6771

28
Marca La historia de Oaxaca PERIODISMO REGIONAL: OAXACA PUEBLA TLAXCALA Tel. 951 51 75710 y 11 Año XIX No. 6771 Oaxaca, Oax. Viernes 3 de agosto de 2012 Precio del ejemplar $5.00 Web. en la www.diariomarca.com.mx Foto: Archivo “La Bestia” transporta nuestros sueños guajiros de siempre. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 4 Ratifican Petapenses hermandad con Guevea POR RAFAEL DOROTEO SÁNCHEZ EN LA PÁG. 14 Oaxaca, 8ª entidad más segura de México * Han sido consignados 8 indiciados, quienes podrían alcanzar penas de 50 a 70 años de prisión y multas superiores a los 2 mil salarios mínimos vigentes en el DF Se reportan en Oaxaca 21 casos de trata de personas Se reportan en Oaxaca 21 casos de trata de personas * El número de delitos podría ser mayor, pero lamentablemente por temor a represalias las víctimas no acuden a denunciar: PGJE POR OSCAR RODRÍGUEZ EN LA PÁG. 8 * Cuatro comunidades indígenas expresaron su oposición a la instalación de 132 aerogeneradores en la zona POR OSCAR RODRÍGUEZ EN LA PÁG. 3

Upload: diario-marca-la-historia-de-oaxaca

Post on 29-Mar-2016

265 views

Category:

Documents


36 download

DESCRIPTION

Marca completo en pdf

TRANSCRIPT

Page 1: 6771

MarcaLa historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Tel. 951 5175710 y 11

▼ Año XIX ▼ No. 6771 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Viernes 3 de agosto de 2012 ▼

Precio del ejemplar$5.00Web.en la

www.diariomarca.com.mx

Foto: Archivo

“La Bestia”

transporta nuestros sueños

guajiros de siempre.InformacIón en la pág. 4

Ratifican Petapenses hermandad con Guevea

Por rafael Doroteo Sánchez en la Pág. 14

Oaxaca, 8ª entidad más segura de México

* Han sido consignados 8 indiciados, quienes podrían alcanzar penas de 50 a 70 años de prisión y multas superiores a los 2 mil salarios mínimos vigentes en el DF

Se reportan en Oaxaca 21 casos de trata de personasSe reportan en Oaxaca 21 casos de trata de personas* El número de delitos podría ser mayor, pero lamentablemente por temor a represalias las víctimas no acuden a denunciar: PGJE

por oscar rodríguez en la pág. 8

* Cuatro comunidades

indígenas expresaron

su oposición a la instalación

de 132 aerogeneradores

en la zonapor oscar rodríguez en la pág. 3

Page 2: 6771

2 ▼ Viernes 3 de agosto de 2012 MarcaLa historia de Oaxaca

Marca Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juá-rez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan

Asesores Jurídicos

Impreso y distribuido por Grupo de Comuni-cación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo [email protected]

[email protected] [email protected]

DIRECTORIO

RepResentantes en el D.F.

Consorcio dePublicidad y Servicios,

S.A. de C.V.REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS

Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-1653-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205Colonia. PolancoDelegación. Miguel HidalgoC.P. 11560México D.F.

La historia de Oaxaca

Correo electrónico:

Daniel Navarro Hernándezdirector editoriAl

José Manuel Ángel Villarrealdirector GenerAl

Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

general

Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) informó que alrededor de las 13:30 horas de este jueves, la locomotora número 233 de la Compañía de Ferrocarriles Chiapas-Mayab

S.A de C.V, tuvo un desperfecto mecánico, al desprenderse un rodamiento metálico que provocó su descarrilamiento en el kilómetro 67+570, del tramo ferroviario Arriaga-Chiapas-Ciudad Ixtepec, Oaxaca, sin que

hasta el momento se reporte la pérdida de vidas humanas.

De acuerdo a versiones preliminares, el accidente se produjo en el paraje “Las Pal-mas”, del municipio Santiago Niltepec, en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, donde se suscitó el desprendimien-to de una rueda metálica de la locomotora número 233, que remolcaba 30 vagones de carga.

Minutos después del accidente se contó con la presencia de una partida de policías de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, a bordo de la patrulla 1166, a cargo del oficial Francisco Velás-quez Martínez, quienes prestaron auxilio a los maquinistas, en tanto concurría al lugar personal de Protección Civil y uni-dades de socorro de los servicios médicos destacamentados en la región del Istmo de

Oaxaca, Oax.- Con gran respuesta de la población oaxaqueña, la Dirección de Salud Pública Municipal realizó la Tercera jornada de detección de enfermedades crónico degenera-tivas en la que atendió a 120 personas.

Lo anterior, con el objetivo de identificar oportunamente en la población problemas de la vista, hipertensión arterial, diabetes mellitus, osteoporosis y diagnóstico de insuficiencia venosa.

Javier Robles Castillo, director de Salud Pública Municipal informó que de las 120 per-sonas que se atendieron, a 84 se le realizó el ultrasonido Doppler, cuyo resultado fue que 60 personas que tuvieron alteraciones vasculares en las piernas; e hicieron 89 pruebas visuales de las cuales se detectó que 60 personas tie-nen alteraciones como miopía y astigmatismo entre otros.

“Se detectaron 4 casos de hipertensión ar-terial, 20 personas diabéticas descompensadas, a quienes se les ajustó su tratamiento y fueron canalizados con su médico familiar o de cabe-cera o bien con uno de esta dirección”, dijo.

Los módulos de atención fueron instalados en las oficinas de la dirección de Salud Munici-pal ubicadas en el bulevar Eduardo Vasconcelos número 513 del barrio de Jalatlaco y fueron atendidos por 3 médicos, 6 enfermeras, un cirujano dentista y 6 trabajadores sociales.

Desde las 8 horas, las personas pudieron realizarse el ultrasonido Doppler que consiste en un monitoreo de cifras de presión en los brazos, tobillos y pies, del cual se saca un índice que de-termina la circulación de la sangre, para de ahí realizar un diagnóstico de insuficiencia venosa.

“Lo que tratamos es de detectar si existe insuficiencia venosa antes de que existan molestias y se manifieste en las piernas, para que el o la paciente reciba oportunamente un tratamiento. En la dirección se les entrega el reporte y se les orienta sobre qué medicamento pueden tomar y las medidas a seguir”, informó Isis Fátima Castañón, doctora de la Dirección

de Salud Pública.La detección de diabetes mellitus, hipertensión

arterial, obesidad o sobrepeso, osteoporosis y exá-menes de la vista fueron otros de los servicios que recibieron las y los asistentes.

Después de tomar su turno las personas fueron pesadas, medidas en talla, glucosa y presión arterial, después fueron atendidas por las y los médicos.

Julio Gutiérrez, habitante de la colonia Libertad se realizó la prueba de optometría, la cual determi-na las manifestaciones sistémicas, enfermedades, trastornos y patologías relacionadas con el sistema visual. El diagnóstico determinó que es necesario el uso de anteojos.

“La realización de jornadas de salud pública son importantes porque apoyan a las familias de escasos recursos y contribuyen la atención oportuna de los problemas de salud que presente la población”, señaló Julio.

En tanto Ángela López Chávez, habitante de la agencia Santa Rosa Panzacola acudió a la tercera jor-nada para realizarse el ultrasonido Doppler, la prueba de densitometría ósea que sirve para diagnosticar el nivel de osteoporosis y el examen de la vista.

“He recibido un buen servicio porque hacerse uno de estos exámenes es muy caro. Felicito a la Ayuntamiento por preocuparse por la salud de las y los habitantes y ojalá sigan brindando los servicios a las agencias del municipio para prevenir enferme-dades que desconocemos que las padecemos”, dijo Ángela López.

Después de recibir la atención médica las y los pacientes podrán continuar con su tratamiento de manera gratuita. Serán atendidos por las y los doctores de la Dirección de Salud Pública Municipal.

Asimismo podrán recibir atención durante las Jornadas Médicas que ofrece la Asociación Civil Quijotes, de San Antonio Texas a realizarse en el mes de septiembre en la ciudad de Oaxaca de Juárez.

La tercera jornada también estará al alcance de la población el viernes 3 de agosto. En esta ocasión, patrocinaron la jornada los laboratorios farmaceú-ticos Merck, Innothera, Enfermeras Atonaltzin y Corporación Visual (Covi).

Tehuantepec.De la información consignada hasta el

momento, se desprende que los vagones del convoy ferroviario permanecieron sobre la vía de conducción, en los que se encontraba un número indeterminado de migrantes.

Asimismo, personal de servicios salud y unidades de socorro del Gobierno de Oaxaca se trasladaron a la zona del acci-dente para ofrecer medicamentos, agua, frazadas y víveres, para asistir a operadores y personas que pudieran estar viajando en los vagones del ferrocarril.

Cabe mencionar que de acuerdo al reporte de los operarios de la locomotora, en estos momentos se realiza la reparación de la máquina y se espera que en el trans-curso de las próximas horas se solucione el desperfecto mecánico.

Municipio trabaja en la prevención de enfermedades crónico degenerativas* Durante el primer día de la Tercera jornada de detección de enfermedades crónico degenerativas atendió a 120 personas

Descarrila el tren de carga Chiapas-Mayab* Se registra desperfecto mecánico; no se reportan pérdida de vidas humanas* El accidente ocurrió a la altura del paraje “Las Palmas”, en el municipio de Santiago Niltepec, Oaxaca* Cuerpos de seguridad y socorro se trasladan a la zona para brindar auxilio a migrantes que viajaban en el convoy ferroviario

Page 3: 6771

Marca Oaxaca Viernes 3 de agosto de 2012 ▼ 3

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- Al menos cuatro

municipios de la Zona Huave, ubica-da en la zona del Mar Muerto, en la región del Istmo de Tehuantepec, se declararon en rebeldía para evitar la construcción dentro de su territorio de un nuevo parque eólico por parte de inversionistas españoles y nacionales.

Los pueblos inconformes exigen al Gobierno Federal se presenten los estudios de impacto ambiental correspondiente y demandan se les tome en cuenta como inversionistas comunitarios.

Los comuneros de estos municipios -San Mateo, San Francisco, San Dioni-sio y María Dionisio del Mar- apoyados por Flavio Sosa Villavicencio, ex con-sejero de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y diputado local del Partido del Trabajo (PT), ame-nazaron con retener la maquinaria y los aerogeneradores que serán colocados en la zona y que son trasladados desde el Puerto de Salina Cruz a bordo de embarcaciones de alto calado, por una de las lagunas protegidas.

El nuevo parque eólico será cons-truido por la empresa Preneal y un corporativo mexicano denominado

Mareña Renovable, en la barra de San-ta Teresa, que se localiza entre los mu-nicipios indígenas de Santa María y San Dionisio del Mar, donde se pretenden ubicar un total de 132 aerogenerado-res de 8 metros de longitud cada uno y con capacidad para generar más de 396 megawatts por hora, con lo que se pretende aumentar en 76 por ciento la capacidad eólica instala en Oaxaca.

De acuerdo con el estudio de la empresa en poder de la Secretaría de las Infraestructuras y Desarrollo Sus-tentable (Sinfra), la energía eólica es abundante, en la región del Istmo de Tehuantepec, podría suministrar el 7 por ciento de las necesidades de ener-gía eléctrica del país y con la llegada de la empresa y la construcción del nuevo parque industrial se generaría un 17 por ciento más de energía eléctrica para el país en el 2013.

Refiere que la Barra de Santa Te-resa es un corredor natural de viento, adecuado para generar energía alter-nativa y renovable, “el área tiene una velocidad de viento promedio de 10.34 metros por segundo”.

Sin embrago el legislador petista, afirmó que el proyecto de alto impacto

se construye sin previo consenso de los pueblos originarios que se quejan de posibles daños ambientales.

“El proyecto debe consensar con las comunidades indígenas huaves para no generar procesos de descom-posición social, como los que se están viviendo en la comunidad zapoteca de San José El Progreso, donde hay oposi-ción por la operación de una mina de plata o en San José de Gracia, donde existen denuncias por la contamina-ción de un arroyo a consecuencia de una metalúrgica de oro.

“No queremos que los proyectos de alto impacto vengan a sembrar en Oaxaca, muertos y división de los pueblos”.

Sosa refirió que en la zona del Istmo de Tehuantepec hay inconformidad por que no fue consensuada la construc-ción del nuevo parque eólico; no se informó a los pobladores respecto al verdadero impacto ambiental, además de que se está pagando una miseria por la renta de las tierras.

Según el legislador los inversio-nistas sobornaron a las autoridades comunales y municipales para imponer el proyecto, lo que vendrá a generar

una confrontación social.Precisó que el lugar donde se pre-

tende imponer la infraestructura es una zona donde hay alto grado de marginación y problema de segrega-ción social.

Sin embargo, el Grupo Preaneal y Mareña Renovable, advierten que firmaron un acuerdo de renta de las tierras con las autoridades de los pue-blos de la zona y ofrecieron pagar los impuestos municipales que sean ne-cesarios, además de que se creará una planta desalinizadora para abastecer de agua de riego a los comuneros, así como se ofrecerán apoyos de becas a estudiantes e impulsarán programas sociales y de reforestación diversos.

Indicaron que la renta acordada por el uso del suelo fue de 4 mil 640 pesos por torre aerogeneradora ubicada y 146 pesos por hectárea utilizada por mes, lo que implica que se haya otor-gado un adelanto de 2 millones 101 mil 649 pesos, esperando entregar una cantidad similar cuando inicie operaciones el proyecto, además de aportar 4 por ciento de los ingresos de producción de energía eléctrica generada.

San Raymundo Jalpan, Oax.- La diputada Margarita García García, del partido Movimiento Ciudadano (MC), propuso adicionar una fracción más al artículo 12 de la Ley del Notariado para el Estado de Oaxaca, para otorgar certeza jurídica en la entrega de los fiats notariales y eliminar las viejas prácticas de administraciones pasadas donde esas certificaciones se otorgaban a ami-gos o lacayos como pago de favores.

La adición propuesta por la legisla-dora especifica que quien sea acreedor a un fiat no debe haberse desempe-ñado durante los últimos tres años como empleado, funcionario o servidor público del Estado o municipio en el periodo constitucional del titular del Poder Ejecutivo estatal.

García García, enfatizó en que la fe pública como atribución del Estado de ninguna manera puede confundirse o explotarse con carácter de negocio privado, ganancia o rentabilidad, tam-poco entregarse como dádiva o premio a empleados, funcionarios o servidores públicos.

Para establecer la certeza jurídica en

la entrega de fiats notariales, la diputa-da del MC presentó en la sesión ordi-naria de la LXI Legislatura del Estado, efectuada este miércoles 1 de agosto una iniciativa con proyecto de decreto.

En su exposición de motivos, resalta que al otorgarse los fiats como dádiva o premio a empleados, funcionarios o servidores públicos, se vulnera el de-recho del resto de los ciudadanos con capacidad para acceder a una patente de fe pública notarial.

“También se degrada el sentido crítico y otros principios fundamentales que deben observarse en el ejercicio correcto de la administración pública cuya conducción debe hacerse con trasparencia”, indicó.

La diputada García García señaló que quien tiene en sus manos la fe pública, está perseguida y cuestionada por la discrecionalidad de su otorga-miento; pues aunque en apariencia se cumplieron con los requisitos legales, la realidad es que las fiats no fueron para los profesionistas del derecho sino para los amigos y servidores fieles de quienes fueron gobernadores en turno.

Indicó también que según se esti-pula en la legislación local, “el ejercicio del Notariado es una función de orden público que compete al Estado, quien la delega a profesionales del Derecho para investirlos de fe pública”.

Dijo que en la actualidad, la socie-dad oaxaqueña tiene la percepción generalizada en el sentido de que el otorgamiento de patentes notariales como función a cargo del Poder Eje-cutivo delegada a particulares se ha

Afirma la diputada Margarita García

Fiats notariales no deben otorgarse a amigos o lacayos como pago de favores* Esas patentes de ejercicio notarial, tampoco deben entregarse como dádiva o premio a empleados, funcionarios o servidores públicos, resalta

convertido en una potestad burocrática y politizada.

