832.2. Un símbolo hermoso y humilde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

    3. Los objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1873.1. Un único objetivo: la gloria de Jesucristo Sacramentado . . . . . . . . . . . . 1873.2. Articulado en siete objetivos concomitantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1883.3. Un objetivo alcanzado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

    4. La maqueta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

    5. La autoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1935.1. Las firmas de La Lámpara del Santuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1945.2. Trelles, redactor casi único . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

    6. Las fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

    7. La financiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2037.1. Una empresa sin ánimo de lucro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2037.2. La batalla contra el déficit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205

    X

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página X

  • 7.3. El gran sacrificio económico del siervo de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

    8. La censura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2118.1. Censura hostil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2118.2. Acoso laboral y violación de la libertad de expresión . . . . . . . . . . . . . . . . 2138.3. Tentativa de usurpación de la revista a su propietario . . . . . . . . . . . . . . 2168.4. Refugio e incardinación en la diócesis de Zamora . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220

    9. Los sinsabores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221

    10.La memoria póstuma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

    Capítulo 9. El defensor de marginados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

    1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

    2. Los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2312.1. La Junta de Central de Abogados para la Protección y Defensa

    de los Carlistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2322.2. La Comisión de Socorros para los Presos Carlistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2362.3. El Convenio de Canjes de Prisioneros de 18.02.1875 . . . . . . . . . . . . . . . . 2382.4. La difícil aplicación del Convenio de 18.02.1875 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2422.5. La ruptura de negociaciones de 4.05.1875 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2462.6. El Canje de Viana de 6.06.1875 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2492.7. El destierro a Estella de 20.08.1875 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2522.8. El Convenio Adicional de Canjes de 5.11.1875 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2552.9. La solicitud por los prisioneros después de 28.02.1876 . . . . . . . . . . . . . . 257

    3. Balance de prisioneros liberados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2603.1. Beneficiados por los canjes documentados como realizados . . . . . . . . 2603.2. Legitimistas beneficiados por los canjes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2623.3. Liberales beneficiados por los canjes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2623.4. Número total de personas beneficiarias de los canjes . . . . . . . . . . . . . . 2633.5. El siervo de Dios sacó de la prisión a 23.000 personas . . . . . . . . . . . . . . . 263

    4. Obstáculos que hubo que remover . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2644.1. Las intrigas políticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2654.2. Las discusiones legales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2664.3. Las dilaciones estratégicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

    5. Sufrimientos que hubo que padecer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2715.1. Violaciones de la inmunidad personal y familiar del Comisionado . . . 2725.2. Difamaciones contra el honor personal y profesional . . . . . . . . . . . . . . 2755.3. La vivencia del sufrimiento de las víctimas de la guerra . . . . . . . . . . . . . 276

    6. ¿Por qué tanto sacrificio? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2796.1. Los veinte principios de la mediación trelliana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280

    XI

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página XI

  • 6.2. El principio de compasión o de humanidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2846.3. El principio de justicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2856.4. El principio de caridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2856.5. Resumimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288

    7. Un compromiso permanente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2897.1. El compromiso del siervo de Dios con los marginados

    antes de 1868 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2907.2. El compromiso del siervo de Dios con los marginados

    entre 1868 y 1876 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2937.3. El compromiso del siervo de Dios con los marginados

    después de 1876 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2977.4. Los pobres de Jesucristo Sacramentado pobre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300

    8. Testimonios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3028.1. Muchos reconocieron en vida del siervo de Dios su caridad heroica . . . 3028.2. Testimonios adversos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3048.3. Testimonios de la cariad heroica del siervo de Dios posteriores

    a su tránsito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3068.4. El siervo de Dios fue caritativo siempre, no sólo en los canjes . . . . . . . 310

    9. Toda la vida del siervo de Dios constituye una gigantesca obra de caridad cristiana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311

    Capítulo 10. El fundador de la Adoración Nocturna. y de las Camareras de Jesús Sacramentado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315

    1. La larga gestación de la Adoración Nocturna Española . . . . . . . . . . . . . . . . . 3161.1. De 1862 a 1871 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3161.2. De 1872 a 1877 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3191.3. Una expectación dolorosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324

    2. Fundación de la Adoración Nocturna: Madrid, 2.11.1877 . . . . . . . . . . . . . . . 3252.1. El acta fundacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3252.2. Peculiaridades del acta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3272.3. Las tres jornadas fundacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329

    3. Implantación de la Adoración Nocturna entre 1877 y 1881 . . . . . . . . . . . . . . 3313.1. Madrid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3323.2. Zaragoza, Valencia, Lorca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3343.3. Consejos y reglamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335

    4. Fundación de las Camareras de Jesús Sacramentado: Zaragoza, 16.10.1881 . . 3384.1. Los preparativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3384.2. Los comienzos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340

    XII

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página XII

  • 5. Expansión de las fundaciones entre 1882 y 1888 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3435.1. Las fundaciones en 1882 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3435.2. Las fundaciones en 1883 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3455.3. Las fundaciones en 1884 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3475.4. Las fundaciones en 1885 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3505.5. Las fundaciones en los años 1886 a 1889 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351

    6. La gran prueba del año 1889 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3546.1. Me ha caído una cierta cruz como las que da el Señor a sus amigos . . 3556.2. Un nuevo modo de oración en las vigilias y otras reformas . . . . . . . . . . 3586.3. Nemo coronabitur nisi legitime certaverit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 362

    7. Más lealtades que deslealtades: 1890-1891 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3667.1. Consocios, amigos y hermanos, pero enfrentados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3667.2. Discrepancias de difícil composición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372

    8. Evaluación de la crisis de 1889 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3798.1. La dimensión de la crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3798.2. Los protagonistas de la crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3808.3. Dos programas posibles pero incompatibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382

    9. Los frutos de la obra trelliana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3849.1. La naturaleza seglar de las asociaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3859.2. Los cinco principios de la acción laical en la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . 3889.3. Los fines sociales de las asociaciones y la difusión social de la

    devoción eucarística por la misa, la comunión y la adoración . . . . . . . 3929.4. Los recursos materiales de las asociaciones y la prudencia

    administrativa del fundador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3959.5. Los recursos espirituales de las asociaciones. El Santísimo

    Sacramento como recurso esencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399

    10.La espiritualidad de la Adoración Nocturna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40510.1. El cuerpo doctrinal de la Adoración Nocturna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40610.2. El alma de la Adoración Nocturna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410

    11.La gran cosecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41411.1. Cronología fundacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41411.2. Número de fundaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41811.3. Geografía de las fundaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41911.4. ¡Millones de adoradores de Jesús Sacramentado! . . . . . . . . . . . . . . . . . 422

    Capítulo 11. El paterfamilias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427

    1. La esposa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427

    2. Los dos hijos perdidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433

    XIII

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página XIII

  • 3. La hija única . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436

    4. Cinco mujeres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 444

    5. Amor conyugal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 448

    6. Amor paterno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 450

    7. Amor en la hora de la muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 455

    8. Amor en la distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461

    9. Amor en el hogar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465

    10.Amor en la educación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474

    11.Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477

    Capítulo 12. El tránsito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481

    1. Final del camino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481

    2. Los últimos días del siervo de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 485

    3. La agonía del siervo de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 488

    4. El funeral del siervo de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 496

    5. Sumisión a la voluntad de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499

    XIV

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página XIV

  • PresentaciónDespués de tantos años de asistir a la Adoración Nocturna en estos encuen-

    tros de amor con el Señor, confieso, con cierto rubor, que nunca o en muy pocasocasiones, me había preguntado acerca de los orígenes de nuestra Obra y de quie-nes la fundaron. Me encontraba tan a gusto y en paz, durante las noches de vigilia,que olvidaba la gratitud que debemos a las personas que, como instrumento deDios, nos habían proporcionado tanta serenidad de espíritu, de la que mi alma es-taba y está profundamente necesitada. He de reconocer que no puedo caminardiariamente y, particularmente, en estos momentos, si no tengo a Jesús Sacramen-tado. Todos los días. Todas las noches. Todos los momentos. Me sucedió algo asícomo lo que dice San Juan de la Cruz: “quedeme y olvideme”.

