84452567-curacion-ayurvedica

Upload: aranzazu-perez-contreras

Post on 14-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 84452567-Curacion-Ayurvedica

    1/19

    Curacin Ayurvdica

    parte I. leccin 7

    LUBRANO INC.

    1452 Boston Post Road 4K

    Larchmont, NY 10538 USA

    Afiliado a:

    AMERICAN INSTITUTE OF VEDIC STUDIES

    PO BOX 8357

    SANTA FE, NM 87504-8357

    Curacin AyurvdicaPrograma de Aprendizaje a Distancia

    Para Profesionales de la Salud

    ANATOMA Y FISIOLOGA AYURVDICA 3

    LOS SUBDOSHAS; LOS CINCO TIPOS DE VATA, PITTA Y KAPHA

    En total hay cinco formas cada una de Vata, Pitta y Kapha, llamadas losSubdoshas. Estos residen en distintos sitios del cuerpo y realizan funcionesdiferentes. A travs de ellos podemos tratar los Doshas con ms propiedad y entender

    su mal funcionamiento de una manera ms particular. De stas, las cinco formas delVata o los cinco Pranas son las ms importantes porque en el Prana como fuerza de lavida subyacen todas nuestras actividades.

    LOS CINCO TIPOS DE VATA (Aire o Viento)

    1. Prana 2. Udana 3. Vyana 4. Samana 5. Apana

    Estos son los nombres snscritos de los cinco tipos de Vata. No hay trminosequivalentes en ingls [o en espaol]. Se forman mediante la adicin de varios prefijosa la raz an, que significa respirar o energizar. Ellos son los ms importantes de estos

    grupos de cinco, ya que el Vata es el ms importante de los Doshas. Son llamadosVayus, que tambin quiere decir vientos. Ellos muestran los cinco tipos de

    movimiento de la fuerza de la vida.

  • 7/30/2019 84452567-Curacion-Ayurvedica

    2/19

    1. PRANA

    Prana (pra-ana) quiere decir delantero o aire primario o fuerza nerviosa. El

    prefijo pra quiere decir delantero, hacia o anterior, y est relacionado con laabsorcin. Saturando la cabeza y centralizado en el cerebro, el Prana se mueve haciaabajo al pecho y la garganta. Rige la inhalacin y el tragar, al igual que estornudar,

    escupir y eructar. Rige la recepcin de impresiones a travs de los cinco sentidos queresiden principalmente en la cabeza.

    En un nivel ms interior, rige la mente, el corazn y la conciencia y les daenerga, coordinacin y adaptabilidad. Es nuestra porcin de la energa csmica de la

    vida y dirige todos los otros Vatas del cuerpo. Determina nuestra inspiracin o espritupositivo en la vida y nos conecta con nuestro Yo interior o conciencia pura. (Debe

    notarse que el trmino Prana tambin es usado en un sentido ms amplio paraindicar el Vata en general, ya que todos los Vatas derivan de l).

    El Prana tiene principalmente un movimiento hacia adentro. Sirve para traer elaire externo, el alimento y el agua hacia adentro. Nos permite recibir impresiones,

    recibir impulsos sensoriales. De la misma manera, nos permite recibir sentimientos yconocimiento. Nos aporta receptividad a las fuentes externas de alimentos. Estas

    dependen de que abramos la boca y los sentidos, y la apertura de la mente detrs deellas.

    El Prana nos da receptividad hacia las formas internas de alimentacin, como

    nuestra conexin interna con la fuerza de vida csmica. Cuando el Prana es suficiente,ninguna enfermedad puede afectarnos. Todas las enfermedades comprenden algn

    dao del Prana y pueden ser tratadas por mtodos como el Pranayama, ejercicios derespiracin, o aromaterapia, que trabajan sobre l, como lo indicar este curso.

    2. UDANA

    Udana (ud-ana) quiere decir el aire ascendente o fuerza nerviosa. El prefijo

    ud significa hacia arriba. Esta localizado en el pecho y centralizado en la garganta yrige la exhalacin y el habla, los cuales ocurren a travs del aire saliente. Cuando est

    afectado causa tos, eructos y vmitos.

    En un nivel ms interno, el Udana es responsable de la memoria, la fortaleza, lavoluntad y el esfuerzo. Estos reflejan cmo nuestra energa trata de ascender en la

  • 7/30/2019 84452567-Curacion-Ayurvedica

    3/19

    vida. Rige cmo expresamos nuestra energa en la vida, incluyendo nuestro trabajo.Rige nuestra auto expresin en la palabra, el pensamiento y el esfuerzo.

    El Udana determina nuestra aspiracin en la vida. Al morir, se eleva del cuerpoy nos dirige hacia varios mundos sutiles de acuerdo con el poder de nuestra voluntad y

    karma que se mueven a travs de l. Cuando est completamente desarrollado nos dael poder de trascender el mundo exterior, y aporta varios poderes squicos. La prctica

    del yoga se ocupa primariamente de desarrollar el Udana, a travs del cual surge elKundalini.

