abast de a. potable

47
DEFINICIONES Y PARTES DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE DEFINICIÓN DE INGENIERÍA SANITARIA “Es el conjunto de conocimientos que nos capacitan para diseñar, construir, operar y administrar obras cuyo fin fundamental es preservar la salud del hombre”. DEFINICIÓN DE AGUA POTABLE Liquido que cumple con los parámetros físicos, químicos y bacteriológicos que establecen las Normas de Calidad de la Secretaria de Salud, para ser consumido por el ser humano. DEFINICIÓN DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE Es el conjunto de obras civiles y electromecánicas que permiten el adecuado aprovechamiento de los recursos hidráulicos, con la finalidad de abastecer a los Centros Poblacionales, tanto urbanos como rurales. PARTES QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Upload: isaac-sanchez

Post on 21-Feb-2016

244 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Ingeniería Sanitaria

TRANSCRIPT

Page 1: Abast de a. Potable

DEFINICIONES Y PARTES DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

DEFINICIÓN DE INGENIERÍA SANITARIA

“Es el conjunto de conocimientos que nos capacitan para diseñar, construir,

operar y administrar obras cuyo fin fundamental es preservar la salud del

hombre”.

DEFINICIÓN DE AGUA POTABLE

Liquido que cumple con los parámetros físicos, químicos y bacteriológicos que

establecen las Normas de Calidad de la Secretaria de Salud, para ser

consumido por el ser humano.

DEFINICIÓN DE UN SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

POTABLE

Es el conjunto de obras civiles y electromecánicas que permiten el adecuado

aprovechamiento de los recursos hidráulicos, con la finalidad de abastecer a

los Centros Poblacionales, tanto urbanos como rurales.

PARTES QUE CONFORMAN UN SISTEMA DE

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Partes Básicas

1. Captación

2. Cloración

3. Conducción

4. Regularización

Page 2: Abast de a. Potable

5. Red de distribución

Partes Eventuales

Además en forma eventual un sistema de agua potable podrá complementarse

con:

a).- Planta Potabilizadora

Se requerirá de una planta potabilizadora cuando la fuente de abastecimiento

sea de aguas superficiales, ya que las aguas se encuentran altamente

contaminadas por lo que el proceso de cloración es insuficiente. (fig. N° 2)

b).- Plantas de Bombeo

cuando el sitio de entrega del agua se localiza mas alto, en relación al lugar

donde se localiza la fuente de abastecimiento, se requerirá de una planta de

bombeo.

Page 3: Abast de a. Potable

ESTUDIOS PRELIMINARES Y PLANEACIÓN CONCEPTUAL

VISITAS A LA LOCALIDAD PARA RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS

DE LA INFORMACIÓN.

Previo a las visitas a la localidad se obtendrá la Carta Topográfica del INEGI

(esc. 1:50,000), ya que esto nos permitirá tener un panorama a gran visión del

Centro Poblacional al cual pretendemos abastecer de agua potable.

Más adelante se visitará la localidad para recopilar la información y se harán

una serie de recorridos a su alrededor, con la finalidad de irse familiarizando

con la comunidad y así establecer la Zona de Estudio a la que se le realizará su

Marco Físico y Socioeconómico, los cuales permitirán definir datos como:

categoría política, ubicación, vías de comunicación, clima, servicios públicos,

etc.

Por otro lado se deberán obtener los planos topográficos de la Zona de

Estudio, que se hayan elaborado en años anteriores, y que puedan servir para

el desarrollo del nuevo proyecto.

También se visitaran a las Dependencias Federales, Estatales y Municipales,

para recopilar toda la información relacionada con el sistema actual de agua

potable.

A continuación se detalla toda la información que se debe recopilar y analizar.

Marco Físico

1).- Nombre completo de la localidad y municipio al que pertenece

2).- Características políticas (demanda, posibilidad económica)

Page 4: Abast de a. Potable

3).- Localización geográfica y extensión territorial

4).- Características climatológicas

5).- Vías de comunicación

6).- Otras que el proyectista considere interesantes para el estudio, como

Orografía, Hidrografía y Geohidrología.

Marco Socioeconómico

1).- Uso de suelo en la localidad (comercial, industrial, residencial de primera

y segunda, populares, fraccionamientos, desarrollos turísticos, etc.)

2).- Sensos de población actual y oficiales proporcionados ya sea por el

Estado, Municipio o localidad (todos editados por el INEGI).

3).- Población servida con agua potable y alcantarillado en (%) o en área.

4).- Numero de personas promedio por conexión.

5).- Población económicamente activa (distribución de la población por

sectores productivos).

