67372296 huesos de lagartija

6
“HUESOS DE LAGARTIJA” Introducción: Cuetzpalòmitl, nos narra la historia de la vida de los mexicas antes de la conquista de los españoles inicia con la boda de su hermano mayor Cuahuitlicac, recuerda que todos estaban muy orgullosos de el pues era un guerrero muy valiente por eso podía pintarse la cara de amarillo y rojo, de parte de emperador Moctezuma recibió el màxtlatl rojo y se casa con una buena mujer recta, discreta y obediente su padre le regalo mantas de algodón azul y rojo y plumas de quetzal. Mi madre por todo eso siempre me recomendó que tenía que ser como mi hermano valiente y recto para que en un futuro nadie se burlara de mi y pudiera conseguir esposa, recuerdo que en esa época habían mucho más ancianos pues vivían mas y enfermaban pocos a mi me encantaba estar cerca de ellos para conocer más sobre la vida ya que estos eran hombres rectos, trabajadores y buenos guerreros todos hacían penitencia y se sacaban sangre para ofrecerla a los dioses así eran felices convivían con sus hijos y nietos dándoles buenos concejos así era la vida sin embargo a la llegada de los españoles trajeron con ellos nuevas enfermedades que acabaron con los ancianos y se termino la tranquilidad pues ahora todos trabajaban mas para poder pagar el tributo a los españoles se olvidaron de las costumbres, los viejos perdieron credibilidad por lo que podemos ver que los cambios en la vida de los mexicas fue muy drástico entre una vida y otra.

Upload: fedysi

Post on 18-Feb-2015

180 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: 67372296 Huesos de Lagartija

“HUESOS DE LAGARTIJA”

Introducción:

Cuetzpalòmitl, nos narra la historia de la vida de los

mexicas antes de la conquista de los españoles inicia con

la boda de su hermano mayor Cuahuitlicac, recuerda que

todos estaban muy orgullosos de el pues era un guerrero

muy valiente por eso podía pintarse la cara de amarillo y

rojo, de parte de emperador Moctezuma recibió el màxtlatl

rojo y se casa con una buena mujer recta, discreta y

obediente su padre le regalo mantas de algodón azul y rojo

y plumas de quetzal.

Mi madre por todo eso siempre me recomendó que tenía

que ser como mi hermano valiente y recto para que en un

futuro nadie se burlara de mi y pudiera conseguir esposa,

recuerdo que en esa época habían mucho más ancianos

pues vivían mas y enfermaban pocos a mi me encantaba

estar cerca de ellos para conocer más sobre la vida ya que

estos eran hombres rectos, trabajadores y buenos

guerreros todos hacían penitencia y se sacaban sangre

para ofrecerla a los dioses así eran felices convivían con

sus hijos y nietos dándoles buenos concejos así era la vida

sin embargo a la llegada de los españoles trajeron con ellos

nuevas enfermedades que acabaron con los ancianos y se

termino la tranquilidad pues ahora todos trabajaban mas

para poder pagar el tributo a los españoles se olvidaron de

las costumbres, los viejos perdieron credibilidad por lo que

podemos ver que los cambios en la vida de los mexicas fue

muy drástico entre una vida y otra.

Page 2: 67372296 Huesos de Lagartija

Desarrollo:

Esta historia comienza cuando Cuetzpalomitl de viejo nos

narra su vida y la vida de cuando él era niño y de los

mexicas antes de la conquista.

Todo comienza con la boda de su hermano Cuahuitlicac el

era un guerrero muy valiente pues el ya había hecho

cautivos a dos de sus enemigos por eso había conseguido

el respeto de toda la gente y conseguido casase con una

muchacha honorable, recta y obediente. El apenas era un

niño por lo que tenía que ir al calmecac ahí le enseñaban

todo los tributos que debía rendirles a los dioses para que

no se enojaran y los castigaran a usar los instrumentos de

guerra para que cuando tuviera edad pudiera irse con los

grandes guerreros y ganarse el respeto de todos igual que

su hermano. Un día los ancianos le platicaron que de

acuerdo con el día en el que habían nacido era como

también iba a ser la forma en que debían morir le dijeron

que su hermano era un gran guerrero por que había nacido

en el día del pedernal pero que iba a morir muy joven en

cambio el había nacido en el día de la lagartija el no iba a

ser un gran guerrero pero iba a llegar a ser anciano y a

transmitir todos los conocimientos que tendría.