    El Udana tiene principalmente un movimiento hacia arriba. Trae el aire haciaarriba y hacia afuera en la exhalacin. Sube nuestra energa en nuestras luchas en lavida. Hace que nuestras mentes y espritus asciendan. Nos da valores superiores y

    poderes ms profundos de discriminacin.

    3. SAMANA

    Samana (sama-ana) quiere decir el aire igualador. Sama quiere decirequilibrar como en nuestra palabra lo mismo. Est centralizado en el intestino

    delgado y es la fuerza nerviosa detrs del sistema digestivo. Rige el proceso de ladigestin y la asimilacin de nutrientes. Cuando se daa, produce prdida de apetito o

    indigestin nerviosa.

    Es el Vayu predominante de los rganos internos incluyendo el hgado, el bazo,

    el pncreas, el estmago, y la porcin superior del intestino grueso. Funciona en todoslos rganos para ayudar en la absorcin y en este aspecto trabaja en los pulmones

    para ayudar a la absorcin del aire.

    El Samana principalmente tiene una accin igualadora o equilibrante y unmovimiento de contraccin. Equilibra las porciones superiores e inferiores del cuerpo y

    sus respectivas energas. Equilibra las partes interiores y exteriores y las partessuperiores e inferiores del cuerpo en el proceso de la digestin. Al ayudar en la

    asimilacin e incremento de la energa, tiene alguna accin ascendente.

    4. VYANA

    Vyana (vi-ana) quiere decir el aire difusivo o invasor. Vi es un prefijo que significaaparte o separar. Est centralizado en el corazn y distribuido por todo el cuerpo.

    Rige el sistema circulatorio y a travs de l el movimiento de las articulaciones y

  • 7/30/2019 84452567-Curacion-Ayurvedica

    4/19

    msculos (sistema msculo-esqueltico), y la descarga de impulsos y secrecionesdentro de estos sistemas.

    El Vyana tiene principalmente un movimiento hacia afuera y expansivo. Comotal, su accin est principalmente en los rganos motores activos, las piernas y los

    brazos, los principales sitios de movimiento del cuerpo. Cuando se ve afectado,sufrimos de prdida de coordinacin y dificultad para el movimiento, particularmente

    para caminar. Cuando est fuerte, tenemos buenas facultades de movimiento yarticulacin fsica. El Vyana nos permite hacer ejercicio y realizar trabajo fsico. Sin

    embargo, puede difuminar o dispersar nuestra energa.

    5. APANA

    Apana (apa-ana) quiere decir el aire descendente o el aire que se aleja (apa).Est centralizado en el colon y rige todos los impulsos de movimiento hacia abajo deeliminacin, orina, menstruacin, parto y sexo. Los daos en l se manifiestan comodificultad o anormalidad en estas secreciones, por ejemplo, tanto el estreimiento

    como la diarrea.

    Rige la absorcin del agua, que ocurre en el intestino grueso y nos da el poderde tomar los nutrientes completos de nuestros alimentos, la etapa final de la digestin,que tambin tiene lugar en el intestino grueso. Ayuda en la nutricin del feto, y apoya

    al sistema inmune (nuestra capacidad de eliminar o rechazar las toxinas).

    El Apana tiene principalmente un movimiento descendente. As como el Udana,el aire ascendente, lleva nuestra fuerza de vida hacia arriba y causa la evolucin o

    liberacin de la conciencia, el Apana, el aire que desciende, la lleva hacia abajo y causala degeneracin o limitacin de la conciencia. En exceso causa la descomposicin y lamuerte. Se convierte en algo como un drenaje de energa que permite que nuestra

    fuerza de vida escape y se hunda en la tierra.

    El Apana apoya y controla todas las otras formas de Vata porque rige el

    intestino grueso, el principal lugar de acumulacin del Vata. Las alteraciones delApana son la base de la mayora de los desrdenes Vata. Como fuerza

    descendente, cuando se agrava causa el aumento de los materiales de desechoy las toxinas.

  • 7/30/2019 84452567-Curacion-Ayurvedica

    5/19

    El tratamiento del Apana es la primera consideracin en el tratamiento delVata. Esto permite que el Prana y el Udana y los otros Vayus (Vata) regresen a

    su funcionamiento normal reduciendo la accin restrictiva del Apana.

    Como los desrdenes Vata son la base de la mayora de las enfermedades ycomo ellos generalmente acompaan a las de los otros dos Doshas, siempre debemos

    considerar normalizar el Apana en el tratamiento de cualquier enfermedad. El Apana esla fuerza descendente de deterioro que se manifiesta cuando quiera que hay prdidade fortaleza o una acumulacin de toxinas. El Apana es el poder de la enfermedadinherente al cuerpo mismo, nuestra tendencia natural al deterioro como parte de

    nuestra conexin con la tierra.

