a01 pem ee pestrella (def)

5
Inicia Fin Identificación de las estrategias por parte de los tutores Identificar en el EE acompañado, cuales son las estrategias pedagógicas que se estan limplementando. Al finalizar la visita1, el 40 % de los docentes de la básica primaria reconocerán las estrategias pedagógicas que se implementan en el EE. Conversatorio con los rectores o directivos docentes y CDA. Lectura del PEI. Tutora-Rectora 17 de marzo de 2014 21 de marzo de 2014 LECTURA DEL PEI, ELABORACION DEL PEM PROYECTO ETNOEUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI), ACTA 004, PLAN ESTRATÉGICO DE MEJORAMIENTO (PEM) Socialización de las estrategias pedagógicas que se trabajan en los PEM de los EE Socializar con los docentes las estrategias pedagógicas identificadas en el EE acompañado. Al finalizar la primera visita, el 40 % de los docentes de la básica primaria socializarán las estrategias pedagógicas que se implementaron en el EE. socializacion de las estrtegias pedagógicas Tutora-Rectora 19 de marzo de 2014 RESENTACION DEL PEM A LA COMUDIDAD EDUCATIVA PEM Vinculación de las Estrategias pedagógicas a la planeación de clases Vincular de manera lúdica cada una de las estrategias pedagógica que facilitan las planeaciones de clases a las CDA. Al finalizar cada periodo el 40% de los docentes vincularán las estrategias pedagógicas de la PEM durante la planeacion de clases Planeacion teniendo en cuenta las estrategias pedagógicas y su vinculaciòn mediante actividades ludicas. docentes CDA 25 de3 marzode 2014 21 de noviembre de 2014 ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE ACUERDO A LOS RCE fotografias- registros- planeadores-RCE- Estandares Básicos de competencia, didacticas de lenguaje y matemáticas Evidencias de las estrategias pedagógicas en el desarrollo y evaluación de las clases. Evidenciar la implementación de las estrategias pedagógicas en el desarrollo y en la evaluación de la clase. A octubre, el 70% de los docentes evidenciarán la inclusión de las estrategias pedagógicas en el desarrollo y evaluación de las clases. Observación de clases. Conversatorio para reflexionar sobre las prácticas observadas. Copia y sistematizacion de las evaluaciones adelantadas. docentes CDA 25 de marzo de 2014 31 de octubre de 2014 fotografias- registros- formatos de evaluacion-tipos de evaluación, aplicación de las didacticas de lenguaje y matemáticas (EBC) Socialización de avances Socializar con los docentes las estrategias pedagógicas identificadas en el EE acompañado. Al finalizar el I semestre, el 90% de los docentes conocerán los avances más importantes de las estrategias pedagógicas e implementadas en el E,E. Jornada Pedagógica- Presentación de Avances pedagógicos a través de evidencias físicas. CDA - Tutor 25 de marzo de 2014 30 de abril de 2014 presentación en power point de los avances a la Comunidad Educativa Actividad 2,44847E+11 CODIGO DANE: PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO MUNICIPIO DE URIBIA INTERNADO DE PUERTO ESTELLA ENTIDAD TERRITORIAL: ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO: Tiempo COMPONENTE Avances Evidencias ALCANCE Objetivo Meta Acciones Responsables Consolidación de estrategias pedagógicas, para la atención de establecimientos educativos beneficiados por el PTA.

Upload: alicia-dorado

Post on 14-Jul-2015

89 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: A01 pem ee pestrella (def)

Inicia Fin

Identificación de las estrategias por parte de los

tutores

Identificar en el EE

acompañado, cuales son las

estrategias pedagógicas

que se estan

limplementando.

Al finalizar la visita1, el 40 %

de los docentes de la básica

primaria reconocerán las

estrategias pedagógicas que

se implementan en el EE.

Conversatorio con los

rectores o directivos

docentes y CDA.

Lectura del PEI.

Tutora-Rectora17 de marzo de

2014

21 de marzo

de 2014

LECTURA DEL PEI,

ELABORACION DEL

PEM

PROYECTO

ETNOEUCATIVO

INSTITUCIONAL (PEI),

ACTA 004, PLAN

ESTRATÉGICO DE

MEJORAMIENTO

(PEM)

Socialización de las estrategias pedagógicas que se

trabajan en los PEM de los EE

Socializar con los docentes

las estrategias pedagógicas

identificadas en el EE

acompañado.