Por ello, la representante popular dijo que desde el Congreso del Estado se debe cuidar de la regulación notarial, dado que existen antecedentes relativos a que en la recta final de los anteriores sexenios los mandatarios fueron presu-rosos en entregar patentes de ejercicio notarial a funcionarios públicos, y cola-boradores cercanos de sus respectivas administraciones.

Rechazan huaves otro parque eólico* Cuatro comunidades indígenas expresaron su oposición a la instalación de 132 aerogeneradores en la zona

La diputada Margarita García García, del

partido Movimiento Ciudadano (MC)

Page 4: 6771

4 ▼ Viernes 03 de agosto de 2012 Marca Oaxaca

México, DF.- En el marco de la XXXIII Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el Estado de Oaxaca ratificó su posición como la octava enti-dad más segura del país, lo que refleja el compromiso del Gobierno del Estado de abatir los indicadores de inseguridad y trabajar en acciones conjuntas con la Federación en la prevención de delitos en las ocho regiones de la entidad.

El jefe del Poder Ejecutivo Estatal participó en esta reunión nacional enca-bezada por el Presidente Felipe Calderón, donde además la entidad oaxaqueña obtuvo un reconocimiento público por haber obtenido en un tiempo récord la certificación del Centro Estatal de Evalua-ción y Control de Confianza, conocido como C-3, puesto en operación el 17 de febrero de 2012 logrando su legitimación en el pasado mes de julio, a sólo cinco

meses de su creación.Durante el acto realizado en Palacio

Nacional, en el que participaron los mandatarios de las 31 entidades fede-rativas del país y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el gobernador Gabino Cué Monteagudo reafirmó el compro-miso gubernamental de brindar condi-ciones de seguridad a los oaxaqueños, privilegiando la prevención del delito y la profesionalización de los cuerpos de seguridad de la entidad de conformidad a los objetivos del Acuerdo del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Precisó que A través de la operación del centro del Control y Confianza de Policías y Mandos Oaxaca cumple a ca-balidad el mandato de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, cuya finalidad es depurar e integrar un cuerpo policías y de seguridad pública

acreditable, honesto y eficiente en su tarea de proteger a los ciudadanos con respeto irrestricto a sus derechos humanos.

El Jefe del Poder Ejecutivo expuso que el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza logró su acreditación a tra-vés de un riguroso proceso de valuación realizado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, destacando en este proceso la evaluación de más de cinco mil servidores públicos, lo que representa el 50 por ciento de la meta establecida para el ejercicio 2012.

Gabino Cué reafirmó la convicción de su Gobierno de brindar seguridad a la sociedad oaxaqueña, para lo cual –dijo- se continuará con la depuración de los elementos y mandos de los cuerpos de seguridad locales, a través de un progra-ma de profesionalización permanente, y

la consolidación del modelo de justicia adversarial –mejor conocido como jui-cios orales- en las ocho regiones de la entidad.

Precisó que gracias a las políticas de seguridad instauradas por su gobierno, en la entidad han disminuido los índices de delitos del fuero común, así como los relacionados con el crimen organizado en rubros como: secuestro, extorsión y delitos contra la salud.

En la sesión también intervinieron Felipe Borrego, del Consejo para la Imple-mentación del Sistema de Justicia Penal; Héctor Larios del Observatorio Nacional Ciudadano de la Seguridad, la Justicia y la Legalidad; Julia Monarrez del Colegio de la Frontera Norte; así como el secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, y la Procuradora General de la República, Marisela Morales.

Oaxaca, Oax.- El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), reconoció el esfuerzo del Gobierno del Estado de Oaxaca, que encabeza Gabino Cué Monteagudo, para fomentar la creatividad musical y preser-var el patrimonio tangible e intangible de los pueblos y comunidades del estado más pluriétnico de México.

Durante la conferencia de prensa para presentar el “Encuentro Filarmónico de Verano Oaxaca 2012” -que reunirá en este recinto nacional a los mejores músi-cos oaxaqueños que radican fuera de la entidad- el gerente del Palacio de Bellas Artes, Francisco Orozco Díaz, destacó el trabajo realizado por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca para la pro-ducción, formación y fomento musical dentro y fuera de las comunidades de

Oaxaca.“Hemos sumado voluntades para que

lo más destacado de los músicos oaxaque-ños con presencia nacional se presenten en la sala principal del Palacio de Bella Artes en un encuentro que mostrará la esencia musical del estado de Oaxaca”, detalló.

En tanto, el Secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Andrés Webster Henes-trosa, mencionó que Oaxaca cuenta con más de mil 500 bandas tradicionales de música, la mayoría integrada por jóvenes menores de 16 años, que la convierten en la entidad con mayor fortaleza musical del país.

Ante esta enorme muestra de talento –agregó- el gobierno de Oaxaca busca promover la creación de la Escuela Supe-

rior de Música, “que sin duda es el gran proyecto cultural de la administración de Gabino Cué, para crear un sistema académico de profesionalización de los músicos oaxaqueños”.

Ante representantes de los medios de comunicación, Webster Henestrosa afirmó que el Gobierno del Estado de Oaxaca propuso el Encuentro Filarmó-nico, como un centro de reunión de los jóvenes que tuvieron que emigrar de sus comunidades en busca de la superación musical y profesional.

Por su talento, prestigio y calidad, estos oaxaqueños son integrantes de las principales orquestas sinfónicas y filarmónicas del país entre las que des-tacan la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, Orquesta Filarmónica de la UNAM,

Oaxaca, octava entidad más segura de México,confirma Consejo Nacional de Seguridad Pública* La entidad obtiene además en un tiempo récord certificación del Centro Estatal de Evaluación y Control y Confianza C-3* El Gobernador Gabino Cué Monteagudo participa en la XXXIII Sesión Ordinaria del Consejo de Seguridad Pública, encabezada por el Presidente de México

Reconoce INBA esfuerzo del gobierno de Oaxacapor fomentar el talento musical de sus pueblos* El próximo 9 de agosto, presentarán en Bellas Artes el “Encuentro Filarmónico de Verano Oaxaca 2012”, que reúne a los mejores músicos oaxaqueños* Oaxaca es la entidad con mayor fortaleza musical del país: Andrés Webster Henestrosa

Orquesta Sinfónica “Carlos Chavez”, Or-questa Sinfónica Nacional, Conservatorio Nacional de México y Orquesta Sinfónica de Oaxaca.

La Orquesta del Encuentro Filarmónico de Verano Oaxaca 2012, se compone por 11 músicos principales, 68 músicos Tutti, para hacer un total de 79 integrantes, de los cuales 30 son mujeres y 49 hombres.

El Encuentro Filarmónico de Verano Oaxaca 2012, tendrá lugar por prime-ra vez en el Palacio de Bellas Artes, el próximo 9 de agosto a las 20:00 horas, con el apoyo del Consejo Nacional de las Culturas y Artes y el Instituto Nacional de Bellas Artes, con un repertorio con un repertorio cuidadosamente seleccionado, bajo la batuta del director huésped José Luis Castillo.

Page 5: 6771

Viernes 03 de agosto de 2012 ▼ 5 Marca Oaxaca

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- El empresario Juan

Carlos Rivera Castellanos, fue nombrado como nuevo presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en Oaxaca, asume el cargo de manera interina tras la renuncia de Marcos González Valle.

El nuevo líder hotelero ofreció ser un dirigente conciliador para recuperar la ocupación hotelera que se ha perdido a consecuencia de las constantes marchas y protestas callejeras.

Dijo que es el momento de crear alian-zas estratégicas para mejorar la imagen del destino, evitar que siga siendo cata-logado como destino fatal.

Se pronunció por fortalecer la organi-zación de su gremio, y con las diversas cá-maras empresariales buscando sostener acuerdos de trabajo y entendimiento con el gobierno estatal, municipal y federal para establecer una agenda de trabajo que permita atender las demandas de su sector, principalmente los temas de seguridad y libre tránsito.

Rivera Castellanos menciono que urge reivindicar y reorientar el destino de la recaudación del Impuesto al Hospedaje para que sea utilizado en las actividades de promoción turística y éstas se poten-cialicen.

Afirmó que es necesario establecer un plan de emergencia para lograr la reacti-vación del sector turístico en Oaxaca, no solamente con la emisión de una cartera crediticia, sino con la inversión directa de los gobiernos estatales y federales para permitir un flujo turístico constante y se aumenten los tiempos record de perma-nencia de 2 a 3 días.

Para el nuevo líder del sector hotelero oaxaqueño es impostergable la construc-ción de un nuevo centro de convenciones y un recinto ferial, primero para vencer los rezagos de la temporalidad de las temporadas vacacionales y apuntalar el turismo que visita la capital.

“Un centro de convenciones, elimina-ría esas temporadas bajas, tendríamos al-gunos hoteles dependiendo su categoría buena ocupación, uno en fin de semana y otros entre semana. Mientras tanto que el recinto ferial vendría a terminar con el ambulantaje”.

También se pronunció por exigir la conclusión de la carretera a la Costa y al Istmo de Tehuantepec para detonar los destinos de playa y el turismo regional.

“Nosotros como hoteleros tenemos muchas esperanzas en el gobierno de Gabino Cué; esperemos que no nos

defraude, queremos que dialogue con los grupos sociales para evitar que se movilicen y trastoque los derechos de terceros”.

Desde su punto de vista Oaxaca tienen alto potencial con sus atractivos turísticos, pero afirmó que no hay que seguir pegándole a los oaxaqueños con manifestaciones que dañan la economía.

El nuevo dirigente, propietario del Hotel Rivera del Ángel, aceptó haber encontrado una Asociación de Hoteles y Moteles fuerte, reconociendo el trabajo de su antecesor por entregar el organismo con cifras negras y alentadoras.

En el informe final entregado por Marcos González Valle al nuevo líder del sector hotelero oaxaqueño se reportó que durante la temporada vacacional de ve-rano, principalmente durante los festejos de la Guelaguetza se obtuvo una derrama económica superior a los 220 millones de pesos, lo que implicó que hubiera una ocupación hotelera del 90 por ciento.

Se estimó que se mantuvo un flujo permanente de turistas de entre 16 725 y 17 mil 200, estimándose que entre 21 y el 30 de julio habrían acudido un total de 200 mil turistas nacionales e interna-cionales.

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- Angélico Solano, inte-

grante del Comité de Infraestructura de la Congregación Benito Juárez de San Miguel Chimalapa, urgió al Gobierno del Estado la entrega y aplicación de 150 millones de pesos destinados para los municipios de San Miguel y Santa María Chimalapa.

Al respecto, informó que recientemente la Secretaría de Gobernación (Segob) anun-ció este beneficio para dicho Municipio, pero hasta el momento tales recursos no han llegado.

En este sentido, refirió que ya han priori-zado obras para beneficio de los habitantes, entre las cuales está la creación de una casa de salud, una cancha de usos múltiples, electrificación, aulas para un bachillerato integral comunitario, un puente, mil 300 metros de pavimento hidráulico y la Agencia Municipal.

De igual forma, indicó que de no tener una respuesta favorable en esta semana, el lunes próximo realizarán diversas moviliza-ciones, a fin de que las autoridades les den una respuesta favorable.

Asimismo, destacó la necesita de in-troducir mil 300 metros de red de energía eléctrica, por lo que solicita al Gobierno del Estado que apoyen con el proyecto de electrificación, red que será alimentada en la población José López Portillo, municipio de Santa María Chimalapa, hacia la comu-nidad Benito Juárez, que cuenta con plantas solares de electricidad pero que ya quedaron

obsoletas.

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- Rechazados de la Univer-

sidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), se manifestaron este jueves en el Palacio de Gobierno, para exigir más espacios en la máxima casa de estudios.

Al respecto, Manuel Ramírez Jiménez dijo que repudian el proceso de selección que se dio para ingresar a la máxima casa de estudios.

En este sentido, destacó que más del 70 por ciento de estudiantes que presentaron el examen de admisión fueron rechazados, por lo cual exigen a los representantes de Rectoría, así como al Gobierno del Estado que se amplíe la matrícula.

Asimismo, señaló que desde el 18 de julio, cuando se dio el resultado de los exámenes de admisión, se han entablado varias mesas

Reclaman espacios en la UABJO, los aspirantes rechazados* Demandan la ampliación de la matrícula para que tengan oportunidad de ingresar a la máxima casa de estudios

Juan Carlos Rivera, nuevo dirigente de la Asociación de Hoteles y Moteles* Fue designado tras la renuncia del anterior directivo, Marcos González Valle* El nuevo líder propone crear alianzas estratégicas para mejorar la imagen de Oaxaca como destino turístico

Urgen la entrega de 150 mdp para San Miguel y Santa María Chimalapa* Estos recursos fueron anunciados por la Segob, pero hasta la fecha no ha llegado a las comunidades

de negociación con los representantes de la UABJO, pero hasta la fecha no se ha concre-tado nada.

Por lo que precisó que 70 jóvenes exigen un espacio en la Universidad, por eso amena-zaron con tomar diversas acciones de protesta.

Ramírez Jiménez dijo que a los estudiantes de comunidades rurales se les hace muy difícil acceder a Internet para apartar sus fichas, ya que la universidad oaxaqueña maneja sus inscripciones por esa vía; lo que piden es la modificación del proceso de selección.

Por lo que exigen al gobierno y a las autoridades de la UABJO, que incrementen el presupuesto para el sector educativo para evitar que se queden sin estudiar el 70 por ciento de los jóvenes.

CAMBIO DE LA MESA DIRECTIVA DEL CLUB ROTARACT MONTE ALBÁN

La presidenta honoraria del Comité Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, María de los Ángeles Martínez Arnaud, asistió como invitada espe-cial al cambio de la mesa directiva 2012-2013, del Club Rotaract Monte Albán

Page 6: 6771

6 ▼ Viernes 3 de agosto de 2012 Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax.- (Agencia JM).- El Consejo Ciudadano de San Agustín de las Juntas exigió la restitución inmediata e incondicional en su cargo del regidor de Hacienda, Javier Fabián Mejía, que de manera indebida, injustificada y arbitraria fue separado del Cabildo por parte del presidente municipal, ponien-do en riesgo la estabilidad social; “de lo contrario, el pueblo desconocerá a todo el Cabildo”.

El presidente del Consejo Ciudadano de San Agustín, Joaquín Méndez Sán-chez, agregó que el pueblo exige ade-más la salida inmediata e incondicional de personas ajenas a la población, que fueron contratadas por el presidente municipal como asesores y asistentes personales, “porque son quienes están agravando el conflicto”.

Al abundar sobre la grave situación política y social que prevalece en este municipio conurbado, derivado de la pésima conducción de las autoridades de usos y costumbres que encabeza el presidente municipal Samuel López Aquino, Joaquín Méndez Sánchez

lamentó que en el municipio actual-mente impera la anarquía administra-tiva, abusos de autoridad, falta de obra pública, nepotismo y mala aplicación de los recursos públicos.

Dijo que el primer paso para la so-lución del conflicto ocasionado por las autoridades municipales es la continua-ción de la Asamblea General, suspen-dida por el Presidente el 26 de febrero de 2012, en la que, de acuerdo a los usos y costumbres, el Síndico, Alcalde y Comités municipales deberán rendir el informe correspondiente al segundo semestre de 2011.

Indicó que el presidente municipal ya informó ese 26 de febrero, y cuyo corte de caja provocó la inconformidad de la ciudadanía que en consecuencia solicitó una auditoria ante la ASE. En esa misma fecha el pueblo desconoció al suplente del presidente municipal, Manuel Cruz López, por ser causante del conflicto, por lo que el pueblo exige cumplimiento a esa decisión popular “y no se dará ni un paso atrás”.

