7 hábitos para una rutina de ordeñe exitosa

Upload: adalberto-perez

Post on 05-Apr-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 7 Hbitos para una Rutina de Ordee Exitosa

    1/8

    Instituto Babcock Pamela Ruegg, Dam Rasmussen, y Doug Reinemann, Universidad de Wisconsin

    Instituto BabcockUniversidad de Wisconsin

    Novedades LcteasMilking and Milk Quality No. 401 Autors: Drs. Pamela Ruegg, Dam Rasmussen, and Doug Reinemann

    Traductor: Matas Fernandez

    IntroduccinLa produccin y colecta eficiente de leche de

    buena calidad es el objetivo de la mayora delos productores lcteos. Por leche de buenacalidad entendemos una leche de buenaapariencia, libre de adulteraciones y que alcanza

    determinados estndares para el recuento declulas somticas (RCS) y recuento bacteriano.La leche de mejor calidad por lo general tieneun RCS de menos de 200.000/ml. Muchosproductores lecheros de Wisconsin estnproduciendo leche de muy buena calidad. En1998 aproximadamente un 40% de losproductores de leche grado A tuvieron unpromedio anual de RCS de

  • 7/31/2019 7 Hbitos para una Rutina de Ordee Exitosa

    2/8

    7 Hbitos para una Rutina de Ordee Exitosa

    2 Novedades Lcteas

    la ocurrencia de infecciones intramamarias. Seha estimado que las vacas que entran al ordeesucias duplican el tiempo de preparacin de lasmismas para el ordee y adems reducen laoptimizacin del transito por la sala de ordee. i

    Un estudio efectuado en Francia demostr quela limpieza de los pezones es un buen indicador

    para predecir el promedio del nmero de clulassomticas del hato (Tabla 1).ii

    Los patgenos del medio ambiente son por logeneral la fuente principal de mastitis en hatosque tienen controlada a la mastitis porpatgenos contagiosos.iii Bacterias del medioambiente (como por ejemplo E.coli y losestreptococos ambientales) se encuentran muy amenudo presentes en las camas con material deorigen orgnico y en corrales embarrados. Laspracticas de manejo que reducen la exposicinde la punta de los pezones a dichos organismosreducirn los riesgos de mastitis. Camas limpias,

    secas y confortables reducirn el crecimiento depatgenos. Camas con material inorgnico comopor ejemplo arena es por lo general la mejoropcin para reducir el nmero de patgenos. Esimportante empero tener en cuenta que no todaslas arenas son iguales y que adems hay quelimpiar lo que se ensucia de la mismadiariamente. Cuando se emplean colchonesrellenos de goma en los sitios para las vacas enlos establos, es importante ponerles una camaadecuada para asegurarse de que los mismos semantengan secos. Para mejorar la limpieza delas vacas, inclusive se pueden remover los pelosde la glndula mamaria. Es una buena practicaremoverlos dos veces por ao.

    La manera en que las vacas son manejadas esdeterminante en la eficiencia del tiempo delordee. La secrecin de adrenalina dentro de los30 minutos previos al ordee puede interferircon la bajada de la leche y prolongar el vaciadode la glndula mamaria. Vacas tranquilas entrana la sala de ordee listas para ser ordeadas ypor lo general no defecan en la misma. Cuandoun grupo de vacas se niega a entrar en formasistemtica o, si las mismas defecan con

    frecuencia durante su estada en la sala, debeobservarse el funcionamiento y el manejo en lamisma.

    2. Vacas en grupos

    Existen, al menos mas all de las razonesnutricionales, dos razones por las cuales esbueno tener a las vacas divididas en grupos.Para controlar la ocurrencia de nuevasinfecciones es bueno evitar el contacto con

    vacas que se sabe que estn con mastitissubclnica. En aquellos hatos en donde lospatgenos contagiosos responsables de mastitisno estn plenamente bajo control, podemos, engeneral, encontrar tres clases de vacas: 1) noinfectadas, 2) infectadas y 3) estatus deinfeccin desconocido. Los valores individuales

    del RCS y los resultados de los cultivos puedenser usados para determinar que vacas estninfectadas. Es confiable asumir que aquellasvacas con resultados lineares de > 4(RCS>250.000) se encuentran crnicamenteinfectadas. La mayora de las vacas quecontinuamente presentan puntajes

