a escena no. 195

18
Aguascalientes, Ags., Año V, No. 195, Febrero 2012 El Juicio Final tuvo tres presentaciones en el Teatro Morelos. Espectáculo mezcla de teatro, música y danza.

Upload: a-escena-teatro-teatro

Post on 06-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Boletín No. 195

TRANSCRIPT

Aguascalientes, Ags., Año V, No. 195, Febrero 2012

El Juicio Final tuvo tres presentaciones en el Teatro Morelos.

Espectáculo mezcla de teatro, música y danza.

2

Grupo Informativo

A Escena, A.C.

Productoras: Julieta Orduña, Clara Martínez, Sylvia Ríos y Miryam Almanza

Colaboradores: Benjamín Bernal Alejandro Laborie

Enid Negrete Otto Cázarez

Sandra Sánchez Maricarmen Figueroa

Zenaido Muñoz Alejandro Macías

Ana Leticia Romo

Haydeé Rivera Diana Muñoz

Claudia Muñoz Blanca Padilla

Aguascalientes, Ags.

Las opiniones vertidas aquí

son responsabilidad de quien las emite

Registro en trámite

Contenido Cartelera

Opinión

Notas Nacionales

Artículo

Bellas Artes

3

Próximamente

16 de febrero

4

Próximamente

16 y 17 de febrero

Ópera Carmen (de Georges Bizet)

Plaza de Toros San Marcos

20:00 horas

5

Aún puedes inscribirte

“EL TEATRO POR SOBRE TODO, ES DESARROLLO HUMANO”

El CEFA, te Invita a que te integres a sus talleres en Entrenamiento y Formación Actoral 2012; dirigido a acto-

res en formación, egresados de las carreras de artes y público en general.

Impartido por: Leo Navarro, Actor, Productor y Director.

Categorías

1.- Iniciación: si te gustan las artes escénicas y quieres vivir la experiencia de un primer contacto con la ac-

tuación o ya has tenido acercamiento con el teatro pero tus actividades cotidianas no te permitieron continuar,

aquí tienes una oportunidad de regresar al mundo de la actuación.

Perfil del aspirante: dirigido a público en general mayor de 15 años, con el interés de adentrarse por prime-

ra vez o darle continuidad a la posibilidad de encontrar en la actuación y el teatro un complemento en su de-

sarrollo personal.

2.- Académico: si tu intención es convertirte en actor o actriz con una formación académica o estás iniciando

tus estudios en actuación y te interesa reforzar y ampliar tus conocimientos.

Perfil del aspirante: dirigido a jóvenes interesados en formarse profesionalmente en la actuación para la ex-

presión escénica.

3.- Entrenamiento: si eres actor o actriz con experiencia y te interesa mantenerte entrenado y activo en el

arte escénico.

Perfil del aspirante: actores recién egresados, por titularse o con experiencia profesional que se interesen

en mantenerse actualizados y vigentes en las artes escénicas.

Modalidad: Taller

Duración: un año, sabatino, 4 módulos trimestrales, 3 horas por sesión, 140 horas totales.

Costo normal: $1000.00 el modulo, $4000.00 por el taller.

Pago anticipado: $900.00 el modulo. $3600.00 por el taller.

Entrevista a interesados el día 21 de enero de 2012 de 11 a 14 y de 4 a 6.

En el Foro Cultural Al Trote, Héroes de Chapultepec #217, El Encino.

Inicio de los talleres 28 de enero 2012.

Sede foro cultural Al Trote: Héroes de Chapultepec #217, El Encino.

Para mayor información Cel. 4491811292

Mail [email protected]

6

Opinión

Lee la información completa en www.aescenateatro.net

GRUPO ACTORAL AL TROTE ESTRENA FORO Y ABRE CON LA OBRA DE

LEÑERO, LOS ALBAÑILES

Por Ana Leticia Romo García

Fuente:http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/pperiod/cgraduados/pdf/

gabriel_medina.pdf

Enero inicia bien en materia teatral, el Foro al Trote en su nueva dirección, abre

temporada con la clásica obra de Los albañiles, de Vicente Leñero, escrita en

1963 y galardonada como mejor novela Seix Barrall en 1964.

