acciones planeadas acciones realizadas y … de gestión... · enero y marzo de 2018: programa...

41
INFORME DE GESTIÓN ENERO-MARZO DE 2018 LÍNEA ESTRATÉGICA N° 1: Prestación de servicios Objetivo estratégico: Prestar servicios integrales de salud mental trascendiendo el enfoque tradicional de la empresa, mediante el desarrollo de acciones de educación, prevención, atención y rehabilitación. Programa: Atención Integral centrada en el usuario - Proyecto: Servicios en tratamiento y rehabilitación ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS Ejecutar la programación de servicios asistenciales en consulta externa, urgencias, hospitalización y entrega de medicamentos ACTIVIDAD META ANUAL TRIM I PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO VS META ANUAL Consulta externa (psiquiatría-psicología- neuropsicología) 43200 13135 30,4% Urgencias 6000 1223 20,3% Egresos hospitalarios 3600 848 23,5% Formulas entregadas 49772 37% Exámenes de laboratorio 25200 6570 26% Fuente: Subgerencia Prestación de Servicios - Proyecto: Desconcentración de servicios ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS Realizar consulta extramural intrahospitalaria en los hospitales locales de mayor importancia en salud mental, en las diferentes subregiones donde el HOMO tiene influencia según contrataciones En el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo se ha cumplido con el 75% del proyecto, la meta para el año es 60 jornadas. Para el período supera la meta que son 15 jornadas. Actividades realizadas: 45 jornadas extramurales realizadas en las que se han evaluado 1003 pacientes. Las jornadas se realizaron en 74 días en 19 Municipios y 7 instituciones como se observa en los gráficos a continuación.

Upload: vukhue

Post on 01-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

INFORME DE GESTIÓN ENERO-MARZO DE 2018

LÍNEA ESTRATÉGICA N° 1: Prestación de servicios

Objetivo estratégico: Prestar servicios integrales de salud mental trascendiendo el enfoque tradicional de la empresa, mediante el desarrollo de acciones de educación, prevención, atención y rehabilitación. Programa: Atención Integral centrada en el usuario

- Proyecto: Servicios en tratamiento y rehabilitación

ACCIONES PLANEADAS

ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

Ejecutar la programación de servicios asistenciales en consulta externa, urgencias, hospitalización y entrega de medicamentos

ACTIVIDAD META

ANUAL TRIM I

PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO VS

META ANUAL

Consulta externa (psiquiatría-psicología-neuropsicología)

43200 13135 30,4%

Urgencias 6000 1223 20,3%

Egresos hospitalarios 3600 848 23,5%

Formulas entregadas 49772 37%

Exámenes de laboratorio 25200 6570 26%

Fuente: Subgerencia Prestación de Servicios

- Proyecto: Desconcentración de servicios

ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

Realizar consulta extramural intrahospitalaria en los hospitales locales de mayor importancia en salud mental, en las diferentes subregiones donde el HOMO tiene influencia según contrataciones

En el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo se ha cumplido con el 75% del proyecto, la meta para el año es 60 jornadas. Para el período supera la meta que son 15 jornadas. Actividades realizadas: 45 jornadas extramurales realizadas en las que se han evaluado 1003 pacientes.

Las jornadas se realizaron en 74 días en 19 Municipios y 7 instituciones como se

observa en los gráficos a continuación.

Page 2: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

Page 3: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

Fuente: Subgerencia Prestación de Servicios

ACCIONES PLANEADAS

ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

Realizar atención psiquiátrica en la modalidad de telepsiquiatría

Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2018 se cumplió en 333% con la meta del proyecto, se mantuvieron activos 10 municipios y se realizaron 216 atenciones. Los municipios donde se está realizando consulta psiquiátrica en la modalidad de telepsiquatría son: El Carmen de Viboral, Carolina del Principe, El Peñol, Gómez Plata, Guarne, La Unión, Marinilla, El Santuario, Sonsón y Yarumal.

Page 4: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

ACCIONES PLANEADAS

ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

Fuente: Subgerencia Prestación de Servicios

A continuación se presenta el cumplimiento desagregado por proyectos en el periodo comprendido entre enero y marzo de 2018:

PROGRAMA PROYECTO META/PRODUCTO AÑO PORCENTAJE

DE EJECUCIÓN MARZO

Atención integral centrada en el usuario

Servicios en tratamiento y rehabilitación

Cumplimiento de la programación de servicios asistenciales ≥90%

100%

Desconcentración de servicios

Realizar 60 jornadas extramurales de consulta de psiquiatría

100%

3 municipios impactados con la estrategia, atención psiquiátrica en la modalidad de telepsiquiatría

100%

Porcentaje cumplimiento Línea estratégica 100%

Page 5: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

GESTIÓN PROCESOS ASISTENCIALES

En la siguiente tabla se presentan las actividades asistenciales por especialidad o disciplina,

comparativamente con el mismo periodo del año anterior.

Actividad Enero- marzo 2017 Enero-marzo 2018 Crecimiento frente a

2017

Consulta externa psiquiatría 10615 11068 4,2%

Consulta externa psicología 1592 2312 45,2%

Consulta externa neuropsicología 358 380 6,1%

Urgencias 1452 1223 -15%

Egresos hospitalarios 1078 848 -21,3%

Formulas entregadas 23424 49772 112,4%

Medicamentos entregados 65453 71606 9,4%

Exámenes de laboratorio 12381 6570 -46,9%

CONSULTA EXTERNA

14.368 14.472

11.872

10.078

14.321 14.329

16.61515.522

15008

0 0 00

1.0002.0003.0004.0005.0006.0007.0008.0009.000

10.00011.00012.00013.00014.00015.00016.00017.00018.000

I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM

NÚMERO DE CONSULTAS EXTERNAS OFERTADAS AÑOS 2016 - 2018

Consultas Externas (2016) Consultas Externas (2017) Consultas Externas (2018)

Page 6: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

12.869 12.636

10.152

8.509

12.889 12.982

14.498

13.34013135

0 0 00

1.0002.0003.0004.0005.0006.0007.0008.0009.000

10.00011.00012.00013.00014.00015.00016.000

I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM

NÚMERO DE CONSULTAS EXTERNAS EN PRODUCCIÓN AÑOS 2016 - 2018

Consultas Externas (2016) Consultas Externas (2017) Consultas Externas (2018)

Page 7: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

Durante el I trimestre del año 2018 se ofertaron más consultas que en los dos (2) años anteriores y se

realizaron un menor número de consultas que en el mismo período del año anterior. La diferencia entre

la oferta y la producción fue 12,4% en el I trimestre del año 2018.

