85.maitelarrauri

Upload: mariano-cruz-garcia

Post on 09-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 85.maitelarrauri

    1/6

    Advierte muchas diferencias entre sualumnado actual y el que tuvo en sus

    primeros aos de profesora?

    Esa cuestin nos lleva a los tpicosacerca de si ahora saben ms o menosque antes. Lo que no podemos negares que lo que ha cambiado totalmen-te es la base social de los alumnos: nover eso es cerrar los ojos a la realidad.Otra cosa fundamental que tambinha cambiado es la familia.

    A qu se refiere?

    Las mujeres hemos acabado con lafamilia. Clarsimamente. Y somos lasresponsables de la desorganizacinsocial que se ha creado.

    Explquelo, por favor.

    Antes las mujeres mantenan unncleo familiar, refrendaban la autori-dad del padre y sobre ellas recaa lafuncin educadora. Haba una espe-

    cie de orden social, un tejido conecti-vo que mantenan las mujeres, queasignaban los puestos del padre, delhijo, de la hija. Cuando la madre hadisuelto ese ncleo todo ha saltadopor los aires. El padre ya no sabe serel padre, el hijo no sabe cundo tieneque dejar de ser hijo para ser padre yla hija no sabe qu puetas tiene quehacer en esta vida. Ah estn los hijosque martirizan a sus padres, que nosalen de casa, que nunca asumen res-

    ponsabilidades y que son adolescen-tes toda la vida, y las hijas que combi-nan una liberacin tontorrona en lascostumbres con un no saber quhacer en esta vida ni lo que se espera

    Maite Larrauri

    Ensear no es comunicar, ni

    informar, sino discurrir, dejar

    que el discurso fluya ante los

    oyentes para que sean ellos

    los que decidan en qu

    momento entra en la corrientedel pensamiento. Profesora

    de Filosofa de largo recorrido,

    Maite Larrauri trabaja en un

    centro de Secundaria, en el

    barrio valenciano de El

    Cabanyal, y es conocida por

    sus colaboraciones en la

    prensa y sus conferencias,

    siempre con una reflexin

    filosfica de fondo.

    Convencida de que esos temas

    enganchan a la gente, ahora

    est escribiendo unos libros

    singulares en los que aborda

    de forma sencilla algunos de

    los temas clave de sus

    filsofos preferidos.

    48 CUADERNOS DE PEDAGOGA. N356 ABRIL 2006} N IDENTIFICADOR: 356.011

    Una persona deprimida no puede trabajar

    en la enseanza

    RAFAEL MIRALLES LUCENA

    Profesor y periodista. Universitat de Valncia

    Correo-e: [email protected]

    Fotografas de Tania Castro

  • 8/8/2019 85.maitelarrauri

    2/6

    e n t r e v i s t a . . .e n t r e v i s t a . . .

    de ellas Se ha roto ese tejido co-nectivo de un orden social patriarcalcon el que nosotras hemos queridoacabar.

    En plural?

    No todas, pero lo cierto es que eseorden se ha acabado y ha sido parabien. Porque hay alguien en este pasque est educando a su hija para quesea una buena madre de familia?Nadie desea eso, en absoluto. Al final,entre todos hemos contribuido a des-

    integrar el ncleo patriarcal.

    Este nuevo escenario que describe,

    cmo afecta a la educacin?

    En los centros educativos la ruptura semanifiesta en las conductas disruptivasde gente que no atiende, que nohace caso a nadie La escuela ten-dra que ofrecer a estos jvenes doscosas bsicas: un espacio donde estarque no tienen en sus casas porque

    ya no son lo que eran, y en las que yano est la madre que espera y unespacio donde estudiar y aprender uncierto respeto a los adultos, a la pala-bra, a la racionalidad.

    {N356 CUADERNOS DE PEDAGOGA. 49

    Hay alguien en este pas que est

    educando a su hija para que sea

    una buena madre de familia?

    Nadie desea eso, en absoluto

  • 8/8/2019 85.maitelarrauri

    3/650 CUADERNOS DE PEDAGOGA. N356}

    Puede contar cmo ha sido su ltima

    clase?

