aaarubrica curso de didactica upsjb 2014

7
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA DIDACTICA EN EDUCACION MÉDICA LOGROS DE APRENDIZAJE REDACCION DEL LOGRO FINAL DEL CURSO DE RCP BÁSICO TIEMPO SUJETO ACCION PRODUCTO CRITERIOS ¿Cuándo? ¿Quién? ¿Qué hará? ¿Qué debe ser lo que haga? Al finalizar el curso de RCP Básico El Residente de Primer Año de Medicina de Emergencias Realizará una secuencia correcta de RCP Básico Explica la base teórica del RCP Básico y los cambios implantados desde el 2010, utiliza material y dispositivos con habilidad del RCP Básico, describe la secuencia correcta del RCP Básico, identifica los escenarios distintos del RCP Básico, relaciona con su carrera profesional.

Upload: sagitarios2008

Post on 28-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aaarubrica Curso de Didactica Upsjb 2014

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

DIDACTICA EN EDUCACION MÉDICA

LOGROS DE APRENDIZAJE

REDACCION DEL LOGRO FINAL DEL CURSO DE RCP BÁSICO

TIEMPO SUJETO ACCION PRODUCTO

CRITERIOS

¿Cuándo? ¿Quién? ¿Qué hará? ¿Qué debe ser lo que haga?

Al finalizar el curso de RCP Básico

El Residente de Primer Año de Medicina de Emergencias

Realizará una secuencia correcta de RCP Básico

Explica la base teórica del RCP Básico y los cambios implantados desde el 2010, utiliza material y dispositivos con habilidad del RCP Básico, describe la secuencia correcta del RCP Básico, identifica los escenarios distintos del RCP Básico, relaciona con su carrera profesional.

Al finalizar el Curso de RCP Básico, el residente de medicina de emergencias realizará una secuencia correcta de RCP Básico, explica sucintamente la base teórica del RCP Básico, utiliza material (maniquí de RCP) y dispositivos( bolsa de reanimación, Desfibrilador Automático, etc) con habilidad y destreza, describe la secuencia correcta del RCP Básico, identifica los distintos escenarios en los

Page 2: Aaarubrica Curso de Didactica Upsjb 2014

cuales realizará el RCP Básico y la relaciona con su carrera profesional.

RÚBRICA PARA EL CURSO DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICO

Indicador Muy bueno

Bueno Suficiente Insuficiente

Muy insuficiente

4 3 2 1 0Explica La fisiopatología del paro cardio respiratorio e identifica las causas(4 puntos)

Explica en forma clara y precisa el paro cardio respiratorio y sus causas

Explica en forma clara el paro cardiorrespiratorio y sus causas

Explica en forma general el paro cardio respiratorio y sus causas

Explica con vacíos el paro cardio respiratorio y sus causas

No explica el paro cardio respiratorio ni sus causas

4 3 2 1 0Utiliza material adecuado en el paro cardio respiratorio(4 puntos)

Utiliza el material adecuado en PCR con excelente habilidad y destreza

Utiliza el material adecuado en PCR con habilidad y destreza

Utiliza el material en PCR con regular habilidad y destreza

Utiliza el material en PCR con poca habilidad y destreza

No utiliza el material en PCR no muestra habilidad y destreza

4 3 2 1 0Describe las técnicas utilizadas en RCP básico (4 puntos)

Describe en forma clara y precisa las técnicas utilizadas en RCP básico

Describe en forma clara pero no precisa las técnicas utilizadas en RCP básico

Describe en forma general las técnicas utilizadas en RCP básico

Describe con poca claridad las técnicas utilizadas en RCP básico

No describe las técnicas utilizadas en RCP básico

4 3 2 1 0Identifica los diferentes ritmos de paro cardio respiratorio

Identifica en forma clara y precisa los ritmos de paro

Interpreta en forma clara pero no precisa los ritmos de paro

Interpreta en general los ritmos de paro cardiorespiratorio

Interpreta con poca claridad los ritmos de PCR

No interpreta Los ritmos de PCR

Page 3: Aaarubrica Curso de Didactica Upsjb 2014

(4 puntos) cardio respiratorio

cardiorespiratorio

Identifica los distintos escenarios del paro cardiorespiratorio(2 puntos)