    Me he dado cuenta de mi falta y ahora, al leer la Biografía de D. Luis de Tre-lles, mi corazón se desborda de gratitud hacia este hombre que tuvo, también, suencuentro de Amor con Jesús y cuya vida toda es consecuencia de aquella mi-rada que el Señor le dirigió, no sabemos exactamente cuándo. Al leer las páginasde este libro que con tanta delicadeza, conocimiento y documentación ha es-crito D. Francisco Puy Muñoz, he percibido que también su biógrafo ha tenido undoble encuentro de Amor: con Jesús en el Santísimo Sacramento y con Luis deTrelles, cuidando en sus páginas hasta el último detalle de un hombre que, sinduda, será elevado a los Altares, pero que ya es Santo en el corazón de todas lasalmas Eucarísticas.

    Aunque el mundo no quiera reconocerlo, existen los milagros. A Dios debe-mos pedirle todo, incluso que haga milagros y, si tenemos Fe, los hará según se lopedimos. San Juan de la Cruz dice en otra parte de su extensa obra: “De Dios tantose alcanza cuanto de Él se espera”.

    Sin embargo, los más importantes signos de la divinidad no son la curaciónde enfermos desahuciados o que den vueltas el sol o los astros para que se quedetranquila la muchedumbre; cada día asistimos al acontecimiento milagroso másimportante, indescriptible, inefable: “Dios está aquí”. Con las Palabras Consagra-torias que pronuncia el sacerdote, aquello ya no es pan sino el Cuerpo de Cristo

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página XV

  • y ya no es vino sino la Sangre de Cristo. No lo vemos, no lo palpamos, no lo per-cibimos pero, como diría Santa Teresa de Jesús, lo vemos y sentimos con los ojosdel alma.

    ¿Cómo sería aquella primera noche de Adoración del 3 de Noviembre de 1877en el Convento de Capuchinos del Prado de Madrid? Me lo figuro como el Cená-culo de Jerusalén que tantas veces he visitado. En torno al Maestro escondido en elSagrario se reclinaban siete Caballeros Españoles, Hidalgos de la Eucaristía, parabesar, sin traición, al Santísimo Sacramento. La escena era aparentemente muypobre porque el oratorio no estaba muy iluminado, había pocas velas y Jesús es-taba oculto. No puedo menos de compararlo con otro momento, también inefable,que fue el Nacimiento del Niño Dios en el Portal de Belén. Tampoco, en aquel sitio,había grandes luces y aparato humano pero Jesús estaba entre María y José, pri-meros Adoradores Nocturnos del mundo, oculto bajo la apariencia de un niño débil,necesitado de todo y envuelto en pañales. Aquella noche de Belén, como la del Con-vento de Capuchinos de Madrid, una luz esplendente iluminaba con su fulgoraquellos lugares y los Ángeles cantaban y se postraban porque Dios había nacido.Sí. Si Dios no se desdeñó de nacer en aquel portal, tampoco se desdeñará por naceren nuestros corazones, por muy pobres que éstos sean. Basta con que llamemos aMaría y José, ellos se encargarán de arreglar el portal un tanto arruinado de nues-tras almas consagradas a Jesús Eucaristía. Cuando contemplamos al Niño Jesús y ala Hostia Pura del Sacramento, sabemos que allí está Jesús en Cuerpo, Sangre, Almay Divinidad y cuando nos mira tenemos que decirle en una oración de arrepenti-miento: ¡Señor perdona mis pecados que son de debilidad pero no de infidelidad!Recuerdo las palabras del Evangelio: “Venid a mí todos los que vais cansados y su-cumbís bajo el peso de vuestro yugo, y aprended de Mí que soy manso y humilde decorazón”. De Él, en Él, aprendemos la dulzura divina que consiste en ser tenaz, cons-tante, incansablemente fiel, amante en el fracaso, amante en la prueba.

    De Él, en Él, aprendemos a ser humildes de corazón, a continuar amando hu-mildemente al que rehúsa nuestra afección, porque confiamos en que Él, Cristo,puede alcanzar un ser allí donde nosotros sólo conseguimos rozarlo o romperlo to-davía más.

    Dichosos los afligidos: dichosos los que, en la peor amargura, tienen la au-dacia de creer en la eterna solicitud del Padre, tienen la audacia de creer en serbenditos y no castigados, reconfortados, esperanzados. ¡He aquí hasta donde heosado ver, en mi camino de cruz, un camino de alegría!

    Esto he pensado leyendo la preciosa vida de D. Luis: le miró el Señor y quedóprendado para siempre. Puso su vida entera a Su servicio: como hombre, como es-poso, como padre, como escritor, como político y, sobre todo, como persona queayudó a los más necesitados, a los marginados que le rodeaban y a los más desdi-chados del mundo que son los que ignoran a Dios. Tuvo una cruz grande en el largo

    Carlos Dívar Blanco

    XVI

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página XVI

  • camino de la fundación de la Adoración Nocturna y en el apoyo decidido a los másmenesterosos pero, a través de esa cruz, encontró el gozo decidido de Dios. En losdistintos mensajes que Nuestra Señora nos ha enviado, nos pide siempre Oracióny Penitencia. De ambas está llena la vida de nuestro Fundador.

    A principios del Siglo IV, el culto cristiano estaba todavía prohibido por lasautoridades imperiales romanas. Algunos cristianos del norte de África, que se sen-tían en la obligación de celebrar el día del Señor, desafiaron la prohibición. Fueronmartirizados mientras declaraban que no les era posible vivir sin la Eucaristía, ali-mento del Señor:“sine dominico non possumus”.

    Eso mismo decía Sor Joaquina, una religiosa gravemente enferma que, confrecuencia, no podía comulgar debido a su estado: “¿Cómo viviré hoy sin haber re-cibido al Señor?”.

    ¿Podemos nosotros repetir en verdad las frases de aquellos mártires y de SorJoaquina? ¿Sentimos hambre del Cuerpo de Jesús? ¿Lo recibimos con gozo, con res-peto, con una digna preparación? Todos conocemos el canto popular: “¡Oh buenJesús!, yo creo firmemente que, por mi bien, estás en el Altar; que das tu Cuerpo ySangre juntamente, al alma fiel en celestial manjar”. Y, antes de acercarnos a reci-bir la comunión, le decimos la estrofa: “Indigno soy, confieso avergonzado, derecibir la Santa Comunión. Jesús que ves mi nada y mi pecado, prepara Tú mi pobrecorazón”. Al entonar este Cántico pienso, ahora, en D. Luis de Trelles. Cómo creyófirmemente que el mayor bien del mundo está en el Altar. Cómo se sintió indignode recibir la Santa Comunión, pero le dijo al Señor que preparase su gran corazón.Su Obra extraordinaria no ha sido sólo su amor a la Eucaristía sino su transmisióna los demás, a través de tantos años, de Adoración Nocturna. El amor que se quedapara uno es puro egoísmo. El amor que se da, se enseña y se transmite a los demás,es la más sublime Caridad. Por eso D. Luis fue político conformando su vida conel lema “Católicos antes que políticos”. Fue publicista, y en su obra brillaba la Es-peranza como virtud teologal que nos hace ser felices, en este momento, no por loque tenemos sino por lo que esperamos. También fue un gran jurista que no olvi-daba que “hay que obedecer a Dios, antes que a los hombres”. Y fue, especialmente,un hombre preocupado por los pobres pues, según su propia confesión, “el amorinfinito de Dios se acerca más y se identifica más con el que sufre que con el quevive una vida feliz, según aquel pensamiento ‘cerca está el Señor de los que tienenel corazón atribulado’. Mira el Sagrario. ¿No percibes, hermano mío, cómo lateaquel pecho divino, al compás del tuyo, mayormente cuando éste rebosa amar-gura o le ha penetrado el dardo acerado de la tribulación?”. En otro momento nosdice: “el corazón del hombre ha sido hecho para amar, el amor es su pan, su ali-mento…, la necesidad de tu corazón, sólo Jesús puede satisfacerla: los demásamores legítimos de la tierra sólo en Él tienen todo su aprecio y todo su encanto”.(La Lámpara del Santuario).

    Presentación

    XVII

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página XVII

  • En la preparación, fundación y tiempos posteriores de la Adoración Noc-turna, D. Luis tuvo que sufrir mucho, pero sabía el significado correcto de laspalabras Encarnación y Padre. ¡Al escoger la pobreza, la humildad, la debilidad o eldolor, Dios no se ha apoderado de cualidades que no tenía con el fin de hacersemás atractivo! Ha escogido valores humanos que responden, en cierto modo, a va-lores divinos.

