61092712 el recetario industrial hiscox hopkins

1348

Click here to load reader

Upload: santiago-delgado

Post on 12-Aug-2015

448 views

Category:

Documents


128 download

TRANSCRIPT

Hiscox- Hopkins El recetario industrial22.135 recetas 1336 pginas

. "

>,.

.'

Refundicin',de los dos recetarios industriales ms acreditados de los Estados Unidos de America

RECETARIO INDUSTRIAL

RECETARIO

INDUSTRIAL

Editorial Gustavo Gil, SLRossell 87-89, 08029 Barcelona, Espaa. Te1.93 322 81 61 Valle de Bravo 21, 53050 Naucalpan, Mxico. Tel. 55 60 60 11 Praceta Notfcias da Amadora 4-8, 2700-606 Amadora, Portugal. Tel. 21 491 09 36

G. D. HISCOX - A. A. HOPKINS

RECETARIO INDUSTRIALENCICLOPEDIADE FRMULAS, SECRETOS, RECETAS, PRCTICAS DE TALLER, MANIPULACIONES, MTODOS DE LABORATORIO, CONOCIMIENTOS TILES, TRABAJOS LUCRATIVOS PARA PEQUEAS Y GRANDES INDUSTRIAS'

LIBRO DE CONSULTA PARA TODOS LOS OFICIOS, ARTES E INDUSTRIASREFUNDICiN ESPAOLA DE LAS OBRAS ccHENLEY'S TWENTlETH CENTURY FORMULAS, RECIPES AND PROCESSES" y uTHE SCIENTIFIC AMERICAN CYCLOPEDlA DF FORMULAS.

SEGUNDA

EDICiN,

NOTAnLEMENTE

AllfIlLlADA

20 tirada, 2007

Queda prohibida, salvo excepcin prevista en la ley, la reproduccin (electrnica, qumica, mecnica, ptica, de grabacin o de fotocopia), distribucin, comunicacin pblica y transformacin de cualquier parte de esta publicacin -incluido el diseo de la cubiertasin la previa autorizacin escrita de los titulares de la propiedad intelectual y de la Editorial. La infraccin de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arrs. 270 y siguientes del Cdigo Penal). El Centro Espaol de Derechos Reprogrficos (CEDRO) vela por el respeto de los citados derechos. La Editorial no se pronuncia, ni expresa ni implcitamente, respecto a la exactitud de la informacin contenida en este libro, razn por la cual no puede asumir ningn tipo de responsabilidad en caso de error u omisin.

Editorial

Gustavo Gili, SL, Barcelona,

1994

Printed in Span Depsito legal: B. 13.959-2007 ISBN: 978-84-252-2193-4 Impresin: Grficas 92, sa, Rub (Barcelona)

INTRODUCCINMANIPULACIONES QUiMICAS. PESOS

y

MEDIDAS

SUMARIO.- I. Manipulaciones qumicas. Aparatos, instrumentos y titiles de luborntorln. Balanzas. Frascos lavadores. Sifones. Lmpures, mecheros, etc. Medido. de vclmenes de liquidas. Pinzua y soportes ordinarios. Pnzna, soportes, ctc., de alumbre. Pipetas. Tapones. Operaciones de laboratorio. Divisin de los slidos. Solucin, extmccln y desecacin. Vaporizacin. Precipitacin y eepumcln. Tratamiento trmico de los Pesos V medirlas. Pesos atmicos. Pesos coslidos. Densidad o peso especifico. -lI. rrientes. Medida del tiempo. Medidas angulares. Medidas geogrcua. Bistemu mtrico decimal. Reduccin de meddna decimulea a inglesas y viceversa. Termometra. Soluciones empleadas en las instn.1ILciones frigorificas. Puntos de fusin, obullctn, solidificacin, etc.1. MANIPUI u4.CIONES QUMICAS de alambro de aluminio; cada pcsn dcbe tener un sitio fijo en la caja, y han de estur ordenadas del modo siguiente:Bramas Gramos Gramos Gramos

Muchos de los ucesos que se experimentan al preparar o manejar ciertos compuestos qumicos, se deben, en parte, a lo. falta de los conocmentoe tcnicos precisos pum cada trabo.jo. y en parte, a la fnJ.tu de prctica npernbnnin en la manipulacin de 108 diferentes aparatos y sustunclcs propias de todo laboratorio. En esta introduccin damos un resumen de' las opemclcnes me usuales en los laboratorios y de los aparatos o instrumentos ms empleados.

Brames

50 20 10 10

5 2 2 1

0,5 0,2 0,1 0,1

0,05 0,02 0,01 0,01

0,005 O,OO::! 0,0':11 0,00l

?

Aparatos, instrumentos y tiles de laboratorioBo.IBnZo.s. Las balunzaa empleadas en los laboratorios son llumadna sda precsone, por apreciar diferencins pequesimas de peso entre los dos platillos (fg. 1). La cruz va suspendida sobre un cuchillo de acero, o mejor an, de gata, siendo anlogo el sistema de suspensin de los dos platillos, pura evitar todo rozamiento perjudicial a la sensibilidad de la. balanza. Moviendo el tornillo que sale de la cn.ja de la balanza, se puede poner en libertad la cruz de sta, o fijarla de modo que no pueda moverse. Cuando no este en uso, debe siempre tenerse inmovilizadn, En el medio de la cruz va fijada una larga aguja, que hace de ndice al moverse sobre una escala graduada situada en la base de la columna que sirve de soporte a la cruz. En unn pesada bien hecha, el ndice debe recorrer igual nmero de divisiones a uno y otro lado del cero de In. escala. LlLS peana empleadas varan entro 1 mg y 50 gr. Laa pesas menores de 1 cg pueden ,hacerse

~m-?\11

-

.11

'"

I

~I@ O~

'Ji'

11

?Fig. 1

~~-~-.:I

-"

Reglas que deben obsercoree p ara peRal':1. Lns pesas se ponen en el plnt.illo de la derecha de la balanza. H, NUDCIL debe ponerse ni qninrse nudu de los platillos estando suelte la cruz de la balanza, es decir, en libertad. Hf, Siempre han de omplonrse lea pinzas para manejar las pesesIV. .Al empezar a pesar, se torna una

