a través de la ciencia - adriana renee posan lopez, ivan matla baez

16
Historia Famosos y Más AMOR A través de la ciencia

Upload: luis-hernandez

Post on 06-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

3° Administración A Adriana Renee Posan Lopez Ivan Matla Baez

TRANSCRIPT

Page 1: A través de la ciencia - Adriana Renee Posan Lopez, Ivan Matla Baez

Historia

Famosos y

Más

AMOR

A través de la ciencia

Page 2: A través de la ciencia - Adriana Renee Posan Lopez, Ivan Matla Baez

Índice

Índice………………………………………………………………………..1

Cocina……………………………………………………………………….2

¿Sabías qué? (Vida Pedro Infante)…………………………….4

Guerra Civil Española………………………………………………..5

¿Cuántos somos? (Censo Coatzacoalcos)…………………..8

Solidaridad para Haití……………………………………………….10

San Valentín………………………………………………………………11

Un problema mundial……………………………………………….13

Clima…………………………………………………………………………15

Page 3: A través de la ciencia - Adriana Renee Posan Lopez, Ivan Matla Baez

Ingredientes:

Jugo de ocho limones (medianos) 1 lata de leche evaporada (381ml) 1/2 lata de leche condensada 1 lata de media crema 2 paquetes de galletas marías Canela en polvo

Preparación:

Se licúan el jugo de limón, las leches y la media crema. En un molde refractario se van colocando una capa de la preparación y una de galletas, así alternando sucesivamente hasta terminar con una capa de lo licuado. Al concluir, se pone a congelar por 30 minutos o hasta que se sirva. Antes de servir se decora con la canela en polvo. Lo ideal es que se sirva frío.

En este artículo podemos utilizar la investigación metodológica ya que te explica el procedimiento de cómo hacer una carlota, te da los ingredientes necesarios & exactos para agregarle también te da los pasos necesarios para hacer una carlota.

Page 4: A través de la ciencia - Adriana Renee Posan Lopez, Ivan Matla Baez
Page 5: A través de la ciencia - Adriana Renee Posan Lopez, Ivan Matla Baez

Sabias que… Pedro Infante, (Mazatlan, Sinaloa, 18 de noviembre de 1917 — Mérida, Yucatán, 15 de abril de 1957) fue un actor y cantante mexicano de la Época de Oro del Cine Mexicano, así como uno de los grandes representantes de la música ranchera. A partir de 1939 apareció en más de 60 películas, y desde 1943 grabó aproximadamente 310 canciones. Por su actuación en la película Tizoc (1956), fue acreedor al Oso de Plata[1] del Festival Internacional de Cine de Berlín al mejor actor principal, y al premio Globo de Oro[2] a la mejor película extranjera, otorgado por la prensa extranjera acreditada en Hollywood. Desde temprana edad mostró talento y afición por la música, aprendiendo diversos instrumentos. Apoyado por su padre, el joven Pedro Infante estudió guitarra con el maestro Carlos R. Hubbard y técnica de canto con el conocido profesor Noé Quintero. Pedro Infante murió el 15 de abril de 1957 en Mérida, Yucatán, en un accidente del avión que él mismo piloteaba rumbo a la Ciudad de México.

Este artículo se basa en la investigación histórica ya que está orientada al estudio del pasado ya que nos hacen saber la vida de un personaje histórico desde su nacimiento hasta tu muerte pasando por diversas etapas de su vida y momentos importantes, así como en la investigación documental ya que está basada en libros y periódicos de años anteriores los cuales así podemos saber acerca de la vida de estos personajes para así poder llegar a generaciones futuras.

Guerra Civil Española

El golpe de Estado fue cuidadosamente planeado, entre

otros militares, por los generales José Sanjurjo, Emilio Mola (el

Page 6: A través de la ciencia - Adriana Renee Posan Lopez, Ivan Matla Baez

Director del alzamiento) y secundado por Francisco Franco, con el que contaban desde el principio, pero que no confirmó su participación hasta el asesinato de Calvo Sotelo. Los planes se establecieron ya en la primavera de 1936, y en la conspiración participaron mandos militares —la Unión Militar Española, antirrepublicana, y la Junta de Generales (cuyo coordinador era el mismo Mola) —, monárquicos, carlistas y otros sectores de la extrema derecha. El 17 de julio por la mañana en Melilla, los tres coroneles que estaban al tanto del alzamiento militar se reúnen en el departamento cartográfico y trazan los planes para ocupar el 18 los edificios públicos, planes que comunican a los dirigentes falangistas. Uno de los dirigentes locales de la Falange informa al dirigente local de Unión Republicana, llegando esta información al General Romerales, Comandante Militar de Melilla, que a su vez informa a Casares Quiroga. Romerales envía por la tarde una patrulla de soldados y guardias de asalto a registrar el departamento cartográfico. El coronel al mando del mismo retrasa el registro y llama al cuartel de la Legión, desde donde le envían un grupo de legionarios. Ante estos, la patrulla se rinde y los sublevados proceden a arrestar a Romerales, proclaman el estado de guerra e inician anticipadamente el