    MOVIMIENTOS DE LOS CINCO PRANAS

    El Prana y el Apana rigen la entrada y la eliminacin del Prana o energa vital. ElSamana y el Vyana funcionan en un nivel fsico ms profundo. El Samana lleva elPrana a los tejidos y el Vyana lo circula a travs de todo el cuerpo. El Udana es la

    culminacin de los otros cuatro Pranas como nuestra energa y motivacin en la vida.Vemos entonces que hay un Prana o fuerza de vida en cinco formas de acuerdo consus diferentes poderes y direcciones de movimiento. Podemos imaginarlo como una

    cruz con el Prana en el centro como el factor regulador. El Udana, que se eleva, estararriba; el Apana, que se hunde, est en el fondo. El Samana estar a la izquierda

    movindose de Apana a Udana equilibrando los dos en un movimiento hacia arriba. ElVyana estar a la derecha movindose del Udana al Apana, equilibrando los dos en una

    direccin descendente. Debemos aprender a mantener estas cinco fuerzas en elequilibrio adecuado.

    MOVIMIENTO DE LOS CINCO PRANAS

    Udana Ascendente

    SamanaPranaVyana EquilibrandoCentralEquilibrandoApana Descendente

  • 7/30/2019 84452567-Curacion-Ayurvedica

    6/19

    El Samana tiene una fuerza igualadora pero centrpeta (se mueve hacia elcentro) como el poder de la digestin. El Vyana tiene una fuerza igualadora pero

    centrfuga (se mueve lejos del centro) como el poder del movimiento.

    En los textos antiguos, como los Upanishads, se reconocen dos formas

    primarias de Prana: El Prana y el Apana, como la inhalacin y la exhalacin, con elSamana entre ellos como el factor equilibrante o metablico. El Vyana desarrolla

    nuestra capacidad de circular el Prana absorbido, lo que tambin ocurre durante laretencin pero ms durante su ltima parte (el Samana rige la primera fase). El Udanase desarrolla como el lado positivo de la exhalacin, la capacidad de extraer la energa

    que sigue a la inhalacin.

    Los cinco Pranas son diferentes etapas del proceso de la respiracin:

    El Prana, el aire primario, es la inhalacin

    El Samana, el aire igualador, es la retencin o el punto entre la inhalaciny la exhalacin.

    El Vyana, el aire que se mueve hacia afuera, sigue despus del Samanadurante la inhalacin. Puede estar relacionado con la ltima parte de la

    retencin, la que est entre la exhalacin y la inhalacin.

    El Udana, el aire ascendente, es la primera parte de la exhalacin.

    El Apana, el aire descendente, es la segunda parte de la exhalacin.

    A travs del control de la respiracin (pranayama) en estos puntos diferentes,podemos aprender a regular y fortalecer los Pranas.

    LOS PRANAS Y EL ESPACIO

    Los cinco Pranas existen en sus formas especiales de espacio. El Prana existe enel espacio formado por los orificios de los sentidos en la cabeza y en la boca. El Apanaexiste a travs del espacio creado por los orificios inferiores. El Samana y el Vyana notienen orificios especficos. El Samana est relacionado con el espacio dentro de losrganos internos, no solamente del sistema digestivo, sino tambin del corazn. El

  • 7/30/2019 84452567-Curacion-Ayurvedica

    7/19

    Vyana est relacionado con el espacio dentro de las articulaciones y los vasos. ElUdana, como el Prana, est relacionado con el espacio creado por la boca.

    Por este motivo, la parte superior del cuerpo est relacionada con el Prana y elUdana, mientras que la parte inferior est relacionada con el Apana. Similarmente, el

    Vyana domina las extremidades, mientras que el Samana domina el tronco.

    RESUMEN DE LOS CINCO PRANAS

    El PRANA rige la ENTRADA de energa a travs de los alimentos, la bebida, elaliento, las impresiones, las emociones, los pensamientos y la conciencia.

    Reside en la cabeza y se mueve hacia adentro y hacia abajo permitiendo larecepcin de todas las fuentes de energa. El aliento es la accin clave para el

    Prana. Al respirar no solamente tomamos energa del aire, tambin podemosconectarnos con fuentes de energa ms sutiles a travs de la conciencia. Larespiracin consciente alimenta tanto la energa como la conciencia. Lo quecausa el funcionamiento correcto del Prana es la receptividad correcta en la

    vida, la apertura a lo Divino, y la fuerza de vida csmica.

    El UDANA rige la SALIDA de energa a travs de nuestra expresin por mediodel habla, el esfuerzo fsico, el entusiasmo emocional y el juicio mental. Esresponsable de nuestro uso creativo de la energa. Es el resultado en ltima

    instancia de la nutricin, la energa positiva creada a travs de ella. Lo quecausa el funcionamiento correcto del Udana es la correcta aspiracin en la vida

    y los valores correctos.

    El SAMANA rige la ABSORCIN de energa a travs del sistema digestivo yotros. Si nuestras mentes y nuestras emociones no estn en equilibrio (sama),

    entonces no podremos absorber nutrientes en ningn nivel. La paz y elequilibrio causan el funcionamiento correcto del Samana (la armona y el

    equilibrio dentro de nosotros mismos y con nuestro ambiente natural).

