› wp-content › uploads › 2019 › 10 › 4.0bc-brochure.pdf · propÓsito del...

13

Upload: others

Post on 27-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: › wp-content › uploads › 2019 › 10 › 4.0BC-Brochure.pdf · PROPÓSITO DEL CONGRESOmanufactura de Baja California en las nuevas tecnologías que el modelo de Industria 4.0
Page 2: › wp-content › uploads › 2019 › 10 › 4.0BC-Brochure.pdf · PROPÓSITO DEL CONGRESOmanufactura de Baja California en las nuevas tecnologías que el modelo de Industria 4.0

PROPÓSITO DEL CONGRESOAcercar el conocimiento a los actores clave del ecosistema demanufactura para generar mejores sinergias y acelerar latransformación digital de nuestra industria.

PÚBLICO OBJETIVOIntegradores del ecosistema de manufactura 4.0: Directivos, líderes,proveedores, instituciones educativas, organismos, gobierno yprofesionales comprometidos con la transformación digital de lamanufactura en Baja California.

Organizado por:

Con el apoyo de: Coorganizadores:

Este evento desarrollado de manera colateral y simultánea a la

exposición industrial BajaMak en la ciudad de Tijuana, permitirá reunir a

una amplia base de lideres en torno a sectores como el electrónico,

aeroespacial, de dispositivos médicos, automotriz y de manufactura en

general.

Page 3: › wp-content › uploads › 2019 › 10 › 4.0BC-Brochure.pdf · PROPÓSITO DEL CONGRESOmanufactura de Baja California en las nuevas tecnologías que el modelo de Industria 4.0

LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

La manera que los productos se manufacturan está cambiandorápidamente; la cuarta revolución industrial, a la cual comúnmente se le hadenominado Industria 4.0 implica una serie de tecnologías del ambienteciber-físico que permiten realizar operaciones de ingeniería, producción ylogística de manera mas eficientes, controladas e inteligentes que consistemas predecesores.

La incorporación de los sistemas de robótica inteligente, realidadaumentada, impresión aditiva, blockchain, entre otra serie cada vez másextensa de soluciones tecnológicas implican un cambio en la manera que seconciben los sistemas de manufactura, ahora mucho mas centrados en lainformación y el internet. Las nuevas tecnologías se implementan porempresas de diferentes escalas alrededor del mundo y naciones comoEstados Unidos, Alemania, Japón, China, entre otras inclusive disponen yade iniciativas nacionales de impulso para acelerar el desarrollo tecnológico yla implementación en la industria.

En el caso de México, otras entidades, así como Baja California, impulsan laimplementación y el desarrollo bajo esquemas de alianza cuádruple hélice,destacan en la materia Nuevo León, Jalisco y Querétaro, por ejemplo. En elcaso de Baja California, bajo iniciativa y liderazgo de Canieti, en conjunto conotras organizaciones empresariales como Canacintra e Index, un conjuntoextenso de instituciones educativas y entidades de gobierno, se promuevela conformación del Consejo Estatal de Industria 4.0, ente bajo el cual sebusca una alineación de esfuerzos y recursos para acelerar la incorporaciónde tecnologías de nueva generación en la manufactura, especialmenteimportante en una entidad que posee en el orden de 1,000 empresasmanufactureras de exportación y una base importante de proveedores deinsumos y servicios.

Page 4: › wp-content › uploads › 2019 › 10 › 4.0BC-Brochure.pdf · PROPÓSITO DEL CONGRESOmanufactura de Baja California en las nuevas tecnologías que el modelo de Industria 4.0

EL foro-congreso

Este evento surge como parte de la estrategia de impulso a la inclusión de lamanufactura de Baja California en las nuevas tecnologías que el modelo deIndustria 4.0 propone, siendo además de un medio de divulgación deconocimiento, un punto de encuentro y espacio de trabajo para elecosistema de instituciones en torno al sector manufacturero a partir delcual se podrán generar.

Este evento desarrollado de manera colateral y simultánea a la exposiciónindustrial Bajamak en la ciudad de Tijuana, permitirá reunir a una amplia basede lideres en torno a sectores como el electrónico, aeroespacial, dedispositivos médicos, automotriz y de manufactura en general.

