67552833 tipos de cemento

15
Docente: M en I. Héctor Pérez Loayza Alumna: Jessica Jhuleisy Abanto Roncal

Upload: jair-arrieta-baldovino

Post on 30-Jul-2015

70 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ñlj

TRANSCRIPT

Page 1: 67552833 Tipos de Cemento

Docente: M en I. Héctor Pérez Loayza

Alumna: Jessica Jhuleisy Abanto Roncal

Page 2: 67552833 Tipos de Cemento

FINURA

La finura afecta la rapidez de la hidratación

norma ITINTEC 334.046: método de ensayo para

determinar la finura por tamizado húmedo con tamiz Nº

325.

norma ITINTEC 334.002: método para determinar la

finura

Según la norma ASTM :

Ensayo Blaine de permeabilidad al aire. (ASTM C-

204)

Ensayo tamiz Nº 325 (45 micras), (ASTM C (ASTM C-

430)

Ensayo del turbidímetro de Wagner (ASTM C 115).

Page 3: 67552833 Tipos de Cemento

Ensayo tamiz Nº 325 (45 micras), (ASTM C (ASTM C-430):

La relación para determinar el porcentaje de finura:

• SI el %F es menor al 5%, significa que este es un cemento Pórtland de endurecimiento rápido.

• Si el %F es menor que el 10% es que es un cemento Pórtland para uso ordinario.

Se utilizaron los siguientes materiales:

Materiales: 2 muestras de 50 gramos cada una de cemento.

Equipos: Balanza de precisión, Tamiz Nº 50, Tamiz Nº 200, base y tapa, tamizador, cronometro.

Accesorios: Recipientes, espátula, brocha, hornilla, guantes de goma, toallas pequeñas o paños.

El procedimiento puede realizarse de dos formas:

• Vía Seca

• Vía Húmeda

Page 4: 67552833 Tipos de Cemento

FRAGUADO:

Es la perdida de plasticidad o de fluidez que sufre la pasta de cemento y que hace

que ésta soporte sin dejar huellas aparentes, la presión suave de un objeto.

norma ITINTEC 334.006: método determinación de consistencia normal y

fraguado.

NTP 334.006:1997-CEMENTOS. Determinación del fraguado utilizando la aguja

de Vicat.

NTP 334.052:1998- CEMENTOS. Método de ensayo para determinar el falso

fraguado del cemento.

NTP 334.006. Sólo se requerirá el tiempo de fraguado inicial.

El falso fraguado se determinará mediante la NTP 334.053

Tiempo de fraguado (Vicat): ASTM C 191

Tiempo de fraguado (Gillmore): ASTM C 266

Page 5: 67552833 Tipos de Cemento

CALOR DE HIDRATACIÓN.

Es la cantidad de calor expresado en calorías por gramo de un cemento deshidratado, dispersado por una

hidratación completa a una temperatura dada.

Se mide con las normas:

• Norma ITINTEC 334.047: método de ensayo para determinar el calor de hidratación.

• NTP 334.064:1999 - CEMENTOS. Método para determinar el calor de hidratación de cementos

Portland

Page 6: 67552833 Tipos de Cemento

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN

• MORTERO: Cemento: Arena + 25% de la cantidad de cemento, de

agua.

• Se ensaya a más de 7 días de fragua.

• Especímenes estándar de diámetro 2” x Altura 4”.

Page 7: 67552833 Tipos de Cemento

Se pueden establecer dos tipos básicos de cementos:

de origen arcilloso: obtenidos a partir de arcilla y

piedra caliza en proporción 1 a 4 aproximadamente;

de origen Puzolánico: la puzolana del cemento puede

ser de origen orgánico o volcánico.

Page 8: 67552833 Tipos de Cemento

CEMENTO PORTLAND

Cementos portland especiales

tienen características diferentes a causa de

variaciones en el porcentaje de los

componentes que lo forman.

