acceso a la edu

17
Acceso a la Educación Estado de México

Upload: alexfdrak

Post on 25-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Acceso a la educación en México

TRANSCRIPT

Page 1: Acceso a la edu

Acceso a la Educación

Estado de México

Page 2: Acceso a la edu

● Pobreza extrema● Difícil acceso a la escuelas.● Falta de infraestructura.

Debido a las razones anteriores los niños tienen que dedicarse a muy temprana edad al campo por lo que abandonan los estudios.

Razones por las que no estudian:

Page 3: Acceso a la edu

De cada 100 niños inscritos en primaria:

● 92 llegan el primer día● 35 terminan la secundaria● 27 terminan el bachillerato● 13 terminan la licenciatura● 2 terminan el posgrado

Datos obtenidos del INGEI

Page 4: Acceso a la edu

Esta es una comunidad con una gran escasez de recursos, no cuentan con servicios y tienen muchos problemas sociales.

Se encuentra en el Estado de México

Caso Villa Victoria

Page 5: Acceso a la edu

El problema en esta comunidad es la mala calidad de la educación por parte de las escuelas y la falta de posibilidades de los niños para estudiar.

Mala Educación

Page 6: Acceso a la edu

https://www.youtube.com/watch?v=OXZ8766VXR0

Villa Victoria

Page 7: Acceso a la edu

Igualdad: Tener las mismas oportunidades ante la ley, de bienes primarios, de recursos, de capacidades y en la satisfacción de necesidades.

Valores que que se quebrantanAdela Cortina:

Page 8: Acceso a la edu

Solidaridad: Dimensión de ayuda, para lograr una mayor tendencia a la igualdad.

Tolerancia: Tener respeto por las diferencias de pensamiento, diversidad y pluralidad de vida.

Page 9: Acceso a la edu

Primera Dimensión: La de derecho, protección de los derechos de la primera generación (libertades civiles y políticas)

Quinta Dimensión: La ciudadanía civil, implica comportarnos como ciudadanos en todos aquellos espacios que no son políticos (escuela, trabajo, etc.)

Dimensiones

Page 10: Acceso a la edu

Sexta Dimensión: Intercultural, implica una exigencia de igualdad independientemente de la cultura, que no haya ciudadanía de primera y segunda.

Page 11: Acceso a la edu

Los valores surgen de la crisis y son resistencia al conformismo.

Valor ético de la autonomía de la persona:La capacidad de que la persona ética y ciudadanamente rija su vida con pautas y objetivos propios y no impuestos.En este caso lo que el gobierno entiende por acceso a la educación, poner una escuela en un lugar de difícil acceso, la escuela tiene una buena razón educar, sin embargo no se esta haciendo de la forma correcta aunque para el gobierno sea su forma de cumplir.

Valores que que se quebrantanSavater:

Page 12: Acceso a la edu

Savater nos dice que no se puede violar los derechos de ninguna persona aunque el hacerlo traiga un bien mayor a la sociedad.Sin embargo en este caso los derechos no solo de la niña si no de toda la comunidad se ven violados al no tener acceso si queira a los servicios basicos.

Inviolabilidad

Page 13: Acceso a la edu

Dignidad:Dignidad, la persona entendida como ser humano, se debería juzgar por sus capacidades y no por su procedencia, en nuestro caso las personas que viven en zonas marginadas donde no se cumple sus necesidades básicas suelen ser excluidas incluso de la sociedad ya que no tiene participación en las decisiones.Esto lo que le ocurre a la gente de esta comunidad ya que la ubicación de la escuela fue impuesta por el gobierno.

Page 14: Acceso a la edu

Disposición dentro de determinadas pautas legales a soportar aquello que no nos gusta.Lo obligatorio es entender las diversidad de ideas y conocer el valor de esa pluralidad sin embargo esto no significa que no se puedan criticar esa otras cosas.Es decir que es necesario conocer los limites para que sea eficaz.En nuestro caso toleramos la forma en el gobierno invierte en educación sin embargo no quiere decir que por ser el gobierno su forma de pensar sea la correcta.

Tolerancia

Page 15: Acceso a la edu

● Informarnos leyendo noticias y estando al pendiente de lo que ocurre en nuestro entorno y no sólo en nuestra clase social.

● Los libros que ya no utilizamos podemos donarlos a bibliotecas o escuelas de bajos recursos para que los aprovechen.

● Apoyar y de ser posible donar a las asociaciones que luchan por la educación del país, tales como programas de becas como el de “bécalos”.

● No hay que criticar a las personas con menos oportunidades.

Propuesta

Page 16: Acceso a la edu

● Podemos acercarnos a asociaciones que existen en el campus para poder hacer cosas similares al proyecto de lectoescritura en lugares donde viven personas con poco recursos, las cuales no tienen acceso a una buena educación o simplemente no tienen acceso a la educación.

Page 17: Acceso a la edu

Referencias:

http://www.eluniversaledomex.mx/home/nota28467.html

https://www.youtube.com/watch?v=OXZ8766VXR0

http://www.proceso.com.mx/?p=337820