Se ha integrado un programa que incluye conferencias plenarias porexpositores de alta especialización, un panel de discusión relativo a lasexperiencias de implementación de tecnologías centradas en Industria 4.0en México, así como 4 mesas de trabajo simultaneas en las que todos losasistentes al congreso tendrán la oportunidad de participar en laconformación del diagnóstico y plan de acción estatal para el impulso de lamodernización manufacturera de Baja California centrada en Industria 4.0.

Page 5: › wp-content › uploads › 2019 › 10 › 4.0BC-Brochure.pdf · PROPÓSITO DEL CONGRESOmanufactura de Baja California en las nuevas tecnologías que el modelo de Industria 4.0

INAUGURACIÓN PROTOCOLARIA

CONFERENCIA MAGISTRAL – EL TSUNAMI TECNOLÓGICO DE INDUSTRIA 4.0Francisco Nieto - Festo

PANEL DE EXPERTOS – EXPERIENCIAS DE IMPLEMENTACIÓN DETECNOLOGÍAS I 4.0 – moderador: René paredes – index zona costaMartín Márquez - CLUSTER MACH / Francisco Wilson – ANADIC / Sergio Sauceda - bd

LUNCH / MESAS DE TRABAJO TRANSVERSALESA) FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOSB) INFRAESTRUCTURA (LABORATORIOS)C) ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONALD) Innovación y desarrollo Tecnológico

CONFERENCIA PLENARIA – Manufactura avanzada e Industria 4.0 –Diagnóstico y estrategia para Baja CaliforniaRomán Caso – CANIETI / Saúl de los Santos - AXIS

CONFERENCIA PLENARIA – ANALYTICS AND BIG DATA, AND HOW ITUNDERSCORES INDUSTRY 4.0DavE Trail – CRITICAL MANUFACTURING

Cierre – CLAUSURA DEL CONGRESO

P R O G R A M A

Page 6: › wp-content › uploads › 2019 › 10 › 4.0BC-Brochure.pdf · PROPÓSITO DEL CONGRESOmanufactura de Baja California en las nuevas tecnologías que el modelo de Industria 4.0

PONENTES

Dave TrailCRITICAL ManufacturingVicepresidente SMT & Electronics Bussines Unit

Dave Trail es un profesional de la industria con más de25 años de experiencia en software para equipos,

procesos y sistemas de ejecución de fabricación de productoselectrónicos. A lo largo de su carrera, ha sido pionero y defensor de laevolución de la fabricación desde la Industria 3.0 a la Industria 4.0, BigData Analytics e Internet de las cosas. Al trabajar con la mayoría de lascorporaciones manufactureras más grandes del mundo, Dave posee unvasto conocimiento de los desafíos que enfrentan las compañías y lasoportunidades inherentes a la evolución de sus organizaciones paracapitalizar las tecnologías del mañana.

Francisco NietoFestoDirector de Nuevos Negocios - Industria 4.0

Francisco Nieto, cuenta con más de 15 años deexperiencia en diferentes países, en empresas globales

como National Instruments, Rockwell Automation, Xerox y Festo. En2015, obtuvo el grado de Maestría MBA en Francia con especialidad enEmprendimiento. Actualmente en Festo, una de sus responsabilidades esla comunicación interna y externa de la posición y estrategia de Festo encuanto a Digitalización e Industria 4.0. a través de diversos medios decomunicación. Finalmente, Festo a nivel mundial se posiciona como una delas empresas líderes en automatización industrial y una de las empresasglobales líderes en el desarrollo de conceptos, temas y tecnologíasrelacionadas con Digitalización y con Industria 4.0.

