acata gdf ley de movilidad

2
México D.F. a 28 de jul. de 2014 ACATA GDF LEY DE MOVILIDAD: LAURA BALLESTEROS Cumplir con la nueva Ley de Movilidad es la vía de transformación de nuestro rostro urbano. Por ello, debe reconocerse que el Gobierno del Distrito Federal haya puesto un alto en la construcción del Viaducto Santa Fe – Periférico en tanto la metodología técnica muestre impactos financieros y ambientales y, con ello, la viabilidad real de esta obra diseñada para privilegiar el uso del coche particular quede demostrada. Los nuevos mandatos de Ley sustituyen la ocurrencia por la planeación. Tal como lo marca la Ley, es necesaria la planeación estratégica para la construcción de obra pública con estudios que reflejen su viabilidad y visión a futuro. Ello nos llevará a minimizar costos económicos, maximizar beneficios sociales y tener una ciudad con viabilidad digna y segura. La nueva Ley de Movilidad señala claramente que la construcción de una obra de esa magnitud requiere de estudios técnicos que acrediten su utilidad para los ciudadanos, la forma en como ésta habrá de facilitar el acceso de las familias al sistema integrado de transporte, así como la pertinencia de la inversión económica. En su artículo 36, por ejemplo, la Ley ordena lo siguiente: “Para los efectos de esta Ley se entiende por planeación la ordenación racional y sistemática de acciones, con base al ejercicio de las atribuciones de la Administración Pública y tiene como propósito hacer más eficiente y segura la movilidad de la Ciudad de conformidad con las normas. @LBallesterosM

Upload: laura-ballesteros

Post on 26-Jun-2015

157 views

Category:

News & Politics


1 download

DESCRIPTION

Acata Gobierno del Distrito Federal Ley de Movilidad: Laura Ballesteros

TRANSCRIPT

Page 1: Acata GDF Ley de Movilidad

México D.F. a 28 de jul. de 2014

ACATA GDF LEY DE MOVILIDAD: LAURA BALLESTEROS

Cumplir con la nueva Ley de Movilidad es la vía de transformación de nuestro rostro urbano. Por

ello, debe reconocerse que el Gobierno del Distrito Federal haya puesto un alto en la construcción

del Viaducto Santa Fe – Periférico en tanto la metodología técnica muestre impactos financieros y

ambientales y, con ello, la viabilidad real de esta obra diseñada para privilegiar el uso del coche

particular quede demostrada.

Los nuevos mandatos de Ley sustituyen la ocurrencia por la planeación. Tal como lo marca la Ley,

es necesaria la planeación estratégica para la construcción de obra pública con estudios que

reflejen su viabilidad y visión a futuro. Ello nos llevará a minimizar costos económicos, maximizar

beneficios sociales y tener una ciudad con viabilidad digna y segura.

La nueva Ley de Movilidad señala claramente que la construcción de una obra de esa magnitud

requiere de estudios técnicos que acrediten su utilidad para los ciudadanos, la forma en como ésta

habrá de facilitar el acceso de las familias al sistema integrado de transporte, así como la

pertinencia de la inversión económica.

En su artículo 36, por ejemplo, la Ley ordena lo siguiente:

“Para los efectos de esta Ley se entiende por planeación la ordenación racional y sistemática de acciones, con base al ejercicio de las atribuciones de la Administración Pública y tiene como propósito hacer más eficiente y segura la movilidad de la Ciudad de conformidad con las normas.

La planeación deberá fijar objetivos, metas, estrategias y prioridades, así como criterios basados en informaci ó n certera y estudios de factibilidad , con la posibilidad de reevaluar metas y objetivos acorde con las necesidades de la Ciudad.”

Que el Jefe de Gobierno acate los postulados de la Ley debe ser un motivo de

reconocimiento. Confío en que su compromiso con la movilidad irá más allá del discurso.

@LBallesterosM