El Consejo Ciudadano de San Agus-

tín considera que es urgente la apli-cación de recursos extraordinarios de los gobiernos estatal y federal, para la ejecución de proyectos, planes y progra-mas, con el fin de atender el humillante rezago social, en los rubros de servicios básicos, seguridad e infraestructura, a corto, mediano y largo plazo, para activar el desarrollo económico y social.

En este sentido, Méndez Sánchez apuntó que el Consejo Ciudadano de San Agustín de las Juntas será vigilante permanente de la transparencia, pero también será eficaz coadyuvante de la administración municipal, “para sacar al pueblo del atraso en que está sumido”.

Reconoció que de continuar la nega-tiva, tanto de las autoridades municipa-les como del Gobierno estatal, “y una vez mostrada esta voluntad; agotado el diálogo y los cauces legales”, el pueblo de San Agustín de las Juntas se reserva su derecho constitucional de recurrir a otro tipo de acciones para manifestar su inconformidad y denunciar la inoperan-cia oficial, principalmente por solapar y encubrir a una autoridad negativa.

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca. Oax.- En el marco de la

Jornada Nacional de Reforestación 2012, se implementan acciones para la conservación y protección de la flora y fauna existente en las más de mil 76 hectáreas, por lo que el 4 de agosto, se reforesta el monumento natural de Yagul.

Por lo que las autoridades corres-pondientes, invitan al público en ge-neral a que se sumen a esta jornada de reforestación, para esto se ofrecerá un servicio gratuito que partirá de la gasolinera de Tlacolula de Matamoros a las 8:00 horas.

En este sentido, informaron que se reforestará el área declarada Mo-numento Natural en 1999, Zona de Monumentos Arqueológicos en el año

2000 y en 2010 por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Exhortaron también a los habitantes para que juntos con la autoridad muni-cipal cuiden las áreas reforestadas y que sobrevivan el 100 por ciento de los ár-boles plantados luego que la entidad es uno de los estados más erosionados del país, con el 50 por ciento, más el 30 por ciento de la superficie inservible para la agricultura por lo que es importante trabajar en el rescate de áreas verdes.

La cita es el próximo 4 de agosto a las 8:30 horas entrando por la carretera a Villa Díaz Ordaz, por lo que piden lle-var pala y barreta, habrá autobuses que saldrán a las 8:00 horas en la gasolinera de Tlacolula.

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- El próximo sába-

do se llevará a cabo la Convivencia Atlética “Primera Gran Carrera 1.5 Kilómetros por Hanneman”, a partir de las seis de la tarde, en el marco de la actividades del XXVIII del Congreso Nacional de Homeopatía de México Asociación Civil.

Raúl Morales López, dio a conocer que en este gran evento participan un aproximado de 200 homeópatas e informó que la carrera tendrá como salida la plazuela en donde se encuentra el monumento a Samuel Hanneman, ubicada en la calle de Las Rosas, en la parte posterior del Hospital Civil “Aurelio Valdivieso” de esta ciudad.

En este sentido, explicó que el re-corrido continuará frente a la Fuente de las Ocho Regiones, en dirección al Sur sobre la calzada Porfirio Díaz, hasta llegar al estacionamiento del hotel Misión de los Ángeles, sede de la Reunión Nacional de Homeopatía en México.

De igual forma, abundó que los primeros lugares serán premiados con artículos deportivos mientras todos los corredores recibirán playe-ras y medallas conmemorativas a la competencia.

Advierte el pueblo de San Agustín que desconocerá a todo el Cabildo* Exige el Consejo Ciudadano la restitución inmediata del regidor de Hacienda y salida de asesores

Reforestarán la reserva natural de Yagul

Realizan este sábado la Gran Carrera por Hanneman

Page 7: 6771

Viernes 03 de agosto de 2012 ▼ 7Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax.- El diputado local Fran-cisco Martín Vela Gil gestionó, ante la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), acuerdos importantes que logran la tran-quilidad y gobernabilidad, disminuyendo la tensión en esa zona, causada por actores externos que actúan fuera de la legalidad.

Con la presencia del Secretario del Transporte, José Antonio Estefan Garfias, e integrantes de la mesa directiva del Frente de Sitios y Servicios Mixto y Foráneo de la Cañada A.C. que agrupa a 500 conce-sionarios de 45 sitios de taxis, mototaxis, camionetas del servicio público mixto, cara ligera, grúas, volteos y pipas de agua para uso humano de los distritos de Teotitlán, Cuicatlán y Huautla de Jiménez, la reunión se llevó al cabo en las oficinas centrales de la Sevitra.

En entrevista, el diputado Martín Vela sostuvo que los acuerdos alcanzados con la Secretaría van desde la renovación de concesiones, cambios de unidad, reposición de altas, renovaciones de permisos provisio-nales, registro de sitios y actualización de tarifas, entre otros rubros, hasta la prohibi-ción de más concesiones de mototaxis en Cuicatlán y Teotitlán.

Vela Gil puntualizó que actores políticos como el diputado federal electo, Juan Luis Martínez, que prometieron concesiones a cambio de votos, pueden llegar a desesta-

bilizar la paz social en esos distritos, por lo que resulta un avance muy importante los acuerdos logrados ante el titular de Vialidad y Transporte que conoce del tema.

El diputado local por el distrito de Teo-titlán de Flores Magón reconoció que el trasporte concesionado en los distritos de Cuicatlán, Teotitlán y Huautla de Jiménez, está unido y trabaja en armonía, pero no exento de que intereses ajenos intenten des-estabilizarlos, poniendo a trabajar vehículos sin concesión, por eso, dijo, son importantes

estos encuentros, ya que todo debe hacerse con legalidad y respeto a nuestras normas y leyes.

Mientras tanto, el titular de la Sevitra, José Antonio Estefan Garfias, destacó la unidad de los concesionarios de la Cañada y reconoció que cuando se suman esfuerzos se pueden alcanzar logros muy importantes. Aseguró que se respetarán los acuerdos a los que llegaron y de parte de la Secretaría se vigilará que se cumplan para garantizar la paz social en las comunidades.

Oaxaca, Oax.- Mitos, leyendas, cos-tumbres y tradiciones de Oaxaca pueden apreciarse en la obra L´dua Historia Antigua de Oaxaca, espectáculo escénico multidisci-plinario que por primera vez, desde el 28 de julio, se desarrolla en las agencias y colonias del Municipio de Oaxaca de Juárez.

La obra presentada por la Secretaría de las Culturas y Artes del Estado de Oaxaca y la Casa de la Cultura Oaxaqueña, es una pro-ducción del Instituto Universitario de Oaxaca y el Grupo de Teatro Cuauhpanco y cuenta con el apoyo del municipio capitalino.

Wagive Jiménez, productora ejecutiva y quien estuvo a cargo de la coordinación artística de la obra, manifestó que el nombre L´dua, proviene del vocablo zapoteco que se utilizaba para nombrar al valle de Oaxaca, antes del náhuatl Huāxyacac impuesta por los conquistadores aztecas y que significa en la punta de los huajes.

Dijo que la idea original de realizar una puesta en escena, es para mostrar la diversidad cultural del estado, a partir de las culturas zapotecas y mixtecas, dos de las civilizaciones más antiguas e importantes de Mesoamérica fue de Jesús Pérez Alta-mirano, director del Instituto Universitario de Oaxaca.

La obra, interpretada por más de 30 actores en escena de los grupos de teatro Cuauhpanco, Nosotros Teatro Callejero y Actuación Extrema, narra la historia de una pareja de extranjeros que visitan el estado de Oaxaca y a través de un guía, conocen su historia desde sus orígenes míticos, cuando los mixtecas y zapotecas se denominaban descendientes de la lluvia y de las nubes.

Durante hora y media que dura la obra, el público conoce las creencias de nuestros antepasados, incluyendo el tonalismo, que hace referencia al destino y el alma de un

Oaxaca, Oax.- La Dirección de Servicio Social de la Universidad Au-tónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), realizó la asignación formal a las y los estudiantes egresados de la Facultad de Medicina y Cirugía, de los diversos Campos Clínicos realizarán su servicio social como parte de su formación profesional.

En ese sentido, el director de Ser-vicio Social de la UABJO, Emilio Oso-rio Cruz informó que esta actividad estuvo organizada en coordinación con el Comité Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud (CIFRHS) y ante la presencia de personal de los Servicios de Salud del estado, así como representantes de las diversas jurisdicciones que integran el estado.

De acuerdo a lo anterior, desde temprana hora y teniendo como sede la Dirección de Arte y Cultura de la UABJO, las y los futuros galenos se dieron cita en el recinto mencionado para que una vez con la información proporcionada por el personal de los Servicios de Salud, eligieran las uni-dades médicas ubicadas en las ocho regiones del estado donde brindarían sus servicios.

Al respecto, Osorio Cruz hizo énfasis en la transparencia de este proceso, así como en la colaboración y de ambas instituciones, lo cual se vio relejado en la organización y puntua-lidad de esta actividad, así como en la participación e interés por parte de las y los universitarios.

Por último, el funcionario univer-sitario señaló que con esta actividad, la UABJO reafirma una vez más el compromiso con la entidad, pues la asignación de los Campos Clínicos, representa una tarea de vinculación entre el sector salud y las institucio-nes educativas así como la sociedad; todo esto acorde con las necesidades institucionales del sector público en materia de salud del estado de Oaxaca.

Encabeza Vela Gil reunión de transporte con Sevitra* El diputado local impulsó acuerdos importantes para dar tranquilidad a prestadores de servicios del distrito de Teotitlán

Con representación teatral recrean historia antigua de Oaxacaanimal compartida con una persona.

Asimismo, hace un viaje por los antiguos centros ceremoniales y las prácticas que realizaban nuestros antepasados, también se abunda en las leyendas de Oaxaca como la de Donají, que actualmente representa el escudo del municipio capitalino.

Las mujeres y los hombres ilustres que han nacido en el estado como Benito Juárez; la gastronomía oaxaqueña que hace de cualquier platillo típico un manjar culinario, es otro de las riquezas de Oaxaca que exhibe la obra teatral.

L´dua. Historia Antigua de Oaxaca ter-mina con una muestra de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, la Guelaguetza.

Cabe destacar que el Coro de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, a cargo de la maestra Maribel Sánchez y el grupo Guel Navani a cargo de Hassael Tejeda, tienen una partici-pación especial a lo largo de la trama.

La obra teatral L´dua. Historia Antigua de Oaxaca inició el 28 de julio en la agencia San Juan Chapultpec y terminará su pre-sentación el viernes tres de agosto, a las 20 horas, en el Museo del Ferrocarril, ubicado en la Calzada Madero número 511, en el barrio del Exmarquesado.

La presentación de la obra en la Agencia Candiani, fue presenciada por el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugar-techea Begué; el agente municipal, Ignacio Morales Sánchez; la regidora de Turismo y Patrimonio Cultural, Dulce Alejandra García Morlan; la directora de Turismo y Patrimonio Cultural, Laura Martínez Iturribarría, y el director de Desarrollo Social, Felipe Miguel Concha Hernández.

Futuros médicos eligen Campos Clínicos para realizar su servicio social

* Reafirma la Máxima Casa de Estudios su compromiso con la salud de las y los oaxaqueños

El diputado local Francisco Martín Vela Gil

El Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez asistió a la presentación de la obra teatral L´dua. Historia Antigua de Oaxaca, que se realizó en la Agencia Candiani

Page 8: 6771

8 ▼ Viernes 3 de agosto de 2012 Marca Oaxaca

Por Óscar RodríguezOaxaca, Oax.- En Oaxaca en los últimos

dos años se han integrado un total de 21 averiguaciones previas por el delito de trata de personas, rescatándose a un total de 21 mujeres y 5 niños indígenas que eran vícti-mas de explotación sexual y laboral, confir-mó la Procuraduría de Justicia de Oaxaca.

La fiscal de Delitos de Género, Liliana Araceli Hernández Gómez, revela que han sido consignados ante un juez un total de 8 indiciados, quienes serán procesados con prisión de 50 a 70 años y multas superiores a los 2 mil salarios mínimos vigentes en el Distrito Federal.

Indicó que en Oaxaca operan en la clan-destinidad bandas criminales con vínculos en los estados de Puebla y Tlaxcala que obligan a menores de entre 14 y 20 años a la explotación sexual y laboral en bares y centros nocturnos.

Los mismos involucrados tendrían nexos con otros grupos criminales para ofrecer el traslado de mujeres a Tijuana y posiblemen-te con redes internacionales en los Estados Unidos.

También se han identificado a tratan-tes de personas que roban menores, la mayoría de origen indígena que luego son trasladados a entidades del Norte del país o la Unión Americana para ser explotados laboralmente. Otros son obligados a vender baratijas o artesanías en las zonas turísticas.

SE RESCATA A VÍCTIMASSegún la fiscal en el año 2010 se inicia-

ron 7 averiguaciones previas y legajos de investigación por el delito de trata de perso-nas; en 2011, 18 y en lo que va del 2012 son 3, las cuales fueron iniciadas por denuncias anónimas o por operativos realizados en diversos puntos de la ciudad, en los que se han logrado rescatar víctimas que han sido resguardadas en albergues en coordinación con FEVIMTRA y en otros casos reintegradas al seno de sus familias, por quienes eran afanosamente buscadas, precisó.

Dijo que el medio comisivo más utilizado ha sido el engaño; las edades de las víctimas con mayor incidencia fluctúan entre los 11 y 20 años; la modalidad de la explotación es la sexual, con sólo 2 casos de explotación labo-ral. El grado de escolaridad que manifiestan las víctimas es de primaria por lo general.

Dijo que el número de quejas podría ser mayor, pero lamentablemente por te-mor a represalias las víctimas no acuden a denunciar.

“Algunas son sometidas a golpes o de manera sexual para no acudir a las autorida-des, otras no se percatan que son víctimas de un delito o están amenazadas pues algu-nos de los criminales toman como rehenes a los menores de las afectadas”, explicó.

Hernández Gómez refirió que en el caso de las menores que son obligadas a prosti-tuirse se ha logrado establecer que muchas de ellas, son enganchadas por hombres muy jóvenes que acuden a las grandes ciudades, algunos como turistas y otros como comer-ciantes del mercado informal.

Indicó que inicialmente realizan un trabajo de falso enamoramiento de las víc-timas, antes de ingresarlas a la explotación sexual y laboral. “Las vigilan durante días, se percatan del estatus social de las víctimas, las escogen en condiciones de vulnerabili-dad y desesperación económica.

Les ofrecen un mejor nivel de vida, inclu-so hasta trabajo o matrimonio en algunos casos”. Indicó que muchas de las víctimas son huérfanas, o con familiares lejanos.

Informó tener documentados otros casos localizados en las regiones del Istmo, Costa, Mixteca y Cuenca del Papaloapam, donde se detectó un sitio donde ofrecía trabajo a mujeres jóvenes en una agencia de maquillaje que ofertaba viajes al extranjero.

UTILIZAN BANDAS LAS REDES SOCIALESLa fiscal oaxaqueña reconoció que

muchas bandas criminales dedicadas a la trata de jovencitas, operan como familias enteras; “hemos detectado este modus operandi particularmente en Puebla”.

En otros casos se identificó a tres pre-suntos tratantes de personas que lograban nexos con sus víctimas a través de la redes sociales.

En otras indagatorias refirió haber logra-do la localización, junto con SIEDO, de dos

niñas oaxaqueñas que fueron halladas en un bar de Puebla, ubicado dentro de la zona de tolerancia, donde se les pretendían trasladarlas a Tijuana y de ahí a los Estados Unidos.

Expresó que en México las condiciones de vulnerabilidad, como son la pobreza y el desempleo, orilla a muchas mujeres a ser víctimas de este tipo de criminales.

En su oportunidad, el procurador de Justicia de Oaxaca, Manuel de Jesús López, reconoció que Oaxaca se ha convertido en un estado de tránsito, origen y destino de la trata de personas.