levantamiento, informando a sus compañeros del resto de Marruecos que habían sido descubiertos. Esto hizo que se adelantase en Marruecos la fecha prevista. Las fuerzas republicanas, por su parte, consiguen sofocar el alzamiento en la mayor parte de España, incluyendo todas las zonas industrializadas, gracias en parte a la participación de las milicias recién armadas de socialistas, comunistas y anarquistas, así como a la lealtad de la mayor parte de la Guardia de Asalto y, en el caso de Barcelona, de la Guardia Civil. El gobernador militar de Cartagena, Toribio Martínez Cabrera, era simpatizante del Frente Popular y la marinería también era contraria al golpe militar, lo que unido a los tumultos populares de los días 19 y 20 hicieron fracasar el movimiento golpista en Murcia. Por otra parte, caen en manos de los sublevados algunas de las ciudades andaluzas más grandes, incluyendo Sevilla (donde el general Gonzalo Queipo de Llano se hace con inusitada facilidad con el mando de la 2ª División Orgánica), Cádiz, Córdoba y Granada. De éstas, las tres primeras se convirtieron en centros del levantamiento militar en la región de Andalucía. Excepto casos aislados, los militares triunfan en las zonas donde fueron más votadas las candidaturas de derechas en las elecciones de febrero de 1936, y

Page 7: A través de la ciencia - Adriana Renee Posan Lopez, Ivan Matla Baez

fracasan donde la victoria electoral correspondió al Frente Popular, como en Madrid y Barcelona, donde la insurrección es aplastada sin miramientos. Así, el 21 de julio los rebeldes han tomado el control de la zona de Marruecos bajo protectorado español, las islas Canarias (excepto La Palma), las islas Baleares (excepto Menorca), parte de la provincia de Cádiz y su capital homónima, junto con las ciudades de Córdoba, Sevilla y Granada en Andalucía y la zona situada al norte de la Sierra de Guadarrama y del río Ebro (incluyendo a Galicia, la Región de

León, Castilla la Vieja -excepto la provincia de Santander actual Cantabria-, el norte de Extremadura, Navarra y la parte occidental de Aragón), excepto Asturias (salvo su capital Oviedo que quedó en manos nacionales), Cantabria, Vizcaya y Guipúzcoa en la costa norte, la parte oriental de Aragón, la región de Cataluña en el nordeste, Valencia, parte de Castilla la Nueva y el oriente de Andalucía. Para saber más acerca de esta historia

puedes consultar la siguiente ficha

hemoragráfica de periódico:

El Conquistador. n 254, España, julio. 1937

Page 8: A través de la ciencia - Adriana Renee Posan Lopez, Ivan Matla Baez
Page 9: A través de la ciencia - Adriana Renee Posan Lopez, Ivan Matla Baez

Evolución histórica de la población total (Censo) En Coatzacoalcos, Ver llevamos a cabo encuestas para así poder determinar la población existente en nuestra ciudad llevando cuidadosamente el método descriptivo que nos llevó a una observación directa. La población censada en noviembre de 2001 ascendía a 36.260.130 habitantes. La posterior corrección de población por cobertura y conciliación censal que realizó el INDEC llevó a la población a 37.282.970 habitantes[1] en el mismo período. La población estimada para 2008 es de 39.745.613 habitantes.

Año Población al 30 de

junio Tasa anual media de crecimiento (entre períodos de

tiempo)

1869 1.877.490 -

1895 4.044.911 -

1914 7.903.662 36,1‰

1947 15.893.811 20,4‰

1960 20.013.793 17,9‰

1970 23.364.431 15,6‰

1980 27.947.446 18,0‰

1991 32.615.528 14,7‰

2001 36.260.130 12,5‰

2010 40.091.359 10,6‰

Page 10: A través de la ciencia - Adriana Renee Posan Lopez, Ivan Matla Baez

Solidaridad para Haití

México ofreció su solidaridad hacia la población de Haití ya que sufrió una terrible catástrofe el que provocó miles de muertes y muchos daños tanto económicos y sociales dejando enorme es pérdidas. Realizando una investigación de campo fuimos a investigar las causas y las enormes consecuencias que este fenómeno causó entrevistando a los afectados y ofreciéndoles nuestra solidaridad ya que tardará años para volverse a integrar.

Un sismo de 7 grados en la escala de Richter en Haití provocó hoy una alerta de tsunami para Haití, República Dominicana, Cuba y las Bahamas, informó el Servicio Geológico estadunidense.

El sismo se registró a las 16:53 horas locales (15:53, hora de México), con epicentro situado 15 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, la capital haitiana, y a unos 10 kilómetros de profundidad.

A las 17:00 horas locales (16:00 hora local) se produjo una réplica de 5.9 grados Richter, con epicentro a 65 kilómetros al oeste-suroeste de Puerto Príncipe.

Un tercer sismo de 5.5 grados Richter se registró a las 17:12 horas locales (16:12 GMT), con epicentro situado a 15 kilómetros de Carrefour, en el oeste de Haití.

