administraciondfh2013.files.wordpress.com · web view“sistema de jerarquización del trabajo del...

22
¿Qué es la Política de Empleo? “La política de empleo es el conjunto de decisiones adoptadas por el Estado y las comunidades autónomas que tienen por finalidad el desarrollo de programas y medidas tendentes a la consecución del pleno empleo, la calidad en el empleo, a la adecuación cuantitativa y cualitativa de la oferta y demanda de empleo, a la reducción de las situaciones de desempleo y a la debida protección en las situaciones de desempleo. La política de empleo se desarrollará, dentro de las orientaciones generales de la política económica, en el ámbito de la estrategia coordinada para el empleo regulada por el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea ”. (LEY 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo) Entendida como política pública, la política de empleo constituye la acción programada del gobierno en el ámbito del mercado de trabajo y de las relaciones laborales. En este sentido, la política de empleo está conectada con otros ámbitos de intervención pública como son el sistema económico, el ordenamiento laboral y la política de protección social. Constituye una movilización de recursos económicos, legales, técnicos y humanos para la obtención de unos resultados concretos y el logro de efectos positivos. Comprende diferentes niveles de intervención que pueden “descenderse” de forma escalonada, de lo genérico (por ejemplo, las políticas activas de empleo) a lo específico (por ejemplo, las políticas de fomento de la contratación, programas de orientación laboral, planes formativos sectoriales). A la par, es una intervención cuya ejecución implica a varios niveles de la esfera pública (administraciones) y privada (entidades y empresas).Sus contenidos se articulan en planes, programas y medidas. Estos a su vez pueden contemplar la prestación de servicios, el desarrollo de actividades o la concesión de ayudas. Y, aunque las personas destinatarias de la prestación del servicio o la concesión de ayuda puedan ser, en el marco de determinados programas y medidas, entidades públicas y privadas (instituciones, organizaciones,

Upload: vodung

Post on 27-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: administraciondfh2013.files.wordpress.com · Web view“Sistema de jerarquización del trabajo del sector público de conformidad con la naturaleza del puesto (de mando superior,

¿Qué es la Política de Empleo?

“La política de empleo es el conjunto de decisiones adoptadas por el Estado y las comunidades autónomas que tienen por finalidad el desarrollo de programas y medidas tendentes a la consecución del pleno empleo, la calidad en el empleo, a la adecuación cuantitativa y cualitativa de la oferta y demanda de empleo, a la reducción de las situaciones de desempleo y a la debida protección en las situaciones de desempleo. La política de empleo se desarrollará, dentro de las orientaciones generales de la política económica, en el ámbito de la estrategia coordinada para el empleo regulada por el Tratado constitutivo de la Comunidad Europea ”. (LEY 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo)

Entendida como política pública, la política de empleo constituye la acción programada del gobierno en el ámbito del mercado de trabajo y de las relaciones laborales. En este sentido, la política de empleo está conectada con otros ámbitos de intervención pública como son el sistema económico, el ordenamiento laboral y la política de protección social.

Constituye una movilización de recursos económicos, legales, técnicos y humanos para la obtención de unos resultados concretos y el logro de efectos positivos. Comprende diferentes niveles de intervención que pueden “descenderse” de forma escalonada, de lo genérico (por ejemplo, las políticas activas de empleo) a lo específico (por ejemplo, las políticas de fomento de la contratación, programas de orientación laboral, planes formativos sectoriales). A la par, es una intervención cuya ejecución implica a varios niveles de la esfera pública (administraciones) y privada (entidades y empresas).Sus contenidos se articulan en planes, programas y medidas. Estos a su vez pueden contemplar la prestación de servicios, el desarrollo de actividades o la concesión de ayudas. Y, aunque las personas destinatarias de la prestación del servicio o la concesión de ayuda puedan ser, en el marco de determinados programas y medidas, entidades públicas y privadas (instituciones, organizaciones, empresas), la beneficiaria última de todas las actuaciones es la ciudadanía (en general, o como pertenecientes a un determinado sector de actividad, grupo social o territorio). Implican un proceso en el que pueden reconocerse (o representarse) como etapas la de identificación de problemas sobre los que intervenir, la selección de las respuestas (o intervenciones) más adecuadas, la implantación o puesta en práctica de las mismas y la valoración de su idoneidad. Esta última etapa garantiza la retroalimentación (mejora continua).

¿Cuáles son las funciones de la Política de Empleo?