Explicó que Oaxaca, junto con Chiapas, Tlaxcala, Puebla, Tabasco, Baja California y el Distrito Federal son de las entidades con mayor incidencia en el delito.

Aseguró que en Oaxaca se busca realizar reformas a la legislación para tener una de las más severas para sancionar el delito de trata de personas.

En Oaxaca previo a la XXXI Encuentro Na-cional de Secretarios de Turismo se firmó un acuerdo para combatir la trata de personas.

Según Rosalinda Montemayor, directora general de desarrollo de la cultura turística de la Secretaría de Turismo (Sectur), por lo menos 5 mil menores de edad fueron de-tectados en situación de explotación sexual en 22 destinos turísticos del país.

AgenciasOaxaca, Oax.- La dirigencia estatal del

Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezada por su presidente Jorge Esteban Sandoval Ochoa, convocó hoy al Comité Di-rectivo Estatal, a sus Sectores y a la Fracción Parlamentaria del PRI en el Congreso, así como a sus principales cuadros de dirigencia en el estado para analizar, discutir, aportar ideas y conocimientos y definir una posición con respecto a la Reforma Electoral que se está dis-cutiendo en el seno del Congreso del Estado.

Los principales dirigentes y líderes sociales priistas indicaron que una Reforma Electoral es un paso trascendental para el avance de un verdadero desarrollo democrático en la vida de la sociedad que está ávida de una mayor transparencia, credibilidad y legitimidad de los procesos electorales.

De ahí que el Congreso del Estado tiene, si no la obligación, si el deber de escuchar a las diferentes expresiones en busca de con-sensos, para así evitar que al final todas las bondades anunciadas se convierta en un traje a la medida del PRD.

Lo que se debe auspiciar con una nueva ley electoral es buscar la certidumbre que lleve a la tranquilidad y a la paz social a todos los rincones de nuestro estado, ya de por sí convulsionado en los últimos tiempos. Pero para ello es necesario que bajo ninguna circunstancia se rompa o se vulnere el sistema de los Usos y Costumbres que representan

en si la forma de convivencia interna entre las comunidades desde tiempos ancestrales.

Los priistas oaxaqueños reconocen que, efectivamente se requiere de una actuali-zación de la Ley electoral que sea acorde a los tiempos actuales; de ahí que exista una total unidad y cohesión entre el partido y sus legisladores y que de manera conjunta se este analizando y reflexionando paso a paso para asumir una postura, que no es la de estar en contra de una reforma, siempre y cuando ésta no sea a modo como lo pretende el PRD que con estas reformas busca las llamadas coali-ciones cuando realmente están hablando de candidaturas comunes.

El priísmo está claro de que, para que se aprueben las coaliciones se requiere primero que exista una identidad ideológica, que el candidato sea presentado en un solo recuadro, y que sea con un solo financiamiento, si es que realmente se quiere hacer una coalición. Pero la realidad es que los perredistas pretende también cambiar el actual código electoral, pero también a modo de sus intereses con la falacia de que el actual está a la medida del PRI. Si así fuera ellos no hubieran ganado la gubernatura ni las diputaciones que hoy ostentan.

Lo que buscan y quieren son más pre-rrogativas de orden legal que los ponga en ventaja para seguir manipulando la misma ley a su favor.

Se reportan en Oaxaca 21 casos de trata de personas* El número de delitos podría ser mayor, pero lamentablemente por temor a represalias las víctimas no acuden a denunciar: PGJE* Han sido consignados 8 indiciados, quienes podrían alcanzar penas de 50 a 70 años de prisión y multas superiores a los 2 mil salarios mínimos vigentes en el DF

Va el PRI por una Reforma Electoral con credibilidad* Se pretende que beneficie efectivamente a la ciudadanía y no sea a modo de un partido político

Page 9: 6771

MarcaLa historia de Oaxaca

▼ 9Viernes 3 de agosto de 2012 espectáculos

AgenciasLos Ángeles, EU.- Maná sumará este año un reconocimiento

internacional a su carrera cuando sea incorporada al Paseo del Rock.

Los integrantes del grupo mexicano estamparán sus huellas en el paseo el 17 de septiembre, en una serie de ceremonias en la que también se reconocerá a Alanis Morissette, el 21 de agosto, y la banda Rush, el 20 de noviembre.

Con esta distinción Maná se sumará a una lista de rockeros que incluyen a Carlos Santana, Eric Clapton, Iron

Maiden, Van Halen, AC/DC, Aerosmith, B.B. King, Stevie Wonder y Queen.

El Paseo del Rock, ubicado en el Sunset Boulevard de Los Ángeles, reconoce a los músicos que han

hecho grandes contribuciones al rock and roll, el blues y el R&B. Los agasajados son elegidos por artistas

que ya forman parte del paseo.Maná, ganadora de cuatro premios Grammy y

siete Latin Grammy, debutó en 1992 con el álbum “Falta amor” y desde entonces se ha mantenido

como una de las bandas más populares del rock latinoamericano. Su más reciente disco es “Drama y Luz”, de 2011.

Maná al Paseo del Rock en Hollywood

AgenciasNueva York, EU.-

Beyoncé hará equipo con las Na-ciones Unidas y otras organizaciones de ayuda

humanitaria en una campaña mundial para alentar a la gente del mundo a ayudar.

La estrella pop y la compositora Diane Warren donarán un video de I Was Here que será filmado en la sala de la Asamblea

General de la ONU en Nueva York frente a un público en vivo. El video se estrenará el 19 de agosto en el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria y la ONU espera que ayude a que la campaña llegue a

mil millones de personas.El sitio de la campaña se lanzó el jueves según un comunicado de

prensa y permite a los visitantes compartir buenas acciones realiza-das por individuos.

Beyonce dijo en el comunicado que el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria es una oportunidad para tra-

bajar juntos y “este es nuestro momento de dejar una huella en el mundo”.

Beyoncé colabora

con la ONU

* La cantante hará equipo

con las Naciones Unidas

en una campaña

mundial para alentar a la gente del

mundo a ayudar

Page 10: 6771

regiones10 ▼ Viernes 3 de agosto de 2012 MarcaLa historia de Oaxaca

Puerto Escondido, Oax.- La Jurisdic-ción Sanitaria número cuatro, asentada en este destino turístico, recibió a una nueva generación de 88 pasantes en servicio social que contribuirán a fortalecer la atención médica que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) ofrecen en toda la franja costera.

A partir del primero y hasta el diez de agosto, los becarios recibirán capacitación sobre temas básicos en la atención a la población, así como en el aspecto adminis-trativo de la institución y los reportes que deberán entregar de manera mensual para el registro de sus acciones.

De la misma manera, se les instruirá so-bre el combate a enfermedades endémicas de la Costa, como el dengue y el paludismo, así como en respuesta y atención oportuna de eventos naturales que puedan provocar una contingencia sanitaria: sismos, huraca-nes e inundaciones.

También se les informará acerca de la importancia de mantener en nivel óptimo los procesos de cada unidad médica, a fin de ofrecer un servicios de calidad al paciente y poder acreditar su centro de salud.

Durante la presentación del staff juris-diccional, el jefe de la dependencia, Nor-berto Barroso Rojas, exhortó a los nuevos profesionistas a conducirse con respeto y ética en cada una de sus comunidades, a la vez que los invitó a contribuir con la atención de calidad al desarrollo de los pueblos de la Costa.

El funcionario explicó que la llegada de este personal fortalecerá las acciones que emprende el sector en beneficio de los costeños, ya que por primera vez se contará con especialistas en nutrición, además de médicos, enfermeros, psicólogos, odontó-logos y promotores de salud.

Asimismo, reconoció el esfuerzo del per-sonal becario al salir de sus localidades de origen para dedicarse a velar por el bienestar de los costeños y aseguró que para los SSO y su titular, Germán Tenorio Vasconcelos, es motivo de orgullo contar con esta nueva generación de profesionales de la salud.

Abundó que esta generación está com-puesta por 22 médicos, 27 enfermeros, diez odontólogos, siete psicólogos y cuatro

licenciados en nutrición, quienes aplicarán sus conocimientos y habilidades con el ob-jetivo de mejorar la calidad de vida de los grupos más vulnerables de la región.

Asimismo, resaltó que también se cuenta con 18 promotores de salud que enfocarán sus actividades en fomentar entre la población la cultura del auto cuidado y disminuir los índices de las enfermedades endémicas de la Costa.

Cabe destacar que los médicos, en-fermeros, psicólogos y odontólogos son egresados de las universidades Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y Regional del Sureste (URSE), mientras que los promotores de salud son graduados del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep).

Oaxaca, Oax.- Quemaduras solares, alergias en la piel, piquetes de mosquito, araña u otros insectos, así como ahoga-miento por inmersión son los principales accidentes en los destinos de playa, ante ello se aconseja extremar precauciones du-rante las vacaciones -sobre todo con niños quienes son los más propensos a sufrirlos- exhorta el área médica de la delegación en Oaxaca del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Las lesiones por exceso de exposición solar van desde irritación, comezón, infec-ciones, ampollas, manchas o paño, en la epidermis hasta quemaduras de segundo grado, sin embargo, la continua exposición a los rayos solares, puede tener consecuen-cias graves e incluso mortales ya que las radiaciones que absorbe el cuerpo humano

en cada exposición se acumulan, y años más tarde podrían degeneran en un tumor ma-ligno en la piel, informó el coordinador de Información y Análisis Estratégico, Miguel Ángel Altuzar Figueroa.

Ante ello, recomienda el uso del som-brero para proteger el rostro; ropa de algodón, preferentemente de colores cla-ros; aplicarse el protector o el bloqueador solar 20 minutos antes de exponerse al sol y reponerlo cada cuatro horas; en caso de entrar al agua, al salir hay que cubrir nuevamente la piel con protector; evitar la exposición solar en las horas cercanas al medio día (entre las 11 y 15 horas) y en caso de hacerlo que no sea por más de media hora.

Es importante mencionar que a los bebés menores de seis meses de edad

jamás hay que exponerlos al sol, ya que su piel aún es muy delgada y fácilmente sufre quemaduras. Si lo llevan a la playa deberá estar bajo una sombrilla o palapa, con ropa clara y la cabeza mojada con agua fresca, que no sea la de mar. En el caso de niños mayores, se recomienda el uso de gorra, ya que la cara es una de la partes más sensibles del cuerpo.

También recomendó que en caso de ahogamiento por inmersión, después de rescatar a la persona del agua, hay que acostarla de espalda en el suelo, con la cabeza de lado, por si vomita, y si no respira o lo hace de forma dificultosa, hay que darle de inmediato respiración de boca a boca. Mientras que en las lesiones por contacto con “agua mala” (medusa que en sus membranas tiene tóxicos que produce irritación) u otros pequeños animales, hay que estar prevenidos y contar con algún antihistaminico o pomada anti-alergias.

Cabe destacar que en casos extremos, ya sea por exposición solar o alergias en la piel, se recomienda acudir al médico, ya que a personas muy sensibles un simple piquete puede provocar inflamación de la garganta y problemas para respirar; mientras que a otras -por exposición solar-pueden padecer ampollas, fiebre, escalofríos, nauseas y malestar general.

Oaxaca, Oax.- Durante el ope-rativo “Guelaguetza 2012” los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), llevaron a cabo 646 verificaciones, las cuales cumplieron en su totalidad con los requerimientos de la norma, por lo que no se efectuó ningún aseguramiento de productos ni sus-pensión de trabajos y servicios.

Así lo informó el titular de la insti-tución, Germán Tenorio Vasconcelos, quien dio a conocer que durante los dos Lunes del Cerro se supervisaron 143 puestos de bebidas y alimen-tos, así como 12 sanitarios en el interior del auditorio y 18 portátiles establecidos en lugares estratégicos del mismo.

Asimismo, en la festividad de la Virgen del “Carmen Alto” se inspec-cionaron 45 giros con venta de pro-ductos comestibles, en tanto, en el paseo Juárez “El Llano,” se vigilaron 51 módulos con motivo de la Feria del Mezcal y 98 establecimientos.

En las poblaciones de Santa María el Tule se examinaron 61 puestos, Santa María y San Bartolo Coyo-tepec cinco y seis respectivamente, detalló el funcionario.

Destacó que para el desarrollo de este operativo se contó con la participación de 45 verificadores especializados, a fin de constatar que los productos que se expendían cumplieran con las medidas básicas de higiene.

Explicó que durante estas cele-braciones se realizaron actividades de inspección, revisión y toma de muestras en los diferentes estableci-mientos públicos, se vigiló el estado organoléptico de productos, el cum-plimiento de los requisitos mínimos para manejadores de alimentos y de la normatividad sanitaria en relación a las “buenas prácticas de higiene y sanidad”.

Indicó que se distribuyeron 500 trípticos sobre manejo higiénico de los alimentos, 300 de técnica de lavado de manos y 200 sobre tipos de contaminación cruzada, además se distribuyeron 818 frascos de plata coloidal y se efectuaron 746 deter-minaciones de cloro residual.

Finalmente, aseguró que por mandato del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, se redo-blan esfuerzos en la máxima fiesta de los oaxaqueños con el objetivo de evitar poner en riesgo la vida tanto de los oaxaqueños, como de visitantes nacionales y extranjeros.

Concluyó con éxito operativo “Guelaguetza 2012”: SSO

En la Costa

Recibe Jurisdicción Sanitaria a nueva generación de prestadores de servicio

En playas

Recomiendan extremar cuidados en menores de edad

Page 11: 6771

Viernes 3 de agosto de 2012 ▼ 11Marca Oaxaca - Regiones

Por Adalberto BrenaCuicatlán, Oax.- Con el objetivo de

promover y difundir el programa de lac-tancia materna en todos los sectores de la sociedad cuicateca, el director del Hospital General “Dr. Alberto Vargas Merino”, Daniel Hernández Lima, acompañado de personal medico y administrativo se reunió con integrantes de distintas mesas directivas del transporte (moto taxis) a quienes solicitó el apoyo para promover este importante programa.

Hernández Lima aclaró: “este nosoco-mio se encuentra inmerso en el programa Hospital Amigo del Niño y de la Niña, el cual tiene como piedra angular la lactancia materna ya que se le atribuye la conti-nuidad biológica de la especie humana. Por lo cual se han desempeñado diversas acciones intrahospitalarias dentro de las cuales destacan llevar a cabo los 10 pasos para una lactancia exitosa”.

Agregó que el objetivo es que la lactancia materna “sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de salud, se capacita a todo el personal de salud con el fin de poner en práctica dicha política, se informe a todas las em-

barazadas de los beneficios que ofrece la lactancia materna y la forma de ponerla en práctica, se ayude a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al nacimiento, favoreciendo el pinzamiento tardío del cordón umbilical, el contacto piel a piel entre mamá y bebe y el inicio temprano de la lactancia materna”.

Dijo que se capacita a las madres en las técnicas correctas de amamantamiento y cómo mantener la lactancia incluso si han de separarse de sus hijos, “se alimenta a los recién nacidos únicamente con leche ma-terna, sin ningún otro alimento o bebida; en caso contrario debe ser bajo prescrip-ción medica; se facilita el alojamiento con-junto de las madres y los lactantes durante las 24 horas del día, se fomenta la lactancia materna a libre demanda, no se le da a los niños alimentados al pecho, biberones o chupetes artificiales; este hospital cuenta con dos grupos de apoyo a la lactancia uno interno y uno externo, el cual es llamado ‘club de las mujeres embarazadas’, ambos formados por personal de la unidad los cuales tienen la finalidad de proteger y fomentar la lactancia materna exclusiva

y que todas las madres a su salida de la unidad se pongan en contacto con ellos”.

Por último, se dieron a conocer las ven-

tajas que produce en la madre la lactancia materna, y ventajas de alimentación al seno materno.

Oaxaca, Oax.- La conflictividad derivada de los procesos electorales en los municipios de Oaxaca, es un problema de Estado y, como tal, debe ser atendida en un marco de colaboración interinstitucional, con nuevos instrumentos y metodología; con un equipo de mediadores con una lógica de diálogo democrático que permita atender las causas y no sólo los efectos del conflicto y con pro-cesos de autoreflexión de las comunidades que se rigen por “usos y costumbres”.

