abril a junio de 2016 -...

65
CENTRO ANN SULLIVAN PANAMÁ INFORME DE GESTIÓN Panamá, 19 de Julio de 2016 Abril a Junio de 2016

Upload: lamdung

Post on 25-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CENTRO ANN SULLIVAN PANAMÁ

INFORME DE GESTIÓN

Panamá, 19 de Julio de 2016

Abril a Junio de 2016

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio 2016 Página 2

CONTENIDO

Mensaje a los Miembros del Patronato

Fundamento Legal del Informe de Gestión

Nivel Asesor: Asesoría Legal

Relaciones Públicas

Nivel Auxiliar de Apoyo: Coordinación Administrativa

Nivel Operativo: Coordinación Técnica Educativa

Nivel Técnico: Coordinación de Investigación, Capacitación e Innovación

Anexo No. 1: Estados Financieros Segundo Trimestre 2016

|||||||||||||||||||||||||Nivel Asesor

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio 2016 Página 3

Distinguidos miembros del Patronato del Centro Ann Sullivan Panamá:

En seguimiento a lo que establece la Ley 68 del 11 de octubre de 2012, que crea y

organiza el Centro Ann Sullivan Panamá y establece la responsabilidad de la

Dirección General en rendir al finalizar cada trimestre un informe de gestión, les

presentamos el informe de actividades correspondientes al Segundo Trimestre del

año en curso, comprendido del 1 de abril al 30 de junio de 2016.

Sobre las metas establecidas para esta Vigencia Fiscal 2016 podemos mencionar

los siguientes logros:

Promover la misión del CASPAN y el conocimiento de los Trastornos del

Espectro Autista a la población en general en toda la República.

o En el Segundo Trimestre se amplió la difusión a través de los medios de

comunicación y redes sociales de las actividades que realizamos,

reforzando nuestra posición como referentes en el tema de Trastorno del

Espectro Autista.

Ampliar la cobertura del Centro impulsando los servicios técnicos y de salud a

nivel intramuro y extramuro.

o En conjunto con la SENADIS, el Centro realizó la Primera Gira Nacional

sobre Trastornos del Espectro Autista.

o Los resultados de esta gira se han reflejado en la identificación de

organizaciones no gubernamentales, a nivel nacional, dispuestas a adoptar

la filosofía del CASPAN.

o Paralelo a estas actividades, CASPAN ha gestionado alianzas estratégicas

con instituciones claves para fortalecer el trabajo en equipo.

Capacitar a familias, personal técnico, médico, docente y población general

también en el interior de la República.

o Se realizaron durante este trimestre capacitaciones puntuales a grupos de

profesionales de la salud y educadores, así como a familias.

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio 2016 Página 4

Desarrollar programas innovadores como complemento al Curriculum

Funcional Natural.

o Dentro del Informe se ve reflejado el impulso y afianzamiento de proyectos

innovadores como: Música para Aprender, Robótica, Karate, Aula

Multisensorial, entre otros.

Reforzar el recurso humano y las habilidades técnicas del personal de aula.

o Se inició un programa de capacitación y evaluación periódica a las

especialistas, basado en el Curriculum Funcional Natural.

Mejorar la infraestructura del CASPAN.

o Aunque ha sido un proceso lento, se ha iniciado el trámite administrativo

para lograr mejoras en la infraestructura del Centro.

Atentamente,

Dra. Melina Mancuso Ortiz

Directora General

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio 2016 Página 5

FUNDAMENTO LEGAL

Ley 68 del 11 de octubre de 2012 que crea y organiza el Centro Ann Sullivan

Panamá.

Artículo No. 14: El patronato tendrá los siguientes deberes y atribuciones:

… 5. Remitir trimestralmente al Ministerio de Educación los informes financieros y

de gestión.

Artículo No.18: El Director General ejercerá las siguientes funciones:

… 2. Rendir al patronato un informe trimestral de gestión.

Decreto Ejecutivo No.695 del 4 de Diciembre de 2012, Artículo No. 12 que

describe cómo se compone administrativamente el Centro Ann Sullivan Panamá.

Con base a la estructura organizativa se presenta el informe de gestión

correspondiente al Segundo Trimestre de la Vigencia Fiscal 2016.

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio 2016 Página 6

NIVEL ASESOR

Oficina de Asesoría Legal

La Oficina de Asesoría Legal tiene como función principal elaborar, redactar y

revisar documentos legales relacionados con las actividades, funciones y

finalidades de la Institución, según las normas legales vigentes.

Centro Ann Sullivan Panamá

Principales Actividades de la Oficina de Asesoría Legal De Segundo Trimestre de 2016

ABRIL

1. Apoyo en revisión de propuesta de Señalética interna.

2. Trámite de renovación de contrato de tarjeta de crédito con la Caja de Ahorros.

3. Redacción de acta de reunión de Patronato del mes de marzo.

4. Redacción de Convenio Marco de Cooperación entre CASPAN y MINSA.

5. Trámite de refrendo del Convenio de Cooperación CASPAN-AIESEC.

6. Apoyo a la Asociación de Padres Madres y Tutores de CASPAN en su proceso

de renovación de autoridades.

MAYO

7. Redacción del acta de reunión de Patronato del mes de abril.

8. Seguimiento a firma de convenio marco de cooperación MINSA-CASPAN.

9. Seguimiento al desarrollo de la Consultoría para el Seguimiento de la

Implementación del Curriculum Funcional Natural, con el CASP- Perú

10. Trámite de refrendo del convenio CASPAN-AIESEC.

11. Redacción de Convenio Específico CASPAN-IPHE.

JUNIO

12. Gestión y coordinación con la Oficina de Equiparación de Oportunidades de la

Universidad de Panamá sobre Convenio Marco de Cooperación. (Inclusión de padres en

capacitaciones que contempla el convenio)

13. Redacción del acta de reunión de Patronato del mes de mayo.

14. Asesoría y apoyo al Depto. de Recursos Humanos en proceso disciplinario.

15. Revisión de términos de referencia para dos contrataciones públicas menores de

CASPAN.

16. Revisión para presentar subsanaciones de Actos Públicos Menores de CASPAN.

FUENTE: Oficina de Asesoría Legal-CASPAN

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio 2016 Página 7

Oficina de Relaciones Públicas

La Oficina de Relaciones Públicas es la responsable de difundir la información y

desarrollar las relaciones públicas que proyecten la imagen de CASPAN a nivel

nacional.

Las actividades de esta área está enfocadas en dar a conocer al CASPAN como el

Centro de Referencia para el abordaje del Autismo y otros Trastornos del

Neurodesarrollo.

1. Cobertura de Eventos en los que participa el CASPAN

Ab

ril M

es d

el A

utism

o

02 de Abril: Caminata Fundación Soy Capaz

06 de Abril: 4ta Jornada de discapacidad organizada por la USMA

07 de Abril: Encendido de Luces del CASPAN

09 de Abril: Clínica de Tennis

10 de Abril: Feria Yo Reciclo Parque Urracá

15 de Abril: Caminata por el Autismo – IPHE

24 de Abril: Evento Musical Inclusivo

25 de Abril: Asistencia a Exposición Fotográfica de Ricardo Ruíz - Inac

Ma

yo

25 de Abril al 08 de Mayo: Difusión de CASPAN en Pantalla Gigante,

Vía Ricardo J. Alfaro.

16 de Mayo: Firma del Convenio MEDUCA – MINSA

17 de Mayo: Feria de Arte y Tecnología en la UTP.

Todo el mes: Publicidad Radial sobre Detección Temprana de TEA.

Radio Mía.

Ju

nio

22 de Junio: Feria Psicolatina en la Universidad Latina de Panamá

23 de Junio: Congreso Nacional de Pediatría

24 de Junio: Video Conferencia con el CASP – Perú

28 de Junio: 2da Jornada sobre Derechos Humanos CONADIS

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio 2016 Página 8

2. Presencia en Medios de Comunicación y Redes Sociales

Ab

ril M

es d

el A

utism

o

1 de Abril: Cobertura periodística de la 1ra Jornada Internacional del

CASPAN sobre Trastorno del Espectro Autista.

5 de Abril: Entrevista a Jordi Albó en The Breakfast Show

7 de Abril: Entrevista a Jordi Albó en Radio Mía

11 de Abril: Visita a Radio Mía con Equipo de Voluntarios

11 de Abril: Entrevista en La Mega 98.1

12 de Abril: Entrevista en Noticias AM, TVN-2

14 de Abril: Reportaje de Telemetro Reporta

17 de Abril: Programa Contigo, FETV

18 de Abril: Programa Ají, NEXTV

19 de Abril: Programa Al Descubierto, TVN-2

20 de Abril: Conóceme Sin Límites, SERTV

20 de Abril: Mucha Noche, NEXTV

21 de Abril: La Hora del Rush, WAO

Cuña en Radio Mía

Pantalla Gigante en Vía Ricardo J. Alfaro

Ma

yo 2 de mayo: Reportaje en La Prensa: Programa Música para Aprender

4 de Mayo: Conóceme Sin Límites, SERTV

18 de Mayo: Conóceme Sin Límites, SERTV

Ju

nio

8 de Junio: Conóceme Sin Límites, SERTV

22 de Junio: Conóceme Sin Límites, SERTV

2. Redes Sociales:

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio 2016 Página 9

Uso del #LaInclusiónEsQuerer-Campaña del CASPAN por Redes Sociales

Red Social #LaInclusiónEsQuerer

Facebook 170

Instagram 287

Twitter 104

3. Producción de Material: Videos para el Channel de Youtube

MES TÍTULO DEL VIDEO CONTENIDO

Abri

l

“Conversatorio sobre el

Síndrome de Down”

Visita del Dr. Ariel Tenenbaum del Down

Syndrome Treatment Center. Conversatorio con

padres de familia y colaboradores del CASPAN.

“Proloquo2go” Visita José Pérez y David Niemeije creadores del

software.

“Inclusión Escolar e Inicio de

Clases”

Primera participación de CASPAN en el programa

de radio “Conóceme sin Límites” de SERTV.

“Concurso de Campaña de

Publicidad para CASPAN”

Desarrollo y concurso para la campaña por redes

sociales del CASPAN #LaInclusiónEsQuerer con

estudiantes de la USMA.

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio 2016 Página 10

“Aula Sensorial” Presentación del proyecto durante la primera

escuela de familia.

“Quienes somos” Video para apertura de la Primera Jornada sobre

TEA del CASPAN y para presentación del Centro.

“Encendido de Luces del

CASPAN”

Campaña Light It Up Blue #LIUB en el mes del

autismo

“Feria Yo Reciclo” Participación del Centro en la Feria.

“Luna Llena de Tambores” Evento cultural musical inclusivo.

“Visita del Dentista” Jornada de salud dental en el Centro.

Ma

yo

“Cuarto Aniversario” Día familiar por el cuarto aniversario del

CASPAN.

“Programa Música para

Aprender”

Presentación del programa.

“Escuela de Familias” Programa de Inclusión Escolar.

“Capacitaciones Programa de Inclusión Escolar.

Ju

nio

“Conociendo nuestros

sentidos, más allá de

simples conductas”

Para InfoTip CASPAN.

