969-1r empaques

7
Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 969:2013 Primera revisión GRIFERÍA. LLAVES. EMPAQUES DE CIERRE. REQUISITOS Primera edición TAPS. KEY. SEALING GASKET. REQUIREMENTS First edition DESCRIPTORES: Grifería, llaves, empaques de cierre, requisitos. MC 06.02-404 CDU: 621.646:621.762 CIIU: ICS: 21.120.30

Upload: jaime-sosa

Post on 27-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 969-1R EMPAQUES

Quito - Ecuador

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 96 9:2013 Primera rev isión

GRIFERÍA. LLAVES. EMPAQUES DE CIERRE. REQUISITOS Primera edición TAPS. KEY. SEALING GASKET. REQUIREMENTS First edition DESCRIPTORES: Grifería, llaves, empaques de cierre, requisitos. MC 06.02-404 CDU: 621.646:621.762 CIIU: ICS: 21.120.30

Page 2: 969-1R EMPAQUES

CDU: 621.646:621.762 CIIU: ICS: 21.120.30 MC 06.02-404

2012-660 -1-

Norma Técnica

Ecuatoriana Voluntaria

GRIFERÍA LLAVES EMPAQUES DE CIERRE

REQUISITOS

NTE INEN 969:2013

Primera revisión 2013-01

1. OBJETO 1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir las arandelas de empaque utilizadas para efectuar el cierre entre el obturador y el asiento en las llaves que se emplean en grifería

2. ALCANCE 2.1 Esta norma se aplica a los empaques para llaves de asiento, ya sean de salida o de paso.

3. DEFINICIONES 3.1 Para los efectos de esta norma, se adoptan las definiciones contempladas en la NTE INEN 965 y las que a continuación se detallan: 3.1.1 Arandelas. Empaques utilizados para cumplir el cierre entre el obturador y el asiento. 3.1.2 Obturador. Elemento móvil de la llave que sirve para regular o impedir el paso del fluido. Este elemento puede ir suelto ensamblado o como complemento del vástago. 3.1.3 Asiento. Parte del cuerpo o elemento en el que se apoya el sistema de obturación. 3.1.4 Empaque. Material flexible que se ubica entre superficies metálicas de piezas de la llave para impedir fugas del fluido.

4. REQUISITOS 4.1 Requisitos específicos 4.1.1 Materiales 4.1.1.1 De acuerdo al material con el que se fabriquen, los empaques de cierre pueden ser de 3 tipos, según la tabla 1.

TABLA 1. Tipos de materiales de empaque

Tipo Material 1

Caucho natural (NR) Caucho sintético (SBR/BR; CR) Caucho butilo (IIR) Caucho nitrilo (NBR) Caucho de polisulfuro (TM)

2 Fibras vulcanizadas 3 Plásticos , PTFE, PVC, cerámica, etc.

(Continúa) ___________________________________________________________________________________ DESCRIPTORES: Grifería, llaves, empaques de cierre, requisitos.

