8_permico

Upload: christian-cortes-marin

Post on 19-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 8_PERMICO

    1/14

    PERMICO

    En el mar, las formas de vida no han cambiado casi nada desde el carbonfero, exceptuandolas especies que fueron disminuidas a causa de la gran extincin en masa que afecto los

    mares afines del carbonfero superior (ammonoideos y crinoideos)

    Las formas de vida que predominaron en el carbonfero aun permanecen en el prmico, y amedida que este periodo avanza ms organismos se van adhiriendo a sus hbitats.

    En lo que respecta a los insectos,tampoco hubo gran variacin de estosen este ltimo periodo de la erapaleozoico.

    Donde s se produjo una radiacin, fueen los vertebrados y las plantas,tomando un rol importante losgymnosperms y reptiles,respectivamente.

  • 5/28/2018 8_PERMICO

    2/14

    ClymeniinaArrecifes tablate-strom

    Aun persistiendo desde el devnico como depredadores mviles encontramos los diversosgrupos de tiburones y ray-finned fishes.

    Desapareciendo casi por completo en la extincin en masa del devnico el placoderms yotros peces similares con armaduras rgidas de huesos dejaron de existir a comienzos delcarbonfero, lo que nos indica un rasgo general en la fauna marina de este periodo y el finaldel paleozoico en general:

    - Los organismos con armaduras rgidas de huesos fueron intercambiados por formasms mviles de vida.

    Al parecer a medida que avanzaba el paleozoico nos encontramos con que los organismosnecesitaban ms la movilidad y la habilidad de nadar rpidamente, esto puede ser debido a

    la presencia continua de depredadores en los mares.

    Los Nautiloideo de concha pesada y todos los animales con armaduras rgidas nunca msgobernaron los hbitats marinos.

    Los ammonoideos y en especial los ray-finned fishes y los tiburones eran los protagonistasen los mares de los fines del paleozoico.

  • 5/28/2018 8_PERMICO

    3/14

    Productus

    PlacodermsLos brachiopodos repuntaron luego de la extincin del devnico, para tomar un rolecolgico importante, un grupo de brachiopodos los productus emplearon sus espinas paraanclarse al sedimento.

    Los pelecpodos y los gasterpodos mantuvieron su existencia durante los fines delpaleozoico.

    Gasterpodos

    Los crinoideos sufrieron una radiacin en el comienzo del carbonfero, estos organismoscontribuyeron con grandes cantidades de restos de carbonatos a los registros de roca delcarbonfero, permitiendo as el desarrollo de los grandes depsitos de calizas delmissisippiano, otros organismos que aportaron a los depsitos de calizas fueron losfusilinina y los bryozoans.

    Crinoideos:

    - Animales que se encuentranagarrados al suelo marino y capturancomida que viene en suspensin en el

    agua a travs de sus brazos ondulados

  • 5/28/2018 8_PERMICO

    4/14

    Fusilinina:

    - Grupo de foraminferas grandes que viven en fondos marinos poco profundos.

    - Unicelulares, con conchas, algunos fusilinina median 10cm de largo.

    - Su rpida evolucin y abundancia los coloca como fsiles guas de los estratosdel carbonfero alto y del prmico.

    - Algunos pocos existan en el missisippiano pero sufrieron una radiacin

    adaptativa enorme durante el pennsylvaniano y prmico.

    Bryozoans:

    - Animales coloniales en forma de

    lminas que se coloca sobre el suelomarino y se alimenta de materiaorgnica en suspensin

  • 5/28/2018 8_PERMICO

    5/14

    ARRECIFES Y MARES DE ARAGONITO

    PLANTAS EN TIERRA FIRME

    Luego del colapso de los corales tabulados y stromatoporid los arrecifes en general no sedesarrollaron de buena manera, la tasa de magnesio-calcio de los ocanos aumento en elcomienzo del carbonfero, y mares de calcita se transformaron en mares de aragonito.

    Al parecer solo luego que los organismos constructores de arrecifes de aragonitoevolucionaron a mediados del carbonfero los arrecifes volvieron a florecer.

    Las plantas le dieron el nombre a este periodo, y no hay otro intervalo en el que los fsilesde plantas sean ms sobresalientes. Desde este periodo el carbn contiene tallos y hojasreconocibles.

