76 investigación fuga de capitales y endeudamiento externo en la...

28
76 Fuga de capitales y Fuga de capitales y endeudamiento endeudamiento exter exter no en la Ar no en la Ar gentina* gentina* Investigación Eduardo M. Basualdo ** Matías Kulfas*** En este trabajo los autores analizan el tema poco tratado de la fuga de capitales al ex- terior -parte constitutiva y significativa de la problemática de la deuda externa de la re- gión- sobre la base de las estimaciones realizadas por diversos autores acerca del tema en las últimas décadas, con una estimación propia sobre este proceso económico. Complementariamente, se reseñan las dificultades metodológicas existentes para su medición y las opciones disponibles para superarlas. Se estima luego la renta generada por los capitales locales radicados en el exterior y, finalmente, se encara una visión in- tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales y el endeudamiento externo estatal en la consolidación de la valorización financiera y, más ampliamente, del pa- trón de acumulación del capital concentrado local. Desde esta perspectiva, se reafirma la estrecha relación que mantiene la fuga de cap- itales con el proceso de endeudamiento externo. * Versión reducida para RE del trabajo presentado en el Seminario “La globalización económico-financiera y el impacto en la región, las estrategias de regulación y las respuestas sociales y políticas del movimiento popular”, CLACSO y ATTAC-Argentina, junio de 2000. ** Coordinador e investigador del Area de Economía y Tecnología de la FLACSO, inves- tigador del CONICET e integrante del IDEP. *** Investigador invitado del Area de Economía y Tecnología de la FLACSO.

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

76

Fuga de capitales yFuga de capitales yendeudamiento endeudamiento exterexterno en la Arno en la Argentina*gentina*

Investigación

Eduardo M. Basualdo ** Matía s Kul fa s***

En este trabajo los autores analizan el tema poco tratado de la fuga de capitales al ex-terior -parte constitutiva y significativa de la problemática de la deuda externa de la re-gión- sobre la base de las estimaciones realizadas por diversos autores acerca del temaen las últimas décadas, con una estimación propia sobre este proceso económico.Complementariamente, se reseñan las dificultades metodológicas existentes para sumedición y las opciones disponibles para superarlas. Se estima luego la renta generadapor los capitales locales radicados en el exterior y, finalmente, se encara una visión in-tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales y el endeudamiento externoestatal en la consolidación de la valorización financiera y, más ampliamente, del pa-trón de acumulación del capital concentrado local.

Desde esta perspectiva, se reafirma la estrecha relación que mantiene la fuga de cap-itales con el proceso de endeudamiento externo.

* Versión reducida para RE del trabajo presentado en el Seminario “La globalizacióneconómico-financiera y el impacto en la región, las estrategias de regulación y lasrespuestas sociales y políticas del movimiento popular”, CLACSO y ATTAC-Argentina,junio de 2000.

** Coordinador e investigador del Area de Economía y Tecnología de la FLACSO, inves-tigador del CONICET e integrante del IDEP.

*** Investigador invitado del Area de Economía y Tecnología de la FLACSO.

Page 2: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

1. Introducción. Naturaleza ysignificados de la fuga decapitales

La vertiginosa expansión del endeu-damiento externo de los países lati-noamericanos en las últimas décadasha concitado la atención de ampliossectores sociales. Sin duda, la preo-cupación principal está centrada so-bre la creciente salida de capitales pa-ra saldar los intereses devengados,que opera como una severa restric-ción para la formación de capital y eldesarrollo económico. En contraposi-ción, la fuga de capitales locales al ex-terior ha sido y es poco tratada, a pe-sar de que su crecimiento es notable-mente acentuado y que, por su natu-raleza, es una parte constitutiva, ymuy significativa, de la problemática

de la deuda externa de la región (Ba-sualdo, 2000b).

La fuga de capitales locales tiene lu-gar cuando los residentes de una eco-nomía1 remiten fondos al exterior pararealizar diversas inversiones y adqui-rir activos que pueden ser físicos (in-versiones directas, etc.) o financieros(títulos, acciones, depósitos, etc.). Nose trata de una operatoria necesaria-mente ilegal2 (aunque presumible-mente una parte significativa podríaconsiderarse como tal), sino de latransferencia de capital líquido haciael exterior para realizar inversiones di-rectas, o adquirir títulos, acciones einmuebles, o efectuar depósitos ban-carios. A esta forma de fuga de capi-tales se le agrega la salida de capita-les mediante los denominados “pre-cios de transferencia”3 y los “créditosintrafirma”4, que fueron (y siguen sien-

77Fuga de capitales

1 A diferencia de la “nacionalidad”, la “residencia” está vinculada con el espacio geográfico dondela persona física o jurídica desarrolla su actividad económica. Dicho concepto es propio de la ba-lanza de pagos.

2 Si bien algunos economistas extranjeros, como Cumby y Levich (1987), asumen un enfoque ju-rídico para medir la fuga de capitales, diferenciando entre la salida de capitales legal e ilegal, lagran mayoría de las estimaciones consideran el conjunto de los capitales que salen del país, en-tre ellas se encuentra las efectuadas por el propio Ministerio de Economía de Obras y ServiciosPúblicos, el Banco Mundial, etc.

3 Se denomina “precio de transferencia” al valor monetario que asume una transacción económi-ca realizada por dos unidades económicas societariamente vinculadas. La manipulación de losprecios de transferencia es una modalidad frecuentemente utilizada por las empresas transna-cionales (ET) para evadir o eludir impuestos. Así, por ejemplo, una filial de una ET radicada fue-ra de su país de origen puede pagar un precio menor al de mercado por un producto remitido porsu casa matriz con el objeto de erogar menores aranceles a la importación (modalidad que ad-quiere sentido en economías cerradas por fuertes barreras arancelarias), o bien pagar sobrepre-cios a su casa matriz para, de este modo, incrementar artificialmente sus costos y reducir el mon-to imponible para el impuesto a las ganancias (este último ejemplo adquiere mayor relevancia eneconomías abiertas y de bajas o nulas tasas arancelarias, tales como se dan en la actualidad).De este modo, el sobreprecio es la forma que asume –implícitamente- la ganancia obtenida porla filial, derivada de su actividad en la economía en que ha operado.

4 El “crédito intrafirma” es aquel que la casa matriz de una ET otorga a una filial en el extranjero.Al igual que en el caso de los precios de transferencia, el efecto es el de agrandar artificialmen-te los costos contables de la filial, en tanto deben computar los intereses del préstamo y, de es-te modo, se reduce o se hace nulo el monto pasible de ser considerado imponible para el im-puesto a las ganancias. De este modo, en los intereses que la filial paga a la casa matriz de laET está implícita la remisión de utilidades obtenidas por la filial por su actividad en el extranjero,redundando en una transferencia de recursos pertenecientes a la economía en que está radica-da la subsidiaria hacia la casa matriz.

Page 3: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

do) mecanismos tanto de remisión deutilidades como de elusión y evasiónimpositiva utilizados por los distintoscapitales extranjeros para incremen-tar su rentabilidad y facilitar la remi-sión de utilidades a sus respectivascasas matrices. En la actualidad estaoperatoria también es utilizada por loscapitales locales con inversiones di-rectas en el exterior.

En los grandes centros capitalistas,la realización de inversiones en el ex-terior –tanto directas como de carterao especulativas- resulta habitual, yello se explica tanto en función de lasaturación de los mercados localescomo de la búsqueda de rentas ex-traordinarias y la apropiación y elaprovechamiento de recursos natura-les, mercados y mano de obra de ba-jo costo en países periféricos. En es-tos últimos, la escasez de capitalespara la realización de inversiones pro-ductivas ha sido una nota dominanteen las últimas décadas. De allí que lasalida al exterior de los recursos exis-tentes en los países periféricos sea,en principio, un fenómeno sorpren-dente y, por lo tanto, particularmenteimportante de examinar.

En consonancia con la problemáticaplanteada, este trabajo está estructu-rado en los siguientes apartados: enel próximo se analizan las estimacio-nes que diversos autores realizaronsobre la fuga de capitales en las últi-mas décadas y, al mismo tiempo, serealiza una estimación propia sobreeste fenómeno económico. Comple-mentariamente, se hace una breve re-seña de las dificultades metodológi-

cas existentes para su medición y lasdiferentes opciones disponibles parasuperarlas. Seguidamente se realizauna estimación de la renta generadapor los capitales locales radicados enel exterior. Finalmente se encara unavisión integradora acerca del rol asu-mido por la fuga de capitales y el en-deudamiento externo estatal en laconsolidación de la valorización finan-ciera y, más ampliamente, del patrónde acumulación del capital concentra-do local.

2. Evolución de la fuga decapitales

2.1. Los métodos para laestimación de la fuga decapitales

La fuga de capitales puede estimar-se de diversas maneras. Una de ellases la que adopta, desde hace algúntiempo, el Ministerio de Economía yObras y Servicios Públicos, que sebasa sobre la información que pro-veen distintas fuentes de informaciónlocales y extranjeras acerca de lasmaneras en que invierten los residen-tes locales en el exterior, así como losmontos que compromete cada una dedichas variantes. Las otras son las es-timaciones que se realizan a partir dela balanza de pagos recurriendo a di-versas metodologías indirectas; lamás importante de ellas es el “métodoresidual de balanza de pagos” que uti-liza el Banco Mundial5 .