2

MANIPULACIONE!'i

ounnoxa

pesa que desde luego se ven que es mayor de lo que E!1 objeto ha de pesar, y despus, por orden, so van probando las que Ie aiguen. V. Lns pesas pequeas no deben ponerse umontonedus en el platillo, sino alrededor de la pesa mayor, colocudu en el centro del mismo. VI . .Al pesar hay que colocarse de frente nJ ndice de 111Cruz. VII. No han de retirarse las pesas del platillo basta haber leido bien el peso, y comprubese el resultado nl ir poniendo Ins pesas en su sitio. VIII. Nunca debo intentarse pesar un objeto que DO est bien Iclo, pues adems de perjudicar ala bulanza, el peso DO resulta exacto. Modo de hacer uvvabalan=a. De un modo sencillo y econmico puede hacerse UDa balanza lo bastar, te sensible para apreciar In cuarta parte del peso de un sello de correos y capaz de pesar hasta un cuarto de kilogramo. En la. figura 2 se ven las diferentes

rr

00

e

loa ~h

flfj'

r

e

e

,

b

/ -tMiI

g_""u

~'\\J

aFig.2

pezus o partes de que consta esta balanza, a saber: la buae a, que es una plancha de madera de SO a 35 cm de largo por 17,5 cm de ancho y 2,F cm de grueso; el pilar- o columna b, que es una barra de seccin cundrada, de 2,5 cm de lado, y de unos 20 a 25 cm de altura: se fija a la bnse, blen pero pendculurmeute, encajndola en un ugujera conveniente, y por la parte superior va achaflanada por 1115 caras derecha e izquierda, como se ve en el detalle le; en la cresta que us resulta, se da un corte, pura alojur la hojita l, que, a aer posible debe ser de acero; In. cruz e consiste en una barra de madera de seccin cuadradu, de 2,0 cm de lado, por unos 25 cm de longitud: la cara inferior es recta, pero In superior forma pendiente hacia los extremos, que quedan formados por un cuadro de 1. cm LI 1,5 cm de lado; en In cura inferior y en el centro se

practica un corte, en Iormu de cua, de 2,5 cm de anchura y 1,5cm de proundldud, al que se adapta y sujeta la hojita mctllcu m, dcstnedu a apoyarse sobre la hoja de acera l; a 2,5 cm de cndu extremo de la cruz, se hace un corta de 5 mm de profundidnd para alojar los alumbres que sostienen los platillos; udems, los extremos dc la cruz se rodondoun, pmct.icuudo en ellos nnu rosca, pura alojar unna tuercas e que hnn de eervtc para nivelar bien la hnltrnzn lns roscas se untan con jabn pura que las tuercas corran con aunvidnd. En la cnrn. anterior de la CI.'UZ, y C!1 su centro, se fija, con dos o ms tornillos, un ndice f, que es UDn pltmchu, mctlicu indeformable, terminada en UDa. aguja. pintada de negro, para facilitar 1115 'lecturas sobre la escala g, que es una tira de papel blanco pegado u, In columna b y graduado de modo que estando nveladu Iu balanza quede su cero debajo exactamente de In. punta del ndice; para fijar In. balanza se mueve en sentido conveniente la urmellu h, que sirve para soltar o fijar el ndice; los cuatro tornillos i, situados en las esquinas de In.base, sirven pura, nivelar sta lns muescas pmctdcadus en los extremos de la cruz se cubren con cbupitas metlicas o, y los alumbres que soportan los platillos se aguzan por In, parte en que descansan sobre estas chapns, como se ve en el detalle n. Tanto la chupita central ni como las axt.remua n, se lineen con un trozo de hnjalutn -y se fun a In. madera con tal" nillos pequeos. La madera empleada debe ser compacta 'Y bien seca; los alambres para los platillos no conviene qm, acun muy gruesos, y sus extremos entran en ugujcrtoa prncticadoa en los platillos d, que son dos tublillaa de mndoru de 7,5 cm en cuadro por 5 mm de grueso; por debajo de los platillos se doblan los alambres, de modo que no puedan aalrse de la madera. Pnra equilibrar la bulenzu, se mira si estando la cruz pemda, el ndice coincide con el cero de la escala, cosa que raramente ocurrir de primerlL intencin. Pn.rIL correegurqo, se ponen las tuercas a In.misma dietanela de los exbremos de la cruz, y se fijan chinches o clavillos pequeos en el brazo ms ligero baste. que aqulla quede bien equilibrada. En vez de clavillos pueden empleurse bornilloa, El equilibrio exacto se consigue despus moviendo conveuicntcmcnte las -euorcee c. Lns pesas y los objetos que se hayan de pesar se ponen sobre los pln.tillos en unos discos de cartulina [, Se pueden hacer unas pinzas sencillas con una tira de latn. FUsoo9 Iavuores. Se construye fcilmente UD frasco lavador (ig. 3), con un

1..RAT05, .",P_

INSTRUMENTOS

Y nI ..res lJELADORATOR10

3

matraz u otro frasco cualqulcrn y dos tu1JOEl do vidrio, uno de los cuales llega hasta el fondo del frasco y tormina. por el otro extremo en punta; el otro tubo termina. cerca del tapn, por debajo de ste, y se do' .lo. convenientemente para que se pueda soplar

Hunscn H pnt'n calentar el ugua cunado !!CIl preciso. De este modo puede emplearse no slo agua, sino cualquier solucin, utilizundo pum ello otro Ira-sco F con el tubo G unido directamente a una boquilla pnru hacer el lavado. El fraseo E, con el tubo que le acompaa, constituye un buen sistema para conservar y transvasar soluciones. Las veutujus del dispositivo que acabamos de descclbr-, son Ius siguientes: 1."" El a.liorro de tiempo y trabajo, sobre

Fig.3 facilmente por su extremo superior. De esta c manera se puede echar 1/1, antidad de agua necesaria. para layar un precipitado o para otro uso cualquiera. Si es preciso que el agua sea caliente, se llena el matraz con agua a lu. ternpernburu conveniente. En los tcebujos delcedoc, el agua empleada debe ser siempre destilada. Actualmente, y gracias al dispositivo que sigue, so pueden lavar los precipitados y frascos empleados en los culss de un modo massencillo y rpido que con el empleo del frasco lavador ordinario que ncnbamos de describir. Consiste este dispositivo (fig. '1) en un frasco o matraz e, colosobra cado a un metro nprosmednmonte el tablero de la mesa de trabajo, provisto de un tapn con tres agujeros; por uno de stos pasa un tubo de caucho D (o de vidrio con empalmes de goma) que llega hasta la mesa, terminando en una boquilla. de vidrio; por otro de los agujeros del tapn de e pasa un tubo B que pone en comunicacin el frasco e con un frasco mayor A que acta de depsito, colocado por encima del primero; por el tercer agujero del tapn pesa un tubito I doblado en cgulo para que no entre el polvo y en cambio pueda entrar libremente el aire: una vez lleno el frasco e, se ponen unas pinzas en el tubo B para suspender la llegada de agua de A a e, y por mcdio de una succin hecha en el extremo inferior del tubo D, se hace que baje el agua de e que sale por dicho extremo con gran fuerza, regulable a voluntad con los dedos, o con una llave, si la boquilla est. provista. de ella. Debajo del matraz e hay un mechero

Fig.

d

todo cuando se estn haciendo vados unlisis a la vez. 2."" Como no entra aire a presin en el frasco, como sucede en el frl13CO lavador ordinario, se utiliza dircctnmente toda la fuerza del lquido. 3.... Cuando para layar se emplea una solucin de amonaco, no se experimenta molestia alguna en la boca y en los ojos, como sucede con el frasco Invudor corriente. Sifones. .En 111figura 5 se ven dos sifones de vidrie para los trabajos pequeos el segundo se diferencia del primero, en que tiene unu llave e para regular la salida del liquido. La corriente se produce en estos sifones haciendo una succin con la boca on 01 extremo a husta que el lquido llegue

MANIPULACIONES

QuhnCA.8

al ensanchamiento b, Cuundo el lJquido es inofensivo puede utilizarse como sifn un tubo doblado, haciendo una succin por uno de sus extremos, hasta que el liquido haya pasado de la curvatura. En la figura O se ve un sifn perfeccionado que presenta

los sifones, Cuando la Yn.5IJIl no cst llena o huy poco liquido dentro de ello, untes de soplar por jlI se Luce una ligera succin para que entre muyor cantidad de lquido en a; es condlcn esencial pura el buen Iuncionnmlemto de este dispositivo, que el buho h!t ' debe llennrse, 01 soplar por .M, untes que la columna de liquido en fJ llegue en su dcscesoso 11 In boca del sifn, en k.