    ¿Sabéis lo que es ser Padre? Precisamente, ser padre es sufrir; llegar a serpadre es llegar a ser vulnerable. Ser padre es pasar por la experiencia de una de-pendencia infinita respecto a un ser infinitamente pequeño, indefenso, quedepende de nosotros y es todopoderoso, a causa de ello, en nuestro corazón. ¡Ah,cómo se depende de la gente que depende de nosotros! Dios nos ha dado podersobre Él. Dios ha querido tener necesidad de nosotros. Se nos ha entregado. Lo te-nemos a nuestra disposición en el Santísimo Sacramento. Nosotros podemosrenegar de Dios, olvidarlo. Él no puede renegar de nosotros y olvidarnos. Podemosestar sin Dios, Dios no puede estar sin los hombres. Podemos dejar de ser hijos, Élno puede dejar de ser Padre. ¡Oh Señor, tanto amor me desborda, no puedo abar-carlo, no me bastan los días ni las noches para adorarte, para darte graciasconstantemente!

    Esto es lo que hizo con su vida el Siervo de Dios Luis de Trelles. Pero él sabíamuy bien que junto a Jesús Eucaristía, necesitamos el calor de una madre. Así noslo recuerda San Pablo: “nadie puede poner otro cimiento fuera del ya puesto que esJesucristo”. Pero María, corredentora con Jesús, está cerca de Él sosteniendo nues-tra Fe. Ellos son, pues, la base en la que reposa nuestro ser de creyentes, deAdoradores Nocturnos.

    Gracias D. Luis, que Dios te bendiga en el cielo y tú bendice, desde allí, a tushijos e hijas que adoran día y noche a Jesús Sacramentado. Nunca olvidaremos loque has hecho por nosotros.

    Carlos Dívar BlancoPresidente del Tribunal Supremo

    Madrid, diciembre de 2008

    Carlos Dívar Blanco

    XVIII

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página XVIII

  • Nota preliminarLa presente biografía del fundador de la Adoración Nocturna en España, D.

    Luis Trelles Noguerol, reproduce el texto redactado para la Positio super virtutibusdel siervo de Dios en el proceso de canonización. Este proceso se inició en la Dió-cesis de Zamora el 3 de mayo de 1993. La fase diocesana se clausuró el 29 de enerode 2000. La fase romana del proceso se inició el 13 de marzo de 2000 y sigue abierta.La Positio fue admitida por la Congregatio de Causis Sanctorum el 4 de julio de 2008.

    Se publica aquí el texto original sin otras modificaciones que la corrección dealguna errata advertida, así en el cuerpo como en las notas. Éstas conservan unadoble citación en cada una de ellas. La primera citación remite a la Copia Pública(CP) que es el archivo documental y bibliográfico que garantiza la veracidad de losdatos recogidos en la biografía. Esa Copia Pública contiene unos 25.000 folios. Elejemplar auténtico está en Roma en la Congregación de las Causas de los Santos, yhay copias literales en la Curia del Obispado de Zamora y en el archivo de la Funda-ción Luis Trelles Noguerol sita en la ciudad de Vigo. En todos esos lugares pueden serconsultados los documentos. La segunda citación es la usual. Cada nota reenvía a loslibros y revistas nombrados o a los archivos documentales correspondientes, públi-cos o privados. Es de advertir que la Fundación Trelles Noguerol guarda copia editadao copia compulsada, además de mucha documentación original relevante para lavida, hechos y fama de santidad del siervo de Dios Luis Trelles. Y que este depósitoes precisamente el Archivo de la Postulación (AP), también citado algunas veces enlas notas.

    Francisco Puy MuñozSantiago de Compostela, 19 de enero de 2009

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página XIX

  • acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página XX

  • Luis de TrellesUn laico testigo de la fe

    Francisco Puy Muñoz

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página 1

  • acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página 2

  • La circunstancia vitalEn el siglo XIX afloró la persecución declarada de la Iglesia Católica y de sus fieles

    por parte de los gobiernos políticos de todos los Estados de Europa y de América, y también del de España1.

    1. IntroducciónPara comprender la vida y valorar las virtudes del siervo de Dios don Luis

    TRELLES NOGUEROL debemos situarnos mentalmente en su circunstancia vital, osea en el espacio, el tiempo y la cultura que forman el entorno en que la divina Pro-videncia le otorgó y mantuvo el precioso don de la vida. En cuanto al entornoterritorial, don Luis nació en Viveiro, una pequeña ciudad situada en la costa can-tábrica de la región de Galicia del reino de España. Tuvo domicilios sucesivos en lasciudades gallegas de Viveiro, Mondoñedo, Lugo, Santiago de Compostela y Coruña,y finalmente en la capital del reino, Madrid. Pero recorrió toda España en repetidosviajes. E hizo, además, algunos relativamente cortos a Francia y Suiza. Por tanto, esEspaña el suelo geográfico cultural que enmarcó su vida. En cuanto al tiempo his-tórico, don Luis vivió entre los años 1819 y 1891. Es decir, que su vida se desarrollóíntegra en el siglo XIX, ocupándolo casi por entero. Y en cuanto a la circunstanciacultural, los principales acontecimientos que condicionaron las acciones humanasde don Luis TRELLES se movieron en una ruptura muy bronca que condujo de lailustración al romanticismo, y de éste al modernismo.

    Los españoles del siglo XIX hubieron de soportar los tiempos aciagos que co-rresponden a un país que durante una centuria sufrió muchas duras pruebas yseñaladamente éstas no pequeñas. España perdió la soberanía de las nueve déci-mas partes de sus territorios multicontinentales. Sufrió una invasión extranjeraemprendida a traición que ocupó todo su territorio, al que hubo que liberar palmoa palmo en medio de una guerra cruel y destructiva que la dejó arruinada. España

    1

    1 Ver CP, A.4.4.3786, t. 6, p. 249. O bien TRELLES, "Salmos eucarísticos. II" (1.07.1875), La Lámpara del Santuario, 6(1875) 247-252.

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página 3

  • padeció un conflicto civil permanente, tanto en los territorios americanos, comoen los peninsulares e insulares europeos; y, en lo que afecta a éstos últimos, se des-angró en tres grandes guerras civiles generales, y en otras más de cien locales oprovinciales, llamadas pronunciamientos y sublevaciones. Todas esas desgraciascorporales se convirtieron en otra espiritual más grave, porque España enfermó dedepresión económica y moral. Padeció entonces un largo proceso patológico de se-cularización que la sumió en una grave crisis de identidad, de resultas del cualquedó dividida en dos programas políticos, fraccionados a su vez en varias co-rrientes internas cada uno. Pero por encima de esas fragmentaciones, las dosprincipales ideologías que enfrentaron a los españoles decimonónicos fueron el li-beralismo y el tradicionalismo. La mayoría de los españoles del XIX no semantuvieron a lo largo de su vida en una de las opciones, sino que bascularon unao más veces de la una a la otra. Hubo naturalmente personajes de talante inflexibleen una y otra ideología, que se mantuvieron aferrados a una de ellas, mostrándoseincapaces de hacer examen de conciencia moral o autocrítica intelectual. Pero laregla más observada fue la contraria. Es decir, que hubo muchos dirigentes de ta-lante moderado que fueron capaces de rectificar sus posiciones políticas porrazones de superior índole moral, cuando los hechos les hacían patentes yerros ensu opción anterior. Don Luis TRELLES fue uno de esos hombres reflexivos y con-cienzudos, capaces de mantener los principios de su fe, y a la vez, de adaptar suprograma vital a las variaciones de los tiempos para poder mantener mejor su fi-delidad a aquéllos.