Así transcurrieron los años siguiendo venerando a los

dioses asiendo les sus tributos y sus fiestas los mexicas

eran los que gobernaban esta tierra, hasta que un día se

enteraron que habían llegado casas flotantes en el mar

eran enormes ellos no sabían que eran pues ellos

pensaban eran la única tierra que había en el mundo y que

el mar terminaba en una enorme pared que llegaba hasta el

Page 3: 67372296 Huesos de Lagartija

cielo por lo que pensaron que eran dioses, unos días

después se enteraron que se dirigían hacia México que

traían venados enormes que corrían muy rápido, ballestas,

espadas y perros muy diferentes a los nuestros, el

emperador Moctezuma dijo que no había de que

preocuparnos que cuando llegaran con los tlaxcaltecas de

seguro ellos los detendrían pues ellos eran grandes

guerreros y no se dejarían vencer de nadie. Unas semanas

después se enteraron de que los tlaxcaltecas habían sido

derrotados y que ahora se habían aliado con ellos y que se

dirigían hacia México, el emperador mando a tapar las

principales entradas con troncos y espinas para que no

pasaran sin embargo los tlaxcaltecas los habían guiado por

otro camino por lo que el emperador Moctezuma dio la

orden de que los recibiéramos en paz de que no hiciéramos

la guerra y tal vez así se fueran sin hacerles daño. Por fin

había llegado el día los españoles junto con los tlaxcaltecas

habían llegado a México, eran grandes plateados y

parecían que el hombre y los caballos eran una solo

persona el emperador Moctezuma salió a recibirlos con

grandes regalos les dio un lugar en donde quedarse

entraron en paz, el emperador dijo que tal vez si seguíamos

así ellos se irían pronto. Sin embargo eso no fue así los

españoles los atacaron a traición y tomaron preso a el

emperador Moctezuma, el dio la orden de que no isieran la

guerra y que les dieran lo que pidieran y así tuvieron que

hacer lo que les ordenaban los españoles.

Un día el capitán de los españoles Hernán Cortez tuvo que

salir de México junto con varios de sus guerreros pues le

habían avisado que llegaron más de sus hombres al puerto,

los grandes guerreros mexicas decían que era la

oportunidad de atacarlos pues solo eran muy pocos y no se

Page 4: 67372296 Huesos de Lagartija

encontraba su capitán, pero los que fueron sorprendidos

fueron los mexicas un día que se encontraban celebrando

la fiesta a su dios Xipe y Huitzilopochtli los tomaron por

sorpresa cuando todos se encontraban bailando los

rodearon y mataron a todos los que pudieron esa los

habían derrotado. Los mexicas decidieron que no

obedecerían mas a Moctezuma que él era un cobarde y

que se comportaba como una mujer asustada por lo que

empezaron a destruir las entradas a México para que los

españoles no pudieran salir y ahí atacarlos empezaron a

prepararse para la guerra al poco tiempo se enteraron que

Cortes ya venía de regreso a México con mas hombres

decidieron que lo iban a dejar entrar en paz para que se

confiaran y cuando estuvieran todos los españoles juntos

los atacarían así fue los mexicas salieron vencedores pues

lograron correr y matar a varios hombres y pensaron que

nunca más regresarían. Así nombramos a un nuevo

emperador Cuitlahuac, todo parecía que habían regresado

a la normalidad cuando los ataco una enfermedad a la que

ellos llamaron cocoliztli, a lo que después se enteraron que

los españoles la llamaban viruela de esta enfermedad

murieron muchas personas.

Tiempo después se enteraron de que solo se habían

quedado en Tlaxcala y se habían recuperado y que venían

de nuevo a atacarlos pero esta vez lo iban a hacer por el

agua así que ellos construyeron varias canoas para esperar

a los españoles, nunca se imaginaron el tamaño de los

barcos de ellos eran enormes no pudieron hacer nada

contra ellos y los vencieron, el emperador Cuitlahuac murió

unos días después.

Page 5: 67372296 Huesos de Lagartija

Nombraron un nuevo emperador Cuauhtemoc, que les dijo

que no podían rendirse que tenían que seguir luchando así

que decidieron cambiarse a vivir a la plaza de tlatelolco,

pues la guerra continuaba en Tenochtitlan, al emperador

Cuahutemoc lo habían tomado prisionero y los mexicas de

nuevo habían sido derrotados así que los españoles

construyeron una catapulta y les dijeron que con esta

nueva arma estaban acabados ahora si morirían todos, el

arma no funciono ellos estaban muy espantados por lo que

habían decidido irse de su ciudad todos se fueron a

esconderse a los alrededores de Tenochtitlan, los

españoles habían ganado la guerra. Así pasaron varias

semanas hasta que el emperador Cuauhtemoc llamo a

todos los mexicas a que volvieran a sus casas a la plaza de

Tenochtitlan, todos los pobladores regresaron pero ahora

todo era muy diferente tenían casas pero eran más

pequeñas que antes tenían que obedecer a los españoles

tuvieron que tirar ellos mismos sus templos de sus dioses

para que ahí mismo construyeran las casas de los

españoles ese mismo año llegaron sacerdotes que venían

a enseñarles una nueva religión y que ahora su dio iba a

ser el espíritu santo y le tuvieron que construir su iglesia los

sacerdotes también enseñaban a leer y escribir en español.

Cuetzpalomitl se caso con una muchacha honorable y se

tuvo que cambiar el nombre por uno español ahora se

llamaba Francisco con ella tuvo cuatro hijos que los bautizo

con el nombre de Francisco, Pedro, María de la

Concepción y María de los Ángeles. Así se tuvieron que

acostumbrar a todas sus costumbres y tradiciones y la

forma de vida de ese nuevo mundo.

Page 6: 67372296 Huesos de Lagartija

Temática:

A mí me pareció un libro muy bueno porque nos narra

cómo fue la vida de nuestros antepasados sus costumbres,

cultura y educación, la forma en que adoraban a sus dioses

de una forma muy divertida, y así podamos recordar cuáles

son nuestras raíces y nunca perdamos el orgullo de ser

mexicanos.

Bibliografía:

Federico Navarrete, Huesos de Lagartija, novena edición,

2008, México