15008

0 0 0

15.008

13135

0 0 0

13.135

0100020003000400050006000700080009000

10000110001200013000140001500016000

I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM AÑO

CONSULTAS EXTERNAS OFERTADAS Vs. CONSULTAS EXTERNAS EN PRODUCCIÓN AÑO 2018

Consultas Externas Ofertadas Consultas Externas Producción

Page 8: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

URGENCIAS

El promedio mensual durante el I trimestre es 408 consultas por urgencias manteniéndose por debajo de

500 que es el estándar mensual, este resultado refleja el impacto de los pacientes atendidos en consulta

ambulatoria, consulta extramural y la estrategia de evaluación de pacientes en las unidades hospitalarias

de Metrosalud. La disminución en relación al mismo período del año anterior es de 15%.

1.549

1.930

2.125

1.578

1.4521.356 1.397

1.3301223

1.0001.1001.2001.3001.4001.5001.6001.7001.8001.9002.0002.1002.2002.3002.4002.500

I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM

NÚMERO DE URGENCIAS AÑOS 2016-2018

Urgencias 2016 Urgencias 2017 Urgencias 2018

Page 9: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

HOSPITALIZACION

Los egresos hospitalarios al Igual que el indicador atención por urgencias, se reducen en relación mismo

trimestre del año anterior en 21% y se atribuye la disminución a las mismas causas es decir, el impacto de

la estrategia extramural.

Otros indicadores hospitalararios:

Promedio día estancia

848

0 0 0

1.078

947

802754

1.076

1.252 1.287

1.066

0100200300400500600700800900

100011001200130014001500

I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM

EGRESOS HOSPITALARIOS AÑOS 2016-2018

Egresos 2018 Egresos 2017 Egresos 2016

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

Valor del Numerador 4183 4039 4033 12.255

Valor del denominador 285 281 282 848

Resultado 2018 14,68 14,37 14,30 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 14,45

Resultado 2017 15,28 17,09 15,27 14,15 15,65 15,89 16,36 18,96 15,15 13,17 11,69 15,65 15,36

Resultado 2016 13,80 13,48 14,35 15,78 14,51 15,09 15,20 15,79 15,21 14,78 15,36 16,29 14,97

ESTANDAR 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

NOMBRE DEL INDICADOR PROMEDIO ESTANCIA HOSPITALARIA

DEFINICION OPERACIONALSumatoria del numero de dias de internacion de todos los usuarios

X 100REPORTE

MENSUALNumero total de pacientes egresados.

AÑO 2018

Page 10: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

Porcentaje ocupacional

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

Valor del Numerador 5.693 5.105 5.896 16.694

Valor del denominador 5.901 5.544 6.373 17.818

Resultado 2018 96,48 92,08 92,52 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! 93,69

Resultado 2017 96,69 97,90 95,45 97,60 92,78 96,94 94,49 97,33 96,59 94,23 91,76 90,63 95,32

Resultado 2016 95,89 97,80 96,03 93,78 92,86 95,05 93,07 89,31 94,76 89,53 96,04 97,06 94,27

ESTANDAR 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90 90

DEFINICION OPERACIONALNo. De días cama ocupada

X 100No. De días Cama disponible

AÑO 2018

REPORTE

MENSUAL

NOMBRE DEL INDICADOR PORCENTAJE OCUPACIONAL

Page 11: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

Giro Cama

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

Valor del Numerador 285 281 282 848

Valor del denominador 153 151 159 463

Resultado 2018 1,86 1,86 1,77 #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0! #¡DIV/0!

Resultado 2017 1,77 1,68 2,04 1,74 1,75 1,82 1,61 1,82 1,73 1,59 1,80 1,80 1,76

Resultado 2016 1,45 1,58 1,49 1,52 1,53 1,47 1,72 1,77 1,94 1,47 1,86 1,74 1,63

ESTANDAR 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8 1,8

GIRO DE CAMAS

Total numero de camas disponibles

AÑO 2018

DEFINICION OPERACIONALTotal egresos hospitalarios REPORTE

MENSUAL

NOMBRE DEL INDICADOR

X 100

Page 12: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

SERVICIO FARMACEUTICO

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

FORMULAS 2018 15.493 16.795 17.484 49.772

FORMULAS 2017 7.259 7.967 8.203 9.096 10.594 10.857 11.182 11.614 11.293 12.289 10.889 10.384 121.627

FORMULAS 2016 8.576 8.750 8.826 6.212 6.061 6.379 5.837 6.194 6.293 6.052 5.516 6.651 81.347

ESTANDAR 11000 11000 11000 11000 11000 11000 11000 11000 11000 11000 11000 11000 132000

RESPONSABLE

NOMBRE DEL INDICADOR NUMERO DE FORMULAS ENTREGADAS

DEFINICION OPERACIONAL

AÑO 2018

Total de formulas entregadas REPORTE MENSUAL

Page 13: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I
Page 14: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

ATENCIÓN Y ORIENTACIÓN AL USUARIO

Manifestaciones radicadas en Atención y Orientación al Usuario año I trimestre 2018

TIPO DE MANIFESTACIÓN I TRIM 2018

Quejas 20

Reclamos 46

Sugerencias 8

Felicitaciones 15

Preguntas 88

20

46

815

88

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

I TRIM

DISTRIBUCIÓN DE LAS MANIFESTACIONES I TRIMESTRE 2018

QUEJAS RECLAMOS SUGERENCIAS FELICITACIONES PREGUNTAS

Page 15: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

TIPO DE MANIFESTACIÓN I TRIM 2018

TOTAL 177

2012

46

99

8 615

7

88

0

177

124

0102030405060708090

100110120130140150160170180

I TRIM 2018 I TRIM 2017

COMPARATIVO COMPORTAMIENTO DE LAS MANIFESTACIONES I TRIMESTRE 2017-2018

QUEJAS RECLAMOS SUGERENCIAS FELICITACIONES PREGUNTAS TOTAL

Page 16: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

LÍNEA ESTRATÉGICA N°2: Infraestructura, dotación e información Objetivo Estratégico: Contar con la infraestructura, equipamiento y sistemas de información adecuados para la prestación de servicios de salud con altos estándares de calidad. Programa: Infraestructura y equipamiento. Proyecto: Mantenimiento y readecuación

ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

Desarrollar plan de mantenimiento y readecuación de la infraestructura física

Durante el I trimestre, se realizaron 784 actividades de mantenimiento de las 960 programadas para el período, con un porcentaje de cumplimiento del 81,6% y el 7,87% de las 9960 programadas para el año. Las actividades que se realizaron son las siguientes: - Mantenimiento preventivo en puertas, pisos, paredes etc., zonas

verdes, muebles, camas, equipos de oficina, sillas, equipo industrial y dotación hospitalaria.

- Aseo hospitalario de acuerdo a los procedimientos y manuales establecidos, aplicando las planillas de verificación de aseo y brigadas de aseo.

Fuente: Subgerencia administrativa y financiera

142025

46

8 810 152

88

59

177

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

IV TRIM 2017 I TRIM 2018

COMPARATIVO COMPORTAMIENTO DE LAS MANIFESTACIONES IV TRIMESTRE 2017- I TRIMESTRE 2018

QUEJAS RECLAMOS SUGERENCIAS FELICITACIONES PREGUNTAS TOTAL

Page 17: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

Proyecto: Nueva Infraestructura

ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

Gestionar recursos para dar continuidad al proyecto de construcción del nuevo hospital.

En el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2018 se realizaron las siguientes actividades: 1. Se realizó trámite de solicitud de empréstito ante el IDEA por valor de

$16.000.000.000 2. Se realizó contrato con la firma Fitch Ratings Colombia S.A Sociedad

calificadora de valores, con el fin de realizar la calificación del riesgo crediticio de la ESE Hospital Mental de Antioquia, requisito para el préstamo del IDEA.

3. La empresa SMR Abogados, está realizando el estudio de títulos del inmueble Lote 1 Rural que se transfiere en garantía a la Fiduciaria Central como parte del fideicomiso de garantía al préstamo que se tramita ante el IDEA en respuesta a la solicitud de la Fiduciaria Central, a la ESE HOMO

Fuente: Oficina Asesora Jurídica

Programa: Sistemas de Información Proyecto: Gestión documental

ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

Implementación del programa de gestión documental

En el primer trimestre del año 2018 se cumplió con el 17,4% de las actividades planeadas en el programa de gestión documental. Dentro de las actividades realizadas se encuentran: trazabilidad y ejecución de la unidad de correspondencia, servicio de préstamo y consulta archivo de gestión y central, clasificación, ordenación y descripción documental en las transferencias documentales de las unidades productoras de los archivos de gestión y central clínico, archivo central administrativo y centro de investigación, comité de ética en investigación, cambio de unidades de conservación al archivo central administrativo, cambio de unidades de conservación de material desmasificado y dotación de archivadores rodantes de los archivos del comité de ética en investigación, aplicación y trazabilidad del programa de gestión documental – PGD, aplicación y trazabilidad del plan institucional de archivos – PINAR y eliminación documental en cumplimiento del acuerdo 46 de 2000 del Archivo General de la Nación.

Fuente: Subgerencia administrativa y financiera

Proyecto: Fortalecimiento de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS)

Page 18: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

- Formular y ejecutar plan estratégico de tecnologías de información(PETI)

Durante el primer trimestre se formula el Plan estratégico de tecnologías

de información PETI y se inicia la ejecución del plan de renovación

tecnológica con un cumplimiento del 27%, mediante la realización de las

siguientes actividades:

Se ejecutaron 68 actividades de mantenimiento preventivo, acorde al plan

de Mantenimiento 2018, se adquirió un (1) switch de red capa tres (3)

acorde al plan de renovación tecnológica y se continúa el apoyo

tecnológico para el área de sistemas.

Fuente: Subgerencia administrativa y financiera

A continuación se presenta el cumplimiento desagregado por programas y proyectos en el periodo comprendido entre enero y marzo de 2018:

PROGRAMA PROYECTO META/PRODUCTO AÑO PORCENTAJE

DE EJECUCIÓN

Infraestructura y equipamiento

Mantenimiento y readecuación

Cumplimiento ≥90% en los planes de mantenimiento y readecuación

7,8%

Nueva infraestructura

Avance del 100% en la gestiones para la consecución de recursos para el proyecto de construcción del nuevo hospital.

100%

Gestión de la información

Gestión documental Cumplimiento ≥90% en el Programa de Gestión Documental

77,3%

Fortalecimiento de la tecnología de la información- TICS

Porcentaje de ejecución ≥90% del plan estratégico de tecnologías de información (PETI)

100%

Cumplimiento Línea estratégica 71,5%

Fuente: Subgerencia administrativa y financiera

LINEA ESTRATEGICA N° 3: SISTEMA INTEGRAL DE GESTION

Objetivo estratégico: Alcanzar estándares superiores de calidad en los procesos organizacionales a través

del desarrollo de un sistema de gestión integral de calidad

PROGRAMA: Fortalecimiento del Sistema integral de gestión

Page 19: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

Proyecto: PAMEC

ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

Implementar el Programa de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud (PAMEC)

En el período comprendido entre el 1 de enero y 31 de marzo de 2018 se ejecutó el 20% de la implementación del Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud. - Definición del cronograma de la ruta crítica del PAMEC 2018. - Revisión y ajuste de la metodología para el desarrollo del

PAMEC 2018. - Revisión y ajuste de los papeles de trabajo, y de la

conformación de los grupos de mejoramiento.

Fuente: Oficina de Calidad

En el componente PAMEC en el plan de acción de calidad y como parte de las acciones de autocontrol se desarrollan las siguientes actividades:

- Definición del programa de auditoría interna anual

- Evaluación de la aplicación de guías para prevención de fugas en pacientes hospitalizados I trimestre de 2018

La evaluación de la aplicación de las guías para la prevención de fugas en pacientes hospitalizados se realizó a todas las historias clínicas de los pacientes hospitalizados en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2018 que registraron fugas; el indicador se calcula de acuerdo a la fórmula establecida en el anexo técnico N°2 de la Resolución 408 de 2018 del Ministerio de Salud y Protección Social. El resultado del indicador evaluación de la aplicación de las guías para la prevención de fugas en pacientes hospitalizados se ha mantenido en el 100% desde el año 2016.