6).- Tipo de familia y clase de vivienda.

7).- Vida promedio de las personas, mortalidad infantil, incidencia de

principales enfermedades de origen hídrico.

8).- Distribución de la población por servicios públicos con:

Agua potable, Alcantarillado y energía eléctrica.

Page 5: Abast de a. Potable

FUENTES SUSCEPTIBLES DEAPROVECHAMIENTO

Fuentes de Abastecimiento

La selección de Ia fuente de abastecimiento está en función de Ia

susceptibilidad de aprovechamiento, es decir, que se escogerá una (s)

fuente (s) que cubra (n) Ias demandas futuras de agua potable gasto máximo

diario durante los 365 días del año.Para tal efecto se tendrán que llevar a

cabo estudios hidrológicos y/o geohidrológicos según sea el caso, que nos

permitan determinar el potencial de Ia fuente de abastecimiento.

Además de Ia fuente de abastecimiento se deben hacer los estudios de

calidad del agua para que definan el proceso de potabilización, que se aplicará

en el sistema, ya sea por medio de una simple cloración o un proceso

completo de potabilización (planta potabílizadora).

Tipos de Fuentes de Abastecimiento.

Dentro de Ia Ingeniería Sanitaria, es muy común clasificar a Ias fuentes de

abastecimiento de igual manera como están clasificadas desde el punto de

vista hidráulico, es decir, que se conocen tres tipos de fuentes de

abastecimiento:

Meteóricas, Superficiales y Subterráneas.

Page 6: Abast de a. Potable

DETERMINACIÓN DE DATOS BÁSICO DE PROYECTO

Antes de llevar a cabo la Planeación General y el Proyecto Ejecutivo para el

abastecimiento de Agua Potable, primeramente se deberan establecer los

“Requerimientos” o Datos de Proyecto de la población , dichos requerimientos

se explican y calculan a continuación.

Población Actual

Primeramente se definirán las diferentes zonas de asentamientos humanos

como : Popular, Media, Residencial, de igual manera se delimitarán las zonas

industriales y comerciales las cuales se presentarán en un plano general de la

localidad.

Posteriormente se hará un muestreo en cada zona habitacional para definir la

densidad media (hab/ha) que multiplicada por el área de cada zona de

asentamiento, nos proporcionará la población actual en forma estimada.

Por otro lado se utilizará la información que proporciona el INSTITUTO

NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRÁFICA E INFORMÁTICA (I.N.E.G.I),

por lo menos los últimos tres censos de población, y se realizará una

proyección de la población al año actual.

Una forma de verificar los resultados anteriormente descritos, es compararlos

con la información que proporciona la C.F.E. o Compañía de Luz y Fuerza del

Centro, referente al número de acometidas eléctricas instaladas, número de

habitantes por predio y cobertura en el servicio de energía eléctrica. La

conciliación de los resultados nos dará el dato más acertado de la población

actual.

Page 7: Abast de a. Potable

Población y Período Económico de Proyecto

Para la elaboración de un proyecto ejecutivo de un sistema de agua potable, es

necesario determinar la población de la localidad en el futuro. Para lograr esto

se debe conocer la población presente y la forma como ha venido

desarrollándose a lo largo de los años el Centro Poblacional.

Mediante censos oficiales levantados cada 10 años se sabe como ha venido

creciendo la población; conocidas las poblaciones pasadas y presentes, se

puede predecir la población futura considerando que los crecimientos futuros

no siempre siguen las leyes del pasado, pues influyen a veces factores que en

ocasiones son imponderables y que llegan a provocar un crecimiento que se

sale de toda previsión.

Existen varios métodos para determinar la población futura, siendo los más

comunes el Aritmético, Geométrico, Malthus, Extensión gráfica y el de Mínimos

Cuadrádos.

En cuanto al Período Económico de Proyecto, se ha venido determinando en

función de la magnitud de la población de proyecto, es decir que a mayor

numero de habitantes a futuro, el horizonte de proyecto se amplia. A

continuación se indica el criterio aplicado por la Comisión Nacional del Agua

(C.N.A.).

POBLACIÓN DE PROYECTO EN

HABITANTES

PERIÓDO ECONÓMICO EN

AÑOS

DE 2500 A 15000 DE 6 A 10

DE 15000 EN ADELANTE HASTA 15

Page 8: Abast de a. Potable

Dotación

Es la cantidad de agua que se asigna a cada habitante durante un día para que

cubra sus necesidades de consumo de agua potable, y está dada en l/hab/día.