Al finalizar la primera visita,

el 40 % de los docentes de la

básica primaria socializarán

las estrategias pedagógicas

que se implementaron en el

EE.

socializacion de las

estrtegias pedagógicasTutora-Rectora

19 de marzo de

2014

RESENTACION DEL

PEM A LA

COMUDIDAD

EDUCATIVA

PEM

Vinculación de las Estrategias pedagógicas a la

planeación de clases

Vincular de manera lúdica

cada una de las estrategias

pedagógica que facilitan las

planeaciones de clases a las

CDA.

Al finalizar cada periodo el

40% de los docentes

vincularán las estrategias

pedagógicas de la PEM

durante la planeacion de

clases

Planeacion teniendo en

cuenta las estrategias

pedagógicas y su

vinculaciòn mediante

actividades ludicas.

docentes CDA25 de3 marzode

2014

21 de

noviembre de

2014

ESTRATEGIAS

PEDAGÓGICAS DE

ACUERDO A LOS

RCE

fotografias- registros-

planeadores-RCE-

Estandares Básicos de

competencia,

didacticas de lenguaje

y matemáticas

Evidencias de las estrategias pedagógicas en el

desarrollo y evaluación de las clases.

Evidenciar la

implementación de las

estrategias pedagógicas en

el desarrollo y en la

evaluación de la clase.

A octubre, el 70% de los

docentes evidenciarán la

inclusión de las estrategias

pedagógicas en el desarrollo

y evaluación de las clases.

Observación de clases.

Conversatorio para

reflexionar sobre las

prácticas observadas.

Copia y sistematizacion de

las evaluaciones

adelantadas.

docentes CDA25 de marzo de

2014

31 de octubre

de 2014

fotografias- registros-

formatos de

evaluacion-tipos de

evaluación, aplicación

de las didacticas de

lenguaje y

matemáticas (EBC)

Socialización de avances

Socializar con los docentes

las estrategias pedagógicas

identificadas en el EE

acompañado.

Al finalizar el I semestre, el

90% de los docentes

conocerán los avances más

importantes de las

estrategias pedagógicas e

implementadas en el E,E.

Jornada Pedagógica-

Presentación de Avances

pedagógicos a través de

evidencias físicas.

CDA - Tutor25 de marzo de

2014

30 de abril de

2014

presentación en

power point de los

avances a la

Comunidad Educativa

Actividad

2,44847E+11CODIGO DANE:

PLAN ESTRATEGICO DE MEJORAMIENTO

MUNICIPIO DE URIBIA

INTERNADO DE PUERTO ESTELLA

ENTIDAD TERRITORIAL:

ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO:

Tiempo

COMPONENTE Avances EvidenciasALCANCE Objetivo Meta Acciones Responsables

Consolidación de estrategias

pedagógicas, para la atención

de establecimientos educativos

beneficiados por el PTA.

Page 2: A01 pem ee pestrella (def)

Escritura de la experiencia de la práctica de aula,

reflexión y reformulación de la clase

Registrar en las Bitácoras la

reflexión y

retroalimentación de las

prácticas de aula, que

permitan la reformulación

de las mimas.

A septiembre, el 40% de los

docentes reformularán las

prácticas de aula, a partir del

registro y la reflexión de la

experiencia vivida-

Elaboración de bitácoras.

Conversatorio y Auto-

reflexión sobre quehacer

docente registrado en

Bitácoras. Experiencias

inspiradoras-registro de las

experiencias en el formato

de Experiencias

inspiradoras.

CDA-

Coordinadora

28 de marzo de

2014

14 de

noviembre de

2014

registro bitacora

semanal

Uso pedagógico de materiales en el aula de clase

(Colecciones de libros de texto, colección semilla y

otros) en la planeación de clases

Integrar los materiales del

Programa en el desarrollo

de las actividades

planeadas en su práctica de

aula.

a junio de 2014 el 40% de los

docentes emplean los

materiales educativos en sus

practicas docente

Manejo de los RCE su

utilizaciòn adecuada

durante la planeacion de

clases y demás textos y

cartillas proporcionados

por el PTA durante las

clases. Lectura de textos

de la Colecciòn Semilla a

los estudiantes.