La obra famosa desde su estreno, presenta la historia de los sucesos que pueden

acontecer en una construcción, donde se refleja en breve lo que sucede en toda

la sociedad, la diferencia de clases, los cotos de poder, la inocencia, los abusos,

el amor, la amistad, la traición, los celos, la avaricia, la infidelidad, los celos, la

injusticia y la corrupción. Esto mediante la ingeniosa mezcla de hombres de todas

las edades implicados en un asesinato por lo que también tiene visos de novela

policiaca.

SUBLIME VENGANZA

Por David Cuauhtémoc Flores Eudave

Presentada por Ambrosio Muñoz Alcalá y José de Jesús Ramos González, el 22 de enero del 2012 a las 18 horas

en el auditorio del colegio Portugal. El título ya de entrada indica una cierta agresividad, ya sea física o mental

o de alguna índole, causada por algún tipo de dolor, que se quiere regresar. Al menos, así es como la palabra

“venganza” vagamente suele ser interpretada. Sumándole a esta palabra que ya de por sí tiene un fuerte peso

está lo “sublime”, a lo que se le podría asignar el valor de algo que está o es exaltado. Lo que para muchos es

causa suficiente para captar la atención y crear un previo interés por ver una obra con dicho título.

CATS: UNA OBRA LLENA DE TALENTO AGUASCALENTENSE

Texto y fotos por Sandra Sánchez Pineda

El sábado 14 de enero acudimos a una presentación más del musical de teatro Cats, obra compuesta por

Andrew Lloyd Webber, e interpretada por los alumnos de teatro, danza y música de la Escuela Fernando

Wagner, dirigidos en la parte musical por Omar Pacheco, y en la dirección de escena y en la coreografía por

Iris Flores.

Este famoso musical -el segundo más representado en Broadway-

tiene alrededor de 30 personas en escena, y cuenta la historia de

un grupo de gatos que se hacen llamar los Jellicles, reunidos en un

basurero, quienes uno a uno van contando quiénes son ellos, así

como cuáles son sus cualidades, todo ello a forma de audición para

que el patriarca de los Jellicles: Deuteronomo escoja a uno de ellos

que ha de renacer.

7

Próximamente

8

Pedidos al

929-50-00

www.valleredondo.com

9

Notas Nacionales

Lee la información completa en www.aescenateatro.net

TEATRIKANDO

Por Benjamín Bernal, presidente de la Agrupación de Periodistas

Teatrales de la ciudad de México

Resumen del año teatral 2011 (I parte)

La Periodista. Emilio Urióstegui, gran trabajo de Ana Cordelia

Aldama, en La Capilla, habla de una joven que entra y sale de la

cárcel en su imaginación y ve su vida con cierto humor, lo central de

este trabajo es el reducido espacio para trabajar, pues ocupa metro

y medio cuadrado, logra divertir y transmite los problemas de su

personaje. La Capilla. Ahora dicen unipersonal, para ocultar un

monólogo. Rara vez me resultan tan interesantes como este.

DE TODO, COMO EN BOTICA, EN XXIV ENCUENTRO NACIONAL DE LOS AMANTES DEL TEATRO

Por: Alejandro Laborie Elías, crítico de teatro

Como cada año, la actividad escénica en la Ciudad de México dio inicio con el Encuentro Nacional de los

Amantes del Teatro, que en su vigésima cuarta edición presentó una variada oferta, donde el público encontró

de todo, ya lo decían nuestros abuelos “como en botica”, esto es, desde excelentes propuestas hasta

verdaderos bodrios. Organizado por el Centro Mexicano de Teatro, A. C. (ITI UNESCO), dirigida por Isabel

Quintanar, contaron con la participación de Aguascalientes, Campeche, Distrito Federal, Estado de México,

Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca y Yucatán. Grupos que en su mayoría no son profesionales,

entendiendo por esto que la principal fuente de sus ingresos no provienen de la actividad teatral, en muchos

casos son amateurs, de ahí la denominación de “amantes del teatro”.