Según la CONAGUA., la dotación se determina en función de un ESTUDIO DE

CONSUMOS DE AGUA POTABLE (doméstico, público, comercial, fugas y

desperdicios) que se tienen en una población.

Tipos de Consumo de Agua Potable

CONSUMO

Es la parte del suministro de agua potable que generalmente utilizan los

usuarios, sin considerar las pérdidas en el sistema. Se expresa en unidades de

m3/día o l/día, o bien cuando se trata de consumo per cápita se utiliza l/hab/día.

Residencial

Doméstico Medio

Popular

Consumo

Comercial

No Doméstico Industrial

Servicios Públicos.

Con respecto al clima y la magnitud de la población se proyecto, se asigna una

dotación media a cada habitante, quedando:

TABLA DE DOTACIONES DE PROYECTO EN lts/hab/día

Page 9: Abast de a. Potable

HABITANTES CALIDO TEMPLADO FRIO

DE 2500 A 15000 150 125 100 L/H/D

DE 15000 A 30000 200 150 125 L/H/D

DE 30000 A 70000 250 200 175 L/H/D

DE 70000 A 150000 300 250 200 L/H/D

DE 150000 EN ADELANTE 350 300 250 L/H/D

Coeficientes de variación Diaria y Horaria

Las condiciones climáticas, los días laborales y otras actividades, producen

fluctuaciones diarias y horarias en la demanda de agua, estas dan origen a lols

coeficientes de variación.

Los requerimientos de agua no son constantes en una población durante el

año, ni durante el día, sino que la demanda varía en forma diaria y horaria. La

C.N.A. establece que el ámbito de variación puede ser:

Coeficiente de Variación diaria 1.4

Coeficiente de Variación Horaria 1.55

Gastos de diseño

a)Gasto Medio Diario.- Es la cantidad de agua requerida para satisfacer las

necesidades de una población en un día de consumo promedio, siendo su

expresión:

Q medio = pob x Dot.

86, 400

Donde:

Q medio = gasto medio diario, en l.p.s.

86, 400 = segundos que tiene un día.

b) Gasto Máximo Diario.- Es el gasto requerido para satisfacer las necesidades

de una población en un día de máximo consumo. Generalmente se utiliza para

Page 10: Abast de a. Potable

calcular el caudal de extracción de la fuente de abastecimiento, el equipo de

bombeo, la conducción y el tanque de regularización; siendo su expresión:

Q Máx. Diario= Q medio x C.V.D.

Donde:

Q Máx. Diario = gasto máximo diario, l.p.s.

C.V.D. = Coeficiente de Variación Diaria

Q. medio = gasto medio diario, en l.p.s.

c) Gasto Máximo Horario.- Es el gasto requerido para satisfacer las

necesidades de la población en la hora de máximo consumo. Este gasto se

utiliza para calcular la red de distribución, se obtiene a partir de la siguiente

expresión:

Q Máx. Horario = Q Máx. Diario x C.V.H.

Donde:

Q Máx. Horario= gasto máximo horario, en l.p.s.

C.V.H = Coeficiente de Variación Horaria

Q Máx. Diario = gasto máximo diario, en l.p.s.

Page 11: Abast de a. Potable

PLANEACIÓN DEL SISTEMA Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Antecedentes

Después de haber realizado los aforos y estudios de calidad de agua en las

fuentes susceptibles de aprovechamiento, y contado con los

REQUERIMIENTOS A FUTURO DE AGUA POTABLE (datos básicos de

proyecto), se procede a la PLANEACIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE.

Para tal efecto se proponen alternativas de solución que nos permitan

obtener como resultado, el mejor planteamiento desde el punto de vista

técnico-económico, es decir, que se pretende obtener un sistema que cubra

todas las necesidades de agua potable y que a su vez, sea más económico en

su etapa constructiva, operativa y administrativa.

ESTUDIO DE ALTERNATIVA DE SOLUCION.

Regularmente éste estudio se hace sobre planos topográficos del INEGI., escala 1:50,000, en los cuales se localizan todas las fuentes susceptibles de

aprovechamiento, previamente localizadas y estudiadas (aforos y calidad de

agua), se trazan preliminarmente las líneas de conducción y se localizan los

probables sitios para los tanques de regularización, desde luego todo esto tiene

que estar en relación al centro poblacional al cual se va ha abastecer de agua

potable.

Las alternativas de solución comúnmente difieren en relación a los siguientes

puntos:

Page 12: Abast de a. Potable

a) Por el tipo y posición de las fuentes de abastecimiento

b) Por los trazos de las líneas de conducción.

c) Por el tipo y posición de los tanques de regularización.