    En sus opciones políticas, don Luis adhirió primero, por herencia familiar, elliberalismo moderado y doctrinario, es decir, el sector del liberalismo situado en elcentro del espectro ideológico. Ocurrió eso aproximadamente entre 1844 y 1854,cuando él tenía entre veinticinco y treinta y cinco años de edad. Y luego, el resto desu larga vida pública, don Luis se mantuvo siempre leal al campo tradicionalista,pero dentro de él, en el centro, o sea, en el sector más moderado del tradiciona-lismo. Es una etapa que dura casi medio siglo y que transcurre entre 1855 y 1891, loque equivale al periodo que se extiende desde los treinta y seis hasta los setenta ydos años que tenía al fallecer. Lo que se acaba de decir significa que don Luis actuóentendiendo, comprendiendo, conociendo, valorando... con óptica tradicionalistala situación real en la que tenía que decidir la bondad, la belleza, la utilidad y la jus-ticia de sus actos. Para enjuiciar su vida lealmente, tenemos que procurar, entonces,que nuestra visión de la España del siglo XIX trate de ser consonante con la mismaque percibió él, que fue la del círculo católico tradicionalista leal a la jerarquía y alpapado. Y es lo que vamos a intentar hacer de forma muy resumida en lo que sigue2.

    Francisco Puy Muñoz

    4

    2 Conviene tener presente el volumen La Iglesia en la España contemporánea (1808-1975), dirigido por Vicente CÁR-CEL ORTÍ, tomo V de la Historia de la Iglesia en España, dirigida por Ricardo GARCÍA VILLOSLADA, y editada porLa Editorial Católica, Madrid, tomo citado 1979.

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página 4

  • 2. Panorama diacrónico"Tradicionalismo", en sentido amplio, designaba en la España decimonónica

    el sistema social y político opuesto al liberalismo. El tradicionalismo fundamen-taba el régimen social y político de España en los principios tradicionales de lareligión católica y de la monarquía hereditaria, rechazando los de la separaciónentre la Iglesia y el Estado, la soberanía popular, el sufragio universal, y la libertadilimitada. En este sentido estaban dentro del tradicionalismo y eran tradicionalis-tas el carlismo, el integrismo, y el llamado catolicismo social. Mas en sentido estrictoesta palabra se aplicaba sólo al carlismo, por ser éste el que desde más antiguo ycon más intransigencia defendía esos principios, uniendo a esta defensa la de losderechos que pretendían tener al trono español don CARLOS DE BORBÓN, her-

    Luis de Trelles, un laico testigo de la fe

    5

    También conviene recordar la gran obra de Melchor FERRER DALMAU, Domingo TEJERA & José F. ACEDO: Histo-ria del tradicionalismo español. 1. El pensamiento español desde los tiempos de S. Isidoro hasta la sublevaciónmasónica de 1820, Sevilla, Eds. Trajano, 1941. 2. Desde el pronunciamiento de Riego hasta la muerte de FernandoVil, Sevilla, Eds. Trajano, 1941. 3. Carlos V de Borbón. Desde la muerte de Fernando VII hasta la promoción de Zu-malacarregui al mando supremo del Ejército carlista del Norte, Sevilla, Eds. Trajano, 1942. 4. Zumalacarregui. Suprimera campaña desde la promoción de Zumalacarregui al mando en jefe del Ejército Real del Norte hasta la lle-gada de Carlos V a Navarra, Sevilla, Eds. Trajano, 1943. 5. Segunda campaña de Zumalacarregui. Desde la entradade Carlos V en Navarra hasta final de 1834, Sevilla, Eds. Trajano, 1943. 6 Última campaña de Zumalacarregui. Desdeenero de 1835 al sitio de Bilbao, Sevilla, Eds. Trajano, 1943. 7. Muerte de Zumalacarregui y primer sitio de Bilbao. Laguerra civil durante el primer semestre de 1836, Sevilla, Eds. Trajano, 1945. 8. González Moreno en el Norte. Desde ellevantamiento del primer sitio de Bilbao, a fin de diciembre de 1835, Sevilla, Eds. Trajano, 1946. 9. González Morenoen el Norte. Ramón Cabrera. Expedición de Guergué a Cataluña. Desde julio de 1835 a la terminación de dicho año,Sevilla, Eds. Trajano, 1947. 10. Erro, ministro universal de Carlos V. Mando del General Eguía en el Norte. Enero-Juniode 1836, Sevilla, Eds. Trajano, 1948. 11. Las provincias españolas hasta la expedición de Gómez, Sevilla, Eds. Trajano,1948. 12. Mando del General Villarreal en el Norte. Expediciones de los Generales D. Miguel Gómez, D. Basilio Anto-nio García y D. Pablo Gómez, Madrid, Ed. Tradicionalista, 1948. 13. Periodo de mandos en el Norte del Infante DonSebastián y General Uranga. Expedición Real de 1837, Madrid, Ed. Tradicionalista, 1948. 14. Mando de los Genera-les Guergué y Maroto en el Norte, Sevilla, Ed. Católica Española, 1948. 15. El Conde de España en Cataluña. Defensade Morella de 1838, Sevilla, Ed. Católica Española, 1948. 16. Mando de Maroto en el Norte. Los fusilamientos de Es-tella y el Convenio de Vergara. Mando del Conde de España en Cataluña en 1839, Sevilla, Ed. Católica Española,1948. 17. Carlos V en Bourges. Fin de la guerra de los siete años. Septiembre 1839 Julio 1840, Sevilla, Ed. Católica Es-pañola, 1948. 18. Carlos V. Desde la terminación de la guerra de los siete años hasta la abdicación de Carlos V en1845, Sevilla, Ed. Católica Española, 1948. 19. Carlos VI. Desde la abdicación de Carlos V en 1845 hasta el fin de laguerra de los matiners en mayo de 1849, Sevilla, Ed. Católica Española, 1948. 20. Carlos VI. Desde el final de la gue-rra de los matiners en 1849 hasta la terminación de la campaña montemolinista de 1855-1856, Sevilla, Ed. CatólicaEspañola, 1948. 21. Carlos VI. San Carlos de la Rápita. Desde la terminación del alzamiento montemolinista en 1856hasta el fallecimiento del Conde de Montemolín en enero de 1861, Sevilla, Ed. Católica Española, 1948. 22. Juan III.Desde la muerte de Carlos VI en 1861 a la abdicación de 1868. Comienzo de la vida pública de Carlos VII, Sevilla, Ed.Católica Española, 1948. 23.1. Carlos VII. Desde la abdicación de Juan III en 1868, hasta la tercera guerra de 1872, Se-villa, Ed. Católica Española, 1948. 23.2. Documentos, Sevilla, Ed. Católica Española, 1948. 24. Carlos VII. Terceraguerra civil. 1872, Sevilla, Ed. Católica Española, 1958. 25. Carlos VII. La guerra civil en 1873, Sevilla, Ed. Católica Es-pañola, 1958. 26. Carlos VII. Tercera guerra civil. 1874, Sevilla, Ed. Católica Española, 1959. 27. Carlos VII. Terceraguerra. Enero de 1875 hasta final de febrero de 1876, Sevilla, Ed. Católica Española, 1959. 28.1. Carlos VII. Desde laterminación de la tercera guerra en 1876 hasta el fallecimiento de Carlos VII en 1909, Sevilla, Ed. Católica Española,1959. 28.2. Documentos, Sevilla, Ed. Católica Española, 1959. 29. Jaime III. Desde su proclamación en julio de 1909hasta su fallecimiento en octubre de 1931, Sevilla, Ed. Católica Española, 1960.

    También se debe tener en cuenta el estudio realizado en 1928 que ofrece la Enciclopedia Espasa Calpe con la en-trada "Tradicionalismo". Este estudio no está firmado (como era lamentable uso de esta monumental enciclopediauniversal) pero es un trabajo de ciento treinta páginas, escrito con gran objetividad y acopio documental, del quese reproduce una mínima muestra en CP, A.3.6.13, ff. 298-304. "Tradicionalismo": Enciclopedia Universal IlustradaEuro-americana. Tomo 63. Toun-Traz. José Espasa Anguera & José, Juan & Luis Espasa Escayola eds. Madrid, Espasa-Calpe, 1928. Reed. 1991, pp. 376-506.

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página 5

  • mano de FERNANDO VII, y sus sucesores, sosteniendo unos y otros con las armasen diversas ocasiones. En la realidad y en la historia, el carlismo fue el primer tra-dicionalismo, el tradicionalismo por antonomasia, siendo las demás tendenciastradicionalistas ramas separadas o derivadas del mismo, diferenciándose de él úni-camente, en no hacer cuestión capital la de los derechos de la rama proscrita de losBorbones españoles a la corona. De modo que, hasta la primera escisión, que fue ladel integrismo o nocedalismo, el tradicionalismo fue una sola y misma cosa con elcarlismo, el legitimismo o la comunión católico monárquica, que todos estos cuatronombres recibió; dándosele el primero y el cuarto atendiendo al contenido doctri-nal, social y político; y el segundo y tercero, mirando a la cuestión dinástica.

