¡aa lloob boorriiccuuaa!! - ameccda.orgameccda.org/recursos/heraldo/heraldo_11diciembre2016.pdf ·...

2
A nuestra amada Lydia Rosario por su cumpleaños el 12 de diciembre, que nuestro Dios que hace alegrar las salidas de la mañana y de la tarde, te renueve cada día de tu vida con alegría y paz. Feliz Cumpleaños!! Muchas felicidades al Pastor Samuel Esquilín por su cumpleaños el 7 de diciembre que tenga un año brillante de vida. Que el Señor en medio de los desafíos le de la fuerza para salir victorioso. 4 11 de diciembre de 2016 • Volumen XII • No. 564 L a reflexión anterior nos permitió iniciar el análisis de las áreas que Dios quiere transformar por medio de un avivamiento. Como parte de este análisis iniciamos nuestro recorrido en la transformación de la dejadez en la vida a una vida con propósito. La teología cristiana ha identificado que Dios le ha asignado un propósito central a cada ser humano. Este propósito es el de glorificar a Dios. El profeta Isaías resume esto con excelencia cuando nos dice lo siguiente: 6 Diré al norte: Da acá; y al sur: No detengas; trae de lejos mis hijos, y mis hijas de los confines de la tierra, 7 todos los llamados de mi nombre; para gloria mía los he creado, los formé y los hice. (Isa 43:6-7) E sa porción Escritural dice que Dios nos creó (“bârâ”; H1254), nos formó (“yâtsar”; H3335”) y nos hizo (“’âśâh”; H6213) para su gloria. El primer concepto, traducido como “crear”, es el que se usa para las descripciones de los capítulos iniciales del libro de Génesis. Significa hacer algo de la nada, haciendo aparecer la materia prima que compone lo que ha sido creado. El tercer concepto, traducido como “hacer,” es el mismo usado en la Biblia para definir aquello que es hecho de lo que ya ha sido creado (Gn 1:7). Pero también significa que lo creado se convierta en algo particular, negociar con este y comprometerlo para que lo logre, adelantarlo y gobernarlo para que lo alcance, trazarle la ruta y ayudarle a mantenerse en ella hasta conseguir aquello para lo que fue creado. P ero es el segundo concepto, traducido como “formar” el que describe la acción divina de apretar, moldear y determinar cómo luce lo formado (ej. el alfarero en Jer 18:2,3,4,5,11). Esta labor es hecha a mano. El profeta Isaías comienza ese capítulo 43 identificando a Dios como nuestro Creador y Formador; sin identificar el propósito celestial de estas funciones divinas. Es el verso siete (7) el que identifica que Dios nos hizo de la nada, nos moldeó como el Alfarero y el que se encarga de que no nos detengamos hasta que vivamos para Su gloria. E ste es el propósito central al que hemos sido llamados según Rom 8:28; vivir para glorificar a Dios. Para que este proceso pueda estar completo, Dios tuvo que poner en acción una estrategia soteriológica (de salvación) para remover aquello que nos impedía realizar esta tarea. No podemos olvidar que el pecado no mezcla con la gloria de Dios. Para que la gloria de Dios sea establecida hay que eliminar el pecado. Diciembre- 9:00 am (Un solo servicio) Diciembre- 9:00 pm Despedida de Año y Santa Cena Enero 2017 No habrá servicio de adoración 25 25 31 31 1 1

Upload: vandang

Post on 24-Jan-2019

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¡aa llooB Boorriiccuuaa!! - ameccda.orgameccda.org/recursos/heraldo/heraldo_11diciembre2016.pdf · Pero también significa que lo creado se convierta en algo particular, ... fe o

A nuestra amada Lydia Rosario por su cumpleaños el 12 de diciembre, que nuestro Dios que hace alegrar las salidas de la

mañana y de la tarde, te renueve cada día de tu vida con alegría y paz. Feliz Cumpleaños!!

Muchas felicidades al Pastor Samuel Esquilín por su cumpleaños el 7 de diciembre que tenga un año brillante de vida. Que el Señor

en medio de los desafíos le de la fuerza para salir victorioso.

4

11 de diciembre de 2016 • Volumen XII • No. 564

VEN A NUESTRA REUNIÓN EL 13 DE DICIEMBRE A LAS

7:30PM EN EL SALÓN #5 ¡HACE FALTA AYUDA!

TE ESPERAMOS.

PADRES, FAMILIARES Y AMIGOS UNETE AL EQUIPO DE LA IGLESIA DE LOS NIÑOS

PARA EL 2017.

La reflexión anterior nos permitió iniciar el análisis de las áreas que Dios quiere transformar por medio de un avivamiento.