Las grandes funciones de la política de empleo son Espina, A.(2007):

I. Legislación protectora del empleo.

regulación y promoción de los derechos de las personas trabajadoras y de los deberes de las empleadoras.

Page 2: administraciondfh2013.files.wordpress.com · Web view“Sistema de jerarquización del trabajo del sector público de conformidad con la naturaleza del puesto (de mando superior,

establecimiento de condiciones mínimas de trabajo: jornadas máximas de trabajo y descanso, vacaciones periódicas, salarios mínimos, edades mínimas de admisión, condiciones mínimas que deben reunir los contratos de trabajo)

establecimiento de una serie de procedimientos para articular la prevención de riesgos laborales y para resolver situaciones laborales recurrentes: procedimientos reglados para el despido y las modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo; para la solución de los conflictos individuales y colectivos; de registro público de contratos y convenios colectivos y de otros documentos de interés público para el buen funcionamiento de las relaciones laborales.

ejercicio de funciones de control, infracción y sanción administrativa mediante el mantenimiento de un sistema de inspección para la detección de infracciones laborales y de seguridad social y el ejercicio de facultades de sanción.

II. La protección de las personas desempleadas (prestaciones)

Con carácter general, el sistema de protección del desempleo constituye el mecanismo de acompañamiento y garantía de rentas de transición derivadas de la pérdida de empleo, condicionada a la búsqueda activa de empleo, complementada con facilidades y estímulos a la reinserción laboral del colectivo desmpleado.

III. Prestación de servicios de apoyo a la búsqueda de empleo, colocación, orientación y reinserción laboral.

VI. Cualificación profesional, atención de grupos en desventaja (a través de medidas dirigidas a mejorar las oportunidades de empleo en ciertos grupos con dificultades para acceder o permanecer en el mercado laboral), promoción de la contratación.

V. Estrategias de desarrollo local y políticas dirigidas hacia la mejora del entorno empresarial y/o fortalecimiento del tejido empresarial.

Las políticas activas de empleo, pueden clasificarse en tres grandes bloques o líneas de actuación:

1. Intermediación. Comprende la actuación de las entidades intermediadoras para facilitar la interacción entre oferentes y demandantes de trabajo, así como las acciones generales de orientación realizadas por las entidades intermediadoras u otras. Las principales actuaciones sobre las personas oferentes de empleo son las de orientación, información y seguimiento. Sobre la oferta se incide facilitando sus procesos de búsqueda de personal con las características adecuadas.

2. Formación para el empleo. Comprende las medidas destinadas a facilitar que la capacitación de una persona sea adecuada para tener un empleo que satisfaga sus necesidades profesionales, económicas, de promoción y desarrollo a lo largo de la vida, y tambien, a procurar a la juventud una base de partida que les permita

Page 3: administraciondfh2013.files.wordpress.com · Web view“Sistema de jerarquización del trabajo del sector público de conformidad con la naturaleza del puesto (de mando superior,

desempeñar una profesión. Es clave para aumentar la empleabilidad, esto es, la potencialidad de una persona para encontrar y mantener un puesto de trabajo.

3. Promoción del empleo. Esta línea de actuación tiene como objetivo la creación de nuevos empleos, por cuenta propia o por cuenta ajena. En ella, cabe distinguir las siguientes categorías de medidas: Fomento de la contratación. Incluye las medidas que incentivan la creación de

puestos de trabajo mediante la concesión de subvenciones a los salarios y reducciones selectivas en las cotizaciones sociales. Téngase presente que la demanda de trabajo es una demanda "derivada"; esto es, dadas las perspectivas de demanda de bienes y servicios, la tecnología y los costes salariales, las empresas determinan sus demandas de trabajo. Por tanto, una reducción de los costes salariales es susceptible de incrementar la demanda de trabajo, para una tecnología y una demanda de bienes y servicios dados.

Apoyo al autoempleo. Incluye los programas de asesoramiento, financiación y facilitación de la inserción laboral de personas desempleadas por la vía del autoempleo.

Otras medidas de apoyo al empleo. Figuran los mecanismos que incentivan la creación de empleo (por cuenta ajena o cuenta propia) facilitando el acceso a la formación y la realización de prácticas profesionales.

http://www.faffe.es/mediawiki/index.php/Pol%C3%ADticas_de_Empleo

Page 4: administraciondfh2013.files.wordpress.com · Web view“Sistema de jerarquización del trabajo del sector público de conformidad con la naturaleza del puesto (de mando superior,

Estructura de la organización administrativa pública

“La función pública es el ejercicio de poder público” y el medio que vincula el Estado con la Sociedad. El Estado se manifiesta a través de los servidores públicos para satisfacer las necesidades de toda la Sociedad, para ello es necesario un sistema que de organización Estratégica y técnica planificada. Continuación se presenta una serie de etapas que describen el marco normativo que estructura la administración pública estatal con respecto a sus funcionarios.