78 realidad económica 173

5 Entre los múltiples métodos para estimar la fuga de capitales existen diferentes modal-idades, además del método residual, entre las que cabe señalar las utilizadas porGuzmán y Alvarez: Las fugas de capital en México. Un análisis crítico de planteamien-tos recientes; Morgan Guaranty Trust Company: LDC capital flight y LDC debt reduc-tion: a critical appraisal; Cline; Cuddington: Capital flight: estimates, issues and expla-nations y Macroeconomic determinants on capital flight: an econometric investigation;

Page 4: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

En términos más específicos, la for-ma de estimar la fuga de capitalesque emplea actualmente la autoridadeconómica en la Argentina se basasobre el relevamiento de los depósi-tos bancarios, el dinero en efectivo,los bonos y títulos públicos y privados,los inmuebles, las inversiones direc-tas y otros activos que los residenteslocales mantienen en el exterior. Lasfuentes de información para dicha es-timación son encuestas e informaciónde diversos organismos locales, gu-bernamentales extranjeros e interna-cionales. De este modo, se obtiene elstock de los capitales fugados y, almismo tiempo, su flujo mediante lasdiferencias entre dos estimacionesrealizadas para diferentes períodos.Cabe señalar que la primera estima-ción en el país realizada mediante es-ta metodología fue publicada recien-temente por el Ministerio de Econo-mía y comprende el período 1992-1998 (Ministerio de Economía, 1999ay 1999b).

Sin duda, este método tiene la ven-taja de permitir una desagregación delas diferentes modalidades en que semantienen los activos en el exteriorpor parte de los residentes en la Ar-gentina. Asimismo, la estimación deese stock y la identificación de los ac-tivos que generan renta permite efec-tuar una estimación de los ingresospercibidos por los propietarios deesos activos externos6 .

Sin embargo, si bien este métodoposee las cualidades mencionadas,también presenta una serie de restric-ciones que es preciso tener en cuen-ta:

a) En tanto se trata de un relevamien-to, esta metodología probablementesubestime la magnitud de los capi-tales locales en el exterior debido aque una parte de ellos no es con-templada por las fuentes consulta-das o porque, especialmente en elcaso de las encuestas, los propiosinteresados tergiversen sus tenen-cias de activos fijos o financieros enel exterior.

b) Por razones similares, esta meto-dología puede dar lugar a una so-breestimación de la fuga de capita-les al consignar la renta capitaliza-da por los activos externos comocapitales fugados al exterior. A mo-do de ejemplo, un relevamiento delos fondos depositados en cuentasbancarias en el extranjero podría,en un período "t", arrojar un saldo10% más elevado que en el período"t-1". Pero tal diferencia no reflejaría–necesariamente- el efecto del in-cremento de esas cuentas banca-rias como resultado de nuevos capi-tales fugados, sino que podría seruna consecuencia del mero deven-gamiento y/o capitalización de losintereses generados por esos depó-sitos.

Por lo tanto, esta metodología tieneel riesgo potencial de sobrestimar osubestimar la magnitud tanto delstock como del flujo de los capitaleslocales en el exterior, dependiendo dela existencia e intensidad que asumanlos factores mencionados previamen-te.

Por otra parte, la principal forma deestimar indirectamente la salida de

79Fuga de capitales

6 No todos los activos externos generan rentas. En particular, las disponibilidades del sectorfinanciero y las tenencias de divisas forman parte de este subconjunto.

Dooley: Country-specific risk premium, capital flight and net investment income pay-ments in selected developing countries. Estimaciones para el caso argentino, real-izadas bajo estos diferentes métodos para el período 1970-1987 así como también una

Page 5: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

capitales es el denominado “métodoresidual de balanza de pagos”. Este ti-po de estimación consiste en sumarlos ingresos netos de capitales (bajola forma de inversión extranjera direc-ta y de endeudamiento externo públi-co y privado), así como el saldo netode la cuenta corriente (originados tan-to en la balanza comercial como enlos servicios) y la variación de las re-servas internacionales. El resultadode esta ecuación refleja la salida decapitales locales (cuando es positivo)o, por lo contrario, la repatriación decapital local (cuando es negativo). Enotras palabras, todos los ingresos decapitales que no sean aplicados al fi-nanciamiento del incremento de lasreservas oficiales o del pago neto delintercambio de bienes y servicios de-ben ser considerados capitales fuga-dos.

La definición es la siguiente:

FK = DE + IED + SCC - RI

Donde:

FK = flujo de capitales fugados

DE = flujo de endeudamiento ex-terno neto del período (cam-bios en el stock de deuda ex-terna)

IED = flujo de inversión extranjeradirecta (+ significa aumento)

SCC = saldo de la cuenta corrientedel balance de pagos (- signi-fica déficit)

RI = variación en las reservas in-ternacionales (+ significa au-mento)

Cabe consignar que en la actuali-dad, debido a los nuevos criterios apli-cados en la elaboración de la balanzade pagos, la aplicación del “métodoresidual” debe tener en cuenta otrosingresos netos de capitales ademásdel endeudamiento externo y la inver-sión directa, especialmente las inver-siones de cartera7 .

Al igual que en la metodología ante-rior, el método residual también puedetergiversar el stock y el flujo de los ca-pitales locales radicados en el exte-rior. El mayor peligro potencial queacarrea es que el residuo mencionadoincluya montos no asignables a for-mación de activos en el exterior sino aerrores y omisiones en el registro enalgunas de las variables de la balanzade pagos. Por ejemplo, podría incluirrepatriaciones de inversiones extran-jeras mal estimadas o deficiencias enla estimación de la balanza comercialo de otros componentes de la cuentacorriente, entre otras múltiples posibi-lidades. De allí entonces que el princi-pal riesgo potencial de esta metodolo-gía sea la sobrestimación de la fugade capitales. Como aspecto ventajo-so, el método residual -al estar basa-do sobre las estadísticas de la balan-za de pagos- permite contar con esti-maciones de manera más simple y di-recta, así como también elaborar se-ries largas.

En este contexto, es pertinente men-cionar que los dos métodos analiza-dos previamente tienen, además desus restricciones específicas, dos limi-taciones compartidas. La primera esque ambos incorporan, dentro de la

80 realidad económica 173

7 La metodología de la balanza de pagos para estimar la inversión extranjera directa consideraexclusivamente las empresas en las que la participación extranjera supera el 10% del capitalaccionario. El resto, es decir en las firmas en que la participación extranjera es igual o inferior al10%, se consideran como inversiones de cartera. Sin embargo, dentro de estas últimas se con-sideran aquellas empresas privatizadas cuyas acciones fueron vendidas en operaciones debolsa, tal el caso, por ejemplo, de YPF y de Aerolíneas Argentinas, entre otras.

Page 6: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

fuga de capitales, al total de la tenen-cia de divisas (mayoritariamente dóla-res), las cuales no siempre se en-cuentran fuera del país. En efecto, enninguno de los dos métodos se pue-den diferenciar las tenencias de divi-sas que se encuentran fuera del paísde aquellas que permanecen dentrode las fronteras como reserva de va-lor o para efectuar determinadas tran-sacciones que así lo exigen.

La otra restricción común es más im-portante y su superación implica in-corporar una estimación complemen-taria a cualquiera de las dos mencio-nadas previamente. Se trata de la fu-ga de capitales que se deriva de lasubfacturación de exportaciones o lasobrefacturación de importaciones.En efecto, otra modalidad para fugarcapitales consiste en declarar impor-

tes menores para las exportacionespara que el saldo restante sea, porejemplo, depositado en una cuenta enel exterior de manera directa por par-te del cliente externo. Análogamente,una sobrevaloración de los valores deuna importación sería una vía para gi-rar al exterior divisas por un montoque excede a las necesidades gene-radas por esa operación comercial,derivando en una fuga de capitales.

Una de las formas posibles para co-rregir este problema consiste en com-parar las cifras de comercio exteriorpor la Argentina vis-à-vis con las quetienen registradas los socios comer-ciales. De este modo, y efectuadaslas correcciones correspondientes ala conversión entre los valores CIF ylos FOB8, tanto la subfacturación deexportaciones como la sobrefactura-

81Fuga de capitales

Síntesis de las metodologías para estimar la fuga de capitales

MÉTODO CONTENIDO

Directo Relevamiento de activos en el exterior pertene-cientes a residentes argentinos (bonos, accio-nes, cuentas bancarias, propiedades, etc.).

Indirecto o residual Cálculo, a partir de las cuentas del balance depagos, de la diferencia entre los ingresos decapitales (endeudamiento externo neto e inver-siones directas) y sus aplicaciones para el fi-nanciamiento de déficits de cuenta corriente ydel incremento de las reservas.

Comercial Estimación de la subfacturación de exportacio-nes y la sobrefacturación de importaciones através de la comparación de las cifras de co-mercio exterior registradas por la aduana ar-gentina vis-à-vis las de las aduanas de los prin-

8 Las cifras del comercio exterior suelen estar expresadas bajo diferentes métodos. Las exporta-ciones son calculadas Free on board (FOB), es decir, considerando el valor de la operación sinincluir los costos de fletes, seguros y otros servicios reales. Por su parte, las importaciones sue-len estar estimadas sobre la base del método Cost insurance freight (CIF), que incluye los cos-

Page 7: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

ción de importaciones podrían serconsideradas como contrapartidas decapitales fugados. Así, la fuga de ca-pitales generada por esta vía podríaser estimada mediante dos caminos :o bien corrigiendo los valores del co-mercio exterior (siempre y cuando seconsidere que las cifras consignadaspor los socios comerciales así lo son)o bien estimando las diferencias, yadicionándolas a los capitales fuga-dos estimados por los otros métodos.

2.2 Resultados obtenidospor las distintasestimaciones

2.2.1 La fuga de capitaleslocales durante los añossetenta y ochenta.

Las características que adoptan lasfuentes estadísticas y los métodosprincipales para estimar la fuga de ca-pitales, constituyen el contexto apro-piado para evaluar el alcance de la fu-ga de capitales de acuerdo con las es-timaciones realizadas al respecto pordistintos investigadores.