Como parte de este análisis iniciamos nuestro recorrido en la transformación de la dejadez en la vida a una vida con propósito.La teología cristiana ha identificado que Dios le ha asignado un propósito central a cada ser humano. Este propósito es el de glorificar a Dios. El profeta Isaías resume esto con excelencia cuando nos dice lo siguiente:

6 Diré al norte: Da acá; y al sur: No detengas; trae de lejos mis hijos, y mis hijas de los confines de la tierra, 7 todos los llamados de mi nombre; para gloria mía los he creado, los formé y los hice. (Isa 43:6-7)

Esa porción Escritural dice que Dios nos creó (“bârâ”; H1254), nos formó (“yâtsar”; H3335”) y nos hizo (“’âśâh”; H6213) para su gloria. El primer concepto, traducido

como “crear”, es el que se usa para las descripciones de los capítulos iniciales del libro de Génesis. Significa hacer algo de la nada, haciendo aparecer la materia prima que compone lo que ha sido creado. El tercer concepto, traducido como “hacer,” es el mismo usado en la Biblia para definir aquello que es hecho de lo que ya ha sido creado (Gn 1:7). Pero también significa que lo creado se convierta en algo particular, negociar con este y comprometerlo para que lo logre, adelantarlo y gobernarlo para que lo alcance, trazarle la ruta y ayudarle a mantenerse en ella hasta conseguir aquello para lo que fue creado.

Pero es el segundo concepto, traducido como “formar” el que describe la acción divina de apretar, moldear y determinar cómo luce lo formado (ej. el alfarero en

Jer 18:2,3,4,5,11). Esta labor es hecha a mano. El profeta Isaías comienza ese capítulo 43 identificando a Dios como nuestro Creador y Formador; sin identificar el propósito celestial de estas funciones divinas. Es el verso siete (7) el que identifica que Dios nos hizo de la nada, nos moldeó como el Alfarero y el que se encarga de que no nos detengamos hasta que vivamos para Su gloria.

Este es el propósito central al que hemos sido llamados según Rom 8:28; vivir para glorificar a Dios. Para que este proceso pueda estar completo, Dios tuvo que poner en

acción una estrategia soteriológica (de salvación) para remover aquello que nos impedía realizar esta tarea. No podemos olvidar que el pecado no mezcla con la gloria de Dios. Para que la gloria de Dios sea establecida hay que eliminar el pecado.

Diciembre- 9:00 am (Un solo servicio)

Diciembre- 9:00 pm Despedida de Año y Santa Cena

Enero 2017 No habrá servicio de adoración

2525

3131

11

Page 2: ¡aa llooB Boorriiccuuaa!! - ameccda.orgameccda.org/recursos/heraldo/heraldo_11diciembre2016.pdf · Pero también significa que lo creado se convierta en algo particular, ... fe o

Durante todo el mes de diciembre ven y disfruta de los especiales

en tu Librería CDA.

Horario: Lunes a Viernes 10:00 a 3:30 pm.

(787) 256-5100

a declarar hecho lo que todavía está en proceso. Ella canta por lo que Dios hizo con los desposeídos al remover los planes de los soberbios (Lcs 1:51). Ella canta por lo que Dios hizo con los humildes (vs 52) y por lo que Dios hizo con los hambrientos (vs 53).

María usa su fe otra vez y canta por lo que Dios hizo por Su pueblo (vs 54-55). Dios salvó al pueblo de sus

pecados (Mt 1:21) y cumplió Sus promesas en ellos (Gn 12:1-2; 17:19; 22:18; 26:4; 28:14; Sal 98:1-3). Es muy interesante que la Biblia no nos ofrezca muchos detalles acerca de María y mucho menos de su historia o sus datos biográficos. La respuesta a esta curiosidad la encontramos al saber que María decidió que toda la gloria tenía que ser para Dios y no para ella.

Este es el propósito central para el hemos sido creados, formados y hechos; vivir para glorificar a Dios con todo lo

que somos, hacemos, pensamos, sentimos y decimos.

Este relato nos describe la existencia de un mundo, una dimensión espiritual (vs 19). Es también muy cierto que este pasaje nos describe las consecuencias de la falta de fe o los resultados que obtenemos cuando dejamos que la duda gobierne (Lcs 1:18-20).

En cambio, las respuestas cambian cuando llega la noticia de que el cielo ha decidido encarnar al Hijo de Dios.

La sorpresa de María solo es superada por su humildad y honestidad ante el Señor y Su mensajero, pero sobre todo por la decisión de rendirse a la voluntad divina (vs 34-38). Decía Frederic Louis Godet (1812-1900) en uno de sus comentarios bíblicos que el mensaje de Gabriel no era una orden para María; no la obligaba. La parte que le correspondía a María no era la de obedecer un mandato. A ella solo le tocaba consentir y aceptar las consecuencias y el sacrificio de la oferta divina. Ella responde con unas palabras sublimes que describen una fe extraordinaria, fe que ella está dispuesta a poner en acción.