CDA-Coodinadora25 de marzo de

2014

noviembre 28

de 2014

fotografias-actas de

jornadas de trabajo-

plan de estudios-

planeador de clases

Ejecución y reflexión de la clase planeada haciendo

uso pedagógico de materiales en el aula de clase

(Colecciones de libros de texto, colección semilla y

otros)

Reflexionar sobre la

inclusión y uso pedagógico

de los materiales en el

desarrollo de las clases

previamente planeadas.

A junio un 40% de los

docentes utilizan

adecuadamente los matriales

pedagógicos en las practicas

de aula.

planear, jecutar y

reflexionar sobre una clase

haciendo uso de los

materiales educativos.

CDA-Coordinadora

Académica

25 de marzo de

2014

noviembre 14

de 2014

registro fotográfico

del uso pedagógico

de los materiales en

el aula

Socialización de avances

Socializar los avances

alcanzados con el uso

pedagógico de los

materiales del programa en

sus prácticas de aula.

a julio de 2014 el 90% de los

docentes de las CDA

participaran de la

socializacion de los avances

alcanzados

socializar experiencias y el

avance que se ha tenido a

partir del uso de los

materiales educativos

durante las clases.

CDA-Coordinadora

Académica

25 de marzo de

2014

cierre de cada

periodo

presentación del

consolidado en

power point de los

avances alcanzados

con el uso

pedagógico de los

materiales a la

Comunidad Educativa

Escritura (relatorías) de la experiencia de la práctica

de aula, reflexión y reformulación de la clase en el

uso pedagógico de materiales educativos.

Elaborar una relatoría de la

experiencia vivida en su

práctica de aula con el uso

pedagógico de materiales

educativos y a partir de

ello reflexionar y replantear

su quehacer docente.

a julio de 2014 el 40% de los

docentes de las CDA

registran en el formato de

experiencias inspiradoras

algunas practicas de aula

relevantes reflexionando

sobre los matriales

educativos

registro de la experiencia

significativa aplicada a los

estudiantes por cada

periodo lectivo.

CDA-Coordinadora

Académica-

Rectora

25 de marzo de

2014

cierre de cada

periodo

registro escrito de

reflexion de la

experiencia sobre el

uso pedagógico de los

materiales educativos

Uso de resultados de pruebas para la planeación de

clases

Utilizar los resultados de las

pruebas como referentes

en la planeación de clases.

a julio de 2014 un 40% de los

docentes tienen el habito de

planear bajo los resultados

de la pruebas.

planeacion de las clases

teniendo en cuenta los

resultados arrojados en las

evaluaciones.

CDA-Coordinadora

Académica-

Rectora

25 de marzo de

2014

28 de

noviembre de

2014

estadística de los

resultados de la

pruebas aplicadas.

Diagnóstico de los

resultdos. Posibles

estrategias para la

superación de la

dificultad presentada.

Ejecución y reflexión de la clase planeada haciendo

uso de resultados de pruebas.

Ejecutar y reflexionar sobre

el desarrollo de las clases,

haciendo uso de los

resultados de las pruebas.

a julio de 2014 el 40% de los

docentes reflexionan sobre

cada uno de los resultados de

la evaluación

aplicación de pruebas

internas tipo SABER para

analizar los resultados,

hacer hipótesis y diseñar

nuevas estrategias para el

desarrollo de las

competencias teniendo en

cuenta los EBC y el

CDA-Coordinadora-

Rectora

25 de marzo de

2014

14 de julio de

2014

planeador a partir de

los resultados de

evaluación

Consolidación de estrategias

pedagógicas, para la atención

de establecimientos educativos

beneficiados por el PTA.

Prácticas de aula con el uso

pedagógico de materiales

educativos.

Uso pedagógico de resultados

de la evaluación de

aprendizajes.

Page 3: A01 pem ee pestrella (def)

Socialización de avances Socializar los avances.

a julio de 2014 el 40% de los

docentes socializan los

avances obtenidos de las

estrategias implementadas

de los resultados de

evaluación

socializar ante las CDA los

avances que tienen los

estudiantes en el

desarrollo de las

competencias.

