75bmtietar.pdf

1
LA voz ^^Nos acercamos a la victoria final, que no tardará en llegar" EN OYARZUN Un encuentro en las proximidades de Hendaya SE RESTA3LECE LA COMUNI- CACIÓN ENTRE IRÜN Y SAN SEBASTIAN HENDAYA C (12 n.).-Se cono- t3f>n detalles del combate <x\ Oyar- zun. Bl objetivo de los facciosos era «ortar Cae oomunicaoionca entra Irún y San Sebastián y tomar Pa. eaje*i, punto estrati^gico para res- tablecer las comunicaciones con Navarra. Bl mando de la columna faociosia lo asumía el coronel Or- tlz de Zarate, Este ealió de Vera c-on abundante material de guerra. Los mlliüianio.s y las tropas re- gulares y guardias de AeaJtc y cl- vilas acudieron, mediante una bri- llante marcha táotioa, a fruetrar loe desjgnioe del enemigo. Lleg-a/li>« a Cos alrededore.«i de Endaiiaza, cortaron ©1 puente y se apocstaron. La columna facciosia tomó por Laaaca, atravesajido lui paso iju« existe detrae de la montaña de l;ifi Tres Coronas. Integraban lae fuei 706 rebeldes unos batallonee de Infantería y ©lementoe 4e lots re^ quetéíi oariist^"! y íascií>tas unifor- mado». Adwnás disponían loíi re- bcildíia de tres cañonee de 105 pul- jfaxJas, que iban tirados por bueyee. Al amanecer del lunes produje- se el clioque. Los rebeldes ataca- ron con vivíeimo fuego. Las mi- licias d« Oyarzun. unidas a las fuerzas leale.i, contraatacaron con ardor. aJ grito de "¡VÍVEÍ la Repú- blica!" Los milicianos, con dos auietra- lladoras, Ivioieron una incurnión en las líneas enemigas, haciéndo- les muchos muertoe. Fueron tam- bién copados varios carlistas. En unas grandes fábricas que hay a la salida de Oyarzua se hi- cieron fuertes los léale?. El fuegc- generalizóse y tuvo gran intensidad durante varias horas. Bien entrado el día se vló venir por la parte de Irún un tren, desde el <jue se hacia fue,i?o de ametralladora y graneado. Era un ti«en blindado, pi-eparado en Irun, y que las fiícrzas lealRs enviaban «n aytida de los dpfensore.s de la Bepública. Él tren atrravesó Is-s lineas re- beldes, sembrando la muerte y el pánico. Lo.s facciofioH huían en todas direcciones y eran cacados de cofttaitlo desde el convoy. La columna facciosa, diezmada, se replegó hacia unas a.lturas pró- ximas, abandonando incontables Biuertos, heridos y prisioneros. En muchos momentos llegóse al ouerpo a cuerpo. IjaB fuerzae leales descansaron tin el campo de batalla, y, al jefe comunicó que las comunicaciones ferroviarias entre San Sebastián e Irún habían queda/lo restííblcci- das, y ©i enemigo, diezmado. Peñalara se ofrece al Gobierno El Comité que a« ha incautíido de la Dirección de la S. E. A. Pc- ftalara. Integrado por alpiniatae y socios afectos al Frente Popular, ha ofrecido al Gobierno sus cha- lets, refugios y albergues, naí co- mo, personalmente, «ns conoci- mientos técnicos. También han acordado aportar una cantidad para engrosar la suscripción na- cional. El Sr. Martínez Ba- rrio regresa de Cartagena a Ali- cante CARTAGENA fi (12 n..>.-Proce- dente d« Alicante, hs lle,E!ado el presidente de las Cortee. Sr, Mar- tlnez Barrio, quien desde el Ayun- tamiento se diriigió i la much«- dumbx*e, que lo aclamaba. Dijo que Ja victoria flna-l era segura, y qua e«tá próximo el momento en que 8» acabará, con la pesadilla de España, y que ae ilegarí a un rApldo y definitivo afianzamiento da la República. Bl público le aplaudió calurosamente. El Sr. Martínez Barrio «e .eunió «eguidamante con las autoridades y repreaentacionea del Frente Po- pular. (FebUB.) PRISIONEROS A CARTAGENA ALICANTE 7 (11 rn.).—Proce- dente de Cai'bsgMia ha regresado D. Diego Martínez Barrio. Un gruipo de 370 prisioneros en- carcelado* ©n al vapor "Sil" ha •Ido llevado a Cartagena. Va cus- todiado por fuarzas de la Guardia Civil. (Fobus.) Heridos ingresa- dos en el Hospital Militar de Barce- lona BARCELONA 7 (3 t.).—En el Hospital Militar, desde el IB del pa- •ado, har. Ingresado herido« »l co- ren») de Artillería D. loeé íjlanap, cuatro comandantes, nueve oapitn- nes. de lOs que ha fallecido el de Infantería D, Pedrc Mea-oader y el del Ci>erpo de Seguridad V Anto- nio Arenas; trece tenientes «e :o3 quf han muerto los de Caballería D. Enriqu» Rodríguez Pardo y don Alberto González Vallg los de la Guardia Civil D, Nicolá:' Coliado Ardanaz y D. Juan Lagunf Tíon- do; dos alféreces cuatro Í argen- to», un maestro herrador un guar- nicionero y quince cabo», df loe qu6 han muerto dos, y 7fi soldados, de los que han fallecido seis Oel Cuerpo de Seguridad, ingresaron 15 y murieron cuatro. De l.i Guar- dias Civil Ingresaron ademáfc un te- niente V un guardi.-i También in- glesaron cincr T»»>«-«í.(v, de lOS que han muin-to lo», (Febus.) LA INSURRECCIÓN EN AVILA Los rebeldes, con bulos de todas clases, tratan de sostener el espíritu de la po- blacion civil Pero los descalíbrps (Je sus fuerzas desmoralizan :,!•:•.• S •'•-* a lo» fascistas "El Socialista" publica hoy una intero&ante información acerca del levantamiento militar en Sala- manca y Avila Jí-élix Albcnde,-;< E s p a d a aíiliado al partido socialista. »« encontra- ba sil Opoilo jl día 16 de Julio, y alii se hablaba del movimiento militar con absoluta seguridad en iiionientos en que en España casi «la desconocido. Por ello, Alben- dea at putí> inmediatamente en c-jmino, y llegó a Sa,i:amanta .4 tila la, tín las callew de esta -^api- tal est-iban las tropas, y los óbre- los habian dutitaraüo la hueJg,» ge- neral y organizaban la resisjtencia. Se dirigió Albendea a la e.