LlimPllrlls, mecheros, etc. De los combustibIes emplendos en los laboratorios. Jos m{LSusuulee son: el carbn, el alcohol y el gas; actualmente se utilizo, para calefaccin y ceei para los mismos usos que el gas y el nlcohol, la corriente elctrica. De los cnr-

Pg.

;'i

ciertas ventajas: un tubo de vidrio O de unos 2 cm de dimetro y unos 35 cm de altura, casi cerrado del todo por su extremo inferior, de modo que quede abierto un pequeo orificio, tiene la boca superior provista de un tapn de corcho T por el que pasa el tubo .JI! que sirve para aplicar la boca, y el bubo-strn n 11' rama ms corta la del sifn llega casi hasta el fondo del tubo

Fig.7 bones, el de madera es menos usado, por calorfica de los carbosu poca potencia nes minerales, los mejores son la antracita y el coque. El alcohol da muy buen resultado cuando no es de mucha duracin el caldeo nocosn-

el

Fig. O limitando el movimiento de la, bola de cristal k que hace de vlvula; el dimetro de la bola es de unos 15 mm, y el del sifn de unos 7 mm. Una vez usl dispuesto el tubo, se introduce en lo. vasija que se quiere vacui-, y en seguida se ve el Iquldo llenar los tubos (1 y h basta el nivel N N.En vez de hacer entonces succin alguna, se sopla por M, y por efecto de la presin que ue se produce en el interior de (1, la bola' le cierra el orificio del tubo O, y el llquido empieza a subir por h: y a salir por 11'como en todos

Fig. S rio; un buen modelo de lmpara de alcohol es el representado en la figura 7, que tiene In.indiscutible ventaja de no poderse volcar, evitndose as 108 incendios tan frecuentes con el empleo de los tipos ordinarios de Inmpar-lllaa de alcohol.

APARATOS,

INSTR["t]\[EJSTOS

y

TILES

DE

LAJlORATORlO

5

Da los mecharas de gas, el ms gonernlzuda es el de Bunaem la llama debe ser nzulada, y In regulacin de la entrada de aire se haca ordinariamente moviendo un anillo situado al pie del mechero. Eu la figura 8 se ve lu estructura de la llama de gas y In.

Cuando se necesitan grandes cantidades d-e agua caliente, se debe emplear un calentador especial de agua (la mayora de los

Fig. 11 empleados funcionan con gas), que cuesta poco y tiene 111 ventaja. de proporcionar el agua caliente necesaria. continuamente

Fig.

{I

regin de ms intensidad celoeca. La un mechero Bunscn figura f) representa etmple, y 111. uno mltiple. La: figura 11 10 pone de manifiesto la disposicin interior de un mechero Bunaen perfeccionado, lndiondoee por medio de flechas 111mnrchu que en el mismo siguen el gua y el aire.

Fig.

12

En las figuras 12 y 13 se ven dos calentndores de gas; el primero, empleado para calor lento, y el segundo para evupomcones, con gran nmero de boquillas.

Fig. l3Fig. lO

Tn.mbin se emplea el gas para mover motorcitos de nire caliente destinados a pequeos trabajos continuos de lubomtorio, por ejemplo, plu'a agitar soluciones, emulsiones, etc. Mucho se emplean en In actualidad tambin los mecheros de gnsolna. y petrleo a presin, que dan poca luz y un calor extraordinario.

El soplete Be emplea. muchsimo en los Iaboratoros, sobre t-odo en los anllsia de mlnernles.

Medido. de volmenes de Hqudoa, Antesse emplenbnn mucho los vasos de cobre y de hierro esmaltado, que udeme de ser de dificil limpieza tienen la desventaja de no poderse USlLrcon determinadas sustancias. Actualmente se emplean casi nicamente las ccpue grndundce de vidrio, do vat-ios

I

o

)[AXIPULAClONES

QUl\IICAS

tamaos, que son de todos bien conocidas. En las figuras H, 15:r 10 se ven tres mcdelos de copa grndundm el -primero tlono el

dos convleue tenerlos boca abajo cuando no se usan. La gruduucln vara u veces, de unas oopua a. otras, pero a 111 vista de una cuulqueru Be comprende en seguida cul es el valor de sus distintas divisiones.

Pinzas y s aportes ordinnrios. Mejor queconstruirse uno mismo los soportes pum retortas, o Iae pinzas para matraces, etc., es

2--'--'

Fig.14Fig. 17 comprar estos objetos. ya que su precio es reducido y en cambio el trabajo de construirlos no es despreciable. En la figura 17 se ven dos bipoe de pinzas pura diferentes usos. LlL figura 18 representa un. soporte sen-

, ,

,9

Fig. 15

.:=-- - -=--n. .:::-:..=:.\

""'--'~

--\Fig. ] 8 cilla do matraces, embudos, etc., yla gu1'a 10 un soporte que puede servir pare muchos y diferentes usos, como se ve cluramente en In. misma figura. Los soportes de hierro son mejores que los de madera y siempre su buse ha de tener

-

~ ~'.Fig. 10

pie de caucho; el segundo se ve con su soporte de alambre, y el tercero con su soporte de chupa. Los copas y probetas grndua-

APARATOS,

rNSTRU:i\[ENTOB

y tiTILES

DE LABORATORIO

7

suficiente peso para que no puedan tumbnrse por mucho que se carguen. La figura 20 represente un soporte pura ltenconea, y la 21 un soporte triangular para un 5010 embudo. En la Ilguru 22 se ve un soporte para

se ve en B y en o: estas tenazas se bucen como se ve claramente en la figura; veriando la forma de los extremos (que en la figura son dos anillos) se pueden emplear estas tenazas para manejar crisoles, capelas, etc., colocados sobre la mufla. representa unas tenazas o pinzas de resorte, cuya construccin se comprende con slo ver la figura: el anillo central, que

e

Fig. 21 sirve de muelle, se hace arrollando el alambre sobre algn objeto clljndrlco sujeto en el tornillo de banco, y del mismo modo se bucen los dos anillos terminales. En D se ven unas pinzas especiales para sostener los objetos que Re trate de eoldur, Tambin pueden emplearse para estcengular un tubo de caucho. E representa unas benncillua, que deben construirse con alambre bueno, fuerte, y uplaetedo por sus extremos.