CDA-Coordinadora-

Rectora

25 de marzo de

2014

14 de julio de

2014

presentación de los

resultados ante la

comunidad educativa

Escritura de la experiencia de la práctica de aula,

reflexión y reformulación de la clase retomando los

resultados de la prueba implementada en el 2014-I

Escribir la experiencia de la

práctica de aula, reflexionar

y reformularla teniendo en

cuenta los rsultados de las

pruebas que se

implementarán en el 2014-I

a julio de 2014 el 70% de los

docentes entregan una

carpeta de evidencias de

pruebas adelantadas con los

estudiantes con su respectivo

análisis y reformulacion de la

clase.

Registro de la experiencia

de la práctica de aula,

reflexionando sobre el

proceso para la

reformulación de la clase

retomando los resultados

de la prueba

implementada en el 2014-I

CDA-Coordinadora

Académica.

Rectora.

25 de marzo de

2014

14 de julio de

2014carpeta de evidencias

Consolidación de CDA, confirmación de acuerdos

generados al momento de la conformación de las

CDA (anexo 5).

Consolidar las CDA y

confirmar los acuerdos

generados.

a marzo de 2014 el 40% de

los docents el EE Puerto

EStrella estan consolidados

en CDA con acuerdos

generados.

Registro de los

compromisos adquiridos

durante la conformacion

de las CDA.

CDA-Tutora-

Coordiandora-

REctora

17 de marzo de

2014

20 de marzo

de 2014

se consolida la CDA

y se generan

acuerdos

anexo 5

Establecimiento de objetivos y equipos para la

sistematización

Formular objetivos y

conformar equipos que

respondan por la

sistematización

a marzo de 2014 el 70% de

los docentes han establecido

los objetivos de las CDA y

conformado los equipos que

lideren la autoformación.

formulacion de objetivos

para la sistematizacion de

experiencias.

Conformación de equipos

que lideren los procesos.

CDA -

Tutor.COORDINAD

ORA-RECTORA

17 de marzo de

2014

20 de marzo

de 2014

ormulacion de

objetivos para

trabajar durante el

2014

formato de CDA

Reconstrucción de la experiencia (ejercicio de

metaplan)Reconstruir la experiencia

a abril de 2014 el 90% de la

experiencia inspiradora está

reconstruida mediante el

registro en formato de dichas

experiencias.

registro de la experiencia

en el forfmato siguiendo la

guia

CDA-

coordinadora

25 de marzo de

2014

30 de abril de

2014

formato de

experienias.

Proyectos,

fotogradías y

prduccion escrita de

los estudiantes

mediante album

Interpretación pedagógica de la experiencia,Interpretar la experiencia

pedagógicamente

a abril de 2014 el 90% de

lainterepretación pedagógica

se interpreta con el

desarrollo de los

conocimientos matemáitcos

y de lenguaje según de

acuerdo al caso adelantado y

segun contexto.

socialización de la

experiencia. Interpretación

de la experiencia

pedagogicamente.

CDA-

Coordinadora

25 de marzo de

2014

30 de abril de

2014

Registro de la

metodología

pedagógica empleada

en la experiencia

Descripción Aprendizajes de la experiencia

Describir los aprendizajes

adquiridos durante la

experiencia

a junio de 2014 el 40% de los

docentes han aprendido a

documentar las experiencias

de lenguaje y matemáticas.

socializacion de las

experiencias mediante la

dedscripcion, la

documentacion y los pasos

requeridos durante la

ejecución de las

actividades.

CDA-

Coordinadora

25 de marzo de

2014

30 de abril de

2014

Registro descriptivo

de los aprendizajes

adquiridos durante la

experiencia

Consolidación de CDA

Uso pedagógico de resultados

de la evaluación de

aprendizajes.

FORMACION

SITUADA

Page 4: A01 pem ee pestrella (def)

Proyección de la experiencia Proyectar los alcances a

obtener de la experiencia

el 40% de los docentes de las

CDA proyectan a las aulas

satélites los alcances de las

experiencias para la réplica.

los estudiantes presentan

las producciones de las

experiencias para la

proyección de la actividad

ante la comunidad

educativa.