Estos videos, se comparten en nuestra página web www.caspan.gob.pa y en todas las

redes sociales del Centro.

4. Registro Audiovisual de Actividades del CASPAN para redes sociales

Clases de Karate.

Escuelas Generales de Familia.

Escuelas de Familia en Aula.

Videoconferencia con CASP.

Actividades de los estudiantes en aula.

Actividades de los estudiantes al aire libre.

Preparación para la Primera Jornada TEA.

Proyecto de robótica del CASPAN.

Promoción de participación de colaboradores del CASPAN en medios de

comunicación (radio y televisión).

Entrenamientos en casa.

Programa de Música para Aprender.

Visitantes al CASPAN.

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio 2016 Página 11

5. Atención a los Visitantes

Ma

yo

Lic. Emelyn Sánchez

Clínica Neuropsicológica de Panamá

Lic. Marisel Rodríguez

Asuntos de los Derechos de las Personas con Discapacidad y sus Familias

Defensoría del Pueblo

Lic. Robert Baum

Roba Morena

Ju

nio

Equipo de Representantes

Club Activo 20-30 Panamá

Sra. Vivian F. de Torrijos

Fundación Best Buddies Panamá

En el presente informe se reitera que el CASPAN, a pesar de tener en su

estructura la posición de Planificador, no cuenta a la fecha con personal técnico

en dicha posición. Sin embargo, el seguimiento al Plan Operativo Anual de

CASPAN se realiza en conjunto con la Oficina de Asesoría Legal y la Coordinación

de Administración y Finanzas.

Los avances en la ejecución presupuestaria del Segundo Trimestre se detallan en

las siguientes líneas:

Centro Ann Sullivan Panamá

Seguimiento a Actividades Aprobadas Para Ejecutar Conforme al Presupuesto Modificado Vigencia Fiscal 2016

Correspondiente al Primer Semestre de 2016 Coordinación Administrativa

Descripción de la Actividad

Periodo de Ejecución

Indicadores de Avance % Avance

I Trimestre II Trimestre

Ajuste a Personal. CONAGREPROTSA B/.146,310.00

Enero a Dic. 2016

Honrado el Acuerdo con CONAGREPROTSA Ajuste salarial Primer trimestre de 2016………………

25% 50%

Construcción de nuevas aulas Sede B/.166,902.00

Abril 2016 Marzo 2017

En desarrollo los Términos de Referencia para la elaboración de planos

3% 3%

Adecuaciones de áreas internas B/.131,589.00

Marzo de 2016 a

Febrero de 2017

Pisos y techos reparados y revisados…………………………………. Espacios administrativos habilitados … ...…………………………… Revisión del sistema de plomería...……...…………...……………….. Adecuación del Taller de Arte……………………….…………………. Relleno de piscina……………………………………………………..…

0% 50% 10% 10% 10%

0% 100% 80% 10% 100%

Manejo de aguas negras B/. 20,000.00

Abril a Dic. 2016

Revisión y mejora del sistema de aguas negras en Caspan 5% 10%

Pintura interior y exterior B/. 30,000.00

Junio, Sept. y

Dic. 2016

Infraestructura remozada en interior y exterior. Se realizará en tiempos de receso escolar y vacaciones de los estudiantes.

0% 50%

Sistema de Cámara de Circuito Cerrado

Abril a Dic. de 2016

Instalación de Cámaras en Tesorería, recursos humanos, área exterior del lado del jardín, área de evaluación técnica, nueva aula de 12 a 14 años, aula de educación temprana, espacios nuevos de atención. Contrato de Mantenimiento de C. Cerrado

0%

0%

10%

10%

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio 2016 Página 13

Sistema de Información de CASPAN para el Registro del C.F.N. B/. 34,000.00

Abril a Dic. de 2016

Términos de Referencia Revisados Acto Público Desarrollo del Sistema Electrónico Adquisición de Equipos

0%

50%

Reforzar partidas para diferentes actividades, durante la Vigencia Fiscal 2016

Enero a Dic. 2016

Porcentaje de Ejecución del presupuesto de funcionamiento…….. Apoyo al Programa de Karate……………………………… Adquisición de Equipo Tecnológica para nuevo personal……… Mantenimiento de aires acondicionados………… Mantenimiento de impresoras……………………… Abastecimiento de Almacén…………………………… Producción de material impreso y digital………… Instalación de nuevos puntos de voz y data……… Uniformes de los estudiantes 2016………………… Póliza de Autos de Vehículos de CASPAN………… Desarrollo para actividades programadas con los estudiantes

durante el año…………………………………

25% 20% 100% 25% 50% 50% 50% 100% 100% 75%

50%

Coordinación Técnica Educativa

Descripción de la Actividad

Periodo de Ejecución

Indicadores de Avance I Trimestre II Trimestre

Capacitación y mejora del aula interactiva B/.13,248.00

Marzo a Nov. de

2016

Capacitación con EDUPAN Adquisición de recursos para Lecto-Escritura

5% 5%

50% 5%

Libreteca B/.13,911.00 Abril a Nov. de

2016

Diseño del espacio……………………………….……………………… Adecuación del espacio………………………………………………… Adquisición de material…………………………….……………………

0% 0% 0%

100% 0% 0%

Captación y capacitación en Provincias de Herrera y Veraguas B/. 50,000.00

Abril a Diciembre de 2016

Capacitación de psicólogos para brindar servicio en las Provincias de Herrera y Veraguas

0% 0%

Casita del Autismo –Chiriquí B/. 50,000.00

julio a diciembre de 2016

Habilitación de la casita posterior a la entrega de la infraestructura. 0% 0%

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio 2016 Página 14

Programa de evaluación y atención integral en salud B/.15,000.00

Abril a Junio de

2016

Consultorio y área de evaluación técnica Adquisición de Equipo y Mobiliario Adquisición de Material de Oficina

2% 50% 50%

Coordinación de Innovación, Capacitación e Investigación

Descripción de la Actividad

Periodo de Ejecución

Indicadores de Avance I Trimestre II Trimestre

Consultoría Centro Ann Sullivan Perú - 2016 B/.269,157.00

Agosto de 2016 a Julio de

2017

Coordinación de propuesta con Perú Presentación para Aprobación en Patronato Gestión de Refrendo Implementación de Consultoría

3% 100% 0% 0% 0%

Manuales de Caspan B/. 25,000.00

Junio a Dic. 2016

Manuales elaborados: • Curriculum Funcional Natural……………………………………... • Todo sobre el TEA………………………………………………….. • Música para Aprender………………………………….………….. • Escuela de Familia ………………………………………..………. • Aula Multisensorial…………………………………………………

0% 25% 25% 25% 25% 25%

Video Regla de Oro B/.36,467.00

Marzo a Nov. de

2016

Revisión de los Términos de Referencia……………………..…… Solicitud a través del Portal de Panamá Compra Elaboración del Video…………………………………… Aprobación del Video……………………………………… Entrega del Video…………………………………………………

25% 10% 0% 0% 0%

100% 10% 0% 0% 0%

Capacitación en PEC's equipo de especialistas y técnicos B/.15,000.00

Mayo a Agosto 2016

Personal técnico de CASPAN recibe la capacitación en PECS 0% 0%

Otras capacitaciones para el personal B/.15,000.00

Mayo a Dic. 2016

Asistencia de personal administrativo a capacitaciones: Meta Training………………………………………………….….……. Contabilidad, Presupuesto, Tesorería………………………………… Redacción………………………………………………………………… Alineamiento Equipo colaborativo de CASPAN ……………………..

0% 100% 30% 25% 0%

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio 2016 Página 15

Primer Encuentro Nacional de Familias y Hermanos del CASPAN B/.15,000.00

Agosto a Oct. de 2016

Jornada realizada con los Padres de Familia del CASPAN que promueve la convivencia y que contará con un espacio de capacitación e intercambio de experiencias.

0% 0%

Proyecto Robótica 2016: B/.31,288.00

Marzo a Nov. de

2016

Equipo de investigadores implementan actividades con Kibo, apoyados con estudiantes de la Universidad de Tufts……………… Adquisición de Robots……………………………..……… Pasantía estudiantes de Barcelona (julio-Agosto)…… Incorporación de actividades en aula robótica… Asignación de personal técnico para seguimiento

100% 10% 0%

25% 10%

100% 10% 25% 25% 10%

Validación Herramienta M-Chat B/.5,000.00

Junio a Dic. 2016

Convenio con MINSA e identificación del investigador Adaptación del Instrumento al español – Panamá Desarrollo del documento de investigación

0% 75% 100% 15%

Investigaciones a desarrollar B/.20,000.00

II Semestre del 2016

• Percepción de calidad de vida en familiares de PTND………… • Validación del M-CHAT ……………………………………………

0% 25% 25%

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio 2016 Página 16

Centro Ann Sullivan Panamá

Seguimiento a Actividades Aprobadas Fondo de Gestión - Vigencia Fiscal 2016 Correspondiente al Primer Semestre de 2016

Descripción de la Actividad

Periodo de Ejecución

Indicadores de Avance Porcentaje de Avance

I Trimestre II Trimestre

Proyecto de Aulas Naturales B/.65,000.00

Abril 2016 Junio 2017

Acto Público……………………………………………………………. Refrendo de Contraloría……………………………………………… Inicio del Proyecto……………………………………………………. Avances según programación……………………………………….

0% 25%

Proyecto Música para Aprender B/.60,000.00

Marzo a Dic. 2016

Aula de Música adecuada…………………………………………… Instrumentos comprados……………………………………..…….. Proyecto de Música para Aprender desarrollado……………….. Proyecto de Música para Aprender Implementado………………

50% 25% 0% 0%

100% 50% 5%

Adecuación de Aulas B/.5,726.00

Marzo 2016

Cortinas Black out instaladas en aulas de 15-17 y 18 y más………. 70% 100%

Evento Musical Cultural Masivo para conmemorar el Mes el Autismo B/.10,000.00

Marzo a Abril 2016

Evento Organizado para realizarse el 24 de abril en Cinta Costera Material de sensibilización elaborado………………….

75% 50%

100% 100%

1° Jornada Internacional del CASPAN sobre TEA. B/.45,000.00

Marzo a Abril 2016

Evento coordinado para su desarrollo el 1 de abril de 2016 90% 100%

Implementación del Aula Multisensorial de CASPAN B/.35,450.00

Abril a Dic. de 2016

Dispositivos sensoriales en trámite de compras…….. En trámite la adecuación de Espacio y Mobiliario… Levantamiento de expediente de los estudiantes... Propuesta de capacitación de personal técnico –terapeutas ocupacionales, en herramientas multisensoriales. Talleres de Capacitación a Padres de Familia en herramientas multisensoriales.

25% 10% 10%

75%

0%

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio 2016 Página 17

NIVEL FISCALIZADOR

A nivel fiscalizador la estructura del CASPAN contempla la posición de Auditoría

Interna. Esta posición no está creada ni ocupada a la fecha.

La Oficina de Fiscalización de la Contraloría General de la República instalada en el

Hospital del Niño, brinda los servicios de fiscalización al CASPAN.