Esa fue la conclusión del Taller Protocolo institucional para la prevención y atención de la Conflictividad Municipal, coordinado por la Comisión Permanente de Sistemas Normativos Internos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) en colaboración con el Programa para el Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD).

En su oportunidad, el coordinador del taller y presidente de la comisión organi-zadora, Víctor Leonel Juan Martínez, dijo que el taller pretende buscar un camino que permita la atención de la conflictividad municipal en Oaxaca, y con ello unificar y sentar las bases de los nuevos espacios normativos en las comunidades.

Reconoció el trabajo realizado por el PNUD, quien ha canalizado sus esfuerzos, a nivel Latinoamérica, en el reconocimiento de las comunidades.

El taller fue impartido por Philip Thomas, asesor del PNUD y de la Organización de Estados Americanos (OEA) y experto en procesos de construcción de la paz social.

Entre las variables necesarias para aten-der el conflicto y prevenirlo, a decir del ex-perto, se requieren: estudiar el conflicto, sus fundamentos, la participación de la comu-

nidad y las instituciones en la resolución de la conflictividad, así también enriquecer el análisis con los marcos jurídicos a nivel local, nacional e internacional que determinarán los principios en los cuales se atenderán las situaciones en las comunidades.

En el taller –que tuvo una duración de dos días- participaron por parte del PNUD: Gaston Ain Bilbao, Asesor Regional en Pre-vención de Conflictos, del Centro Regional para América Latina y el Caribe; Cristina Marti, Asesora en Sociedad Civil y Cristina Magaña Abarca, Coordinadora del Proyecto Sistemas Normativos e intervención del Es-tado en comunidades indígenas: el rol de la participación política y social con perspectiva de género.

Participaron también instituciones y de-pendencias como el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca, la Secretaría General de Gobier-no, la Secretaría de Asuntos Indígenas, el Instituto de la Mujer Oaxaqueña, la Oficina de la Gubernatura; representantes de la so-ciedad civil como la Asociación Civil Educa e investigadores del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y de la Universidad de la Sierra Juárez (USIJ).

Por parte del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, par-ticiparon los consejeros electorales: Víctor Leonel Juan Martínez, Juan Pablo Morales García y Alba Judith Jiménez Santiago—quienes integran la Comisión de Sistemas Normativos Internos—, Norma Iris Santiago Hernández, Víctor Manuel Jiménez Viloria, David Adelfo López Velasco, además del Director General del IEEPCO, Isidoro Yescas Martínez y la Directora de Usos y Costum-bres, Gloria Zafra.

Impulsa hospital de Cuicatlán campaña de lactancia materna* Integrantes de distintas mesas directivas de mototaxistas participan en la promoción y difusión de este programa de salud

IEEPCO y PNUD impartieron taller para prevenir conflictos municipales

Page 12: 6771

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

TRANSPORTES TURISTICOS

“CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

T E R M I N A L E S:

Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342

Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681

Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208Horario: 4:00 am - 23:00 Hrs. servicio cada media Hora

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Pres

uPu

esto

s G

ra

tis

Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79

“TRANSPORTES TURÍSTICOS

CU A U H T É M O C ”

12 ▼ Viernes 3 de agosto de 2012 Marca Oaxaca - Regiones

Por Adalberto BrenaSanta María Tecomavaca, Oax.-

Pobladores inconformes por la falta de transparencia y rendición de cuentas en la administración de gobierno que preside Ángel Méndez Arteaga y de-más integrantes de su cabildo, se man-tienen plantados en el palacio munici-pal exigiendo al gobierno del estado y Cámara de diputados la desaparición de poderes, auditoría y suspensión de las participaciones municipales.

No se puede permitir, recalcaron los manifestantes, “solapar a un gobierno insensible, falto de experiencia y capa-cidad para solucionar la problemática que enfrenta esta comunidad. Y día con día estamos sumidos en el rezago, marginación y abandono; en este año 7 meses no ha existido consenso para la realización de obras de beneficio so-cial; tanto la obra de drenaje sanitario

y construcción de la unidad deportiva fueron impuestas violando el derecho de los ciudadanos, además de regis-trar anomalías en su ejecución ya que no son respetados los lineamientos a seguir”.

Por ello, dijeron, se generó el descontento general entre todos los sectores de la sociedad quienes acor-

daron el bloqueo carretero y toma del palacio municipal cumpliéndose a la fecha 11 días de este conflicto el cual pudiera traer consecuencias a la fiesta patronal de no encontrar una solución satisfactoria e inmediata.

Cabe señalar, indicaron, “que la Secretaría General de Gobierno con sede en Teotitlán, pacta una reunión

Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Desa-rrollo Social y Humano (SEDESOH), entregó recursos a Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), mediante la firma de convenios como parte del Programa Bienestar Fondo de Coinversión Social, con la finalidad de impulsar el fortalecimiento y la realización de diversos proyectos productivos con viabilidad económica e iniciativas vinculadas a los cuatro ejes transversales: Derechos Humanos, Pue-blos Indígenas, Sustentabilidad y Equidad de Género, señaló el titular de la dependencia, Gerardo Albino González.

Ante la presencia de los representantes de las OSC, y del presidente municipal de Ixtlán de Juárez, José Bedolla, el secretario Gerardo Albino hizo énfasis en la necesidad de “regre-sar a los oaxaqueños los recursos públicos, a través del apoyo a estas iniciativas ciudadanas que buscan mejorar el bienestar de las comu-nidades y las familias oaxaqueñas”.

Luego de hacer un recuento de los pro-gramas que conforman la Estrategia Bienestar, Albino González puntualizó que estos recursos forman parte de una alianza entre el Gobierno del Estado y la Sociedad Civil, “en donde se tiene como objetivo apoyar a los grupos más vulnerables, pero también apoyar aquellos proyectos productivos que permitan fomentar

el autoempleo y con ello mejorar sus condi-ciones de vida”.

Pidió a los representantes de las OSC, ser “muy escrupulosos y transparentes en el manejo de esos recursos públicos”, quienes luego de inscribirse y participar previamente en una convocatoria pública para acceder al financiamiento de sus proyectos productivos resultaron seleccionados.

En tanto, el subsecretario de Concertación Social, Othón Cuevas Córdova, recordó que el pasado 28 de mayo se llevó a cabo la primera firma de convenios con las organizaciones civiles, en la que se aprobaron 100 proyectos productivos con un monto de 19 millones 484 mil 683 pesos, que se pusieron en marcha en 180 municipios, 83 de los cuales son consi-derados de alta marginación.

Agregó que en esta segunda etapa se aprobaron otros 12 proyectos por un monto de un millón 186 mil 414 pesos, “y el uni-verso de estos programas de manera directa beneficia a un promedio de 25 mil 627 oa-xaqueños, entre adultos mayores, mujeres, niños y personas con discapacidad, algunos de los cuales acudieron en audiencia pública con el gobernador Gabino Cué para solicitar alternativas y aquí está la respuesta a sus peticiones de apoyo”, dijo.

Durante el encuentro y entrega de re-cursos, de manera espontánea los represen-tantes de diversas organizaciones explicaron brevemente los proyectos que desarrollarán con los recursos otorgados, como es el caso Luz del Carmen Olivera Ramírez, quien detalló que su asociación “Del Corazón a la Mente en Defensa de tu Ser”, emprenderá talleres y capacitación para que las madres de menores discapacitados y personas con discapacidad puedan aprender un oficio y generar autoempleo.

Carlota Ocaña Camarillo, de la organiza-ción Mujeres Trabajadoras Yosaa, dedicada al cultivo de nopales de verdura, agradeció al gobernador Gabino Cué la puesta en marcha de estos programas “que permitirá apoyar a localidades donde históricamente las con-

diciones sociales han sido adversas para las familias, y así puedan superar la pobreza y la marginación”.

Cabe destacar que entre las organiza-ciones que resultaron seleccionadas para ser financiadas se encuentran: Caravana Cultural Tradicional y Arte de Oaxaca, que apoya la formación de promotores voluntarios para la prevención del delito en colonias urbano populares; “La Novia Mixteca de Putla”, de-dicada a la generación de autoempleo para las mujeres mixtecas; Psicología con Enfoque Humano Carriedo Olmedo, enfocada a rea-lizar talleres de capacitación para padres con hijos en escuelas secundarias; Tequio Jurídico, dedicada a la construcción de alternativas para el mercado de productos elaborados por mujeres indígenas chontales, entre otras.

En Santa María Tecomavaca

Denuncian habitantes a munícipe por amenazas de muerte* Piden la desaparición de poderes, suspensión de recursos y aplicar auditoría al edil Ángel Méndez Arteaga

para el próximo viernes para dialogar y superar el problema, mientras el presidente municipal Ángel Méndez Arteaga y un grupo de incondicionales llevan a cabo acciones intimidatorias y represivas en contra de quienes estamos manifestándonos exigiendo terminar con los actos de corrupción, irregularidades e impunidad los cuales han reinado en esta administración de gobierno municipal, los abusos en cobros por prestación de servicios, el politizar los apoyos del DIF, el manejo personal y familiar de los vehículos oficiales, el despilfarro de las participa-ciones municipales gastados en bares y cantinas. No se puede tolerar por más tiempo estas corruptelas, por ello exigimos la desaparición de poderes y designación de un administrador”, señalaron.

Entregan recursos del Programa Bienestar Fondo de Coinversión Social* La SEDESOH suscribe convenios y entrega cheques a OSC seleccionadas en una segunda etapa: Gerardo Albino* Suman 112 Organizaciones de la Sociedad Civil apoyadas hasta ahora: Othón Cuevas

Page 13: 6771

Viernes 3 de agosto de 2012 ▼ 13Marca Oaxaca - Regiones

IGABEHuajuapan de León, Oax.- El

subdirector de Tránsito en la Mixteca, Enrique Cruz García, informó que ante el periodo vacacional se mantendrán las verificaciones y rondines para los auto-movilistas, además de que a quienes no cuenten con sus placas actualizadas se les multará o, en el peor de los casos, se procederá a detener el vehículo y retenerlo hasta que el infractor pague su multa.

Comentó que por la temporada vacacional también estarán al pen-diente de que las personas paguen sus contribuciones vehiculares como son las verificaciones del automóvil, o de lo contrario también se procederá a la apli-cación de una sanción ya que muchas veces las personas no cumplen con este requisito, presentándose en ocasiones casos en los que el infraccionado per-tenece a un estado distinto del nuestro.

Señaló que para que cualquier vehículo pueda circular por la ciudad, deberá aprobar la verificación corres-

pondiente, además de que el automóvil debe tener luces altas y bajas, direccio-nales, intermitentes, claxon, herramien-tas para reparaciones, banderolas, entre otras, enfatizando que la gran mayoría de los automovilistas no cuenta con dichas cosas que son primordiales.

Cruz García dijo que ante esta si-tuación de irresponsabilidad, a veces pueden ocurrir accidentes en las calles o carreteras, por lo que es mejor la implementación de multas para que los ciudadanos procedan a hacer los cambios o mejoras necesarias para con-tar con un vehículo que pueda circular satisfactoriamente sin que pueda poner en peligro al conductor o a terceros.

Finalmente, exhortó a los automo-vilistas a acudir al centro de verificacio-nes de esta ciudad para poder llevar a cabo las acciones necesarias para que se le proporcione el mantenimiento necesario a su auto, además de que se abstengan de sacarlo a las calles si no cuentan con sus placas actualizadas.

IGABEHuajuapan de León, Oax.- La directora

de la Biblioteca Pública “Maestro Rafael Ra-mírez Castañeda”, Carmen Sánchez Ramírez, informó acerca del simulacro realizado en las inmediaciones del lugar con el fin de enseñar a los niños la manera correcta de evacuar un edificio durante un sismo o algún otro desas-tre natural, ya que Huajuapan se encuentra ubicada en un sector sísmico por lo que se deben conocer las medidas necesarias.

Enfatizó la colaboración de elementos de Protección Civil y del Heroico Cuerpo de Bomberos de Huajuapan, quienes durante todo el simulacro estuvieron al pendiente de cómo se manejaba la situación, además de proporcionar asesoría sobre las acciones que se deben llevar a cabo durante un sismo, ya que también es importante que los niños estén disciplinados ante estos riesgos.

Comentó que participaron en dicho simu-lacro 165 niños que se encuentran dentro de los cursos de verano que se están impartiendo,

así como 10 trabajadores de la biblioteca quienes han tenido la capacitación necesaria por parte de Protección Civil para poder lograr una vía rápida que pueda evacuar a todos las personas que estén dentro del edificio.

Dijo que ante situaciones de este tipo, necesitan recursos para poder solucionar cuestiones elementales como el rellenado de extintores que pueden ser necesarios en caso de incendio, así como la falta de herramientas como palas o picos en caso de algún derrumbe, por lo que espera que las autoridades municipales proporcionen los ingresos necesarios para dicha causa.

Finalmente, invitó a la población en general a participar en los simulacros que llegan a efectuarse en la ciudad, así como mantenerse prevenidos en caso de algún siniestro, por lo que espera que la población llegue a conocer las medidas necesarias para poder evitar pérdidas humanas durante algún desastre natural.

Multará Tránsito a vehículos que no estén verificados * Ante la temporada vacacional, automovilistas huajuapeños presentan irregularidades vehiculares como la falta de placas vigentes

Efectúan simulacro en Biblioteca Pública de Huajuapan* Enseñan a los niños qué hacer en caso de sismo con la ayuda de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos

Enrique Cruz García.

Page 14: 6771

14 ▼ Viernes 3 de agosto de 2012 Marca Oaxaca - Regiones

Oaxaca, Oax.- “El Colegio de Bachi-lleres de Oaxaca, COBAO, se ha conso-lidado como una institución de calidad porque, entre otros aspectos, capacita a su personal académico y administrativo con especialistas que enseñan métodos de vanguardia destinados a mejorar nuestro desempeño profesional”, afir-mó el director de la institución, Germán Espinosa Santibáñez.

Al asistir a la Conferencia Magistral que el Doctor en Dirección y Finanzas, Anselmo Salvador Chávez Capó presentó a académicos del COBAO, Espinosa San-tibáñez destacó que el conocimiento y experiencia de gente reconocida a nivel internacional permite a los maestros del Colegio de Bachilleres tener una visión más amplia de cómo aplicar sus técnicas de enseñanza-aprendizaje.

La conferencia titulada “El Capital Intelectual en las Instituciones Educati-vas”, dijo, “muestra cómo podemos en-riquecer aspectos de nuestra institución relacionados con calidad educativa, com-petitividad, reconocimiento nacional a

nuestro trabajo, presencia internacional, participación en el desarrollo del estado, formación humanista, ética y compromi-so social”, dijo el servidor público.

Ante cientos de profesores y directi-vos del Colegio de Bachilleres, Germán Espinosa Santibáñez subrayó que apro-vechar al máximo las potencialidades de los académicos y mostrarles teorías y conceptos de mejora, ha permitido que más alumnos destaquen en com-petencias nacionales, obtengan premios en otros países y sean becados en el extranjero.

“Estamos trabajando para mejorar todo lo posible, y reafirmar la calidad educativa del COBAO en beneficio de nuestros estudiantes”, dijo al iniciar una fase más del Programa de Formación Académica Continua.

El conferencista Anselmo Chávez Capó es licenciado en Contaduría egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiene el grado de Maestría en Administración por la misma institución. Obtuvo el

Doctorado en Dirección y Finanzas por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

Ha impartido clases desde 1998 en universidades como el Instituto Tecnoló-gico de Estudios Superiores de Monte-rrey, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad del Tepeyac, la

Ratifican Petapenses hermandad con Guevea de Humboldt

Por Rafael Doroteo SánchezSanto Domingo Petapa, Oax.- Con palabras

de bienvenida, música de banda y el marco del estandarte de Santo Domingo de Guzmán, patrón de esta población, el presidente municipal de Santo Domingo Petapa, Omar Espinosa López, y los ma-yordomos del pueblo recibieron a los hermanos del municipio de Guevea de Humboldt, al cumplirse un año más de la fiesta tradicional que los une como hermanos de raza y cultura.