CDA-

Coordinadora-

Estudiantes

25 de marzo de

2014

30 de abril de

2014

Aplicación de la

eperiencia en las

aulas satélites del EE

Puerto Estrella

Acompañamiento a colectivo de

docentes

Plan acompañamiento del tutor a los

Establecimientos Educativos

Realizar los planes de

acompañamiento a los E.E.

a marzo del 2014 el 70% del

plan de acompañamiento

está proyectado

presentar cronograma de

acompañamiento.

Seguimiento a

compromisos adquiridos

durfante la conformacion

de las CDA. Estudio de

clases. Autoformación

Tutora-CDA-

Rectora

17 de marzo de

2014

20 de marzo

de 2014

recepcion del

cronograma por

part de las CDA y

directiva y agenda

por componente

para el seguiiento

durante el 2014

Cronograma de

acompañamiento de

Formación situada,

gestión educativa,

pedagógico y los

compromisos

adquiridos por las

Conformación de comités de formación docente

(CDA) Conformar las CDA

a marzo de 2014 el 70% de

las CDA estan confomados en

comités.

conforamción de las CDA.

Conforamción de comites

al interior de las CDA.

CDA-Tutora17 de marzo de

2014

17 de marzo

de 2014

se conformaron los

comités

acta de conformacion

de las CDA y los

comités

Construcción y ejecucion del plan de formación

autónoma y documento guía

Construir y ejecutar el plan

de formación autónoma

según el documento guía

a marzo de 2014 el 70% de

los docentes tinen el

documento guia para realizar

el plan de formación

autónoma mediante insumos

del PTA y capacitación

lectura de la guia de

autoforamción.

Elaboración del plan de

autoforamcion autónoma

teniendo en cuenta el

quehacer docente.

CDA-

coordiandora

17 de marzo de

2014

4 de

noviembre de

2014

documento guia,

formato de registro

del plan de formacion

autónoma

Evaluación y consolidación de documento guía para

la elaboración de futuros planes de formación.

Evaluar y consolidar

documento referencial para

elaboración de Planes de

formación

a mayo d 2014 el 70% de la

CDA ha evaluado y

consolidado documentacion

para los planes de formación.

Consolidadción de los

planes de formación.

CDA-

coordinaadora

17 de marzo de

2014

14 de mayo de

2014

Evaluación y

consolidado de

documento guia

Identificar? las estrategias del PTA incluidas en el

PMI durante el 2013.

Identlificar las estrategias

del Programa que se

incluyeron en el PMI - 2013

A marzo de 2014 el 70% de

las estrategias del PTA estan

incluidas en el PMI

lectura del PMI e

identificación de las

estrategias del PTA.

Tutora-retora18 de marzo de

2014

18 de marzo

de 2014

Alusión a 5

estrategias que

apuntan a la labor

de las CDA

PMI y estrategias del

PTA

Incorporación de las estrategias del PTA que no han

sido incluidas en el PMI.

Relacionar las estrategias

del PTA que quedaron por

fuera del PMI

a abril de 2014 el 100% de las

estrategias del PTA están

incluidas en el PMI

Ajuste del PMI

referenciando el PTA como

estrategia de

mejoramiento de la calidad

educativa.

rectora 25 de marzo de

2014

12 de mayo de

2014PMI

Seguimiento y sistematización al desarrollo de

estrategias del PTA dentro del PMI.

Hacer seguimiento y

registrar los logros del

Programa en el PMI

A octubre de 2014 el 70% de

las estrategias del PTA se le

ha hecho seguimiento.

Seguimiento a las

estrategias del PTA

durante el desarrollo de las

actividades pedagógicas al

interior de las CDA y su

proyección a las aulas

Rectora-

coordinadores

25 de marzo de

2014

14 de octubre

de 2014

Registro de

seguimiento de

avancces de

estrategias de PTA

dentro del PMI

Aportes del desarrollo de las estrategias a la

autoevaluación institucional.

Identificar los aportes del

PTA en la autoevaluación

Institucional.

A marzo de 2014 el PTA ha

entregado el 90% de los

insumos digitales para el

desarrollo de la

autoevaluación institucional.

ENTREGA DE ISUMO

DIGITAL DE LA GUIA 34,

Decreto 1290, Manual de

las Condiciones Básicas y

demás RCE.