Fig.10

bombonas o damaduunas, el cual permitesacar liquidos con un fcil movimiento

hascular,

Pusns, soportes,pueden alambre

etc., de alambre. Se

construir estos dispositivos con inoxidable (de latn o de hierro

Fig.20 Fig.22 estaado), necesitndose nionmonta unos alicates planos, otros redondos, unns tenazas cortantes, un tornillo de banco, y diferentes mandriles cilndricos. de madera o metlicos. Les figuras 23 y 24 representan diversos tiles que pueden construirse con alambre, del modo que a continuacin se detalla. En A se ven unas pnzae o tenazas con ohcmelu, muy bilea para manejar carbn o tubos de ensayo, etc., empleando para ello dos trozos de corcho con muesca, como F es una pequea pinza para sujetar objetos que haya que soldar o pegar, as como tambin pa.ru manejar los portaobjetos del microscopio. En G se ven unns pinzna para estrangular tubos de caucho; en su posicin normal estn cerredne, como se ve en la gura, pero a en la horquilla b entrando el extremo pueden mantenerse abiertas las pinzas el tiempo que se quiera. H representa otras pinzas para tubos de

8

l\IANIPULACIONES

QUnUOAS

caucho: el alambre e, doblado por BU exteemo inferior pnrn sujetarse en el anillo correspondiente, puse por su extremo auperlor por obra, anilla, y se dobla en ngulo recto formando un asa; entre el nsu y la anilla superior va. un muelle de alambre d,

o tubos de condensacin, etc., en pcelcln inclinada. En M se ve UD soporte pum embudos o mateuces y retortas; si los anillos se aflojan, se evite. que so corran hnoie, nhnjo de la barra apretando las espiras de cede uno lutemlmente , N es un soporte de altura variable, para tubos de ensayo. aplicable a la varilla vertical de M. y que permite sostener el tubo en la poslcn que se quiera, empleando los tacos de cor-cho que su ven en O; uno de los bresca de Ineplnaes que sostienen el tubo es onduludo , para retener la anilla corredze en la poscln conveniente. El dspo-

o

Fig.23formado arrollando un alambre de acero sobre un mandril cilndrico. En 1 se ve otro sistema de pinzas para tubos de caucho, con dos piezas especiales para apoyar loe dedos y abrirlas . . En J se ve un soporte muy bueno para tubos flexibles, que consiste en un alambre doblndo por 111 mitad, formando un aja.!, y con BUS dos extremos arrollados en eaplm en sentidos contrarios; de este modo, un tubo de caucho queda suspendido sin peligro de que se doble. K representa un trpode. formado arrollando tres alambres entre si, el cual se emplea. putu sostener distintos objetos, como un bao de n'renn o un crlstalzador, sobre un mechero de gas tambin sirve para sostener un uecuu de carbn, en los trabajos con el soplete. L represente un soporte de altura variable, pn,ra eoebcnee eJ. cuello de una retorta

e

Fig. 24

eitivo f que permito dar a Ius pinzas la posicin deeeuda, se ve claramente en h y !J. Y consiste en dos espirales, la primera mas grande que la segunda, sobre la cual so atornilla. En P se ve un soporte para. Ienr- 01: aumento. con una, [unte. f' anlogn a~ .. _ue

APARATOS,

I~S'['ItUMENTOS y

tiTILES

DE LAHORATORIO

9

acabamos de describir. Este soporte es muy til para dibujar y grabar. Q es un soporte para un condensador de microscopio; se diferencia de P en que la anilla es doble, pnru alojar una lente sin montura. En R se tiene un mechero Bunsen formado de un mechero ordinario al que se provee exteriormente de un tubo hecho de alambre arrollado en espiral, con las espiras ms separadas en una porcin cercana al extremo superior, para dar entrada al aire, que se mezcla con el gua nntee de arder ste. S representa un conector para hilos elctricos; la pnrte doblada dos veces que se ve debajo, en u, puede fijarse a un objeto inmvil por medio de un tornillo; la otra parte m, que lleva unido el hilo elcbrco, se adapta a presin sobre la primera, estableciendo buen contccto. Otro conector elctrico es el representado en T, una de cuyas pnrtee consiste en un alambre enrollado en espiral, con un ojal en cada exteomo para los tornillos que lo sujetan sobre susoporte; la otra parte consiste simplemente en un trozo de nJnmbre con un ojal en un extremo; la conexin se establece con solo introducir este ltimo en la espiral; pa.1"I1 aumentar el roce, y por lo tanto el buen contacto, se curva una de estas partes 10 que sea preciso. En U se tiene un soporte para. microscopio; la lente va en la anilla (1;In.otra. anilla p sirve para sostener el portaobjetos, y la doble anilla q lleva un trozo de espejo, o de metal bruido, que hace de reector. En V se ve una, serie de pesas que se construyen fcilmente con alambre de nluminio y que pueden prestee muy buenos la barrita servicios en los laboratorios; recta pesa 1 decigramo, la de forma de V, 2 decigramos, la triangular, 3 decigramos, y M sucesivamente. Cuando no se precisnn decigramos, se hacen estas pesas de modo que pesen 1, 2, 3, obc., gramos. W y X son sacacorchos sencillsimos y actualmente extenddos de modo extraordinario. Conviene tener uno de estos eneacorchos en ende tapn, cuando los frascos son de uso frecuente, para evitar el tener que perforar varias veces un mismo tapn. En F se "Ve antiguo y conocido extracun tor de tapones cados dentro de 1M botellas, que tambin sirve para sujetar trapos o esponjas en el lavado interior de vasos, frascos, cte. Z representa un soporte Finalmente, para tubos de ensayo; los alambres se doblan formando dos eerlea de lazos u ojales, y se unen despus retorcindolos en r,

Pipetlls. Las pipetas y buretaa (lig. 25) pueden ser sencillas o graduadas, y sirven pnrn tomar pequeua cantidades de liquidas y para medir sbue.

" u"

,

,

" "

FIg.25 Tllpones. Los tapones de corcho son de Pu,rEL gran uso en bodoa los laboratorios. perforar los tapones de corcho debe tenerse adeuna serie completa de perforadores,

I

I

"' '~'."~:

.'" :

" , - .....:.... " " ..

~!

/Fig. 20ms de emplee,r una lima redonda para ensanchar los agujeros pequeos. Despus de colccedca los tubos de cristal se pueden hlnohnr los tapones por medio de agua hirviente flora naegurar el ajuste estanco.

!O

MANrpULAClO'KES

QUl\UCA6

Tambin conviene disponer de limua planas y cuchillos para dar forma conveniente a los tapones. Los tapones de caucho son muy costosos, mas P[1J'IL ciertos usos son IndlspenaabIes; pueden comprarse ya perforados, o bien utilizar los perforadores de loe tapones de corcho, mojedca con amonaco dlludo. En la figura 2B se ve un extractor de tapones de corcho. muy til cuando no es posible ea.cae un tapn por ningtin otro procedimiento. Muy eficaz resulta. el empleo de una pren-

Con molinillo. Pulverizncin.

n.

Solucin,

extraccin y dcsccaciln

Solucin. Expresin. Maceracin. Cocimiento. Infusin. Digestin. Emulsin. Desecacin.

sa para. corchos. tal como se vo en In gurn 27, pues los tapones comprimidos dan-

IIl.Evnpcrucln, Destilacin.

Vapori::acirin

I

~Fig. 27

IV.

Prccipitacin

~I

separacin

mejor resultado que los ordinario!'. En In. prensa representada en esta figura. los tapones son prensados al memo tiempo que van gmndo, de manera que quedan perfcctn.mente redondos y compclmldos con toda uniformidad.