    El VYANA rige la CIRCULACIN de energa a travs del sistema circulatorio (elcuerpo fsico), pero tambin a travs del aliento, los sentidos, las emociones,los pensamientos y la conciencia. Transporta el Prana absorbido a los lugares

    donde pueda trabajar y expresarse. Lo que causa el funcionamiento correcto del

  • 7/30/2019 84452567-Curacion-Ayurvedica

    8/19

    Vyana es la accin correcta, la accin en armona con nuestros valores yaspiraciones, incluyendo la libre expansin del pensamiento, la emocin, la

    percepcin y la conciencia.

    El APANA rige la ELIMINACIN de la energa de desecho a travs de todas lasfuentes de energa. Estas incluyen la orina, la defecacin, y la exhalacin. ElApana es como un tapn sobre la energa del cuerpo. Puede ser abierto paradejar salir la energa de desecho pero si se deja demasiado abierto drenar

    todo el Prana del cuerpo en su totalidad. El lado positivo es que elimina toxinas,apoya a los otros Pranas, y contina la vida a travs de la reproduccin. Lo quecausa el funcionamiento correcto del Apana es nuestra capacidad de apartar lanegatividad, de no responderle a ella. El Apana en su funcionamiento correcto

    nos protege del deterioro eliminando las fuerzas del deterioro del cuerpo.

    Vemos que todos los cinco Vayus son ms complejos que su simplepresentacin fsica. Adems de sus sitios y acciones del cuerpo fsico, tambin tienensus acciones en los aspectos ms sutiles de nuestro ser como los sentidos, el aliento,las emociones, el pensamiento y la conciencia. Cada uno tiene su actividad tambinsobre la piel (que est relacionada con los sentidos y el aliento). Mantener todos los

    cinco Vayus en equilibrio y en funcionamiento correcto en todos los niveles de nuestroser es la clave de la salud real.

    Adems, los cinco Vayus estn interrelacionados y trabajan de manerasecundaria dentro de los campos de unos y otros. Por ejemplo, el Apana (exhalacin)acta en el campo de la respiracin (Prana). Hay Prana (reproduccin) actuando en elcampo de la eliminacin (Apana). No exploraremos estas variaciones en este momento

    pero pueden volverse importantes en una etapa avanzada de la prctica Ayurveda.

    LOS TRES PRANAS PRINCIPALES

    El PRANA rige la RECEPCIN de la fuerza de vida. Nos permite recibir lafuerza de vida en diferentes niveles. Tambin provee la conexin con la

    fuerza de vida principal o Espritu (Purusha) que nos permite vitalizar todaslas energas que tomamos dentro de nosotros.

    El UDANA rige la ASCENCIN de la fuerza de vida, su extraccin positiva endiferentes niveles. Nuestra fuerza de vida asciende de manera natural,

  • 7/30/2019 84452567-Curacion-Ayurvedica

    9/19

    promueve naturalmente la evolucin de la conciencia. Si nos rendimos a lavida, nos lleva hacia arriba y nos gua hacia y a travs de la transformacin.

    Lo que bloquea esta ascensin natural de la fuerza de vida es suidentificacin con las fuerzas del descenso a travs del pensamiento y

    apegos al mundo exterior.

    El APANA rige el DESCENSO de la fuerza de vida, su extraccin negativa.Esto en su funcionamiento correcto es la eliminacin de cualquier energa de

    vida negativa. En su funcionamiento incorrecto l es la apertura a lasfuerzas de la muerte y el deterioro.

    UDANA Y APANA: Las Fuerzas de la Evolucin y la Involucin

    Hay dos fuerzas en la vida, dos corrientes de la fuerza de vida. Hay unacorriente positiva hacia el crecimiento y la evolucin de la conciencia, una fuerza devida positiva. Esta es el Udana. Hay una corriente negativa hacia el deterioro y la

    involucin de la conciencia, una fuerza de vida negativa. Esta es el Apana.

    El Udana es el alma o la conciencia individualizada (Jivatman). El Prana es loDivino o la conciencia universal (Paramatman). El Udana es la fuerza a travs de la

    cual el alma se eleva en conciencia y sube a estados superiores de conciencia. Eleva elalma a mundos superiores despus de la muerte.

    El Apana es la fuerza a travs de la cual el alma desciende en conciencia y cae

    en estados inferiores de conciencia. Lleva el alma hacia abajo a mundos inferioresdespus de la muerte. El Apana es el ego o proceso del egosmo.

    Lo que es necesario es unir el Udana con el Prana. Esto es unir nuestraaspiracin con la fuente Divina de la vida, la luz y el amor. Para lograr esto, debemosabrirnos a las fuentes puras del Prana en todos los niveles de nuestro ser alimento,

    aliento, sentidos y mente. Debemos unirnos a nosotros mismos con la fuerzaascendente de la naturaleza. Esto significa que debemos incrementar el Sattva, ya que

    el Sattva es el nico de los gunas que tiene el poder de ascender. Los regmenesSattvicos incrementan el Udana, aumentan los poderes de ascensin por su

    luminosidad y ligereza. Los regmenes rajsicos y tamsicos incrementan el Apana porsu turbulencia, oscuridad y pesadez.