80,9

91,6

100 100100

100 100 100100

80 80 80 80

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM

Evaluación de aplicación de guías para prevención de fugas en pacientes hospitalizados por trimestre 2016-2018

2016

2017

2018

ESTANDAR

Page 20: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

En el I trimestre se presentaron cuatro (4) fugas, en el servicio Hospitalización que representan el 0,47% en relación a los 848 egresos hospitalarios del trimestre y el 1,3% en relación a los 294 pacientes identificados con riesgo de fuga en el servicio Hospitalización en el mismo período. Las fugas presentaron una disminución significativa en relación al mismo período del año anterior pasando de 25 presentadas en el año 2017 a cuatro (4) en el I trimestre de 2018.

9

6

10

23

10

16

11

1

32 2

9

12

5

7

32

4

23

5

2

4

2 2

0

0123456789

1011121314151617

mer

o

Número de fugas ESE Hospital Mental de Antioquia años 2016-2018

2017

2016

2018

Page 21: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

- Evaluación de la aplicación de guías para prevención de suicidios en pacientes tratados en la ESE I trimestre de 2018

La evaluación de la aplicación de las guías para la prevención de suicidio en pacientes ambulatorios y hospitalizados se realizó a todas las historias clínicas de los pacientes que son reportados a la oficina de Calidad y a las historias clínicas de los pacientes a los que el Psiquiatra diagnóstica con intento de suicidio en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2018. Las historias clínicas evaluadas son de pacientes atendidos en los servicios de Hospitalización, Consulta Externa y Urgencias en el período. El indicador se calcula de acuerdo a la fórmula establecida en el anexo técnico N°2 de la Resolución 408 de 2018 del Ministerio de Salud y Protección Social. De las 45 historias clínicas evaluadas en dos (2) no se evidenció registro a cerca de la información suministrada a los pacientes, familias o cuidadores sobre el tratamiento y cuidados para evitar autoagresiones. Durante el I trimestre se reportaron UN (1) registro con incidente de intento de suicidio en la oficina de Calidad.

97,8 100 100 100100

91,7 89,5 92,395,6

80 80 80 80

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM

Evaluación de Aplicación de las Guías para la Prevención de Suicidio en Pacientes Tratados en la ESE Años 2016-2018

2016

2017

2018

ESTANDAR

Page 22: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

- Evaluación aplicación estricta de la guía para las tres (3) primeras causas de morbilidad de la ESE I

trimestre de 2018

Para la auditoría se tuvieron como referencia las tres (3) primeras causas de consulta en la ESE Hospital

Mental de Antioquia del IV trimestre 2017:

Trastorno Afectivo Bipolar: 2615 pacientes.

Esquizofrenia: 1976 pacientes.

Depresión: 1498 pacientes

1

0

1

0 0

1

6

3

0 0 0 010

0

2

0

0 0

4

0 11 0

0

1

00

1

2

3

4

5

6

7

mer

o

NUMERO DE INTENTOS DE SUICIDIO ESE HOSPITAL MENTAL DE ANTIOQUIA AÑOS 2016-2018

2017

2016

2018

90,395,3 95 96

85,481,0 83,9 86,384,4

80 80 80 80

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM

EVALUACION DE APLICACIÓN A GUIAS DE MANEJO DE LAS TRES (3) PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD DE LA ESE 2016-2018

2016

2017

2018

ESTANDAR

Page 23: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

Para la selección de la muestra se utilizó la formula estadística cálculo de muestra para poblaciones finitas

con un nivel de confianza del 95% y un margen de error muestral del cinco por ciento (5%). Adicionalmente

la muestra se selecciona proporcional y aleatoriamente de acuerdo al número de pacientes atendidos por

cada Psiquiatra en el período.

De las 147 historias clínicas evaluadas 124 obtuvieron una calificación del 100%, es decir que se pudo

evidenciar que en éstas se aplicaron de manera estricta las recomendaciones de las guías. La evaluación

de las 23 historias clínicas restantes se ubicó en el rango de cumplimiento de 94-98%.

- Proyecto: Gestión del riesgo

ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

- Avanzar en la implementación del modelo de administración del riesgo institucional.

El resultado del avance en la implementación en el modelo

de administración del riesgo institucional fue 21,7%. Las

actividades realizadas fueron:

- Revisión y ajuste de la metodología de administración

del riesgo de acuerdo a la Guía para la Gestión del

Riesgo y Diseño de Controles en Entidades Públicas del

Departamento Administrativo de la Función Pública-

DAPF de febrero de 2018.

- Se inició la implementación de la metodología

ajustada con los procesos: Gestión de Calidad y

Evaluación y Control.

Fuente: Oficina de Calidad

- Proyecto: Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo

ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

Ejecutar plan de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con la normatividad vigente

La ejecución del plan de seguridad y salud en el trabajo en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2018 fue 17,2%. Se realizaron las siguientes actividades: - Aprobación del plan de Seguridad y Salud en el

Trabajo. - Informe de evaluación del programa de riesgo

biológico. Fuente: Oficina de Gestión Humana

Page 24: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

- Proyecto: ISO:9001

ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

Desarrollar el plan de implementación ISO:9001

En el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2018 se

ejecutó el 27,8% del plan de implementación ISO 9001:2015. Acciones

realizadas:

- Autoevaluación frente a la norma ISO 9001: 2015

- Asignación de las oportunidades de mejora a los líderes de los procesos

- Revisión y actualización de documentos

Fuente: Oficina de Calidad

- Proyecto: ISO:9001

ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

Modelo Integral de Planeación y gestión

En la estrategia participación ciudadana y rendición de cuentas se cumplió con

el 15,1% en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo de

2018 con las siguientes actividades:

- Participación activa en dos (2) grupos de fortalecimiento de la

participación ciudadana. Departamento de Antioquia y COPACO Municipal

de Bello).