NIVEL AUXILIAR DE APOYO

Coordinación Administrativa

El Nivel Auxiliar de Apoyo está conformado por la Coordinación Administrativa y los

Departamentos que la integran. La tarea principal es la de planificar, dirigir, coordinar y

controlar los servicios administrativos y financieros que se realizan en la Institución.

El presupuesto de funcionamiento modificado para la vigencia fiscal 2016, fue aprobado

por la suma de B/. 2, 264,461.00, mediante Resolución 003-2016 del 19 de febrero de

2016.

La Gestión de Cobro al Ministerio de Educación se refleja en el siguiente cuadro:

Centro Ann Sullivan Panamá

Programación de la Gestión de Cobro al Ministerio de Educación Vigencia Fiscal 2015 - 2016

Año 2015

Fecha Solicitud

de Transferencia

No. Recibo

Fecha de la

Transferencia

Recibida

Valor

17/03/2015 4247 24/04/2015 B/. 50,000.00

17/03/2015 4229 24/04/2015 350,000.00

29/05/2015 13399 23/06/2015 175,000.00

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 18

22/07/2015 15323 04/08/2015 175,000.00

06/10/2015 22684 17/12/2015 175,000.00

27/11/2015 30304 15/01/2016 175,000.00

Total B/.1,100,000.00

Año 2016

Fecha Solicitud

de Transferencia

No. Recibo

Fecha de la

Transferencia

Recibida

Valor

23/02/2016 20160351 24/03/2016 B/. 175,000.00

31/03/2016 20160584 27/04/2016 525,000.00

Junio 2016 En Trámite 350,000.00

Total B/.1,050,000.00

FUENTE: Departamento de Contabilidad-CASPAN

La asignación presupuestaria correspondiente a los meses de abril, mayo y junio para

la Vigencia Fiscal 2016 es por el monto de B/. 626,838.00. De este monto se ejecutó el

51%; es decir B/. 321,187.76

La ejecución presupuestaria en comparación con el trimestre anterior, para la vigencia

fiscal 2016, se refleja en el siguiente cuadro:

Centro Ann Sullivan Panamá Ejecución Presupuestaria correspondiente al Primer y Segundo Trimestre

Vigencia Fiscal 2016

Descripción I Trimestre II Trimestre

Total del Trimestre

Presupuesto Asignado Total 2,264,461.00 2,264,461.00

% de Ejecución del Total Asignado 12% 14%

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 19

Presupuesto Asignado Trimestral 383,946.00 626,838.00

Presupuesto Ejecutado Trimestral 274,289.00 321,188.00

% de Ejecución del Trimestre Asignado 71% 51%

FUENTE: Departamento de Presupuesto-CASPAN

A continuación el detalle de la ejecución presupuestaria comparativa correspondiente al

II Trimestre de la Vigencia Fiscal 2015 y 2016.

Centro Ann Sullivan Panamá Ejecución Presupuestaria correspondiente al Segundo Trimestre

Vigencia Fiscal 2015 – 2016

Descripción Vigencia Fiscal 2015 Vigencia Fiscal 2016

Total del Trimestre

Presupuesto Asignado Total 1,100.000.00 2,264,461.00

% de Ejecución del Total Asignado 22% 14%

Presupuesto Asignado II Trimestre 264,350.00 626,838.00

Presupuesto Ejecutado II Trimestre 246,677.05 321,187.76

% de Ejecución II Trimestre 93% 51%

Total Mes de Abril

Presupuesto Asignado 85,150.00 208,946.00

Presupuesto Ejecutado 83,601.06 105,391.19

Porcentaje de Ejecución 98% 50%

Total Mes de Mayo

Presupuesto Asignado 85,150.00 208,946.00

Presupuesto Ejecutado 70,585.89 114,291.54

Porcentaje de Ejecución 82% 55%

Total Mes de Junio

Presupuesto Asignado 94,050.00 208,946.00

Presupuesto Ejecutado 92,490.10 101,505.03

Porcentaje de Ejecución 98% 49%

FUENTE: Departamento de Presupuesto-CASPAN

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 20

La Ejecución Presupuestaria según objeto de gastos se presenta a continuación. El

primer cuadro refleja el comportamiento del I y II Trimestre de 2016.

Centro Ann Sullivan Panamá

Detalle del Comportamiento del Gasto según Grupo de Cuenta para el I y II Trimestre de la Vigencia Fiscal 2016

FUENTE: Departamento de Presupuesto-CASPAN

El segundo cuadro refleja la comparación del comportamiento de gasto para el II

Trimestre de la Vigencia Fiscal 2016 y 2016.

Centro Ann Sullivan Panamá

Detalle del Comportamiento del Gasto según Grupo de Cuenta Segundo Trimestre Vigencia Fiscal 2015 - 2016

FUENTE: Departamento de Presupuesto-CASPAN

El detalle de la ejecución presupuestaria para el Primer Semestre de la Vigencia Fiscal

2016 se detalla a continuación:

Grupo de Cuenta I Trimestre II Trimestre

Total B/. 274,289.00 B/. 321,188.00

Servicios Personales 238,182.00 253,708.00

Servicios no Personales 14,978.00 35,454.00

Materiales y suministros 11,393.00 28,171.00

Maquinaria y equipo 740.00 3,390.00

Transferencias corrientes 8,996.00 465.00

Grupo de Cuenta Vigencia Fiscal

2015 Vigencia Fiscal

2016

Total B/. 246,677.05 B/. 321,187.76

Servicios Personales 167,472.97 253,708.18

Servicios no Personales 41,949.46 35,453.83

Materiales y suministros 23,183.83 28,170.69

Maquinaria y equipo 10,497.19 3,390.06

Transferencias corrientes 3,573.60 465.00

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio 2016 Página 21

Centro Ann Sullivan Panamá

Presupuesto de Funcionamiento

Ejecución Presupuestaria según Objeto de Gasto

Correspondiente al Primer Semestre de 2016

DENOMINACIÓN OBJ.

GASTO Presupuesto

Modificado Ley

Presupuesto Modificado a

Junio Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Ejecutado SALDO

% de Ejec.

TOTAL 2,264,461.00 2,264,461.00 82,783.88 89,333.05 102,172.36 105,391.19 114,291.54 101,505.03 595,477.05 1,668,983.95 26.3%

Personal Fijo .001 866,407.00 890,899.00 55,780.00 66,609.31 74,259.09 71,891.43 72,806.33 73,033.00 414,379.16 452,027.84 46.5%

XIII mes .050 41,536.00 42,636.00 8,825.81 711.97 22.91 9,560.69 31,975.31 23.0%

Cuota Seguro social .071 107,354.00 110,472.52 6,833.05 9,108.43 9,096.98 8,883.24 8,918.77 8,949.01 51,789.48 55,564.52 48.2%

Cuota Seguro Educativo .072 13,112.00 13,479.88 836.71 999.14 1,113.91 1,078.38 1,092.10 1,095.50 6,215.74 6,896.26 47.4%

Cuota Riesgo Profesional .073 16,072.00 16,586.33 1,171.39 1,398.80 1,559.48 1,509.72 1,528.93 1,533.69 8,702.01 7,369.99 54.1%

Complementario .074 2,670.00 2,743.48 167.35 199.83 222.78 215.68 218.42 219.10 1,243.16 1,426.84 46.6%

Alquiler de Oficina 103 3,000.00 3,000.00 0.00 3,000.00 0.0%

Alquiler Equipo Producción 104 10,000.00 9,500.00 0.00 10,000.00 0.0%

Agua 111 0.00 60.00 0.00 60.00 0.0%

Aseo 112 0.00 100.00 0.00 100.00 0.0%

Correo 113 1,400.00 1,400.00 0.00 1,400.00 0.0%

Telecomunicaciones 115 4,413.00 4,513.00 394.52 21.40 137.42 29.76 138.51 721.61 3,691.39 16.4%

Servicio Transmisión Datos 116 6,743.00 6,743.00 0.00 6,743.00 0.0%

Impresión, Encuadernación y otros

120 2,068.00 12,068.00 17.02 17.02 66.66

100.70 1,967.30

4.9%

Anuncios y Avisos 131 4,135.00 4,135.00 0.00 4,135.00 0.0%

Promoción y publicidad 132 22,332.00 32,332.00 1,175.00 1,030.42 10,800.00 13,005.42 9,326.58 58.2%

Viáticos dentro del país 141 15,692.00 25,692.00 1,130.00 1,852.00 723.00 272.00 3,977.00 11,715.00 25.3%

Viáticos en el exterior 142 10,900.00 10,900.00 2,800.00 2,800.00 8,100.00 25.7%

Viáticos a otras personas 143 6,693.00 6,693.00 0.00 6,693.00 0.0%

Transporte dentro país 151 15,018.00 20,018.00 154.15 251.05 297.00 1,309.24 420.00 249.26 2,680.70 12,337.30 17.8%

Transporte Exterior 152 20,157.00 20,157.00 225.00 225.00 19,932.00 1.1%

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 22

Transporte Otras personas 153 16,000.00 16,000.00 498.75 2,764.66

3,263.41 12,736.59 20.4%

Gastos de Seguro 164 4,990.00 5,490.00 5,062.26 5,062.26 427.74 92.2%

Servicios Médicos en el País 166 300.00 300.00

0.00 300.00 0.0%

Otros servicios comerciales y financieros 169 244,119.00 295,037.79 8,084.70 61.64 650.00 2,301.33 6,395.58 1,091.15

18,584.40 225,534.60 7.6%

Consultorías y servicios financieros 171 505,002.00 299,157.00 0.00

0.00 505,002.00 0.0%

Servicios Especiales 172 1,200.00 1,200.00 12.04 12.04 1,187.96 1.0%

Mantenimiento y reparación de edificio 181 46,434.00 46,434.00

0.00 46,434.00 0.0%

Otros mantenimientos y reparaciones 189 4,500.00 4,500.00

0.00 4,500.00 0.0%

Alimento para consumo humano 201 15,000.00 20,000.00 839.58 93.20 801.93 1,142.61 1,287.50 1,005.50

5,170.32 9,829.68 34.5%

Bebidas 203 9,000.00 9,000.00 40.50 195.15 360.00 204.90 17.50 818.05 8,181.95 9.1%

Acabado Textil 211 4,407.00 4,407.00 0.00 4,407.00 0.0%

Hilados 213 1,000.00 1,000.00 0.00 1,000.00 0.0%

Prendas de vestir 214 28,663.00 28,663.00 469.14 3,925.24 2,994.93 7,389.31 21,273.69 25.8%

Otros Textiles y Vestir 219 3,234.00 3,234.00 0.00 3,234.00 0.0%

Diesel 221 215.00 215.00 0.00 215.00 0.0%

Gasolina 223 215.00 215.00 0.00 215.00 0.0%

Lubricantes 224 1,000.00 1,000.00 179.05 12.84 191.89 808.11 19.2%

Impresos 231 8,678.00 23,678.00 2,156.95 285.05 24.57 2,928.54 5,395.11 3,282.89 62.2%

Papelería 232 9,929.00 9,929.00 86.54 39.10 17.12 87.77 117.43 347.96 9,581.04 3.5%

