a3. lista de cotejo u1 (1).doc

6
Fundamentos de administración Unidad 1. Introducción al estudio de la administración Lista de cotejo Lista de cotejo Asignatur a: Fundamentos de administración Actividad 3 Pensamiento administrativo Niveles Criterios Indicadores no observacion es Introducción Contiene una descripción general del tema. Precisa el objetivo que se pretende con el análisis. Establece para quién y para qué es importante el ensayo. Desarrollo Explica, analiza y ejemplifica algunas de las ideas relacionadas con la corriente, tendencia o escuela que seleccionó. Explica y fundamenta a detalle, con ideas claras y estructuradas, el impacto de la corriente, tendencia o escuela (que seleccionó) en la administración actual. Fundamenta el desarrollo del tema con ideas originales, basadas en el sustento teórico propio de la escuela, tendencia o corriente elegida. Incluye ejemplos significativos para facilitar la comprensión del ensayo. Conclusiones Retoma el objetivo del ensayo para emitir sus conclusiones. Identifica aquellos aspectos que pueden o

Upload: baez-nidia

Post on 03-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: A3. Lista de cotejo U1 (1).doc

Fundamentos de administraciónUnidad 1. Introducción al estudio de la administraciónLista de cotejo

Lista de cotejo

Asignatura: Fundamentos de administraciónActividad 3 Pensamiento administrativo

NivelesCriterios Indicadores sí no observaciones

Introducción Contiene una descripción general del tema.Precisa el objetivo que se pretende con el análisis.Establece para quién y para qué es importante el ensayo.

Desarrollo Explica, analiza y ejemplifica algunas de las ideas relacionadas con la corriente, tendencia o escuela que seleccionó.Explica y fundamenta a detalle, con ideas claras y estructuradas, el impacto de la corriente, tendencia o escuela (que seleccionó) en la administración actual. Fundamenta el desarrollo del tema con ideas originales, basadas en el sustento teórico propio de la escuela, tendencia o corriente elegida.Incluye ejemplos significativos para facilitar la comprensión del ensayo.

Conclusiones Retoma el objetivo del ensayo para emitir sus conclusiones.Identifica aquellos aspectos que pueden o deben tomarse en cuenta en la administración actual.

NivelesCriterios Indicadores sí no Observaciones

Estructura del ensayo

El documento cumple con todos los requerimientos solicitados, en orden y de forma clara.

Claridad Las oraciones están bien construidas (sintaxis); cada párrafo desarrolla una sola idea siguiendo un orden lógico, por lo que se comprende el mensaje fácilmente.El lenguaje se usa de manera precisa y adecuada.Las palabras están escritas correctamente.

Page 2: A3. Lista de cotejo U1 (1).doc

Fundamentos de administraciónUnidad 1. Introducción al estudio de la administraciónLista de cotejo

Fuentes de consulta

Usa el estilo de citación APA para la organización del documento presentado, referencias entre paréntesis y lista de referencias.Presenta las referencias bibliográficas consultadas y/o citadas que fundamentan la teoría.

Retroalimentación del (de la) docente:

Aunque hay muchas críticas sobre esta teoría de la

Escuela Clásica, contundentes y generalizadas. Todas las demás teorías de la

administración se preocuparon por señalar fallas distorsiones y omisiones de

ese enfoque, que sirvió como modelo para; las organizaciones durante algunas

décadas. Para facilitar didácticamente si comprensión, clasificamos a

continuación algunas de las principales críticas dichas a la teoría clásica.

1. Enfoque simplificado de la Organización Formal.

No se le da la debida importancia a los aspectos psicológicos y sociales, se

circunscriben a organización formal y recurren a esquemas lógicos

preestablecidos, según los cuales todas las organizaciones deben son

construidas, y a los cuales toso deben obedecer. En este sentido debe

conducirse el administrador en todas las situaciones a través del proceso de

administración, y cuáles son los principios que debe seguir para obtener la

máxima eficiencia.

Enfoque simplificado de la Organización Formal.

Page 3: A3. Lista de cotejo U1 (1).doc

Fundamentos de administraciónUnidad 1. Introducción al estudio de la administraciónLista de cotejo

Principios

Generales de la

Administración.

División de

Trabajo.

Organización

Formal. Eficiencia

Máxima.

Especialización.

Unidad de Mando

Amplitud de

Control.

2. Ausencia de trabajo Experimentados; la teoría

clásica pretendió elaborar una ciencia de la administración para estudiar y

abordar la organización y la administración de modo científico, y así sustituir el

empirismo y la improvisación por técnicas científicas. Sin embargo Fayol

fundamenta sus conceptos en la observación y en el sentido común. Su

método es empírico y concreto, basado en la experiencia directiva y el

pragmatismo ya que o confrontan la teoría con elementos de pruebas. Sus

afinaciones se disuelven cuando se pone en experimentación.

3. Ultra Racionalismo e la Concepción de la

Administración, el aspecto racional y lógico de sus proporciones, en detrimento

de la claridad de sus ideas, al abstraccionismo tal formalismo se le critica por

llevar e análisis de la administración a la superficialidad, por la súper

amplificación y por la falta de realismo la insistencia en la concepción de la

administración como u conjunto de principios universalmente aplicables ha

llevado a que se les delimite escuela universalista.

4. Teoría de la Maquina; precisamente por el hecho

de que sus autores consideren el comportamiento de una maquina a

determinadas acciones o causas, ocurrirán determinado efectos o

consecuencias dentro de alguna correlación razonable, la organización debe

ser dispuesta como una máquina.

Page 4: A3. Lista de cotejo U1 (1).doc

Fundamentos de administraciónUnidad 1. Introducción al estudio de la administraciónLista de cotejo

5. Enfoque incompleto de la Organización, como en

el caso de la administración científica la teoría clásica solo se preocupó por la

organización formal y descuido por completo la organización informal. La

preocupación por la forma, el énfasis en la estructura obviamente llego a

exageraciones. La teoría de la organización formal no ignoraba los problemas

humanos de la organización y por ello no consigue dar un trato sistemático a la

interacción entre personas y grupos informales, ni a los conflictos infra

organizacionales y el proceso de decisión.

6. Enfoque de sistema Cerrado; la teoría clásica

trata la organización como si fuera un sistema cerrado, compuesto de algunas

pocas variables perfectamente conocidas y previsibles y de algunos pocos

aspectos que pueden ser manipulados a través de principios generales y

universales de administración.