  • 7/31/2019 7 Hbitos para una Rutina de Ordee Exitosa

    3/8

    7 Hbitos para una Rutina de Ordee Exitosa

    Milking and Milk Quality No. 401 3

    Ganancias en rindes lcteos en la sala deordee han sido relacionados con variasestrategias de agrupamiento. Dividir las vacasen grupos de baja produccin de leche(< 60lbs/vaca/dia) y alta produccin de leche(>60 lbs/vaca/da) o en grupos de rpido tiempode ordee (10 minutos/vaca) puede tener una graninfluencia en la velocidad de duracin de todo elordee y la cantidad de leche extrada porordee (Tabla 3).v

    3. Preparacin consistente dela vaca preordee

    Las vacas aman la rutina y recompensaran alos que se la provean. Investigaciones realizadasdocumentan un incremento en los rindes lcteospor lactancia de un 5,5% cuando se usa unarutina de ordee estandarizada comparada con elempleo de una rutina de ordee variable.vi Elalcanzar una manera constante de hacer siemprelo mismo puede significar un desafo cuando unnmero de diferentes personas son las queordean. Los encargados del ordee en lecherasde Wisconsin reportaron que en promedio 5,7personas son las que ordean en lecheras consala de ordee comparadas con las que no tienenesta ultima (y ordean en el establo) en dondehay 2,7 personas. Mas aun, 70% de losordeadores no son miembros de la familia en elcaso de los establecimientos con sala de ordeecomparado con solo un 22% en los otrosestablecimientos. Con tantas personas diferentesordeando las vacas es necesario tener rutinasde ordee explcitas y entrenamiento paraefectuarlas si se busca una produccin de leche

    de calidad.La preparacin para el ordee representa unequilibrio entre velocidad (eficiencia) y elcumplir con los pasos requeridos para limpiarlas ubres y estimular la bajada de la leche. Laleche es almacenada principalmente en el tejidosecretorio de la glndula mamaria (los alvolos)y la extraccin eficiente de la leche se aceleramediante la buena coordinacin entre elmomento de poner las pezoneras con elmomento de la bajada de leche. La bajada de la

    leche se encuentra influenciada por variosfactores. Uno de los principales factores estarepresentado por una combinacin de oxitocinaen conjunto con estmulos de la inervacinsensorial local, estmulos que estimulan a lamusculatura lisa que rodea los alvolos paradejar pasar la leche dentro de los canales ycisterna lactea de la ubre, lugar de donde laleche ser ordeada. Seleccionar vacas paraaumentar la produccin junto con la necesidadde maximizar la velocidad del paso de lamismas por la sala de ordee ha generado un

    debate acerca de la necesidad de estimular labajada de la leche en forma manual antes decolocar las pezoneras. La conclusin de seisestudios que compararon no estimular (colocarlas pezoneras directamente) con estimular enforma optima (al menos 20 segundos deestimulacin manual y la colocacin de laspezoneras dentro de los 60 segundos) demostrla ventaja de esta ultima (Tabla 4).vii

    En la mayora de los casos, es adecuado de10-20 segundos de estimulacin manual.

    Otro tema controvertido es el de la practicade sacar un chorrito de leche en forma manua

    (despunte). Esta prctica se sustenta comomtodo para estimular la bajada de la lecheeliminar microorganismos que estn en la lechede la cisterna y permitir la deteccin de mastiticlnica. Algunos ordeadores se resisten adespunte pues implica mas trabajo. Estudios handemostrado que el despunte no mejora laeficiencia del ordee siempre y cuando lapreparacin preordee de la vaca sea mayor a 20segundos.viii En Wisconsin el despunte erealizado mas frecuentemente en los establecimientos que tienen sala de ordee (67% a 92%

    Tabla 3: Desempeo en la sala de ordee en hatos no agrupados comparado con agrupados..

    Agrupado Doble 8 Doble 16

    Vacas por hora Leche por Hora Vacas por hora Leche por Hora

    Ningn --- --- --- ---Por produccin de leche +1.1 vacas/hora +64 lb/hora +3.7 vacas/hora +132 lb/horaPor tiempo de ordee +4.0 vacas/hora +68 lb/hora +5.6 vacas/hora +220 lb/hora

    Tabla 4: Resumen de 6 estudios sobre el efecto dela estimulacin manual para el ordee.