Otros productos de papel 239 8,686.00 8,686.00 223.45 1,059.30 164.72 47.66 1,495.13 7,190.87 17.2%

Abonos y Fertilizantes 241 1,470.00 1,470.00 0.00 1,470.00 0.0%

Pintura, colorantes y tinte 243 11,653.00 11,653.00 37.39 1,650.96 1,688.35 9,964.65 14.5%

Productos medicinales y farmacéuticos 244 4,476.00 4,476.00 649.74

649.74 3,826.26 14.5%

Material de Fontanería 254 3,000.00 3,000.00 0.43 1,094.08 26.75 1,121.26 1,878.74 37.4%

Material Eléctrico 255 3,000.00 3,000.00 11.24 659.31 521.09 817.19 2,008.83 991.17 67.0%

Material Metálico 256 3,000.00 3,000.00 9.63 37.34 481.50 528.47 2,471.53 17.6%

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 23

Otros Materiales de Construcción 259 3,000.00 3,000.00 252.94 1,186.15 194.74

1,633.83 1,366.17 54.5%

Herramientas e instrumentos 262 6,000.00 6,000.00 17.98 2,286.54

2,304.52 3,695.48 38.4%

Materiales y suministros de cómputo 265 5,670.00 5,670.00 98.01 770.72 225.77

1,094.50 4,575.50 19.3%

Otros productos Varios 269 4,593.00 4,593.00 2.33 56.00 55.39 113.72 4,479.28 2.5%

Útiles de cocina y comedor 271 5,000.00 5,000.00 176.44 27.83 11.50 21.35 237.12 4,762.88 4.7%

Útiles deportivos y recreativos 272 2,500.00 2,500.00

0.00 2,500.00 0.0%

Útiles de aseo y limpieza 273 6,000.00 6,000.00 674.10 227.01 39.27 940.38 5,059.62 15.7%

Útiles y materiales médicos, de laboratorio y farmacéuticos 274 2,000.00 2,000.00 157.31

157.31 1,842.69 7.9%

Útiles y materiales de oficina 275 8,000.00 18,000.00 651.55 581.87 2,144.45 1,339.18 26.94

4,743.99 3,256.01 59.3%

Otros útiles y materiales 279 5,000.00 5,000.00 100.37 1,284.00 39.19 90.95 1,514.51 3,485.49 30.3%

Repuestos 280 1,500.00 1,500.00 19.00 19.00 1,481.00 1.3%

De Comunicaciones 301 3,000.00 3,000.00 641.90 196.56 838.46 2,161.54 27.9%

Equipo educacional y recreativo 320 14,911.00 14,911.00

0.00 14,911.00 0.0%

Equipo de Oficina 340 3,197.00 3,197.00 0.00 3,197.00 0.0%

Mobiliario 350 2,311.00 42,311.00 0.00 2,311.00 0.0%

Maquinaria y equipo varios 370 5,000.00 5,000.00 847.31

847.31 4,152.69 16.9%

Equipo de Computación 380 37,489.00 57,489.00 98.01 2,346.19 2,444.20 35,044.80 6.5%

Donativos a personas 611 5,000.00 5,000.00 0.00 5,000.00 0.0%

Becas Escolares 621 4,000.00 4,000.00 0.00 4,000.00 0.0%

Adiestramiento y Estudio 624 21,248.00 21,248.00 2,996.00 2,400.00 345.00 5,741.00 15,507.00 27.0%

Subsidios Benéficos 631 8,079.00 8,079.00 3,600.00 120.00 3,720.00 4,359.00 46.0%

Imprevistos 930 2,090.00 2,090.00 0.00 2,090.00 0.0%

FUENTE: Departamento de Presupuesto-CASPAN

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 24

El uso de la Cuenta de Gestión fue aprobado mediante Resolución 003-2016 del

19 de febrero de 2016. El Siguiente cuadro refleja la asignación presupuestaria

según objeto de gasto y la ejecución durante el I y II Trimestre de la Vigencia

Fiscal 2016.

FUENTE: Departamento de Presupuesto-CASPAN

Centro Ann Sullivan Panamá Cuenta de Gestión

Ejecución Presupuestaria según Objeto de Gasto Correspondiente al I y II Trimestre de 2016

Denominación Obj. de

Gasto

Asignación y Reasignación

Ejecución Trimestral

Saldo % de

ejecución I Trimestre

II Trimestre

I II

221,176.00 221,176.00 10,405.03 21,839.53 188,931.44 15%

Impresión, encuadernación y otros 120 7,000.00 7,000.00 1,359.67

Anuncios y Avisos 131 3,000.00 3,000.00 5,640.33 19%

Promoción y publicidad 132 8,000.00 8,000.00 791.80 535.00 3,000.00 0%

Viáticos a otras personas 143 2,500.00 0.00 6,673.20 17%

Otros servicios comerciales y financieros 169 107,176.00 107,176.00 3,220.40 6,684.80 0.00 0%

Mantenimiento y reparación de edificio 181 20,000.00 0.00 97,270.80 9%

Alimento para consumo humano 201 7,000.00 7,000.00 1,235.85 0.00 0%

Bebidas 203 2,500.00 2,500.00 73.71 5,764.15 18%

Acabado Textil 211 6,000.00 6,000.00 1,380.30 2,426.29 3%

Prendas de Vestir 214 5,000.00 5,000.00 672.30 4,619.70 23%

Impresos 231 3,000.00 3,000.00 4,327.70 13%

Papelería 232 3,500.00 3,500.00 362.00 3,000.00 0%

Otros productos de papel 239 2,500.00 2,500.00 1,059.30 3,138.00 10%

Pintura, colorantes y tinte 243 3,000.00 3,000.00 689.28 1,440.70 42%

Herramientas e instrumentos 262 5,000.00 5,000.00 36.38 2,310.72 23%

Otros productos varios 269 3,000.00 3,000.00 188.31 4,963.62 1%

Útiles de cocina y comedor 271 1,000.00 1,000.00 2,811.69 6%

Útiles deportivos y recreativos 272 4,000.00 4,000.00 802.50 1,000.00 0%

Útiles. de aseo y limpieza 273 1,000.00 2,000.00 481.50 64.36 3,197.50 20%

Útiles y materiales de oficina 275 3,500.00 5,000.00 637.10 1,454.14 27%

Otros útiles y materiales 279 3,500.00 3,500.00 4,362.90 13%

Equipo Educacional 320 10,000.00 10,000.00 3,500.00 0%

Mobiliario 350 10,000.00 10,000.00 10,000.00 0%

Adiestramiento 624 0.00 20,000.00 11,970.00 10,000.00 0%

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 25

El movimiento de las Cuentas Bancarias correspondientes a los meses de abril,

mayo y junio de 2016 se presentan a continuación:

Centro Ann Sullivan Panamá Movimientos en las Cuentas Bancarias, según libros,

correspondiente al Segundo Trimestre de 2016

Fuente: Departamento de Contabilidad – CASPAN

Durante el II Trimestre los ingresos recibidos provienen de las siguientes fuentes:

1. Fondo General: corresponde a que se hizo efectiva la gestión de cobros al

Ministerio de Educación, mediante recibo 20160584, por un monto de

B/.525,000.00. El resto de los ingresos, B/.368.00 son reintegros por

pagos de viáticos.

2. Fondo de Gestión: corresponden a los aportes provenientes de Lotería

Nacional de Beneficencia por el Orden de B/.5,000.00. Y por aportes de la

Primera Jornada Internacional del Centro Ann Sullivan Panamá, sobre

Trastorno del Espectro Autista que ascienden a B/.5,505.00

3. Fondo de Planilla: corresponden a traslados provenientes del Fondo

General por el monto de B/.150,000.00

Descripción Abril-16 Mayo-16 Junio-16

Fondo de General

Saldo Inicial 1,152,996.00 1,584,090.00 1,478,859.00

Ingresos Recibidos 525,060.00 132.00 166.00

Desembolsos efectuados 93,966.00 105,363.00 140,820.00

Saldo Bancario Final del Mes 1,584,090.00 1,478,859.00 1,338,205.00

Fondo de Gestión

Saldo Inicial 231,961.00 236,522.00 216,660.00

Desembolsos efectuados 0.00 19,862.00 2,526.00

Saldo Bancario Final del Mes 236,522.00 216,660.00 220,078.00

Fondo de Planilla

Saldo Inicial 26,295.00 16,789.00 7,159.00

Ingresos Recibidos 50,000.00 50,000.00 100,000.00

Desembolsos efectuados 59,506.00 59,630.00 59,775.00 Saldo Bancario Final del Mes 16,789.00 7,159.00 47,384.00

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 26

En el Departamento de Tesorería se realizó un reembolso por Caja Menuda por el

monto de B/.965.94 El día 14 de junio de 2016 se realizó un Arqueo de Caja que

reflejó un faltante por el orden de B/.2,283.84. Al 30 de junio la Caja Menuda se

encuentra cerrada hasta finalizar el debido proceso de investigación y trámite.

Los inmuebles, maquinaria, equipo, semovientes y bienes no depreciables reflejan

el siguiente movimiento durante el primer semestre del 2016:

Centro Ann Sullivan Panamá Monto de los Bienes Patrimoniales

Correspondientes al I y II Trimestre de 2016

según Sistema.

Descripción I TRIMESTRE II TRIMESTRE Inmuebles, maquinaria, equipo, semovientes y bienes no depreciables 146,153.00. 151,801.00

Fuente: Departamento de Bienes Patrimoniales – CASPAN

En este trimestre no se ha realizado descarte.

El siguiente cuadro detalla el valor de los bienes patrimoniales con los que cuenta

el Centro y refleja la depreciación acumulada.

Centro Ann Sullivan Panamá Detalle de los Bienes Inmuebles, Maquinaria, Equipo y

Bienes Intangibles de CASPAN, con su depreciación acumulada, Al 30 de junio de 2016.

Cuenta Descripción de cuenta Monto Depreciación

Acumulada

Saldo

según

Sistema

23303 Terrestre 50,348.00 32,739.00 17,609.00

23405 Fotocopiadora 4,280.00 1,249.00 3,031.00

23406 Reloj de Control 460.00 134.00 326.00

23407 Caja Fuerte 2,408.00 441.00 1,967.00

23499 Otros 2,184.00 391.00 1,793.00

23501 Equipo de Informática 93,219.00 51,558.00 41,661.00

23503 Equipo de Comunicación 2,442.00 327.00 2,115.00

23515 Equipo de Fotografía y Proyección 10,179.00 4,339.00 5.840.00

23517 Unidad de Aire Acondicionado 41,021.00 15,746.00 25,275.00

23599 Otros 11,814.00 4,047.00 7,767.00

23601 Muebles y enseres de oficina 55,492.00 14,231.00 41,261.00

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 27

Fuente: Departamento de Bienes Patrimoniales - CASPAN

Al 30 de junio del presente año, la sección de Almacén, reporta custodia de bienes

de consumo por un monto de B/. 32,622.37

Centro Ann Sullivan Panamá Departamento de Almacén

Movimiento de Inventario, II Trimestre de 2016

MES ABRIL MAYO JUNIO

Inventario Inicial 23,590.80 24,858.14 34,510.46

Entrada 9,326.22 27,263.50 7,905.54

Salida -8,058.88 -17,611.18 -9,793.63

TOTAL 24,858.14 34,510.46 32,622.37

FUENTE: Departamento de Almacén – CASPAN

El departamento de compras ha culminado procesos de adquisición por el orden

de B/.87,188.95. De estos trámites 44 corresponden a compras menores directas,

5 compras de actos públicos menores y 4 compras por catálogo.