Page 7: › wp-content › uploads › 2019 › 10 › 4.0BC-Brochure.pdf · PROPÓSITO DEL CONGRESOmanufactura de Baja California en las nuevas tecnologías que el modelo de Industria 4.0

Saúl de los SantosAxis Centro de Inteligencia - Instituto AxisDIRECTOR general

Saúl De los Santos, se ha desempeñado comoconsultor e investigador para el desarrollo de sectores

de media y alta tecnología, tiene una maestría en ingeniería conespecialización en calidad y productividad del Tecnológico de Monterrey yuna maestría en administración de empresas con especialización enadministración pública de CETYS Universidad. Su trabajo principal secentra en evaluar las capacidades y generar estrategias para sectores ydesarrollo regional con un enfoque especial en las industrias de tecnologíamedia y alta, trabajando para agencias gubernamentales, así como centrosde investigación, asociaciones industriales y grupos.

Román CasoCanietiPresidente regional noroeste

Román Caso es actualmente el Presidente de Canieti,el organismo empresarial que lidera el cambio de la

manufactura en Baja California bajo el enfoque de Industria 4.0. EsLicenciado en Administración de Empresas y maestro en negociosinternacionales. Es empresario destacado y ha ocupado importantesposiciones directivas en empresas del ramo tecnológico detelecomunicaciones y de la manufactura, además de cargos enorganizaciones empresariales y de enfoque social. Su trabajo en el ámbitode gestión y cabildeo a nivel nacional destaca en el área detelecomunicaciones y comercio exterior.

PONENTES

Page 8: › wp-content › uploads › 2019 › 10 › 4.0BC-Brochure.pdf · PROPÓSITO DEL CONGRESOmanufactura de Baja California en las nuevas tecnologías que el modelo de Industria 4.0

Francisco Wilson ha demostrado a lo largo de su trayectoria un liderazgopara el cambio tecnológico, estando al frente de ANADIC en el periodo de2004 a 2008, durante el cual impulsó la tecnificación de procesos y lainnovación relacionada con el desarrollo de nuevas competencias. Esegresado de la licenciatura en ciencias computacionales – tecnologías deinformación del Instituto Tecnológico de Monterrey, es propietario ydirector de la empresa Grupo SAT (Surtidora de alta tecnología), así comopresidente de la empresa Innovación Tecnológica en Educación , S.A.P.I. deC.V. (Grupo REEDUCA).

Francisco WilsonAnadic - Asociación Nacional de distribuidores detecnología informática y comunicacionesEx Presidente

PONENTES

René Paredes es un directivo de la industria de manufactura deexportación, además de haber ocupado importantes cargos en el consejodirectivo de la Asociación de la Industria Maquiladora de Tijuana (INDEX) ydel Consejo nacional de dicho organismo. Dentro de la industria se hadesempeñado en áreas como la de calidad, operaciones de planta, gerenciageneral en empresas del ramo médico y electrónico primordialmente. En laactualidad ocupa la dirección de operaciones de la empresa MedPlast Inc.

René paredesIndex- zona costavicepresidente

Page 9: › wp-content › uploads › 2019 › 10 › 4.0BC-Brochure.pdf · PROPÓSITO DEL CONGRESOmanufactura de Baja California en las nuevas tecnologías que el modelo de Industria 4.0

Martín Márquez se encuentra al frente del Cluster de ManufacturaAvanzada de Chihuahua (CLUSTER MACH), organización que agrupa aintegradores y desarrolladores de soluciones tecnológicas para la industriaen áreas como la automatización, integración digital y virtualización. Suformación como ingeniero industrial y extensa trayectoria en el área dediseño mecánico e ingeniería de procesos dentro de la industria lo hallevado a desarrollar múltiples proyectos de implementación en áreasrelacionadas con Industria 4.0. Es fundador y presidente de la empresaPIMA (Procesos Industriales de Manufactura Automatizada), organizacióndesde la cual se desempeña profesionalmente.

Martín MárquezClúster de manufactura avanzada de chihuahuaPresidente

PONENTES

aeroespacial y electrónica. Gestión de Ingeniería con base en nuevasestrategias de negocio. Implementaciones de nuevas tecnologías, diseñoelectrónico y sistemas integrados con el uso de diferentes lenguajes deprogramación. Aplicación de metodología científica para sistemascomplejos. Experiencia con el control de diseño y la introducción de nuevosproductos de dispositivos médicos. Coautor del libro "MANUFACTURING4.0, el uso de tecnologías emergentes en la fabricación", lanzado en 2018.Conferencista de Nuevas Tecnologías.