    Las plantas generadoras de carbn ms importante serian los: lepidodendron ysigillaria,2 tipos de lycopods (plantas vasculares que aparecen en el devnico medio en formaspequeas)

    Lepidodendron:

    - Plantas vasculares confinadas aterrenos pantanosos Crecen hastams de 30 metros y 1 metro deancho

    Sigillaria:

    - Plantas vasculares confinadas aterrenos pantanosos

    - Normalmente fosilizan las racesde los lycopods

  • 5/28/2018 8_PERMICO

    6/14

    Glossopteris (Pteridosperma):

    - Helecho de semillaabundante en gondwana

    - Las hojas de esta, cuyoaspecto completo sedesconoce, tienen unacaracterstica forma de lenguaalargada, con nervadurasdensas y ramificadas.

    - Se supone que soportaronclimas extremos.

    Una de las diferencias entre el lepidodendrony elsigillariaest en las formas que dejanlas hojas al salir del tronco, en el lepidodendron existe un patrn en espirales y en elsigillaria columnas verticales.

    A los pies de las plantas en forma de arboles del carbonfero superior se encuentra unaespecie de maleza que consiste principalmente de una amplia variedad de helechos yplantas parecidas a estos, aunque algunas son como los helechos modernos(plantas conesporas) y otras helechos de semilla

    No toda la vegetacin del pennsylvaniano ocupaba pantanos, de hecho helechos desemillasyplantas de esporas denominadassphenopsids (calamites)que eran msabundantes en alturas, junto a lasgymnosperms (cordaites y conifers), que tambinpredominaban en altura.

  • 5/28/2018 8_PERMICO

    7/14

    Sphenopsids:

    - Similares a las colas dezorro, que son pequeossphenopsids del mundomoderno

    - Se caracterizan por tenerramas que son radiales desdeel tallo y por un tallohorizontal que se encuentrabajo tierra

    Cordaites (gymnosperms):

    - Ocuparon tierras de altura aligual que las sphenopsids

    - Son arboles altos que alcanzaronalturas de hasta ms de 30 metros

    - Como eran plantas de semilla supropagacin fue extensa ya que noestaban confinadas solamentezonas que tuvieran humedad como

    las plantas de esporas.

    Calamites

    Conifers (gymnosperms):

    - Forma de cono (pinos,abetos, etc...)

    - Las semillas de estas plantasestn puestas en lugares

    expuestos, en conos u otrosrganos reproductores.

    - Aparecen a fines delcarbonfero pero se produceuna radiacin adaptativa deestas en el prmico.

  • 5/28/2018 8_PERMICO

    8/14

    ANIMALES TERRESTRES Y DE AGUA DULCE

    Por primera vez los moluscos (pelecpodos) tomaron un protagonismo en aguas dulces,existen registros de fsiles de almejas en depsitos de agua dulce.

    En tierra firme los insectos asumieron un rol ecolgico muy importante. A principios deldevnico aparecen los primeros insectos, pero estos no tenan alas, y recin a fines delcarbonfero estos invertebrados comienzan a desarrollarlas, aunque las alas de losprimeros insectos son muy similares a las que existen hoy en da, difieren en que nopodan doblarlas hacia atrs de sus cuerpos.

    Las liblulas del carbonfero fueronunos de los primeros insectos endesarrollar alas, alas llegaban a medirhasta 50 cm de longitud (de punta apunta)

    Muchas veces es difcil distinguir entre los animales terrestres y marinos que vivan a

    fines del paleozoico, ya que como los primeros vertebrados terrestres (anfibios)evolucionaron de los lobe-finned fishes, y adems estos normalmente vivan en ambosambientes (marino y terrestre), las diferencias no eran muchas en los primerosorganismos.

    Los anfibios del carbonfero y de comienzos del prmico tenan formas muy variadas,algunos se parecan a los cocodrilos modernos, otros eran pequeos y tenan formas deserpiente, algunos llegaron a medir 6 metros desde la cola hasta la cabeza.

  • 5/28/2018 8_PERMICO

    9/14

    EL DESARROLLO DE LOS REPTILES

    Los registros fsiles de los reptiles ms antiguos se encuentran en a fines del carbonfero(pennsylvaniano).

    La mayora de las diferencias entre los esqueletos de los anfibios y de los primerosreptiles eran mnimas, la diferencia ms importante entre estos 2 grupos de vertebradoseran su forma de reproduccin. La clave en la aparicin de los reptiles recae en loshuevos amniota los cuales aun son utilizados por los reptiles modernos y aves.

    Huevo amniota:

    - Se caracterizan porque elembrin desarrolla tresenvueltas: el corion, elalantoides y el amnios y creaun medio acuoso en el quepuede respirar y del quepuede alimentarse.

    El huevo amniota es una adaptacin evolutiva que, a diferencia de lo que ocurre con losanfibios, permiti la reproduccin ovpara en un medio seco y terrestre de los reptiles,esto les dio independencia del agua en su juventud, por ende pudieron extendersemucho mas efectivamente que los anfibios.