En las áreas de Servicios Generales, Seguridad y Transporte se presenta la

siguiente tabla comparativa de seguimiento a actividades, para el Primer

Semestre de 2016:

23603 Aparatos e Implementos 770.00 77.00 693.00

23604 Muebles y enseres Diversos 319.00 40.00 279.00

23605 Muebles y enseres de uso escolar 3,317.00 1,406.00 1,911.00

24502 Aplicaciones Informáticas 390.00 117.00 273.00

Total de Bienes Patrimoniales 278,643.00 126,842.00 151,801.00

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 28

Centro Ann Sullivan Panamá Actividades Relevantes en los Departamentos de Servicios Generales, Transporte e

Informática. Primer Semestre de 2016

Primer Trimestre - 2016 Segundo Trimestre - 2016

Habilitación de las aulas para inicio del año escolar: Resane, gypsum, pintura en aulas, pasillo. Revisión de molduras y fijación de las mismas en aulas, pasillos.

Instalación de cortinas Roller Black-Out en: Salón de Arte, Aula de 15 a 17 años, Aula de 17 años y más, Educación Temprana, Dirección General.

Reubicación de oficinas administrativas: Capacitación, Coordinación Técnica, Compras, Tesorería, Servicios Generales, Trabajo Social, Planilla y Recursos Humanos.

Instalación de Cableado Estructurado

Trabajos de paredes en gypsum, pintura en aulas, Pasillo, Oficina y Casa de Respiro.

Mantenimiento de la pintura de la infraestructura del edificio: aulas, pasillos, auditorio, verjas, casa de respiro.

Limpieza y relleno de la piscina. Construcción de piso de hormigón y deshecho de materiales.

Mantenimiento al ascensor.

Pendiente formalizar la entrega por parte del Club Activo 20-30.

Mantenimiento al ascensor.

Pendiente formalizar la entrega por parte del Club Activo 20-30.

Instalación de extintores: Casa de Respiro, pasillo de Informática, Comedor, Salón de Arte y Garita.

Instalación de Señalética en el CASPAN

Mantenimiento al Sistema de Monitoreo de Cámaras de Seguridad en los Salones

Configuración de equipos tecnológicos asignados a especialistas.

Mantenimiento y servicio a equipos informáticos.

Una fumigación para el control de Vectores en el mes de febrero

Dos fumigaciones para el control de Vectores en abril y junio

Seguridad para el Horario de acceso al CASPAN

Horario matutino: de 7:45am a 8:15am y de 11:30am a 12:15pm

Horario vespertino: de 12:45am a 1:15am y de 2:45am a 3:15pm

Se mantiene el horario.

Mantenimiento Preventivo a los vehículos de CASPAN

Mantenimiento Preventivo a los vehículos de CASPAN

FUENTE: Departamento de Servicios Generales, Transporte e Informática – CASPAN

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 29

El equipo de colaboradores de CASPAN ha tenido el siguiente movimiento en su

Estructura de Personal:

Centro Ann Sullivan Panamá

Estructura del Equipo de Colaboradores

Cuadro Comparativo – Primer Semestre de 2016

1er.

Trimestre

2016

2do.

Trimestre

2016 Comentarios

Total de Colaboradores 53 51

Según Estructura Organizativa:

Nivel Coordinador 1 1

Nivel Asesor 2 2

Nivel Fiscalizador 0 0

Nivel Apoyo: C.A.F. 20 18 Renuncia Jefa de RRHH

Renuncia Albañil

Nivel Operativo: C.T.E. 25 25 Renuncia Asistente de

Aula

Ingresa Teraputa

Ocupacional y Sensorial

Nivel Técnico: C.I.C.I. 5 5

Fuente: Departamento de Recursos Humanos -CASPAN

El desembolso por servicios personales (planilla, cuotas patronales y XIII Mes),

correspondiente al Primer Semestre de 2016 se presenta a continuación:

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 30

Centro Ann Sullivan Panamá Pago de la planilla, según coordinación,

correspondiente al Primer Semestre de la Vigencia Fiscal 2016

Fuente: Departamento de Recursos Humanos -CASPAN

I Trimestre 2do Trimestre Incremento %

Total 238,182.00 253,709.00 51%

Salario 228,407.00 252,895.00

XIII MES 9,775.00 (a) 814.00

Asesoría Legal, RR.PP. y

Coordinación Administrativa 89,226.00 85,348.00 31%

Salario 85,196.00 85,246.00

XIII MES 4,030.00 (a) 102.00

Dirección y Coordinación

Técnica Educativa 120,183.00 147,628.00 94%

Salario 115,859.00 146,916.00

XIII MES 4,324.00 (a) 712.00

Coordinación de Innovación,

Capacitación, Investigación 28,774.00 20,733.00 25%

Salario 27,352.00 20,733.00

XIII MES 1,421.00 0.00

(a) XIII Mes de Funcionarios Nuevos

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 31

NIVEL OPERATIVO

Coordinación Técnica Educativa

La Coordinación Técnica Educativa dirige y supervisa los programas técnico-

operativos del Centro.

Las actividades programadas para el Segundo Trimestre y su estatus de ejecución

se reflejan en el siguiente cuadro.

Centro Ann Sullivan Panamá

Coordinación Técnica Educativa

Ejecución de las Actividades Programadas para el Segundo Trimestre del Año 2016

Descripción de la Actividad Ejecutadas

NO TRÁMITE SI

Organización de entrenamientos a casa X

Entrenamientos a casa X

Reunión / capacitación con el equipo de aulas X

Elaboración y Revisión de Programaciones X

Reunión de Coordinadoras X

Seguimiento y Apoyo en Aulas X

Atención a solicitudes de la Dirección General (estadísticas años 2014, 2015, 2016)

X

Seguimiento a la Implementación del Proyecto de Robótica X

Participación en Programa de Radio X

Participación en reunión y visita guiada X

Elaboración de Guía Curriculum Funcional Natural X

FUENTE. Coordinación Técnica Educativa- CASPAN

Los Programas Educativos

El Centro cuenta con Programas Educativos para estudiantes de 0 a 18

años. Cada estudiante tiene un Programa Educativo Individual que va

acorde con sus necesidades y la de su familia; además se ajusta a las

actividades que debe realizar el estudiante, considerando su edad

cronológica y equiparar la funcionalidad con sus pares.

En los siguientes cuadros de detalla el movimiento de estudiantes

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 32

durante el Primer Semestre de 2016.

Centro Ann Sullivan Panamá

Coordinación Técnica Educativa

Registro de Matrícula según Programa, Primer Semestre del Año 2016

Programa I Trimestre II Trimestre

Cantidad % Cantidad %

Educación Temprana 12 10.26 12 9.92

Inclusión a la Vida 98 83.76 101 83.47

Escuela Intensiva a Familias 7 5.98 8 6.61

TOTAL 117 100.00 121 100.00

FUENTE. Coordinación Técnica Educativa- CASPAN

Centro Ann Sullivan Panamá

Coordinación Técnica Educativa Registro de Matrícula Primer Semestre del Año 2016,

según rangos de edad y programa

Programa I Trimestre II Trimestre

Cantidad % Cantidad %

Educación Temprana

0 a 2 años 12 10.26 12 9.92

Inclusión a la Vida

3 a 5 años 22 18.81 23 19.01

6 a 8 años 16 13.67 17 14.05

9 a 11 años 12 10.26 14 11.57

12 a 14 años 19 16.24 18 14.88

15 a 17 años 16 13.67 16 13.22

18 y más 13 11.11 13 10.74

Escuela Intensiva a Familias

6 a 8 años 4 3.42 3 2.48

15 a 17 años 2 1.71 3 2.48

18 y más 1 0.85 2 1.65

TOTAL 117 100.00 121 100.00

FUENTE. Coordinación Técnica Educativa- CASPAN

El segundo Entrenamiento en Casa se realizó del 23 de mayo al 2 de Junio.

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 33

Centro Ann Sullivan Panamá

Coordinación Técnica Educativa

Registro de Entrenamientos a Casa, según programa educativo y rangos de edad

Programa I Trimestre II Trimestre

Cantidad % Cantidad %

Educación Temprana 0 a 2 años 12 10.26 -

Inclusión a la Vida

3 a 5 años 22 18.81 23 22.78

6 a 8 años 16 13.67 16 15.84

9 a 11 años 12 10.26 14 13.86

12 a 14 años 19 16.24 19 18.81

15 a 17 años 16 13.67 16 15.84

18 y más 13 11.11 13 12.87

Escuela Intensiva a Familias 6 a 8 años 4 3.42

15 a 17 años 2 1.71 18 y más 1 0.85

Total 117 100.00 101 100.00

FUENTE. Coordinación Técnica Educativa- CASPAN

Cabe mencionar que los entrenamientos en casa, no forman parte del programa

de Educación Temprana y Escuela Intensiva de Familia, ya que los alumnos

asisten con sus padres al CASPAN.

Centro Ann Sullivan Panamá

Coordinación Técnica Educativa Principales Objetivos Trabajados por Aula, Segundo Trimestre,

según Programa Educativo y Rangos de Edad

Programa Principales Objetivos Trabajados I T. II T.

Educación Temprana

0 a 2 años

Comparte de manera espontánea y a menudo con sus compañeros X X

Orina cuando se le lleva al inodoro X X

Imita palabras de dos sílabas X X

Da pasos independientemente X X

Voltea en dirección a quien lo llama por su nombre X X

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 34

Lleva la cuchara a la boca y coge la comida que está en ella X X

Inclusión a la Vida

3 a 5 años

Se comunica de forma gestual, verbal o por escrito X X Sigue instrucciones que impliquen una conducta X X Se pone prendas superiores cerradas X X Se cepilla los dientes X X Usa cuchara X X Saluda y se despide X X Reconoce su nombre escrito X X

6 a 8 años

Espera su turno X X

Da sus datos personales (nombre) X X

Reconoce su nombre escrito X X

Busca privacidad en situaciones apropiadas X X

Discrimina números de 1 a 3 X X

Escribe su nombre X X Sigue instrucciones que impliquen una secuencia de tareas X X

9 a 11 años

Se comunica de forma gestual, verbal o por escrito X X Espera su turno X X Cuenta del 1 al 10 X X Discrimina números de 1 a 3 X X Voltea prendas revés- derecho X X Conversa X X

12 a 14 años

Da sus datos personales (nombre y apellido) X X Usa cuchillo y tenedor X X Cuenta del 1 al 10 X X Escribe su nombre X X Da su edad X X Se comunica de forma gestual, verbal o por escrito X X

15 a 17 años

Come adecuadamente X X Resuelve problemas en diferentes situaciones X X Escribe su nombre y apellido X X Come adecuadamente X X Discrimina números del 4 al 6 X X Se comunica de forma gestual, verbal o por escrito X X

18 y más

Resuelve problemas en diferentes situaciones X X Limpia la mesa X X Reconoce señales de tránsito X X Conversa X X Identifica monedas de 0.10 y 0.25 X X Se detiene en la acera y mira hacia ambos lados

X X

Escuela Intensiva a Familias

6 a 8 años Se comunica de forma gestual, verbal o por escrito X X

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 35

Espera su turno X X Se comunica de forma gestual, verbal o por escrito X X

15 a 17 años Resuelve problemas en diferentes situaciones X X Se cepilla los dientes X X Se comunica de forma gestual, verbal o por escrito X X

18 y más Se cepilla los dientes X X Espera su turno X X

FUENTE. Coordinación Técnica Educativa- CASPAN

Los objetivos trabajados durante el II Trimestre no varían, debido a que el año

escolar inició el 7 de marzo, lo que significa que en el I Trimestre sólo se

trabajaron durante 3 semanas estos objetivos. De ahí que se mantiene la misma

programación para el II Trimestre.