- En la estrategia para la rendición de cuentas se han realizado las siguientes

actividades:

o Cronograma anual de la rendición de cuentas.

o Identificación de la información que se presenta en la rendición de

cuentas.

o Reporte a la Contraloría de la rendición de cuentas del año 2017.

o Disposición de los informes de gestión en la página web

institucional.

Fuente: Oficinas comunicaciones y mercadeo y Atención al Usuario. A continuación se presenta el cumplimiento desagregado por programas y proyectos en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2018:

PROGRAMA PROYECTO META/PRODUCTO AÑO PORCENTAJE DE EJECUCIÓN

Sistema Integral de Gestión

PAMEC 90% del Cumplimiento de la ruta critica

88,8%

Gestión del riesgo y seguridad

90% de implementación de modelo de gestión del riesgo

96,4%

Page 25: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

PROGRAMA PROYECTO META/PRODUCTO AÑO PORCENTAJE DE EJECUCIÓN

Seguridad y salud en el trabajo

90% de ejecución del plan de seguridad y salud en el trabajo

76,4%

Resultado de la evaluación del programa de Seguridad y Salud en el Trabajo

No es evaluable en el período

ISO:9001 90% de avance en el plan de implementación

100%

Modelo Integral de Planeación y gestión

Realizar autodiagnóstico frente a dimensiones del Modelo Integrado de Planeación y Gestión

No es evaluable en el período

90% de ejecución del plan de acción para la implementación del modelo integral de Planeación y Gestión

No es evaluable en el período

90% de cumplimiento de la estrategia participación ciudadana y rendición de cuentas.

15,1%

Cumplimiento Línea estratégica 75,3%

EVENTOS ADVERSOS PRIMER TRIMESTRE 2018

Eventos Adversos Por Orden de Ocurrencia I Trimestre 2018

Orden de Ocurrencia Evento Adverso Número de casos

1 Lesión atribuible a caída 9

2 Lesión atribuible a agresión 8

3 Trauma o daño físico por golpe 2

4 Lesión atribuible a autoagresión 1

5 Lesión o trauma atribuible a inmovilización 1

Page 26: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

Comparativo Eventos Adversos Por Orden de Ocurrencia I Trimestre Años 2017 y 2018

Evento Adverso

I Trimestre 2018 I trimestre 2017

Orden de

Ocurrencia

Número de

Casos

Orden de

Ocurrencia

Número de

Casos

Lesión atribuible a caída 1 9 1 3

Lesión atribuible a agresión 2 8 No se presentaron

No se

presentaron

casos

Trauma 3 2 No se presentaron

No se

presentaron

casos

Lesión atribuible a

autoagresión 4 1 No se presentaron

No se

presentaron

casos

Lesión o trauma atribuible a

inmovilización 5 1 No se presentaron

No se

presentaron

casos

Durante el I trimestre de 2018 se realizaron 21659 atenciones en salud, en el mismo período se presentaron 20 caídas lo que representa el 0,092% en relación a las atenciones de todos los servicios.

2

7 7

9

43

7

56

5 5

10

54

3

6

8

6

4

10

6

9

65

45

11

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

NÚMERO DE CAÍDAS ESE HOSPITAL MENTAL DE ANTIOQUIA AÑOS 2016-2018

2017

2016

2018

Page 27: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

Se presentaron 11 caídas clasificadas como incidentes sin daño al paciente y 9 lesiones atribuibles a caída de paciente clasificadas como evento adverso. Las nueve (9) lesiones atribuibles a caída de paciente (eventos adversos) fueron clasificados como no prevenibles, fueron a caídas accidentales y caídas fisiológicas no anticipadas. El comportamiento de las caídas en la institución es inestable.

12 pacientes presentaron agresión o agitación lo que corresponde al (0,055%) en relación a las 21659

atenciones del I trimestre de 2018.

Los egresos hospitalarios fueron 848 en el I trimestre de 2018; 553 pacientes (65,2%) fueron clasificados

con riesgo de agresión, 12 pacientes representan el 1,41% en relación a los egresos y el 2,16% en relación

a los 553 pacientes a los que se les identificó el riesgo.

De las 12 agresiones, ocho (8) se clasificaron como lesión atribuible a la agresión de paciente (eventos

adversos) no prevenibles atribuibles a la patología del paciente de salud mental y el 33,3% cuatro (4) se

clasificaron como incidentes. En los análisis no se identificaron acciones inseguras. En cuanto a los factores

contributivos se evidenciaron en complejidad y gravedad: Epilepsia refractaria, psicosis asociada, trastorno

afectivo bipolar, en lenguaje y comunicaciones, retraso mental leve deterioro del comportamiento,

discapacidad cognitiva grave, en personalidad y otros factores sociales: sociopatía, trastorno por uso de

sustancias (THC). Los análisis se envían a los jefes de enfermería para la retroalimentación al equipo de

salud. Las lesiones por agresión ocupan el segundo puesto en ocurrencia de eventos adversos en la

institución.

2

4

0

8

4

1

5

01

0

1

3

2

4

1

4

2

1

2

0

5

1 1

3

5

2

5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

mer

o

NÚMERO DE AGRESIONES ESE HOSPITAL MENTAL DE ANTIOQUIA AÑOS 2016-2018

2017

2016

2018

Page 28: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS I TRIMESTRE 2018

RAM ENERO FEBRERO MARZO TOTAL

RAM sospechosas 86 56 56 198

RAM confirmadas 15 19 13 47

RAM confirmadas no serias 14 19 13 46

RAM confirmadas serias 1 0 0 1

RAM confirmadas posibles 15 19 13 47

RAM sin daño al paciente 15 19 13 47

Se presentaron 198 reacciones adversas a medicamentos RAM sospechosas en el I trimestre de 2018, las

cuales fueron identificadas por medio de búsqueda activa de medicamentos trazadores como Bisacodilo,

Dexametasona, Enema Travad y Loratadina en las historias clínicas y en los reportes de los médicos

tratantes. De as 198 reacciones adversas RAM sospechosas, fueron confirmadas 47 (23,7%). Las 47 RAM

confirmadas se reportaron al INVIMA y se clasificaron como no serias y de acuerdo a la probabilidad se

clasificaron como posibles.