    Ahora mismo estoy explicando Des-cartes, que dice que hay que tener feen la razn. Trato de aprovechar lasclases para enganchar a los alumnos ala filosofa con preguntas que no tie-nen una fcil respuesta. Cmo po-demos estar seguros de que nuestrosrazonamientos, que son evidentes,lgicos y nos convencen, son verdade-ros?. Les he planteado la hiptesisde Mtrix, que es una pelcula filosfi-ca: Y si slo furamos mentes quehan sido manipuladas previamentepara que todos coincidamos en lo quees una verdad cientfica, y en realidadslo estamos cambiando las condicio-

    nes de este planeta para que nos asal-ten unos seres que son ms inteligen-tes que nosotros? (se re).

    Se habrn quedado descolocados

    S, porque adems es plausible.

    Esa manera de ensear, debe mucho

    a su maestro Gilles Deleuze?

    Es cierto que Deleuze me entusiasm

    y me ense a establecer un contacto

    con el texto, a llevarme sorpresas conun texto de filosofa, algo inslito enEspaa. Aqu muchos creen que antesde leer un texto ya saben lo que dice.Como han estudiado a su autor selimitan a hacer una labor de reconoci-miento

    Con la conviccin de que el texto slo

    dice una cosa, la misma cosa para

    todos.S, s, exacto. Claro, as nunca se pue-den llevar sorpresas. La manera deleer de Deleuze no te aburre en lavida. Yo puedo estar leyendo un texto

    que he ledo mil veces y lo vuelvo aleer con inters porque de repentedescubro algo que antes me habapasado inadvertido. Anda, mira loque dice esta frase.

    Eso ocurre a veces cuando se releen

    libros subrayados

    Descartes, en la segunda parte delDiscurso del mtodo, dice algo ascomo: poda haber probado otras,pero eleg esta profesin porque com-prob lo feliz que me hace la expe-riencia de conocer una nueva verdad.

    Yo haba ledo el texto pero este razo-namiento me haba pasado inadverti-do hasta que lo le el otro da en

    clase. Y me parece genial porque sonjustamente las condiciones de felici-dad en las que lo sita la filosofa lasque hacen que l elija la profesin.

    Una profesin que usted ejerce desde

    hace treinta aos.

    Soy mucho mejor profesora ahora quecuando era joven. Antes era impacien-te, quera ensear lo que saba, y lafilosofa requiere tiempo. Tena que

    darme prisa para que ellos aprendie-ran, como si me fuera en ello la vida.Ahora me he vuelto lenta, lo hagotodo ms pausadamente, leo ms des-pacio, soy ms paciente con los erro-res de mis alumnos. Antes, el tiempoen el que yo enseaba y en el queellos deban aprender era algo fijo.

    Y ahora?

    Ahora pienso que cada uno entra enel momento en el que tiene que

    entrar y t eso no lo determinas.Puedes estar dando clase y ver queuno reacciona ante una cosa que hasdicho porque ha captado algo. se haentrado ah en ese momento. Antesyo careca del reposo y la tranquilidadpara detectar esas cosas.

    Cmo evala a sus alumnos?

    Combino dos aspectos. El primer dales doy el aprobado advirtindoles de

    que ya lo tienen, pero que lo van asudar. Mi nivel de expectativas frente aellos no lo bajo nunca, siempre esperoque lo hagan mejor, pero soy muyindulgente con sus errores. Si ellos

    demuestran a lo largo del curso buenafe que van a clase, que quieren en-tender, que quieren aprender el 5 yalo tienen y pueden obtener mejor cali-ficacin. Si no vienen a clase, no mepresentan los trabajos o demuestranmarcada mala fe dentro de clase por-que no traen los libros, etctera,entonces la nota va hacia abajo.

    Est satisfecha con los resultados de

    esta estrategia?

    El lunes les puse un examen y ayer selo devolv con las notas y con las indi-caciones de las cosas que han hechomal. Les seal a cada uno la preguntaque tenan que rehacer en sus casas y

    les di 24 horas para entregarme elejercicio. Ayer me advirtieron, y eraverdad, que hoy se iban de excursin.Les dije que me daba igual, que hoy alas 8 de la maana antes de salir debandevolverme el examen grapado con lacorreccin. Y no ha habido ni uno soloque no me lo haya entregado.