^itación; pero como tiiabla, huelga lerrovia- nii, no pudo lomar el tieti. La üuai-dia Civil tué de casa en casa hasta lograr detener a los ferro- viarios neceííarioa para organizar un tren, que. pudo salir, ai fin, a las tres de ia tarde con doce via- jero.s entre ellos, un coioiiel fran- cés agregado a la Embaj,-.ida de Francia en Madrid, Albendea y va- rios guardias civiles. En Peñíuan- da de Bracamonte, ,el aloj.lde so- cialieta, ci>n eicmentios del Frente Popular, lecibieíou hosiliimento al tren faccioso; pero los guardiae civiles de Peñaranda y loe que viajaban en el convoy lograron dc- tcnc'r a los vecinos y al alcaide, y dcclaraixjín la ley marcial. En un automóvil, Aibendea y otiot) eoclallsitas continuaron el viiijc hasta Avi'la, a cuya llegada loa detienen y loa llevan a la Co- nojjndancla Mi'litar. Loe ponen en libertad; pero un capitán les pre- gunta si se quieren sumar a la rebelión, a lo que reuponden quo ell(*3 son ob.-eros. qut? no s.atacn tira:. Los periódico* locales dan la nüticia—quc luego rOáUltó falsa- de la mucite del diputado scxiia- llsta Manso. En la Academia Militar hay un letrei-ifj que dice; "El ase.'iinLi Casares Quiroga ha sido muerto aJ intentai huli por la fronteiia do Porlugj^ Un oficial de la Guardia Civil lo h i ¡na-tado." La vida en Avila VH .„..-a, (Jnce altavoccd públicos y lo.s periódicos mantienen ambiente IMIÍO En las calles se ven muchoa curas con fu- KU; unos, vestidos como seglares, y otroí,, con sotana. El s-emimarlo es ol cuartel general, dondte se guar- dan iaa municiones. Nuestros oairiíiradas estén cons- tantemente vigilado» por un poio- tón de fa8cieita.s, que no los pierde de vista, aunque loe dejan pasear y leer Prens.i, Uno de los fascistas les dice una tarde; —Hay que saludar con la pal- ma extendida y" g r i t a r : "¡Arriba España!" No tuvieron más remedio que hacerlo para «vitar que los fusila- ran. Las noticias en Avila no po- dían ser más desoladoras. Entre ellas recuerda Albendea la de que on Madrid no exitítía Gobierno, si- no un Comité revoluclon.-jrio, com- puesto por Jofié Díaz y la "Pasio- naria". Detrás de ellos, un comlaa- rio misterloeo de Rusia lo dirigía todo. Martínez Barrio liabia queri- do pactar con el general Franco; pero a condición de que i» reser- varan un puesto en el Gobierno. En cuanto a José D¡;iz y "Pasio- naria", habían exigido ties condi- cione* par.a rendirse; Primera. (Jue se les dejara huir B todos los dirigentee obreros. Segunda. Que el Sr. Azañá si- guiera siendo Presidente de la Re- pública; y Tercera. Que se respetarsn tx>- diTs hs bases de trabajo y conoe- slonee de la mano de obra. Según la Prensa facciosa, Fran- co había accedido a la terceiií. pe- tición; pero a las des primejraa hu- bo correspondido con esta fraae; —Dejadme a los políticos y di- rigentes, que yo los arreglaré. Un día voló un avión laal sohre Avila y dejó aacir paquetes con pe- riódicos. Los transeúntes lct¡ reco- gisron. Daban cuenta del asalto y toma de los cuarteles de la guar- nición de M^adrid. Cundió c4 pílni- co. Paro las autoridades dispu-sue- i'on lii recogida de periódicos. Oes- de entonóos una vigilancia espe- cial Impidió que la Prensa de Ma- drid Uega-ra a míanos que no fue- ran do absoluta conílanz.1 yara eilots. Ante las patrañas difundidas, tuvo en Avife éxito una: la de que la Junta NaicionvU de Burgos, que presidía Oabanellas, había sido re- conocida por Inglaterra, Italia, Aleimania y Portugal como un Go- blenno legitimo do España. Los prisión eres coiuian, prime- ro, mediante viales, en la fonda de la estación. Unas Judías, una so- pa, un vaso de agiM. Eil de la cantina cerró, aa fin. y entonces les dieron valee para el cuartel ge- neral del Seminario, que era un hervidero de curas y fraides ai-nvi- doe, requetés con boina roja y se- ñoritos faacistajs. Por cierto que hubo algunas quejas de los mili- tiares por los excesos o Impertinen- cias d'O los señoritos. Un día cir- cula la noticia de que llegaba Do- val, üoval viene con una impor- tante columna, repetían. Y, en efecto, llegó de SaJamunca con unos 1,5(K) hombres. Se le envió hacia Maidrid por el v.alle del Tié- tar. Esto fué una madrugada. Sa- lieron los oamloncB con las fuer- zas de Dovial. A las once de la nruiñana regre- san a Avila, huyendo. Habiam U\- pezado en Navalperal con la co- iumna Mangada, y ésta le dló tal castigo, que Dovaii, con 64 muer- toa y 82 heiridos, regresó a su punto de partida dOBCüido. La ra- dio revoló la nota al pedir, con prisa, que loe h,abitanteo de Avila prepararan sábanas Mmpias y ma- terial de urgencia para los hcri- doe. Doval resultó herido leve, con un,a rozaduna de ba.ha. Luqgo so supo quo Doval lo echó ia culpa de la derrota a la flojedad de su gente—guardias OÍVÍIOB y reque- tés—, que no lucharon cerno era debido. En mismo día, el Jefe míllM.r pu- blicó Ja orden de que aquellos que no tuviesen arrestos paira comba- tir a la anarquía y defeinder a la patriía, que se retiraesn. Y, en efecto, se fueron muchos a sus oasae. El aábado llegaron unos camio- nes con tropas de Zamora y dei Valkidoild, con cuatro amctralla- doraa .y dos cañonea de siete y me- dio, que los escondieron bajo ra- mas en el Parque de San Antonio, De cuando en cuando volahia un aparato leal, y aa armaba un za- farrajncho de tiroe. Un teniente co- ronel! de la GuardiaCivil siailló una tarde, como un loco, a ccz-tar el terror de la gente, que tiraba sin saber a dónde, Bl domingo último, en que acor- daron escaparse los oam,al^adas, la Prensa y ia radio difundieron la noticia de que coi Madrid se ma- taha la gente por eil alimento, y que las fueraas fascistas estaban en Bl Paii'do, esperando a la co- lumna de Andailucia, para entrar Juntas en la capital. El dii 4 siaJleron de Avila, a 01 illafl del río Adaja, y escondidos, permanecieron hasita las siete. A caniipo traviesa llega.nan a Barra- co. Allí vieron una barricada. ¡Eran camaradas! El lunes llega- ron a loa Saltos del Albercihe. Una sección de mi'lioianos del par- tido sindicalista loe acogió y los liMJo a. Madrid en una caimioneta. Dimite el ministro de la Guerra, gene- ral Castelló, y lo substituye el teniente coronel Sr. Hernández Sarabia Anoche facilitaron en el Minis- terio de ia Guerra el índice de los decretos) Armados por el jefe del Estado. Entre ellocs figuran los sl- guientee: Nombrando gobernador civil de Guipúzcoa a D. Antonio* Ort«g\i Gutiérrez, y de Albacete, a D. José Tapi Albcrt. HACIENDA — Suspendiendo en 8US funciones a todos loe elemen- tos directivos del Banco Hipoteca- rio y nombrando un Comit*' .lirec- tivo. Ijas cesantífls afectm ;,.