62537783 inclusion exclusion luhmann

Upload: miguel-pulido

Post on 14-Apr-2018

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 62537783 Inclusion Exclusion Luhmann

    1/2

    Niklas Luhmann (1988):Inklussion und Exklusion traduccin delmanuscrito en Acta Sociolgica, Facultad de Ciencias Polticas ySociales, UNAM, Mxico, n 12, septiembre-diciembre 1994.

    Inclusin/Exclusin

    La diferencia entre inclusin y exclusin se refiere al modo en el cual unasociedad permite a los individuos ser personas y por lo tanto participar en lacomunicacin.

    Las personas permiten atribuir las responsabilidades de las comunicaciones(emisiones) y localizar las posibilidades de comprensin: en este sentido laspersonas no son sistemas, como lo son las conciencias y los cuerpos, sinoartefactos comunicativos. Identifican contextos individuales de los que seesperan posibilidades limitadas de comportamiento y a cada individuo le quedala alternativa entre confirmar dichas expectativas o sorprender la comunicacin

    con iniciativas inesperadas.

    La inclusin y la exclusin asumen formas diversas segn el tipo de sociedaden que se es persona. Al faltar las diferencias tpicas de la jerarqua, lasociedad moderna ha tenido que inventar una solucin alternativa yequivalente, que consiste fundamentalmente en observar a las personas comobiografas: esta temporalizacin de la persona se construye como carrera. Lasexpectativas dirigidas hacia las personas se basan ante todo en la diferenciaentre pasado y futuro centrada en la biografa: cualquier anticipacin del futuropuede operarse nicamente a partir de lo que el pasado permite esperar,mientras los factores adscriptivos comienzan a jugar un papel completamente

    marginal y no pueden adoptarse en todas las situaciones como criteriosselectivos para participar en la comunicacin.

    En tal sentido, la escolarizacin en masa, por ejemplo, se construye de maneraque no limite excesivamente lo que puede hacerse luego: la historia escolar decada persona, en efecto, est construida para ofrecer un pasado nodeterminante, sino capitalizado, que puede recombinarse segn as situacionesque se presentan.

    De cierta manera, la sociedad moderna incluye y excluye al mismo tiempo a laspersonas, porque aun si se puede participar en la comunicacin en todos lossubsistemas, sin embargo, no se puede formar parte integral de ellos: no existe

    el hombre slo econmico o el hombre slo cientfico. Una forma de dominar ladiferencia entre inclusin y exclusin al interior de los sistemas parciales se dapor el hecho de que estos ltimos requieren una forma de organizacin de lacomunicacin: la economa, por ejemplo, puede reproducirse nicamente siexisten empresas en su interior; as como sin escuelas la educacin tendraserias dificultades de reproducirse como sistema parcial.

    Sin embargo, an cuando el sistema parcial no tenga ningn motivo paraexcluir a alguien, la organizacin formal no puede hacer a todas las personasmiembros (todos tienen derecho a la educacin pero no todos entran en unaula). Y esta diferencia entre sistema parcial y organizacin formal proporcionauna versin moderna de la distincin entre inclusin y exclusin.

  • 7/30/2019 62537783 Inclusion Exclusion Luhmann

    2/2

    La forma moderna de inclusin comporta entonces un fuerte retraso de laintegracin social, ya que la inclusin en un subsistema no dice nada sobre lainclusin en otros. El fenmeno opuesto se registra por el contrario del lado dela exclusin, donde la exclusin de un subsistema genera un tipo de cadenaque lleva al individuo a ser irrelevante como persona. Si se pierde el trabajo se

    torna difcil mantener la casa, y esto puede conllevar problemas para obtener laasistencia mdica y garantizar la educacin de los hijos. Esta fuerte integracinde la exclusin puede conducir a los individuos a ser considerados cada vezmenos como posibles interlocutores; en situaciones extremas, como en lossuburbios miserables en las grandes ciudades, se pude llegar a ver a losindividuos ms como cuerpos que como personas.

    La distincin entre inclusin y exclusin tiene una relevancia decisiva en laautodescripcin de la sociedad, precisamente porque con base en ella seestablece el criterio de acceso a la comunicacin. Esto es visible hoy en laimportancia que han tomado por un lado las carreras y la orientacin al

    rendimiento y por otro los ghettos suburbanos, la indigencia, las emergenciasgeneradas por la privacin y la sobrepoblacin.