Este jueves luego de las 11:00 horas de la maña-na llegó el estandarte de Guevea de Humboldt para ser recibido por los pueblos hermanos de Santo Do-mingo Petapa a la entrada del municipio; más tarde se realizó una misa como muestra de la hermandad de los pueblos cuyos habitantes caminaron unidos sobre la calle principal donde fueron aplaudidos por quienes presenciaron la celebración.

El alcalde Omar Espinosa López refrendó su

compromiso “de mantener la unidad de las dos culturas que son fundamento de la estabilidad social entre pue-blos hermanos”, invitando a los habitantes de la zona norte del istmo “a festejar unidos un año más de fiesta, un año más que Santo Domingo mantiene las puertas abiertas a todos los habitantes del istmo, de Oaxaca y del país”, señaló.

* El alcalde de Santo Domingo Petapa, Omar Espinosa y los mayordomos recibieron a sus hermanos de Guevea;

desde 1540 los habitantes de ambas comunidades celebran la fiesta del pueblo

Mejora COBAO formación de docentes: Germán EspinosaUniversidad de la Américas, así como en la Universidad de Tlaxcala.

Es asesor de tesis en Doctorado, Maestría y Licenciatura y conferencista de universidades públicas y privadas en aspectos de capital intelectual, mejora de empresas, así como temas financieros, económicos y contables.

Page 15: 6771

Viernes 03 de agosto de 2012 ▼ 15Marca Oaxaca - Regiones

S & ALic. Luis Abel

Solano SantiagoCED. PROF. 3505130

Cel. 951 115 79 50Ofna. (951) 501 15 [email protected]

Manuel Doblado No. 309 “A”

Centro, Oaxaca

ABOGADO

CED. PROF. 3820448

mail: [email protected]

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax.

Tel. 51 5 66 92Cel. 044 951 188 20 66

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

Lic. SaúL Eduardo díaz Sanjuan

ABOGADOCED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA NO. 1403-1CENTRO C.P. 68000TE. 51 4 91 83CEL. 0449515470608EmAIL: saú[email protected]

Abogado

BUFETE JURIDICO

Florentino Osorio SantiagoCED. PROF. 2492456

DESPACHO:Av. Heroico Colegio MilitarNº. 607-A Col. Reforma.Oaxaca, Oax

Tel/Fax. 515.44.66Cel. 0449511681480

e-mail: [email protected]

Por Antonio QuinteroTlaxiaco, Oax.- Más de doscientos

integrantes de la Unión de Transportis-tas y Campesinos de la Mixteca (UTC),

tomaron las oficinas de Tránsito Estatal para exigir el freno de taxis “piratas” e irregulares que han estado saliendo

escudándose en organizaciones como la CODEP, entre otras.

Demandaron que sea Tránsito Esta-tal quien haga cumplir el reglamento de Tránsito para que los vehículos irregula-res que han estado saliendo desde hace unas semanas, sean puestos a través de operativos fuera de la circulación.

El dirigente de la organización, Sergio López Sánchez, planteó al encargado local de Tránsito Estatal, Adolfo Vázquez, todos los atropellos de que han sido objeto por parte de los elementos del organismo, así como la violación del reglamento de tránsito que no aplican para todos, por lo que pidió respeto para su organización y frenar de una vez por todas el “pirataje” que, dijo, ya se salió de control en toda la región de la Mixteca.

Tacharon a dicha dependencia de corrupta pues indicaron que muchos sitios irregulares les han pasado “su mochada” para que los dejen circular,

y así la problemática del transporte siga sin control.

Sergio López expresó que “no es responsabilidad de los concesionarios el hecho de tener tres o cuatro elementos, esa es responsabilidad de ustedes como autoridades”.

Y agregó: “lo escuchamos por res-peto, pero es un argumento no válido, no resuelve el problema, lo que se traduce en que no hay autoridad, de nada sirve que esté haciendo funciones de delegado cuando en realidad no las hace”.

Finalmente, luego de la reunión en las oficinas del delegado de Tránsito estatal, expresó López Sánchez, “nos vamos decepcionados, pues no hay la capacidad en esta autoridad, el propio gobierno del estado está minimizando la problemática del transporte; no hay voluntad de solución por lo que haremos otras acciones para que haya respuesta”, subrayó.

UTC realiza plantón frente a Tránsito en Tlaxiaco* Piden frenar la salida y operación de taxis irregulares

Oaxaca, Oax.- En cumplimiento al compromiso del Gobernador Gabino Cué Monteagudo de ordenar el trans-porte público en la entidad, el secretario de Vialidad y Transporte, José Antonio Estéfan Garfias, sostuvo una reunión con los integrantes del “Frente de Sitios y Servicios Mixtos Foráneos de la Caña-da A.C”, con la finalidad de escuchar sus peticiones respecto a la situación que prevalece en esa región.

El titular de SEVITRA recibió las de-mandas de los asistentes, dentro de las cuales solicitaron la atención a trámites que cuentan con un rezago de más de un año, así como establecer las medidas necesarias para enfrentar la proble-mática del servicio de moto-taxis en la región y la realización de operativos

de tránsito para evitar la circulación de unidades no concesionadas.

Estéfan Garfias acordó con los representantes de la organización re-visar y dar seguimiento a los trámites pendientes, por lo que en próximos días se instalará una mesa de revisión que estará a cargo de la Subsecretaría de Regulación y Control del Transporte.

En este sentido y en presencia del diputado local por Teotitlán de Flores Magón, Martín Vela Gil, así como de funcionarios públicos adscritos a SEVI-TRA, la Dirección General de Tránsito del Estado -a través del subdirector y jefe operativo de la región de la Caña-da- mantendrá operativos permanentes en toda la zona dando cumplimiento a la ley de tránsito y su reglamento.

SEVITRA atiende a transportistas de la Cañada

Page 16: 6771

MarcaViernes 3 de agosto de 2012 16▼

PERIODISMO REGIONAL:OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

La historia de Oaxaca

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

S A VDespacho Jurídico

Lic. Saúl Alberto Ángel VillarrealCed. Prof. 2865302

Asuntos:Penal, Civil, Mercantil,

Familiar y AmparoTel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Aspirantes a ingresar a las escuelas y facultades de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, que fueron rechazados en el examen de admisión,

se manifestaron ayer para exigir la ampliación de la matrícula en la máxima casa de estudios

Realizan festejos por el “Día del Comerciante”

En un acto de fé y tradición, los comerciantes en pequeño y de los mercados de la ciudad de Oaxaca, salieron ayer a las calles, ataviados con trajes regionales, para festejar el “Día del Comerciante”; hombres y mujeres de trabajo rindieron

tributo a su patrona, la Virgen de la Soledad. ( Foto JLP )

Page 17: 6771
Page 18: 6771
Page 19: 6771

Marca

La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA▼ Año IX ▼ No. 3427 ▼ Puebla, Pue. ▼ Viernes 3 de agosto de 2012 ▼ Precio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

InformacIón en la pág. InformacIón en la pág. 4A3A

Club Rotario Chapultepec reconoce a Aguilar Chedraui

En TochimilcoAseguran camioneta con madera de procedencia ilícita

Puebla, área de oportunidad industrial: RMV

Puebla, área de oportunidad industrial: RMV

* El gobernador RMV se reúne en Detroit con integrantes

de Automotive Industry Action Group

* Destaca el mandatario poblano las fortalezas competitivas de la

entidad poblanaInformAcIón en págInA 4A

Page 20: 6771

Marca Puebla2A ▼ Viernes 3 de agosto de 2012

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías

de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.

Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Frente Al MarMariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

Dirección:Bahía De Santa cruz Sector a LocaL 3, BahíaS De huatuLco, oax. teL:(958) 587 28 47

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Detroit.- El Gobernador Rafael Moreno Valle sostuvo una reunión de trabajo con directivos y asociados de Automotive Industry Action Group (AIAG), encabezados por Scot Shar-land, a fin de promover un mayor flujo de inversiones de la industria automotriz a territorio poblano.

En compañía del Cónsul General de México en Detroit, Vicente Sánchez, Moreno Valle subrayó que Puebla re-presenta una excelente área de opor-tunidad para la industria automotriz, como lo evidencia el desarrollo que ha alcanzado la Volkswagen, al tiem-po que destacó que en la entidad se encuentran radicadas un importante número de proveedoras de ese sector.

Resaltó la ubicación geográfica estratégica de la entidad cerca del Distrito Federal, considerado como un enorme mercado y el puerto de Veracruz, sus parques y corredores industriales, así como su infraestruc-tura carretera, además de las facili-dades necesarias para la evolución empresarial.

Destacó que Puebla es una de las entidades más seguras del país, y en lo que va de la actual administración su Producto Interno Bruto (PIB) ha registrado un crecimiento por encima del promedio nacional.

El mandatario poblano subrayó que en el estado se goza de un clima de estabilidad laboral y cuenta con una marcada presencia de jóvenes profesionistas egresados de sus es-cuelas de educación superior como la BUAP y la UDLAP, entre muchas otras.

El Gobernador Moreno Valle en-fatizó el interés de su administración por incrementar la participación de in-versionistas foráneos en la evolución y diversificación de la industria automo-triz, mercado en el que la participación

Por Pedro FierroPuebla, Pue.- En el marco del Día

Mundial contra la Hepatitis, estable-cido así por la OMS, la Secretaría de Salud del Estado de Puebla refrenda su compromiso de seguir los lineamientos marcados por la Organización Mundial de Salud, para fomentar la toma de conciencia sobre las hepatitis virales y las enfermedades que la causan, así como la difusión de conocimientos sobre ellas.

La hepatitis es una enfermedad que causa infecciones agudas y crónicas e inflamación en el hígado, lo que pue-de producir cirrosis y cáncer hepático.

Existen cinco tipos: A,B,C, D y E, los cuales se contagian de distintas formas.

Esos virus representan un riesgo enorme para la salud mundial, pues hay alrededor de 240 millones de personas con infección crónica por Hepatitis B y unos 150 millones de personas infec-tadas crónicamente por el virus de la Hepatitis C.

La Organización Mundial de la Salud alerta sobre esta enfermedad por sus síntomas que suelen ser poco evidentes.

Aunque el cuadro clínico depende del tipo de Hepatitis, las principales

manifestaciones de la enfermedad son: coloración amarillenta de la piel y de los ojos, orina oscura y heces grisáceas, pérdida del apetito, inflamación y dolor del hígado, dolor abdominal, náuseas, vómito, fiebre, fatiga, dolor articular y diarrea.

La Secretaría de Salud del Estado de Puebla, hace un llamado a la población en general a que acuda periódicamente a su Hospital, Clínica o Centro de Salud más cercano a un chequeo médico o revisión general al menos una vez al año, aún sin presentar síntomas de cualquier enfermedad.

Puebla, Pue.- El gobierno del Estado de Puebla, a través del Consejo de Cien-cia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep), emitió la convocatoria para otorgar los Premios Estatales de Ciencia y Tecnología 2012 con el propósito de estimular el desarrollo científico, tec-nológico y humanístico en la entidad, así como reconocer la trayectoria de quienes han contribuido a su fortale-cimiento.

Así lo informó el titular del Concytep, Máximo Romero Jiménez, quien men-cionó que la convocatoria está dirigida a científicos e investigadores, empresas, organizaciones sociales, instituciones de educación superior y centros de investi-gación, públicos o privados del estado de Puebla, quienes podrán presentar su propia candidatura o proponer a algún otro investigador.

Los Premios Estatales de Ciencia y Tecnología 2012 cuentan con dos mo-dalidades: a) Divulgación de la Ciencia y b) Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico. La primera está dirigida a investigadores y tecnólogos con tra-yectoria y trabajos de impacto en las áreas de: Ciencias Exactas y Naturales; Ciencias de la Salud; Ciencias Sociales y Humanidades; y Divulgación del Cono-cimiento Científico y Tecnológico.

La segunda modalidad está dirigida a grupos de trabajo que hayan realizado proyectos de investigación aplicada en las áreas de: Mecatrónica y Electrónica; Biotecnología, Biología; Química y Salud; Alimentos y Agroindustrias; Tecnología Ambiental, Desarrollo Sustentable y Energías Renovables; y Nanotecnología.

El premio consiste en un reconoci-miento y un estímulo económico de 100 mil pesos para cada una de las áreas de las categorías participantes.

La fecha límite para la recepción de las candidaturas es el 28 de septiembre de 2012 y se puede consultar la con-vocatoria en www.concytep.gob.mx o llamar a los teléfonos 249 76 22 ó 231 58 07 para más información.

Puebla, área de oportunidad industrial: RMV* El gobernador RMV se reúne en Detroit con integrantes de Automotive Industry Action Group * Destaca el mandatario las fortalezas competitivas de la entidad poblana

de los inversionistas estadunidenses es trascendental.

El Jefe del Ejecutivo resaltó tam-bién los atractivos que tiene Puebla que le han permitido ser el estado con mayor crecimiento en la promoción turística y en la llegada de visitantes nacionales y extranjeros.

La AIAG representa a las tres gran-des empresas automotrices america-nas: Ford, General Motors, Chrysler, así como a las japonesas: Toyota, Honda y Nissan.

SSEP promueve acciones contra la hepatitis

Lanzan convocatoria para Premios Estatales de Ciencia y Tecnología 2012* Los premios reconocerán el impacto y la trayectoria de los investigadores en Puebla * El 28 de septiembre, fecha límite para la recepción de candidaturas

Page 21: 6771

Viernes 3 de agosto de 2012 ▼ 3A Marca Puebla

DestinosPoza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuat-

lán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALACALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

México, D.F.- El Club Rotario Cha-pultepec del Distrito Federal, entregó dos reconocimientos al secretario de Salud del Estado de Puebla, Jorge Aguilar Chedraui, por su importante conmutación a favor de la salud de las mujeres a través de la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Durante una asamblea de esta organi-zación, el Presidente de Proyectos Rotarios contra el Cáncer, Salvador Casanova, destacó la trayectoria de Aguilar Chedraui diciendo que ha sido fundamental que un economista de profesión sea quien lleve las riendas de la salud en una entidad cuyo Gobierno necesita garantizar que los recursos sean rentables.

En su intervención, Aguilar Chedraui comentó que la labor a favor de la salud ha sido ardua para regresarle a Puebla y el Sector Salud, el lugar que le corresponde a nivel nacional.

“El Gobierno del Estado hoy en día, garantiza el acceso gratuito a la atención médica y a medicamentos gratuitos del cuadro básico estatal. Estamos cumpliendo

el objetivo planteado por el Gobernador Rafael Moreno Valle, de hacer que la salud sea un derecho de todos”, dijo Aguilar Chedraui.

El secretario de Salud agregó que la dependencia a su cargo ha dado los pasos correctos para corregir errores del pasado, invirtiendo en salud de las y los poblanos para mejorar sus condiciones de vida.

Por su parte, Francisco Aguirre Gon-zález, Presidente del Club Rotario Cha-

Por Pedro FierroPuebla, Pue.- A pesar de que cerca de un

10 por ciento de la población mexicana vive en Estados Unidos, ninguno de los candida-tos a la presidencia, ni el actual presidente electo, presentaron un plan de acción que pudiera hacer frente al cambio de gobier-no que vivirá este país y que pudiera ser motivo para modificar las actuales políticas migratorias.

Así lo consideró Adolfo Laborde Ca-rranco, catedrático del Tecnológico de Monterrey, al analizar que recientemente en su campaña de reelección presidencial, el Presidente Barack Obama mencionó la importancia de trabajar en materia de “re-gulación” de la migración indocumentada al hacer referencia a la ley “Dream Act”, o “acta del sueño”, que permitiría a miles de jóvenes indocumentados regularizar su si-tuación migratoria y de esta forma continuar con sus estudios.

