ac5 mod.2 garcia efrain

Upload: aramis4277

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Ac5 Mod.2 Garcia Efrain

    1/4

     

    CARRERA 

    ING. PETROLERA.

    SEMESTRE 

    5º. (Quinto)

    MATERIA 

    DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS. 

    NOMBRE DEL CATEDRÁTICO 

    JUAN CARLOS PRIEGO SUBERVIELLE. 

    NÚMERO DE MÓDULO 

    2 (Dos) EL CONTROL, LOS GRUPOS Y EQUIPOS.

     ACTIVIDAD 

    5 CASO PRÁCTICO 

     ALUMNO  

    EFRAÍN GARCÍA JUÁREZ. 

    FECHA 

    2 DE ENERO DEL 2016. 

  • 8/18/2019 Ac5 Mod.2 Garcia Efrain

    2/4

    En tu opinión, ¿cuál de las tres personas estará más motivada para aceptar el

    ascenso?

    Marta Melich.

    ¿Por qué?

    Porque es quien tiene las siguientes características:

    • Es nueva en la empresa.

    • Es profesionista.

    • Su salario se incrementará a 1034.22 euros, aunque no es mucho es porcentaje

    de incremento, pero podría tomarlo como un incentivo por su nuevo puesto, además de

    que casi se empareja con el de Laura García, otra profesionista con más años en laempresa.

    • Tiene el enfoque de hacer una carrera laboral paso a paso, teniendo bien definido

    que para llegar a ello tiene que aceptar las oportunidades que se e vayan presentando en

    su vida profesional.

    • Y porque ella es de una generación de profesionales comprometidos a integrarse a

    un mundo laboral de retos y oportunidades.

    ¿Qué teoría o teorías de la motivación aplicas? Explica tu respuesta.

    Maslow y Alderfer.

    Porque van dirigidas a las motivaciones básicas de existencia (necesidades fisiológicas y

    de seguridad) relación (interacciones sociales con otros) y crecimiento personal

    (desarrollo y proyección profesional). Es decir, Marta Melich, en su afán de salir adelante,

    busca reconocimiento, responsabilidad, cumplimiento, prestigio, aceptación, pertenencia,

    trabajo en equipo, seguridad, estabilidad y esto por ende le traerá compañerismo,alimento, vestido, confort, entre otras cosas.

    ¿Qué tengo que hacer? (ESTA PREGUNTA NO COINCIDE CON EL CASO)

    •• Juan acaba de empezar a trabajar en una empresa. Le han contado, sin demasiado

    detalle, sus funciones, su salario, el horario, etc. Tras organizar sus tareas, se ha dado

  • 8/18/2019 Ac5 Mod.2 Garcia Efrain

    3/4

    cuenta de que nadie le ha explicado cómo hacerlas. Ha preguntado a algún compañero

    pero todos están demasiado ocupados como para ayudarle. Así que se pasa la mañana

    buscando a algún responsable que le proporcione información sobre cómo realizar sus

    tareas.

    ¿Crees que se sentirá motivado en el trabajo?

    No.

    Por 7 razones pr incipales:

    1. Falta de comunicación por parte del área de recursos humanos.

    2. Falta de liderazgo por parte del jefe de su área de trabajo.

    3. Falta de motivación de sus compañeros de trabajo, lo que provoca una bajaretroalimentación entre el personal.

    4. El ambiente laboral se percibe sin planeación, trabajan al día, apagando fuegos, y

    por lo tanto no tienen tiempo para relacionarse e intercambiar información o modos de

    trabajo.

    5. Los líderes están ausentes, o simplemente no dan seguimiento y control a las

    actividades del personal.

    6. Falta de procedimientos, guías, instructivos, que en estos casos pudieran ser de

    muchísima ayuda.7. La lista sería interminable, pero una empresa de este tipo no posee una

    planeación estratégica (falta de visión, misión y valores)

     Actividades Propuestas

    1•• Señala si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

    - El reconocimiento continuo puede dejar de ser motivador. Falso.

    - La motivación de los trabajadores carece de importancia. Falso.

     – El hecho de que el buen trabajo se reconozca no afecta al rendimiento del trabajador.Verdadero.

     – A todas las personas les motivan las mismas cosas. Falso.

     – Para los directivos es muy importante que sus trabajadores estén motivados.

    Verdadero.

  • 8/18/2019 Ac5 Mod.2 Garcia Efrain

    4/4

     – Todos los trabajadores deben tener las mismas responsabilidades sin tener en cuenta

    sus capacidades. Falso.