En relación con las décadas de lossetenta y ochenta hay dos estimacio-nes que cuantifican la evolución de lasalida de capitales locales al exteriormediante el “método residual de ba-lanza de pagos”, las realizadas porPadilla del Bosque (1991) y por Car-los Rodríguez (1986). A ellas se lesagrega ahora la estimación propiaefectuada como parte de este trabajo,que también esta basada sobre lamisma metodología (cuadro Nº 1).

A pesar de que estas estimacionestoman en cuenta períodos diferentes,la evolución de la salida de capitalesen los años que tienen en común pre-senta similitudes dignas de destacar-

se. En efecto, los montos de la fugaentre 1970 y 1986 se ubican en un or-den de magnitud similar, especial-mente los de Padilla del Bosque y laestimación propia (34.765 y 33.862millones de dólares, respectivamen-te), mientras que la calculada por Ro-dríguez se ubica por debajo de ambas(31.089 millones de dólares). Por otraparte, el análisis de las diferentes eta-pas indica que en todas ellas la salidade capitales al exterior es poco signi-ficativa entre 1970 y 1977 (ronda el15% del total), concentrándose muyacentuadamente entre los años 1978y 1986 (alrededor del 85% del total).Más aún, en todas ellas, con sus másy sus menos, el epicentro de la fugade capitales se ubica entre 1978 y1982 en tanto representa más del60% del total del período en todos loscasos.

Por lo tanto, desde esta perspectivase reafirma, nuevamente y con nota-ble contundencia, la estrecha relaciónque mantiene la fuga de capitales conel proceso de endeudamiento exter-no. Al respecto, cabe señalar que laescasa salida de capitales que se re-gistra entre 1970 y 1977 está vincula-da con el predominio que manteníaaún la industrialización sustitutiva. Espertinente recordar que durante la vi-gencia de ese modelo el incrementodel endeudamiento externo se produ-cía casi exclusivamente cuando lasimportaciones superaban a las expor-taciones, siendo esta última una va-riable de crucial importancia sobre labase de la cual la oligarquía agrope-cuaria pampeana expresaba su vetoal predominio industrial. Estas dispu-tas entre el espacio urbano y rural sesustentaban sobre una producción in-dustrial que era la actividad central delconjunto de la economía pero vincula-da con el abastecimiento del mercadointerno y demandante de cuantiosas

82 realidad económica 173

Page 8: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

importaciones, y en un sector agrope-cuario que era el proveedor funda-mental de las divisas con las que seadquirían los bienes importados. Enese marco, el resultado de la balanzacomercial expresaba, en buena medi-da, la pugna entre ambos sectores,

irrumpiendo periódicamente déficitsque generaban una crisis en la balan-za de pagos y procesos recesivos yregresivos en términos distributivos.

Por lo contrario, el auge de la fugade capitales que se constata a partirde 1978 está relacionado directamen-

83Fuga de capitales

Cuadro Nº 1. Estimaciones realizadas acerca de la fuga de capitales sobrela base del método residual de Balanza de Pagos, 1970-1989 (millones dedólares)

Variación anual de la fuga (flujo) Capitales locales acumulados en el exterior (stock)

Padilla del Carlos Estimación Padilla del Carlos Estimación

Bosque Rodríguez propia Bosque Rodríguez propia

1970 -255 s/d 921 -255 s/d 921

1971 517 522 418 262 522 1.339

1972 732 531 312 994 1.053 1.650

1973 427 417 279 1.421 1.470 1.929

1974 1.065 1.347 413 2.486 2.817 2.342

1975 1.005 810 1.223 3.491 3.627 3.566

1976 136 50 1.446 3.627 3.677 5.012

1977 957 512 989 4.584 4.189 6.001

1978 3.035 2.359 1.779 7.619 6.548 7.779

1979 1.919 -314 3.148 9.538 6.234 10.928

1980 6.885 4.812 4.706 16.423 11.046 15.633

1981 8.241 7.690 7.790 24.664 18.736 23.424

1982 6.596 7.018 6.451 31.260 25.754 29.875

1983 1.605 794 2.339 32.865 26.548 32.214

1984 -455 908 738 32.410 27.456 32.952

1985 1.556 2.331 808 33.966 29.787 33.760

1986 799 1.302 102 34.765 31.089 33.862

1987 1.198 s/d 3.797 35.963 s/d 37.659

1988 s/d s/d -2.062 s/d s/d 35.597

1989 s/d s/d 7.481 s/d s/d 43.078

Fuente: Elaboración propia basada sobre Padilla del Bosque (1991), Rodrí-guez (1986), e información de Balanza de Pagos.

Page 9: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

te con la interrupción del proceso sus-titutivo y el predominio de la valoriza-ción financiera asentada sobre el en-deudamiento externo. Este nuevoproceso se consolida cuando la refor-ma financiera que puso en marcha lapolítica económica de la dictadura mi-litar en 1977 converge, por un lado,con la apertura del mercado de bienesy capitales y, por otro, con el estable-cimiento de una tasa de cambio de-creciente en el tiempo (la “tablita cam-biaria” de Martínez de Hoz). A partirde ese momento se generó un espec-tacular aumento de la deuda externa -de 12 mil millones de dólares en 1978llegó a 43 mil millones de dólares en1982- que fue el resultado de un cam-bio cualitativo en la naturaleza de es-te fenómeno. En este sentido, cabemencionar que de allí en adelante sealteró la relación que mantenían du-rante la sustitución de importacionesel endeudamiento externo y las crisisen la Balanza de Pagos.

Como se dijo anteriormente, la fugade capitales es la contracara de ladeuda externa porque en esas cir-cunstancias esta última opera comouna masa de capital líquido que se va-loriza en el mercado interno debido alas notables diferencias que registra-ban las tasas de interés internas (a lascuales colocan los fondos las empre-sas) respecto de las vigentes en elmercado internacional (a las que seendeudan), todo lo cual genera unarenta financiera que luego se remite alexterior.

En este contexto, la evolución de lafuga de capitales también indica queel período de mayor expansión se re-gistra en el momento en que se gene-ra el endeudamiento externo para lue-go aminorar su significación a partirde la moratoria de la deuda externamexicana (1982), momento en que

los países latinoamericanos pierdenel acceso al crédito internacional.

Finalmente, la estimación propiapermite observar la acentuada reacti-vación de la fuga de los capitales lo-cales al exterior que se registra a par-tir del agotamiento del plan Austral-entre 1987 y 1989 salen más de nue-ve mil millones de dólares- y especial-mente durante la crisis hiperinflacio-naria que se despliega a partir de lascontradicciones existentes entre elcapital concentrado interno y losacreedores externos.

2.2.2. La fuga de capital localdurante la década de losaños noventa

La única estimación realizada sobrela salida de capitales locales al exte-rior durante el decenio de los noventaes la efectuada por el Ministerio deEconomía y Obras y Servicios Públi-cos, a la cual se le suma la estimaciónpropia realizada en este trabajo.

A diferencia de lo que ocurre con lasestimaciones de las décadas pasa-das, en este caso las discrepanciasson varias y de gran significación porlas consecuencias que acarrean. Alrespecto, cabe destacar que las esti-maciones que realiza el Ministerio deEconomía y Obras y Servicios Públi-cos a comienzos de los noventa estánbasadas sobre el método residual debalanza de pagos (Ministerio de Eco-nomía y Obras y Servicios Públicos,1996). Posteriormente, en 1999, di-cha metodología fue reemplazada porotra basada sobre la estimación direc-ta de los movimientos de capital localcorrespondientes al período 1992-1998 (Ministerio de Economía yObras y Servicios Públicos, 1996). Ladiscrepancia central entre los cálculosoficiales y la estimación propia radica,

84 realidad económica 173

Page 10: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

tal como se puede verificar en el cua-dro Nº 2, en el stock de los capitalesfugados en el año 1991 (60.416 millo-nes de dólares según la estimaciónoficial contra 40.897 millones de dóla-res de acuerdo con la estimación pro-pia). Estas diferencias son muy rele-vantes porque ambas se basan sobreel método residual de balanza de pa-gos.

Las notables diferencias que medianentre ellas plantean la necesidad deanalizarlas con cierto detenimiento.

Las primeras estimaciones oficiales aeste respecto se publicaron en 1995en el documento del Ministerio deEconomía y Obras y Servicios Públi-cos “Argentina en crecimiento 1995-1999. Tomo I. Proyecciones macroe-conómicas”. Allí se realiza una reesti-mación de la cuenta corriente corres-pondiente a la década de los ochentaque arroja como resultado un saldopositivo para todo el decenio del or-den de los 3.500 millones de dólares,a pesar de la importancia que asume

85Fuga de capitales

Cuadro Nº 2. Estimaciones realizadas sobre la fuga de capitales sobre labase del método directo y al residual de Balanza de Pagos, 1990-1998. (mi-llones de dólares)

Variación anual de la fuga (flujo) Capitales locales acumulados en el exterior

(stock)

Ministerio de Economía Estimación propia Ministerio Estimación de Economía propia

1990 s/d -991 s/d 42.087

1991 s/d -1.190 60.416* 40.897

1992 -6.833 -1.031 53.583 39.866

1993 3.407 4.650 56.990 44.516

1994 5.877 6.697 62.867 51.213

1995 12.109 13.791 74.976 65.004

1996 9.334 10.982 84.310 75.986

1997 11.845 13.126 96.155 89.112

1998 3.076 3.140 99.231 92.252

Variación:

1992-98 45.648 52.386

1991-98 38.815 51.355

* Estimación del Ministerio de Economía sobre la base del método residualpero modificando los resultados de la Balanza de Pagos correspondiente ala década de los ochenta (MEyOSP, 1996).