Precipitacin. Clarificacin. Centrifugacin. Decantacin. Filtracin. Llxiviuein, Cristalizacin. Granulacin. Dilisis. Decoloracin. V.

Tratamicnto

idrmico de los nlitlos

Operaciones de laboratorioTodo laboratorio qumico, cualquiera, que sea BU mportancin, debe instalarse de modo que las opemcones puedan efectuarse ordenadamente, y procurando sobre todo que se disponga de espacio suficiente para las manipulaciones ordinarins y para la coleencin de los npacatce y reactivos. El orden y la pulcritud hun de presidir tedas Iaa operaciones de laboratorio si se quiere que el trabajo resulte eficaz: en particular conviene atender n, la colocacin ordenada de los recipientes que contengan les diversas (Mes de un anlials o ensayo (fig. 28). La figura 20 puede tomarse como ejemplo de instnlucin correcta de un laboratorio de ensayos puesto al acrvco de un eatnbleclmiento industrial. LIlB llnmudna emunlpulaclones qumlcase pueden clasificarse, pnra su estudio o descripcin, en los seis grupos siguientes, subdivididos, a su vez, en los subgrupos que a continuacin de cada uno de ellos se detalla,

Ignicin. Fusin. Calcinacin. Deagmcn. Decrepitacin. Reduccin. Sublimacin. VI.

Dcumn ..inacin del peso cspeclfico

De los slidos. De los liquidas.

l.

Con cuchilla (mlcrotcmcs, Con mortero. Con ruscndor.

Divisin de 108 slid08 etc.),

l. Divlin da los sldoa, Esta operacin consisto en uno o varios procesos mecnicos mediante los cuales se aumenta lo. superficie y los puntos de contacto de los cuerpos slidos, disminuyendo por consiguiente la fuerza de cohesin, y haciendo ms fcil y completo. la llegada y erecto de los reactivos sobre aqullos. 1. Con cuc1tilla. Se aplica este procedimiento a lee sustaacas fibrosas, y loa instrumentos empleados son parecidos, con ms o menos complicaciones y pertecclonamientos, al rc'peeeentedo en 1lLfigura 30, que es uno do los ms sencillos y generallsedes. Divididos los cuerpos de este modo quedan en mejores condiciones para la maceracin, y adems se facilita grandemente su desecacin, indispensable para reducirlos despus a polvo o pura. tciturarloa en el mortero, o pnec raspudos. Pura

OPERACIONES

DE

LABORATORIO

11

trabajos en gran escala se emplean las CUchillns giratorias, anlogas a Ina usadas en les tiendas de ultramarinos para cortar [umn, embuchados, ele.

evas, como el clorato potsico, ebc., deben rrnchncarae con gran cuidado. Los morteros se hacen de muy diveraaa sustenclas, como piedra, metal, mrmol,

Fig.28

Fig.29COIl mortero. -Lns sustancias o corrosivas no deben nunca machacarse con morteros met.ltcoe, y las exploCIlS

2.

CtiUSti- madera,

vtdclo, porcelana, etc. Los de marmol slo tienen aplicacin vcrdudorcmonbo til cunado se bmboje. en grrm cscnln. Los

12

MANIPULACIONES

QUimDAS

de madera, aobne todo los de boj, se emplean mucho. Cuando s610 se trata de reducir un uldo a pequeos fragmentos, basta cnn darle los golpes necesarios con la mano del mortero; si el cuerpo es muy duro, no slo debo dejarse Caer la mano del mortero. sino hacer fuerza. con el brazo en el mismo ecnbido, pnm que el golpe resulte mde potente. Si se quiere reducir el cuerpo Q, polvo, despus de golpearlo como se acaba de

un trozo de bedune., en forma comcn., con un aguiero en la punta. para el puso de la mano del mortero esta badana se sujeta. ul mortero con. un cordel. Tambin se pueden emplear terpuderus de cartn o de madera. Todas las sustanccs orgncas deben secarse antes de machncarlns en el mortero, pn.ra facilitar su pulverizacin. Las races y otras sustcncue fibrosna se deben reducir 'prevemente a rodajns, y los cuerpos duros. como mnerales, etc., se trituran antes uo poco con un martillo sobre un yunque, pe-ro envueltos en papel grueso pn.rn no perder 'fragmento alguno, 3. Oon:rascador, Hny n1gunos cuerpos que, por su erpeclal estructura, pueden reducirse casi IL polvo raaondoloa con una cuchilla o rascador especl. 4. Cow molinillo. Los molinillos empleadoe en los laboratorios varan mucho segn la euata.ncu que se brate. de moler, pero en general estn todos fundados en un

Fig. 30decir, se da n la mano del mortero un movimiento circular lento y enrgico. El mortero debe upoyaraa sobre un sitio bien

firme, y mientras se est. machacando unCUE!l'PO, debe inclinarse con frecuencia, para que las pecocula roa gruesas, que van subiendo por 1M paredes del mortero, caigan al fondo y reciban la eccn directo. de

l

la mnno del mismo; pero nunca. debe golpearse sobre sus paredes. Ouando Se quierereducir el cuerpo a polvo muy fino, con-

Fig.32 mecanismo anlogo a los molinillos de caf, pimienta, etc. En Iaa figuras 31 a 35 se ven diversos tipos de molinillos, cuyo runconnanlento S8 comprende con slo examina!' estas figurns, sin necesidad de explicaciones superfluas. La figura 3] representa un quebrantador para reducir a fragmentos las materias rocosas, movido a mano. En la figura 32 se -ve el molinillo de .bbe, y en la 33 una seccin del mismo, en la que se ven las bolea de porcelana endurecida, que por rozamiento con les sustancias inbroducidaa en el molinillo producen In. disgrede stas. El cuerpo gacin y pulverizacin del molinillo es de porcelana muy resistente a la accin del cn10L'y do cas todos los liquidas. Este molinillo se mueve a mano, a 10.velocidad conveniente; aproximadamente a razn de 00 revoluciones porminuto. LIL figura 34: representa. uu molinillo corriente, muy emplendo en los laboratorios, y lo. 35 el molinillo de Braun para pulvorzaolonea ms delicmlas,

Fl g, alviene proceder por pequeas porciones para que la mano del mortero se conserve slempm limpia. Las euetaecna sillcicns se pulverizan mejor calentndclna previtunente ni rojo en un crisol y echndolas en seguida en agua frfn, untes de pasarlas al mortero. Los metales, alenconee, etc., difciles de mnchncar en frIa, se pulverizan bien culentndolos untes al rojo. Conviene tener cubierto el mortero, mentsae se est mnchacando algn cuerpo, con

OPERACIONES'

DE LABORATORIO

13

5. Pulveri:lldn. La reduccin a polvo de los cuerpos slidos se consigue de diver'30S modos, segun la sustancu de que se

como se ve en la figura 30. Cuando se trata de sustancias aglutinantes" que mientras ms se mncbncan en el mortero ms se apelmazan y ceesteu a pulverizaree, ac les agrega arena, si han de ser despus disueltas Q maceradas; en caso de tenerse que.desblnnr a otros usos, no puede hacerse esto, por ser casi imposible despus de separar el cuerpo tcltur-ado de la sustancia ugre-

