8 programa internado anestesio univalle

3
PROGRAMA DE INTERNADO ASIGNATURA: ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION, código 615001 M TIEMPO DE ROTACION: 3,5 - 4 semanas. VALIDABLE: No REQUISITOS: Haber aprobado todas las asignaturas hasta 5 año de medicina. DOCENTES RESPONSABLES Fabian Zuñiga (coordinador de pregrado) Francisco Acevedo Catalina Baena Oscar Darío Cañas Adriana Cruz Sigifredo Muñoz Además, el resto de docentes, todos los residentes y la mayoría de los anestesiólogos asistenciales del Hospital Universitario del Valle (H.U.V.) colaboran con la docencia. ESCENARIOS DOCENTES: H.U.V. Los estudiantes son asignados de manera rotatoria en los siguientes sitios del H.U.V: a) Salas de operaciones del cuarto piso, quemados, obstetricia, O.R.L, oftalmología, Rx- escanografía, quimioterapia y neurocirugía. b) Consultorios de dolor crónico y de optimización pre-quirúrgica (ARA). OBJETIVO GENERAL Al finalizar el entrenamiento en esta área el médico interno debe estar en capacidad de integrar conceptos teóricos con habilidades prácticas para ser aplicados en el momento de realizar intervenciones que afectaran directamente su práctica profesional dentro de la medicina general. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Reconocer los diferentes conceptos fisiológicos y farmacológicos que fundamentan la anestesiología. 2. Interpretar la información contenida en la historia clínica para obtener un modelo de intervención dirigido individualmente a cada paciente. 3. Practicar las diferentes técnicas tanto analgésicas como anestésicas para fortalecer su dominio sicomotor. 4. Identificar los diferentes escenarios teórico prácticos dentro de la anestesiología dirigidos al manejo del médico general reconocidos previamente de la siguiente forma: 5. Manejo de la vía aérea: obstrucción alta, intubación orotraqueal. 6. Manejo de anestesia raquídea en paciente adulto riesgo ASA 1 y 2. 7. Conocimiento básico del manejo de anestesia general en paciente adulto riesgo ASA 1 y 2 y en urgencias. 8. Manejo y precauciones de sedación profunda en niños. 9. Mejorar conocimientos sobre anestésicos locales y bloqueos de nervios periféricos. 10. Bases de Medicina Paliativa-Dolor Crónico – Aspectos de tanatología terminal. 11. Sensibilizar al estudiante en aspectos médico-legales (Ley 23/81 y Derechos del Paciente). 12. Valoración Pre-anestésica con énfasis en el reconocimiento de enfermedades coexistentes- 13. Estimular el conocimiento diferente a medicina (temas culturales). 14. Interesar al médico interno en mantener una educación continuada a pesar de haber finalizado el periodo de rotación e igualmente orientar al interesado en optar por la anestesiología como especialidad. 1 Universidad del Valle Facultad de Salud Departamento de Anestesiología

Upload: adri-trejos

Post on 21-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Univalle

TRANSCRIPT

  • -____________________________________

    PROGRAMA DE INTERNADO

    ASIGNATURA: ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION, cdigo 615001 M

    TIEMPO DE ROTACION: 3,5 - 4 semanas.VALIDABLE: NoREQUISITOS: Haber aprobado todas las asignaturas hasta 5 ao de medicina.

    DOCENTES RESPONSABLESFabian Zuiga (coordinador de pregrado)Francisco AcevedoCatalina BaenaOscar Daro CaasAdriana CruzSigifredo MuozAdems, el resto de docentes, todos los residentes y la mayora de los anestesilogos asistenciales del Hospital Universitario del Valle (H.U.V.) colaboran con la docencia.

    ESCENARIOS DOCENTES: H.U.V.Los estudiantes son asignados de manera rotatoria en los siguientes sitios del H.U.V:

    a) Salas de operaciones del cuarto piso, quemados, obstetricia, O.R.L, oftalmologa, Rx-escanografa, quimioterapia y neurociruga.

    b) Consultorios de dolor crnico y de optimizacin pre-quirrgica (ARA).

    OBJETIVO GENERALAl finalizar el entrenamiento en esta rea el mdico interno debe estar en capacidad de integrar conceptos tericos con habilidades prcticas para ser aplicados en el momento de realizar intervenciones que afectaran directamente su prctica profesional dentro de la medicina general.

    OBJETIVOS ESPECFICOS1. Reconocer los diferentes conceptos fisiolgicos y farmacolgicos que fundamentan la

    anestesiologa.2. Interpretar la informacin contenida en la historia clnica para obtener un modelo de intervencin

    dirigido individualmente a cada paciente.3. Practicar las diferentes tcnicas tanto analgsicas como anestsicas para fortalecer su dominio

    sicomotor.4. Identificar los diferentes escenarios terico prcticos dentro de la anestesiologa dirigidos al

    manejo del mdico general reconocidos previamente de la siguiente forma:5. Manejo de la va area: obstruccin alta, intubacin orotraqueal.6. Manejo de anestesia raqudea en paciente adulto riesgo ASA 1 y 2.7. Conocimiento bsico del manejo de anestesia general en paciente adulto riesgo ASA 1 y 2 y en

    urgencias.8. Manejo y precauciones de sedacin profunda en nios.9. Mejorar conocimientos sobre anestsicos locales y bloqueos de nervios perifricos.10. Bases de Medicina Paliativa-Dolor Crnico Aspectos de tanatologa terminal.11. Sensibilizar al estudiante en aspectos mdico-legales (Ley 23/81 y Derechos del Paciente).12. Valoracin Pre-anestsica con nfasis en el reconocimiento de enfermedades coexistentes-13. Estimular el conocimiento diferente a medicina (temas culturales).14. Interesar al mdico interno en mantener una educacin continuada a pesar de haber finalizado

    el periodo de rotacin e igualmente orientar al interesado en optar por la anestesiologa como especialidad.