    No pusieron malas caras?

    En ningn momento parpadearon,

    nadie quiso asesinarme, todos acepta-ron que tenan que hacerlo. Eso esseal de que hay buen ambiente.

    Introduce la reflexin sobre temas

    de actualidad?

    En primero de Bachiller, en el primertrimestre hemos ledo La Ilada o elpoema de la fuerza, de Simone Weil yhemos hablado de la guerra. Ahoraestamos leyendo Las dos fuentes de lamoral y de la religin, de Henri

    Bergson para hablar de las religiones.Al final leeremos De la historia a laaccin, de Hannah Arendt y hablare-mos de la accin poltica.

    Tengo entendido que imparte clases

    en unos barracones.

    Es cierto. El otro da estbamos leyen-do un texto de Bergson dentro de unbarracn de plstico en el que hemosde poner cubos para las goteras y el

    aire est viciado porque el espacio espequeo y polvoriento. Pero a pesarde las condiciones horrorosas en lasque trabajamos se produjo un silencioy un respeto hacia lo que estaban

    Aqu muchos creen

    que antes de leer un texto

    ya saben lo que dice

  • 8/8/2019 85.maitelarrauri

    4/6

    estudiando que me result absoluta-mente conmovedor. Es casi un regalotrabajar as.

    Parece que el problema de las infraes-

    tructuras educativas no lo solucionan

    las sucesivas reformas...

    La LOE ha resuelto algunos problemasque tena que resolver pero son peca-ta minuta, son slo problemitas.Reconozco que tena ms expectati-vas, esperaba que este Gobierno vola-ra ms alto en educacin; que nomirara los cuatro detalles de ajuste dela LOGSE, si haba que reducir oaumentar las horas de esto o de lootro, si haba que hacer exmenes en

    tercero de la ESO... Todo eso me daigual, son aspectos menores si secomparan con los grandsimos proble-mas que tenemos.

    Cules son esos problemas para

    usted?

    La enseanza tendra que cumplir conuna serie de funciones que no asumaantes y que ahora est en condicionesde poder abordar.

    Por ejemplo?

    Por ejemplo los edificios de los cole-gios y los institutos tendran que seredificios bellsimos. No es el Palaubellsimo? No es la Ciutat de les Artsbellsima? Edificios preciosos, limpios,inmaculados, sagrados, con espaciosespectaculares, magnficos, porque setiene que ser un lugar vital para losalumnos. Los centros no tendran que

    cerrar despus de las clases porqueson espacios pblicos que el Estadodebe poner a disposicin de los jve-nes, futuros ciudadanos, que en suscasas carecen de medios, tranquilidad

    y familia patriarcal que los acoja. Ten-dran que estar abiertos de ocho de lamaana a ocho de la tarde, inclusivelos sbados, y disponer de bibliotecas,mediatecas, lugares donde ver pelcu-las y or msica, gimnasios, instalacio-nes deportivas La vida se podra arti-cular en torno a todo eso, no harafalta que la organizaran las mams, nohabra que apuntar a las nias a balletni a nada, estaramos ofreciendo unservicio en el propio barrio, cerca de lagente. Puede que todo esto suene autopa, pero lo que ms me joroba esque no es una utopa. Eso es dinero,pero es posible.

    Qu querra que supieran sus alum-nos al finalizar el Bachillerato?

    Me gustara que fueran capaces decomprarse un libro de filosofa, deabrirlo y leerlo. Eso significara quetendran la suficiente competencia lin-gstica y de anlisis, e inters y pre-disposicin para hacerlo.

    No puede haber filosofa sin libros?

    Yo creo que no. se es el enfoque,

    desde mi punto de vista equivocado,de la llamada filosofa para nios.

    Entonces, un maestro de Primaria,

    no puede ensear filosofa?

    Para nada. Hombre, puedes ensear-les a razonar cosas, a hablar, a queexpliquen sus problemas

    A eso me refera.