El catedrático mencionó que la mayoría de ese número de migrantes corresponde a hijos de mexicanos que por una razón u otra cruzaron la frontera, “si nos detuviéramos a contar cada una de las historias de esos jó-venes, no terminaríamos en meses. Son real-

mente de novela y en algunos casos superan la ficción, pero ése no es el punto”, dijo.

En opinión de Laborde Carranco, la cues-tión es que este problema derivado de los flujos migratorios históricos de ciudadanos mexicanos hacia los Estados Unidos, no se ha podido detener por más que se hagan declaraciones por parte de autoridades de ambos lados de la frontera en el sentido de que la tendencia o el número de cruces ha disminuido.

Consideró que el problema no se ha resuelto de raíz. Los flujos migratorios hacia los Estados Unidos no sólo de México, sino de otras latitudes seguirán existiendo. Los factores de expulsión y atracción explican el fenómeno. Por lo tanto, “preocuparnos por las consecuencias de una falta de política pública encaminada a la retención no es más que tratar de tapar el pozo cuando el niño está ahogado”, aseveró.

Sin embargo, para el catedrático el pro-blema no queda en esto. El tema migratorio “tan ríspido y de moda” en cada elección, se empareja con la escasa voluntad política de los Republicanos, competencia política de Barack Obama, que se oponen a cualquier

iniciativa que parezca “amigable” ante la migración, la cual es considerada en los Estados Unidos como un asunto local, no internacional.

Y refirió que esta situación no es nueva. Laborde Carranco explicó que en 2009 se presentaron 1,500 iniciativas antinmigrantes de las cuales 300 se aprobaron. Los resul-tados fueron claros: aprobación de leyes antinmigrantes en Arizona (ley SB 1070), Georgia, Mississippi, Nebraska, Oklahoma, Pensylvania, Carolina del Sur y Tennessee y probablemente suceda lo mismo en Idaho, Minnesota y Ohio.

Aunado a esto, un grupo de legisladores republicanos de 14 Estados de la Unión Americana inició desde el año 2011 un debate sobre el concepto de ciudadanía estadunidense. Aspecto que, de acuerdo al catedrático del Tecnológico de Monterrey, pone en tela de juicio el hecho de obtener la ciudadanía mediante haber nacido en territorio de ese país y plantea que esto de-bería ser siempre y cuando los padres sean ciudadanos estadunidenses.

“Como podemos ver, la cuestión en materia migratoria indocumentada se perfila

Detroit.- Como parte de la gira de trabajo que realiza por esta entidad estadunidense, el Gobernador Rafael Moreno Valle visitó el Museo Henry Ford en compañía de su presidenta, Patricia E. Mooradian; así como David Lorenz, Travel Michigan’s Manager of Industry and Public Rela-tions; George Antoin Moroz, Special Assistant of the President Senior and Director External Relations.

Acompañaron al Gobernador Moreno Valle los titulares de la Seco-trade, Pablo Rodríguez Regordosa, y Turismo, Ángel Trauwitz Echeguren.

a ser uno de los principales asuntos que ade-rezarán las elecciones en los Estados Unidos en los siguientes meses y probablemente en las primeras acciones del nuevo gobierno”, especificó Laborde Carranco.

Por tanto, aseguró que el panorama “no pinta nada fácil” ni para los jóvenes que desean que su situación se regularice con la “Dream Act”, ni mucho menos para los millares de mexicanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad ante las redadas y deportaciones que son, a pesar de que digan lo contrario, el pan de cada día.

Y a pesar del anuncio del Presidente Obama de no deportar a los jóvenes indo-cumentados mayores de 16 años y menores de 30 que estén cursando sus estudios o los que estén sirviendo a las fuerzas armadas sea una buena noticia, ésta no soluciona el problema de raíz.

“Mientras esto sucede en el otro lado, en México nos concentramos durante mu-cho tiempo a campañas políticas largas y a discutir sobre la agenda política de los can-didatos a la presidencia de la República, por lo que esperemos que el futuro presidente de México sí lo haga”, concluyó.

Club Rotario Chapultepec reconoce a Aguilar Chedraui

pultepec, al tiempo de entregar los reco-nocimientos, agradeció a Jorge Aguilar Chedraui la oportunidad de coordinar esfuerzos a favor de la salud de las mujeres poblanas.

En este sentido, agregó Aguirre Gonzá-lez, se buscarán más canales de colabora-ción con la Secretaría de Salud de Puebla.

Es importante recordar que el Club Rotario Chapultepec donó dos mil vacunas contra el Virus del Papiloma Humano.

* El argumento es por su labor a favor de la salud de las mujeres poblanas

Señala Adolfo Laborde

Requiere próximo gobierno atender agenda migratoria

Visita RMV el Museo “Henry Ford”

Page 22: 6771

Marca Jueves 02 de agosto de 2012 ▼ 4A

Tel. 6 22 70 6 12 17

La historia de Puebla

autobusesfletes y pasajess.a. de c.v.PERIODISMO REGIONAL:

PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Puebla, Pue.- Elementos de la Policía Estatal en coordinación con autoridades municipales de Tochi-milco, aseguraron una camioneta que trasladaba 73 piezas de madera cuya procedencia no pudo ser com-probada.

Elementos de la Policía Estatal al circular sobre el camino que con-duce de la junta auxiliar Magdalena Yancuitlalpan al municipio de San Pedro Benito Juárez, detectaron una camioneta abandonada la cual estaba cargada con 41 vigas de pino y 32 polines de madera.

Al realizar una inspección de la camioneta Ford F350 de color roja, con placas de circulación SG11293, uniformados estatales corrobora-

ron que la unidad no contaba con ninguna documentación que acre-ditara la procedencia de la madera y que el conductor se había dado a la fuga.

Por lo anterior la camioneta fue remolcada a las instalaciones del ayuntamiento del municipio de To-chimilco, quedando bajo resguardo de las autoridades municipales para que turnen el caso a las autoridades competentes.

L a Sec re ta r í a de Segur idad Pública Estatal refrenda su com-promiso de mantener la seguridad al interior del estado, reforzando las tareas de vigilancia en zonas susceptibles a la práctica de la tala clandestina.

Por Pedro FierroCholula, Pue.- La Universidad de las

Américas Puebla fue seleccionada por los editores de la revista Information Week México, como una de las 50 em-presas más innovadoras en Tecnologías de Información (TI), lista que reúne a las organizaciones que mejor uso y aplicación hacen de la tecnología en sus áreas de acción.

“Este es el segundo año que la UDLAP recibe el reconocimiento que la acredita como unas de las 50 mejores empresas innovadoras en México que hacen un uso creativo y vanguardista de las tecnologías de información para hacer bien las cosas”, afirmó en entre-vista el Mtro. Fernando Thompson de la Rosa, director general de Tecnologías de la Información de la Universidad de las Américas Puebla.

Comentó que “Las 50 Empresas más Innovadoras de Information Week Mé-xico” es el único informe que reconoce a los organismos que han sobresalido por la aplicación creativa de las TI para dar valor al negocio, ya sea creando una ventaja competitiva, optimizando los procesos de negocio, impulsando el crecimiento de la empresa o mejorando las relaciones con clientes.

Informó que en esta ocasión, la UDLAP fue galardonada por el proyecto “Una virtualización muy educada”, el cual consiste en un cambio de paradig-ma en el cómo se maneja el Centro de Cómputo de la universidad mediante

el uso de la tecnología que se llama virtualización, “con este proyecto me-joramos la velocidad y el desempeño de los sistemas que dan servicio a los estudiantes, profesores y administra-tivos de la institución, haciendo que estos funcionen más rápido y a la vez sean seguros”.

Explicó que el otorgamiento de este reconocimiento fue el resultado de la revisión de los proyectos, “para nuestra evaluación usaron una metodología de medición de impactos que se tuvieron con las innovaciones el cual se traduce en un mayor ahorro de energía eléctrica y aire acondicionado, al disminuir el uso de 25 a 3 pilares de sistema, y el tener sistemas muchos más rápidos, ya que aproximadamente se tiene 40 veces más capacidad de cómputo que antes”.

Finalmente, comentó que el recono-cimiento “Las 50 Empresas más Innova-doras de InformationWeek México” lo obtuvieron iniciativas de Tecnologías de la Información provenientes de 50 com-pañías de sectores como: agricultura, automotriz, educación, farmacéutica, finanzas, manufactura, transporte y turismo.

“Este año se evaluaron empresas de varios sectores de las cuales sólo clasi-ficaron 50, reconociendo a la UDLAP en este pequeño grupo nacional como una institución educativa que mejora año con año en la parte de servicios”, destacó.

Destaca UDLAP entre empresas más innovadoras* Mayor velocidad y seguridad en los sistemas, fue la clave del éxito, señala el director de TI de la Universidad de las Américas Puebla

En Tochimilco

Aseguran camioneta con madera de procedencia ilícita* Se aseguraron 41 vigas de pino y 32 polines

Page 23: 6771
Page 24: 6771
Page 25: 6771

MarcaLa historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLAPrecio del ejemplar $5.00▼ Año IX ▼ No. 3927 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Viernes 3 de agosto de 2012 ▼

Tel. 951 5175710 y 11

InformacIón

Por carlos alvarado en la Pág. 2bPor carlos alvarado en la Pág. 2b

* Asegura el secretario de Educación, Tomás Munive, que el organismo funciona de manera anómala, ya que se acepta a maestros que no están en servicio

Irregular, el Instituto de Estudios del Magisterio

Los integrantes del Consejo contra la Trata de Personas de Tlaxcala acordaron que el Instituto de Cooperación y Desarrollo Comunita-rio y el Instituto de Investigación y Práctica Social y Cultural A.C., sean las organizaciones sociales que relevarán a las que dejaron de ser parte de este órgano interinstitucional en febrero pasado

CAMBIOS EN EL CONSEJO CONTRA LA TRATA DE PERSONAS DE TLAXCALACAMBIOS EN EL CONSEJO CONTRA LA TRATA DE PERSONAS DE TLAXCALA

* La presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política deploró la designación de un priista como presidente de la Mesa Directiva para el segundo periodo de sesiones

Por Virna Mendieta en pág. 3B

Agradece “El Pana” apoyo

ysolidaridad del Gobernador

Alteran el orden, campañas del SNTSS

En el Congreso local

Denuncia Lilia Olvera “revanchismo político” 3bInformacIón

Page 26: 6771

2B ▼ Viernes 03 de agosto de 2012

MarcaDirectorio

Administración OaxacaTel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada

del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez,

Oax., C.P.68039

Lic. José Manuel Ángel VillarrealDirector General

Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00conmutador

Correos electró[email protected]

[email protected] [email protected]

La historia de Tlaxcala

Marca Tlaxcala

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- Los aspirantes a la dirigen-

cia de la Sección XXX del Sindicato Nacional del Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), violan la Ley General de Salud, al realizar actos multitudinarios en espacios libres de ruido, ya que celebran sus actos de prose-litismo en hospitales de segundo nivel del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Cabe precisar que el pasado lunes en el Hospital General de Zona 01, ubicado en la colonia Xicohténcatl del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la entidad tlaxcal-teca, seguidores del candidato de la Planilla Roja, Leonel Carreto Portillo, habría incurrido en responsabilidades tras haber contratado un evento de bailarinas, quienes al hacer su exhibición irrumpieron la tranquilidad de personas hospitalizadas en el nosocomio.

Incluso, Carreto Portillo, aspirante

a dirigir el SNTSS y también familiar de Roberto Pérez Lima, líder del SNTSS, ha-bría puesto en riesgo la atención de los derechohabientes, ya que sus seguidores bloquearon el acceso de emergencias a las ambulancias con unidades, sin la menor responsabilidad, bajo la justificación del inicio de su campaña proselitista.

Lo anterior causó molestia entre fami-liares de personas que se encuentran en recuperación en el Hospital General de Zona número 1 de “La Loma”, ya que el audio utilizado, fue puesto en operación con alta potencia y rebasó los niveles per-mitidos por el reglamento, aunado a la quema de cohetes que causó sobresalto entre los enfermos.

Se tuvo conocimiento que la tarde de este miércoles los aspirantes a dirigir el

SNTSS fueron llamados por el delegado del IMSS en Tlaxcala, Edgar Andrés Barreto Rodríguez, para ser reconvenidos en ese tipo de acciones ya que en los hospitales se encuentran pacientes en plena conva-lecencia, enfermos en espera de servicio de urgencias y atención de especialidades.

A pesar de que las acciones descritas son violatorias a la normatividad de los hospitales en general y las del propio IMSS, las acciones escandalosas de algunas pla-nillas persisten y violentan los derechos de los derechohabientes del Instituto.

Y es que de acuerdo al Reglamento de Prestaciones Médicas del Instituto Mexica-no del Seguro Social (IMSS) publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el jueves 30 de noviembre del 2006, los can-didateables no se han ajustado al mismo.

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- Por la solidaridad y el apoyo

que le mostró el Gobierno de Tlaxcala en el momento más crítico de su salud, Rodolfo Rodríguez “El Pana” agradeció personalmente al jefe del Ejecutivo local, Mariano González Zarur, este respaldo que contribuyó a salvar su vida.

En un encuentro que sostuvo con el mandatario estatal en Palacio de Gobierno, el matador externó que en todo momento sintió el apoyo gubernamental tanto en el aspecto económico como en el moral, lo que le dio fortaleza para salir avante de lo que ha sido su “faena más difícil”.

“Mi visita a su despacho es para darle las gracias públicamente porque con el apoyo de mi Estado pude salvar la vida; yo he tenido cornadas duras, incluso graves, pero esta vez debido a mi enfermedad hepática agonicé y supe que la vida es un soplo, estuve a punto de haber palmado”, se sinceró el diestro tlaxcalteca.

Por su parte, el mandatario sostuvo que uno de los compromisos del Gobierno que encabeza ha sido reconocer y estimular a to-dos los ciudadanos que han destacado desde cualquier disciplina, ya sea artística, deportiva, cultural, académica y empresarial, entre otras.

“Lo menos que podemos hacer es recono-cer a las mujeres y hombres que han puesto en alto el nombre de Tlaxcala, tenemos que recuperar nuestros valores, nuestros principios, entre ellos la gratitud que debe tener la auto-ridad con esta gente”, remarcó.

Acompañado del director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT), Luis Mariano Andalco López, y el oficial Mayor, Ubaldo Velasco Hernández, expresó que en el pasado los Gobiernos habían dejado de lado la solidaridad y el reconocimiento de los tlaxcaltecas talentosos que se han esforzado por destacar en diferentes latitudes.

Por ello, refrendó su respaldo a “El Pana” para que continúe con su recuperación física y a corto plazo regrese al ruedo.

“Cuenta con tu amigo, Mariano González Zarur, seguiré pendiente de tu salud para que puedas seguir con tu pasión y con toda la en-trega que has tenido y que aún puedes darle a la fiesta de los toros”, manifestó al sellar sus palaras con un abrazo.

Ya en entrevista, Rodolfo Rodríguez refirió que su padecimiento hepático se complicó un día después de que se presentó en la Feria de San Marcos, en Aguascalientes, el cinco de mayo de este año.

Refirió que estos malestares se derivaron de su adicción por el alcohol, por lo que fue necesario internarlo el domingo seis de mayo en el Hospital Regional de Tzompantepec. Una vez que conoció este hecho, el Gobernador de Tlaxcala instruyó a las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesa) a brindarle todo el apoyo necesario para su recuperación.

Recordó que debido a la gravedad de su

diagnóstico médico, dos días después fue trasladado al Hospital Nacional de Nutrición en donde los especialistas le practicaron las cirugías necesarias para estabilizar su estado físico. Finalmente fue dado de alta a mediados de julio pasado.