    1

    Universidad del ValleFacultad de SaludDepartamento de Anestesiologa

  • METODOLOGA

    1) Revisin Bibliografica previa: antes de comenzar la rotacin, los estudiantes deben estudiar el material escrito del Departamento sobre fisiologa cardiovascular, del S.N.A. y respiratoria; entregados previamente en medio magntico (CD)

    2) Induccin: el primer da, con el Dr. Fabian Zuiga, se les explica aspectos de la rotacin y se les entrega asignacin de turnos.

    3) Clases Tericas:

    Todos los das reciben clases tericas de 6:30 a.m. a 7:30 a.m; de lunes a mircoles con el Dr. jaiver Portilla y el Doctor Alejandro Agudelo y los jueves con el Dr. Sigifredo Muoz.Los das jueves en la maana, 8 am, revisan temas de dolor con el Dr. Francisco Acevedo.Los das jueves en la tarde, 1 pm, revisan temas con el Dr. Sigifredo Muoz.Los jueves de 4:00 a 5:00 p.m. revisan temas de cuidado crtico y de reflexin personal, con el Dr. Oscar Daro Caas.Los das viernes a las 7:30 a.m. y hasta las 11:00 a.m., asisten a la reunin acadmica semanal del Departamento, con los residentes y varios docentes.

    5) TURNOS: nocturnos y en fin de semana: 60 horas en total, con descanso al da siguiente, pero asisten a las clases y revisan a los pacientes en los cuales intervinieron activamente.

    6) ASIGNACION SEMANAL: con antelacin, el coordinador les entrega la asignacin semanal en los sitios mencionados del H.U.V.

    7) SUPERVISION Y FUNCION ASISTENCIAL: El mdico interno estar acompaado de un docente que lo guiara durante el desarrollo de las actividades prcticas.

    INTENSIDAD HORARIALas actividades se inician a las 6:30 a.m. y terminan a las 5:30 - 6:30 p.m. Los turnos de lunes a viernes inician a las 7:00 p.m. hasta las 7:00 a.m.; en fin de semana de 7:30 a.m. a 7:30 a.m. (24 horas).

    Turnos nocturnos y en fines de semana: un total de 60 horas en la rotacin; tres nocturnos en semana y un sbado o domingo durante 24 horas. El turno se realiza en salas de operaciones del H.U.V.; tienen descanso compensatorio al da siguiente, pero deben asistir a las clases a las 6:30 a.m. o en horas de la tarde.

    Total horas teora:...............70Total horas practica...........180Total horas.........................250Crditos.................................5

    CONTENIDOS: Los siguientes son los TEMAS DE REVISIN:

    1- CON EL DR. SIGIFREDO MUOZ:

    1) Frmacos anestsicos; tipos de anestesia2) Fisiologa sna, cv y respiratoria3) Farmacocintica-dinmica4) Fisiologa del dolor5) Control trmico6) Fisiologa del embarazo7) Fisiologa del nio8) Fisiologa del anciano9) Fisiologa de la contraccin muscular-relajantes musculares10) Neurofisiologa bsica

    2

  • 11) Anestsicos locales12) Bloqueos del neuroeje y bloqueos perifricos13) Ansiolisis - sedacin14) Aspectos medico-legales: Ley 23/81 y Derechos del Paciente16) Tanatologa (cuidado paliativo, eutanasia, distanasia, donacin de rganos)

    2- CON EL DR. ALEJANDRO AGUDELO Y JAIVER PORTILLA:1) Fisiologa cardiovascular2) Fisiologa renal3) Equilibrio acido-base

    3. CON EL DR. FRANCISCO ACEVEDO:1) Temas de dolor crnico

    4. CON EL DR. OSCAR DARIO CAAS:1) Temas de cuidado intensivo2) Temas de reflexin personal

    5. TEMA CULTURAL (el ltimo viernes de la rotacin): tema de libre eleccin, expuesto por los internos, sobre artes, deportes, superacin personal, etc

    6. CASO CLINICO: los internos eligen un paciente quirrgico o de consulta de alto riesgo o de dolor y lo exponen, con el Dr. Muoz.

    EVALUACIN:1) CONCEPTUAL: emitida por los docentes con quienes tienen mayor relacin acadmica (Drs.

    Sigifredo Muoz y Francisco Acevedo); tambin se toman conceptos de los residentes sobre el cumplimiento y actitud en los turnos. Valor :45%

    2) EXAMENES ESCRITOS: tres; dos son realizados por el Dr. Sigifredo Muoz y uno por el Dr. Lus E. Parra. Valor: 45%

    3) AUTOEVALUACION: cada interno se autocalifica. Valor: 10%

    LECTURAS RECOMENDADAS:1) Muoz S. Bases de Medicina Perioperatoria, segunda edicin, Editorial Catorce, 20052) Muoz S. Material virtual (CD) sobre Anestesia Regional y Dolor

    FABIAN ANDRES ZUIGA L.COORDINADOR DE ROTACION INTERNADODEPARTAMENTO DE ANESTESIOLOGIAUNIVERSIDAD DEL VALLEFecha de actualizacin: Diciembre de 2008

    3

    PROGRAMA DE INTERNADOOBJETIVO GENERALMETODOLOGA6) ASIGNACION SEMANAL: con antelacin, el coordinador les entrega la asignacin semanal en los sitios mencionados del H.U.V.INTENSIDAD HORARIA