| go- bernador del mencionadlo Banco, D, Luis María dorante; «ubgober- dores, D. Emilio Ullastres y D. ,Io- Navarro Reverter; consejeros elegidos por loe accioni,sisi.s, D, Es- tanislao Urquijo, D. Joaquín Ar- teaga. D. Joaquín Salnz Fernán- dez, D. Manuel García Prieto, don José Luis Oriol, D. Daric Bugalla], D. Manuei Gómez Acebo, t> iVlfon- so Manos, D Arsenlo ilartínez Campos y D Emilio Rey; censores, D. Valentín Ruiz Senén, D, X^oo- poldo Ridruejo y D José Luis Az- nar El Comitf' actuairl con carác- ter tranHitorlo, y se nombra pre- sidente del mismo a D, Luis Marín Lorente, que Icecmpeñaba ante- riormente el cargc le ^oberna.dor. En i-epresentaciór. de los accionis- tas se nombra « D. Luis Fernán- dez Clérigo; on 'unciones de ge- rente a D Luciano Vidán y a Tin representante dci Hanco ile Espa- ña, que designar/, el gobernador. ESTADO—Declarando cesantes a D Francisco Ranero, cónsuí ge- nera er' Lisboa, D Mariano Amoedo, consejero de Embajada en Lisboa, D. Luí,'» Roca de Togo- rea. cónsul di: ,<i6gunda Ce.se ron separación de la carre- ra diplomáticíi, lie D. Enrique So- moM Tenreif». ¿"ónsn; p-enera'^ en Argei El- ,i!tuaolón -¡e -^'.^ponlblé m^n Ma.nu^: Agulrre de Cárcer con loa I derecroh qu* '-rr'mc^ la legisla- \ ciiin i.-igentf. ; Separación d« la carrera dlplo- I mátic, le D. .Tesút Encic Cortés, I encargarle Af Negocios en Riga; d(> ID. Adolfo Pérez Caballero, sccr»- tarlo de primera clase de la Lega- ción de Varsovia. Anulando el decreto dictado en 3 del íictual en el que se deblaraha cesante a D. Manuel Iglesia^ Vela- yos, que ha permanecido flel ai ré- gimen y al Gobierno como cónaul en Perpiñán, So declara cesante a D. José Ro- jas Moreno, cónsul general en Nueva York. HAC1ENDA,--Sc: decreta la sí- paración definitiva del servicio de D. Lulf Belda y otras cesantías de funcionarios tercero.' de Albacete y Ciudad Real. JUSTICIA,^-Sa nombra, con oa- ráoter intdrlno, magistrnidos de la Sala sexta del Trii)unal Supremo a D. Fernandí. Bcrengucr. generad auditor de la Armada, y a D. Fer- nando González Barón, pertonC' cíente .-il Cuerpo Jurídico Militar PRESIDENCIA—Admiuendo la dimisión del ministro de la Guerra, general 'Ja-steiló, y nomuran.jo pa- na substituirlo a D Juan Hernán- ce/. .Sarabia, También firmó el Presidente un deereto interesante a;ircbnndo ei Convenio sanitario in'-rmcional d> navegao ór. aérea. Ocupación del puc* blo de Santa Eu- '% lali; BARCELONA « (12 n,),—Nü- cleoí- de r.iilicianos de la cclumna Villalb.'. ofuparori •;! pueKo de Sailti Kuia,;iia, poaicióii eslralógi- ca d" i;r.<i:i nnp.inanclA Se estre- ch» c» 1^ Vil .ir.kn ?1 cerco de Huescn, f. Lea usted "El Sol" todas las mañanas Resumen de la jornada de ayer Anoche se radió la nota siguiente: "La jornada se caracterizó por lu acentuación del optimismo de días anteriores. Aunque con lentitud relativa, el plan de c"niUaio del Gobierno se está realizando punto por punto, sin precipitaciones y con arreglo a lo previsto. Cada momento que pasa se ¡itlanza el triunfo da la I{«púbUca y se cunsolídan las puslciuncs tonuidaH y nos acer- camos a la victoria Hnal, que no tardará en llegar. Un hecho elocuente, repetimos, lo constituye lo* acaecido ayer en Zaragoza, donde una columna de los rebeldes se iiasó a las fuerzas leales, cosa que ha desmoralizado de tul modo a los insurgentes, que carecen ya totalmente de poder ofensivo Otra prueba de esa desmoralización es la reunión celebrada días pasudos en Nalludulld por los Jefes y oficiales rebeldes para examinar su situación deplorable. En el curso de esta asamblea, entre los fac- ciosos se manifestaron las grandes desavenencias que los dividen, y so puso de manifiesto su dcHcoiicierto y su desesperación; a tal punto, que se hicieron 'ibjeto de mutuas amenazas. Oe todas partes llegan adhesiones vuliiisisimas. Algunas revelan que la cruel agresión a España perpetrada por los rebeldes ha herido las fibras del sentimiento nacional. La indignación contra los exce- sos y violencias que cometen los rebeldes en los lugares donde doml- n'-in superan los más smigricntOK episodios del t<-rror y de la guerra civil. Contra esa elisia medieval privilegiada y e.vcliisivista se ha alzado el pueblo español en armas, contestando con viril entereza u. la agre- sión de los traidores. Kwi li'gitinu» indignación está expresada mag- nífieaniente en las palabras de Su Exc^-lenela el rresidente de la Re- pública. I). Manuel Aznña, que ha enviado ai diario francas "París Soir", y que dicen; "El pueblo español se lia levantado en masa para defender la Bepúbllcji. IM conquista pueiíicamente con sus votos .v la mantiene con las nrnius, I/v alianza del pueblo y la Kepúbllca queda sellada con sangre. Ahora verá el mundo el eaudal Inagotable de energías que guarda el corazón español. Una vez más, defendiendo su soberanía, mi país ]>rc»tu un servicio a la causa universal de la Ub<Ttad." El troblerno ha celelirado hoy Consejo de ministros en Palacio, bajo la presidencia de Su Excelencia el .jefe del Estado. Para asistir a la reunión llegó do Alicante el ministro de Agricultura, Sr. Buiz Fune.