Como complemento para alcanzar objetivos, durante este trimestre se han

realizado actividades en diferentes aulas:

Aula Abril Mayo Junio

Educación Temprana

Voy de compras con mamá

Nos vamos de Zafary

3 – 5 Años

Conociendo las profesiones

Visita al Parque Omar – Gira Educativa

Jugar y Merendar en la Cinta Costera

6 -8 Años

Celebrando la Etnia Negra

Salir de compras

A jugar y merendar en la Cinta Costera

Cine - CASPAN

9 – 11 Años

Vida Independiente – Haciendo Galletas

Gira Educativa - Cinemark Albrook

Día de Lavado –Lavandería de

CASPAN

12 a 14 años.

Visita al Parque Summit

Confección de manualidad para Papá

De compras en Albrook Mall

Gira Educativa - Cinemark Albrook

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 36

Me divierto en la Piscina-Piscina Adan

Gordón.

15 – 17 años

Clase de Cocina Empacando Especies

Confección de manualidad para Papá

18 años y más

Clase de Cocina Gira Educativa – Subway Estación del

Metro

Venta de Batidos

Venta de Frutas

Gira Educativa – Casco Antiguo de la

Ciudad

Compartir un desayuno con papá

Gira Educativa – Casco Antiguo de la

Ciudad

Escuela Intensiva

Compro el Regalo para papá.

Todas las Aulas II Jornada de Revisión

Odontológica del CASPAN

Celebración del 4to Aniversario del

CASPAN

Conmemoración del día del Padre

Programa De Inclusión Escolar

El departamento de Inclusión Escolar junto con la Coordinación de Capacitación

continuo con las tareas de capacitación y sensibilización dirigidas a docentes y

estudiantes de los centros educativos que formar parte del Programa de Inclusión

Escolar del CASPAN.

Capacitaciones a Docentes

Capacitaciones a docentes de escuelas regulares, gabinete psicopedagógico,

educadoras especializadas y personal técnico administrativo, en la temática de la

condición del Espectro Autista, sus principales características y señales. En el

área psicopedagógica se aborda el uso de herramientas y estrategias para la

enseñanza y el manejo de conductas, a fin de realizar adaptaciones que faciliten

los procesos de enseñanza en las aulas y por consiguiente el aprendizaje de los

estudiantes.

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 37

Escuela República de Honduras Academia Latina, Hato Montaña

Escuela Manuel E. Batista Instituto Bilingüe Leonardo Da Vinci,

Chame

P.C.A Clayton I.P.T. Gumercinda Páez

POBLACIÓN BLANCO

CANTIDAD DE POBLACIÓN IMPACTADA

I Trimestre

marzo

II Trimestre

Abril, mayo y junio

Docentes-Educación Regular 29 208

Docentes-Educación Especial 1 11

Gabinete Psicopedagógico 0 4

Personal Administrativo 8 30

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 38

Familiares* 15* 53*

Estudiantes 13 245

TOTAL 66 551

*Incluye padres de familia y demás familiares.

Sensibilización a Estudiantes El PIEC realiza jornadas de sensibilización a los estudiantes de las escuelas

pertenecientes al Programa de Inclusión, para sensibilizarlos respecto al trato y

respeto que las personas con habilidades diferentes merecen, al igual que

cualquiera otra, considerando sus derechos humanos y su necesidad de ser

aceptados e incluidos en el ambiente escolar y en el resto de las actividades

propias de una sociedad.

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 39

GRADO ACADÉMICO

TOTAL

I Trimestre Marzo*

II Trimestre Abril, mayo y junio

Pre Kínder, Kínder, primero,

segundo y tercer grado -

245

Seguimiento al Estudiante El PEIC, visita al estudiante en su

salón de clases, mínimo una vez al

mes, con el objetivo de observar su

desenvolvimiento y ritmo de

aprendizaje, para reforzarlo y brindar

apoyo a la docente en la

implementación de metodologías,

tecnologías y recursos que sirvan como alternativas para la enseñanza de los

estudiantes con o sin condición de discapacidad.

Entrenamientos en Casa Con el objetivo de darle seguimiento a las enseñanzas que recibe la familia, por

medio de las capacitaciones que se realizan en el Centro Ann Sullivan Panamá y

de las recomendaciones que ofrece la docente en la escuela, se realizan los

entrenamientos en casa, donde se refuerzan y enseñan aquellos objetivos que la

familia debe practicar en el hogar, se hacen los ajustes y se ofrecen

recomendaciones para mejorar.

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 40

Familia Del Cid en Pacora

Bienestar Estudiantil

El programa de Bienestar Estudiantil tiene como finalidad apoyar las necesidades

de los estudiantes que asisten a nuestro Centro. El siguiente cuadro detalla los

apoyos brindados durante el Primer Semestre del Año 2016:

Apoyos otorgados a través del Programa de Bienestar Estudiantil Correspondiente al Primer Semestre del año 2016

Descripción del Apoyo I Trimestre II Trimestre

Medicamentos 2 3

Exámenes - -

Asesoría para certificación de discapacidad 10 9

Apoyo en trámites de beca universal 29 39

Apoyo en trámite de beca global - 17

Colaboración para entrega de apoyos de otras instituciones 2 1

Apoyo con Transporte - -

Visitas domiciliarias - -

Uso de la Casa de Respiro - -

Fuente: Oficina de Trabajo Social- CASPAN

Es importante mencionar que el apoyo que se le da a algunos padres de familia para la

adquisición de medicamentos, se encuentra aún en trámite.

TOTAL DE ENTRENAMIENTOS EN CASA

I Trimestre

marzo*

II Trimestre

Abril, mayo y junio

- Una (1) familia

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 41

Evaluaciones socioeconómicas realizadas a los estudiantes del CASPAN Actividades dentro del Programa de Inclusión Escolar del CASPAN (PIEC)

Aula Total

Estudiantes Total

Evaluados %

Cobertura

Programa Educación Temprana 12 2 17%

3-5 23 9 39%

6-8 17 9 53%

9-11 14 6 43%

12-14 18 11 61%

15-17 16 8 50%

18 y mas 13 5 38%

E.I.F 8 4 50%

Inclusión Escolar 15 4 27%

TOTAL 136 58 43%

La Oficina de Trabajo Social, forma parte del equipo de apoyo complementario del PIEC. Las funciones desempeñadas son múltiples y diversas:

1. Observación general de estudiantes y el entorno escolar

FECHA HORARIO ESCUELA DATOS DE ALUMNOS(S)

DESCRIPCIÓN Y OBSERVACIONES

15 de marzo

6:30 a.m. a 12:30 p.m.

William Shakespeare

-La Chorrera

Masculino

6 años

Kinder

Participación junto con la Especialista de Aula del programa, la Licda. Yaqueline Santos.

Presencia de personal docente y supervisores al momento de recibir a los estudiantes.

Espacio de las

16 de marzo

6:30 a.m. a 12:30 p.m.

Pierre Faure School

-Santa Elena

Masculino

8 años

2do. Grado

Femenino

8 años

2do. Grado

Masculino

11 años

6to. Grado

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 42

17 de marzo

7:00 a.m. a 12:00 p.m.

Manuel E. Batista

-Parque Lefevre

Femenino

8 años

3er. Grado

aulas.

Seguridad del área por la cual se transita para llegar al aula e independencia para lograr este cometido (que lleguen solos a sus salones).

Motivación por parte de los maestros para lograr la participación en clases.

Mayores retos conductuales por parte de los maestros.

Habilidades evidentes en los estudiantes.

Manejo de emociones.

Trabajo en grupo.

Independencia en actividades de la vida diaria (control de esfínteres; acudir al baño; merendar).

Independencia para preparar materiales para trabajar en el aula.

Uso de dinero para comprar alimentos durante el recreo.

Actividades que realizan al aire

23 de

marzo

7:00 a.m. a 12:00 p.m.

PCA-Clayton Academy

-Ciudad del Saber

Masculino

8 años

Pre-Kinder

Masculino

8 años

Pre-Kinder

28 de marzo

7:00 a.m. a 12:30 p.m.

Instituto Bililngüe Leonardo Da Vinci

-Chame

Masculino

8 años

2do. Grado

29 de marzo

7:00 a.m. a 12:30 p.m.

Pedro J. Ameglio

-San Antonio

Masculino

8 años

1er. Grado

Aula Especial

IPHE

5 de mayo

7:00 a.m. a 12:30 p.m.

República de Honduras

-Pacora

Masculino

11 años

2do. Grado

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 43

libre y relación con sus compañeros.

Acatamiento de reglas e indicaciones.

2. Seguimiento con docentes y personal de CASPAN

FECHA ESCUELA GRADO ESCOLAR

CANTIDAD DE

ALUMNOS

DESCRIPCIÓN Y OBSERVACIONES

6 de abril Pierre Fauré School

-Santa Elena

Sexto 1 Participación junto con la Especialista de Aula del programa, la Licda. Yaqueline Santos.

Participación de docentes de diferentes disciplinas.

Descripción por parte del docente de las dificultades más frecuentes a las que se enfrentan.

Sugerencia de estrategias psicopedagógicas.

Recomendaciones sobre relaciones socioemocionales de los alumnos.

10 de mayo

Pedro J. Ameglio

-San Antonio

Primero

Aula Especial del IPHE

2

20 de mayo

Instituto Bilingüe William Shakespeare

-Chame

Kinder 1

23 de mayo

Pierre Fauré School

-Ciudad del Saber

Segundo 2

1 de junio PCA-Clayton Academy

-Ciudad del Saber

Kinder 2

3. Seguimiento con docentes, padres y personal del CASPAN

FECHA ESCUELA GRADO ESCOLAR

CANTIDAD DE

ALUMNOS

DESCRIPCIÓN Y OBSERVACIONES

24 de abril Pierre Fauré School

-Santa Elena

Sexto 1

Descripción por parte de los docentes sobre el desempeño, por materia, de los alumnos.

Segundo 1

23 de mayo

Pierre Fauré School

Segundo 1

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 44

-Santa Elena Respuestas de los padres.