ARTESTUDIO DEFINE LA DIFERENCIA

Fuente:

http://www.tiempolibre.com.mx/2012/01/13/artestudio-define-la-

diferencia/

“Estar en un taller donde se montan comedias musicales o formarse

integralmente en un centro de artes escénicas que día a día, desde hace

cinco años ha visto nacer a los nuevos valores del teatro musical en

México, no es lo único que hace de Artestudio la mejor opción para

alguien que sueña dedicar su vida al teatro”, asegura el actor Efraín

González, quien junto con Mauricio Salas dirige desde hace cinco años

Artestudio.

MURIÓ TULIO DORADO, GRAN IMPULSOR DE LA CULTURA

Por Rocío Huerta / GUANAJUATO Enero 24, 2012

Fuente: http://www.periodicocorreo.com.mx/cultura/16620-murio-tulio-dorado-gran-impulsor-de-la-

cultura.html Ayer el mundo cultural de la capital del estado perdió a uno de sus grandes impulsores, Tulio Miguel Dorado

García, descrito por amigos y compañeros como un hombre amable, sonriente y cálido, falleció la madrugada

del martes a los 59 años de edad tras padecer una larga enfermedad. Originario de Dolores Hidalgo, Tulio

Dorado inició sus estudios de arquitectura en la Universidad de Guanajuato en 1967 y desde 1973 mostró su

compromiso con la acción y difusión de la cultura en la ciudad.

10

Artículo

Lee la información completa en www.aescenateatro.net

2011, UN AÑO DE TEATRO EN AGUASCALIENTES. PARTE III Y

ÚLTIMA

Por Julieta Orduña. Fotografías Archivo de A Escena

Teatro universitario

El año que concluyó fue muy fructífero en materia de trabajos escolares, no

solamente Teatrerías, festival dedicado a difundir las obras presentadas en

las escuelas (ver parte II), sino por parte de las muestras escénicas que se

dieron por parte de varias universidades por la finalización de cursos o

titulación de proyectos, como fue el caso de la Muestra de la Concordia al

inicio del año en el Teatro IMSS, donde cinco trabajos fueron evaluados

para efecto de titulación como en licenciados en artes escénicas de la

Universidad La Concordia: Cada uno de ellos manifestó su creatividad, en la

combinación de danza y música en vivo, teatro de sombras o monólogo en

teatro de foro. Solamente uno de ellos dio temporada después en el Teatro

Morelos, Mañana es invierno y otro más El hada extraviada participó en

Teatrerías y ¿los demás? Solo se quedaron en muestra y qué lástima

porque en particular Descarado Desenmascarado y Virgen la memoria eran

para varias funciones; quizá los retomen este año, les dejamos la reflexión

a los directores…Y siguiendo con lo estudiantil en el Centro Cultural Tercera

Llamada hubo una muestra de trabajos para concluir cursos, algunos de

ellos: El oso, Payaso, La audición y Dos mujeres fueron presentadas en un

maratón de un día; con estos exámenes nos damos cuenta de algunos

talentos que empiezan a despuntar y que cada vez el trabajo se va profe-

sionalizando, aquí la preocupación de muchos (promotores, periodistas y

quizá algunos maestros) ¿Dónde van a ejercer varios de los jóvenes, sí los

teatros no son otorgados tan fácilmente para dar funciones y cuáles van a

ser sus estrategias para segmentar su público? ¿ van emigrar a otros

lugares (DF, Guadalajara, o extranjero) como lo han hecho muchos

egresados?... Los actores ya consagrados (por así decirlo) que ya han

hecho camino al andar pero que no habían tenido la oportunidad de tener

un papel que los acreditara como licenciados (aunque la experiencia habla

más que una acreditación) este año finalizaron sus estudios y ya como

licenciados por parte de la UDG con los montajes: Ventura Allende y Rosa

de dos aromas en el Centro Cultura Universitario, ¡enhorabuena! ya que

papelito habla y en este país si es necesario, y en espera de los próximos,

por parte de la Universidad de Las Artes.