    El Udana es el poder del habla, que en su forma superior es el poder del mantra(mantra shatki). De all que recitar el mantra incrementa el Udana. El OM en s mismoes el sonido de la fuerza de vida liberadora ascendente (Udana). El Tapas, la disciplina

  • 7/30/2019 84452567-Curacion-Ayurvedica

    10/19

    espiritual, trabaja para incrementar el Udana. Rendirse a Dios como la fuente de lavida incrementa el Prana. Estos son la base de la prctica del yoga.

    Algunos maestros espirituales estimulan el esfuerzo (purushartha) en la prcticaespiritual (Udana). Otros estimulan la rendicin (Prana). Ambos deben ir juntos.

    Nuestro esfuerzo debera basarse en el despertar de la fuerza de vida y aspiracin.Nuestra rendicin debera ser a la fuente Divina de la vida. Esto es como el esfuerzo de

    un ro para llegar al mar y unirse a l.

    LOS CINCO PRANAS MENORES

    El Prana se divide en cinco mayores y cinco menores (Mahavayu y Upavayu).Los cinco Pranas menores son Naga, Kurma, Krichara, Devadatta y Dhananjaya. Se

    dice que el Naga es el ms relevante de stos y su lder. No son tan importantes comolos Pranas mayores y es suficiente conocerlos en general.

    1. El DEVADATTA est localizado en las fosas nasales y la boca. Rige losbostezos y los estornudos.

    2. El KRICHARA (tambin llamado krikal) est localizado en la garganta. Rige el

    hambre, la sed y la digestin.

    3. El KURMA est localizado en los prpados. Rige el abrir y cerrar de los ojos,incluyendo el guiar los ojos y el parpadeo.

    4. El NAGA est asentado en la boca. Causa los eructos y el hipo. Algunos lo

    consideran til para despertar el Kundalini.

    5. El DHANANJAYA invade todo el cuerpo. Causa inflamacin, incluyendo ladistensin abdominal. Despus de la muerte es responsable del hinchamiento

    del cuerpo. Ayuda en los movimientos del cuerpo y ayuda a proveer laabsorcin de los alimentos.

  • 7/30/2019 84452567-Curacion-Ayurvedica

    11/19

    LAS CINCO FORMAS DEL PITTA

    Las cinco formas del Pitta se llaman Sadhaka, Alochaka, Pachaka, Bhrajaka y

    Ranjaka. A veces se hace referencia a ellos comoAgnis o formas de fuego, ya quetodos sirven para suministrar o proveer calor en algn nivel.

    1. SADHAKA PITTA

    Sadhaka Pitta quiere decir el fuego que determina lo que es cierto o real, de laraz sadh que quiere decir lograr o realizar. Est localizado en el cerebro y el

    corazn y nos permite lograr las metas del intelecto, la inteligencia o el ego. En unnivel ms bajo, estas incluyen las metas mundanas de placer, riqueza y prestigio y, en

    un nivel ms elevado, la meta espiritual de liberacin.

    El Sadhaka Pitta funciona a travs del sistema nervioso y los sentidos; le dafuego y capacidad digestiva al cerebro y a los sentidos. Cuando se ve afectado,

    sufrimos de prdida de claridad, confusin o falsa ilusin, y nos volvemos incapaces dedistinguir entre nuestras fantasas y la realidad.

    El Sadhaka Pitta rige nuestra energa mental, la digestin mental (la digestinde impresiones, ideas o creencias) y nuestro poder de discriminacin. En el Yoga seenfatiza su desarrollo, particularmente en el Yoga del Conocimiento, donde se nos

    ensea a discriminar entre lo eterno y lo temporal, lo real y lo aparente. Nuestrainteligencia (buddhi) funciona a travs de ella.

    Como el Prana, tiene un movimiento hacia adentro. Rige la combustin interior,la liberacin de energa de nuestras impresiones y experiencias de vida para dotar a la

    mente de poder. Dirige nuestra inteligencia hacia adentro.

    2. ALOCHAKA PITTA

    Alochaka Pitta quiere decir el fuego que rige la percepcin visual. Estlocalizado en los ojos y es responsable de la recepcin y la digestin de la luz delmundo exterior. Centrado en la pupila de los ojos, nos permite ver. Cuando est

    daado, sufrimos de falla de la vista o enfermedades de los ojos.

    Como el Udana Vayu tiene movimiento hacia arriba y nos hace buscar la luz, laclaridad y el entendimiento. Su recepcin de la luz nos ayuda a alimentar la mente y el

  • 7/30/2019 84452567-Curacion-Ayurvedica

    12/19

    cuerpo. La calidad del alma siempre est visible a travs de la luz de los ojos. A travsde ella podemos leer la condicin del hgado en el cuerpo. La claridad de los ojos

    refleja un buen poder digestivo e inteligencia ms profunda (sattva).