El Bisacodilo es el medicamento trazador que permite identificar más reacciones adversas a causa de un

medicamento (estreñimiento). Durante el período no se han encontrado reacciones adversas no descritas

en la literatura. Se hace un análisis de la historia clínica del paciente para presentar al INVIMA, y el médico

tratante evalúa el beneficio y el riesgo para la continuidad del tratamiento.

57

67

22

28

22

28

0 0

22

28

22

28

05

1015202530354045505560657075

ENERO FEBRERO

Reacciones Adversas a Medicamentos Año 2018

RAM Sospechosas RAM ConfirmadasRAM Confirmadas no serias RAM confirmadas seriasRAM confirmadas posibles RAM sin daño al paciente

Page 29: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

INCIDENTES MÁS FRECUENTES

TIPO DE INCIDENTE

NÚMERO DE CASOS ACCIONES DE INTERVENCIÓN Y MEJORAMIENTO

I Trim 2018

VI Trim 2017

Problema relacionado con el uso de medicamentos (PRUM) errores en la prescripción.

122 245

Todos los errores en la prescripción de medicamentos son intervenidos en el servicio farmacéutico que actúa como punto de control; en el momento que se identifica el error el personal del servicio farmacéutico se comunica con el clínico para que corrija la prescripción de ésta manera se busca que el paciente reciba el medicamento adecuadamente. Adicionalmente, la información se presenta en el Comité de Farmacia y Terapéutica, en la actualidad se están presentando los resultados en las reuniones médicas. Se observa una disminución de 50%

Caída 11 7

La caída fue analizada en la parte superior del informe.

Agresión

4 1

Se realiza Plan de cuidado individual al paciente con riesgo de agresión (RA) en fase aguda y se asignan en áreas separadas de los pacientes más estables.

Fuga 4 7 Medición de adherencia al Protocolo de fuga.

No se permiten las visitas por fuera del servicio a usuarios identificados con riesgo de fuga.

Acompañamiento a los pacientes en los desplazamientos a los diferentes servicios de la institución (laboratorio, terapia ocupacional, TECAR).

Información oportuna de las condiciones de infraestructura que han favorecido la fuga de los pacientes solicitando las correcciones necesarias (muros, tuberías, árboles).

Supervisión rigurosa y permanente de los pacientes con mayor riesgo.

Page 30: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

TIPO DE INCIDENTE

NÚMERO DE CASOS ACCIONES DE INTERVENCIÓN Y MEJORAMIENTO

I Trim 2018

VI Trim 2017

Problema relacionado con el uso de medicamentos (PRUM) por entrega equivocada

3

4

Los Problema relacionado con el uso de medicamentos (PRUM) por entrega equivocada, se realiza intervención individual con el responsable del incidente y se socializan con el personal de farmacia en reunión administrativa.

Orden sin muestra

2 10

Todo el personal auxiliar recibe inducción específica en la toma de muestras y en el momento de identificar un problema, se interviene inmediatamente de manera puntual con el mismo personal.

Muestra hemolizada 0 1

Se definieron funcionarias fijas para la toma de muestras de laboratorio en el servicio de Hospitalización.

LÍNEA ESTRATÉGICA N°4: Desarrollo del Talento Humano Objetivo estratégico: Contar con un talento humano competente, comprometido y humanizado, y satisfecho con la labor que desempeñan Programa: Estructura organizacional Proyecto: Estructura organizacional

ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

- Revisión y actualización de políticas y procedimientos de acuerdo con el MIPG

- Autoevaluación de MIPG en la dimensión de Gestión Humana e integridad y se identificaron las acciones correctivas, a partir de las cuales se planeó la revisión de los procedimientos de Gestión Humana

Fuente: Oficina gestión del talento humano

Proyecto: Modelo de gestión por competencias

ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

Definir y ejecutar plan de capacitación

En el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2018 se cumplió con el 27,5% del proyecto. Se realizaron las siguientes actividades:

Page 31: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

- Formulación y aprobación del plan institucional de capacitación anual en el comité correspondiente, el cual contiene 6 proyectos de aprendizaje y 35 capacitaciones.

- Se inició la ejecución del plan de capacitaciones.

Fuente: Oficina gestión del talento humano

Programa: Cultura corporativa Proyecto: Cultura corporativa

ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

- Implementar el programa de transformación cultural

En el primer trimestre de 2018 se cumplió con el 12,5% del proyecto cultura corporativa. Se realizaron las siguientes actividades: - Formulación del programa de transformación cultural

basado en el documento de cultura organizacional deseada.

Fuente: Oficina gestión del talento humano Programa: Desarrollo Integral y Calidad de Vida Proyecto: Bienestar y estímulos

ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

- Definir y ejecutar plan de bienestar y estímulos

Durante el I trimestre de 2018 se cumplió con el 23,2% del plan de bienestar y estímulos. Se realizaron las siguientes actividades: - Formulación y aprobación del plan de bienestar

laboral y estímulos anual en el comité correspondiente, con 6 programas ajustados a la normatividad y 12 actividades de bienestar.

- Se inició la ejecución del plan de bienestar laboral y estímulos.

Fuente: Oficina gestión del talento humano

Page 32: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

Proyecto: Clima organizacional

ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

- Definir y ejecutar plan de intervención de clima laboral.

Se formuló y aprobó el plan de intervención de clima laboral de acuerdo a evaluación realizada en el 2017, con dos grandes actividades que pretenden abordar los temas de interés para mejorar microclimas.

Fuente: Oficina gestión del talento humano

A continuación se presenta el cumplimiento desagregado por programas y proyectos en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2018:

PROGRAMA PROYECTO META/PRODUCTO AÑO PORCENTAJE

DE EJECUCIÓN

Estructura Organizacional Estructura

organizacional

100% de políticas y procedimientos de Gestión Humana actualizados de acuerdo con el Modelo Integral de Gestión y Planeación- MIPG

No es evaluable en

el período

Modelo de gestión por competencias

90% de ejecución del Plan de Capacitación institucional-PIC

100%

Cultura corporativa Cultura corporativa 80% de implementación del programa transformación cultural

62,5%

Desarrollo integral y calidad de vida

Bienestar y estímulos 90% de ejecución del plan de bienestar y estímulos

100%

Clima Organizacional 90% de ejecución del plan de intervención de clima laboral

0%

Cumplimiento Línea estratégica 65,6%

LÍNEA ESTRATÉGICA N°5: Gestión financiera Objetivo estratégico: Lograr, mediante la gestión adecuada de los recursos, la sostenibilidad financiera de la organización Programa: fortalecimiento financiero

Page 33: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

- Proyecto: cartera

ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

- Actualizar el modelo incluyendo el cobro coactivo.