ESTUDIOS ESPÈCÍFICOS

Después de tener bien definidas en la Planeación General todas las partes de

un sistema de abastecimiento de agua potable que se va a proyectar, se

procede a realizar los estudios de campo, gabinete y laboratorio, siendo:

Topográficos, Hidrológicos, Geohidrológicos y Geotecnia.

OBRAS DE CAPTACIÓN

Son las obras civiles y electromecánicas que permiten disponer del agua

superficial o subterránea de la fuente de abastecimiento previamente

seleccionada.

Las obras de captación se proponen en función de la fuente de abastecimiento

seleccionada, siendo las mas usuales a nivel nacional:

FUENTE DE ABASTECIMIENTO TIPO DE FUENTE OBRA DE CAPTACION

1.- Aguas superficiales

Rios Toma directaArroyos Torres de tomaCanales Presas de derivaciónLagosPresas

Presas de almacenamiento

2.- Aguas subterraneas

Aguas de manantiales Caja captadora

Aguas freáticas Galerías filtrantesSistemas de puyones

Aguas subterráneas Pozos somerosPozos profundos

Page 13: Abast de a. Potable
Page 14: Abast de a. Potable
Page 15: Abast de a. Potable
Page 16: Abast de a. Potable
Page 17: Abast de a. Potable

POTABILIZACIÓN

AntecedentesCuando el caudal proviene de una fuente de abastecimiento superficial(ríos,

lagunas, presas, etc.), el agua se encuentra altamente contaminada por lo que

es necesario diseñar una “planta potabilizadora”, lo indicado anteriormente no

sucede cuando el agua proviene de una fuente de abastecimiento subterránea

ya que el agua que se extrae regularmente es bacteriológicamente pura,

requiriéndose únicamente un proceso de “Desinfección”. La “Planta

Potabilizadora”, se consideran como una obra complementaria de un sistema

de agua potable, ya que no siempre se requiere.

Planta potabilizadoraEl tratamiento del agua tiene por objeto fundamental mejorar la calidad física,

química y bacteriológica del agua proveniente de las diferentes fuentes

naturales a fin de entregarla apta para el consumo e inocua y aprovechable

para el hombre, animales, agrícola e industrias.

Las etapas fundamentales de los procesos de una planta potabilizadora para

obtener agua potable son:

1.- Desarenador (Elimina la grava fina)

2.- Predecantador (Retiene el agua turbia en un tiempo de 1 a 2 hr)

3.- Aireación (Inyecta aire para eliminar olor y sabor)

4.- Coagulación (Sedimenta las partículas por medio de agregados de

sustancias químicas formando grumos)

5.- Sedimentación (Precipita la materia en suspensión para eliminar la

turbiedad)

6.- Filtración (Separa la materia suspendida mediante el paso del agua a través

de una capa porosa)

7.- Desinfección (Elimina los microorganismos con inyección de hipoclorito de

sodio (Cloro))

Page 18: Abast de a. Potable

LÍNEAS DE CONDUCCIÓN

GeneralidadesSe denomina “línea de conducción” a la parte del sistema constituida por un

conjunto de tuberías, válvulas y piezas especiales, destinados a transportar el

agua procedente de la fuente de abastecimiento hasta un punto que

comúnmente es el tanque de regularización.

La capacidad de una Línea de Conducción se calcula con el

“Gasto Máximo Diario”

Criterios de Diseño de la C.N.A.Para el cálculo hidráulico de una línea de conducción siempre es necesario

tomar en cuenta los siguientes parámetros que marca la C.N.A.:

VELOCIDADES.- La velocidad en un conducto cerrado es de vital importancia

ya que en un momento dado nos puede acarrear serios problemas en la

operación del sistema, por consiguiente se tiene una velocidad máxima y

mínima permisible, siendo éstas:

Velocidad Permisible Máxima: 5 m/s

Velocidad Permisible Mínima: 0.3 m /s

Velocidad Máxima.- No es conveniente rebasar los 5 m/s ya que la tubería

podría “Erosionarse”, teniéndose finalmente fugas de agua en la misma.

Velocidad Mínima.- No es conveniente que el escurrimiento de agua sobre la

tubería sea menor de 0.3 m/s ya que la idea es evitar el “Asentamiento” de

partículas sólidas que arrastra el agua y con eso evitamos taponamientos en la

tubería.

Page 19: Abast de a. Potable

Bases de DiseñoCuando a través de las tuberías se conduce un caudal se provoca una fricción

entre el volumen del agua y las paredes del conducto a éste fenómeno se le

denomina “pérdida por fricción” o “perdida de carga”.