    Hasta principios del siglo XIX todo el pueblo español permaneció fiel al sis-tema político y social que colocaba la religión católica como base y fundamento dela vida individual, familiar y pública, y a la autoridad del rey como piedra angulardel orden político. La guerra de la independencia librada contra NAPOLEÓN Bo-naparte estuvo inspirada todavía por estas ideas exclusivas. Luego comenzaron aalternar liberales y tradicionales en el poder, pudiéndose distinguir en esa alter-nancia hasta doce grandes etapas, cuyos vaivenes le marcaron el compás vital alsiervo de Dios.

    2.1. Primera etapa: 1808-1814

    Desde 1808 hasta 1814 gobernaron los regentes liberales de FERNANDO VIIcon gobernantes liberales radicales. Coincidió esta etapa con la guerra de la inde-pendencia contra la invasión francesa que duró desde el 2.05.1808 hasta el11.04.1814. Es la etapa política que se puede llamar primera etapa liberal.

    2.2. Segunda etapa: 1814-1820

    Desde 1814 hasta 1820 gobernó FERNANDO VII con políticos tradicionales.Es la etapa que se puede llamar de primera etapa tradicional. Don Luis vivía al ter-minar esta etapa su primer año de edad, pues había venido al mundo en 1919.

    2.3. Tercera etapa: 1820-1823

    Desde 1820 a 1823 gobernó FERNANDO VII con los liberales de nuevo. Es elque se puede llamar segundo periodo liberal, que fue en realidad, un periodo de te-rror. Don Luis tenía entonces entre uno y cuatro años de edad.

    2.4. Cuarta etapa: 1823-1830

    Desde 1823 a 1830 gobernó FERNANDO VII de nuevo con políticos tradicio-nales. Es el que se puede llamar segundo periodo tradicional. Don Luis tenía entrecuatro y once años de edad y cursaba entonces la primera enseñanza en el Colegiode la Natividad, de Viveiro.

    Francisco Puy Muñoz

    6

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página 6

  • 2.5. Quinta etapa: 1830-1833

    Desde 1830 a 1833, gobernó FERNANDO VII con gobiernos mixtos de políti-cos tradicionales y liberales moderados que expulsaron hacia la oposición a losradicales de ambos bandos. Los tradicionales declararon la primera guerra carlistay se fueron a la oposición exterior al sistema. Este trienio puede ser llamado primerperiodo liberal moderado. El siervo de Dios tenía entre once y catorce años de edadmientras ocurrían estos acontecimientos, y se hallaba internado en el SeminarioConciliar de Mondoñedo cursando sus estudios de bachiller.

    2.6. Sexta etapa: 1833-1844

    Desde 1833 a 1844, gobernaron la regente doña MARÍA CRISTINA, el regentedon Baldomero ESPARTERO, y la reina ISABEL II con gobiernos liberales radicalesprogresistas. Es la llamada década liberal, en realidad, primer periodo liberal pro-gresista. Con ella coincidió la primera guerra carlista que duró desde el 3.10.1833(alzamiento de Talavera de la Reina) hasta el 31.08.1839 (firma del Convenio de Ver-gara). Mientras transcurría la década liberal don Luis TRELLES tenía entre catorcey veinticuatro años de edad. Y mientras duró la guerra carlista, el siervo de Diostenía entre catorce y veinte años. Dado que era menor de edad, no fue combatientey dedicó estos años a cursar estudios de Derecho en la Universidad de Santiago deCompostela (1833-1841) y a iniciar su carrera de abogado defensor, de abogado fis-cal y de auditor de guerra en Coruña (1842-1844).

    2.7. Séptima etapa: 1844-1854

    Desde 1844 a 1854 gobernó ISABEL II con gobiernos liberales conservado-res. TRELLES contaba entonces entre veinticuatro y treinta y cuatro años de edad.Es la llamada década moderada; en realidad se trata del segundo periodo liberal mo-derado. En este periodo tuvo lugar la segunda guerra carlista (1847-1849) queapenas se desarrolló fuera de Cataluña, careciendo prácticamente de eco en Gali-cia. TRELLES tampoco participó en esa guerra que tuvo lugar cuando él contabaentre veintiocho y treinta años. Entre 1844 y 1852, don Luis trabajó con ardor paraestablecerse profesionalmente como abogado, como fiscal, y como auditor de la

    Capitanía General de Coruña. Después, en 1852 se trasladó a Madrid dis-puesto a consagrar su carrera de abogado, y a iniciar las carreras periodística ypolítica. Lo logró, obteniendo un escaño de diputado (1853) y fundando el periódicoEl Oriente (1853-1854). La percepción que tuvo el siervo de Dios del ambiente delpaís quedó reflejada desde diciembre de 1853 hasta mayo de 1854 en el diario ElOriente de Madrid, de cuya redacción fue siempre miembro, y en las últimas se-manas, director. He aquí tres asertos harto significativos: Uno, del día 2.12.1853: Esla situación en que encontramos la península al dar principio a nuestras tareas pe-riodísticas triste, difícil y sembrada de riesgos; procelosos son los mares que vamos a

    Luis de Trelles, un laico testigo de la fe

    7

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página 7

  • recorrer; densas y oscuras son las nubes que encapotan el horizonte3. Otro del día13.12.1853: Disfrutamos hace largo tiempo los españoles de una libertad... que másbien que libertad podemos llamarla licencia y anarquía4. Y el tercero, del día5.01.1854: Los impíos y descreídos tiempos presentes (son tiempos) de indiferencia yateísmo5.

    2.8. Octava etapa: 1854-1856

    Desde mediado 1854 hasta mediado 1856 gobernó ISABEL II con gobiernosliberales progresistas. Es el llamado bienio progresista, que fue en realidad el se-gundo periodo liberal progresista. Don Luis TRELLES tenía entre treinta y cincoy treinta y seis años de edad y entonces se retiró de la política y del periodismo,juzgando que por esa vía no había solución para los males de la Iglesia y de lanación; y a la vez, se concentró en su trabajo de abogado... y en la oración y la lec-tura piadosa.

    2.9. Novena etapa: 1856-1868

    Desde 1856 hasta 1868 gobernó ISABEL II por última vez con gobiernos libe-rales centristas. Estos doce años constituyen el tercer periodo liberal moderado delsiglo XIX. El periodo se cierra con la revolución de 1868 y el destronamiento de ISA-BEL II. Don Luis TRELLES tenía entre treinta y siete y cuarenta y nueve años deedad. En el transcurso de este periodo descubrió el siervo de Dios su vocación ado-radora de una forma completamente natural. Don Luis cultivó amorosamente esavocación divina y a la vez trabajó por la justicia en su profesión de abogado; se casópor la Iglesia; tuvo tres hijos y perdió dos; comenzó a tomar parte activa en diver-sas asociaciones religiosas, entre ellas la Asociación del Culto Continuo al SantísimoSacramento; tomó contacto con la Adoración Nocturna Francesa en el curso de unviaje a París; y, al final de la docena, retornó a la política activa, para defender lacausa de los Estados Pontificios frente al liberalismo italiano, lo que le hizo unirsea los carlistas, único partido que defendió esta causa en España, secundándola en1865 con una movida campaña en la provincia de Lugo. Veinte años más tarde, el15.09.1876, expuso puntualmente don Luis el sentido que tuvo ese proceso voca-cional, con ocasión de extractar el milagro de las lágrimas exudadas por el santocopón de la iglesia de Allonville, junto a Amiens, en 1857, y concluyó su relato coneste comentario: Decidida estaba desde 1856 la fatal guerra de Italia contra los Es-tados Pontificios por los poderosos del mundo, sin otro remedio que la oración y

    3 Ver CP, A.3.12.6, f. 548. O bien COCIÑA, V., TRELLES, L. & FARALDO, T., "Editorial", El Oriente, Periódico Liberal dela Tarde, Madrid 2.12.1853, p. 1. Biblioteca Nacional de Madrid, Z.5884. Archivo de la Fundación Trelles, A.3.12.6,ff. 547-686.