Sergio SaucedaBecton Dickinson EMIGerente de ingeniería

Sergio Sauceda con más de veintidós años deexperiencia acumulada en las industrias médica,

Page 10: › wp-content › uploads › 2019 › 10 › 4.0BC-Brochure.pdf · PROPÓSITO DEL CONGRESOmanufactura de Baja California en las nuevas tecnologías que el modelo de Industria 4.0

Mesas de trabajo Transversales

Las cuatro mesas de trabajo ocurren de manera simultánea dentro delevento, empleando para ello salas independientes. Tiene como intenciónque el grupo interinstitucional de participantes analice en cada uno delos ejes respectivos los retos o problemáticas, así como lasoportunidades para la entidad en términos de la implementación de unaestrategia de Industria 4.0.

Cada una de las mesas de trabajo dispone de un facilitador, encargadode conducir la dinámica y observar el manejo de los tiempos. Debido aque las mesas son simultaneas, los asistentes al congreso podránparticipar en una de ellas.

Formato de la Dinámica

Page 11: › wp-content › uploads › 2019 › 10 › 4.0BC-Brochure.pdf · PROPÓSITO DEL CONGRESOmanufactura de Baja California en las nuevas tecnologías que el modelo de Industria 4.0

Descripción de mesas de trabajo

A) Formación de recursos humanosAborda tanto lo relativo a la actualización de programas académicos, como laformación del personal que ya labora en la industria, se revisarán losresultados de investigación que se tienen sobre el estado del conocimiento deIndustria 4.0 en la entidad y los nuevos roles del recurso humano en elentorno de manufactura.

B) Infraestructura (laboratorios)Aborda lo relativo a la habilitación de laboratorios de prueba y desarrollotecnológico, primordialmente dentro de las instituciones académicas,buscando que se generen capacidades complementarias y de primer nivel. Seconsidera también una revisión al tema de infraestructura detelecomunicaciones como habilitador para la conectividad en torno al internetindustrial.

C) Articulación interinstitucionalAborda en el sentido más amplio el concepto de gobernanza del ecosistemapara acelerar la implementación y aprovechamiento de las tecnologías deIndustria 4.0, por lo que contará con la participación de representantes delsector gubernamental, de la academia, centros de investigación y organismosempresariales. La agenda de política publica de impulso a esta iniciativa secentra en esta mesa de trabajo.

D) Innovación y desarrollo tecnológicoAborda la identificación de campos de acción de mayor viabilidad para eldesarrollo de tecnologías en el contexto de Industria 4.0, sea desde el frentepropio de las instituciones educativas y de investigación, desde la perspectivade la gran empresa y desde el emprendimiento y la oferta de empresasproveedoras de soluciones tecnológicas.

Page 12: › wp-content › uploads › 2019 › 10 › 4.0BC-Brochure.pdf · PROPÓSITO DEL CONGRESOmanufactura de Baja California en las nuevas tecnologías que el modelo de Industria 4.0

i n s c r i p c i ó n

IVA incluidoIncluye entrada al evento, participación en las

dinámicas del congreso y lunch.

PRECIO REGULAR $4,200 MN

$3,360 MN DESCUENTO 20%Grupos 3 o más

$2,730 MNSOCIOS CANIETIExclusivo a socios activos de

CANIETI

Page 13: › wp-content › uploads › 2019 › 10 › 4.0BC-Brochure.pdf · PROPÓSITO DEL CONGRESOmanufactura de Baja California en las nuevas tecnologías que el modelo de Industria 4.0

i n s c r i p c i ó n

beneficios

PATROCINIOS

Informes

Categoría P L A T I N O y Categoría B Á S I C O

PREGUNTA POR NUESTROS PAQUETES DE PATROCINIO

Presencia de marcaDifusión en redes socialesMención en ruedas de prensaMesa para informaciónPases de acceso

Marlen Arcos(664) [email protected]

Sheila Pimentel(664) 231.48.58 ext. [email protected]