Línea piezométricaEs la representación gráfica de la presión hidrostática (presión interna) en la

tubería y a su vez es el reflejo de las pérdidas por fricción a lo largo de la línea

de conducción.

La fórmula de Manning determina las pérdidas por fricción a lo largo de la línea

de conducción:

hf = Q2 K L…….”1”

Donde:

hf= pérdidas por fricción en “metros”

Q= gasto que se conduce en “m3/s”

K= constante que está en función del material de la tubería y el diámetro.

L= longitud de la conducción en “metros”

Los valores de la constante K los encontramos indicados en la tabla No. 1 los

cuales se calcularon aplicando la fórmula de Manning.

K = 10.293 n 2

D

Por otro lado la expresión utilizada para estableces la “pendiente hidráulica”

(SH) es:

SH= Q2 K ……..”2”

Donde:

SH= pendiente hidráulica adimensional

Q= gasto en m3/s

K= constante

Por lo que la expresión No.1 quedaría

hf = SH x L

Page 20: Abast de a. Potable

TuberíasLas tuberías más comúnmente usadas para la construcción ocasiones en

líneas de conducción de agua potable son:

a) Tuberías de asbesto-cemento (o Fibro-cemento)

b) Tuberías de P.V.C. (policloruro de vinilo)

c) Tuberías de acero (Normas A.P.I. y A.S.T.M.)

d) Polietileno de Alta Densidad (P.A.D.)

Criterio Práctico para la Selección del Material de la TuberíaUn método práctico para poder seleccionar sin ningún problema el material de

la tubería que se esta proyectando es el siguiente:

DIÁMETRO MATERIAL

150 mm 6” Asbesto cemento

100mm 4” P.V.C.

Esta selección se hace tomando como base el costo de las tuberías ya

instalado, concluyéndose que de 4” de diámetro hacia abajo es más económico

el material de P.V.C.; aunque hay ocasiones que el de 6” tanto en P.V.C. como

en Fibro-cemento resulta al mismo costo.

Válvulas de Expulsión de AireFUNCIONAMIENTO Y LOCALIZACIÓN

Cuando la topografía es muy accidentada este tipo de válvulas se localizan en

todas las partes altas.

Las V.E.A. son componentes esenciales para el buen funcionamiento de las

líneas de Conducción, éstas válvulas son “dispositivos” hidromecánicos los

cuales expulsan todo el “aire” en forma automática a medida que éste se

acumula en los puntos altos de la tubería.

En el caso cuando la topografía es sensiblemente plana las V.E.A. se

localizarán a distancias no mayores de 1 Km.

Page 21: Abast de a. Potable

DesaguesSe colocan en todas las partes bajas de la Línea de Conducción.

LÍNEA DE CONDUCCIÓN POR GRAVEDAD

Criterios Básicos para el Desarrollo de una PlaneaciónLa planeación de una línea de conducción por gravedad básicamente se

establece en función del tipo de terreno sobre el cual se localizará la tubería.

En general siempre se presentan dos casos:

Caso Nº 1 terreno plano.Cuando el desnivel topográfico es muy pequeño entre la captación y el tanque

de regularización (hasta 95 m), es decir, que se tiene un terreni sensiblemente

plano, la solución será conducir directamente el agua desde la captación hasta

el tanque de regularización.

Caso Nº 2 terreno medio y accidentado.Cuando el desnivel topográfico entre la captación y el tanque de regularización

sea considerable (del orden de 100 m o más), es decir, que se tenga un terreno

medio o accidentado se recomienda colocar sobre la línea de conducción cajas

rompedoras de presión (C.R.P.) las cuales reducirán considerablemente las

cargas hidrostáticas.

Cajas Rompedoras de Presión (C.R.P.)Las cajas rompedoras de presión son estructuras sumamente pequeñas

(1.20m x 1.20m x 1.50m) que tienen la función de romper la presión

hidrostática provocando que este tenga un valor igual a cero.

Para un adecuado funcionamiento hidráulico de la Línea de Conducción las

C.R.P. se ubicarán el las partes altas.

Page 22: Abast de a. Potable

Clasificación de las TuberíasPara determinar la clase de tubería que requiere la línea de conducción por

gravedad se toma como punto de referencia la “línea estática”, ya que ésta

representa las cargas más críticas que esta soportando la tubería.

La secuela para clasificar la tubería se hace sobre el perfil topográfico

aplicando los siguientes pasos:

PASO Nº 1.- Se considera a la Línea estática con un valor relativo igual a cero.