Fuente: Elaboración sobre la base del MEyOSP e información de Balanza de

Page 11: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

el pago de los servicios de la deudaexterna durante esos años. Dichoajuste resulta harto cuestionable entanto surge, principalmente, como re-sultado de:

a) Incorporar como ingresos en lacuenta corriente un monto significa-tivo de intereses ganados por loscapitales locales fugados al exte-rior. Por cierto, es indudable queuna parte de esos capitales generarentas, pero lo cuestionable es asu-mir que éstas sean sistemáticamen-te giradas al país, sobre todo cuan-do no hay ninguna constancia deque ello ocurra, sino más bien de locontrario.

b) Considerar de una manera igual-mente arbitraria como residentes alconjunto de los tenedores de BonosExternos (BONEX), de lo cual sederiva una reducción en los montosde endeudamiento externo y de losintereses que devengan.

En efecto, ambos ajustes son extre-madamente cuestionables. En primerlugar, y como sostiene la AuditoríaGeneral de la Nación (1997) y poste-riormente el economista M. Damill(1998), es erróneo afirmar que la tota-lidad de los tenedores de BONEX (yparticularmente de aquellos emitidosen 1982, 1984 y 1987) hayan sido re-sidentes, con lo cual se estaría distor-sionando la cuenta corriente (disminu-ción de los intereses devengados) y lacuenta capital (menor endeudamientoexterno).

Respecto de la inclusión en la cuen-ta corriente del devengamiento de losintereses generados por los activosen el exterior de residentes locales, seimponen dos críticas centrales. En pri-mer término, es inconsistente soste-ner que, en un contexto de fuga decapitales, los intereses que devengan

reingresan en su totalidad al país. Enotras palabras, es más plausible pen-sar que esos intereses fueron reinver-tidos o capitalizados (con lo cual de-berían ser computados como nuevasfugas, esterilizando la operación y eli-minando el ajuste realizado por el Mi-nisterio de Economía) o bien que fue-ron destinados al consumo suntuario.En este último caso, el gasto puedeser realizado localmente, con lo cualsería correcto computar su devenga-miento en la cuenta corriente, o bienen el exterior, con lo cual debería ha-ber una contrapartida en la cuenta co-rriente bajo la forma de una importa-ción (ya sea de un bien o un servicio),esterilizando el devengamiento y tor-nando improcedente el ajuste realiza-do por el Ministerio de Economía. Enotras palabras, las probabilidades deque el ajuste haya sido correcto sonbajas, y al menos debería haberse ad-mitido que una parte de esa renta notiene por qué ser computada en lacuenta corriente.

En segundo lugar, la razón principalpor la que resultan cuestionables lascorrecciones mencionadas reside enla naturaleza misma del método resi-dual. Al realizarse la estimación de in-tereses sobre activos externos sobrela base de los stocks que surgen, pre-cisamente, de la aplicación del méto-do residual, se termina utilizando unmétodo recursivo cuyos resultadosson absurdos. Es decir, se realiza unaestimación de activos externos sobrela base del método residual. Sobreese stock se calculan intereses y és-tos son incluidos en la cuenta corrien-te. Pero al ser la cuenta corriente unavariable que integra la estimación dela fuga de capitales, su correcciónobliga a hacer una reestimación, queelevará su monto dado que, al redu-cirse el saldo de la cuenta corriente,los ingresos de capitales tendrán me-

86 realidad económica 173

Page 12: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

nores usos e incrementarán el resi-duo. A su vez, esa nueva estimaciónde activos externos conduciría a re-calcular los intereses, lo que a su vezllevaría a corregir la cuenta corriente,obligando a reestimar la fuga de capi-tales, y así sucesivamente.

De la aplicación de los mencionadosajustes introducidos resulta una evi-dente sobreestimación de la fuga decapitales producida durante los añosochenta (y particularmente en los pe-ríodos previos e inmediatamente pos-teriores al estallido hiperinflacionariode 1989). Como contrapartida suefecto es también disminuir los recur-sos fugados al exterior durante el go-bierno de Menem.

Las consecuencias de la manipula-ción en que incurrió la autoridad eco-nómica durante la gestión de Cavallose hacen patentes cuando se compa-ran los datos oficiales con la estima-ción propia, que considera los datosde la balanza de pagos sin ningún ti-po de ajuste (cuadro Nº 2). El stockde capitales locales en el exterior al-canza en 1991 a 40.897 millones dedólares (es decir 19.519 millones dedólares menos que los 60.416 millo-nes de dólares de la estimación ofi-cial). Asimismo, en el mismo cuadrose aprecia una fuga de capitales entre1991 y 1998 que, considerando lospropios datos oficiales posteriores,arribaría a 58.334 millones de dólares(99.231 menos 40.897 millones dedólares) y a 51.355 millones de dóla-res si se toma en cuenta los resulta-dos de la estimación propia (92.252menos 40.897). Es decir, que la su-bestimación oficial de la fuga de capi-

tales durante la década de los noven-ta ronda entre 12 mil y 19 mil millonesde dólares.

La otra diferencia entre la estimaciónoficial y la propia también es impor-tante. En este caso, la estimación di-recta efectuada por la autoridad eco-nómica indica que en el período 1993-1998 la fuga de capitales locales al-canza a 45.648 millones de dólarescuando la estimación propia basadasobre el método residual de Balanzade Pagos la sitúa en 52.386 para igualperíodo.

Nuevamente en esta oportunidad to-do parece indicar que los problemasestán en la estimación oficial, que, adiferencia de lo que ocurre con la es-timación del stock de los capitales lo-cales en el exterior en el año 1991,subestima sistemáticamente la salidade capitales locales durante la décadade los noventa porque, principalmen-te, no toma en cuenta la importanciaque asumen durante estos años los“errores y omisiones netos” en la Ba-lanza de Pagos. En efecto, una revi-sión de esta variable indica que siem-pre es negativa y suma 6.738 millonesentre 1993 y 1998, monto que explicala totalidad de la diferencia entre am-bas estimaciones9.

A pesar de las discrepancias cuanti-tativas, la tendencia que exhiben am-bas estimaciones es similar y permiteanalizar los acontecimientos que jalo-nan la evolución de la fuga de capita-les durante la última década del siglo.Un primer examen permite distinguirdos etapas que tienen característicascontrapuestas. Durante la primera deellas, que abarca hasta 1992, se re-

87Fuga de capitales

9 Al respecto cabe señalar que la definición de fuga de capitales que utilizan Guzmán y Alvarez(1987) es equivalente al método residual y consiste en sumar las variaciones de activos exter-nos totales en poder de residentes con los errores y omisiones netos (un signo negativo signifi-ca una salida de recursos del país).

Page 13: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

gistra una clara ruptura con el proce-so anterior porque no sólo se detienela fuga de capitales locales sino quese produce la repatriación de una par-te de los capitales fugados durante losaños anteriores. De acuerdo con laestimación oficial, ese reingreso derecursos locales alcanza a 6.833 mi-llones de dólares en 1992, mientrasque en la estimación propia alcanza a3.212 millones de dólares entre 1990y 1992. La segunda etapa comienzaen 1993 y se caracteriza por una reac-tivación inédita de la fuga de capitaleslocales al exterior, acentuándose deesta manera los rasgos centrales queexhibe en esta materia la economíaargentina desde la interrupción de laindustrialización sustitutiva. En térmi-nos de la estimación oficial, esta reac-tivación de la fuga involucra 45.648millones de dólares, mientras que laestimación propia la ubica en los52.386 millones de dólares.

Por lo tanto, en la década pasada laevolución de la fuga de capitales nue-vamente reproduce las situacionesque se suceden en términos de ladeuda externa. Efectivamente, el en-deudamiento externo también registraentre 1990 y 1992 una llamativa esta-bilización -se eleva apenas de 62,2 a62,8 miles de millones de dólares- pa-ra luego, a partir de 1993, retomar unsendero de ininterrumpida y acelera-da expansión, ubicándose en 139,8miles de millones de dólares durante1998.

En este contexto, cabe insistir queeste comportamiento atípico tanto dela fuga como de la deuda externa, es-tá directamente relacionado con lasreformas estructurales que se des-pliegan a comienzos de la década delos ‘90 y que dieron lugar a un inéditoproceso de concentración económicay centralización del capital. Se trata

específicamente de la estrecha rela-ción que mantienen estos fenómenoscon la privatización de las empresasestatales (Basualdo, 2000a).

2.2.3 Notas acerca deldestino de los recursoslocales en el exterior

Si bien la nueva estimación que rea-liza la autoridad económica subestimala magnitud de la salida de capitaleslocales al exterior durante la décadapasada, es indudable que aporta ele-mentos inéditos respecto del destinode los mismos. En efecto, la nuevametodología oficial discrimina su com-posición, atributo que no comparte el“método residual”, al basarse sobre laevolución de las variables que inte-gran la balanza de pagos.

En este sentido, cabe señalar que lainformación oficial discrimina entre loscapitales remitidos al exterior por elsector financiero y el sector privadono financiero. A su vez, dentro de ca-da uno de ellos desglosa los diferen-tes destinos de uno y otro -por ejem-plo los préstamos y las disponibilida-des en el sector financiero, y los depó-sitos y la inversión directa en el casodel sector no financiero-.