Page 3: 969-1R EMPAQUES

NTE INEN 969 2013-01

2012-660 -2-

4.1.1.2 Los materiales de la tabla 1 deben reunir los siguientes requisitos específicos (ver nota 1). a) Caucho. El caucho utilizado para la fabricación de empaques de cierre debe cumplir los requisitos siguientes: a.1) Dureza. 90° ± 5° IRHD, ensayado de acuerdo a la NTE INEN 8 87. a.2) Envejecimiento. Luego de 14 días de envejecimiento a 70 °C, ensaya do de acuerdo a la NTE INEN 888, la variación en la dureza no debe pasar los limites ± 5 °C IRHD, al ensayarse según la NTE INEN 887. a.3) Compresión. Al ensayarse el caucho a compresión, de acuerdo a la NTE INEN 889, durante un periodo de 24 horas, a temperaturas de 100 °C ± 3 ° C, la compresión remanente no debe ser mayor al 40 %. a.4) Resistencia al hinchamiento por agua. La absorción de agua no debe sobrepasar el 5 % en volumen. El ensayo se realizará de acuerdo a la NTE INEN 890, método volumétrico, con inmersión de la probeta normalizada, durante 168 horas a 20 °C ± 2 °C a.5) Resistencia al desgate por agua. El material de empaque debe conservar sus propiedades (resistencia a la tracción, dureza) después del contacto prolongado en este fluido. El ensayo se realizará de acuerdo a la NTE INEN 890. 4.1.1.3 Fibra vulcanizada. Los materiales de fibra vulcanizada deben cumplir con los siguientes requisitos (ver nota 1): a) Flexibilidad. Al ensayarse de acuerdo a la NTE INEN 891, numeral 4.2, alrededor de un mandril de 32 mm de diámetro, la probeta no debe mostrar signos de deterioro, rajaduras o estrías a lo largo de los bordes. b) Compresibilidad. Al ensayarse de acuerdo a la NTE INEN 891, numeral 4.3, la compresión residual debe estar entre el 20 % y el 30 %. c) Contenido de cloruros. El contenido de cloruros no debe ser más de 0,05 % en peso, al ensayarse de acuerdo a la NTE INEN 891, numeral 4.4. d) Contenido de sulfatos. El contenido máximo será de 0,05 % para los sulfatos, al ensayarse según la NTE INEN 891, numeral 4.4.4. 4.1.1.4 Plásticos, PTFE, PVC, cerámica, etc. Para estos materiales no existe todavía especificaciones normalizadas, debiendo en todo caso satisfacer las necesidades impuestas por el uso a que se destinan en las arandelas de cierre. 4.1.1.5 Resistencia al calor. Los empaques de cierre, cualquiera que sea el material en que se fabriquen, deben soportar el agua a 10 °C a 70 °C, sin mostrar deterioro de ninguna naturaleza. 4.2 Requisitos complementarios a) Los empaques deben ser prolijamente cortados, concéntricos, sin rebabas, de superficie lisa y paralela. b) Los empaques no deben ser contaminados con sustancias toxicas, extrañas o indeseables. c) No tendrán efectos corrosivos sobre las partes con las que entra en contacto, en especial con el asiento del cierre. d) Los pedazos de prueba serán mantenidos inmediatamente a las condiciones de prueba por lo menos tres horas antes de los ensayos. _______ NOTA 1: Cualquier otro material se aplicará a las características definidas 4.1.1.2 o 4.1.1.3.

(Continua)

Page 4: 969-1R EMPAQUES

NTE INEN 969 2013-01

2012-660 -3-

APÉNDICE Y

EQUIVALENCIA DE LA DUREZA EN GRADOS IRHD A LA ESCAL A SHORE “A” Y.1 Este apéndice se incluye para facilitar el uso de instrumentos de medida graduados en la escala Shore, al comprobar parámetros establecidos en esta norma. En caso de arbitraje, se recurrirá a mediciones según la NTE INEN 887.

TABLA Y.1 Equivalencia de dureza de cauchos

Tipo de caucho

dureza Shore A

dureza IRDH

fluctuación respecto a Shore A Observaciones

NR (caucho natural)

32 41 45 47 55 66 79 83 87 96

32 40 44 47 55 67 80 84 89 96

0 -1 -1 0 0

+1 +1 +1 +2 0

------------------

NBR (copolimero)

55 63

54 63

-1 0

fluye

IIR* 70 72

69 68

-1 -4

fluye

CR** 62 75

63 75

+1 0

------------------

SBR*** 54 57 62 66

52 55 60 66

-2 -2 -2 0

fluye

* Isobutylen – Isopren- Rubber ** Cloroprene – Rubber *** Stadien – Butadien – Rubber

FIGURA 1. Relación entre dureza en grados IRHD y Sh ore A

(Continua)

Page 5: 969-1R EMPAQUES

NTE INEN 969 2013-01

2012-660 -4-

APÉNDICE Z

Z.1 NORMAS A CONSULTAR Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 965 Grifería. Llaves. Terminología y clasificación. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 887 Caucho. Determinación de la dureza (Escala IRHD). Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 888 Caucho. Ensayo de envejecimiento acelerado. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 889 Caucho. Determinación de la compresión residual. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 890 Caucho. Determinación de la resistencia a los

líquidos. Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 891 Fibra vulcanizada. Laminas flexibles. Metodos de

ensayo.

Z.2 BASES DE ESTUDIO NCh 735. Of 2008. Agua potable. Llaves y válvulas. Sellos de corte. Instituto Nacional de Normalización. Santiago, 2008. NCh 699. Of 2008. Fluidos. Llaves o válvulas. Terminología y clasificación. Institución Nacional de Normalización. Santiago, 2008. ISO 48. Rubber, vulcanized or thermoplastic-Determination of hardness ( hardeness between 10 IRHD and 100 IRHD ). International Organization for Standardization. Geneva. 2010.