    SinEstimulacin

    EstimulacinOptima

    Produccin(lb/ordee)

    22.9 23.8

    Flujo de leche(lb/min)

    3.9 4.7

    Ordeadora (min) 6.3 5.5

  • 7/31/2019 7 Hbitos para una Rutina de Ordee Exitosa

    4/8

    7 Hbitos para una Rutina de Ordee Exitosa

    4 Novedades Lcteas

    despuntan dependiendo del tipo de sala)comparados con aquellos establecimientos conordee directamente en el establo (56%despuntan). El despunte es adecuado si se sacan2 a 3 chorritos de leche. Una vez que lospezones estn limpios el despunte debeefectuarse antes de la desinfeccin de la punta

    de los mismos. En las salas de ordee eldespunte puede efectuarse directamente en elpiso. Esto previene el crecimiento demicroorganismos en un objeto como podra serun plato o tarro usado para el despunte. Ahora,para el caso de las vacas que se ordean en losestablos, el despunte jamas debe ser realizadosobre la cama. Los problemas con el RCS deltanque de leche no pueden resolverse sin laincorporacin del despunte dentro de la rutinade ordee.

    Las bacterias mas peligrosas se encuentran enla punta del pezn, por lo tanto, la desinfeccin

    de la misma es importante para reducir elnmero de patgenos. Esta bien establecido quela desinfeccin apropiada de la punta del peznpuede reducir la cantidad de bacterias en lasuperficie del pezn en un 75%.ix La reduccindel nmero de bacterias en la punta de lospezones reduce los casos de mastitis. Existemucha confusin con respecto a como efectuaruna buena desinfeccin de la punta de lospezones. Los productores lecheros deWisconsin, dependiendo de que tipo dees tab lec imien to hab lemos , va r anconsiderablemente en sus practicas de

    desinfeccin de pezones (Tabla 5).Se demostr que los menores recuentos de

    bacterias se logran con el lavado y secado de lospezones solamente. Si las vacas estn limpiaslos pezones pueden ser desinfectadosadecuadamente con el uso de los selladoresantes del ordee sin ningn lavado adicional. Elsellado es mas eficiente en el control de lospatgenos ambientales (E. coli y estreptococosambientales) y demostr poca efectividad contralos estafilococos coagulasa negativos. x,xi Serequiere un tiempo de contacto mnimo de 20-30 segundos para un efecto del sellador de

    pezones eficiente. El lavado se usa como nicomtodo o en conjunto antes del sellado de lospezones. Si se utiliza el lavado deben seguirselos siguientes principios: 1) solo deben lavarselos pezones, 2) debe usarse la menor cantidad deagua posible, 3) los pezones deben secarsecompletamente.

    4. Pezones secos

    La parte mas importante de la desinfeccinde pezones es el completo secado de la punta delos mismos. El secado con el aire no reemplazael secado manual utilizando toallas o papelesindividuales. Los pezones hmedos permiten elacceso de bacterias dentro de la glndulamamaria fcilmente y reducen la friccin entreel pezn y la pezonera. En Wisconsin, papeles otoallas individuales son usados por el 87% y75% de los establecimientos con sala de ordee

    y sin sala de ordee respectivamente. Las toallasde genero tiene la ventaja de ser masabsorbentes que el papel. Cuando estas se usanlas mismas deben ser desinfectadas lavndolascon lavandina o con agua muy caliente ysecndolas en secadoras automticas en latemperatura mas alta. Estos mtodos handemostrado que disminuyen el nmero depatgenos significativamente. xii Mas aun, eluso de guantes de ltex por los ordeadorespuede ayudar a disminuir la transferencia depatgenos. Los guantes protegen la piel de losordeadores y adems reducen la contaminacinde los pezones desde la piel de los ordeadores.Los guantes se pueden cambiar fcilmente entrecada grupo de vacas, reduciendo as aun mas latransferencia de patgenos. En Wisconsin, ungran porcentaje de las lecheras con sala deordee han adoptado el uso de guantes (89%)comparados con un 36% de los establecimientosde ordee en el establo.

    Para constatar la efectividad de ladesinfeccin y secado de los pezones se puedepasar un papel limpio por la punta de losmismos antes de colocar las pezoneras. El papel,

    si todo ha sido hecho en forma correcta, debepermanecer limpio. Un papel sucio indicaque los mtodos anteriormente citados debenmejorarse.