Sugerencia de estrategias.

27 de junio República de Honduras

-Pacora

Segundo

Aula Especial

del

IPHE

1

28 de junio Instituto Bilingüe William Shakespeare

-Chame

Kinder 1

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 45

NIVEL TÉCNICO

Coordinación de Innovación, Capacitación e Investigación

Es la responsable de desarrollar estrategias que fortalezcan la metodología de

enseñanza de los padres, las familias y el equipo de trabajo del Centro;

sensibilizar a la comunidad, desarrollar programas de innovación y realizar

investigaciones que promuevan el abordaje integral para esta población.

CAPACITACIÓN

Las actividades de esta coordinación en el segundo trimestre se realizan bajo los

ejes de capacitaciones dirigidas a las familias de los estudiantes, centros de

educación enfocados en la inclusión de personas con discapacidad y la

sensibilización y educación de la población en general como parte de nuestro

compromiso de informar y compartir las experiencias y metodologías de trabajo

del CASPAN.

A continuación se presenta los detalles de las acciones de capacitaciones y

temáticas según los grupos a las que fueron dirigidas.

Capacitación:

Las actividades de esta coordinación en el primer trimestre se realizan bajo los

ejes de capacitación técnica para personal de nuevo ingreso, familias de los

estudiantes y comunidad en general. En la siguiente tabla se muestra un

comparativo de las principales actividades realizadas en el Primer Trimestre 2015

y 2016.

1. Acciones de Perfeccionamiento del Personal

Colaboradores del CASPAN participan de capacitaciones

continuas con el objetivo de estar al día con información,

últimos descubrimientos y prácticas innovadoras que

permitan mejorar los servicios y programas que se

desarrollan en el Centro.

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 46

2016 I Trimestre

2016 II Trimestre

CA

PA

CIT

AC

IÓN

A

PA

DR

ES

DE

FA

MIL

IA

Quiénes somos? Descubriendo el Potencial de Mi Hijo La Importancia de las Altas Expectativas Compromiso de los Padres de Familia como resultado del aprendizaje adquirido. Beneficiarios Directos: 23

Taller de Sensibilización en el Mes del Autismo Escuela de Familia General Beneficiarios Directos: 132

El Resultado de Mis Altas Expectativas Escuela de Familia en Aula Beneficiarios Directos: 113

I Escuela de Familia General Tema: Ruta 2016 Claves para Desarrollar un Año Exitoso Beneficiarios Directos: 101

Un Día a la Vez: Manejo de mis emociones Escuela de Familia General Beneficiarios Directos: 97 Manejo de las Emociones:

Acciones de Perfeccionamiento de Personal

Tema Beneficiarios

Encuentro, Escuela, Familia y Comunidad - MEDUCA 4

Metatraining - Aprendizaje Experiencial 4

Jornada de capacitación y reforzamiento en aulas del CASPAN. Enlaces Regionales.

2

Congreso Latinoamericano de Integración Sensorial 1

Consultoría para la Asesoría Profesional y Programa de Capacitación para continuar con el Desarrollo e Implementación del Programa Educacional para Personas con Habilidades Diferentes y sus siguiendo el Modelo del Centro Ann Sullivan del Perú (CASP)”.

1

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 47

Conversatorio “SINDROME DE DOWN – Presente, Pasado y Futuro. Para el aprendizaje y el intercambio de experiencias. Expositor: Dr. Ariel Tenenbaum – Universidad Hadassah en Israel Beneficiarios Directos: 31

¿cómo actuar ante situaciones difíciles? Escuela de Familia en Aula Beneficiarios Directos: 97

Recursos Visuales para la Enseñanza Escuela de Familia General Beneficiarios Directos:85

CA

PA

CIT

AC

ION

ES

A L

A C

OM

UN

IDA

D

2016

I Trimestre

2016 II Trimestre

MEDUCA: Seminario Taller para Supervisores Nacionales y Regionales y Nuevos Directores de Centros Educativos. “El Trato Adecuado de las Personas con Habilidades Diferentes”. Beneficiarios Directos Administrativos y Docentes de Educación Básica General a nivel nacional.

Fundación Rayos de Esperanza La Otra Cara del Autismo

SENAN La Otra Cara del Autismo Beneficiarios Directos: 155

Fundación Oír es Vivir Autismo e Inclusión Beneficiarios Directos: 155

Primera Conferencia a la Comunidad

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 48

Tema: La Experiencia de una Visión Compartida: la importancia de un abordaje integral para el éxito. Beneficiarios Directos: 125

COIF- MOP Carrasquilla Prácticas Inclusivas Exitosas Beneficiarios Directos: 14

Inducción a fundación Visión y Luna Llena de Tambores Con el fin de fortalecer proyectos con instituciones amigas. Beneficiarios Directos. 13

Escuela Reina Torres de Araúz Prácticas Inclusivas Exitosas Beneficiarios Directos: 48

2. Giras de Sensibilización en Colaboración con SENADIS

Colaboradores del CASPAN junto con nuestros Enlaces Regionales y SENADIS

durante el mes de abril, coordinaron jornada de sensibilización en las diferentes

provincias, para tratar diversos temas sobre el Trastornos del Espectro Autista y el

trabajo con las familias.

Provincia Beneficiarios

Chiriquí 109 Veraguas 187

Herrera y Los Santos 77

Coclé 45

Panamá 39

Colón 106

Bocas del Toro 84

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 49

3. Primera Jornada Internacional sobre Trastornos del Espectro Autista

Bajo el lema de “Aprendizaje Funcional, Creativo e Innovador”, el Centro Ann

Sullivan llevó a cabo la primera jornada internacional sobre TEA. Esta jornada

realizada en el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo,

formo parte de nuestro compromiso de educar y sensibilizar a la población en

general, donde participaron expositores nacionales e internacionales que

abordaron diversos temas de manera interactiva y dinámica.

PRIMERA JORNADA SOBRE TEA DEL CASPAN

CLASIFICACIÓN SEGÚN REGISTRO DE PARTICIPANTES

PARTICIPANTES

TOTAL

Público General 154

Estudiantes 15

Padres Del Caspan 15

TOTAL 184

Fuente: Coordinación de Innovación, Capacitación e Investigación

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 50

CLASIFICACIÓN DE PÚBLICO GENERAL SEGÚN AREA DE PROFESIÓN

Fuente: Coordinación de Innovación, Capacitación e Investigación

CLASIFICACIÓN DE ESTUDIANTES SEGÚN CARRERA

Fuente: Coordinación de Innovación, Capacitación e Investigación

49%

20%

4%

7%

20%

Educadores

Servicios Técnicos y Médicos

Centros Especializados

Padres de Familia

Otros

46%

6% 7%

7%

20%

7%

7%

Psicología

Estimulación Temprana

Medicina

Pedagogía

Ingeniería en Sistemas

Arte

Sin Definir

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 51

4. Videoconferencias en conexión directa con el CASP

Tema Locación Beneficiarios

¿Por qué mi hijo o estudiante se comporta de la manera en que lo hace?

Panamá 57

Veraguas 59

INNOVACIÓN

1. Proyecto de Robótica en Aulas

Las actividades de este proyecto inician en Abril con la llegada

del Dr. Jordi Albó y Dr. Daniel Hannon. El

segundo trimestre dio paso a la continuación del

proyecto de robótica en las aulas de CASPAN.

Gracias a la visita del Dr. Jordi Albó y dos

estudiantes de la Universidad de Tufts, se pudo

llevar cabo el desarrollo de un estudio en aula

con la implementación de ocho sets de

actividades con el robot Kibo.

El estudio contó con la participación de estudiantes de las aulas de 6 a 8 años y 9

a 11 años, en donde se recopiló información relacionada a la interacción de los

chicos con los robots, su capacidad de solucionar problemas y el trabajo

colaborativo con pares.

Adicionalmente, se contó con la participación de dos investigadores, el Dr. Daniel

Hannon y el Dr. Marcel Heerink, especialistas en robótica, análisis de la conducta

humana e intervenciones tecnológicas en chicos con discapacidad cognitiva.

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 52

Con la ayuda de la información recopilada se

espera contar con el análisis de los resultados

y una investigación formal para finales del

presente año 2016.

Divulgación del Proyecto de Robótica

Aprovechando la visita de los doctores Jordi

Albó, Daniel Hannon y Marcel Heerink;

CASPAN llevo a cabo una jornada de

divulgación y sensibilización con los

estudiantes de la Universidad Tecnológica,

donde se presentó información relevante al uso

de la robótica para la enseñanza de personas

con discapacidad, así como avances del

proyecto de robótica que se desarrolla en aulas

del CASPAN.

De igual forma se realizaron giras a la radio con miras a informar acerca de la

labor del CASPAN, el proyecto de robótica y el impacto del mismo en los

estudiantes del Centro.

2. Proyecto de Música para Aprender

Durante este segundo trimestre se definieron los objetivos relevantes a cumplir

durante el 2016, por ser estos pasos indispensables para el adecuado desarrollo

del programa, mismos que son consistentes con la filosofía CASPAN y del CFN.

Por otro lado, el impacto que ha tenido en la población general el conocimiento de

la existencia de este programa en CASPAN, nos ha llevado a ampliar nuestras

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 53

metas y, a través de la música, promover habilidades funcionales de aprendizaje y

concienciación social.

No.

ACTIVIDAD

% EJECUCIÓN II TRIMESTRE

1 Contratación de profesional idóneo para el desarrollo e implementación del programa.

100%

2 Observación conductual, de habilidades cognitivas y socioemocionales de alumnos del CASPAN, previo, durante y posterior a la incorporación de recursos musicales.

95%

3 Rotación por aulas para capacitación sobre el CFN (*) 0%

Acudir a entrenamientos en casa con especialistas y asistentes de aula.

100%

4 Producción de recursos musicales didácticos como complemento al CFN

50%

5 Producción de Jingle de CASPAN 50%

6 Apreciación de recursos emocionales de especialistas en aula.

0%

7 Desarrollo de guía técnica sobre el programa. 25%

(*) Programado para iniciar en el mes de Julio.

3. Proyecto de Aula Multisensorial

PROYECTO/PROGRAMA EJECUCIÓN

OBSERVACIONES

Desarrollo de “Guía para la Creación

y equipamiento del Aula

Multisensorial” dentro del Centro Ann

Sullivan Panamá.”

60%

Adecuación del Aula Multisensorial y

adquisición de materiales.

Rotación por aulas del CASPAN

0%

Recibir capacitación en el Curriculum

Funcional Natural.

Selección de alumnos para evaluación

sensorial.

Evaluación sensorial de alumnos del

CASPAN

0% Pendiente iniciar rotación por aulas.

Terapia sensorial a alumnos del

CASPAN

0% Pendiente rotación por aulas y evaluación

sensorial.

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 54

Desarrollo de Programa para “Curso de

Capacitación en Herramientas

Sensoriales”.

50% Dirigido a personal técnico (Terapeutas

Ocupacionales).

Desarrollo de “Programa de Talleres en

Herramientas Sensoriales”.