Page 6: 969-1R EMPAQUES

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Documento: NTE INEN 969 Primera revisión

TÍTULO: GRIFERÍA. LLAVES. EMPAQUES DE CIERRE. REQUISITOS

Código: MC 06.02-404

ORIGINAL: Fecha de iniciación del estudio:2012-02-01

REVISIÓN: Fecha de aprobación anterior por Consejo Directivo 1982-12-21 Oficialización con el Carácter de Opcional por Acuerdo No. 611 de 1985-08-08 publicado en el Registro Oficial No. 270 de 1985-09-12 Fecha de iniciación del estudio: 2012-02-01

Fechas de consulta pública: de 2012-03-16 a 2012-03-31 Subcomité Técnico: GRIFERÍA DE LLAVES Fecha de iniciación: 2012-04-26 Fecha de aprobación: 2012-06-28 Integrantes del Subcomité Técnico: NOMBRES: Lic. Nicolás Gudiño, (Presidente) Ing. Marco Varela Ing. Fidel Tinajero Ing. Patricio Murgueitio Ing. Silvia Gavilanes Ing. Patricio Greffa Ing. Carlos Armas Ing. Byron Gutiérrez Ing. Byron Torres Ing. Daniel Ruilova, (Secretario Técnico)

INSTITUCIÓN REPRESENTADA: MIPRO EDESA EDESA F.V-AREA ANDINA F.V-AREA ANDINA F.V-AREA ANDINA EPMMOP CARRARA LA LLAVE INEN

Otros trámites: Esta NTE INEN 969:2013 (Primera Revisión), reemplaza a la NTE INEN 969:1985 La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma Oficializada como: Voluntaria Por Resolución No. 12315 de 2012-12-28 Registro Oficial No. 876 de 2013-01-22

Page 7: 969-1R EMPAQUES

Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN ---- Baquerizo Moreno E8Baquerizo Moreno E8Baquerizo Moreno E8Baquerizo Moreno E8----29 y Av. 6 de Diciembre29 y Av. 6 de Diciembre29 y Av. 6 de Diciembre29 y Av. 6 de Diciembre Casilla 17Casilla 17Casilla 17Casilla 17----01010101----3999 3999 3999 3999 ---- Telfs: Telfs: Telfs: Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 (593 2)2 501885 al 2 501891 (593 2)2 501885 al 2 501891 (593 2)2 501885 al 2 501891 ---- Fax: (593 2) 2 567815Fax: (593 2) 2 567815Fax: (593 2) 2 567815Fax: (593 2) 2 567815

Dirección General: EDirección General: EDirección General: EDirección General: E----Mail:[email protected] Mail:[email protected] Mail:[email protected] Mail:[email protected] Área Técnica de Normalización: EÁrea Técnica de Normalización: EÁrea Técnica de Normalización: EÁrea Técnica de Normalización: E----Mail:[email protected] Mail:[email protected] Mail:[email protected] Mail:[email protected] Área Técnica de Certificación: EÁrea Técnica de Certificación: EÁrea Técnica de Certificación: EÁrea Técnica de Certificación: E----Mail:[email protected] Mail:[email protected] Mail:[email protected] Mail:[email protected] Área Técnica de Verificación: EÁrea Técnica de Verificación: EÁrea Técnica de Verificación: EÁrea Técnica de Verificación: E----Mail:[email protected] Mail:[email protected] Mail:[email protected] Mail:[email protected]

Área Técnica de Servicios Tecnológicos: EÁrea Técnica de Servicios Tecnológicos: EÁrea Técnica de Servicios Tecnológicos: EÁrea Técnica de Servicios Tecnológicos: E----Mail:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected] Regional Guayas: ERegional Guayas: ERegional Guayas: ERegional Guayas: E----Mail:[email protected] Mail:[email protected] Mail:[email protected] Mail:[email protected] Regional Azuay: ERegional Azuay: ERegional Azuay: ERegional Azuay: E----Mail:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

Regional Chimborazo: ERegional Chimborazo: ERegional Chimborazo: ERegional Chimborazo: E----Mail:ineMail:ineMail:ineMail:[email protected]@[email protected]@inen.gov.ec URL:www.inen.gov.ecURL:www.inen.gov.ecURL:www.inen.gov.ecURL:www.inen.gov.ec