- Implementar modelo para la gestión de cartera superior a 120 días

Durante el I trimestre de 2018 se cumplió con el 74% de lo programado para el mismo período, lo que representa un cumplimiento ponderado en relación a la meta del período de 20,5%. Las actividades realizadas fueron: - Depuración y aclaración de saldos de cartera mayor a 120 días a

través de mesas de las EPS depuración y aclaración de saldos a través de mesas de trabajo, actas de conciliación de saldos y glosas y acuerdo de pagos. Las glosas por conciliar del régimen contributivo representan el 9%, 1% devoluciones, 14% en auditoria, 4% en acuerdo de pago y 43% en saldos aclarados, en el régimen subsidiado 2,1% por conciliar, 2,7% devoluciones, 1% facturas no radicadas, 39% en aval de pago, 1% en auditoria, 38% saldo aclarado.

Fuente: Subgerencia administrativa y financiera

A continuación se presenta el resultado de los indicadores de cartera:

CUADRO COMPARATIVO FACTURACIÓN VS RECAUDO SERVICIOS DE SALUD

DEFINICION OPERACIONAL Facturación - Recaudo

AÑO 2018 ENE FEB MAR PROMEDIO AÑO

Facturación 1.929.848.667 2.056.453.783 2.026.077.906 2.004.126.785

Recaudo Vigencia Actual 0 53.726.256 63.074.587 38.933.614

Recaudo Vigencia Anterior 1.376.681.219 1.679.568.582 2.655.919.522 1.904.056.441

Page 34: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I
Page 35: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

NOMBRE DEL INDICADOR ROTACION DE CARTERA SERVICIOS DE SALUD

DEFINICION OPERACIONAL (Cartera servicios de salud) x 30

X30 REPORTE MENSUAL Facturación del periodo

AÑO 2018

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROMEDIO

Total cartera 14.391.519.717 14.344.749.491 13.998.551.543 14.244.940.250

facturación 1.929.848.667 2.056.453.783 2.026.077.906 2.004.126.785

Rotación 2018 224 209 207 0 0 0 0 0 0 0 0 0 213

Rotación 2017 215 333 305 306 280 287 243 246 250 255 283 230 269

Rotación 2016 239 235 213 227 270 314 336 315 309 344 335 430 297

ESTANDAR 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120 120

Page 36: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

Calle 38 No 55-310 Bello-Colombia - Teléfono: (4) 4448330 Fax: (4) 4527479 Línea de atención 018000 417474 – Nit: 890-905-166-8-www.homo.gov.co

- Proyecto: Normas internacionales de Contabilidad en el Sector Publico

ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

Implementar NICSP de acuerdo a lo establecido en la normatividad

El cumplimiento del proyecto fue del 100% de lo programado para el período comprendido entre 1 de enero y el 31 de marzo de 2018 con las siguientes actividades: - Migración de la contabilidad al sotware. - Elaboración de informes de estados financieros bajo normas NIIF. - Ajustes al sistema para la corrección de inconsistencias.

Fuente: Subgerencia administrativa y financiera

239235

213227 270

314336

315 309

344 335

430

215

333

305 306

280 287

243 246 250 255

283

230

224209

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

E.S.E. HOSPITAL MENTAL DE ANTIOQUIA ROTACIÓN CARTERA SERVICIOS DE SALUD AÑOS 2016 - 2018

ESTANDAR Rotacion 2016 Rotacion 2017 Rotacion 2018

Page 37: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

Calle 38 No 55-310 Bello-Colombia - Teléfono: (4) 4448330 Fax: (4) 4527479 Línea de atención 018000 417474 – Nit: 890-905-166-8-www.homo.gov.co

Programa: diversificación de ingresos y clientes - Proyecto: Plan de Mercadeo

ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

Ejecutar plan de mercadeo

El cumplimiento del proyecto entre el 1 de enero y 31 de marzo de 2018 fue de 75% para el período con el desarrollo de las siguientes actividades: - 2 Jornadas de salud mental: una (1) en el municipio de Yarumal y

una (1) Jornada de capacitación con la Secretaría de la Mujer. - 2 Apariciones en medios de comunicación: uno (1) en telantioquia

y uno (1) en la emisora de la Universidad de Antioquia. - 6 Capacitaciones: Hospital Pablo Tobón Uribe, Clínica Somer, Centro

Día, Universidad Pontificia Bolivariana, Clínica La Ceja y La IPS Universitaria.

Fuente: Subgerencia administrativa y financiera

- Programa pasivo pensional:

ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

- Gestionar liquidación del convenio de concurrencia actual.

- Definir plan para gestionar nuevo convenio de concurrencia bajo el Decreto 700 de 2013.

- Saneamiento cuotas partes

por cobrar y por pagar.

Las actividades realizada en el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2018 son: - Llamadas telefónicas y correos electrónicos reiterativos, buscando

respuesta positiva a la liquidación del convenio de concurrencia actual.

- Revisión de la matriz del convenio de concurrencia y los recursos distribuidos en mesadas y bonos pensionales que se agotaron en el 2012.

- Remisión de la matriz revisada del convenio de concurrencia a la Secretaria de Salud y Protección Social de Antioquia para su revisión como administradores del patrimonio autónomo del convenio, a partir del cual se realizará el plan para gestionar el nuevo convenio de concurrencia bajo el Decreto 700 de 2013.

- Revisión de las cuentas con las entidades cuotapartistas encontrando que la institución cuenta con el 40% de las entidades conciliadas de cuotas partes por cobrar y que se reciben pagos periódicos que se encuentran al día, de las cuentas por pagar la institución ha conciliado con el 36% de las entidades a las que se les realizan pagos periódico y no se tienen registros de procesos de

Page 38: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

Calle 38 No 55-310 Bello-Colombia - Teléfono: (4) 4448330 Fax: (4) 4527479 Línea de atención 018000 417474 – Nit: 890-905-166-8-www.homo.gov.co

ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

cobro adicionales. Las demás entidades cuotapartistas, presentan saldos por cobrar o por pagar que no se han conciliado.