    S, pero eso no es filosofa. Un profe-

    sor puede mostrar racionalidad en larelacin con los dems y ensear a sualumnado a introducir esa racionali-dad; cualquier profesor puede mostrarque los conflictos se pueden resolverpor una va racional. En ese sentidoest educando pero no est ensean-do filosofa.

    Y dnde est la frontera?

    La frontera est en los textos. La filo-

    sofa es lo que la tradicin ha escritoen libros que se conocen como librosde filosofa, lo que en una librera seencuentra bajo el epgrafe filosofa.Todo pensamiento hecho a partir de

    e n t r e v i s t a . . .

    {N356 CUADERNOS DE PEDAGOGA. 51

    Soy mucho mejor profesora ahora

    que cuando era joven.

    Antes era impaciente

    y la filosofa requiere tiempo

    Discpula de DeleuzeNacida en Valencia en 1950, Maite Larrauri es-

    tudi a saltos. Al acabar primer curso, cuando

    el franquismo agonizaba, se fue a trabajar y

    dej la universidad a la que regres ms tarde

    para hacer poltica. Fue tras aquel periodo de

    intensa militancia, cuando se entusiasm con

    la filosofa.

    El invierno de 1981 sinti que se estaban mu-

    riendo los filsofos franceses a los que admira-

    ba y no se lo pens. Dej temporalmente sus

    clases y se march a Pars con lo puesto: co-

    ma pan, mantequilla y poco ms. En esos

    tres meses de precariedad asegura que apren-

    di todo lo que necesitaba saber para enfren-

    tarse a la enseanza de la filosofa. Las clases

    de Gilles Deleuze fueron para m una revela-

    cin. Aunque l no lo supiera, fue mi maestro.

    Daba clases en un aula repleta de gente conseoras mayores, jvenes de instituto, profeso-

    res de filosofa, artistas y msicos que perma-

    necan de pie o se sentaban en el suelo sin

    poder moverse. En ese ambiente Deleuze

    sacaba un papelito, lo pona sobre la mesa y

    haca que el texto interpelara a la gente. Atra-

    vs de las cuestiones que planteaba nos ofre-

    ca una lectura apasionante a la que intentaba

    engancharnos; demostraba que la filosofa le

    entra a cualquiera desde cualquier sitio y que

    para entenderla no hay que saber lo de antes

    ni lo de despus, porque a las cosas se entra

    por en medio. Aconsejaba que si empiezas a

    leer algo y a las dos pginas no te interesa lo

    que tienes que hacer es dejarlo, lo cual era un

    planteamiento revolucionario.

    Maite Larrauri ha seleccionado a Deleuze y a

    otros filsofos que lleva en el corazn para

    explicar en cien pginas algn concepto clave

    de sus obras. Con esos textos trata que el lec-

    tor pierda el miedo a una filosofa encerrada

    en academias. Quiero demostrar que la filoso-

    fa no le interesa slo al filsofo. Escribo para

    que la obra resulte fcil de leer, aunque sin

    hacer concesiones; slo busco la simplicidad

    en los elementos sin alterar la esencia de los

    temas. La coleccin Filosofa para profanos,

    libros ilustrados genialmente por Max, un autor

    de cmics que acept el complicado reto de

    dibujar argumentos filosfcos, sigue obtenien-

    do la favorable acogida de los lectores.

    Libros de Maite Larrauri en la coleccin

    Filosofa para profanos

    (Tndem edicions, Valncia)

    1. El deseo segn Gilles Deleuze.

    2. La sexualidad segn Michel Foucault.

    3. La libertad segn Hannah Arendt.

    4. La guerra segn Simone Weil.5. La felicidad segn Spinoza,

    6. La potencia segn Nietzsche.

    7. La amistad segn Epicuro (en prensa).

    Todos los libros estn tambin publicados en

    cataln.

  • 8/8/2019 85.maitelarrauri

    5/652 CUADERNOS DE PEDAGOGA. N356}

    los textos de filosofa es filosfico. Y

    para comprender la filosofa los alum-nos han de ser un poco mayores.

    Se puede hacer algo para que se

    hagan mayores?

    Ese es un objetivo que ellos han deconseguir por cuenta propia. Paraempezar, deberan escuchar al menosun telediario al da, estar en el mundoy creerse de verdad que son mayores.Si no hacen eso yo no puedo ensear-les filosofa. Y eso es imposible alcan-

    zarlo con 14 aos.

