absolutismo

15
Absolutismo Portada : Leviathan Thomas Hobbes

Upload: katherine-quezada-strnad

Post on 17-Jun-2015

3.357 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Absolutismo

Absolutismo

Portada : Leviathan Thomas Hobbes

Page 2: Absolutismo

Preguntas

• ¿Qué ves en la imagen?• ¿Qué sostiene el personaje de la imagen en la

mano?• ¿Si te preguntan quien es, como podrías

identificarlo?• ¿Cómo le explicarías la imagen a alguien sin

mostrársela?

Page 3: Absolutismo

Thomas Hobbes• Thomas Hobbes es el autor del Leviathan, un libro de filosofía

política que defiende el absolutismo

• Se plantea que el Estado debía ser “un monstruo gigante” que se impone sobre las personas para lograr el orden entre los hombres

• Según Hobbes la naturaleza humana empuja a los hombre a luchar unos contra otros

• “El Hombre es un lobo para el hombre” • (Caperucita Roja- Hombres lobo)

Page 4: Absolutismo

Absolutismo

• Desde el siglo XVI, se comienzan a formar Estados monárquicos en Europa.

• En los Estados monárquicos los reyes logran imponer su poder sobre un territorio para gobernar una determinada población.

• Con el paso de los siglos los reyes logran obtener un poder que se le denomina “absoluto”

Page 5: Absolutismo

Absolutismo

• Absoluto quiere decir “ sin atadura”• En un Estado Absolutista el monarca

concentra todo los poderes del estado, es decir

• a) crea las leyes • b) se cerciora que las leyes se cumplan• c) administra el país

Page 6: Absolutismo

Bases teórica

• El absolutismo se justifica principalmente en dos argumentos

• I) El derecho divino: es dios quien entrega el poder a los Reyes y por lo mismo los monarcas le deben rendir cuentas solo a El

II) Necesidad de orden (Razón de Estado): los hombres tienden a luchar entre si, para evitar ese estado de guerra constante, se debe obedecer a un Rey que es quien impondrá el orden.

Page 7: Absolutismo

El Rey en el Absolutismo

• En el Absolutismo el poder del Rey no posee contrapeso dentro del Estado

• Es Vitalicio, es decir dura hasta que este muere

• Es Hereditario, es decir una vez que el Rey muere el poder se traspasa a un heredero

• El Rey sostiene su poder en dos instituciones, el ejercito y la burocracia.

Page 8: Absolutismo

Características económicas

• En la medida que el poder del Rey crecía, mayor era su necesidad de funcionarios públicos (burocracias) y ejércitos, por lo mismo el gasto fiscal aumentaba cada vez mas.

• Los países absolutistas adoptan un sistema económico mercantilista

• Para evitar que el oro y la plata, se “fugaran” de sus reinos los monarcas absolutos imponen fuertes trabas a libre comercio

Page 9: Absolutismo

Mercantilismo

• Sistema económico donde la riqueza se mide, o consiste en acumular oro y plata.

• El libre comercio permite que las personas adquieran productos desde otros lugares pagando en oro y plata, si los países solo compran y no venden, se produce lo que se llama “fuga de metales”

• Para evitar esta “fuga” los reyes absolutistas imponían restricciones en las aduanas para controlar la venta de productos extranjeros en sus territorios

Page 10: Absolutismo

Ejemplos

• Algunos ejemplos de monarquías absolutas en el siglo XVII son:

• España

• Francia

• Rusia

• Portugal

Page 11: Absolutismo

Utilizando lo que ya sabes responde

• ¿Desde el siglo XI al XVII, el poder de los reyes va aumentando o va disminuyendo?

• ¿A la burguesía, crees tu que le parecía bien o mal las restricciones del libre comercio?

• ¿Por qué nuestro Estado actual no es absolutista?

• ¿En nuestro Estado actual quien le entrega el poder a los gobernantes?

Page 12: Absolutismo

Mapa conceptual

• Concepto principal: Absolutismo

• Sub-conceptos: Derecho divino- Razón de Estado- Ejercito-Burocracia- Poder Soberano.

• Información paginas 102-103 del libro de texto.

Page 13: Absolutismo

Expansión Europea

• Desde el siglo XVI que los europeos tienen presencia en América.

• Se genera un ciclo comercial que el siglo XVII funciona de manera triangular

Page 14: Absolutismo

Ciclo del comercio Europeo en el Mundo

África América

Europa

Esclavos

Vende

Productos tropicales

Produce

Productos manufacturados

Page 15: Absolutismo

Crisis de España en el siglo XVII• Entre el siglo XVI y el Siglo XVII el comercio europeo en el mundo se

transforma

• 1) España y Portugal dejan de ser los únicos países que tienen presencia en América

• 2) España entra en crisis, al no producir productos manufacturados, adquiere estos desde otros países europeos, esto produce una fuga de metales preciosos desde América, hacia España y luego hacia otros países europeos.

• 3) España deja de ser la primera potencia mundial, en su reemplazo aparece Inglaterra, Holanda y Francia.