El riesgo permanecía latente hasta las 17:49 horas locales (16:49 hora de México) en esta zona del Caribe.

La alerta de tsunami advierte del riesgo de una marejada en las localidades haitianas de Jeremie, Puerto Príncipe y Cabo Haitiano, en la ciudad cubana de Baracoa, Great Inagua en Bahamas, y Puerto Plata y

Santo Domingo en República Dominicana.

Page 11: A través de la ciencia - Adriana Renee Posan Lopez, Ivan Matla Baez

Feliz Día del Amor y la Amistad

Cómo ya se acerca el día de San Valentín les traemos unas reflexiones y frases para que recuerden la importancia de este día ya que nos basamos en investigaciones documentales ya quelas frases provienen de grandes autores y sus maravillosos temas que siempre llegan a causar alguna sensación o sentimiento en nosotros; espero y les guste.

Según los científicos el amor se define un sentimiento, relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de emociones, experiencias y actitudes. Pero muchos tenemos diferentes formas de amar y lo demostramos de diferente manera pero de que nos llega nos llega y cuando es amor difícil nuestra situación.

Aquí les mostramos algunas frases:

Amar es encontrar en la felicidad de otro tu propia felicidad.

Te quiero no solo por como eres, sino por como soy yo cuando estoy contigo.

El amor es como la guerra. Es Fácil empezar, difícil parar.

Solamente aquel que es demasiado fuerte para perdonar, una ofensa sabe “amar”.

Amar es enamorarse de la misma persona todos los días, sin hacer antigüedad, evitando la monotonía.

Page 12: A través de la ciencia - Adriana Renee Posan Lopez, Ivan Matla Baez
Page 13: A través de la ciencia - Adriana Renee Posan Lopez, Ivan Matla Baez

Un problema mundial

La contaminación del agua causada por las actividades del hombre es un fenómeno ambiental de importancia, se inicia desde los primeros intentos de industrialización, para transformarse en un problema generalizado, a partir de la revolución industrial, iniciada a comienzos del siglo XIX. Los procesos de producción industrial iniciados en esta época requieren la utilización de grandes volúmenes de agua para la transformación de materias primas, siendo los efluentes de dichos

procesos productivos, vertidos en los cauces naturales de agua (ríos, lagos) con desechos contaminantes. Desde entonces, esta situación se ha repetido en todos los países que han desarrollado la industrialización, y aún cuando la tecnología ha logrado reducir de alguna forma el volumen y tipo de contaminantes vertidos a los cauces naturales de agua, ello no ha ocurrido ni en la forma ni en la cantidad necesarias para que el problema de contaminación de las aguas esté resuelto.

Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud humana. La presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede producir una enfermedad infantil que en ocasiones es mortal. El presente en los fertilizantes derivados del cieno o lodo puede ser absorbido por las cosechas, de ser ingerida en cantidad suficiente, el metal puede producir un trastorno diarreico agudo, así como lesiones en el hígado y los riñones.

Hace tiempo que se conoce o se sospecha de la peligrosidad de sustancias inorgánicas, como el mercurio, el arsénico y el plano. Los lagos son especialmente vulnerables a la contaminación. Hay un problema, la eutrofización, que se produce cuando el agua se enriquece de modo artificial con nutrientes, lo que produce un crecimiento anormal de las plantas. Los fertilizantes químicos arrastrados por el agua de los campos de cultivo pueden ser los responsables.

En este artículo esta imagen habla por más de mil palabras, nosotros podemos utilizar la investigación particular la cual se refiere a las respuestas o soluciones a problemas específicos es decir en este momento nosotros percatamos la contaminación & las consecuencias que nos puede llevar por seguir contaminando es mejor acabar con este problema & aplicar las 3r que son: Reciclar, Reutilizar & Reducir. También es bueno dividir la basura en orgánica e inorgánica.

Page 14: A través de la ciencia - Adriana Renee Posan Lopez, Ivan Matla Baez
Page 15: A través de la ciencia - Adriana Renee Posan Lopez, Ivan Matla Baez

Pronóstico de Veracruz para Hoy (Martes).

27 °C / 19 °C

Durante todo el día intervalos nubosos. Viento flojo sur. La temperatura Mínima prevista es de 19° C y la Máxima de 27° C.

Presión 1011 mb.

Viento Viento flojo sur

Velocidad Viento 16 km/h

Cota Nieve 3500 m.

Humedad Relativa 82 %

CAPE 185

Miércoles, 19 Enero

24 °C

3300m.

20 °C 17 Km/h 0 mm

En este artículo podemos utilizar un tipo de método el que más se apropia es el método predictivo este método mas que nada se orienta a la ocurrencia o no de un fenómeno, por ejemplo el clima es un fenómeno natural que puede cambiar un experto nos puede decir por ejemplo en un medio de comunicación como en la televisión que el clima este soleado, pero no es absolutamente seguro que pase eso el clima cambia a cada momento y por eso es un método predictivo por que no es seguro.

Page 16: A través de la ciencia - Adriana Renee Posan Lopez, Ivan Matla Baez