    4 Ver CP, A.3.12.6, f. 558. O bien COCIÑA, V., TRELLES, L. & FARALDO, T., "Editorial", El Oriente, Madrid 13.12.1853,p. 1. Biblioteca Nacional de Madrid, Z.5884. Archivo de la Fundación Trelles, A.3.12.6, ff. 547-686.

    5 Ver CP, A.3.12.6, f. 578. O bien COCIÑA, V., TRELLES, L. & FARALDO, T., "Editorial", El Oriente, Madrid 5.01.1854, p.1. Biblioteca Nacional de Madrid, Z.5884. Archivo de la Fundación Trelles, A.3.12.6, ff. 547-686.

    8

    Francisco Puy Muñoz

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página 8

  • expiación voluntarias; y, ciegos, no hemos querido ver y oír. Oigamos hoy la voz deDios, que aún nos concede tiempo6.

    2.10.Décima etapa: 1868-1874

    La situación del orden público y los derechos y libertades fundamentales eracalamitosa cuando ocurrió la revolución del 68. Lo reconocía TOPETE en su mani-fiesto revolucionario de 17.09.1868. Era cierto. Pero la revolución que él apoyóconsiguió que todo fuese a peor y devino deplorable ya desde las postrimerías de1868. Desapareció la seguridad personal. No existía el principio de autoridad. Y ade-más, el gobierno provisional de SERRANO quiso dar la batalla al catolicismo, y ladio. Expulsó a los jesuitas. Disolvió la Asociación de san Vicente de Paul. Se incautóde innumerables templos. Rompió la clausura de las monjas. Dejó de satisfacer loshaberes del clero... En fin, el 1.01.1869 dictó RUIZ ZORRILLA un decreto por el queel gobierno venía a incautarse de los archivos y riquezas arqueológicas de las igle-sias. En Madrid fue asaltada la nunciatura por las turbas y el escudo pontificio fuearrancado y arrastrado ante el ministerio de gracia y justicia donde fue quemado.En el carnaval de 1869 se ridiculizaron los actos más sagrados de la religión, y du-rante la semana santa se multiplicaron las irreverencias. Los oradores sagrados eraninsultados cuando predicaban. El día 26.04.1869 algunos diputados negaron a Diosy profirieron las más horribles blasfemias en la cámara...

    La propaganda carlista contra este desorden público y contra esta persecu-ción religiosa se hizo ardorosa, publicándose gran número de folletos, hojas yperiódicos, en los que se defendió el lema "Dios, patria, rey". Fue entonces cuandose formuló el contenido doctrinal de la comunión tradicionalista. El partido car-lista llegó a tener ciento diez y siete órganos de prensa, de ellos, catorce generalistas,trece satíricos, y el resto políticos. El partido tradicionalista formuló en este periodoun programa sólido, acaso el más completo de todos los programas políticos queexistían entonces en España. Y no hay que olvidar que todo eso estaba coordinadoy promovido por una Junta de Prensa Católico Monárquica presidida por don LuisTRELLES, a quien cabe imputar no poca parte del éxito de ese florecimiento inte-lectual de la doctrina católica política y social de la Europa del siglo XIX.

    Desde 1868 hasta 1874 no gobernó España nadie en realidad, quizá porquetodos los investidos con algún poder eran masones, liberales, progresistas y revo-lucionarios más proclives a desobedecer que a mandar: bien puede considerarsepor tanto éste el tercer periodo liberal progresista. En su transcurso hubo dos regen-cias: la de SERRANO, y la de PRIM; una monarquía artificial: la de AMADEO DESABOYA; una república que duró dieciocho meses en los que quemó cuatro presi-dentes: FIGUERAS, PI MARGALL, SALMERÓN y CASTELAR; tres gobiernos

    6 Ver CP, A.4.4.3786, t. 7, p. 354. O bien TRELLES: "Milagros del Santísimo Sacramento. Lágrimas del Santo Copón deAllonville, cerca de Amiens, 12.04-5.06.1857" (15.09.1876), La Lámpara del Santuario, 7 (1876) 350-354.

    9

    Luis de Trelles, un laico testigo de la fe

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página 9

  • provisionales: los de SERRANO, ZABALA, y SAGASTA; y una terrible guerra civil. Enefecto, la conocida como tercera guerra carlista se desarrolló sobre todo en este pe-riodo, pues aunque duró hasta el 28.02.1876, empezó en 1872. Don Luis TRELLES,que en 1868 cumplió los cuarenta y nueve años, y en 1874, los cincuenta y cinco,tampoco combatió, pero además de ser el gran periodista, fue el gran abogado delbando tradicionalista, antes de la guerra y durante ella... Y, a la vez, ponía las basesde su fundación adoracionista: así las doctrinales, pues comenzó a editar La Lám-para del Santuario en 1870, como las organizativas, pues inauguró el CentroEucarístico de Madrid en 1872.

    2.11.Undécima etapa: 1874-1885

    Desde 1874 hasta 1885 reinó ALFONSO XII con una alternancia bastante arti-ficial e irregular de gobernantes liberales conservadores (CÁNOVAS principalmente)y gobernantes liberales progresistas (SAGASTA principalmente). Don Luis TRELLEStenía en 1874 cincuenta y cinco años de edad, y en 1885, sesenta y seis. Y en estetiempo realizó su gran gesta de caridad en favor de los marginados, que fue el canjede prisioneros.

    No habiendo sido don Luis soldado, ni jefe militar, lo que se excluía por suedad, pues al comienzo del conflicto, en 1872, contaba cincuenta y tres años, notiene interés para su biografía el relato de las batallas, que tantas páginas ocupa enlas historias de la España de estos años. Pero como don Luis sí tuvo una importantepresencia en la actividad de canjear prisioneros, parece conveniente resaltar aquíese aspecto de la guerra que en los tratamientos generales suele quedar en la pe-numbra de la argumentación publicitaria de las cifras, ya las den los estadosmayores, ya las den los historiadores a posteriori. En la tercera guerra carlista se hi-cieron muchos prisioneros, en general hombres de diez y ocho a cuarenta años,aunque hubo voluntarios carlistas desde los catorce hasta los sesenta y levas obli-gatorias liberales de esa misma horquilla, p. e. la que decretó en Cataluña VELARDEel 18.05.1873. La guerra duró un lustro, y tuvo más de saltos de partidas, que de ba-tallas en línea. Por eso fueron los prisioneros muchos más de lo que se puedeimaginar. Los liberales comenzaron a hacerlos desde el principio porque disponíande retaguardia donde confinarlos. Pero luego también los hicieron los carlistas, encuanto dispusieron de territorios dominados con estabilidad en las regiones indi-cadas, lo cual ocurrió desde el segundo año del conflicto.

    La situación de los prisioneros de ambos grupos fue trágica desde el primermomento, y no comenzó a mejorar hasta que, restaurada ya la monarquía en la per-sona de ALFONSO XII, tuvo lugar el nombramiento de QUESADA, sustituyendo aJOVELLAR, como comandante del ejército liberal, y la designación de DORREGA-RAY, en sustitución de LIZÁRRAGA, como comandante del ejército carlista. Seescribe a este respecto que DORREGARAY concertó con QUESADA el canje de pri-sioneros. Pero casi ningún historiador para mientes, porque el siervo de Dios

    Francisco Puy Muñoz

    10

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página 10

  • procuró hacer el bien pasando inadvertido, en algo que la documentación de ar-chivo demuestra plenamente: que fue don Luis TRELLES quien realmenteprogramó, negoció y gestionó personalmente todos los canjes. También se recuerdaque en Cataluña el capitán general liberal MARTÍNEZ CAMPOS dictó disposicio-nes para humanizar la guerra, entre las que figuraban los canjes de heridos yprisioneros. De nuevo pasa inadvertido el hecho de que fue TRELLES quien logrócon una negociación llevada a efecto personalmente que se publicaran esos decre-tos de MARTÍNEZ CAMPOS y otros semejantes del general carlista Rafael TRISTANY,y de que se ejecutaran en su mayor parte. Así mismo, gracias a un acuerdo nego-ciado por TRELLES, entre ambos jefes enemigos, MARTÍNEZ CAMPOS y TRISTANY,establecieron los carlistas en Camprodón su depósito de prisioneros y sus hospita-les, con garantías de no ser atacados por los liberales...