    5. Pezoneras colocadasapropiadamente

    Un elemento importante de este paso es eltiempo. El tiempo desde el comienzo de la

    Tabla 5: Desinfeccin de pezones, Mtodos en 278establecimientos de Wisconsin

    Sala deOrdee

    Ordee enEstablo

    Pre-sellado No 9 (10%) 51 (35%)Yes 84 (90%) 95 (65%)

    Lavado Manual No 88 (95%) 93 (64%)Yes 5 (5%) 53 (36%)

  • 7/31/2019 7 Hbitos para una Rutina de Ordee Exitosa

    5/8

    7 Hbitos para una Rutina de Ordee Exitosa

    Milking and Milk Quality No. 401 5

    preparacin de la vaca para el ordee hasta lacolocacin de la pezonera se conoce comotiempo de preparacion. Para max-imizar laeficiencia del ordee las pezoneras debencolocarse dentro del minuto del comienzo de laestimulacin. Es aceptable un rango que va de45 segundos a 1,5 minutos. Tiempos mayores a

    los 3 minutos han mostrado que dejan mas lecheresidual y menores rendimientos lcteos. Si lostiempos fueron los ptimos debe ser visible unflujo de leche importante unos segundosdespus de colocar las pezoneras.

    Una de las decisiones que primero hay quetomar en toda rutina de ordee es ver cuantasvacas sern asignadas a cada operador para supreparacin antes de colocar las pezoneras. Hayvarias rutinas diseadas que utilizan grupos de 3vacas para asegurarse que los tiempos depreparacin son los ptimos (Figura 2).

    Debe seguirse un proceso estandarizado para

    la colocacin de las pezoneras. Los tubos cortosdebes doblarse hacia atrs para minimizar laentrada de aire. Al colocar las pezoneras, lasmismas son llevadas en forma recta hacia elpezn tratando de prevenir la entrada de aire.Las pezoneras deben colocarse de manera talque el peso de las mismas este distribuidouniformemente. Deben colocarse de manera talque el colector de leche de la pezonera esteapuntando hacia la cabeza de la vaca (en lassalas convencionales) o directamente entre laspatas de la vaca (en las salas en paralelo). Lacolocacin correcta de las pezoneras resulta en

    menos desenganches de las mismas. Una metade

  • 7/31/2019 7 Hbitos para una Rutina de Ordee Exitosa

    6/8

    7 Hbitos para una Rutina de Ordee Exitosa

    6 Novedades Lcteas

    automticos se elevaba de 0.44 a 0.90libras/minuto el promedio del tiempo de laspezoneras colocadas se reduce en 0.5 minutos yla condicin de los pezones mejora. .xiii Tiempoadicional se puede ganar cambiando el tiempode demora de cada de las pezoneras, (una vezalcanzado el umbral) llevandolo de 20-30

    segundos a 10 segundos. Este cambio debeefectuarse paulatinamente (en intervalos de 3segundos) para prevenir perdidas en los rindeslcteos. Umbrales mas elevados con tiemposmas cortos de cada de pezoneras aplicados ahatos divididos en tres grupos con una buenapreparacin pre ordee resultan en mejoras en lacondicin de los pezones y en la velocidad delordee.

    La sacada manual de las pezoneras debeimitar la sacada automtica. El vaco debecortarse y las cuatro pezoneras ser removidas alunsono.

    Para verificar si el ordee a sido completo ono, se puede ordear a mano y ver cuanta lechequeda en la vaca despus del ordee mecanico.La leche sobrante que puede ser extrada a manose denomina rindes de despunte. Se puedeconsiderar que las vacas fueron totalmenteordeadas si

  • 7/31/2019 7 Hbitos para una Rutina de Ordee Exitosa

    7/8

    7 Hbitos para una Rutina de Ordee Exitosa

    Milking and Milk Quality No. 401 7

    Referencias

    iReneau, J. K. Factors to Consider in Udder Preparation for Quality Milk Production. 1997. Milker

    Training Seminar, St. Cloud MN.

    iiDoumalin, L. 1995. 1995 Variation des taux cellulaires. Le batiment, premier responsible.