Teatro comercial

Por lo regular este tipo de espectáculos se presentan los primeros meses y

en 2011, Lazy town “una aventura en el circo” estuvo en febrero y

El Bicentenorio cómico en marzo; una obra cancelada, Bajo cero

protagonizada por Helena Rojo y Alejandro Camacho y otra más infantil Bob

Esponja. Una de las fuertes para taquilla (por así decirlo por su elenco) fue

Ausencia de Dios, con Jacqueline Andere, Raquel Olmedo y Angelique

Boyer, gustó a media ya que es una obra no tan comercial

(tan telenovelera) tiene un mensaje fuerte y algunos opinaron que les falto

madurez a las actuaciones, que esperaban más de las actrices y la Boyer

fue la que menos desilusionó aunque le falta todavía mucho por estar a la

altura de grandes histriones…

11

¡Ahora también nos puedes leer en línea!

Éste y números anteriores

12

Artículos

LAS PASTORELAS EN AGUASCALIENTES SIGLO XIX

Archivo General Municipal de Aguascalientes

Foto: Archivo del Estado de Aguascalientes.

Las pastorelas se llevaban a cabo en los teatros La Primavera y El Recreo,

así como en otros teatros improvisados en corrales como uno que se

encontraba en el barrio de Triana por la calle de las Ursuas (sic). Otro

espectáculo pastoril se montaba en el corral de la Plaza de Gallos ubicado

por la calle de Hospitalidad; lo mismo se hacía en la primera calle de la

Igualdad (actualmente Plan de Ayutla) atrás del Templo de Guadalupe.

El Teatro Primavera aunque tenía algunas habitaciones donde se

instalaba la Jugada en tiempo de feria, el resto del local era un patio

cubierto con un toldo que servía de techo por donde se colaban los

vientos helados propios de la temporada invernal.

Antes de que llegara la luz eléctrica a Aguascalientes (1890), el lugar estaba alumbrado por lámparas

alimentadas con cebo o petróleo y posteriormente se utilizó el gas nafta con lo que muchas veces se apagaban

a causa del aire. Las representaciones raras veces comenzaban a la hora señalada pues el empresario esperaba

hasta cubrir una cierta cantidad de público.

EL TACOTE IN, TEATRO COMUNITARIO SIN CORTAPISAS, PARTE I

Por Gerardo González y Julieta Orduña

Foto: Rosalba y los llaveros

“El teatro es lo más hermoso

de mi vida, a tal grado que

derivado de la cultura griega,

cuando nació mi hija, como

para todo padre -papá

cuervo-, su hijo o su hija es

lo más hermoso del mundo,

no se me ocurrió otro

nombre más que, Grecia”.

Alejandro González Cortés

(Don Alex).

“La satisfacción tan hermosa, tan bonita que me dejo el trabajar para gente que se encontraba en hospitales

con enfermedades a veces terminales, trabajar para aquellas personas adultas que no tenían quien se acordara

de ellas, y yo sentía hermoso ir a presentarles un espectáculo que los divirtiera y después convivir con ellos y

darles un abrazo, junto con el TACOTE son las satisfacciones más grandes que me ha dejado mi amor por el

teatro”.