    En vez de educar en valores, hay

    que ensear desde la libertad a crear

    valores, escribe en uno de sus libros.

    Qu opina de las reformas recientes

    que han afectado a la enseanza de la

    filosofa?

    En la escuela hay que ensear valores,por supuesto, pero lo que me parecede locos es creer que uno sabr cmo

    comportarse porque sepa repetircmo hay que comportarse. Nomatars, no cometers actos impuros.Hay que ser honrado y solidario. Esla misma historia de siempre, es otro

    catecismo. Ellos saben lo que estbien decir: estar en contra de la penade muerte, no ser racista ni violento.Todo eso te lo repiten en clase y sin

    embargo son racistas, violentos e irra-cionales, no saben resolver un conflictoni consigo mismo ni con los dems

    Se pueden ensear esas cosas?

    Eso slo se ensea por la va de la prc-tica, en ningn caso con una asignaturaque pretenda ensear valores, ciudada-na, moral, buenas costumbres o cmocomer en la mesa. No se puede haceras. Es que a alguien se le ocurre que

    se puede ensear a usar el cuchillo y eltenedor sin estar en la mesa con elcuchillo y el tenedor, slo describiendotericamente si hay que cortar la carneen este o en otro sentido?

    Pero ha dicho que los valores s

    deben ensearse.Por supuesto. Y an digo ms. De-beran ser objeto de una enseanzaespecfica, pero prctica. Habra queincorporar a los jvenes a la ciudada-na dndoles alguna responsabilidad,tareas, cosas que hacer. Y que noobtuvieran el ttulo de la ESO sinhaber hecho un servicio social.

    Un servicio social?

    En los espacios colectivos tan maravi-

    llosos de los que he hablado antes,los alumnos, dependiendo de suedad, se ocuparan de labores demantenimiento, aunque podran cola-borar con cualquier otra aportacin ala sociedad al nivel que fuera. Seempezara en Primaria con algo senci-llo y acabara en Bachillerato con unplanteamiento mucho ms serio.

    Eso s sera una autntica novedad

    para el sistema educativo.No tanto, porque ya est previsto enel Bachillerato internacional, que no seaprueba sin haber realizado un servi-cio social obligatorio.

    Deberan escuchar al menosun telediario al da,

    estar en el mundo y creerse

    de verdad que son mayores.

    Si no hacen eso yo no puedo

    ensearles filosofa

  • 8/8/2019 85.maitelarrauri

    6/6

    Sabe cmo est organizado?

    Conozco un poco una modalidad delservicio de rescate en acantiladosque se realiza en Gran Bretaa.Durante el primer ao los estudianteshacen prcticas y en segundo hayescuelas que son autnticos puestosde vigilancia de acantilados. Cuandosuena la sirena por una emergencia,aunque sean las dos de la madrugaday estn en pijama, tienen que ponerselas botas y salir zumbando. Las tareasque hacen en ese servicio social, yque tambin se pueden realizar enhospitales o en escuelas, los haceincreblemente responsables.

    Qu hara falta para implantar aquun servicio social como ese?

    Preparar monitores, organizar activida-des, establecer conciertos con hospi-tales Yo sacara a la gente a cuidarlos jardines, a limpiar las paredes oincluso a vaciar las papeleras. Pero nocomo castigo, sino como un serviciociudadano voluntario por el que unodevuelve a la sociedad algo de lo queha recibido de ella. En Catalua ya seles ha ocurrido que algunos alumnos

    de Bachillerato puedan tutelar endeterminadas tareas a los ms peque-os. Lo estn haciendo incluso dndo-les un pequeo sueldo, lo que tampo-co me parece mal. No es un serviciosocial, pero los resultados parece queson muy buenos y los estudiantesreconocen que han aprendido muchomientras enseaban. Estas actividadesde implicacin social y ciudadana, esode que de arriba abajo siempre seayuda los mayores de un colegio alos pequeos, los mayores del barrio a

    los ms jvenes los ingleses lo hansabido canalizar muy bien. Y eso vuel-ve a ser dinero.