PASO Nº 2.- El perfil del terreno se divide con líneas paralelas a la línea

estática y la división se hace dependiendo del material de la tubería que

regularmente es A.C. y P.V.C.

Diseño Hidráulico de la Línea de ConducciónEl cálculo hidráulico de una línea de conducción por gravedad consiste en

aprovechar “La Carga Disponible” para vencer las pérdidas de fricción (hf).

Para poder realizar el cálculo hidráulico primeramente deberemos contar con

el “perfil” de la línea de conducción en el cual se trazará la “línea piezométrica”

que corresponda a los diámetros seleccionados (regularmente son dos) y que

satisfagan la primera condición.

La Carga Disponible = Pérdidas de Fricción

Para que los diámetros en una línea de conducción por gravedad sean

económicos la pendiente hidráulica debe cumplir la segunda condición

SHID = STOPOG

Donde:

SHID: Pendiente hidráulica

STOPOG: Pendiente topográfica

Page 23: Abast de a. Potable

PLANEACIÓN Y DISEÑO DE LA LINEA DE CONDUCCIÓN POR BOMBEO

CRITERIOS BÁSICOS PARA EL DESARROLLO DE UNA

PLANEACIÓN

La planeación de una línea de conducción por bombeo básicamente se

establece en función de tipo de terreno sobre el cual se localiza la tubería, en

general siempre se representa por dos casos:

Caso 1 Terreno Plano MedioCuando el desnivel topográfico ya es representativo entre la captación y el

tanque de regularización (hasta 70m), es decir que se tenga un terreno tanto

plano como medio. La solución será bombear directamente el agua desde la

captación hast6a el tanque de regularización.

Caso 2 terreno accidentadoCuando el desnivel topográfico entre la captación y el tanque de regularización

sea considerable, se recomienda colocar sobre la línea de conducción plantas

de re bombeo las cuales reducirán considerablemente las cargas hidrostáticas.

Clasificación de las TuberíasPara determinar la clase de tubería que requiere la línea de conducción por

bombeo. Se toma como punto de referencia la línea de sobre presión ya que

esta representa las cargas más criticas que soportaría la tubería

La secuela para clasificar la tubería, se hace desde luego sobre el perfil

topográfico aplicando los siguientes pasos:

Paso 1 Se considera a la línea de sobre presión con un valor relativo igual que

cero

Page 24: Abast de a. Potable

Paso 2 El perfil del terreno se divide paralelas a la línea de sobre presión y la

división se hace dependiendo del material comercial de la tubería que

regularmente es de A.C y P.V.C

Diseño Hidráulico de la Linea de Conducción En toda línea de conducción por bombeo se hará el análisis de diámetro mas

económico, determinando el costo total de operación anual para varias

diámetro ( regularmente son tres que se analizan ) y el costo mas bajo será el

que fije el diámetro

Page 25: Abast de a. Potable

TANQUES DE REGULARIZACION

Generalidades

El tanque de regularización es una de las partes más importantes de un

Sistema de Abastecimiento de Agua Potable ya que este suma dos funciones

sumamente imprescindibles en el sistema, siendo estas:

Funciones Principales

Función 1.- Convertir una ley de aportaciones constantes en una ley de

demandas variables, esto quiere decir que el tanque le esta llegando de la

conducción un gasto constante durante las horas de aportación, siendo este el

gasto máximo diario. Durante las 24 hrs. del día la población demandara gastos

variables que en algunas horas son menores a la aportación, por lo tanto, en

las horas de menores demandas, el agua se almacenará en el tanque de

regularización.

Función 2.-Es la de regular y controlar todas las presiones en la Red de

Distribución.

Materiales Usados en la Construcción de Tanques de

Regularización

Page 26: Abast de a. Potable

El tipo de material con que se proyecte construir la obra de regularización,

deberá seleccionarse de acuerdo con los materiales que se tengan más

próximos en la zona de estudio.

Los materiales comúnmente usados en la construcción de Tanque de

Regularización son:

a).- Mampostería (piedra seleccionada)

b).- Concreto Armado.

c).- Acero.

Tipo de Tanques.

Dependiendo de las características topográficas de la zona donde vaya a

establecer el sistema de Regularización – Distribución, se propondrá el tipo de

tanque.

Existen dos tipos de tanques:

- Superficiales.

- Elevados.

Tanques Superficiales

De preferencia se debe tener un depósito a nivel. Se situara en una elevación

natural que se tenga en la proximidad de la zona urbana de manera que la

diferencia de nivel entre el piso del tanque con respecto a los puntos mas altos

y bajos de la población, sean de 15 y 50 m.c.a respectivamente.