    3. PACHAKA PITTA

    El Pachaka Pitta quiere decir la forma de Pitta (fuego) que digiere las cosas(pachati). Est localizado en el intestino delgado y rige el poder de la digestin. De elvienen las sales biliares y los cidos que digieren nuestros alimentos. Adems, rige la

    regulacin de la temperatura del cuerpo y ayuda a mantener el poder de la circulacin.

    Cuando se ve afectado, sufrimos de indigestin. Esto consiste en hiperacidez ylceras cuando est alto. Cuando est bajo, tenemos una mala absorcin, prdida de

    calor corporal, y un agni o fuego digestivo bajo.

    El Pachaka Pitta es la base y el apoyo de las otras formas del Pitta. La principalubicacin del Pitta es el intestino delgado y su principal funcin es la digestin.

    El Pachaka Pitta es la primera consideracin en el tratamiento del Pitta, ya quenuestra fuente primaria de calor es el fuego digestivo, el Agni, con el cual esta

    forma de Pitta est ntimamente ligada.

    Como el Samana Vayu, tiene una accin principalmente igualadora oequilibrante, y discrimina la forma nutritiva de la parte no nutritiva del alimento. Esresponsable tanto de la construccin de nuestros tejidos como de la destruccin de

    patgenos que hayan ingresado al cuerpo con los alimentos.

    4. BHRAJAKA PITTA

    El Bhrajaka Pitta quiere decir el fuego que rige el lustre o la tez. Est localizadoen la piel y mantiene la tez y el color de la piel. Cuando est agravado, por ejemplo,

    causa erupciones o decoloraciones de la piel. Rige la digestin de la calidez, el calor yla luz del sol, que absorbemos a travs de la piel. A travs de el podemos leer el calor

    y la calidez del cuerpo en general, el brillo de nuestra aura.

  • 7/30/2019 84452567-Curacion-Ayurvedica

    13/19

    Como el Vyana Vayu, est involucrado en el proceso de la circulacin y tieneuna energa con movimiento hacia afuera. Es como la calidez de nuestra circulacin

    perifrica. A travs de el se difunde y dispersa nuestro calor . Cuando aumenta, causatranspiracin.

    5. RANJAKA PITTA

    El Ranjaka Pitta quiere decir la forma de fuego que imparte color. Estlocalizado en el hgado, el bazo, el estmago y el intestino delgado y les da color a la

    sangre, la bilis y las heces. Reside principalmente en la sangre y est involucrado en lamayora de los desrdenes hepticos. Funciona como la calidez de la sangre y el

    sistema circulatorio.

    Como el Apana Vayu, tiene una energa que se mueve hacia abajo y puedepromover toxinas. El Pitta acumulado a travs de el le da color a las otras secrecionesy materiales de desecho del cuerpo, particularmente la orina y las heces.

    LAS CINCO FORMAS DEL KAPHA

    Las cinco formas del Kapha son Tarpaka, Bodhaka, Sleshaka y Avalambaka. Sonformas diferentes de secreciones mucosas o lubricacin.

    1. TARPAKA KAPHA

    Tarpaka Kapha quiere decir la forma de agua que da satisfaccin (tripti). Estlocalizado en el cerebro y el corazn, y soporta el lquido cerebro espinal. Aporta

    fortaleza, alimento y lubricacin a los nervios. Internamente, rige la calma emocional yla estabilidad, la felicidad, al igual que la memoria (la capacidad de retener ideas). Alverse afectada se manifiesta como descontento, malestar, nerviosismo e insomnio.

    La prctica del Yoga aumenta esta forma mental del Kapha como alegra yfelicidad (Ananda). Como el Prana, tiene un movimiento hacia adentro y nos permitesentir felicidad en nuestra propia naturaleza. Nos orienta hacia formas internas dealegra. La meditacin promueve su secrecin y se convierte en Soma o Amrit, el

    nctar de la inmortalidad.

  • 7/30/2019 84452567-Curacion-Ayurvedica

    14/19

    2. BODHAKA KAPHA

    El Bodhaka Kapha quiere decir la forma de agua que da percepcin. Estlocalizado en la boca y la lengua como la saliva que nos permite probar nuestracomida. Como el Kledaka, tambin es parte de la primera etapa de la digestin.

    Cuando est daado se manifiesta como una prdida del gusto o la perturbacin delsentido del gusto que a veces precede los desrdenes Kapha.

    Como el Udana, tiene una accin de movimiento ascendente y nos daconocimiento. Como el Alochaka Pitta, reside en la cabeza y da percepcin. Rige

    nuestro sentido del gusto en la vida y nuestro refinamiento del gusto a medida quebuscamos formas ms sutiles de disfrute y evolucionamos.