Así es como Alejandro González Cortés, director fundador del Taller Comunitario de Teatro del INEGI, TACOTE

IN, resume cinco años de entrega, constancia, esfuerzo y disciplina bajo su dirección, y que hoy en día

constituyen la base de este proyecto surgido hace 17 años en el interior de una dependencia pública, en donde

el entusiasmo y buena disposición de un grupo de trabajadoras y trabajadores decidieron emprender este viaje

con él, derrumbando barreras personales y aquellas que impone el desarrollo de alguna actividad artística o

cultural en nuestro país, a pesar de pertenecer a una institución que dice impulsar el desarrollo integral de su

personal.

Lee la información completa en www.aescenateatro.net

13

14

Bellas Artes

LA BIBLIOTECA: UN VIAJE AL MUNDO DE LOS LIBROS

Texto por Sandra Sánchez Pineda

Fotos:http://www.aguascalientes.gob.mx/temas/cultura/espacios/

bibliotecas/bi.aspx

He de confesar que hace mucho no acudía a una biblioteca pública, desde

aquellos tiempos en que, llevando un curso en El Colegio de México, pisé

por última vez un recinto de este tipo. Hace unos días, Lety Romo, quien

es la coordinadora de una sala de lectura llamada Las letras de Tonatiuh,

a la cual pertenecemos varias integrantes de A Escena, nos invitó a

inscribirnos a la Biblioteca Pública Central Centenario-Bicentenario,

ubicada en el Complejo Tres Centurias, en lo que fueron los antiguos

talleres del ferrocarril, esto como parte de las actividades de dicha sala

por promover algo tan fascinante como relajante y a la vez lleno de

expectativa por encontrar al compañero ideal en un libro.

ALGO DE POESÍA

Colaboración de Ignacio Velázquez

Fuente: http://amediavoz.com/march.htm

Susana March

Poeta española nacida en Alcalá el 28 de enero de 1918. Desde muy pequeña se inició en la poesía y al

cumplir los 14 años publicó su primer libro. En 1946 lanzó su libro «Ardiente voz» que la consagró definitiva-

mente como una de las grandes poetisas de España. Casi toda su obra es un canto al íntimo objeto del deseo

y una sentida invitación al hombre para que cumpla su función de varón; sin embargo, en una de sus obras,

« E s t a m u j e r q u e s o y » , e m p l e a u n a g u d a c r í t i c a a l a b u r g u e s í a

contemporánea. Entre sus libros de poesía se destacan «Rutas»1938, «La pasión desvelada» 1946,

«El viento» 1951, «La tristeza» 1953, «Los poemas del hijo» 1970 y «Poemas de la Plaza Real» 1987.

Falleció en 1991.

Amor

Me dolerás todavía muchas veces.

Iré apartando sueños

y tú estarás al fondo de todos mis paisajes.

Tú con tu misterio

y tu extraña victoria.

Amor, ¿quién te ha dado esa fuerza de pájaro,

esa libre arrogancia

de mirar las estrellas por encima del hombro?

¿Quién eres que destruyes

mi corazón y puedo, sin embargo, existir?

¿Se vive en la muerte? Se vive

con el alma en desorden y la carne

desmoronándose en el vacío?

Nunca te tuve miedo

y, sin embargo, ahora te rehuyo

porque eres como un dios que me hace daño

cada vez que me mira.

Abandonaré todo lo que me estorba,

todo lo que dificulta la huida

y escaparé por la noche adelante,

temerosa de ti, temerosa

de esta grandeza que intuyo,

de este fulgor, de este cielo

que palpita en tus manos abiertas.

Me dolerás todavía muchas veces

y cada vez me extasiaré en mi daño.

Lee la información completa en www.aescenateatro.net

15

¡Ya comenzó!

En el evento estará como invitado especial el dramaturgo Tomás Urtusástegui,

inaugurará la biblioteca que llevará su nombre

La cita es el 3 de febrero a las 19:00 horas Calle Héroes de Chapultepec No. 217

Centro

Lee la programación completa en www.aescenateatro.net

16

¡Te esperamos!

Lee la programación completa en www.aescenateatro.net

17

18