Un primer análisis del destino de losrecursos locales que salen del país(cuadro Nº 3), indica que el sector nofinanciero es absolutamente predomi-nante a lo largo de todo el período(concentra entre el 83% y el 92% deltotal, según el año considerado) pero,al mismo tiempo, el sector financiero,aunque minoritario, es el que más ve-lozmente expande sus activos en elexterior (crecen, entre 1992 y 1998, al25,2% anual contra el 9,0% de los quepertenecen al sector no financiero).En consecuencia, durante el períodoanalizado se despliega un cambio de

88 realidad económica 173

Page 14: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

89Fuga de capitales

Cuadro Nº 3. Destino de los capitales locales en el exterior, 1992-1998. Sal-dos a fin de cada período (millones de dólares)

A) Valores absolutos1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

TOTAL 53.583 56.990 62.867 74.976 84.310 96.155 99.231

Sector financiero 4.300 6.065 6.563 7.469 11.377 17.362 16.546

Sector privado no financiero49.283 50.925 56.304 67.507 72.933 78.793 82.685

Sector financiero 4.300 6.065 6.563 7.469 11.377 17.362 16.546Inversión directa 921 921 1.106 1.261 1.466 1.494 1.451Inversión de cartera 27 64 78 146 845 1.291 930Disponibilidades 2.473 4.032 3.980 3.640 5.770 8.283 6.443Préstamos y otros créditos 879 1.048 1.399 2.422 3.296 6.294 7.722

Sector privado no financiero 49.283 50.925 56.304 67.507 72.933 78.793 82.685Inversión directa 4.871 5.575 6.402 7.770 9.140 12.282 14.298

Inmobiliaria 2.984 3.197 3.456 3.668 3.821 3.956 4.084Otras en empresas 1.887 2.378 2.946 4.102 5.319 8.326 10.214

Depósitos 15.304 14.612 15.912 19.002 20.566 21.154 21.333Otros activos con renta 16.634 16.242 17.841 21.080 23.090 24.357 26.047Activos sin renta 12.474 14.496 16.149 19.655 20.137 21.000 21.007

B) Composición porcentual y tasa anual acumulativa1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1998/1992

t.a.a (%)

TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 10,8

Sector financiero 8,0 10,6 10,4 10,0 13,5 18,1 16,7 25,2

Sector privado no financiero 92,0 89,4 89,6 90,0 86,5 81,9 83,3 9,0

Sector financiero 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 25,2Inversión directa 21,4 15,2 16,9 16,9 12,9 8,6 8,8 7,9Inversión de cartera 0,6 1,1 1,2 2,0 7,4 7,4 5,6 80,4Disponibilidades 57,5 66,5 60,6 48,7 50,7 47,7 38,9 17,3Préstamos y otros créditos 20,4 17,3 21,3 32,4 29,0 36,3 46,7 43,2

Sector privado no financiero100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 9,0Inversión directa 9,9 10,9 11,4 11,5 12,5 15,6 17,3 19,7

Inmobiliaria 6,1 6,3 6,1 5,4 5,2 5,0 4,9 5,4Otras en empresas 3,8 4,7 5,2 6,1 7,3 10,6 12,4 32,5

Depósitos 31,1 28,7 28,3 28,1 28,2 26,8 25,8 5,7Otros activos con renta 33,8 31,9 31,7 31,2 31,7 30,9 31,5 7,8Activos sin renta 25,3 28,5 28,7 29,1 27,6 26,7 25,4 9,1

Fuente: Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, Dirección Na-

Page 15: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

90 realidad económica 173

Page 16: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

91Fuga de capitales

composición, aumentando la impor-tancia de los activos del sector finan-ciero en el exterior, pero que no cues-tiona el neto predominio que ejercenlos recursos fugados por el sector nofinanciero.

El análisis de los recursos remitidosal exterior por el sector financiero per-mite comprobar que centralmente seorientan a generar fondos disponiblesy otorgar préstamos (entre ambosconcentran, según el año que se con-sidere, entre el 80% y el 85% del totalde recursos de este sector). Sin em-bargo, tal como se observa en el cua-dro Nº 3, el mayor dinamismo de lospréstamos (crecen durante el períodoal 43,2% anual acumulativo contra el17,3% anual de las disponibilidades)modifica drásticamente la importanciarelativa de ambos agregados (lospréstamos que representan el 20,4%del total en 1992 pasan a representar46,7% en 1998, mientras que las dis-ponibilidades, por lo contrario, pasandel 57,5% al 38,9% del total en igualperíodo).

En este contexto, cabe señalar quelas disponibilidades descienden signi-ficativamente en 1998 con el comien-zo de la crisis asiática. Por otra parte,respecto de los fondos destinados aotorgar préstamos en el exterior esimportante destacar que muy proba-blemente una parte significativa seotorguen a empresas locales comoendeudamiento externo. De esa ma-nera, el sistema bancario local busca-ría competir con el resto de la bancatransnacional por la franja de empre-sas más solventes de la economía ar-gentina.

Dentro de los fondos remitidos al ex-terior por el sector financiero tambiénse encuentran las inversiones direc-tas y de cartera, pero ambas asumenuna importancia significativamente

menor que los dos rubros anteriores.Al respecto, interesa destacar que a lolargo del período se verifica una dis-minución relativa de las primeras y unaumento significativo de las inversio-nes de cartera que, por definición, soncolocaciones que tienen un carácterfinanciero.

Por otra parte, las colocaciones másrelevantes del sector privado no finan-ciero son los depósitos, los activosque generan renta y los activos queno lo hacen. A pesar de que la inci-dencia de estos rubros desciende a lolargo del período, su importancia si-gue siendo absolutamente mayoritariaal final -representan en conjunto el90% en 1992 y el 83% del total en1998-.

En este contexto, es relevante teneren cuenta que los tres rubros de ma-yor significación aluden a tenenciasde activos financieros. En efecto, de-jando de lado los depósitos en el ex-terior que por definición son activos fi-nancieros, la metodología utilizadapor la autoridad económica ubica den-tro de los activos que generan renta alas tenencias de bonos y títulos públi-cos tanto argentinos como de otrospaíses, y asume que los activos queno generan renta están compuestosbásicamente por la tenencia de dóla-res.

Asimismo, el sector privado no finan-ciero orienta una parte minoritaria desus recursos en el exterior hacia la in-versión directa en empresas o la ad-quisición de inmuebles (principalmen-te en Punta del Este y Estados Uni-dos). La más dinámica es la inversiónen empresas (se incrementa al 35,5%anual durante el período). A este últi-mo respecto, cabe acotar que proba-blemente la estimación sobre estasinversiones esté sobrevaluando suimportancia, en tanto la información

Page 17: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

92 realidad económica 173

básica para determinarlas surge deencuestas directas que se realizan alas propias empresas oligopólicas lo-cales.

En síntesis, un análisis general de lacomposición de los recursos remitidosal exterior por el conjunto del sectorprivado permite comprobar que la te-nencia de activos financieros es abso-lutamente mayoritaria (oscila entre el84% y 89% del total, según el año quese considere), mientras que los acti-vos fijos (inversión extranjera directa)son minoritarios e incluso pierdentrascendencia a fines del período.

2.2.4 La salida de capitales através del comercio exterioren las últimas tres décadas

Tal como se mencionó previamente,las relaciones comerciales con el ex-terior pueden dar lugar a la fuga decapitales locales. En particular, la sub-facturación de exportaciones y la so-brefacturación de importaciones se-rían expresiones del mencionado fe-nómeno, que no es captado medianteel “método residual” ni por la medicióndirecta de los capitales locales en elexterior que actualmente aplica la au-toridad económica.

En realidad, se trata de la forma másantigua y tradicional de remitir exce-dente al exterior por parte de los resi-dentes del país, o más precisamentepor el capital concentrado local, noobstante lo cual se vio oscurecida enlas últimas décadas debido a la nota-ble expansión de las nuevas manerasde fugar recursos vinculadas con elendeudamiento externo y, en últimainstancia, al predominio de la valoriza-ción financiera. De allí que ésta hayasido una problemática poco explorada

durante las últimas décadas. La únicaevaluación existente es la que realizóPadilla del Bosque para el período1970-1987. A ella se le agrega ahorala estimación propia de este trabajo(cuadro Nº 4).

Ambas estimaciones consideranúnicamente la subfacturación de ex-portaciones como expresión de la fu-ga de capitales. Descartan las impor-taciones porque a lo largo de las últi-mas décadas en ellas también se re-gistra una subfacturación (y no unasobrefacturación), pero los elementosdisponibles indican que no es un refle-jo de una repatriación de capital localsino que se encuentra más asociadocon la implementación de diversasmodalidades de contrabando y eva-sión fiscal. Por lo tanto, en el cuadroNº 4 se presentan exclusivamente losresultados correspondientes a la sub-facturación de exportaciones en am-bas estimaciones. Padilla del Bosqueestima que la fuga vía exportacionesasciende a casi 13 mil millones de dó-lares para el período 1970-1987. Apartir de 1981, las cifras comienzan aubicarse en el orden de los mil millo-nes de dólares anuales y, curiosa-mente, de manera simultánea a la caí-da de la fuga de capitales antes esti-mada (por el método residual) co-mienza a crecer la fuga de capitalespor subfacturación de exportaciones.

En la estimación propia10, los resulta-dos son más magros, casi la mitad dela estimación anterior para igual pe-ríodo (la fuga en este caso asciende a7.561 millones de dólares), y tampocose expresa un recrudecimiento de lasalida de capitales cuando merma lafuga estimada a través del “métodoresidual”.

10 En esta estimación se aplica un factor de conversión entre valores CIF y FOB del 5%. Este valores el coeficiente estándar que se utiliza en la actualidad para efectuar dicha conversión.