Tanques Elevados

Page 27: Abast de a. Potable

La justificación de instalar un tanque elevado cuando no es posible construir un

tanque superficial; es por no tenerse en la proximidad de la zona urbana, una

elevación natural adecuada. VER FIG. 22.

La altura de la torre del tanque podrá ser de 10, 15 y hasta 20 metros como

mínimo, de acuerdo con la elevación del terreno en el sitio en el que se elija su

construcción y las presiones que se requieran en la red.

Criterios de Diseño

Para que los tanques cumplan su función principal en forma optima, y a su vez

resulte una obra económica es conveniente seleccionarlos de acuerdo a las

condiciones topográficas que presenta la zona de estudio.

Page 28: Abast de a. Potable

PROYECTO EJECUTIVO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN

GENERALIDADES

La red de distribución de agua potable, es el conjunto de tuberías que tiene como

finalidad proporcionar agua potable al usuario, ya sea mediante hidrante de toma

publica, unidad agua y en forma mas completa, a base de toma domiciliaria. La red de

distribución de agua potable se diseña con el “GASTO MÁXIMO HORARIO”.

La distribución se inicia en el tanque de regularizacion y las tuberías que la integran son

de diferentes diámetros, que van enterradas en la via publica, es decir, en terrenos

propiedad del Municipio (nunca en terrenos de propiedad particular) a las que se

conectan tuberías de pequeños diámetros para intruducir el agua a las casas y edificios.

REQUERIMIENTOS DE PROYECTO

Para poder llevar a cabo el proyecto de la red de distribución, es necesario contar con

una serie de planos e información complementarias que en conjunto dependiendo de su

cuantia, contenido y actualizacion, permitiran que el ingeniero proyectista realice los

trabajos respectivos con mayor apego a las necesidades de localidad en cuestion.

Se comprende por lo antes expuesto, la importancia de contar a tiempo con la

información mas veraz posible. Entre toda la información convieneconocer si la

localidad cuenta con servicio de agua potable establecido, si requiereampliaciones,

rehabilitaciones, o si se trata de una localidad en la que por primera vez se contara con

el servicio.

PRESIONES REQUERIDAS EN TODAS LAS ZONAS POR

ABASTECER

Page 29: Abast de a. Potable

En una red de distribución, se recomienda mantener las presiones en cualquier punto,

para proporcionar la suficiente cantidad de agua potable a los pisos mas altos de las

casas (la media nacional son dos niveles).

La presion sera proporcionada por la posición topográfica del tanque de regularizacion,

y deberá calcularse con relacion al nivel de la calle en cada crucero de las tuberías

primarias. Para ciudades capitales y areas metropolitanas la presion minima es de

15.m.c.a., (1.5 Kg/cm2) para los puntos mas altos.

Para comunidades urbanas pequeñas se admite una presion de (minima) y para

comunidades rurales concentradas es factible admitir la disminución de cargas minima

hasta de 8.00 m.c.a.

Cuando el servicio se extiende a zonas con prediosdispersos en localidades pequeñas, se adoptaran presiones disponibles de 5 m.c.a. y si el abastecimiento en esas comunidades se ha propuesto a base de idrantes, las presiones recomendables son de 2.5 a 3.0 m.c.a.

PLANEACIÓN GENERAL DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN

GENERALIDADES

antes de llevar acabo el calculo de hidráulico y el deseño geométrico de una red de

distribución, es necesario llevar a cabola planeacion general de la misma.

En dicha planeacion hay que tomar en cuenta la configuración topográfica de la zona de

distribución, la densidad media poblacional y la traza de la urbanización general.

Los centros poblacionales asentados a lo largo y ancho de nuestro pais, han venido

reflejando las siguientes densidades:

TABLA DE DENSIDADES (hab. / ha.)

Page 30: Abast de a. Potable

TIPO DE DENSIDAD RANGO

BAJA HASTA 60 hab / ha

MEDIA 61 – 150 hab / ha

ALTA 151 hab / ha EN ADELANTE

La planeacion general de una red de distribución queda resumida en los siguientes

casos:

CASO No. 1.- CUANDO EL DESNIVEL TOPOGRÁFICO ES MUY

FUERTE

Cuando el desnivel topográfico entre la posición del tanque de regularizacion y la

elevación mas baja de la zona de distribución de agua potable, supere los 50.00 metros

columna de agua (m.c.a.) sera necesario seccionar la red en zonas de presion.

Para tal efecto sera necesario proponer cajas rompedoras de presion (C.R.P.) que nos

permita controlar la presion máxima.