A continuación se presenta el cumplimiento desagregado por programas y proyectos en el periodo comprendido entre el 1 de enero y 31 de marzo de 2018:

PROGRAMA PROYECTO META/PRODUCTO AÑO PORCENTAJE

DE EJECUCIÓN

Fortalecimiento financiero

Cartera

Modelo de cartera que incluya el cobro coactivo

0%

90% de la cartera superior a 120 días saneada y conciliada

100%

Costos

12 informes por estructura general de costos, unidades funcionales y actividades promedio

No evaluable para el período

Normas internacionales de Contabilidad en el Sector Publico

100% de informes presentados bajo norma NIFF

100%

Diversificación de ingresos y clientes

Plan de mercadeo 90% de ejecución del plan de mercadeo.

75%

Pasivo pensional Saneamiento pasivo pensional

Liquidación de convenio de concurrencia actual

No es evaluable en el período

Plan para gestionar nuevo convenio de concurrencia bajo el Decreto 700 de 2013

40%

25% de las cuentas del cuotas partes por pagar y cobrar conciliadas

100%

Cumplimiento línea estratégica 77,7%

Page 39: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

Calle 38 No 55-310 Bello-Colombia - Teléfono: (4) 4448330 Fax: (4) 4527479 Línea de atención 018000 417474 – Nit: 890-905-166-8-www.homo.gov.co

LÍNEA ESTRATÉGICA N° 6: Gestión del conocimiento

Objetivo: Generar conocimiento a partir del proceso de investigación clínica y las alianzas docencia servicio

Programa: Investigación clínica - Proyecto: Centro de Investigación Clínica

ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

- Realizar estudios clínicos

En el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2018 se ha cumplido con el 100%, con las siguientes actividades: 5 protocolos de investigación activos con implementación de actividades correspondientes al protocolo, se activaron 3 protocolos que se encontraban en preselección y sometimiento en el periodo anterior, con las siguientes actividades: • Reclutamiento de sujetos • Desarrollo de las actividades (visitas de sujetos) del protocolo • Manejo del producto de investigación • Seguimiento a los sujetos • Entrenamiento en Dallas - Texas • Minería de bases de datos 4 protocolos en etapa de preselección (escogencia del Centro de investigación) y sometimiento al comité de Ética, es decir, en revisión y análisis de los documentos del estudio. Con las siguientes actividades: • Preselección • Entrenamientos en diferentes plataformas propias del estudio • Sometimientos de documentación y grupo de trabajo al comité de Ética • Contratos • Presupuesto • Factibilidad • Entrenamiento en Bogotá.

Fuente: Subgerencia de prestación de servicios - Proyecto: Comité de ética en investigación

Page 40: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

Calle 38 No 55-310 Bello-Colombia - Teléfono: (4) 4448330 Fax: (4) 4527479 Línea de atención 018000 417474 – Nit: 890-905-166-8-www.homo.gov.co

ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

- Evaluar estudios de investigación y responder oportunamente

En el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2018 se ha cumplido con el 100%, con las siguientes actividades: Centros de Investigación a los que se le prestan servicios: 6 Estudios activos en seguimiento: 9 Presupuesto y Facturación Año 2018 - Presupuesto anual $108.223.158 - Total Facturado Enero-Marzo 2017: $31.801.700 - Total Facturado Enero-Marzo 2018: $75.640.626

Programa: Docencia servicio Proyecto: Alianzas docencia servicio

ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y RESULTADOS

- Coordinar la relación docencia servicio con las diferentes entidades formadoras de talento humano.

- Realizar seguimiento al desarrollo de los convenios.

En el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo se obtuvo un cumplimiento del 25% del proyecto alianzas docencia servicio. Se han realizado las siguientes actividades: - Coordinación de la docencia servicio con las 14 entidades

educativas. - Autoevaluación de la relación docencia servicio. - Plan de trabajo docencia servicio 2018 a partir de la

autoevaluación. - Verificación del cumplimiento de requisitos a las entidades

con las que se tiene relación docencia servicio, con la intención que cada una subsane los criterios pendientes por cumplir.

Fuente: Oficina de gestión del talento humano A continuación se presenta el cumplimiento desagregado por programas y proyectos en el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2018:

Page 41: ACCIONES PLANEADAS ACCIONES REALIZADAS Y … de gestión... · enero y marzo de 2018: PROGRAMA PROYECTO META ... La diferencia entre la oferta y la producción fue 12,4% en el I

Calle 38 No 55-310 Bello-Colombia - Teléfono: (4) 4448330 Fax: (4) 4527479 Línea de atención 018000 417474 – Nit: 890-905-166-8-www.homo.gov.co

PROGRAMA PROYECTO META/PRODUCTO AÑO PORCENTAJE DE

EJECUCIÓN

Investigación clínica

Centro de investigación clínica

Realizar 3 investigaciones 100%

Comité de ética en investigación

100% de los estudios evaluados y respondidos en menos de un mes

100%

Docencia servicio

Alianzas docencia servicio

90% de cumplimiento de requisitos de los convenios de acuerdo a la normatividad vigente

100%

90% Cumplimiento en las reuniones del Comité docencia servicio

100%

Cumplimiento línea estratégica 100%

CONSOLIDADO EJECUCION PLAN DE ACCION ENERO A MARZO 2018

LINEA ESTRATEGICA Peso línea Programado Ejecutado Marzo

Prestación de servicios de salud 16,7 3,75 3,75 100,00%

Infraestructura, dotación e información 16,7 3,75 2,68 71,50%

Sistema Integral de gestión 16,7 3,75 2,83 75,34%

Desarrollo del talento humano 16,7 3,75 2,46 65,60%

Gestión financiera 16,7 3,75 2,91 77,70%

Gestión del conocimiento 16,7 3,75 3,75 100%

Total cumplimiento 100 22,5 22,1 81,69%

Liliana María Morales Zapata Profesional especializado de calidad.