    Production Latiere Moderne, fev. Rennes, France.

    iiiSargeant, J. M., H. M. Scott, K. E. Leslie, M. J. Ireland, and A. Bashirl. 1998. Clinical mastitis in

    dairy cattle in Ontario: frequency of occurrence and bacteriological isolates. Can Vet J, 39:33-38.

    ivMein, G.A., and D. A. Reid. 1996. Milking-time test and guidelines for milking unit. Pp 235 in

    Proc. 35th Ann. Mtg. Natl. Mastitis Coun., Nashville, TN. Natl. Mastitis Coun., Inc., Madison, WI.

    vThomas, C.V. 1995. Comparing parlors: performance and economics. Pp 299 in Proc. From

    Designing a Modern Milking Center Natl Conf., Rochester, NY, Nov 29-Dec 1, 1995. NE Regional

    Agr. Eng. Service, Ithaca NY.

    viRasmussen, M.D., and E. S. Frimer. 1990. The advantage in milking cows with a standard milking

    routine. J. Dairy Sci. 73:3472-3480.

    viiReneau, J. K. and J. P. Chastain. 1995. Premilking cow prep: Adapting to your system. Pp 46 in

    Proc. Regional Meeting. Natl. Mastitis Coun., Harrisburg, PA. Natl. Mastitis Coun., Inc., Madison, WI

    viiiRasmussen, M.D., E.S. Frimer, D.M. Galton, and L.G. Petersson. The influence of premilking

    teat preparation and attachment delay on milk yield and milking performance. 1992. J Dairy Sci.

    75:2131-2141.

    ixGalton, D.M., L.G. Petersson and W. G. Merrill. 1986. Effects of premilking udder preparation

    practices on bacterial counts in milk and on teats. J. Dairy Sci. 69:260-266.

    xPankey, J. W., E. E. Wildman, P.A. Drechsler, and J. S. Hogan . Field trial evaluation of

    premilking teat disinfection. 1987. J Dairy Sci., 70:867-872.

    xi Ruegg, P.L. and I. R. Dohoo. 1997. A benefit to cost analysis of the effect of pre-milking teahygiene on somatic cell count and intra-mammary infections in a commercial dairy herd. Can VeJ;38:632-636.

    xiiFox, L.K. 1997. Effectiveness of laundering udder cloth towels to reduce mastitis pathogens. J

    Dairy Sci. 80 (Suppl. 1):234.

    xiii

    Rasmussen, M.D., 1993. Influence of switch level of automatic cluster removers on milkingperformance and udder health. J Dairy Res. 60:287-297.

  • 7/31/2019 7 Hbitos para una Rutina de Ordee Exitosa

    8/8

    7 Hbitos para una Rutina de Ordee Exitosa

    8 Novedades Lcteas

    Apndice 1

    Encuesta sobre rutinas de ordee en lecheras de Wisconsin

    Noviembre, 1998 Enero, 1999

    Metodologa: Una encuesta con 17 preguntas sobre la rutina de ordee fue distribuida a consultores de

    lecheras (agentes de extensin, veterinarios, agrnomos, etc.) durante Noviembre de 1998 coninstrucciones de hacerlas circular entre sus clientes y devolverlas para Enero de 1999. De 345 fueron

    devueltas 338 encuestas representando un nmero de 42.718 vacas. Los datos se analizaron utilizando

    Statgraphics.

    Tabla 7: Resultados Demogrficos:

    Tipo de establecimiento: Con sala de

    ordee

    Ordee en

    establo

    Nmero de hatos 105 205

    No. de vacas

    MedianoMnimo

    Mximo

    19520

    1,350

    5415

    200

    RHA* (lbs) 22,605 20,557

    RCS

    Mediano

    Mnimo

    Mximo

    223,000

    75,000

    500,000

    200,000

    4,000

    700,000

    No. ordeadores/ordee 1.86 1.77

    No. ordeadores de la

    flia./ordee

    0.83 1.55

    No. ordeadores/mes 5.6 2.6

    No. bajadas 15.8 5.2

    Vacas/Hora/ordeador 37.1 22.0

    Grupos vacas/Hora 4.2 6.8

    % uso de guantes 87.5% 32.7%

    % uso de ATO 91.4% 14.2%

    % 3 grupos 32.4% 2.4%

    Aos desde la

    actualizacin del sistema 5.8 11.2*RHA: Rolling Herd Average (Cantidad de leche promedio de

    todo el hato)