Fig. 33trate, siendo los ms corrientes los de trituracin, pordzacn, levigacin, tamizacin, decantacin, etc. a) Trituracin. Cuando las sustancias

Fig. 35 gudu. Tambin se emplean a veces, para triturar ciertos cuerpos, esptulns u hojas de acero, montadas en mangos a propsito. Dan tembn buen resultado, tratndose de sustancias corrosivas, las esptulas de ebonita. Se recurre a este b) Porfidi=acin. procedimiento cuando Be quiere reducir un cuerpo a polvo casi impnlpable, y toma su nombre del maerinl (prfido) de que se hacan prnreramente los recipientes en que Be llevaba a cabo. El instrumento empleado es un pequeo mortero de prfido, de forma interior hemisfrica, o mejor an, una pied,ra plano. y un "triturador. En vez de prfido se puede emplear flint, o criatuJ, que

Fg. 36son tan duros como el prfido y mucho me baratos. La pordzacn. se efecta de ordinario frotando los polvos entre una piedra plana y una moleta hasta reducirlos a polvo fmpulpuble como el movimiento circular de la motete disemina sobre la piedra los polvos, hay que reunirlos en el centro con frecuencia con una esptula. Cuande.le sustancia de que se trate no an altern

Fig. 34son frgiles, se trituran con el mortero, como hemos dicho untedormente, o bien. si se trata de minerales en trozos grandes, con un quebrantador de forma adecuada,

MANiPULACIONES

QUrrOAS

poi- contacto con el agua, es mejor humodocerln un poco, pura formar unn puara, con 10 cual se pulveriza mejor y sin prdida de sustancia, inevitable con los polvos secos; esta poeta. se seco. despus muy bien extendindola sobre un plato de porcelana que se pone en In. estufa. Cuando el cuerpo en cuestin es soluble en el agua o es utnende de cunlquec modo por sta, se pulverizo. en seco. de e) 1'ami=acioll. La imposibilidad conseguir de una vez, por ninguno de los procedimientos anteriores, un polvo hornogueo, hnce necesario recurrir a la tamizacn, para ir separando de cuando en cuando el polvo de tamao uniforme de las partlculns mayores. Es muy fcil hacer un tamiz con un aro de madera ancho y otro ms estrecho, entre los cuales se extiende bien un trozo de tela metlica de lo. finura necesurin., Para polvo grueso se emplea tela metlica de hilo de latn, pero cuando se quiere obtener polvo impalpable, se emplea cedazo fino (de seda cruda). Las telas

cuerno; cualquiera de estos utenslllna servlr para separar la sustancia de las paredes laterales del mortero. L(L numeru.cn de los tamices ordnnrnmente udopbadn es la suiza paro. los tamices de seda, y la mnccsa para los de malla mayor. La tabla siguiente corresponde a las telas de seda cruda ordinaria pura. cilindros temzadores de movimiento lento, que dan un polvo muy fino,,

Nmero de la

teja suiza000 O

Hilos por cm lineal

1

7,09,5 12,0 ]5,5 ]9,5 22,0 23,0 24,5 20,0 20,5 32,5

I I,

Nmero de la tel. ,ul"8 O JOJI

Hilos por cm lineal

00 O 00O 1

23

12 13H

3,1,0 38,5 '13,0 40,0 50,0

52,055,0

45 O

7A

15 10 17 18

59,002,0 64,0 66,0

continuacin d1lD1oS el nmero de mallas que contiene cada pulgada cuadrada de la tela para tamices. Nmero rra.ncs Hilos por p.lgnda de 27 mm 45

Hilos por cm

Mallas por cm-

1,-1

1,82,2 2,5

2 34

O 7Fig, 37 metlcus se fijan u los marcos (tiras de madera) de modo permanente; pero los cedazos ven sujetos entre 108 dos aros, siendo una, operacin sencillsima y muy rpidn la de cambiar un cedazo por otro. Despus de tamizada una cierta cantidad de polvos, el residuo se vuelve a brlburnr y n tamizar, hasta termlnnr con el total de polvos de que se disponga. Cuando se necesita un tamiz de mayor tam.uo, se emplea ol reprcsentedo en la figura 37, de muy sencilla construccin, como se comprende perfectamente con slo ver IlLfigura. A veces sucede que ciertas sustancias obstruyen los poros de la tela metdllce o del cedazo, y en-este 'caso conviene pasar los dedos por encima. para obligarlas a pusar por las mullus. Para pnsrn- los polvos del recipiente en que se encuentren al tamiz, se emplea unn eaptuln o una cartulina dobladu y tambin cucharas de madera o 8

O 10 12 14 lO 18 20 22 24 20 28 30 35 40 45 50 55 00 70 80 00 100

2,0 3,3 3,74,4 5,2

O 811 14

5,0 0,0 7,4 8,1 8,8 0,010,4]l,]

12,0 14,8 10,7

lO 27 35 42 53 00 77 03 100 123 100 210 280342

18,520,3

22.2~5.0

20,6 33,3 37.0

412 403 070 870]]011 1370

OPERACIONES

DE

LABORATORIO

15

d] Lcviyadn. Se llama ual el procedmiento mecnico de sepnrucfn, que consiste en formar primero una paste. cou agua y el cuerpo de que Be trate, y despus separar Jae partes ms nns de las ms gruesas por agitacin con mayor cantidad de ugua; al cabo de cierto tiempo las partes ms pasadas van al fondo, quedando en lu parte superior los ms finus; se decanta esta parte superior del sgu, y se vuelve a obtener con la misma un depsito de polvo mucho ms fino que el depostedo unterlormente. LIl tercera o cuarta decnntacln da polvo impalpable. A menos que se requiero. uno. finura extrema, debe dejarse tranacurrir poco tiempo entre cada dos decentecones sucesivos: el indispensable paro. que se depositen las partes ms pesadas nicamente. Los depsitos que se van obteniendo se vuelven a mezclar y a. triturar con agua, y se repiten las operaciones anteriores, hasta, convertir toda la sustancia en polvo de la finura deseada. Claro est que este procedimiento slo es aplicable a sustancue inalterables por el ugun. Cuando no se necesita que los polvos resulten bien homogneos. basta con un solo lavado, que puede hacerse en el mismo mortero, sin necesidad de vasos especiales. Tra.t6.ndose de sales uurteees, y en general de minerales, se echa el agua de lavado directamente cm el mortero, que se mantiene en posicin inclinada paro. facilitar la salida del agua, la cual arrastra consigo las partes ms finas del polvo en suspensin, mientras se est hnciendc 10. trituracin con la mano de mortero. La levigacin cst fundada en la distinta velocidad de cada de les pnrtfculus segn que el polvo- sea ms o menos grueso, y no slo sirv.J pum eepurur partculas de una. misma sustancia, sino tambin para separur polvos del mismo tamao, pero pertenecientes a cuerpos de distinta deneidad, Todos los minerales que hayan de someterse a calcinacin con lcale, deben levgnrae previamente, para que su descomposicin eee complete, y no queden sin descomponer las pertaculas de mayor ta.mao. La levigacin tiene, adems, lo. ventaja de impedir la decrepitacin de las eustancas al calentarse, ya que pe,' ser todas sus purtlculas del mismo tamao, la expansin se verifica con toda uniformidad y In humedad escapa foilmente, Los polvos obtenidos par levigacin deben aecarae perfectamente antes de someterse a ningn otro tratamiento posterior. el Granulacin. Se llama as a 111divisin de los metales efectuada fundiendo primero stos en un crisol, y echndolos despus desde cierta al~a, en corriente fina