«. También asistió ai Consejo el ministro de la Guerra, general Castelló. En la retmión se examinó la situación general del país y las me- didas que el Gobierno ha de adoptar en cada caso concreto para res- ponder a las necesidades militares, políticas y económicas del mo- mento, Madrid vive su vida normal, has calles tienen la alegre animación de los días de paz. El orden es completo. Lo» servicios públicos fun- cionan con regularidad, y el Ayuntamiento cumple su cometido de abastecer la población, l,,a voluntad del pueblo espaflol de vencer de- finitivamente es Inquebrantable, y la jornada de hoy nflrma ese de- Bignio indestructible." HABLA MATILDE DE LA TORRE Nuevos detalles sobre la sublevación de Oviedo Un llamamiento a los jefes y oficiales de la Aviación Nota de la Dirección General de Aeronáutica: "ToílOh los .iefes y bflclales de Aviación militar, sea cunlqulera la situación rn que se enctientren, y que en la actualidad no se h;illen prestando servicio, harán su presentación niañann, sábado, día 8, do diez a doc« de la maílana. en la Dirección General de A;'ronáutlra, Magdalciui, 12. Asimismo, los aviadores civiles en posesión de carnet que no estén en servlelo, también se presentarún initñanu, de cuatro a sois de la tarde. Madrid, 7 de agosto de 1936.—El jefe do ia Aero- náutica Militar, ÁNGEL PASTOR." EN EL FRENTE.—El general Riquelme conversa con los periodistas, a los que refiei'e cómo la situación va mejo- rando sensiblemente, hasta el punto de que ya no inspira ningún cuidado la presencia de algunos focos rebeldes por Ja Sierra (Foto Pío Ortiz.) UN DISCURSO DEL DIPUTADO JOSÉ DÍAZ Los comunistas estarán siempre en pri- mera fila, enarbolando la bandera del trabajo, de la paz y de la libertad Una nueva traición En eil número de hoy de nues-armas y someteremos a esos pue- tro querido colega "El SoclalUeU" blos y a cuantos imiten su con- términa su información sobre lo ducta. ocurrkto en Oviedo la diputada Matilde de la Torre, quien refiere la noble actitud de los mineros. Respetan la vida de los guardias civi'Iee que se les entregan y car- gar con la obligación de alimen- tar a <3us familiar Habla a continuación de la co- lumna de Otero. Formada rapidí- Eimaniente con los hombres de mayor espíritu de la cuenca mi- nera. Se percató al momento de su misión. 'I\)do foco rebelde que opusiera resistencia debía quedar reducido de un modo fulminante y absoluto, sin la menor debilidad. Eatos victorias necesitaban eer cons'eguidas con dos doceans «Té fusiles; era todo el armamento de que i>odian disponer hasta llegar a León, donde se les habia aeegura- do por Aranda que seriin equipi- dos con abundantísimo material de guerra. Una hora antes de que loe cuartolee de Oviedo secundasen la insurrección y se impusiesen a la población oivil inerme por ©1 te- rror, al quo contribuían ios fascis- tas, abundantemente armados por Aranda, ios mineros de Asturias se lanzaron como una tix>mt>a, después de una requisa de camio- nes, carretera adelante. Su paeo por los pueblos de la provincia disponía a los hombres para la re- sistencia. Sin disminuir la marcha, de los camiones salían ordenas terminantes; ¡A las armas, canxaradasl —¡Disponeos para la lucha! En tierras de León, la columna conoció algunas resistencias. Fo- cos fascistas, donde la insurrec- ción había premdido débilmente, diindo ocasión a los insurrectü,s lo- cales a manlifestai-ee con enteaia libertad, atropeilándolo todo y asustando a los vecinos con un vocerío jactancioso y .amenazador. Li presencia de los mineros apla- caba tedas las jactancias y some- tía a los griitadorcs. Vl.sto y no visto. Unos cuantoe mozalbetes a la cároel, y el pueblo quedaba en su paz habitual, con una guardia de vecinos, a quiene.s la coluinna do Acero devolvía con el predomi- nio la moral. Asi, hasta León, la niela anhoioda, adonde llegó la columna. Su jefe. Otero, s^ puso en con- tacto con lis autoridades milita- res. Les comunicó la oi'den del coronel Aranda para que se le fa- cHltasíen armas y municiones. La respuesta le intimidó: —Conocemos es'a orden; pero no disponemos do armamento. Si de- seáis .ayudarnos, podóle persona- ros en estos pueblos, donde tene- mos noticias de que han ocurrido desórdenes, y someterios. Otero recibió una lista d« pue- blos lejía noe entre sí, y que le obli- gaban, de pen.9ar en atendej-los, a dCÉiooyuntar su fuerza. Discutió: —Sin armias es imposible que ha,g,ami08 con buen resultado el sei^ vicio que nos pide. Dénsenos las —No las tenemoe de momento. —Decidnos dónde podemos en- contrariaa, e i'.-emos por ellas Otero y sus camaradas no sos- pechaban que Aranda buscaba el exterminio de la columna, a la que lajs autoridades militareí de León mandaron a Ponferrad'i .. Aili les esperaba otra terrible traición Se la hizo avanzar hasta la plaza del pueblo, donde nuestros hombroi- se agolparon esperando el momen- to dC' recibir las armaa, Y cuando estaban reunidos, de todos los huecos de la plaza se inició un le- irible fuego de fusilería sobre la maaa compacta de mineros. Al CB- tru'Gndo de loe disparos se inició un griterío ensordecedor. ¡Traición! ¡Traición! Y voces reclamando a los ami- gos: •—¡Antonio! ¡Luis! ¡Juan! En oleada, los mineros buscaron las salidas de la plaza, seguidos de las descargas de fusii«ría. Asalta- ron los camiones y rugieron los motores. Muchos camaradas se oprianían sus heridas buscando parar la hemorragia. En el pri- mer ins'tante cada uno cuidaba de si mismo. Fuera de la zona de fuego, los indemnes »e ocuparon de los heridos. Los vendaban con los pañuelos y cuidaban de evi- tai-les los golp«tazos de la mar- cha. Faltaban bastantes. Entre sus pérdidas se contaba la del jefe, Manuel Otero. Dobló de quedar —dice Matilde de la Torre—entre los muertos de l'¡> plaza. ¡Terrible perdida! El regreso a la cuenca minera fué más corto que ei de ida. Allí conocieron' todo el alcance de la infame traición de Aranda. Se hospitalizaron los heridos. Se re- hizo la columna, que cerca a Ovie- do, de donde escapará el traidor, quo ha venido a concentrar en 61 todo (A odio que la represión y ¡as emboscadas del patio de Santa Clafa y la plaza de Pon ferrada han determihado en Asturias. Só- lo en su pistola puedo encontrar Aranda la evasión que ¡e libre de ser un jiri.'iionpro de los inintios. NI su aitllleria, ni sus arm-tralla- doras, ni sus fusiles, ninguna de sus máquinas de guerra, puede cambiar »u deatlno. Dentro de la capital no ej otra cosa que un pri- sionero de guerra. Relata Analmente el comienzo de la in,iurrección en Gljón, don- de los ingenieros, encerrados en el cuartel, izan frecuentemente ia bandera blanca, d^soaliflcada com- pletamente. Es un trapo con el que pretenden embaucar a los si- tiadores, que han aprendido lo bastant» para no rtejars'e enga- ñar. TALLER OE FOTOGRABADO " E l S O L " Lana, • • MADRID • TtUlaa» 31.