Page 18: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

93Fuga de capitales

Sin embargo, durante la década delos noventa en la estimación propia síse expresa una notoria reactivaciónde la fuga vía subfacturación de ex-

portaciones cuando se produce la re-patriación de capital local dirigido a lacompra de los activos públicos. Ade-más, este proceso inicial tiende a de-

Cuadro Nº 4. Fuga de capitales por subfacturación de exportaciones, 1970-1998 (millones de dólares)

Variación anual de la fuga Capitales locales acumulados

(flujo) en el exterior (stock)Padilla del Bosque Estimación propia Padilla del Bosque Estimación propia

1970 192 221 192 2211971 193 315 384 5361972 130 128 515 6631973 434 283 949 9461974 428 494 1,377 1.4401975 499 441 1,875 1.8821976 416 229 2,292 2.1111977 674 357 2,965 2.4671978 780 429 3,745 2.8961979 856 353 4,601 3.2491980 821 208 5,422 3.4581981 1.050 295 6,472 3.7531982 959 455 7,430 4.2071983 1.013 640 8,443 4.8471984 1.082 533 9,525 5.3801985 1.130 501 10,655 5.8811986 1.044 705 11,699 6.5861987 1.085 976 12,784 7.5611988 s/d 850 s/d 8.4111989 s/d 1.313 s/d 9.7241990 s/d 625 s/d 10.3491991 s/d 3.346 s/d 13.6951992 s/d 1.387 s/d 15.0821993 s/d 653 s/d 15.7351994 s/d 1.071 s/d 16.8051995 s/d 1.605 s/d 18.4111996 s/d 1.870 s/d 20.2811997 s/d 2.125 s/d 22.4061998 s/d 505 s/d 22.911

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Padilla del Bosque (1991) y es-

Page 19: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

94 realidad económica 173

limitar un nuevo nivel -más elevado-de la fuga de capitales mediante estastransacciones.

2.2.5. Una visión de largoplazo: las diferentes etapasdel endeudamiento externoy la fuga de capitales alexterior

La dilucidación de las característicasy la magnitud que asume el endeuda-miento externo y la salida de capitaleslocales al exterior plantean la posibili-dad de examinar la importancia relati-va que asumen en las distintas etapaseconómicas que se despliegan duran-te las últimas décadas. Por cierto esteanálisis comparativo se realiza tenien-do en cuenta la estimación propia quecomprende todas las formas de remi-sión de recursos locales al exterior, esdecir la salida directa y la que se rea-liza mediante el comercio exterior, va-luados en moneda constante (dólaresde 1998).

Al respecto, en el gráfico Nº 1 se ex-ponen los resultados obtenidos aladoptar los criterios metodológicosmencionados precedentemente. Laprimera característica relevante con-siste en la magnitud que alcanza ladeuda externa durante la dictaduramilitar y específicamente en los añosen que se instala como uno de losproblemas estructurales centrales dela economía argentina (1977-1983).Sin embargo, tan importante como loanterior es el nivel de recursos que sefugan al exterior durante ese mismoperíodo. Sin lugar a dudas, la coinci-dente expansión de ambas variablesno alude a un hecho circunstancial si-no a un rasgo estructural decisivo, entanto son expresiones de un mismofenómeno: el funcionamiento del en-deudamiento externo en el marco de

un patrón de acumulación dominanteasentado sobre la valorización finan-ciera.

Esta primera etapa del endeuda-miento externo es decisiva, porqueseñala el momento en que se inte-rrumpe el modelo de industrializaciónsustitutiva y se configuran las caracte-rísticas básicas que rigen actualmen-te el funcionamiento de la economíaargentina. Sin embargo, desde el pun-to de vista cuantitativo, los promediosque se registran durante esos años,tanto en términos de deuda externacomo de fuga de capitales, son clara-mente inferiores a los de la etapa1993-1998.

En efecto, tal como se aprecia en elgráfico Nº 1, mientras que el prome-dio de la deuda externa y la fuga en-tre 1978 y 1983 arriba a 11.175 y9.086 millones de dólares por año, enel último período considerado alcanzaa 13.534 y 10.587 millones de dólaresanuales, respectivamente.

Que en el período 1993-1998 se re-gistre el monto anual promedio máselevado en términos del endeuda-miento externo y de la fuga de capita-les configura un hecho trascendente,porque durante su transcurso setransfieren varias de las empresas pú-blicas más importantes al sector pri-vado, como YPF, SEGBA y Gas delEstado. De esta manera se hace pa-tente que el sustento fundamental delplan de Convertibilidad no se encuen-tra en la incorporación de capital ex-tranjero que se radica en el país bajola forma de inversiones directas –que,como se corroborará posteriormente,es largamente superado por la salidade capitales locales al exterior-, sinoen el dinamismo inédito que asume elendeudamiento externo y la fuga decapitales locales.

Page 20: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

95Fuga de capitales

Entre las etapas mencionadas sedespliegan otras tres, de las cualeslas dos primeras están relacionadascon el primer gobierno constitucional.En ellas se expresa de una maneranotoria una desaceleración tanto delmonto de la deuda externa como de lafuga de capitales debido a las restric-ciones que, luego de la moratoria me-xicana, enfrentan los países latinoa-mericanos para obtener financiamien-to internacional. No obstante, en rela-ción con la problemática analizada,los procesos más relevantes de estasépocas no se pueden percibir, porqueconsisten en la culminación de latransferencia de la deuda externa pri-vada al sector público, a través de losregímenes de seguro de cambio quese habían puesto en marcha durantela dictadura militar (Basualdo, 1987).

Finalmente, en la etapa 1990-1992se registran procesos excepcionalesestrechamente vinculados con la pri-

vatización de los activos públicos concapitalización de deuda externa (res-cate de los bonos externos emitidosen los años anteriores). En efecto, du-rante los primeros años de los noven-ta, la transferencia de las empresaspúblicas, principalmente ENTel, con-lleva una significativa reducción de ladeuda externa pero que, a diferenciade lo que ocurre en otras oportunida-des, no es acompañada de una repa-triación del capital local que se habíainvertido en el exterior, debido a la im-portancia que asume en este períodola remisión de recursos al exterior me-diante las exportaciones.

Una de las conclusiones que puedeextraerse a partir de esta compara-ción histórica es que la magnitud al-canzada tanto por el endeudamientoexterno como por la fuga de capitalesdurante los años noventa, sólo resultacomparable con la que tuvo lugar enla última dictadura militar, durante la

Gráfico Nº 1. Evolución de la fuga de capitales y la deuda externa endólares constantes según períodos, 1970-1998 (millones de dólares de1998)

Fuente: Elaboración propia sobre la base de información Balanza de Pagos

3,259

4,967

992

11,175

4,672

13,534

10,587

4,228

9,086

3,015

(1,055)

4,4774,574

2,547

(2,000)

-

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

1970/75 1976/77 1978/83 1984/87 1988/89 1990/92 1993/98

Fuga de capitales Deuda externa

Page 21: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

96 realidad económica 173

aplicación de la política económica deMartínez de Hoz.

3. La renta obtenida por loscapitales locales en elexterior

Desde el punto de vista de las cuen-tas externas, la evolución y la magni-tud de la renta que generan los capi-tales locales remitidos al exteriorconstituye una problemática particu-larmente importante de analizar. Sinembargo, es insoslayable destacarque su repercusión económica y so-cial trasciende el ámbito del sector ex-terno, al influir con notable intensidadsobre la distribución del ingreso. Esindudable, pese a que no hay eviden-cias empíricas (porque las estimacio-nes actuales no computan los ingre-sos en el exterior), que la percepciónde esta renta por parte de los estratosde la población con mayor poder ad-quisitivo no hace sino acentuar la re-gresividad distributiva que fue una delas características centrales que exhi-bió la economía argentina durante lasúltimas décadas.

La estimación de la renta que gene-ran los recursos locales radicados enel exterior se efectúa sobre la base delos resultados obtenidos en la estima-ción propia sobre la fuga de capitalesentre 1970 y 1998. Sobre esta base,al stock de capitales radicados en elexterior se le aplica la tasa prime pa-ra, de esta forma, estimar los ingresosgenerados para cada año.

Sin embargo, estos primeros resul-tados adolecen de una distorsión muysignificativa que se origina en el su-puesto de que todos los recursos radi-cados en el exterior generan renta.Sin duda, este supuesto conlleva unasobrestimación de estos ingresos yaque, por ejemplo, una parte conside-rable de ellos consiste en la tenenciade dólares, la cual, obviamente, nogenera renta alguna.

La discriminación entre los recursosque generan renta y los que no lo ha-cen se puede realizar sobre la basede las estimaciones del Ministerio deEconomía incluidas en la Balanza dePagos11. Al respecto, cabe señalarque dichas estimaciones indican queen el período 1992-1999, el 70% delos activos en el exterior generan ren-ta. Por lo tanto, esa es la proporciónque se asume como válida para el pe-ríodo 1970-1998.

Sobre la base de los criterios men-cionados, la renta de los activos loca-les radicados en el exterior para el pe-ríodo 1970-1991 se estima de la si-guiente manera:

Rt = 0,7 * SFKt-1 * Pt

Donde 0,7 equivale a la proporción deactivos externos que genera rentas, y:

Rt= renta sobre capitales fuga-dos en el período “t”

SFKt-1= stock de capitales fugadosen el período “t-1”

Pt = tasa prime vigente duranteel período “t”

11 Dichas estimaciones integran la cuenta corriente, correspondiendo su inclusión en la cuenta deservicios financieros. Los intereses sobre depósitos o inversiones de cartera están incluidoscomo intereses mientras que las ganancias por inversiones directas o tenencias accionarias seintegran a la cuenta de utilidades y dividendos. Asimismo, cabe señalar que parte de las tenen-cias accionarias que podrían ser consideradas como inversiones directas están computadascomo inversiones de cartera.

Page 22: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

97Fuga de capitales

Los resultados obtenidos indicanque las rentas en el exterior registranuna expansión sumamente acentuadadurante las últimas décadas. En efec-to, tal como se verifica en el gráficoNº 2, alcanzan a, prácticamente,6.500 millones de dólares en 1998,cuando a comienzos del decenio delos setenta apenas superaban los 45millones de dólares. Sin embargo, sucrecimiento no es lineal a lo largo delos años, sino que delimita distintasetapas. En la primera de ellas, entre1971 y 1983, se registra un crecimien-to sumamente acelerado (de 46 millo-nes de dólares en 1971 a 2.827 en1983). Posteriormente, entre 1983 y

1993, se registra un comportamientocíclico de la renta generada en el ex-terior, pero que se despliega alrede-dor de un monto promedio de tres milmillones de dólares. Finalmente, apartir de 1994 abandona ese compor-tamiento cíclico y se expande acelera-damente y sin interrupciones hasta elfinal de la serie considerada.