y lenta, en una tina de agua fu, que Be mantiene en ugiladn concuua durante toda la operacin. La finura de los grnulos resultantes depende de la lentitud con que el metal fundirlo ene en el ngu-i, En vez de del crisol al echar el metal directamente agua, es mejor echarlo en un enza y de aqu nl ugua. Lo. fusin del zinc para granularlo debe hacerse en crisol tapado, pues de no se!' as' se oxida ul fundirse y se sublima parcialmente. El zinc puede pulverlzarae tambin bnbind.olo en un mortero caliente, despus de haberlo calentado. Los metales grunuludoa de este modo quedan oxidados, lo cual no es inconveniente pura la mayora de las aplicaciones; 1M purbtculns de mnderu, procedentes de la tina del -agua, Be soparan de los grnulos por Iavignclu. Las paredes laterales de 10.tino. se encelen bien para evitar la adherencia, del metal; las pnrtfculas de ca.I se pueden aepnrnr tambin por levigaeim. f) Clasificacin por decantacin. Consisto este proceso en lo. obtencin de eustauolas en polvo fino por medio dc.1 agua; las partculas. ms - 'pasadas caen al fondo en primer lugar, y despus siguen las me Igeras. Se puede construir un aparato especial con un depsito de hierro que presente cuatro o cinco orificios y vlvtiJ.as, de modo que puedan irse separando porciones de lquido que contengan partculas ms o menos finas. Este procedimiento presenta esteeche..annlogte, con el de levigacin. g) Pulverizacin con mezcle; Este procedimiento se aplica especialmente a los metales preciosos en panes, que son muy difciles de pulverzar. Los agentes ms empleados son la miel, el azcar, ciertas salce, etctera, que ligan entre s las partculas del metal. favoreciendo su divisin y evitando que se escapen del mortero. Aiiadien do agua hirviendo a la mezcla resultante, se disuelve el agente empleado, sin alterar en nada el metal pulverizado, que Besepara de la mese restante con slo filtrar sta y secar despus el filtro. El fsforo so pulveriza muy bien fundindolo con alcohol en bao maria y agitando despus el contenido del Irasco en que se hayo. hecho la fusin hasta que se enfre la mezcla, quedando el fsforo en el fondo, en fcrmu pulverulenta. El alcanfor, que. tan dificil de pulverlzur ca en el mortero, se pulveriza con toda facilidad con slo agregarle unas gotas de alcohola ter, que bastan para hacer desaparecer su gran elasticidad.

o disolucin pueda ser mel'.nica o qnmlcomccnca. En1.

11. Solucin, extraccin Solucin. La solucin

y

desecacn.

10

lUAN'lPUL/l..CUONES

QUMICAS

el prlmcr CIlSD comiste en una divisin molecular de un cuerpo, o dicho de otro modo, cm una difusin de sus parbculaa en un lquido adecuado ein ultemcin de sus propiedades originales, exceptcnndo, como es natural, 1M de forma y cohesin; por ejemplo, de una solucin de azcar o sal en agua puede recuperarse, por evaporacin, todo el cuerpo disuelto, lo mismo que en una de sulfato clcico al agregarle ulcobol, en el que es insoluble dicha Bol: lee disoluciones en ter o alcohol depositan el cuerpo disuelto por desbilacln o cristalizacin; y otras, como la gutapercha. en clorcormo, por ejemplo, pnr precipitacin con ter o alcohol. Ouando lue pnrbcules disueltas pueden secupersrso as, sin perder sus propiedades ni naturaleza. qumicas, Re dice que la solucin es simple. En 1M soluciones qurmcomccnces, se efecta una cierta modcacn untes do hacerse la solucin: por ejemplo, el cobre, entes el hierro. etc., insolubles en los disol .... ordinarios, pueden disolverse fcilmente en determinados cdos, y ]0 mismo puede der-lrsc de olerles bases. En csbn clase de dsoIuconea, el cuerpo que hay en In solucin es completamente distinto de la sustancia que se agreg nlliquido, como se ve al separaclo de ste por cualquiera de los medio) ya citados. Esro es lu diferencia esencial entre esta cleee de disoluciones y las mecnccs. Un buen ejemplo de solucin qutmicomecnca Io tenemos con el hierro, que se disuelve en cido sulfrico diluido, pero en el acto se trnnsforma en sulfato de hierro (caparrosa); los lcalis se disuelven en los cidos, pero se convierten en sales y el aceite, al disolverse en una solucin de potasa, se convierte en jabn. Como se VO, en estos casos es preciso que haya una reaccin qumica para que se verifique la. solucin simple. Cuando una cierta cnrrtidud de liquido no puede disolver mIB slido, se dice que est suturada. variando mucho este cantidad mxima de slido con su naturaleza, la del disolvente, temperatura, presin, etc. En las soluciones qumcas, el punto de acturacin es el momento en que los dos cueropuestee, se pos, eempre de propiedades udecuudn a su combinan en proporcin neutralizacin. La dsolucn es una de las opemcones de mls mporbenca en Quimica: no slo facilita las reacciones qumicas, sino que sirve para separar los cuerpos solubles de los insolubles, resultando as un procedimiento sencillsimo para purlcar electas sustancias, por solucin, filtracin, cvupomeln y cristalizacin. De todos los disolventes, el que disuelve

es el ligua, mayor nmero de sustancias despus el alcohol, y en tercer luguv el ter: siguen en pste orden el uguarrs, el nlcohol metlico, los aceites oscncalee, el cloroformo, etc. De los lcale, los ms empleados son el umonfnco y lELpotase, el primero sobre todo, por su "Volatilidad y lELde cusl todas sus SELle-s. Todos los cidos se emplean corno disolventes, aunque los de uso gene1'01son el clnr-hdrlcc, el ntelco, el sultrco, el actico y el tartrico. Para apreciar la solubilidad de una sustancia, se cch.u un poco de lo. misma cn polvo (si es slid.o) en un tubo de enarryo, y se cubre con ugmu dcst.lnda o con el disolvente ensayado; despus se agita muy bien el tubo tepaudo la boca del mismo con el dedo pulgar. Si la euetuncc es perfectamente soluble, no queda depsito alguno en el fondo del tubo; si es parcialmente soluble, quedar un depsito, menor en volumen que In cnnbldud de polvos empleados: si es insoluble, el depsito ocupar QI mismo volumen que nl principio. Cuando hay duda entce estos dos ltimos ceses, se toma una pequea cantrdud delliquidn que se aepnru por decantacin, y se evapora en una capsula de platino, o sobre una tira de vidrio que se cclentc con una lumpucilla de ulcobol: si se obtiene algn residuo, es seal de que el cuerpo se hublu disuelto pnrclulmente. La disolucdn se Iucilitu, de muchos modos: en primer lugar, por 111divisin de las eustancasr en segundo, por ugtacn, que hace mayor la frecuencia con que el cuerpo se pone en contacto con nuevua caartidudes del disolvente; en tercer lugar. por la pureza del disolvente y del cuerpo que se trata de disolver en cuarto, por In. canbdnd y estado del disolvente; en quinto, por la y en sexto lugar, por el protemperatura; cedimiento seguido para hacer la disolucin. La agitacin se verifica con vurillaa de vidrio, cuando la vnaija en que se hace la solucin es u.biertu las vnrillaa desbinndua a este uso deben tener el extremo inferior redondeado, -y pora evitar que rueden sobre la mesa o sobre el borde del recipiente en que es costumbre ponerlos, deben ser cuudradna en vez de clndrcee. En Iaa flgures 38 Y 30 se ven dos modelos de agitadores para lquidos y soluciones, ambos muy empleados en los laboratorios. Un prccodtmento excelente para hacer bien soluciones consiste cn poner el cuerpo que se trata de disolver en un cedazo o colador. por bajo de la superficie del disolvente; la primera ca.pa de este liquido, al saturarse, se hace ms deusn quc el resto y se va al fondo, ocupando su Iugnr otra capa de lqui-