Estructura ocupacional. “Sistema de clasificación de puestos en niveles de gestión y ramas y grupos de especialidad. Dicha estructura puede representarse en una matriz, tal como se expone más adelante”2.

Escala de gestión. “Sistema de jerarquización del trabajo del sector público de conformidad con la naturaleza del puesto (de mando superior, ejecutivo, de coordinación, profesional, técnico, etcétera); el grado de autoridad que despliega en un determinado nivel de la cadena de mando; la responsabilidad atribuida en dicha posición; y el tipo de gestión que desempeña desde el mismo. La escala de gestión se equipara también a la pirámide o jerarquías en la relación mando – subordinado”2.

Competencia o capacidad de desempeño. “Referida al conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes que le permiten a una persona ser alguien capaz y calificado para realizar una determinada tarea, o un conjunto de tareas organizadas en funciones propias de un puesto”2.

MARCO NORMATIVO

- Ley orgánica de la administración estatal- Ley de los trabajadores al servicio del estado y los ayuntamientos o equivalente.- Ley del servicio público o leyes de profesionalización vigentes en las entidades federativas.- Ley de responsabilidades de los servidores públicos de la entidad federativa.- Ley de profesiones vigente en la entidad federativa.- Reglamentos interiores de la administración pública estatal.- Estatutos de profesionalización de servicios de carrera.- Manuales de organización general y específico de las dependencias y entidades de la administración estatal.- Manuales de reclutamiento, selección y normas de evaluación del desempeño, promociones y ascensos vigentes en la administración estatal.1

Page 5: administraciondfh2013.files.wordpress.com · Web view“Sistema de jerarquización del trabajo del sector público de conformidad con la naturaleza del puesto (de mando superior,

1CATALOGO DE PUESTOS TIPO PARA LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL Febrero de 2006 Integración a cargo del Lic. Arturo Pontifes Martínez2http://profesionalizacion.hidalgo.gob.mx/descargables/CATALOGO_PUESTOS_2006.pdf

Etapa 1 Ubicación de niveles de la escala de gestión de la administraciónpública estatal

1 GUBERNATURA

2 TITULARIDAD DE SECRETARÍA DE RAMO

2 TITULARIDAD DE OFICIALÍA MAYOR

2 TITULARIDAD DE CONTRALORIA GENERAL

2 TITULARIDAD DE PROCURADURÍA GENERAL

3 TITULARIDAD DE PRESIDENCIAS DE ÓRGANOS ESPECIALIZADOS

4 ASESORÍA

5 MANDO DE COORDINACIÓN GENERAL EJECUTIVA

6 MANDO EJECUTIVO

7 TITULARIDAD DE AGENCIA DEL MINISTERIO PÚBLICO

8 ASISTENCIA A TITULARES DE DESPACHO

9 MANDO DE ESPECIALIDAD

10 MANDO DE COORDINACIÓN

11 MANDO DE SUPERVISIÓN

12 TRABAJO DE SUPERVISIÓN Y ENLACE OPERATIVO

13 TRABAJO DE PROFESIONALES ESPECIALIZADOS

14 ANALISIS O TRABAJO PROFESIONAL

15 ANÁLISIS O TRABAJO TÉCNICO-PROFESIONAL

16 TRABAJO DE OFICIOS CALIFICADOS

17 TRABAJO TÉCNICO CALIFICADO

18 GESTORÍA DE ACTOS Y ASUNTOS ADMINISTRATIVOS

19 ANÁLISIS O TRABAJO ADMINISTRATIVO NO PROFESIONAL

20 AUXILIO O APOYO ADMINISTRATIVO

21 TRABAJO TÉCNICO NO CALIFICADO

22 CHOFERES Y OPERADORES DE MAQUINARIA Y EQUIPO

23 AUXILIAR O APOYO TÉCNICO

24 AUXILIO O APOYO DE LOGÍSTICA

25 AUXILIO O TRABAJO EN OBRAS, MANTENIMIENTO Y SERVICIOS

26 AUXILIO O APOYO DE INTENDENCIA

Page 6: administraciondfh2013.files.wordpress.com · Web view“Sistema de jerarquización del trabajo del sector público de conformidad con la naturaleza del puesto (de mando superior,
Page 7: administraciondfh2013.files.wordpress.com · Web view“Sistema de jerarquización del trabajo del sector público de conformidad con la naturaleza del puesto (de mando superior,

1CATALOGO DE PUESTOS TIPO PARA LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL Febrero de 2006 Integración a cargo del Lic. Arturo Pontifes Martínez“El orden progresivo de estos niveles corresponde en proporción directa a la dimensión de la autoridad y responsabilidad del puesto y al grado de complejidad de los requisitos que serán exigibles a las personas que los ocupen”.

