abc petroleo y gas cap 05

Upload: euge-covo

Post on 08-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 ABC Petroleo y gas Cap 05

    1/6

    Captulo 5Condiciones para la existenciade yac imientos de petrleo y g as

    Cuenca sedimentaria ...................................................................................... 38Generacin, expulsin y migracin.Roc as ge nerado ras ........................................................................................... 38Reservorio ............................................................................................................... 40Tram pa ..................................................................................................................... 41

    5 - 37

  • 8/7/2019 ABC Petroleo y gas Cap 05

    2/6

    Para q ue exista un yac imiento de p etrleo o g a s deb en existirlas siguiente s c ond icione s y fa c to res:

    Cuenca . Roca generad ora. Migrac in. Reservorio. Sello. Tram pa .

    A c ontinuac in se d esc ribe breveme nte c ad a uno d e estoselementos.

    Cuenca sedimentaria.La existenc ia de una c uenc a sed ime nta ria es quiz la p rime ra

    c ond ic in q ue d eb e c ump lirse p ara la existenc ia de unyacimiento de hidrocarburos. Una cuenca sedimentaria es unac ube ta rellena de sed imento s, nic as roc as do nde se pued enge nerar los hid roc a rburos y do nde en ge neral se a c umulan(existen a lguno s c a sos dond e las ac umulac ione s de p etrleo yga s se d an en roc as grantica s). El tamao d e e sta s c ubeta spue de variar de d ec ena s de miles de km 2, mientra s que elespesor es en gene ra l de miles de me tros (ha sta 6.000 7.000).Estas cubetas sedimentarias se encuentran rodeadas por zonasllam ad as de basamento , es decir formadas por rocas viejas ydura s dond e no se d ep osita ron sed ime ntos y son, p orc onsiguiente , est riles. Ejemp los d e c uenc as en la Argentina sonla s del Golfo d e San Jorge, la Neuq uina , la Cuya na , la d elNoroeste y la Austral.

    Generac in, expulsin y m igrac in. Roc as generad oras.En un principio las opiniones sobre el origen del petrleo y del

    gas se dividan entre dos grandes grupos: los que sostenan suorige n org nic o y q uiene s le a tribuan un p rinc ip io inorg nic o.Ac tualmente se a c ep ta c omo verda de ra la hip tesis de orige n

    org nico . Seg n ella , durante millone s de a os las susta nc ia s

    La teora del origenorgnico del petrleo ydel gas es actualmente

    la ms avalada.

    5 - 38

  • 8/7/2019 ABC Petroleo y gas Cap 05

    3/6

  • 8/7/2019 ABC Petroleo y gas Cap 05

    4/6

    proc eso d urante el cua l el pe trleo y el ga s pue de n lleg ar aviajar grandes distancias (hasta cientos de kilmetros) se llama"migracin".

    De este modo el petrleo llega a veces a la superficie de la

    tierra, formando manantiales como los que se pueden ver en elsur de la p rovincia d e Mend oza , y ta mb in en Neuqu n, Salta yJujuy. Cuando el esc ape es de g a s, en o c asione s se inflamadando origen a los llamados fuegos perpetuos, venerados pora lguno s pueb los en la a ntiged ad . Otra s vec es, los hid roc arburosno pueden alcanzar la superficie pues se encuentran con unaba rrera q ue les imp ide c ontinuar. De este m od o em piezan aac umularse en un luga r ba jo e l suelo, da ndo o rige n a unyacimiento . La ba rrera q ue imp ide q ue e l hid roc a rburo sigasubiendo e s, por lo g eneral, un manto d e roca imp ermea ble a lque se d enom ina sello . El sello est compuesto por lo general dea rc illa s, pero ta mb in p ued en ser roc as imp ermea b les de o trana tura leza , tales c om o m antos de sa l, yeso o inc luso roc asvolcnicas.

    Reservorio.No es c ierta la idea ge neralizadora d e q ue e l petrleo se

    encuentra bajo la tierra en grandes "cavernas" o "bolsones". Enrea lida d el petrleo se enc uentra "emb eb ido " en c ierto tipo deroc as, a las que se d eno mina reservorios . Un reservorio es unaroc a que tiene espac ios vac os dentro d e s, denom inados poros,que son c ap ac es de c ontener petrleo o ga s de l mismo m od oque una e spo nja c ontiene a gua . Un ejemp lo d e e llo e s un ma nto

    de a rena , do nde los poros son los espac ios que ha y entre losgrano s. La c apac idad de los poros de c onte ner distintos tipos defluidos pued e observarse en c ua lquier playa , donde es fc il

    Estos reservorios seformaron por pliegues

    (hundimientos yelevaciones del terreno).

    5 - 40

  • 8/7/2019 ABC Petroleo y gas Cap 05

    5/6

    5 - 41

    Trampa estratigrfica.

    d istinguir ent re la a rena "sec a" y la a rena "mo jad a". Esta ltimatiene sus poros llenos (o mejor dicho saturados) de agua, mientrasque e n la a rena "sec a" est n llenos d e a ire. En un ya c imiento , losporos del reservorio estn saturados con petrleo o gas.

    Hay tres p rop ied ades que d esc riben un reservorio: su porosidad ,

    su permeabilidad y su saturac in de hidroc arburos . La porosidad es el po rc enta je d e e spac ios vac os (po ros) respec to d el volume ntotal de roca , y da una medida de la ca pac ida d d ea lma c ena miento del reservorio. La permeabilidad describe lafac ilida d c on que un fluido d ad o pue de mo verse a travs de lreservorio; esta propieda d c ontrola el ca uda l que pue de produc irun po zo q ue e xtraiga pe trleo d el mismo . Deb ido a c iertaspropiedades de los fluidos y de las rocas reservorio, es comn queal menos una p arte de l espa c io p oral est o c upa do po r ag ua. Lasaturacin de hidrocarburos expresa el porcentaje del espaciopo ral que est o c upad o p or petrleo o ga s.

    Si una roc a reservorio se ub ica por de ba jo de una roc a sello, sed an c ond ic iones ide ales pa ra la forma c in d e un ya c imiento. Elpe trleo (o ga s) no pue de seg uir subiendo de bido a la presenc iad el sello, q ued ndose en el reservorio. Sin emb argo , pa ra forma run yac imiento se nec esita a lgo m s.

    Tram pa.Para q ue se forme un yac imiento hac e falta a lgo que

    pe rmita q ue e l petrleo se c onc entre e n un luga r,evitando el "derrame" hacia los costados. Esteeleme nto es la

    trampa . Lastrampas

    pued en estarda da s po r roc as imp ermea bles ubica da s a los

    lados del reservorio; un ejemp lo de esto es un c uerpo d e a rena (reservorio)

  • 8/7/2019 ABC Petroleo y gas Cap 05

    6/6

    tota lme nte rode ad o d e a rc illa (sello y t ram pa ): es la llam ad atram pa estratigrfica . La tramp a p ued e ta mb in ser produc to d e

    una defo rma c in d e las roc as: es posib le q ue se fo rme un p lieg uede modo tal que hacia todos los costados tanto el reservorioc om o e l sello va yan b ajand o (formand o una taza invertida ), loque e vita que e l pet rleo migre hac ia los lad os. Esto que seac ab a d e d esc ribir es una tram pa estruc tural .

    Se ha n desc ripto la s c ond ic iones nec esa rias pa ra la existenc iade un yac imiento. Se ve r aho ra c ul es el ca mino pa raencontrarlo.

    5 - 42

    Trampa estructural consombrero o cuenco

    invertido, denominadoanticlinal.