Cada zona de presion trabajara en forma independiente, por lo que las tuberías se

seccionaran a base de tapas ciegas y a cada zona de presion se le denominara de acuerdo

a su posición topográfica (ZONA ALTA, ZONA MEDIA, ZONA BAJA, ETC.)

CASO No. 2.- CUANDO LA DISTRIBUCIÓN SE HARA POR

LONGITUD DE TUBERÍA.

Cuando la mancha urbana actual (M:U:A) de un centro poblacional tiene una densidad

“BAJA” significa que la red de distribución que se proponga a futuro, se calculara a

base de una REDENSIFICACION, es decir, que no se tendran zonas de futuro

crecimiento aledañas a la M.U.A.

Page 31: Abast de a. Potable

CASO No. 3.- CUANDO LA DISTRIBUCIÓN SE HARA TANTO POR

LONGITUD DE TUBERÍA, COMO POR DENSIDADES

DE AREAS.

Cuando la mancha urbana actual (M:U:A de una comunidad tiene una densidad

“ALTA”, se entiende que la red de distribución que se proyecte a futuro se calculara

REDENSIFICANDO parte de la M.U.A. y ademas se propondran areas de futuro

crecimiento, que indiquen los planos de desarrollo urbano municipal.

En este caso la red de distribución de agua potable, se calculara por longitudes de

tuberías dentro de la M.U.A. y se determinaran los gastos por medio de densificacion

de areas de la (s) zona (s) de futuro crecimiento.

SECUELA DE CALCULO HIDRAULICO DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN

CALCULO HIDRÁULICO:

EL Análisis hidráulico de una red de distribución, consiste en conseguir que “todos” los

“circuitos” que forman la red de distribuciontengan las mismas perdidas de friccion (hf)

tanto en un sentido como en otro, que los circuitos deberan estar perfentamente

“equilibrados”.

Para tal efecto deberan serguirse los pasos que acontinuacion se describen:

PASO No. 1

Sobre el plano de la localidad se propone “la traza” de la red de distribución teniendo

cuidado de señalar las calles por las que se tendran tuberías principales y diferenciarlas

de las calles que llevan tuberías de relleno, se sugiere usar para tuberías principales

lineas continuas y para tuberías de relleno lineas discontinuas.

Page 32: Abast de a. Potable

PASO No. 2

Se supones un punto de escurrimiento en la red,para lo cual se puede establecer sin

mucho error que el agua se distribuye por las lineas principales, simultáneamente

deberan fijarse los puntos de equilibrio en “cada circuito” propuesto.

PUNTO DE EQUILIBRIO

Se entiende como punto de equilibrio a aquellos puntos de la red en los que las cargas

hidrostaticas deberan equilibrarse, regularmente pueden quedar localizados en los

puntos opuestos al de la alimentación.

PASO No. 3

A cada nodo y a cada tramo se le asigna un numero progresivo. Por otro lado se lleva a

cabo una integración de todas las longitudes de la red secundaria, hacia su nodo

correspondiente.

Después de haber realizado esos tres primeros pasos, se aplican otros ocho, para

finalmente proponer diámetros en cada tramo como se muestra en la figura siguiente.

(En la materia de ingenieria sanitaria IV, deberan ver ampliamente este análisis).

Finalmente se lleva a cabo el calculo hidráulico, atravez de un procesamiento

electrónico (programa de computo) que determinara las características geométricas de la

red de distribución.

Page 33: Abast de a. Potable
Page 34: Abast de a. Potable

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIDAD ZACATENCOACADEMIA DE SANITARIA

ING. SANITARIA

Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable

ING. FRANCISCO JAVIER PERALTA

Page 35: Abast de a. Potable

ÍNDICE:

Unidad 1 “ Definiciones y partes de un sistema de Abastecimiento de Agua Potable. “

Unidad 2 “Estudios Preliminares y Planeacion Conceptual “

Unidad 3 “Fuentes Susceptibles de Aprovechamiento”

Unidad 4 “Determinación de Datos Básicos de Proyecto”

Unidad 5 “Planeacion de un Sistema y Análisis de Alternativas”

Unidad 6 “Estudios Específicos”

Unidad 7 “Obras de Captación”

Unidad 8 “Potabilizacion”

Unidad 9 “Líneas de Conducción” 9-A “Planeacion y Diseño de la conducción por Gravedad” 9-B “Planeacion y Diseño de la conducción por Bombeo”

Unidad 10 “Tanque de Regularización”

Unidad 11 “Proyecto Ejecutivo De La Red de Distribución”

11-A “Planeacion General de la red de Distribución de Agua potable” 11-B “Secuela de calculo de una red de Distribución”