Relaciona con su carrera profesional(2 puntos)

NOTA:

2Identifica en forma clara y precisa los distintos escenarios del paro cardiorespiratorio

2Relaciona en forma precisa

20

2Identifica en forma clara pero no precisa los distintos escenarios del paro cardiorespiratorio

2Relaciona en forma imprecisa

16

2Identifica en forma genérica los distintos escenarios del paro cardiorespiratorio

2Relaciona en forma indirecta

12

1Identifica con poca claridad los distintos escenarios del paro cardiorespiratorio

1Relaciona poco con su carrera profesional

06

0No identifica los distintos escenarios del paro cardiorrespiratorio

0No relaciona con su carrera profesional

00

Page 4: Aaarubrica Curso de Didactica Upsjb 2014

LOGRO DEL APRENDIZAJE AL FINAL DEL CURSO DE RCP BASICO

PORCENTAJE DE CALIFICACION

LOGRO FINAL: Al finalizar el curso el alumno deberá:

-Explicar los fundamentos de la RCP Básica, el cual comprende la fisiopatología del paro cardiorrespiratorio, desencadenantes y tipos de ritmo del paro cardiorrespiratorio, además de los distintos escenarios donde se presenta tal situación, relacionándolo con el proceso de la cadena de supervivencia en forma correcta, utilizando material y dispositivos de RCP Básica como maniquís, bolsas de reanimación, dispositivos de autoprotección y desfibrilador automático externo con habilidad y destreza identificar, interpretar y tratar adecuadamente los distintos tipos y escenarios del PCR, realizando una secuencia demostrativa.

100%

Logro 4: Al finalizar la cuarta unidad el alumno explica la secuencia correcta de la reanimación cardiopulmonar básica y describe los tiempos y técnicas en forma precisa y clara utiliza adecuadamente los materiales y dispositivos para realizar la RCP Básica; identifica los distintos tipos de paro cardiorrespiratorio y trata adecuadamente.

50%

Logro 3: Al finalizar la tercera unidad el alumno explica los diferentes escenarios en los cuales puede presentarse un paro cardiorrespiratorio y la forma adecuada de actuar en cada uno de ellos y como varían los procedimientos según el caso.

30%

Logro 2: Al finalizar la segunda unidad el alumno explica los diferentes materiales y equipo necesario para realizar adecuadamente la RCP Básica utilizando los materiales y dispositivos con habilidad y destreza;

20%

Page 5: Aaarubrica Curso de Didactica Upsjb 2014

relacionando con la secuencia correcta de reanimación.

Logro 1: Al finalizar la primera unidad el estudiante explica la fisiopatología del paro cardiorrespiratorio relacionándolo con la Cadena de Supervivencia, así como los cambios en la secuencia de reanimación según las Nuevas Guías de RCP 2010.

15%

UNIVERSIDAD PARTICULAR SAN JUAN BAUTISTA

CURSO: DIDACTICA EN EDUCACION MEDICA

TEMA: RÚBRICA PARA EVALUAR EL CURSO REANIMACION

CARDIOPULMONAR BASICA

INTEGRANTES:

- FERNANDO CASTILLA CAMACHO- GILMAR OMAR GONZÁLEZ

GASPAR

Page 6: Aaarubrica Curso de Didactica Upsjb 2014

- ROGGERS GUILLEN PORTUGAL- ROBERT INGA ROJAS- LUIS VALLE VALVERDE

PROFESOR: GLENN LOZANO ZANELLY

04 DE ABRIL DE 2014