«10 EN PORTUGAL Unas referencias del diputado señor Galarza CURIOSOS DETALLES DE LA ACTIVIDAD R E B E L D E B LISBOA BARCELONA 6 (12 n.).—El dlpu, tado Sr. Galarza, qUe el 19 de Julio por la mañana estaba en Zamora y atravesó la frontera portuguesa, ha estado unos dias en Barcelona. Antes de partir nos ha referido su estancia en aquella nación. Dijo que estando en Lisboa se dirigió al Cafr doi Rocíe. En él había espar ñoles fascistas o simpatizantes. Julio Camba preaidia una de las mesas del café, y a su alrededor unos cuantos fascistas liablaban an voz alta y da.ban por s figuro el triunfo de los generales facciosos. Camba le miró y saludó con gesto de menosprecio. —Salimos del cafó—añadió—, >' cuando nos convencimos de que ao éiiamos espiados penetramos en una tienda, pues queríamos ver » una persona a la que habíamos si- do recomendados. Se puso a nues- tra dispoaición. Le pedimios noti- cias de España, de la posible par- ticipación de Sanjurjo en ©1 com- plot, y nos contestó que Sanjurjo hacía frecuentes viajes de Estoril a Lisboa. Ahora—nos dijo—voy a disponer lo necesario para que t«n- ga noticias de todo lo que sucede en España y de los movimientos de Sanjurjo. A la mañana siguiente, un en- viado de nuestro amigo nos dijo que eai lia playa de Santa Cruz acababa de aterrizar un avión es- pañol, en el que se disponía a mar- char a Esipaña Sanjurjo. El avión seria trasladado a un campo mili- tar, y por lo tanto, seria muy di- ficil impedir que saliera de Portu- gal, Si coníjeguiamos que el apara- to fuera a otro lugar, Sanjurjo no Bflildria para España. Nos lo dije- non con tanta convicción, que hi- cimos todo lo posible para evitar que ol avión llevase a España a Sanjurjo. Pusdmos en movimiento a todos los españoles residentes en PorlugaJ para que perEonal- mente protestaran ante ol Gobier- no portugués de la protección que se brindaba a Sanjurjo, y nuestros traibejos dieron el fruto que de- seábanu*,. El aparato fué llevado a otro campo de aviación. ¿Sería posible c.vitar que Sanjurjo llegas* a. Españ.1 en aquel aparato? Un enviado de nuestro amigo puso en nuestras manos un paque- te, y dijo: "De parte de vuestro amigo, y como garantía de que to- do so hairá." El enviado desiaparecio sin dar- nos tiempo para má^. Poco des- pués comenzó a circular el rumor de que al levantar su vuelo el laparato en que iban Ansaldo y Sanjurjo había capotado y el ge- neral resultaido carbonizado. Me llamaron al teléfono preiguntándo- nie: "¿Ea usted OaJarza?" Sí, con- testé. Pues flhi vn un abnxo, dljn la persona que me habia Hajnado, y colgó el teléfono. No supe más. Pooo después salíámoa de Portu- gal. (Febus.) L ^- . VECINOS Y CONCEJALES Para asegurar la normalidad, no alte- rada hasta hoy, del abastecimiento de Madrid será designado un represen- tante del Municipio madrileño en las provincias levantinas El alcalde ruega a todos los madrileños aue no acaparen produc- tos de consumo, única manera de mantener a la ciudad dotada como en circunstancias corrientes Esta mañana celebró Í¿-»!ÓD pJe- niaria el Ayuntamiento, con asis- tencia de todos los concejale» so- cialistca y republicianos. Fueron die»paohad09 todos loa asuntos de trámite de que »e comiponia el enunciado del orden del día, y mi- nutos después los edll'ea se reinte- graban a sus funclOTiies urgentes del momento. Terminada la reunión, ai alcal- de charló brevemente con los pe- ríodi.stas, a quienes dijo que habia visitado al ministro de Induefria y Comercio para proponerle el nom- bramiento de un delegado de Ma- drid en las pnovinclas de Levan- te, el cual tendrá por misión faci- litar el abastecimiento de la capi- tal de la República. Dijo también el alcalde que pa- ra el simularro JQ defensa de la población civil ciue se verificará esta noche, ol Ayuntamiento tiene adoptad.'! s todas las imedidas pi'e- cisas para que resulte porfeoto y para que en ningún mo^nento ni en ningún punto pueda sentirse la menor alarma. Horas depués út la conversación de los periodistas con el alcalde, la radio trans.niitió palabras del se- ñor Rico, según las cuales Madrid está—como es cierto—abastecido noi-malmenle. Ahora bien: ai en alguna calle o en alguna barriada se ha advertido deficiencia, ello obedece, al afán acaparadoa' de al- gunos vecinos. Bl iiloaUlo ruega a todos los madrili'ñcis que se abs- tengan de abastecerse para varla« días, único priioediniiento de que la ciudad se halle conveniente- mente dotada a diarlo. No hay ra- zón alguna pura producir alar- mas; todos deben pensar que las mercancías que ilígan B Madrid son para _todos y que no hay el menor motivo para experimentar ningún sobresalto. Ks deber ciu- dadano y ¡patriótico ab-s^tenerse de comprar al por mayor. Y >1 alcal- de confía en que los ciudadanos atenderán sus indicaciones. Desde el micrófono instalado en el ministerio de la Guerra, el di- putado a Cortes y secretarlo jiel partido comunista, D. José Díaz, pronunció p.ncche un intciesiinti- simo diftcurso, que la falta de es- pacio noá obiiga a extractar Comenzó ha!/¡ando de la situa- ción de tos rebeldes en estos tér- minos: "No sólo iacab;<n de sufrir una derrota enorme en Guad.'irra- ma, Somosjerra. Sá^tagí, y otros punto,'; de España donde ¿c ies ha cogido millares dt urisioneros y abundante material de guerra, sinv qu(. diariamente estar reol- biendo golpe inif golpe, mientra* en sur fila^ cunde la desmorali- zación y, en ¿u desesperada huida, arralan viviendaf, a.