En relación con los capitales fuga-dos, la renta generada en el exteriorregistra un continuo avance hasta1992-1993, en que los supera. A par-tir de 1994, a pesar de que creceacentuadamente en términos absolu-tos, su incidencia relativa disminuyedebido a la reducción relativa de la ta-

Gráfico Nº 2. Evolución de la renta anual en el exterior y de su relación conla fuga de capitales (miles de millones de dólares y porcentajes)

Fuente: Elaboración propia sobre la base de la información de Balanza dePagos

Page 23: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

98 realidad económica 173

sa internacional considerada en estaestimación.

Por otra parte, en el mismo gráficoNº 2 se puede apreciar la evoluciónde la renta estimada por la autoridadeconómica. Se trata de los ingresospercibidos por residentes locales quese consigna en la Balanza de Pagos,y que resulta inferior a la estimaciónpropia debido a la tasa de interés quese aplica. Complementariamente, ca-be consignar que en este caso talesrentas ascendieron entre 1992 y 1998a poco más de 21 mil millones de dó-lares, es decir, a unos 3 mil millonesde dólares anuales. La mayor parte(82%) correspondió a intereses mien-tras que el restante 18% se obtuvobajo la forma de utilidades y dividen-dos.

4. Deuda externa y fuga decapitales desde una visiónde largo plazo

A partir de los elementos expuestosen las secciones anteriores, es posi-ble delinear un análisis de largo plazoacerca del fenómeno de la fuga de ca-pitales y el endeudamiento externo, ydel rol que ambos fenómenos cum-plen en la lógica de acumulación delcapital concentrado interno.

El endeudamiento externo y la fugade capitales en la Argentina constitu-yen aspectos de un mismo proceso.Ambos se generan a partir de la con-solidación de un fenómeno que losprecede e impulsa desde la interrup-ción del patrón de industrializaciónsustitutiva que estuvo vigente hastamediados de la década de los añossetenta. Se trata del predominio queejerce la valorización financiera comoeje ordenador de las relaciones eco-

nómicas. Por cierto, ésta no alude úni-camente a la importancia que adquie-re el sector financiero en la asignacióndel excedente sino a un proceso másabarcativo que revoluciona el compor-tamiento microeconómico de las gran-des firmas y que consiste en la inédi-ta e inusitada importancia que adquie-re en ellas la colocación de exceden-te en una amplia gama de activos fi-nancieros (títulos, bonos, depósitos,etc.) tanto en el mercado interno co-mo internacional y, en un sentido másamplio, en la realización de gananciasarticuladas con el funcionamiento delsistema productivo.

Una de las manifestaciones de la va-lorización financiera consiste en la no-table importancia relativa que adquie-ren los activos financieros respecto delos activos físicos en las grandes fir-mas, especialmente en aquellas queson oligopólicas en la producción in-dustrial. Al respecto, es relevante re-cordar que mientras en la etapa susti-tutiva era un fenómeno prácticamenteinexistente, durante los primeros añosde la década de los ochenta represen-taban más del 50% de los activos to-tales de las grandes firmas (Damill yFanelli, 1988) y en los últimos años delos años noventa superan el 30%(INDEC, 1999), a pesar de que entreambas fechas media una monumentaltransferencia de activos físicos esta-tales al capital concentrado local (pri-vatización de las empresas públicas).Otra manifestación de la notable im-portancia que asume la valorizaciónfinanciera en la Argentina es la propiafuga de capitales locales al exterior.En este sentido, también es relevanterecordar que a mediados de la déca-da de los setenta (1975) los capitaleslocales en el exterior sumaban menosde 5,5 miles de millones de dólares,mientras que a fines de los noventa

Page 24: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

99Fuga de capitales

(1999) superaban los 115 mil millonesde dólares.

El endeudamiento externo y la fugade capitales locales al exterior formanparte de un mismo fenómeno porqueel primero de ellos ha operado comouna masa de capital valorizable paralos grupos económicos y las empre-sas transnacionales que concentraronel grueso de la deuda externa privada.Dicha valorización ha sido posible porlas diferencias que se establecieron afavor de la tasa de interés interna (a lacual se colocaba el dinero) respectode la internacional (a la cual se toma-ban los créditos en el exterior) y a queel endeudamiento estatal en el merca-do financiero local impedía la reduc-ción de la primera de ellas, mientrasque su endeudamiento con el exteriorprovee las divisas que hacen posiblela salida del país del capital privado.De esta manera, el capital concentra-

do local se apropia de una ingentemasa de excedente que proviene dela notable pérdida de ingresos que so-portan los asalariados a partir de lainstauración de la dictadura militar.

Por otra parte, no menos importantees recordar que los recursos localesinvertidos en el exterior traen apareja-da la generación de cuantiosas rentaspara sus propietarios, que, al no serconsideradas en las habituales esti-maciones de distribución del ingreso,conllevan una subestimación de la re-gresividad existente, la cual de por síse ha acentuado notablemente a par-tir de la última dictadura militar.

En términos históricos, la deuda ex-terna y la fuga de capitales comenza-ron a adquirir dimensiones significati-vas a fines de los años setenta, espe-cíficamente cuando la reforma finan-ciera instrumentada por la dictaduramilitar en 1977 confluye con la apertu-

Gráfico Nº 3. Evolución de la deuda externa y la fuga de capitales, 1970-1998 (fin de cada período en miles de millones de dólares)

10,7

19,1

34,1

38,3 40,4 44,0

52,454,9

68,0

96,3

115,2

13,3

27,2

43,648,9

52,5

58,762,2 62,8

85,7

109,8

139,8

16,811,1

6,64,3

81,7

62,8

49,2

40,935,0

31,3

24,9

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1970/78 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998

Milesdemillonesdedólares

Fuga de capitalesDeuda externaIntereses

Mile

s de

mill

ones

de

dóla

res

Page 25: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

100 realidad económica 173

ra externa en el mercado de bienes yde capitales. La peculiaridad de en-tonces fue que dicho proceso tuvo lu-gar en un marco de generalizado en-deudamiento externo motorizado,principalmente, por el sector privado yque -como se puede deducir del grá-fico Nº 3- se verificó el siguiente fenó-meno: por cada dólar que entraba víael endeudamiento externo había otroque se fugaba al exterior. Además, esinsoslayable destacar que esta salidade capital local al exterior supera lar-gamente los intereses pagados a losacreedores externos. En efecto, talcomo se verifica en el gráfico Nº 3,los intereses pagados entre 1970 y1990 alcanzan a 35 mil millones dedólares, mientras que la fuga de capi-tales se ubica en 52 mil millones dedólares, es decir que es un 48% másalta que el monto percibido por losacreedores externos.

Por otra parte, es pertinente señalarque con posterioridad a la crisis finan-ciera de 1981 y al estallido de la crisismexicana de 1982, el estado argenti-no se hace cargo de una parte signifi-cativa de la deuda externa privada através de la instrumentación de losseguros de cambio. Por lo tanto, enesos años el endeudamiento externono sólo sirvió para financiar la fuga decapitales sino que, asimismo, el esta-do, al estatizar la deuda externa priva-da, efectuó una transferencia de re-cursos hacia el capital concentradosin contrapartida alguna.

Posteriormente, en los años ochentala escasez de divisas y de crédito ex-terno, así como la necesidad de afron-tar el pago de los servicios de la deu-da, llevaron a aplicar restricciones so-bre las disponibilidades de monedaextranjera, desacelerándose enton-ces, en buena medida, la fuga de ca-pitales. Tal proceso se reanudó en los

últimos meses del gobierno radical,alcanzando un pico significativo en unmarco de “corridas financieras” y elestallido de la crisis hiperinflacionaria.

A partir de la implementación delprograma económico de ajuste es-tructural realizado por el nuevo go-bierno peronista, y en el marco de unproceso de privatizaciones caracteri-

zado por la conformación de consor-cios en los que confluyen las distintasfracciones del capital concentrado lo-cal (grupos económicos locales, ope-radores transnacionales y bancos ex-tranjeros acreedores), se produce unproceso de repatriación de capitales,es decir, una parte de los capitales fu-

El endeudamiento externo y la fuga de capitaleslocales al exterior forman parte de un mismo fenó-meno porque el primero de ellos ha operado comouna masa de capital valorizable para los gruposeconómicos y las empresas transnacionales que con-centraron el grueso de la deuda externa privada.Dicha valorización ha sido posible por las diferen-cias que se establecieron a favor de la tasa de interésinterna (a la cual se colocaba el dinero) respecto dela internacional (a la cual se tomaban los créditosen el exterior, y a que el endeudamiento estatal enel mercado financiero local impedía la reducción dela primera de ellas, mientras que su endeudamien-to con el exterior provee las divisas que hacen posi-ble la salida del país del capital privado. De estamanera, el capital concentrado local se apropia deuna ingente masa de excedente que proviene de lanotable pérdida de ingresos que soportan losasalariados a partir de la instauración de la dic-tadura militar.

Page 26: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

101Fuga de capitales

gados regresó al país para adquirir lasempresas estatales e integrarse al ne-gocio de las privatizaciones. Pero larepatriación de capitales, contrariandolas previsiones del gobierno, duró po-co tiempo, y a partir de 1993 se inicióuna nueva fase de fuga de capitalesque hasta el día de hoy prosigue, yque en 1998 supera los 115 mil millo-nes de dólares acumulados. Nueva-mente en este caso, la salida de capi-tales sigue siendo claramente máselevada (40%) que el monto de los in-tereses pagados a los acreedores ex-ternos, en tanto estos últimos alcan-zan a 82 mil millones de dólares (grá-fico Nº 3).