“Si no hubiera sido por el Gobierno del Estado, yo no hubiera salvado la vida, porque en Tlaxcala no existe esa especialidad. Ahora espero que vengan vientos mejores para poder arriar las velas y seguir dándole impulso a ésta que es la más hermosa de todas las fiestas: los toros”, acentuó.

Tras mencionar que ya recupera los 15 kilos que perdió durante su enfermedad, confió en que en el año 2013 podrá reaparecer en algún coloso nacional, y concretar sus planes pendientes como hacer una película sobre su vida y presentar un libro sobre sus hazañas taurinas y personales.

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- El coordinador del

consejo consultivo de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Tlaxcala (AHMET), Juan Carlos Hernández Whaibe, dijo que el desarrollo de un hotel de la cadena City Express en el centro comercial Antigua Estación en Apizaco fortale-cerá la infraestructura en el sector y no afectará a los pequeños estable-cimientos, ya que su mercado está dirigido a gente de negocios.

“(Se crecerá) en la medida que provoquemos las inversiones en el estado, y que los estudios del mer-cado le den lo positivo para poder desarrollarse en Tlaxcala, es como un ciclo virtuoso; este tipo de hotel va a un sector más especializado que es el de los negocios”.

En entrevista, mencionó que en la medida que se genere mayor afluencia de visitantes al estado se fortalece el sector hotelero local.

Hernández Whaibe refirió que los hoteles de dos y tres estrellas cubren otro mercado, pero no por ello han descuidado aspectos para tener mayor competitividad y entre las acciones que han realizado está su incursión en el Programa Moder-niza con el apoyo de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture) y los que tienen que ver con la gestión de calidad.

Los pequeños establecimientos también saldrán beneficiados, por-que tendrán mayor influencia; son diferentes categorías y pero cada quien en su ámbito saldrá benefi-ciado”.

Por otra parte, informó que espera que aumente hasta 70 por ciento el índice ocupacional, por las próximas celebraciones de las ferias de Huamantla y Tlaxcala, así como por la temporada de fin de año.

Abundó que en las vacaciones de verano el coeficiente de ocupación hotelera es de 50 por ciento en la entidad y espera que con la cele-bración de las ferias de Huamantla y de Tlaxcala, así como la llegada de la época de fin de año, se alcance hasta el 70 por ciento en este rubro.

También resaltó que este año ha sido bueno para los hoteleros de la entidad, pues en enero tuvieron un aumento en la ocupación de los mil 200 cuartos cuando no se presenta-ba esta situación en años pasados.

Fortalecerá al sector turístico laconstrucción del hotel City Express* Empresarios hoteleros de Tlaxcala dijeron que este establecimiento que se construye en Apizaco atenderá un mercado más especializado

Agradece “El Pana” apoyo y solidaridad del Gobernador* Tuvo una complicación de su padecimiento hepático, que estuvo a punto de costarle la vida, reveló

Alteran el orden y la paz de los hospitales, campañas del SNTSS* Equipos de audio con alto volumen, bloqueo de accesos a las ambulancias y hasta la presentación de bailarinas, son algunas de las irregularidades en que incurren los candidatos a la dirigencia sindical del IMSS

El matador de toros, Rodolfo Rodríguez “El Pana”, agradeció personalmente al jefe del

Ejecutivo local, Mariano González Zarur, su respaldo que contribuyó a salvarle la vida

Page 27: 6771

Marca Tlaxcala Viernes 03 de agosto de 2012 ▼ 3B

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- El secretario de Edu-

cación Pública, Tomás Munive Osorno, aseguró que el Instituto de Estudios Superiores del Magisterio funciona de forma irregular, puesto que surgió con la intención de atender a maestros en ser-vicio en asignaturas como Matemáticas, Historia y Español; sin embargo, también se aceptaron a docentes que no están laborando, lo que genera problemas de desempleo en el sector educativo.

“Se cometieron algunas irregula-ridades; por ejemplo, el Instituto de Estudios Superiores del Magisterio está concebido para mejorar el desempeño y otorgar una licenciatura en Español, Historia y Matemáticas para maestros que están en servicio y aceptaron a quien no está en servicio, eso nos ge-nera un problema”.

En entrevista el funcionario señaló que incluso ya acudió a la Dirección

Tlaxcala, Tlax.- La presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política en el Congreso local, Lilia Olvera Coronel, calificó de revanchismo político la desig-nación del priísta Teodardo Muñoz Torres, como Presidente de la Mesa Directiva en el segundo periodo de sesiones.

Entrevistada al respecto, durante la sesión que ayer se convocó hasta entrada la noche, la legisladora panista señaló que el Partido Acción Nacional (PAN) no estaba imposibilitado para ocupar tres posiciones en órganos de gobierno al interior del Congreso.

Justificó que el mismo director Jurídico del Poder Legislativo entregó un docu-mento en el que aseguraba que no existía impedimento legal para que el PAN tuviera representación en la Junta de Coordinación y en la Mesa Directiva.

“En 2004 fue el PRD quien tuvo los tres espacios, en 2008 lo mismo pasó para otro grupo político, eso un revanchismo político”.

Sin embargo, la legisladora local aseguró que como parte de los acuerdos para que el PRI ocupara la Presidencia de la Mesa Directiva, se pactó que el primer periodo de sesiones del último año de ejercicio, la misma será presidida por el PAN.

“En el afán de coadyuvar a desahogar los asuntos que se abordarán en el segundo periodo de sesiones y que sea algo producti-vo, decidimos dejarle al PRI la Mesa Directiva a cambio de que nosotros la presidamos en el primer periodo del 2013, es un acuerdo político que espero sí tengan el valor para respetar”, señaló

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- El dirigente nacional de

la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Rodolfo González Guzmán, se pronunció porque con el cambio de man-do en el Gobierno Federal, se impulsen las reformas urgentes para el país, como lo es en material fiscal y laboral.

En entrevista, el dirigente obrero dijo que la CROM pugna a nivel nacional porque exista un seguro de desempleo, que impera en países como Estados Unidos y Canadá.

Además precisó que es necesario revisar el pago por horas, pues el tabulador salarial en el que se basa la designación de los sala-rios de los trabajadores, no es el adecuado para aplicar este sistema.

“Existen hasta el momento más de 260 proyectos que se han presentado en la Cámara de Diputados, hay que revisarlos; por ejemplo, la CROM pugna porque exis-ta un seguro de desempleo, tenemos que

Irregular, el Instituto de EstudiosSuperiores del Magisterio: Munive* Asegura el secretario de Educación que el organismo funciona de manera anómala, ya que se acepta a maestros que no están en servicio

General de Educación Superior, para solicitar la intervención de esta área, con el fin de poner en orden a esta institución.

Dijo que es necesario que el Instituto sea autofinanciable y tenga un edificio propio, ya que sólo de esta forma podrá funcionar con la intención para la que fue creado.

“Lo vamos a ayudar; vamos a conse-guir los recursos, y cumplir con lo que

Denuncia Lilia Olvera “revanchismo político” en el Congreso local* La presidenta de la Junta de Coordinación y Concertación Política deploró la designación de un priista como presidente de la Mesa Directiva para el segundo periodo de sesiones

empezar por revisar el pago por horas, es imposible que con los salarios que tenemos en el país se pueda pagar por horas”

Dijo que la CROM estará al pendiente de que se analicen estas reformas en el Con-greso de la Unión, y aportar los comentarios de los representantes sindicales.

En materia fiscal, indicó que es nece-sario que se revise el sistema regresivo de impuestos, puesto que hay empresas que tienen devolución de empresas muy altos, y de alguna forma no permite que haya reinversiones.

El líder obrero descartó que con el arribo del PRI en México, se presente una regresión al pasado en el que impere el autoritarismo; en forma contraria, será la oportunidad para que haya una diferencia en el sistema gubernamental del país.

“Enrique Peña Nieto tendrá la oportu-nidad de generar la seguridad para México,

Agilizar reformas fiscal y laboral,pide CROM al próximo Gobierno

nos exigen, aula de medios, mobiliario adecuado, para que cumpla con su función, pero estamos en eso; estamos reorientando el servicio que ofrece para no generar desempleo, pues tenemos muchos egresados de instituciones”.

Indicó que el sector educativo en Tlaxcala, carece de las condiciones para poder ofrecer trabajo a todos los egresados de las escuelas formadoras de docentes.

y tendrá la oportunidad de hacer todas las reformas que requieren los mexicanos, empresarios, trabajadores, campesinos, es la única forma en la que podamos crecer con seguridad”.

Por otro lado, se mostró a favor de que se apliquen auditorías a los sindicatos, ya que dijo que en el caso del CROM; se reali-zan auditorías internas en forma frecuente, además de estar dados de alta ante la SHCP, presentan sus declaraciones de tipo fiscal.

En su visita a Tlaxcala, recorrió algunas factorías con las que esa organización sindical sostiene relaciones y contratos de trabajo, en las que verificó las condiciones generales de trabajo, en las que laboran sus representados.

Finalmente, dijo que el presidente Feli-pe Calderón Hinojosa deja deudas con los mexicanos, como la creación de empleos y la seguridad pública.

A FONDO, EL COMBATE A LA TRATA DE PERSONAS: PGJE

La procuradora General de Justicia de Tlaxcala, Alicia Fragoso Sánchez, destacó la voluntad del Gobernador Mar iano González por realizar acciones para comba-tir el delito de trata de personas en el estado, lo anterior durante la sesión ordinaria del Con-sejo en esta materia; dijo que la PGJE ha logra-do 17 autos de formal prisión y existen ele-mentos legales para que el Poder Judicial emita sentencias condenatorias

Page 28: 6771

Viernes 03 de agosto de 2012 ▼ 4BLa historia de TlaxcalaMarcaUbicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia

de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS

NATURALES Cascadas de Copalitilla

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Por Carlos Alvarado DíazTlaxcala, Tlax.- Militantes del Partido del

Trabajo, encabezados por los diputados locales Gloria Cuatianquiz Atriano y Joaquín Pluma Morales, desconocieron este jueves al comisionado político nacional, Silvano Garay Ulloa.

El zafarrancho tuvo lugar en la sede estatal del partido de la estrella, donde los líderes petistas exigieron a Garay Ulloa aban-donar el instituto político en Tlaxcala, ya que el proceso electoral federal ya terminó.

Incluso le exigieron devolver alrededor de 700 mil pesos, producto de la ministra-ción de tres meses.

Silvano Garay fue nombrado comisio-nado político en la entidad, para coordinar los trabajos electorales y la organización de un Congreso Estatal Extraordinario antes de que concluya el año, por lo que fue dotado de facultades para administrar las prerroga-tivas provenientes del Instituto Electoral de Tlaxcala (IET).

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- La secretaria general del

Sindicato “7 de Mayo”, Guadalupe Rodríguez Guzmán, dijo que es responsabilidad del Con-greso del Estado que el Tribunal de Conciliación y Arbitraje mantenga suspendidas sus labores, pues aseguró que su organización envió desde la semana pasada la propuesta de quién será el representante de los trabajadores ante ese órgano laboral, pero no se le ha dado trámite.

En entrevista señaló que, en acuerdo, los integrantes del Comité de Vigilancia determi-naron nombrar a Esteban Pedro Erazo Rivera como representante de los trabajadores de los tres Poderes y Ayuntamientos ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje en lugar del fallecido Sergio Sánchez Castillo.

La dirigente de los burócratas refirió que desde el pasado jueves 26 de julio remitieron

Por Virna Mendieta SaldañaTlaxcala, Tlax.- Ocho estudiantes tlaxcalte-

cas participan en el desarrollo del Encuentro

Nacional del Programa “Escuela Siempre

Abierta” que se desarrolla del 30 de julio al

3 de agosto en diferentes sedes de Ciudad

de México.

Las actividades programadas por la Se-

cretaría de Educación Pública federal (SEP),

incluyen la participación de estudiantes de

todo el país.

El representativo estatal fue electo por el

aprovechamiento que registraron los 25 mil

estudiantes que participan en 232 instituciones

educativas.

David Rodríguez Cid, coordinador esta-

tal del Programa “Escuela Siempre Abier-

ta”, informó que en el Encuentro Nacional

se desarrollan competencias en todos los

niveles, basadas en los conocimientos

básicos que los estudiantes tlaxcaltecas

aprendieron durante su estancia en las

aulas educativas

“Va a ser en la Ciudad de México el En-

cuentro Nacional de Escuela Siempre Abierta

y participan ocho niños de cada estado de la

República; las competencias serán diversas,

habrá justas donde se difundan los valores,

se realizarán recorridos por museos, zonas

históricas y áreas de recreación, los alumnos

estarán acompañados de maestros, tutores y

padres de familia”.

Dijo, que estas actividades son un incentivo

para la comunidad escolar con el propósito de

mejorar el rendimiento académico, por ello la

SEPE en Tlaxcala premiará a los mejores 100

alumnos del programa con un viaje al Parque

Nacional Malinche.

Destacó que a lo largo del programa se

promueven estilos de vida saludable, expre-

siones artísticas, patrimonio cultural, ciencia,

tecnología al alcance de todos, recreación,

esparcimiento para la convivencia, fomento de

la cultura deportiva y física, juego de destreza

y pensamiento lógico-matemático.

Desconocen las bases del PT a su comisionado nacional* Le exigen devolver 700 mil pesos de las prerrogativas del partido

Mientras se desarrolló el proceso electo-ral federal, las condiciones al interior de la Coordinadora Estatal del PT se mantuvieron en apariencia estables, pero una vez que concluidos los comicios, el comisionado político nacional, Silvano Garay, atrajo las prerrogativas, lo que generó la confronta-ción al interior del PT.

Sobre el asunto, fuentes involucradas en el partido de la estrella, quienes pidieron el anonimato, criticaron la “voraz ambición”

de los hoy funcionarios públicos para tener el control del dinero más que hacer un trabajo desde la base, con miras al próximo proceso electoral local.

Señalaron que esta situación es de grave preocupación, toda vez que los intereses mezquinos de “un grupúsculo” pretende mantener el control económico del partido, al grado de expulsar a quienes no com-parten sus filias y más aún a desdeñar a la dirigencia nacional.

Responsabilizan al Congreso de parálisis del Tribunal de Conciliación y Arbitraje* El Sindicato “7 de Mayo” denunció que el Poder Legislativo no ha dado trámite a la propuesta de cambio del representante de los trabajadores, lo que provocó la suspensión de actividades

la propuesta al Poder Legislativo para evitar la parálisis en el tribunal laboral, lo cual no se pudo concretar en virtud de que Erazo Rivera no ha rendido protesta al cargo, lo que provocó la suspensión de actividades.

“Esa fue una propuesta de los compañeros del Comité de Vigilancia, por ser mi esposo no lo limita a que él tenga las facultades, el derecho sobre todo los conocimientos de poder repre-sentar a quien defendiera ante las instancias correspondientes a la parte trabajadora”.

La dirigente indicó que se encomendó a Pedro Erazo como representante de la parte trabajadora, a dar celeridad en la resolución de los expedientes laborales que se encuentran rezagados, en esa instancia.

Justificó la propuesta de que Erazo Rivera ocupe dicho cargo al interior del TCA, pues para

su nombramiento, se tomaron en cuenta caracte-rísticas como la experiencia y los conocimientos que le dejaron el haberse desempeñado como secretario general del Sindicato “7 de Mayo”.

“Ya dirigimos un oficio al nuevo presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado, para que se tome la protesta, pero nos dicen que podría ser hasta el próximo martes, en la sesión; entonces estamos a la espera de que se nos comunique la hora precisa para que podamos asistir y cumplir con este proceso”.

Rodríguez dijo que el cierre provisional del TCA afecta a quienes han iniciado juicios laborales en contra de autoridades estatales y municipales por presunto despido injustificado.

Sin embargo, será hasta la próxima semana cuando el TCA, pueda reabrir sus puertas e iniciar las actividades de forma normal.

Participan tlaxcaltecas en el Encuentro Nacional de “Escuela Siempre Abierta”* Se realiza en la Ciudad de México