Etapa 2 Definición de atributos de cada nivel de la escala de gestión yNaturaleza de sus puestos

1 Cargo político de jefatura de estado, jefatura de gobierno y titularidad de la administración pública de una entidad federativa

2 Cargo político y de titularidad política y administrativa de un ramo de la administración estatal para la conducción estratégica de políticas públicas

2 Cargo administrativo de alto nivel para la conducción de políticas de administración de recursos institucionales.

2 Cargo de gestión especializada de alto nivel para la conducción de políticas de control de gestión del sector público.

2Cargo de gestión especializada de alto nivel para la conducción de políticas de procuración de justicia.

3 Cargo de directivo y de gestión especializada para la conducción de órganos especializados de la administración estatal.

4 Puestos de asistencia técnica y asesoría.

5 Puestos de coordinación general en una rama de especialidad de la administración pública.

6 Puestos directivos, con autoridad general de coordinación y conducción, sobre una o varias especialidades de una rama de la administración pública.

7 Puestos de representación ministerial para la gestión de procesos de procuración de justicia.

8 Puesto de apoyo profesional o técnico para la gestión de titulares de despachos y organismos de la administración pública estatal.

9 Puestos de subdirección responsables de la conducción de una especialidad de un ramo determinado de la administración estatal.

10 Puestos de jefatura de unidad departamental, responsables de la gestión de proyectos, presupuestos y la gestión de sistemas y procedimientos dentro de la especialidad en la que estén adscritos.

Page 8: administraciondfh2013.files.wordpress.com · Web view“Sistema de jerarquización del trabajo del sector público de conformidad con la naturaleza del puesto (de mando superior,

1CATALOGO DE PUESTOS TIPO PARA LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL Febrero de 2006 Integración a cargo del Lic. Arturo Pontifes Martínez

Etapa 3. Alineamiento de puestos a cada nivel de la escala de gestión

1Gobernador2 Secretario2 Oficial mayor2 Contralor2 Procurador general de justicia3 Presidente de junta4 A Coordinador de asesores Asesor5 EJECUTIVA Subsecretario Coordinador general Tesorero Director general Vocal ejecutivo Representante6 Director de área Director adjunto Director de unidad Delegado Subtesorero7 Agente del ministerio público8 Secretario particular Secretario técnicoAsistente de despacho9 Subdirector de área Subjefes de unidad Coordinador administrativo10 Jefe de departamento Jefaturas de unidades homólogas a departamentos (unidades administrativas, unidades deportivas, jefaturas de servicio, etc.)

Etapa 4. Agrupamiento de puestos en ramas y grupos de especialidad de la administración estatal.

Criterio empleado:

Una vez clasificados los puestos por niveles de gestión, los puestos pueden agruparse por ramas y grupos de especialidad. Esta configuración da como resultado las Matrices de la estructura ocupacional.

“La estructura ocupacional constituye una matriz que vincula la dimensión de los niveles de gestión, con la dimensión de las especialidades de la administración pública estatal.En el presente catálogo se formula la propuesta de un sistema de clasificación basado en las especialidades de la administración pública que, a su vez, están contenidas en las descripciones de dependencias de las leyes orgánicas de la administración pública estatal.Las ramas y grupos de especialidad que sirven de base para la clasificación de puestos en trayectorias de gestión y cuerpos de especialidad”1.

Page 9: administraciondfh2013.files.wordpress.com · Web view“Sistema de jerarquización del trabajo del sector público de conformidad con la naturaleza del puesto (de mando superior,

1CATALOGO DE PUESTOS TIPO PARA LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL Febrero de 2006 Integración a cargo del Lic. Arturo Pontifes Martínez

Etapa 5. Identificación de rasgos comunes de los puestos agrupados en niveles de gestión y en Ramas y Grupos de especialidad Criterio empleado:Estandarización: los puestos de un mismo nivel comparten atributos genéricos comunes.