-eslnan i los habitantes de loi^ pueblos y aldeas, y siembrar, a sv iwsc ^] terror y If, m u e r t e r.'sta.- hienas sedientas de sangre n-, rraperan n) sanato- riofr n: ho.rpüalfra, r•'a^^ plins r.Hria hay fagridí,. Kjtíii: demo.'it:ando con sus hccbotí rjuí .von fifleí. con- tinuadores de ur-í tradlciór inqui- sitorial. En !o,a punio,s riine eiloa ronslde- rab«n decifilvn^s, como Córdoba Sevilla. Zru'aeoza. Oviedo, es por momentdü m¿.c, difícil eu nltUHolón, y si su_ rendición no se ha produ- cido .aún es Rimplemenle porque nuestras fuerzas no quieren des- truir estai ciudades, sino conquis- tarlas para la civilizaoión y pam la República. Los rebeldes han asesinado • los dirigentes del movimiento obrero y a varias diputados oomunistas, socialistas y i-epuMIcanos; encar- celan a mujeres, niño;, y ancianos y los torturan sin comiKiíiór por el solo delito de sci .la.ricntes o allegados de hombree de zquicixla. Mlentrtu. en las ruer.-!£,s .'acciosas cunde la desmoralización, en las fuerzaí leales, en las mUifia,5 po- pulares y on el Gobierno legaímen. te conisUiuidc no ha existido ni un momento de duda sobre ©I triunfo d<- IB democracia, de la paz •<• de la libertad. Esta ncauridad en el triunfe- es lo que hace que en loe territorioj. ocupndoo por las fuer- zas leales -más de las dos Uí^rce- ras partes del país— so restíibloz- ca por oom.pleto la norma.lidad. Las chimeneas de la* !áb-.V,Ts vuelven a humear .Las máquinas ma.i-cha.n Í plenr ri"idlmi»nto El comercio la« ospeotánnlo; públi- cos funcionar 'v'-n-í-tmenfe Fn &1 campe .te' .••ecogf n la» .:i->,"pchaii y se (»tár> r»nllzan-!() ir», trabajo? de ra»troic parf Remhi-no- de nuevo, comr, s-a.rantia dp que no faita.rá e' \-!ir\ nc ,= oIfl,ment<i a la« valien- tes luch.n;dorefi que defienden la República, .5inr a todc el piueblo laborioso. Ki fa.<iciemo ro pasará, 'i no sólo no jasará, sino que, bermanadOB todos, obreros y fuerzas democráti- cas en la España libertada de renc- cionai lO! y fascistas y de militares traidor, , crearemos la España V e r diideranicnte republicana, la España de la democracia, de la li- bertad, lie la paz, del trabajo y del biencfit.-u- Conf¡,-,n aún los reaccionm if)-.- en la posibilidad de una ayu- da de los fascistas de otros paí- ses, iVana ilusión! No i,a;nora- mos que estos amigos suyos harán un gran esfuerzo para prestarles ayuda, pues no en balde se les ha ofrecido por los generales traido- res, en el caso de una victoria por eu parte, pedazos de nuestra pa- tria Pero frente a esta ayuda in- teresada que pueda prestarles sea. gente se levante el ejemplo rnag- niñcc y grandioso tin precedente en Is Hi-sto'-i,., ríe ia «olidaridad le todo el proletariado si \¡\s fuerzas democrálicaít del iTn:nd(: para n.vu- darnoí a Impedir qi;i! le garra d,-il fasclímo int,»!-nacional pueda es- torba: a,! pueblo esp.'iñrvi ,;! ajuste de cuenta* a los irairiorfe. El orador terminó diciendo: "VailentPt.- millct-.mos, heroicos aviadore.s, intrépidos marinos, bra- vos de asalto ;• fuerOT.i armadas leales al Gobierno y a 1P Repúbli- ca; iAdelante! l.ln "esfuerzo Tnáe y destruiremos definitivamente a nuestros enemigoe. Hoy más uní-' dos que nunca, fundidos nuestros anhelos en la sangre que hemos derramado en común. Socialistas, comunistas, sindicalistas, anarquis- tas republicanos de Izquierda, de- mócrata.í, hr.mlira» libre.s: ;la vic- toria es iiucsUa! Los comunistas cstaremo! .'siempre en primera fila enarboK'.do la bandera del traba- jo, de lu paz y de la libertad, que en estos momentos defendemos con las armas en la mano y que no abandonaremos haita hundir defi- nitivamente al enemigo, ¡Abajo loe traidores, desleales a la Repúbli- ca y a la causa del pueblo! ¡Viva la República democrática!" Para pagar jorna- les adeudados por el diario ex ^ adical Rt; novación" RARCELONii V 13 t.).—El co. misario de Prensa He ha incautarte de la cantidad -lece.sarip de la cuent„ corrientf Oe D .lestis Ulled, personalidari destacada del partido radical, pars .satisfacer ios jornales al persona! de impren- ta de! periódico ÍX radical "Reno- vación", (Fobua.) SE VENDEN grabados csado». Administración d« <«EI Sol» y :<La Voz» Larra, 8, Modrid Desde Tarragona Entierro de un je- fe militar muerto en el frente de Aragón TARRAGONA 7 (11 m.).—Se ha verificado el entierro del co- mandante D. Amadeo Insa Arenal, muerto en el frente de Aragón en uno de los últimos combates. Abría marcha una sección civil de nkotoristas. El féretro ero. lleva- do a hombros de representaoionee de la guarnición. Marchaban des- pués numerosos portadores de co- ronas. Presidieron el connisario delega- do de la Generalidad, D. Luis Mes- tres; el alcalde, Sr. Fort; el ct)- mandante militar, coronel Martí- nez Peñalver; familiares, repre- sentantes de los cuerpos de la guarnición y el Comité del Frente Popular. El acompañamiento era muy numerase, figurando destacamen- tos de fuerzas de la guarnición, milicias, juventudes socialistas >' elementos populares El duelo se despidió en la rambla de Pablo Iglesias, Las fuerzae desfilaron an- te el féretro el grito de "¡Viva la República!" También se dieron mueras a los traidores. El féretro fué colocado en una ambulancia para llevarlo a Bar- celona, donde será embarcado con rumbo a Mahón. .<Fcbu8,) Para reorganizar la burocracia del m Tribunal de Cuen- tas de la República Recibimos la siguiente nota: • "El Tribunal de Cuentas d« "la República, reunido en pleno «n la mañana de hoy, ha acordado lo si- guiente: 1," Quedan suspensos do empleo y sueldo, a partir de hoy, todos loe funcionarlas de este Tribunal. 2.° Al efecto de poder verificar la «selección que las circunstamcia* políticas exigen, cada funcionario podrá pedir, en escrito dirigido a' presidente, su reingreso, 3.° Dichas solicitudes serán «id" mitidas hasta el día 11, inclusive^ Madrid, 7 de agosto de 1M6.—E' presidente, Emilio Palomo."