    La guerra terminó el 28.02.1876 con la derrota total del carlismo católico. ¿Fueinútil entonces el sacrificio hecho por los católicos carlistas en esta contienda? Nodel todo. Es indudable que la actuación de don CARLOS y de su partido representóun freno para la revolución, y que el temor de que triunfase el carlismo si los prin-cipios revolucionarios se querían imponer al estilo de la revolución francesa,contuvo la marcha del liberalismo, llevándolo a vías de moderación que encarna-ron en la restauración, y en la Constitución de 1876. Pese a todo, la posguerra fuemuy dura para los católicos, que sobrevivieron practicando la resignación cristiana.Testigo de ella don Luis, que no profirió ni una queja por los quebrantos persona-les sufridos y se limitó a poner manos a la obra de reconstrucción, escribiendo estoen la Lámpara del Santuario de 15.05.1876: Este número de La Lámpara del San-tuario se envía a muchos suscriptores que por aparecer en falta de pago de algunosaños se habían suprimido de la lista. Les rogamos que nos avisen si quieren conti-nuar cuanto antes, y si no, que devuelvan el número, o que lo den a ver a personas quepuedan suscribirse, advirtiéndonos por tarjeta postal su resolución7. El siervo de Diostenía en 1875 cincuenta y seis años de edad y durante el bienio 1875-1876 dedicótoda su actividad y su tremenda capacidad organizativa a efectuar canjes de pri-sioneros, logrando liberar de la prisión y la muerte a miles de soldados y rehenesciviles, carlistas y liberales, que yacían enfermos y amontonados en los campos deconcentración, o que padecían en el destierro.

    Después de concluida esa admirable empresa, don Luis dedicó el año de 1877a la difícil misión de consolidar el Centro Eucarístico de Madrid (2.11.1877) y poneren marcha la Adoración Nocturna Española (3.11.1877). Y el resto de la década 75-85 ocupó todo su tiempo la tarea de implantar y expandir por toda España eladoracionismo. Todo su tiempo, menos el que había de dedicar a atender sus de-beres de paterfamilias y abogado. Uno de los hitos más importantes de la carrera

    Luis de Trelles, un laico testigo de la fe

    11

    7 Ver CP, A.4.4.3786, t. 7, cuaderno 5, cubiertas. O bien TRELLES, "Advertencia" (15.05.1876), La Lámpara del San-tuario, 7 (1876) cuaderno 5, cubiertas.

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página 11

  • adoracionista lo supuso la fundación de la Asociación de Camareras de Jesús Sa-cramentado (Zaragoza, 16.10.1881). En 1885, cuando falleció su majestad ALFONSOXII, ya contaba TRELLES con sesenta y seis años de edad.

    2.12.Duodécima etapa: 1885-1901

    Desde 1885 hasta 1901 reinó el niño ALFONSO XIII y gobernó su madre lareina regente MARÍA CRISTINA DE HABSBURGO, prosiguiendo la misma alter-nancia de gobiernos conservadores y progresistas. Desde 27.11.1885 hasta5.07.1890, gobernó don Práxedes Mateo SAGASTA. Y desde esa fecha hasta día11.12.1892 gobernó don Antonio CÁNOVAS DEL CASTILLO. El político liberal con-servador CÁNOVAS DEL CASTILLO era pues el jefe del gobierno español en la fechade 1.07.1891, en que TRELLES entregó su alma a Dios a la edad de setenta y dosaños, habiendo dedicado todas sus energías a propagar en España la devoción a laEucaristía en todas sus formas litúrgicas, y en especial la de la adoración nocturna.Tarea en la que encontró obstáculos muy fuertes, así de parte de las autoridades ci-viles, como de parte de las dignidades religiosas.

    En síntesis, la política religiosa y la acción pastoral en España en el periodoque se solapa con los seis últimos años de la vida de don Luis TRELLES tropezabacon el problema de descubrir el nuevo rol que tenían que representar los católicos,así clérigos como seglares, en el nuevo teatro social laico, cuando no persecutor. Elproblema se representó con acuidad en los Congresos Católicos convocados paraabordarlo. Estaban éstos destinados a unir a todos los católicos en la defensa de unprograma de actuación de la Iglesia en el orden político bajo la jefatura de los obis-pos, aprovechando que la guerra había liquidado la cuestión dinástica. El primerode estos congresos se celebró en Madrid, en abril de 1889, en San Jerónimo delPrado. Lo organizó don Ciriaco SANCHA, obispo de Madrid, y lo presidió el carde-nal BENAVIDES, arzobispo de Zaragoza, y asistieron al mismo otros catorceprelados. Allí pronunció MENÉNDEZ PELAYO un discurso calificando de estúpidaslas cuestiones que venían debatiendo desde hacía tiempo los católicos españolessobre interpretación del Syllabus, grados de liberalismo, tesis y antítesis, integrismoy mesticismo, mal menor y bien mayor. Y la autoridad del gran intelectual católicoinclinó el Congreso hacia la aceptación del liberalismo. Mas no por eso dejaron deexistir los tradicionalistas, ni los enfrentamientos. De hecho, la discordia entre ín-tegros y mestizos reapareció en el segundo de estos congresos, celebrado enZaragoza en los primeros días de octubre de 1890. Estas polémicas en gran medidaesterilizantes, fueron sosegadas en la década de los noventa por el cardenal SAN-CHA HERVÁS. Pero para entonces ya había fallecido don Luis, víctima colateral deesos enfrentamientos, ya que uno de los campos en que el luego cardenal SANCHAhabía librado la batalla del colaboracionismo con los gobiernos liberales, había sidoel del Centro Eucarístico de Madrid.

    Francisco Puy Muñoz

    12

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página 12

  • En efecto, la lucha política mantenida entre católicos liberales y católicos in-tegristas estuvo a pique de hacer zozobrar la barquilla adoracionista. Don Luissimpatizó hasta su muerte con el cardenal BENAVIDES, a quien siguió en su pas-toral de mantener unida a la Adoración Nocturna por encima de las adscripcionespolíticas liberales o tradicionales de los adoradores. La tensión se polarizó entre losadoradores más tradicionalistas, que eran mayoría en provincias y sintonizabanmuy bien con TRELLES; y los adoradores más liberales, que simpatizaban mejorcon MONTALVO, y que eran mayoría en Madrid, por serlo también su obispo. Taltensión hizo imposible la continuidad de don Luis en la dirección del Centro Euca-rístico de Madrid: TRELLES, reconociendo que cada obispo tenía derecho a enfocara su criterio la pastoral de su diócesis, y que sus diocesanos debían obedecerlo, su-primió el problema de su posible desobediencia, renunciando a presentarse a lareelección de la presidencia del Centro Eucarístico de Madrid, en la que fue susti-tuido el día 23.06.1889. Don Luis se retiró del Centro comunicando reiteradamentea todos los adoradores que le preguntaban o con los que se escribía, en público y enprivado dos consejos: que siguieran unidos en el Centro Eucarístico, sin separarsedel mismo en cuanto a la organización; y que obedecieran en cada diócesis las in-dicaciones de sus respectivos obispos en cuanto a la aplicación de las reformaslitúrgicas de la adoración nocturna que la nueva dirección del Centro comenzó aimpulsar. Ocurrió sin embargo que La Lámpara del Santuario siguió siendo mo-tivo de conflictos, porque el censor religioso doctrinal nombrado por el obispo deMadrid doctor SANCHA estorbaba la publicación mensual retrasando el nihil obs-tat. Para evitar tales roces, unos meses más tarde, el 22.03.1890, don Luis trasladóel domicilio legal de La Lámpara del Santuario a Zamora, con cuyo obispo doctorBELESTÁ sintonizaba personalmente sin ningún problema, encargándole que des-pués de su muerte procurara la reunificación. Y así amortiguó el siervo de Dioscuanto pudo la división de la Adoración Nocturna en España en un momento enque todo el catolicismo español estuvo dividido. Por todos estos motivos, los últi-mos años de la vida en la tierra del siervo de Dios fueron bastante acibarados.