    3. KLEDAKA KAPHA

    Kledaka Kapha quiere decir la forma de agua que humedece. Est localizado enel estmago como las secreciones alcalinas de la membrana mucosa y como la

    membrana mucosa del tracto digestivo en general. Es responsable de la licuefaccin delos alimentos y de la primera etapa de la digestin. Si los alimentos no son licuadosadecuadamente los cidos no pueden trabajar sobre ellos de manera correcta. Sudeterioro se manifiesta como una secrecin irregular de los fluidos estomacales y

    exceso de flema.

    Al igual que el Samana, tiene una accin equilibrante y media entre el contenido

    del tracto gastrointestinal y nuestros tejidos internos, asimismo regula el contenido dehumedad en el proceso digestivo. Trabaja en armona con el Pachaka Pitta para

    proteger la membrana mucosa del tracto digestivo para que no sea daada por el calordel Pachaka Pitta y el Agni, el fuego digestivo.

    4. SLESKAKA KAPHA

    El Sleshaka kapha quiere decir la forma de agua que da lubricacin (de la raz

    slish, estar humedecido o pegajoso). Est localizado en las articulaciones del fluidosinovial y es responsable de mantenerlas juntas y dar facilidad de movimiento. Su

    deterioro ocurre en condiciones artrticas.

    Como el Vyana Vayu, tiene una accin hacia afuera y nos aporta fortaleza yestabilidad en el movimiento externo. Puede, sin embargo, causar flojedad, pesadez y

    dificultad en el movimiento y est generalmente involucrado en los desrdenes

  • 7/30/2019 84452567-Curacion-Ayurvedica

    15/19

    artrticos. Demasiado poco causa articulaciones secas, crujientes, y dificultad demovimiento. Su exceso causa inflamacin de las articulaciones.

    5. AVALAMBAKA KAPHA

    Avalambaka Kapha quiere decir la forma de agua que da soporte. Estlocalizado en el corazn y los pulmones y le da lubricacin al pecho. Es el sitio de

    almacenamiento del Kapha (flema) y de el dependen las acciones de los otros Kaphasdel cuerpo. Crea no solo el moco y la membrana fluida de los pulmones, sino tambin

    del corazn y la garganta. Avalambaka corresponde al plasma bsico (rasa) delcuerpo, el constituyente acuoso primario del cuerpo, que es distribuido por la accin de

    los pulmones y el corazn, del cual se produce todo el Kapha como un productosecundario.

    Como el Apana, tiene una accin de movimiento descendente y da apoyo. Noshace sentir estables en el pecho y el corazn. Sin embargo, nos puede hacer pesados y

    apegados. La mayora de las formas de apego emocional hacen que aumente.Fsicamente, el Avalambaka Kapha causa obesidad y la mayora de los desrdenes

    pulmonares, y se evidencia mediante congestin de los pulmones y glndulasinflamadas.

    El Avalambaka es la forma principal de Kapha en el tratamiento de la

    enfermedad. Su mal funcionamiento est detrs de la mayora de lasacumulaciones de flema en el cuerpo. Limpiar el pecho de flema es la base

    para eliminar la flema de todo el cuerpo. Aun la retencin de agua (edema) amenudo es mejor tratada disipando la flema del pecho antes que simplemente

    fomentando la orina.

    Como el Apana Vayu, y el Pachaka Pitta, debemos recordarlo como elsubdosha clave en el proceso de la enfermedad.

    RELACIONES DE LOS SUBDOSHAS

    Estas cinco formas de Vata, Pitta y Kapha generalmente se corresponden:

    PRANA VAYU SADHAK PITTA TARPAK KAPHA

    UDANA VAYU ALOCHAK PITTA BODHAK KAPHA

  • 7/30/2019 84452567-Curacion-Ayurvedica

    16/19

    SAMANA VAYU PACHAK PITTA KLEDAD KAPHA

    VYANA VAYU BHRAJAK PITTA SLESHAK PITTA

    APANA VAYU RANJAK PITTA AVALAMBAK PITTA

    Los primeros tres Prana, Sadhaka y Tarpakaestn relacionadas con elfuncionamiento del cerebro-corazn-sistema nervioso y tienen una accin de

    control sobre las otras formas del mismo Dosha.

    Los segundos tres Udana, Alochaka y Bodhakaestn en la cabeza y estnrelacionados con la actividad sensorial. Dan percepcin, aumentan la

    voluntad y la aspiracin y ayudan a elevar el funcionamiento de las otrasformas del mismo Dosha.

    El tercer grupo Samana, Pachaka y Kledakaayudan en el procesodigestivo.

    El cuarto grupo Vyana, Bhrajaka y Sleshakaestn relacionados con lasextremidades, la piel y la superficie del cuerpo.

    El quinto grupo Apana, Ranjaka y Avalambakajuegan un papel de apoyopara los otros.

    Generalmente deberamos de tratar de aumentar el poder de las formas mssutiles de los Doshas y disminuir el de sus formas ms ordinarias.