Rectora-

coordinadora-CDA

17 de mayo de

2014

14 de octubre

de 2014

Acta de formación

autónoma de la

apropiación de los

contenidos de la guia

34 de docentes de las

CDA, Manual de

Consolidación de CDA

Desarrollo de la capacidad de

formación continua.

GESTION

EDUCATIVAGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

FORMACION

SITUADA

Page 5: A01 pem ee pestrella (def)

Reconocimiento de las guias de orientaciones para

el mejoramiento de la gestión institucional.

Identificar orientaciones de

la Guía 34 que propendan

por el mejoramiento

Institucional.

a octubre de 2014 el 70% de

los docentes y la rectora se

han apropiado de los

contenidos de la guia 34 para

la evaluación institucional.

Evaluación institucional

siguiendo la guia 34.

trabajo por equipos de

gestión.

Rectora

coordinadora

18 de marzo de

2014

14 de octubre

de 2014

Evaluación

Institucional PMI

Implementacion de acciones del mejoramiento de la

gestión institucional

Implementar acciones que

contribuyan al

mejoramiento del

componente de gestión-

el 90% de las acciones

apuntan a mejorar las

condiciones por gestión.

en cada gestión se prioriza

las necesidades teniendo

en cuenta el contexto

escolar, etnico.

rectora

coordinadora CDA

19 de marzo de

2014

4 de

noviembre de

2014

Seguimiento PMI

Seguimiento y sistematización a las acciones.

Realizar seguimiento y

registro alcanzado de las

acciones Institucionales

el 90% de las acciones se le

hará seguimiento mediante el

PMI

registro de alances en el

PMI

rectora

coordinadora

25 de marzo de

2014

4 de

noviembre de

2014

Registro de alcances

del PMI

Aportes del desarrollo de las acciones al

cumplimiento de las metas de la institución.

Sugerir acciones que

contribuyan al

cumplimiento de metas

Institucionales.

el 70% del aporte de las

acciones mostrará avances

en el mejoraiento de la

calidad educativo por mejora

de servicios.

mejoramiento de las

condiciones básicas

rectora

coordinadora

18 de marzo de

2014

4 de

noviembre de

2014

consolidado de metas

alcanzadas

Alimentación Escolar

Lograr que todos los

estudiantes del EE se

beneficien del desayuno y

almuerzo escolar.

A mayo de 2014 el 80% de la

poblacion estudiantil se

benefician de los programas

de alimento.

gestion ante la secretaria

de educación.Rectora, SE

18 de marzo de

2014

4 de

noviembre de

2014

evidencias de

rcepción de los

alimentos por

estudiantes

beneficiados de la

primaria

Transporte

Generar el servicio de

transporte escolar a la

poblacion mas alejada del

EE.

A mayo de 2014 el 80% de la

poblacion estudiantil se

benefician de los programas

de transporte.

Gestión ante la Secretarìa

de Educación.

Secretaía de

Educación.

Rectora. Líderes

comunitarios.

18 de marzo de

2014

4 de

noviembre de

2014

evidencia de la

certificación de

Transporte Escolar y

fotografías

Infraestructura Física

Adecuar la planta física de

la sede 2 Puerto Estella y la

sede 3 Buenos Aires.

A diciembre de 2014 el 40%

de la infraestructura fìsica

necesaria para el

mejoramiento de cada sede

estarà ejecutada.

A diciembre de 2014 el

70% de la infraestructura

fìsica necesaria para el

mejoramiento del EE

estará ejecutada.

Secretaía de

Educación.

Rectora. Líderes

comunitarios.

18 de marzo de

2014

4 de

noviembre de

2014

fotografías

Infraestructura Tecnológica

Gestionar ante la SE la

conectivdad para el uso de

los estudiantes del EE.

a mayo de 2014 el 60% de la

poblaciòn estudiantil se

beneficiará del servicio de

conectividad.

Solicitud ante la SE de

Uribia.SE, Rectora.

18 de marzo de

2014

4 de

noviembre de

2014

registro de

estudiantes que

utilizan la

conectividad

EMPODERAMIENTO

TERRITORIAL

CONDICIONES

BÁSICAS

GESTION

EDUCATIVAGESTIÓN DEL CONOCIMIENTO