    En realidad, las amarguras abundaron no sólo esos años, sino durante todoslos del siglo XIX; y no sólo para el siervo de Dios, sino para todos los católicos es-pañoles. La persecución de que hizo objeto el Estado liberal a la Iglesia Católica fuela nota predominante de la vida de los católicos españoles durante el siglo XIX. Y lanota que caracteriza la posición del siervo de Dios Luis TRELLES ante esa persecu-ción fue la de percibirla como un signo de su tiempo; denunciarla como un mal quedebía ser evitado; y actuar con miras a transformar esa situación persecutoria y mi-serable en otra de libertad religiosa, y de paz y prosperidad social, empleando en eseempeño todos los medios pacíficos que se le ocurrieron, en particular, el ejerciciode la abogacía, de la representación política, del periodismo, del asociacionismocivil... y siempre por encima de todo, el medio de la oración y la adoración al San-tísimo Sacramento.

    Luis de Trelles, un laico testigo de la fe

    13

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página 13

  • 3. Panorama sincrónicoMirando en su conjunto los acontecimientos y el desenlace que tuvieron res-

    pecto al siervo de Dios, conviene sentar dos proposiciones.

    Primera. El siervo de Dios Luis TRELLES fue consciente de pertenecer a unaépoca caracterizada por la crisis, la indiferencia, el sacrilegio, la apostasía y la perse-cución religiosa contra los católicos. Fue plenamente consciente a lo largo de toda suvida de la persecución religiosa, de la decadencia moral y del desastre social en queestaba sumida la cristiandad en España, en Europa y en América durante el siglo XIX.

    Segunda. La respuesta del siervo de Dios Luis TRELLES a esa situación con-sistió en trabajar para restaurar la organización social cristiana y mejorar lasituación moral de la sociedad. En la primera juventud actuó principalmente por lavía de la difusión periodística, de la administración de la justicia, y de la acción po-lítica democrática. Hacia la mitad de su vida comprendió, sin embargo, que todo loanterior era insuficiente para alcanzar una restauración general del orden, la ley ylas costumbres, y que había que empezar por la conversión religiosa de las perso-nas individuales. Y a ello se dedicó, sin abandonar las otras vías. Dedicó así toda suvida a intentar arreglar lo que pudo, pero sobre todo a intentar borrar los odios hu-manos con el bálsamo del amor a Dios y al prójimo. El siervo de Dios dedicó su vidaentera, por tanto, a hacer cuanto estuvo en su mano para impedir la secularizacióny la persecución, para estorbar su avance, y para ayudar a sus víctimas, ejercitandola caridad al prójimo de un modo heroico.

    En resumen, el siervo de Dios valoró el tiempo histórico que le tocó vivircomo calamitoso, sintiendo esa vivencia negativa en forma de vocación positivaque le llamó a no conformarse con la calamidad, sino al contrario, a actuar para su-perarla. Conviene explicar aunque sea de modo somero esta doble proposición,porque en ella estriba la explicación de la vida del siervo de Dios.

    3.1. Percepción de la demolición

    Don Luis TRELLES denunció reiteradamente que los impíos y descreídostiempos que vivía se caracterizaban por la indiferencia y el ateísmo. Que la organi-zación eclesiástica jerárquica había sido despojada de los medios materiales y de losrecursos humanos necesarios para desempeñar su función. Que se había sustituidoel derecho por el delito, y la razón por la violencia. Finalmente, el siervo de Diostestimonió el hecho vergonzoso que la historiografía secularizada ha querido ocul-tar: que en el siglo XIX afloró la persecución declarada de la Iglesia Católica y de susfieles por parte de los gobiernos políticos de todos los Estados de Europa y de América,y también del de España8. Es conveniente notar que, al describir la situación perse-

    Francisco Puy Muñoz

    14

    8 Ver CP, A.4.4.3786, t. 7, p. 249. O bien TRELLES, "Salmos eucarísticos. II" (1.07.1875), La Lámpara del Santuario, 6(1875) 247-252.

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página 14

  • cutoria, don Luis señaló a los agentes responsables pasivos, y también en algunoscasos, a determinados persecutores activos, a saber: los impíos, los descreídos, losateos, los radicales, los indiferentes, los políticos, los gobernantes, los científicos, losartistas, los periodistas, los doctrinarios, los desamortizadores, los sacrílegos, lospuritanos (fundamentalistas los llamamos hoy)...

    Y no menos necesario es anotar que el siervo de Dios no hablaba de oídas,sino como protagonista, pues él mismo sufrió persecución por parte del Estado encuanto diputado católico primero, y en cuanto fundador de la Adoración Nocturnadespués. Ello ocurrió de forma constante, pero en especial en 1868, y varias vecesentre 1872 y 1877. Es verdad que nunca presumió de haber sido perseguido, antesbien, ocultó celosamente sus padecimientos. En sus escritos quedan, sin embargo,pruebas en forma de alusiones veladas a lo adverso de los tiempos9, a años bien di-fíciles... dado el estado en que a la sazón se encontraba el país10, a causas fáciles deadivinar11, razones de prudencia que adivinará cualquiera recordando sucesos deaquella época, desde 1874 hasta 1877, que están en la memoria de todos12, etc. Y esasalusiones que son precauciones para evitar nuevas persecuciones, permiten con-cluir la certeza del hecho: que el siervo de Dios Luis TRELLES sufrió persecuciónreligiosa de parte del gobierno español por causa de su catolicismo practicante y desu fundación religiosa adoradora.

    3.2. Voluntad de reconstrucción

    Como pone lo anterior de manifiesto, don Luis no consintió el mal y se atre-vió a luchar por el bien. No fue esa reacción un gesto ingenuo, sino consciente ymeditado. Sabía bien, por un lado, que el hombre puede sustraerse ¿quién lo duda?a la perversión de su tiempo. Pero, también sabía, por otro lado, que dada la hu-mana miseria, y el funesto poder del ejemplo y de las costumbres contemporáneas,rara vez se enajena absolutamente él a la atmósfera moral en que vive13. Por tantoluchó para crear otra atmósfera. ¿Qué programas de acción propuso y en gran parterealizó el siervo de Dios para sanar aquella sociedad que estaba enferma en los te-jidos religioso, moral, jurídico, económico y político? Sus propias manifestacioneslos enuncian.

    Luis de Trelles, un laico testigo de la fe

    15

    9 Ver CP, A.4.4.3786, t. 2, p. 153. O bien TRELLES, "Crónica" (1.04.1871), La Lámpara del Santuario, 2 (1871) 153. 10 Ver CP, A.4.4.3786, t. 10, p. 131. O bien TRELLES, "Memoria leída a la Junta General de la Sección de Adoración

    Nocturna al Santísimo Sacramento por su presidente (Madrid 12.04.1879)", La Lámpara del Santuario, 10 (1879)131-133.

    11 Ver CP, A.4.4.3786, t. 12, p. 67. O bien TRELLES, "Centro Eucarístico" (28.02.1881), La Lámpara del Santuario, 12(1881) 64-67.

    12 Ver CP, A.4.4.3786, t. 12, pp. 150-151. O bien TRELLES, "Centro Eucarístico: De la Adoración Nocturna a Jesús Sa-cramentado. I" (30.04.1881), La Lámpara del Santuario, 12 (1881) 149-153.

    13 Ver CP, A.4.4.3786 t. 1, p. 378. O bien TRELLES, "De la Asociación Espiritual del Culto Continuo. XI. Comunión re-paradora" (1.10.1871), La Lámpara del Santuario, 2 (1871) 377-381.

    acdp 8:Maquetación 1 20/5/09 16:35 Página 15

  • Al indiferentismo, a la tibieza, al escapismo y a la cobardía que abrían paso ala descristianización, el siervo de Dios opuso una insistente invitación a los cristia-nos a resistir con la práctica de la oración y la fuerza de las tres virtudes teologales,fe, esperanza y caridad14.

    A la acción demoledora de la Iglesia perpetrada por la revolución burguesa,el siervo de Dios opuso una invitación a todos los ciudadanos, y especialmente a loslaicos, para llevar a cabo una acción pastoral y catequística concertada, apoyandotodas las asociaciones cristianas existentes, laicas, religiosas, parroquiales, dioce-sanas o universales, y especialmente al pontificado. Porque, según escribía, elretraimiento, en política como en religión, es señal de cobardía y desaliento que me-rece viva y enérgica censura15.

    Y a la descristianización, el siervo de Dios opuso sus fundaciones particula-res, todas ellas destinadas estrictamente a expa