Al igual que a fines de los años se-tenta, dicho proceso se ha registradosimultáneamente con una nueva fasede endeudamiento externo, tanto delsector público como del privado y, ca-sualidades (o causalidades) al mar-gen, cada dólar de endeudamientoexterno tiene como contrapartida–aproximadamente- otro dólar que seha fugado al exterior.

De esta manera, la fuga de capitalesha pasado a constituir parte integran-te de la lógica de acumulación del ca-pital concentrado interno. Sin embar-go, durante la década de los noventala salida de capitales locales al exte-rior se vuelve más compleja y cobraforma progresivamente (Basualdo,2000b). Por cierto, durante estos añosuna parte significativa del endeuda-miento externo privado se valorizó in-ternamente sobre la base de dos con-diciones básicas, semejantes a las vi-gentes en la etapa anterior: la diferen-cia a favor de las tasas de interés in-ternas respecto de las internaciona-les, y el seguro de cambio que supo-ne el régimen de convertibilidad. Sinembargo, también es cierto que unaparte del endeudamiento externo se

destinó a financiar las actividades y laexpansión de las grandes firmas oli-gopólicas. Teniendo en cuenta las dosfunciones que cumplió históricamenteel endeudamiento de las firmas, sepodría sostener que la situación ac-tual combina lo que ocurrió en la sus-titución de importaciones -en que elendeudamiento interno se destinabaa financiar el capital de trabajo y la in-versión de las firmas- con el compor-tamiento de la década de los ochenta-cuando el destino primordial del en-deudamiento fue la obtención de ren-ta financiera-.

En este contexto, es relevante teneren cuenta que aun la porción del en-deudamiento que se destinó a finan-ciar parte del capital de trabajo, y es-pecialmente a incrementar sus acti-vos mediante las fusiones, adquisicio-nes de empresas y nuevos negocios,cumplió un papel insustituible para lavigencia de la valorización financiera,porque permitió a esas empresas dis-poner del capital propio para otros fi-nes. Esta función indirecta que cum-plió el endeudamiento externo desti-nado a financiar el capital de trabajo yla expansión de las grandes empre-sas es nueva -no existió en la sustitu-ción de importaciones- y permitió a lossectores dominantes, especialmentelos grupos económicos locales, orien-tar el capital propio a la valorización fi-nanciera en el exterior, característicaque parece ser sumamente importan-te en los consorcios que prestan losservicios públicos, porque son los demayor rentabilidad de la economía ar-gentina.

A estos dos procesos -endeuda-miento externo y destino de las utilida-des- se les agregó, en los últimosaños, la venta de empresas propias yparticipaciones accionarias en las fir-mas privatizadas por parte, sobre to-

Page 27: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

102 realidad económica 173

do, de los grupos económicos. Si bienla venta de activos responde a unconjunto de factores entre los cualesse contaron los ya mencionados, hayotros que parecen haber ejercido unainfluencia significativa y están vincula-dos con la valorización financiera. Aeste respecto, cabe recordar que losconsorcios privados -constituidos enla mayoría de los casos por gruposeconómicos, conglomerados extranje-ros, empresas y bancos transnaciona-les- se hicieron cargo de las empre-sas públicas pagando precios subva-luados y con un alto componente enbonos de la deuda externa. Por otraparte, la transferencia de empresasmonopólicas u oligopólicas con mer-cados cautivos fue acompañada pormarcos regulatorios que por su preca-riedad, en algunos casos, e intencio-nalidad, en otros, no hicieron más queaumentar la capacidad de los nuevosconsorcios para imponer sus intere-ses en la estructura de precios relati-vos y en el funcionamiento general delos mercados, lo cual les garantizóuna elevada y creciente rentabilidad.La conjunción de estos dos factores(bajo precio inicial y creciente rentabi-lidad) dio como resultado una acelera-da revaluación patrimonial en térmi-nos económicos, que sólo podía reali-zarse en el mercado mediante la ena-jenación de la correspondiente partici-pación accionaria en el consorcio. Eneste caso, la creciente rentabilidadoperó no sólo como una forma de ga-

rantizar la concentración del ingresosino también como la manera de au-mentar las ganancias patrimoniales.Cabe señalar que una vez que se rea-lizaron las ganancias patrimoniales, elcapital líquido que obtienen acrecien-ta la salida de recursos locales al ex-terior.

En función de este peculiar compor-tamiento de la economía argentinacobra especial relevancia el análisisde la evolución de la fuga de capita-les, desde su génesis, a fines de losaños setenta, hasta la actualidad. Deallí que el objetivo central de este tra-bajo haya sido la descripción de laevolución de la fuga de capitales enlas últimas décadas, las modalidadesy dimensiones que adopta y sus prin-cipales implicancias en lo atinente alas cuentas externas, la distribucióndel ingreso y, de manera más amplia,la dinámica de la acumulación de ca-pital y el desarrollo económico en elpaís. Asimismo, se ha intentado mos-trar que la fuga de capitales, lejos derepresentar un fenómeno aislado yvinculado con una “diversificación deinversiones” inherente a la generali-dad de agentes económicos, o a co-yunturas adversas (o de “alto riesgo”),forma parte de una lógica de acumu-lación cuyo origen se asocia con lastransformaciones estructurales resul-tantes de la política económica imple-mentada por la dictadura militar a par-tir de 1976.

BibliografíaArceo, Enrique y Eduardo Basualdo (1999): “Las tendencias a la centralización del capi-

tal y la concentración del ingreso en la década del noventa”, Cuadernos del Sur, Nº29, 1999.

Auditoria General de la Nación (1997): Cambios recientes en la metodología del balancede pagos en la Argentina.

Auditoria General de la Nación (1999): Análisis del balance de pagos de la Argentina: loscambios metodológicos recientes y el desempeño observado en 1998, Buenos Aires.

Page 28: 76 Investigación Fuga de capitales y endeudamiento externo en la …publicacioneseconomia.flacso.org.ar/images/pdf/241.pdf · tegradora acerca del rol asumido por la fuga de capitales

103Fuga de capitales

Basualdo, Eduardo M. (1987): Deuda externa y poder económico en la Argentina, Edito-rial Nueva América, Buenos Aires.

Basualdo, Eduardo M. (2000a): Concentración y centralización del capital en la Argentinadurante la década de los noventa, FLACSO, Universidad de Quilmes, IDEP.

Basualdo, Eduardo M. (2000b), Acerca de la naturaleza de la deuda externa y la definiciónde una estrategia política, FLACSO y UNQ, Página 12, Buenos Aires.

Cumby, Robert y Levich, Richard (1987) “On the definition and magnitud of recent capitalflight”, en D. Lessard y J. Williamson, Capital flight an third world debt, Institute for In-ternational Economics, Washington.

Dal Din, Claudio y Norberto López Isnardi (1998): “La deuda pública argentina, 1990-1997”. Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas, Documento deTrabajo Nº 56, junio, Buenos Aires.

Damill, Mario y José María Fanelli (1988): “Decisiones de cartera y transferencias de ri-queza en un período de inestabilidad macroeconómica”, Documento Cedes Nº 12,Buenos Aires.

Damill, Mario (1998): “Cambios en la metodología del balance de pagos en la Argentina yfragilidad externa, Estudios de Política Económica y Finanzas”, Revista de la Univer-sidad de Palermo, Buenos Aires.

Guzmán, Javier y Jesús Alvarez (1987): Las fugas de capital en México. Un análisis críti-co de planteamientos recientes, Banco de México, México D.F.

INDEC (1999): Las grandes empresas en la Argentina, 1993-1997, Buenos Aires.Kulfas, Matías y Eduardo Hecker (1998): La inversión extranjera en la Argentina de los

años noventa. Tendencias y perspectivas, Estudios de la Economía Real Nº 10, Cen-tro de Estudios para la Producción, Buenos Aires.

MEyOSP (1995): “Argentina en crecimiento 1995-1999. Tomo I. Proyecciones macroeco-nómicas”, Secretaría de Programación Económica, Buenos Aires.

MEyOSP (1996): “Informe Económico”, 3º Trimestre de 1995, Buenos Aires.MEyOSP (1999a): “Metodología de estimación del balance de pagos”, Dirección Nacional

de Cuentas Internacionales, Buenos Aires.MEyOSP (1999b): “Presentación de la actualización metodológica del Balance de Pagos”,

Dirección Nacional de Cuentas Internacionales, Buenos Aires.MEyOSP (1999c): “Estimaciones trimestrales del balance de pagos y de activos y pasivos

externos, 1992-1993 anual y 1994-1998 trimestral”, Dirección Nacional de Cuentas In-ternacionales, Buenos Aires.

MEyOSP (1999d): “Estimaciones trimestrales del balance de pagos y de activos y pasivosexternos, 1998 y primer trimestre de 1999”, Dirección Nacional de Cuentas Internacio-nales, Buenos Aires.

MEyOSP (1999e): “Obligaciones con el exterior del sector privado no financiero”, Direc-ción Nacional de Cuentas Internacionales, Buenos Aires.

MEyOSP (1999f): “La inversión extranjera directa en Argentina, 1992-1998”, Dirección Na-cional de Cuentas Internacionales, Buenos Aires.

Padilla del Bosque, Rodolfo (1991): “Estimación de la fuga de capitales bajo diversas me-todologías para los casos de Argentina, Brasil, México y Venezuela. Análisis de susposibles causas y efectos”, Instituto Torcuato Di Tella, Centro de Investigaciones Eco-nómicas, Buenos Aires.

Rodríguez, Carlos (1986): “La deuda externa argentina”. Económica, Vol. XXXII, Nº 2, ju-lio-diciembre, La Plata.