30% Dirigido a familiares de personas con

Trastorno del Espectro Autista (TEA) y

otros Trastornos del Neurodesarrollo

(TND)

Estudios (2) de investigación sobre los

beneficios de la disciplina del Karate en

el desarrollo sensorial de personas con

TEA

20% Etapa de desarrollo de marco teórico.

Coordinación de InfoTips CASPAN

13%

Serie de artículos originales breves de

colaboradores del CASPAN, con Tips e

información psicoeducativa sencilla sobre

temas de interés relacionados con el TEA

y otros TND. Los mismos se publican en

la página web y en redes sociales del

CASPAN.

4. Voluntariado

El Programa de Voluntariado continúo este segundo trimestre con un gran número

de actividades con el fin de lograr la participación de los padres de familias en

diversas actividades del Centro, así como el desarrollo de programas enfocados

en su bienestar personal.

Registro de Voluntarios

2do Semestre del año 2015 y 1er Semestre de 2016, según grupo.

Grupos de Voluntariado

2do Semestre de 2015 1er Semestre 2016

Semilla 2 2

Abeja 8 12

Búho 13 24

Delfines 40 46

Águilas 8 9

Soles 0 0

Manda 0 0

Total 71 93

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 55

Participantes por Actividad 1er Semestre 2016 desde el inicio de clases año

lectivo 2016 *(marzo, abril, mayo, junio y julio):

Actividad #Sesiones Participantes Grupo

1. EjercitArte 5 20 Delfines

2. Cine Foro 10 91 Delfines

3. Talleres Manualidades y

otros:

-Bisutería turno PM

-Taller Apertura del Corazón

-Taller Cajas organizadoras

útiles.

-Taller de Tembleques

24 91 Delfines

4. Clases de Costura 4 34 Delfines

5. Apoyo en salidas a la

comunidad y en actividades

educativas

2 10 Delfines

6. Apoyos en la difusión en

medios durante el mes del

Autismo

2 14 Delfines

7. Apoyo en Actividades del

Centro. 7 15 Delfines

8. Arreglo y mantenimiento de

las áreas asignadas a

voluntariado

2 4 Delfines

9. Elaboración de Materiales

didácticos para Programa de

Inclusión Escolar y apoyo en

alimentación de base de

datos de voluntariado

10 1 Búho

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio 2016 Página 56

Actividades de Voluntariado Programadas para el II Trimestre de 2016

Actividad Objetivo

Programa EjercitArte

Cardio / Zumba

Promover hábitos saludables. Se realiza una actividad física que mejore las condiciones de salud alivie el estrés y la tensión de los padres.

Taller de Centros de Mesa para Jornada Internacional sobre TEA.

Proveer la decoración y arreglos de los Centros de Mesas para la 1ra Jornada TEA del Centro Ann Sullivan Panamá.

Cine Foro

Temple Granding

The Blind Side

En busca de la Felicidad

Cine Foro Forrest Gump

The Hours

La Vida es Bella

El objetivo de este cine foro es generar un conversatorio sobre la trama de la película y ver qué elementos se rescatan como útiles para desarrollar un análisis y de esta forma generar un aprendizaje o al menos una reflexión.

Apoyo de Voluntarios en Actividades por el mes del autismo y en las Giras de Medios.

-Participación Caminata Soy Capaz (Parque Omar). -Encendido de luces con familias del CASPAN y actividades de sensibilización en la Cinta Costera. -II Torneo de Tennis 2016. Categoría Inclusiva. -Feria “Yo Reciclo” Parque Urracá. -Apoyo a la Caminata del IPHE -Participación en el Evento Cultural Musical Inclusivo. -II Jornada de Revisión Odontológica para estudiantes de CASPAN.

Terapia Ocupacional

Taller de Tembleques

Taller de Bisutería

Taller de Cajas Útiles

El objetivo es el trabajo en equipo, y concentrar la atención en una acción y que ello tenga como resultado un producto artesanal, que además, pueda ser una fuente de ingreso económico alternativo para madres, padres, abuelos y cuidadores que no tienen un trabajo remunerado.

Taller de Relajación y Apertura

Impartir técnicas de relajación y apertura del corazón, que proporcionan bienestar integral y reducen considerablemente el estrés emocional y físico.

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 57

Actividad Cantidad de Voluntarios

Participantes

Tipo de Voluntariado

Evento Musical

Cultural Inclusivo 13

Delfines, Abejas,

Águilas.

Feria Yo Reciclo 17 Delfines

Aniversario CASPAN 5 Delfines

Difusión en Campaña Mes

del Autismo 17 Delfines

Cine Foro: Películas presentadas en el 1er Semestre 2016, número de participantes

por grupo y temáticas.

Objetivo del Cine Foro: El objetivo es reforzar valores y actitudes que favorezcan la

apertura a la inclusión de sus hijos en todos los espacios de la vida como algo posible.

La mayoría de las películas presentadas guardan alguna relación con temas como; la

discapacidad intelectual o física o historias motivadoras para la vida.

Objetivos específicos: A través del cine, generar un proceso de introspección, relajación

y reflexión, sobre la trama presentada en una película, sus personajes, los mensajes

profundos del guión. Generar un espacio de diálogo en el que se comparte y debate

sobre las enseñanzas que se pueden rescatar en la historia.

Película Participantes Grupo Temáticas

1. La Familia Bélier

9 Delfines

-Discpacidad auditiva.

-Valores familiares.

-El crecimiento de los hijos.

-Posibilidades laborales y de desarrollo de personas con discapacidad.

-La Inclusión como valor fundamental en la sociedad

2. La Teoría del Todo

12 Delfines

-El valor del amor más allá de la discapacidad.

-Brillantez intelectual.

-La Fascinante Ciencia

3. Forrest Gump 10 Delfines -Valores de amistad, amor, entrega

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 58

-Discapacidad intelectual

-Rompiendo estereotipos sobre la discapacidad

4. Las Horas 8 Delfines

-El vínculo de un padre con su hija

-La lucha para lograr la supervivencia

-Valores de solidaridad

-Actitud de persistencia y perseverancia

5. Intensamente 10 Delfines

-Película Animada

Funcionamiento del cerebro y su repercusión en las emociones y en los recuerdos

-Inteligencia Emocional

6. En búsqueda de la felicidad

8 Delfines

-Película motivacional

-La lucha por salir adelante

-Actitud positiva

Persistencia y perseverancia

-Vinculación afectiva con los hijos

7. El Indomable Will / Good Will Hunting

8 Delfines

-Brillantez intelectual vs caos emocional

-Manejo de las emociones

-Historia de Maltrato

-Autoestima

-Historia de Superación

-El valor de la verdadera amistad

8. The blind side 10 Delfines

-Actitud positiva

-Historia motivadora

-Valores familiares

- Discriminación racial y social

-Maltrato físico y emocional

-El valor de la educación

-El valor de los deportes

9. La Vida es Bella 8 Delfines

-Sentido del humor

-Creatividad

-Actitud positiva ante la tragedia humana

-Entrega y amor

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 59

-Esperanza

10. La Princesa Kaguya

8 Delfines

-Película Animada-

-Literatura Japonesa

-Historia de valores humanos

-El cuidado de la vida y la naturaleza

-El equilibrio

-La búsqueda de la felicidad en lo sencillo y básico

-El origen de la vida y la muerte.

-El valor de la amistad.

-El amor.

Total de horas obligatorias de servicio voluntario, por estudiante que debe cumplir la

familia como apoyo en actividades organizadas por el CASPAN (sólo para grupo de los

Delfines: Padres, madres, abuelos y tutores): 20 horas.

CASPAN en Provincias Los enlaces regionales continuaron con la ardua labor de llevar a cabo programas enfocados a la enseñanza del trato a las personas con discapacidad, el desarrollo del currículo funcional natural y la atención de familias por medio de entrenamientos a casa periódicos. A continuación se detalla información por provincia.

Veraguas

Registro de Matrícula, según rango de edad y programa

Programa Cantidad Porcentaje

3 a 5 años 2 14

6 a 8 años 8 57

9 a 11 años 2 14

12 a 14 años 1 7

18 y más 1 7

TOTAL 14

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 60

Registro de diagnóstico según rango de edad

Diagnóstico Rango De Edad Cantidad

Autismo

3-5 años 2

6-8 años 5

9-11años 2

Síndrome de Down 12 - 14 años 1

Asperger 6-8 años 1

18 y mas 1

Por definir 6-8 años 2

Herrera

Registro de Matrícula, según rango de edad y programa

Programa Cantidad Porcentaje

3 a 5 años 6 40

6 a 8 años 5 33

9 a 11 años 2 13

12 a 14 años 1 7

18 y más 1 7

TOTAL 15

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 61

Registro de diagnóstico según rango de edad

Diagnóstico Rango De Edad Cantidad

Autismo

3-5 años 2

6-8 años 4

18 y más 1

Síndrome de Down 3-5 años 1

Parálisis Cerebral

3-5 años 1

6-8 años 1

9 -11 años 2

Por definir 3-5 años 2

12 - 14 años 1

CASPAN EN LA COMUNIDAD

Comprometidos con nuestra misión de tener presencia en la comunidad, sensibilizar e

informar a la población interesada; a través de las áreas de innovación y voluntariado

se concretaron diversas participaciones en feria, eventos culturas, entre otros que se

detallan a continuación.

Caminata por el Mes del Autismo

CASPAN participó en la Caminata de la Fundación Soy

Capaz con motivo de las actividades del Mes del Autismo

que buscan crear conciencia e informar a la población.

Participación en la Feria “Yo Reciclo”

A manera de sensibilizar y dar a conocer los programas

de CASPAN, colaboradores del CASPAN y padres de

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 62

familia se hicieron presentes en esta actividad donde se promovió el aprendizaje en

distintas áreas de interés.

Evento Cultural Musical Inclusivo

Evento cultural masivo cuyo objetivo fue la convivencia en comunidad e interacción

social entre las familias y colaboradores del Centro con los participantes del evento. A

través de este evento las familias y comunidad presente tuvieron la oportunidad de

participar de un sano ambiente donde se dio conocer información relevante acerca del

autismo y se presentaron muestras del talento y las habilidades de nuestros

estudiantes.

Cuarta Jornada de Discapacidad en la USMA

CASPAN estuvo presente de esta jornada organizada por estudiantes de las USMA,

con el objetivo de concientizar a la comunidad panameña acerca de las necesidades

básicas de las personas con discapacidad y compartir las experiencias del Centro.

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 63

Participación en la Feria de Arte y Tecnología en la UTP

Participamos junto a la Facultad de Ingeniería de Sistemas Computaciones de la

Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en la Clausura de la Primera Muestra

Abierta de Artes y Tecnologías de ArtTIC Festival de Artes Electrónicas. En

colaboración con estudiantes de la UTP, CASPAN tuvo la oportunidad de compartir las

experiencias del proyecto de robótica y demostrar el uso de la robótica y otras

aplicaciones tecnológicas como una herramienta que promueve y facilita la enseñanza

en personas con Discapacidad.

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 64

ANEXO No. 1

Estados Financieros

CASPAN. Informe de Gestión. Abril, Mayo y Junio Página 65

Juntos hacemos posible lo imposible

#LaInclusiónEsQuerer