    El Prana es incrementado por la prctica del Pranayama y por la creacin deuna actitud y voluntad positivas en la vida. El Pitta es incrementado por la prctica dela discriminacin y por la claridad de percepcin. El Tarpaka Kapha es aumentado por

    la prctica de la satisfaccin y por la fe en la vida.

    LAS FORMAS MS SUTILES DE LOS DOSHASPRANA, TEJAS Y OJAS

    Existen formas ms sutiles de los tres Doshas que sus cinco formas en el cuerpofsico. Estas son sus tres formas en los campos mentales y Prnicos (la mente y elPrana), o en los cuerpos sutiles y causales (que trataremos posteriormente en el

    curso). Son la esencia de sus tres formas en el cerebro y cumplen funciones similarespero abarcando tambin el nivel suprafsico. De manera que pueden verse como los

  • 7/30/2019 84452567-Curacion-Ayurvedica

    17/19

    subdoshas, como el sexto o forma superior de los cinco normales, que se desarrollan apartir de las formas mentales de Prana Vayu, Sadhaka Pitta y Tarpaka Kapha.

    1. La forma sutil del Vata tambin se llama PRANA (aunque su significado aques ligeramente diferente al anterior), que trabaja a travs del Prana entrelos cinco Vayus.

    2. La forma sutil del Pitta es llamada TEJAS (de la raz tij que quiere decirdar calor), que trabaja a travs del Sadhaka Pitta en un nivel burdo.

    3. La forma sutil de Kapha es llamada OJAS (ver la seccin sobre el Ojas) ytrabaja a travs del Tarpaka Kapha en un nivel burdo. Ojas es el fluido vitalesencial del cuerpo en forma sutil en el cerebro.

    Estas tres esencias vitales regulan nuestra naturaleza mental y vital, incluyendola funcin endocrina. Controlan el Vata, el Pitta y el Kapha en el cuerpo como sus

    formas maestras. (En este aspecto se parecen a los conceptos de Chi, Yang y Yin en laMedicina China Tradicional para aquellos que puedan estar familiarizados con esta

    terminologa). Por otro lado, el Vata el Pitta y el Kapha son como los malas omateriales de desecho del Prana, el Tejas y el Ojas. El Prana, el Tejas y el Ojas son

    como el lado positivo de los doshas, mientras que los doshas son como su ladonegativo.

    El PRANA da adaptabilidad mental, capacidad de comunicacin, coordinacin deideas y amplitud de entendimiento. Es la fuerza bsica de la vida o vitalidad de

    la mente. En un nivel Prnico, da entusiasmo, adaptabilidad, creatividad yfortaleza. Provee la voluntad de vivir, de crecer y ponerse bien. Rige el

    crecimiento general y la evolucin del cuerpo y la mente.

    El TEJAS da inteligencia, razn, pasin para aprender o descubrir, fervor, poderde autodisciplina, y la capacidad de percibir. Es la claridad bsica de la mente.

    En un nivel Prnico da coraje, audacia, arrojo, atrevimiento y valor.

  • 7/30/2019 84452567-Curacion-Ayurvedica

    18/19

    El OJAS da fortaleza mental, satisfaccin, paciencia, fortaleza, calma y lacapacidad de buena memoria y concentracin sostenida. Es nuestra estabilidad

    mental y psicolgica bsica y resistencia en la vida. El Ojas es esencialmentenuestra paz mental. En un nivel Prnico, el Ojas da un sistema inmune fuerte,resistencia fsica y capacidad de trabajo y ejercicio sostenido. Tome nota de laleccin en la Parte IV para un estudio detallado del Prana, el Tejas y el Ojas.

    PARTE I. LECCIN 7

    EJERCICIO DE ESTUDIO

    Examine los niveles de Prana, Tejas y Ojas en su propia mente. Trate dedeterminar su proporcin relativa (En una escala de: 1 bajo, 2 moderado, 3 alto

    y 4 excesivo). Qu le dice esto acerca de su naturaleza mental, su carcter ytendencia a la enfermedad?

    PREGUNTAS DE ESTUDIO

    Esta es la leccin ms tcnica hasta ahora, de manera que es de esperarse que

    presente una mayor dificultad, al igual que un tiempo ms largo para asimilarla y pararesponder las preguntas. Esta es una leccin clave en el curso.

    1. Cules son las cinco formas del Vata?

    2. Cules son las cinco formas del Pitta?

    3. Cules son las cinco formas del Kapha?

    4. Cules son las principales formas de Vata, Pitta y Kapha para el tratamiento de laenfermedad?

    5. Cules son los cinco movimientos de las cinco formas de Vata?

    6. Cules son los cinco Pranas menores?

  • 7/30/2019 84452567-Curacion-Ayurvedica

    19/19

    7. Cmo se interrelacionan las cinco formas del Prana?

    8. Defina Prana, Tejas y Ojas.

    9. Cmo se diferencian el Prana, el Tejas y el Ojas de los tres Doshas en el

    mantenimiento de la salud?

    10. Por qu es importante mantenerlos en equilibrio?

    11. Qu significa el trmino Subdosha?