Upload: silvia-gonzalez

Post on 06-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • LA voz

    ^^ Nos acercamos a la victoria final, que no tardar en llegar" EN OYARZUN

    Un encuentro en las proximidades

    de Hendaya SE RESTA3LECE LA COMUNI-CACIN ENTRE IRN Y SAN

    SEBASTIAN HENDAYA C (12 n . ) . - S e cono-

    t3f>n detalles del combate a Cos alrededore.i de Endaiiaza, cortaron 1 puente y se apocstaron.

    La columna facciosia tom por Laaaca, atravesajido lui paso iju existe detrae de la montaa de l;ifi Tres Coronas. Integraban lae fuei 706 rebeldes unos batallonee de Infanter a y lementoe 4e lots re^ queti oariist^"! y asci>tas unifor-mado. Adwns disponan loi re-bcildia de tres caonee de 105 pul-jfaxJas, que iban tirados por bueyee.

    Al amanecer del lunes produje-se el clioque. Los rebeldes ataca-ron con viveimo fuego. Las mi-licias d Oyarzun. unidas a las fuerzas leale.i, contraatacaron con ardor . aJ gri to de "VVE la Rep-blica!"

    Los milicianos, con dos auietra-lladoras, Ivioieron una incurnin en las lneas enemigas, hacindo-les muchos muertoe. Fueron tam-bin copados varios carlistas.

    En unas grandes fbricas que hay a la salida de Oyarzua se hi-cieron fuertes los lale?.

    El fuegc- generalizse y tuvo gran intensidad durante varias horas. Bien entrado el da se vl venir por la par te de Irn un tren, desde el .-Proce-

    dente d Alicante, hs lle,E!ado el presidente de las Cortee. Sr, Mar-tlnez Barrio, quien desde el Ayun-tamiento se diriigi i la much-dumbx*e, que lo aclamaba. Dijo que Ja victoria flna-l era segura, y qua et prximo el momento en que 8 acabar, con la pesadilla de Espaa, y que ae i legar a un rApldo y definitivo afianzamiento da la Repblica. Bl pblico le aplaudi calurosamente.

    El Sr. Martnez Barrio e .euni eguidamante con las autoridades y repreaentacionea del Frente Po-pular. (FebUB.)

    P R I S I O N E R O S A CARTAGENA ALICANTE 7 (11 rn.).Proce-

    dente de Cai'bsgMia ha regresado D. Diego Martnez Barrio.

    Un gruipo de 370 prisioneros en-carcelado* n al vapor "Sil" ha Ido llevado a Cartagena. Va cus-todiado por fuarzas de la Guardia Civil. (Fobus.)

    Heridos ingresa-dos en el Hospital Militar de Barce-

    lona BARCELONA 7 (3 t.).En el

    Hospital Militar, desde el IB del pa-ado, har. Ingresado herido l co-ren) de Artillera D. loe jlanap, cuatro comandantes, nueve oapitn-nes. de lOs que ha fallecido el de Infantera D, Pedrc Mea-oader y el del Ci>erpo de Seguridad V Anto-nio Arenas; trece tenientes e :o3 quf han muerto los de Caballera D. Enriqu Rodrguez Pardo y don Alberto Gonzlez Vallg los de la Guardia Civil D, Nicol:' Coliado Ardanaz y D. Juan Lagunf Ton-do; dos alfreces cuatro argen-to, un maestro herrador un guar-nicionero y quince cabo, df loe qu6 han muerto dos, y 7fi soldados, de los que han fallecido seis Oel Cuerpo de Seguridad, ingresaron 15 y murieron cuatro. De l.i Guar-dias Civil Ingresaron ademfc un te-niente V un guardi.-i Tambin in-glesaron cincr T>-.(v, de lOS que han muin-to lo, (Febus.)

    LA INSURRECCIN EN AVILA

    Los rebeldes, con bulos de todas clases, tratan de sostener el espritu de la po-

    blacion civil

    Pero los descalbrps (Je sus fuerzas desmoralizan :,!:. S '-* a lo fascistas

    "El Socialista" publica hoy una intero&ante informacin acerca del levantamiento militar en Sala-manca y Avila

    J-lix Albcnde,-;< Espada ailiado al partido socialista. encontra-ba sil Opoilo j l da 16 de Julio, y alii se hablaba del movimiento militar con absoluta seguridad en iiionientos en que en Espaa casi la desconocido. Por ello, Alben-dea at put> inmediatamente en c-jmino, y lleg a Sa,i:amanta .4 tila la, tn las callew de esta -^api-tal est-iban las tropas, y los bre-los habian dutitarao la hueJg, ge-neral y organizaban la resisjtencia. Se dirigi Albendea a la e.^itacin; pero como tiiabla, huelga lerrovia-nii, no pudo lomar el tieti. La uai-dia Civil tu de casa en casa hasta lograr detener a los ferro-viarios necearioa para organizar un tren, que. pudo salir, ai fin, a las tres de ia tarde con doce via-jero.s entre ellos, un coioiiel fran-cs agregado a la Embaj,-.ida de Francia en Madrid, Albendea y va-rios guardias civiles. En Peuan-da de Bracamonte, ,el aloj.lde so-cialieta, ci>n eicmentios del Frente Popular, lecibieou hosiliimento al tren faccioso; pero los guardiae civiles de Pearanda y loe que viajaban en el convoy lograron dc-tcnc'r a los vecinos y al alcaide, y dcclaraixjn la ley marcial.

    En un automvil, Aibendea y otiot) eoclallsitas continuaron el viiijc hasta Avi'la, a cuya llegada loa detienen y loa llevan a la Co-nojjndancla Mi'litar. Loe ponen en libertad; pero un capitn les pre-gunta si se quieren sumar a la rebelin, a lo que reuponden quo ell(*3 son ob.-eros. qut? no s.atacn t i ra: . Los peridico* locales dan la nticiaquc luego rOUlt f a l s a -de la muci te del diputado scxiia-llsta Manso.

    En la Academia Militar hay un letrei-ifj que dice;

    "El ase.'iinLi Casares Quiroga ha sido muerto aJ intentai huli por la fronteiia do Porlugj^ Un oficial de la Guardia Civil lo h i na-tado."

    La vida en Avila VH ...-a, (Jnce altavoccd pblicos y lo.s peridicos mantienen ambiente IMIO En las calles se ven muchoa curas con fu-KU; unos, vestidos como seglares, y otro,, con sotana. El s-emimarlo es ol cuartel general, dondte se guar-dan iaa municiones.

    Nuestros oairiiradas estn cons-tantemente vigilado por un poio-tn de fa8cieita.s, que no los pierde de vista, aunque loe dejan pasear y leer Prens.i, Uno de los fascistas les dice una tarde;

    Hay que saludar con la pal-ma extendida y" gr i tar : "Arriba Espaa!"

