abc petroleo y gas cap 13

Upload: euge-covo

Post on 08-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 ABC Petroleo y gas Cap 13

    1/6

    Captulo 13Petroqumica

    13 - 105

  • 8/7/2019 ABC Petroleo y gas Cap 13

    2/6

    M s del 90% de los p rod uc tos y ob jeto s que rodea n a l hom bre,como ya se observ, son artificiales y, adems, tienen un solo ynic o o rigen: provienen de las ma terias p rima s prop orciona das

    por el pet rleo o e l gas na tura l, o, lo q ue es lo m ismo , de lossubproductos que se obtienen de las plantas separadoras de gasy las refineras de p et rleo . Los produc tos petroq umic os,inexistentes hasta no ha c e m ucho tiemp o, han inunda do elpanorama cotidiano.

    La pe troq umica , vocab lo q ue em pieza a c irc ular a fines de ladc ada del 30, es responsab le d el 10% del PBI de los pa ses

    industria lizados. Desde su na c imiento a c om ienzos del 20 hasta su

    Los productos

    petroqumicos han

    inundado nuestra

    vida cotidiana.

    13 - 106

  • 8/7/2019 ABC Petroleo y gas Cap 13

    3/6

  • 8/7/2019 ABC Petroleo y gas Cap 13

    4/6

    13 - 108

    Derivados de la

    contina en la siguiente pgina

  • 8/7/2019 ABC Petroleo y gas Cap 13

    5/6

    13 - 109

    l a pe t roqumic a

  • 8/7/2019 ABC Petroleo y gas Cap 13

    6/6

    viab ilidad e c onmica de em pleo . El eta no y el GLP son lasmaterias primas preferidas en aquellos pases que disponen degas na tural, mientras que los pa ses que son defic ita rios enhidroc arburos rec urren a la na fta de produc c in p rop ia y/ o d eimp ortac in c omo insumo p rinc ipa l pa ra la p rod ucc in d e

    etileno.

    Los p rod uc tos qumicos elab orad os a partir del pe trleo son, agrand es rasgo s se a delanta ron a lguno s c onc ep tos en e lCaptulo 1, solventes, detergentes, productos qumicosindustria les, prod uc tos qumic os agrop ec uarios, pinturas,adhesivos, plsticos, cauchos sintticos, fibras sintticas,frmacos. Para llegar a estos productos se requieren variasetapas de sntesis qumicas.

    Los plsticos, po r ejemplo, pued en ser molde ados a m quinaen forma rp ida y ec onm ic a. Por ese med io surgen en forma d e

    tub eras materiales para usos elc tric os, envases, juguetes,botellas, ma teriales a islantes, eng rana jes, ma teriales deconstruccin y centenares de otros productos de gran utilidad.Slo es nec esario e nco ntrar el plstic o a de c uad o p ara c ad a uso.Las fibras sintticas tales como el nylon se utilizan para lac onfe c c in d e hilados y te jidos. Ot ros plsticos (resinas) se utilizanpara elab orar pinturas y pote ntes adhesivos.

    No slo en el moto r y el tanque de combustible de unautom vil se enc uentran sustanc ias derivadas del pe trleo o delga s. Prc tic am ente c ad a c omp onente que no sea d erivad o d e

    me ta l, vid rio o agua e s un de rivado d e los hid roc arburos: la na fta ,lubric antes, GNC, a nticonge lantes, refrige rac in, p intura , tab lero,tap izado interior, asiento s, cauc ho de las go ma s, pa rabrisaslam inad os, etc .

    Lo que no deriva de

    minerales, agua o

    biomasa, deriva de los

    hidrocarburos.

    13 - 110