abajeño

1
El son abajeño se toca en Michoacán y Guerrero, se podría decir que el son abajeño nació en estos estados y se expandió al sur de Jalisco,el bajo Jalisco, y parte de Veracruz (los Tuxtla). Tradicional mente el son abajeño michoacano es interpretado por un conjunto de cuerdas como: • Guitarra de golpe, • Arpa, • Violín.Los instrumentos más modernos que se incorporan después debido a la influencia jalisciense son: • Vihuela • El segundo violín. Procede de las sierras. Dentro de los géneros musicales más representativos de los purépecha se encuentran: el son, el abajeño y la pirekua también se trata de un género instrumental que se ejecuta con orquesta de cuerdas o con banda de viento y su uso dentro de las fiestas es en el momento del baile, o más específicamente, cuando se zapatea Se ha dicho que es un género que deriva de la música practicada en la región de la tierra caliente ubicada en las tierras bajas de Michoacán

Upload: mtllz

Post on 15-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Abajeño

TRANSCRIPT

Page 1: Abajeño

El son abajeño se toca en Michoacán y Guerrero, se podría decir que el son abajeño nació en estos estados y se expandió al sur de Jalisco,el bajo Jalisco, y parte de Veracruz (los Tuxtla).Tradicional mente el son abajeño michoacano es interpretado por un conjunto de cuerdas como:

• Guitarra de golpe,

• Arpa,

• Violín.Los instrumentos más modernos que se incorporan después debido a la influencia jalisciense son:

• Vihuela• El segundo violín.

Procede de las sierras. Dentro de los géneros musicales más representativos de los purépecha se encuentran: el son,el abajeño y la pirekuatambién se tratade un género instrumental que se ejecuta con orquesta de cuerdas o con banda de viento y su usodentro de las fiestas es en el momento del baile, o más específicamente, cuando se zapatea Se ha dicho que es un género que deriva de la música practicada en la regiónde la tierra caliente ubicada en las tierras bajas de Michoacán