Portland férrico

es muy rico en hierro.

se obtiene introduciendo cenizas de pirita o

minerales de hierro en polvo.

Cementos blancos

contienen un porcentaje bajísimo de Fe2O3

Page 9: 67552833 Tipos de Cemento

Los cementos portland más comerciales en el

mundo son:

Tipo I: Libera más calor de hidratación

Uso:hormigones en masa, armados, pretensados,

pavimentos, puentes, trabajos de mampostería,

edificios de concreto reforzado, columnas, placas.

Tipo II: moderada resistencia a los sulfatos .

Uso:muelles o muros de contención, puentes,

tuberías de concreto.

Adiciones: Escorias de horno alto, cenizas

volantes, humo de sílice, puzolanas naturales y

calizas.

Page 10: 67552833 Tipos de Cemento

Tipo III: Cemento Puzolánico.

resistencia a edades tempranas

Uso: en construcciones masivas o en

secciones estructurales de gran

tamaño, obras hidráulicas.

Tipo IV: bajo calor de hidratación;

buena resistencia a los sulfatos

Uso: en grandes masas de concreto

como presas de gravedad, solados

Tipo V: Ofrece alta resistencia a los

sulfatos.

Uso: estructuras hidráulicas,

revestimientos de canales,

alcantarillas, túneles, sifones

Page 11: 67552833 Tipos de Cemento

CEMENTOS DE MEZCLAS

Cemento Puzolánico:

La Puzolana es el material sílico-aluminoso que, aunque no posee

propiedades aglomerantes por sí solo, las desarrolla cuando está

finamente dividido y en presencia de agua, por reacción química con

el hidróxido de calcio, a la temperatura ambiente

• Portland Puzolánico IP: donde la adición de puzolana es del 15-

40% del total.

• Portland Puzolánico I (PM): donde la adición de puzolana es

menos del 15% del total.

• Portland Puzolánico P: donde la adición de puzolana es más del

40% del total.

Page 12: 67552833 Tipos de Cemento

Cemento siderúrgico

Es el producto que se obtiene de la mezcla conjunta de Clinker, escoria básica

granulada de alto horno y yeso.

Los cementos portland adicionados: NTP 334.090/ASTM 1157 son:

Pórtland tipo I - Co: Pacasmayo Extraforte. Con microfillercalizo.

Recomendado para columnas, vigas, losas, cimentaciones y obras en

general no expuestas a ambientes húmedo-salitrosos.

Pórtland MS: Pacasmayo Antisalitre. Se recomienda su uso en obras que

requieran moderada resistencia a los sulfatos.

Pacasmayo Extradurable HS: En obras que requieran extrema

resistencia a sulfatos, al agua de mar y a los agregados álcali-

reactivos.

Page 13: 67552833 Tipos de Cemento

CEMENTO DE FRAGUADO RÁPIDO

El cemento de fraguado rápido, también conocido como "cemento romano ó

prompt natural", se caracteriza por iniciar el fraguado a los pocos minutos de su

preparación con agua.

Es apropiado para trabajos menores, de fijaciones y reparaciones

Al pasar aproximadamente 180 minutos de iniciado del fraguado, se consigue una

resistencia entre 8 a 10 Mpa.

CEMENTO ALUMINOSO

Mezcla de materiales aluminosos y calizas. Es de color negro.

Usos: Alcantarillados, zonas de vertidos industriales, terrenos sulfatados,

ambientes marinos.

Page 14: 67552833 Tipos de Cemento

Ubicación y características del área donde se

asienta la construcción.

Espacios disponibles.

Consumo promedio de concreto de acuerdo al

cronograma de la obra

Si el cemento es en sacos deberá

almacenarse dentro de parrillas de madera o

de pisos de tablas; no se apilara en hileras

superpuestas de más de 14 sacos de altura

para almacenamiento de 30 días, ni de más de

7 sacos de altura para almacenamiento de 2

meses.

Page 15: 67552833 Tipos de Cemento