“En atención a los atributos que en común comparten los puestos que se agrupan en cada nivel de gestión, se puede inferir que también presentan rasgos de tipo estándar que permiten homologar requisitos de ocupación para dichos puestos1”.

Etapa 6. Definición de capacidades o competencias comunes a los puestos de un mismo nivel de gestión Criterio empleado:

Las capacidades o competencias requeridas para el desempeño de los puestos de un mismo nivel de gestión, también tienden a compartir rasgos comunes.

“De conformidad con éste principio, en el presente Catálogo se ha procedido a tipificar las competencias o capacidades comunes a cada nivel y sus puestos de conformidad con los alcances de cada escaño, de tal manera que pueda asegurarse el cumplimiento de un perfil orientado en estricto sentido a un adecuado desempeño dentro del sector público”1.

Etapa 7. Descripción de los puestos en fichas o cédulas

Cédulas de puestos de mandos

Las cédulas de puestos de mando nos dan un parámetro de los requisitos, elementos indispensables, y cualidades que se consideren necesarias para realizar de manera eficiente aquel trabajo.

Por ejemplo: La Secretaría Administrativa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha realizado la actualización de un documento intitulado "Catálogo de Puestos", como una herramienta básica para la mejor administración y desarrollo de los recursos humanos de la Institución.1

En éste catálogo existen dos apartados, Apartado A y el Apartado B.

En el apartado A los puestos se dividen en: De Mandos MEDIOS y SUPERIORES; y de PERSONAL OPERATIVO. Son en total 67 puestos y varían en nivel salarial del 1 hasta el nivel 32.

Aquí observaremos la cédula de identificación de puestos estructurados para un mando Superior, para un mando Medio y otra para el Personal Operativo. 1 Catálogo de puestos apartado A, DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. www.dof.gob.mx Octubre 2010

Page 10: administraciondfh2013.files.wordpress.com · Web view“Sistema de jerarquización del trabajo del sector público de conformidad con la naturaleza del puesto (de mando superior,

CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN DE PUESTO PARA UN MANDO SUPERIOR en el TEPJF

.

Page 11: administraciondfh2013.files.wordpress.com · Web view“Sistema de jerarquización del trabajo del sector público de conformidad con la naturaleza del puesto (de mando superior,
Page 12: administraciondfh2013.files.wordpress.com · Web view“Sistema de jerarquización del trabajo del sector público de conformidad con la naturaleza del puesto (de mando superior,
Page 13: administraciondfh2013.files.wordpress.com · Web view“Sistema de jerarquización del trabajo del sector público de conformidad con la naturaleza del puesto (de mando superior,
Page 14: administraciondfh2013.files.wordpress.com · Web view“Sistema de jerarquización del trabajo del sector público de conformidad con la naturaleza del puesto (de mando superior,

CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN DE PUESTO PARA UN MANDO MEDIO del TEPJF

Page 15: administraciondfh2013.files.wordpress.com · Web view“Sistema de jerarquización del trabajo del sector público de conformidad con la naturaleza del puesto (de mando superior,
Page 16: administraciondfh2013.files.wordpress.com · Web view“Sistema de jerarquización del trabajo del sector público de conformidad con la naturaleza del puesto (de mando superior,
Page 17: administraciondfh2013.files.wordpress.com · Web view“Sistema de jerarquización del trabajo del sector público de conformidad con la naturaleza del puesto (de mando superior,

CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN DE PUESTOS PARA EL PERSONAL OPERATIVO DE

TEPJF

Page 18: administraciondfh2013.files.wordpress.com · Web view“Sistema de jerarquización del trabajo del sector público de conformidad con la naturaleza del puesto (de mando superior,
Page 19: administraciondfh2013.files.wordpress.com · Web view“Sistema de jerarquización del trabajo del sector público de conformidad con la naturaleza del puesto (de mando superior,

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5206553&fecha=29/08/2011

Page 20: administraciondfh2013.files.wordpress.com · Web view“Sistema de jerarquización del trabajo del sector público de conformidad con la naturaleza del puesto (de mando superior,

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA SEP

La unidad responsable 711 “Dirección General de Personal” de la Secretaría de Educación Pública, está organizada de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. El sistema de organización funcional que se basa en la delegación de mando y por tanto de responsabilidades, en este caso los cargos políticos son imperantes en la organización ya que la lealtad y el nivel de responsabilidad es alto, dentro de la Dirección General de Personal y sus diferentes programas son presididos por miembros del SNTE y de la secretaría.