La combinación de estas noticias con estas respuestas desatan el gozo. El gozo de Elizabeth (Lcs 1:39-45), el

gozo de un bebé que aún no había nacido (vs 41, 44) y el gozo de María (vs 46-56). Estas reacciones son emblemáticas y descriptivas de todos aquellos ambientes en los que permitimos que el Espíritu Santo dirija nuestras vidas. Esto es lo que dice el Apóstol Pablo:

18 No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu, 19 hablando entre vosotros con salmos, con himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones; 20 dando siempre gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. (Efe 5:18-20)

16 La palabra de Cristo more en abundancia en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con salmos e himnos y cánticos espirituales. 17 Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él. (Col 3:16-17)

La canción que María canta describe las razones de su gozo. En primer lugar, ella canta por lo que Dios ha

hecho por ella (Lcs 1:46-49). Wiersbe apunta que estas expresiones se parecen a las de San Pablo en una de sus cartas a la Iglesia en Corinto (1 Cor 1:26-29). Ella canta por lo que Dios hizo por nosotros (Lcs 1:5-53). Esta es una reacción motivada por su fe, porque ella se atreve

Esta estrategia también añadió la “imagen de espejo” y la ruta que debemos usar como estándar para conseguirlo y el

acompañamiento sobrenatural para lograr que consigamos esta meta. Con esta estrategia de salvación se remueve el pecado y se “crea” el nuevo ser humano, la nueva criatura (2 Cor 5:17). Con esta estrategia se define el camino (Jn 14:6) y se establece el modelo (Efe 4:13) que debemos imitar. Con esta estrategia se consigue el acompañamiento (Jn 14:16) y el poder (Hch 1:8) para moldearnos (2 Cor 4:7) hasta que consigamos vivir y hacer todas las cosas para la gloria de Dios (Col 3:23-24). Esto ha recogido así el Apóstol Pedro cuando nos dice lo siguiente:

11 Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén. (1 Ped 4:11)

El lector debe haberse percatado de que esa estrategia tiene un nombre: Jesucristo, el Señor y Salvador del

mundo. Jesús es su nombre humano, porque Él es 100% hombre (Lcs 1:32). Cristo es su título oficial y Emanuel describe quién es Él, porque él es 100% , Dios que está con nosotros (Isa 7:14; 8:8; Lcs 1:35). Cuando los Evangelios nos comparten estas buenas noticias lo hacen desde diferentes perspectivas, pero con un mismo propósito central. Mateo nos invita a conocer a Jesucristo como el Rey. Marcos nos invita a conocer a Jesucristo como el Siervo. Lucas nos invita a conocer a Jesucristo como el Hijo del hombre. Y Juan nos invita a conocerle como el Hijo de Dios.

Jesucristo completa a la perfección su trabajo como Rey, como Siervo, como Hijo del hombre así como en

su función como Hijo de Dios. Él elimina el pecado y su sentencia de muerte (Rom 6:23), nos revela la gloria del Padre (Jn 1:14) y nos garantiza la presencia del Consolador para que podamos alcanzar la estatura y el propósito para el que fuimos creados, formados y hechos. Estas son las buenas noticias que se comunican en el Evangelio.

Estas buenas noticias desde el momento de la anunciación (Lcs 1:26-37). Las respuestas que Dios espera son descritas

allí con precisión. Cuando el Dr. Warren Wiersbe destaca este dato en una noticia anterior, apunta a la fidelidad de Zacarías (Lcs 1:5-7), su temor a Dios (8-17), su honradez para manifestar su humanidad (18-22) y el favor que recibe (vs 23-25). Este relato nos dibuja un retrato del alma esperando por Dios (Lcs 1:5-23). También nos describe a Aquél que escucha nuestras oraciones (Lcs 1:13). Además.

¡

¡a lo Boricua!¡a lo Boricua!

¡

16 DICIEMBRE7:00 PM

Hacienda las MargaritasHacienda las Margaritas

16 DICIEMBRE7:00 PM

3

Ángel Luis Ayala............................................Hosp. Área CarolinaBenjamín Merced Matos.....................................................HogarCarlos Santana....................................................................Hogar Frandiego Romero Parrilla..........................................WashingtonGuillermo Butrón....................................................................E.U Ilia Serra.............................................................................Hogar Janet Santana......................................................................Hogar Jacinto Martínez..................................................................Hogar Josefina Vega.......................................................................Hogar Jorge L. Medina Millán........................................................Hogar Madeline De la Cruz...........................................................Hogar Mariel Rodríguez García..............................Hosp. Auxilio MutuoMargarita Cepeda...............................................................Hogar Nancy Cruz........................................................................HogarNilda González..................................................................Hogar Noemí Velázquez...............................................................Hogar Nydia Ortiz...............................................................PhiladelphiaOlga Guzmán Milland........................................................Hogar Oscar Carlo Collazo......................................Hosp. Área CarolinaPastora Becky Parrilla..................................................WashingtonWilliam Canales.................................................................HogarCamila Lastra Chávez.........................................................HogarJulio O. Pereira Rodríguez............................Hosp. Auxilio MutuoJoaquin Sequeira.................................................................Hogar