  • 5/28/2018 8_PERMICO

    10/14

    K

    Existe un gran parecido en las formas de evolucin que tuvieron las plantas y losvertebrados terrestres.

    Las plantas de esporas necesitaban un ambiente hmedo para el desarrollo ptimo de suvida y reproduccin, luego aparecieron las plantas de semilla las cuales optimizaron lacalidad de vida y de reproduccin de las plantas, estas ya no necesitaban un ambientehmedo, ahora tenan la capacidad de expandirse a lo largo de muchos hbitatsterrestres.

    Lo mismo sucedi con los anfibios y los reptiles, los anfibios necesitaban de agua en lasprimeras etapas de su vida y para poder llevar a cabo una reproduccin adecuada, luegoaparecieron los reptiles y los huevos amniota que eran muchos ms avanzados que losanfibios y pudieron procrear y expandirse mucho ms efectivamente.

    Los reptiles y anfibios del carbonfero tenan mandbulas que podan cerrarserpidamente pero no tenan la capacidad de aplicar mucha presin y a causa de esto sevean en la obligacin de tragarse enteras a sus presas.

    Pero los reptiles no se quedaron ah, continuaron evolucionando y ya a comienzos delprmico desarrollaron una mandbula mucho ms avanzada que la de los anfibios y losprimeros reptiles, con estas poda aplicar una gran presin sobre sus vctimas y erancapaces de rasgar pedazos enteros de carne.

  • 5/28/2018 8_PERMICO

    11/14

    TECTONICA DE PLACAS

    SUCESOS DEL MISSISIPPIANO: CALIZAS Y GLACIARES

    El nivel del mar el cual venia endisminucin al terminar el devnico, enlos comienzos del carbonfero subi, lasconsecuencias fueron mares clidos pocoprofundos que se expandieron a lo largode los continentes que se encontraban enlatitudes bajas.

    Como resultado, calizas se depositaron alo largo de grandes reas, siendo sus

    componentes: fragmentos de crinoideos,briozoas y fusilinina.

    Condiciones hmedas y clidaspermanecieron en la regin ecuatorial delmissisippiano

    Las temperaturas en las regionespolares del sur bajaronconsiderablemente, tillitas revelaron elcrecimiento mltiple de glaciares enGondwana.

    Depsitos de carbn (formadosprincipalmente por lepidodendron ysigillaria) comenzaron a serdesarrollados en la zona noreste delcontinente Euramerica (formado acomienzos del devnico).

    Evaporitas se depositaron en lo que hoyes el centro y el oeste de norte Amrica

  • 5/28/2018 8_PERMICO

    12/14

    SUCESOS EN EL LMITE ENTRE EL MISSISIPPIANO Y PENNSYLVANIANO

    La transicin del missisippiano al pennsylvaniano fue marcada por una gran extincin enmasa de la fauna marina. Se presume que esta extincin fue producida por el masivo

    crecimiento de glaciares en el sur de Gondwana, lo cual causa una disminucin del niveldel mar y un enfriamiento de la temperatura de este mismo.

    Entre los organismos marinos ms afectados por esta extincin se encontraban loscrinoideos y los ammonoideos, los cuales perdieron el 40% y el 80% de sus gneros,respectivamente.

  • 5/28/2018 8_PERMICO

    13/14

    SUCESOS DEL PENNSYLVANIANO: COLISION CONTINENTAL Y CONTRASTESEN LA TEMPERATURA TERRESTRE

    Mientras avanzaba el carbonfero

    Gondwana comenz a moverse hacia elnorte donde la en el pennsylvanianocolisiono con Euramerica, producindosela orogenia varistica en la cual seformaron las montaas del sur de Europa,norte de frica y en norte Amrica(donde la orogenia caledoniana habaformado ya montaas).

    Gradientes de temperatura se marcaron

    demasiado entre los polos y las zonas delecuador.

    Glaciares continuaron expandindosehasta cerca la latitud 30, donde por casitodo el fanerozoico hubo un climatropical.

    La flora de Gondwana y Siberia tuvo que

    adaptarse a los nuevos climas.Debido al cambio de climas loslepidodendron, sigillaria, sphenopsids,helechos de semilla decayeronconsiderablemente y los helechos deesporas asumieron un rol de muchamayor importancia.

    Depsitos de carbn continuaronformndose en pantanos pero los

    lycopods lepidodendron y sigillariadejaron de ser sus fuentes primarias dematerial.

    Muchos climas helados se volvieronestacionales.

  • 5/28/2018 8_PERMICO

    14/14