    No tuvieron ms remedio que hacerlo para vitar que los fusila-ran. Las noticias en Avila no po-dan ser ms desoladoras. En t re ellas recuerda Albendea la de que on Madrid no exitta Gobierno, si-no un Comit revoluclon.-jrio, com-puesto por Jofi Daz y la "Pasio-naria". Detrs de ellos, un comlaa-rio misterloeo de Rusia lo diriga todo. Martnez Barrio liabia queri-do pactar con el general Franco; pero a condicin de que i reser-varan un puesto en el Gobierno. En cuanto a Jos D;iz y "Pasio-naria", haban exigido ties condi-cione* par.a rendirse;

    Primera. (Jue se les dejara huir B todos los dirigentee obreros.

    Segunda. Que el Sr. Aza si-guiera siendo Presidente de la Re-pblica; y

    Tercera. Que se respetarsn tx>-diTs h s bases de trabajo y conoe-slonee de la mano de obra.

    Segn la Prensa facciosa, Fran-co haba accedido a la terceii. pe-ticin; pero a las des primejraa hu-bo correspondido con esta fraae;

    Dejadme a los polticos y di-rigentes, que yo los arreglar.

    Un da vol un avin laal sohre Avila y dej aacir paquetes con pe-ridicos. Los transentes lct reco-gisron. Daban cuenta del asalto y toma de los cuarteles de la guar-nicin de M^adrid. Cundi c4 plni-co. Paro las autoridades dispu-sue-i'on lii recogida de peridicos. Oes-de entonos una vigilancia espe-cial Impidi que la Prensa de Ma-drid Uega-ra a manos que no fue-ran do absoluta conlanz.1 yara eilots.

    Ante las pat raas difundidas, tuvo en Avife xito una: la de que la Jun ta NaicionvU de Burgos, que presida Oabanellas, haba sido re-conocida por Inglaterra, Italia, Aleimania y Portugal como un Go-blenno legitimo do Espaa.

    Los prisin eres coiuian, prime-ro, mediante viales, en la fonda de la estacin. Unas Judas, una so-pa, un vaso de agiM. Eil de la cantina cerr, aa fin. y entonces les dieron valee para el cuartel ge-neral del Seminario, que era un hervidero de curas y fraides ai-nvi-doe, requets con boina roja y se-oritos faacistajs. Por cierto que hubo algunas quejas de los mili-tiares por los excesos o Impertinen-cias d'O los seoritos. Un da cir-cula la noticia de que llegaba Do-val, oval viene con una impor-tante columna, repetan. Y, en efecto, lleg de SaJamunca con unos 1,5(K) hombres. Se le envi hacia Maidrid por el v.alle del Ti-tar. Esto fu una madrugada. Sa-lieron los oamloncB con las fuer-zas de Dovial.

    A las once de la nruiana regre-san a Avila, huyendo. Habiam U\-pezado en Navalperal con la co-iumna Mangada, y sta le dl tal castigo, que Dovaii, con 64 muer-toa y 82 heiridos, regres a su punto de part ida dOBCido. La ra-dio revol la nota al pedir, con prisa, que loe h,abitanteo de Avila prepararan sbanas Mmpias y ma-terial de urgencia para los hcri-doe. Doval result herido leve, con un,a rozaduna de ba.ha. Luqgo so supo quo Doval lo ech ia culpa de la derrota a la flojedad de su genteguardias OVIOB y reque-ts, que no lucharon cerno era debido.

    En mismo da, el Jefe mllM.r pu-blic Ja orden de que aquellos que no tuviesen arrestos paira comba-tir a la anarqua y defeinder a la patria, que se retiraesn. Y, en efecto, se fueron muchos a sus oasae.

    El abado llegaron unos camio-nes con tropas de Zamora y dei Valkidoild, con cuatro amctral la-doraa .y dos caonea de siete y me-dio, que los escondieron bajo ra-mas en el Parque de San Antonio, De cuando en cuando volahia un apara to leal, y aa a rmaba un za-farrajncho de tiroe. Un teniente co-ronel! de la GuardiaCivi l siaill una tarde, como un loco, a ccz-tar el terror de la gente, que tiraba sin saber a dnde,

    Bl domingo ltimo, en que acor-daron escaparse los oam,al^adas, la Prensa y ia radio difundieron la noticia de que coi Madrid se ma-taha la gente por eil alimento, y que las fueraas fascistas estaban en Bl Paii'do, esperando a la co-lumna de Andailucia, para en t ra r Juntas en la capital.

    El d i i 4 siaJleron de Avila, a 01 illafl del ro Adaja, y escondidos, permanecieron hasita las siete. A caniipo traviesa llega.nan a Barra-co. All vieron una barricada. Eran camaradas! El lunes llega-ron a loa Saltos del Albercihe. Una seccin de mi'lioianos del par-tido sindicalista loe acogi y los liMJo a. Madrid en una caimioneta.

    Dimite el ministro de la Guerra, gene-ral Castell, y lo substituye el teniente

    coronel Sr. Hernndez Sarabia Anoche facilitaron en el Minis-

    terio de ia Guerra el ndice de los decretos) Armados por el jefe del Estado. Entre ellocs figuran los sl-guientee:

    Nombrando gobernador civil de Guipzcoa a D. Antonio* Ortg\i Gutirrez, y de Albacete, a D. Jos Tapi Albcrt.

    HACIENDA Suspendiendo en 8US funciones a todos loe elemen-tos directivos del Banco Hipoteca-rio y nombrando un Comit*' .lirec-tivo. Ijas cesantfls a fec tm ;,.| go-bernador del mencionadlo Banco, D, Luis Mara dorante; ubgober-dores, D. Emilio Ullastres y D. ,Io-s Navarro Reverter; consejeros elegidos por loe accioni,sisi.s, D, Es-tanislao Urquijo, D. Joaqun Ar-teaga. D. Joaqun Salnz Fernn-dez, D. Manuel Garca Prieto, don Jos Luis Oriol, D. Daric Bugalla], D. Manuei Gmez Acebo, t> iVlfon-so Manos , D Arsenlo i lar t nez Campos y D Emilio Rey; censores, D. Valentn Ruiz Senn, D, X o^o-poldo Ridruejo y D Jos Luis Az-nar El Comitf' actuairl con carc-ter tranHitorlo, y se nombra pre-sidente del mismo a D, Luis Marn Lorente, que Icecmpeaba ante-riormente el cargc le ^oberna.dor. En i-epresentacir. de los accionis-tas se nombra D. Luis Fernn-dez Clrigo; on 'unciones de ge-rente a D Luciano Vidn y a Tin representante dci Hanco ile Espa-a, que designar/, el gobernador.

    ESTADODeclarando cesantes a D Francisco Ranero, cnsu ge-nera er' Lisboa, D Mariano Amoedo, consejero de Embajada en Lisboa, D. Lu,' Roca de Togo-rea. cnsul di: ,,"pchaii y se (tr> rnllzan-!() ir, trabajo? de ratroic parf Remhi-no- de nuevo, comr, s-a.rantia dp que no faita.r e' \-!ir\ nc ,= oIfl,ment