    Cmo ve al profesorado en general?

    Los profesores parecen derrotadossocialmente y eso es horroroso paralos alumnos, que deberan verloscomo triunfadores, como personas alas que les han ido bien las cosas, nocomo a vencidos que han tenido que

    plegarse a exigencias no deseadas. Lasociedad tendra que hacer reconoci-mientos pblicos a los mejores profe-sores, con medallas y premios en me-tlico, si es preciso, lo que fuera, y los

    medios de comunicacin tendran quereflejarlo. Eso supondra, sin duda, unaatraccin para los alumnos.

    Qu se puede hacer con los que se

    sienten quemados?

    Una persona deprimida no puede estaren la enseanza. Es un espectculoindigno porque no convences a nadie,no mantienes ese vnculo de eros y deatraccin sobre los alumnos, no pue-des hacer tu trabajo. Dicho esto, ense-ar en los niveles obligatorios es tanduro y te pone tan a prueba psicolgi-camente que los aos de descansotendran que ser obligatorios. Cadaequis aos un profesor debera parar

    un ao a cambio de nada.

    Para hacer qu?

    Si es un buen profesor estudiarchino, arameo o lo que sea y seguroque lo que aprenda lo revertir luegoen sus clases. Es verdad o no?Cuanto ms sabes ms cosas cuentasen tus clases. Si viajas, luego contarstus viajes y resultar atractivo. Si slodescansas, estars de mejor humor.

    Pero eso tambin es dinero.

    Con el conocimiento y la perspectiva

    que le da haber trabajado un tiempo

    como asesora en el Centro de Profe-

    sores de Valencia, qu puede decir

    de la formacin de los enseantes?

    La formacin del profesorado es undesacato maysculo porque para con-seguir que alguien sea profesor lo pri-mero que habra que hacer en lasoposiciones es no examinarles de

    conocimientos porque ya son licencia-dos que se han sacado una carrera.Tampoco entiendo que se les examinede aspectos didcticos tericos, queya es el colmo, como lo de los valores.Puede que no sepan cmo tienen queser los profesores pero s saben lo quehan de decir que es un buen profesor.No saben serlo pero s saben decirlo.

    Cmo les examinara usted?

    Al que aspire a ser profesor le harauna sencilla prueba de comunicacin.Le dira: Le gusta viajar? Pues cun-tenos el viaje ms estupendo quehaya hecho, pngale principio y fin a

    esa historia y convnzanos de que fueestupendo. Servira cualquier cosa, eltema es lo de menos, pero si es inca-paz de ponerse delante de la gente,de mirar a la cara a las personas, dehacer incisos o plantear preguntas,se no sirve para profesor.

    Esa prueba sera suficiente?

    Despus cogera a los mejores profe-sores mayores de 55 aos, los queacumulan ms experiencia, para quededicaran una parte de su trabajo a ser

    tutores de tres o cuatro profesoresnoveles a los que la Administracin leshara un contrato de formacin a cam-bio de que estuvieran pegados a lcomo una lapa durante un ao, clasetras clase y en todas sus tareas docen-tes. El tutor discutira con ellos y juntosrevisaran los mtodos y las estrate-gias. En algunos momentos los jve-nes tambin tendran que desarrollaralguna clase. Ah es donde se vera sien realidad valen para la enseanza.

    Hace poco estuvo en un programa

    televisivo presentando su ltimo libro.

    Cmo la vieron sus alumnos?

    En realidad sintieron que haban sidoellos los que haban salido en la televi-sin y no es que no me aprecien a m,sino que se aprecian ms a s mismosporque piensan que sus clases sonestupendas: En estos barracones demierda tenemos una profesora quesale en la tele y dice lo mismo que

    nos dice a nosotros en clase. Paraellos es una confirmacin social deque las clases a las que asisten valenla pena. Y el reconocimiento en esascosas tiene mucho valor.

    e n t r e v i s t a . . .

    {N356 CUADERNOS DE PEDAGOGA. 53

    Habra que incorporar

    a los jvenes a la ciudadana.

    Y que no obtuvieran el ttulo

    de la ESO sin haber hecho

    un servicio social