OPERACIONES

DE LA130nATDRHJ

17

do, y as! succsivaincnto hasta que todo el cuerpo quedo disuelto, o por lo menos la solucin queda. sn t.urndn , si nqul est en exceso. Este mtodo se llama do dcsnlnjumiento.

Fig'. 38 Cua.ndo se trata de frascos, lu agitaciGn so hace a mano, sacudiendo aqullos hnstn, terminar la disolucin. La pureza del disolvente tiene mucbu importancla, pues si contiene meterles ex-

Pig.

su

bruns pueden stas aumentar o disminuir su poder disolvente, falseando de este modo el resultado obtenido. Respecto a. la cantidad de disolvente, hay que tener en cuenta que unas sustanclua requoceu ms que otras. Por estilo razn, ul ensuvuc la. solubilidad de un cuer-

pe, Be empieza siempre con pequeas cantidudcs de dsolvcnte, uumcntnndo poco 11 poco 111 cantidad o la concentraclu del mismo 11 medida que se necesite. La t ernpcmt.utn. ejerce una influencia decisiva en la solubilidad de los cuerpos; aunque en algunos cusoa contados, como en la solucin do In cal, la mngnceia y el sulfato sdco anhidro en agua, el aumento de tempernt.uru hnce bajar el poder disolvente de este lquido, en gcuerul, facilita In. disolucin muy constdorubemento. La temperatum debe ser a decuudn a In. naturaleza del disolvente J' dc'l cuerpo que se ta-atu de disolver, ns como u la de la solucin resultanteo Corno es eubtdo, la licuacin de un slido ul disolverse en un lquido huce que baje lu temperatura, u, causa del calor absorbido, que queda en forma Intente. Cuando los disolventes son voftlcs, es preferible efectuar la solucin en fro, )' trntndoaa de pequeas cantidades, en Jruacos de boca estrecha. Si hay que aplicar calor a estas soluciones, sobre todo cuando los vapores son nflnmubles, conviene omplenr una retorta, y si el producto de la destilacin es utilizable, se dispone un rocplentc a la eedu de la retorta para recoger aqul. El modo de: hacer Ins soluciones vara segn las suste.ncns de que se trate, recurrindose II la 'mneerneln, cocimiento, infusin, digestin, ebullicin. etc. ordmurles, el slido En Ius disoluciones debe andirec poco 11 poco, dejando tmuscurrh- entre ca.da dos adiciones SUCEIlCAS

El buen resultado de la lixiviacin depende principalmente del modo de colocar la sustancia do que se trate dentro dcl Iixiviudar, ya que algunas permiten el PILSO al y liquido aunque estn muy apretadas, otras, por flojaS que estn, apenas permiten el paso n una gota de lquido. Un buen slstema, aplicable a todas las sustancias, pero prnclpulmerrbe II las de naturaleza. mucilaginosa o glutnosu., consiste en mezclar los polvos con un volumen igual de urenu bien lnvudu, antes de agregar el liquido. Las sustancias que nl mezclarse con el liquido se eblnnduu en seguida hacindose pastosas, no deben pulvorzurse tanto como 1115 ms

brcsas.Cuando se trata de prepumr grandes cantidades de tlntums, esencias, etc., debe seguirse el mtodo de maceracin, pero cuando se quieren obtener pequeas cantidades es mejor el de lixiviacin. 7. Crjslali=acin. Cuando ul pasar un cuerpo de estado lquido o gaseoso a slido lo hace quedando en forma geomtrica rec gulne, se dice que 1111ristalizado, y las partes en que nst queda dispuesto el slido se llaman cristales. Por este procedimiento se pueden separar Ias sustancias cristalizables de las amorfas, disueltas en el mismo liquido. Los mtodos de cristuJizacin son los siguientes: por fusin, sublimacin, solucin y evaporacin, y por reaccin qumica. n.) CriBlali::acin por fl/8in. El azufre, el plomo, el estao, el bismuto, el antimonio, In. pIn.ta. mucbne nleacones, Iaa sales anhidrnsy obras sustancias fusibles innlterebles por el calor, cristalizan por fusin. Para ello Elefunden a la menor temperatura posible, y se dejan enfrial' muy lentamente. En cuanto se ve formarse una costra en la superficie liquida as obtenida, se perfora la misIIUL con una varilla, y Be decanta con cuidado la parte liquida que queda por debajo. El liquido obtenido por fusin debe estar bien quieto, sin la menor vibracin ni movimiento. Cuanto mayor es la cantidad de material que se emplea, y mB lentamento se enfra, ms grandes y mejor definidos son los cristales resultantes. b) Crislali::amn por 811blimacill. Los slidos voltiles, como el yodo, el alcanfor, el arsnico, el cldo benzoico, el yoduro de plomo, vados cloruros metlicos y cometc., al calentarse puestos mercurlales, hasta eublimurse desprenden vapores que ul enfriurse toman la forma de cristales. (Vase ms udelunbc Sublhnncirn, cm Tratamiento trmico do los sldose.) el CrU1lali:acin por solucin y vcpor:arioll. Si despus de dlsuelin 111 sustancia que so trate de cristalizar queda algn residuo insoluble, se Iilbru In solucin, y si con-

viene decoloreelu se hlcevo con unu pequea cantidad de negro nuimnl y se vuelve 11 filtrar. Como es unu ley cusl general ln de que el calor eumenta el poder disolvente de los cuerpos, 10.solucin se buce casi siempre y se clarifica a su tempecuturc de ebullicin, pntu que el e-xceso de slido disuelto a esta temperatura se pueda separar, 0.1enrlarse, en Iormu de cristales. Cuando unn solucin es diluida, no puede cristalizar el slido contenido en In misma, siendo condicin precisa 111de que la solucin est eobresaturada o, dicho de otro modo, que contenga ms cantidad de slido do In. que puede retener; por esta razn se evaporan las soluciones cuundo se trata de obtener cristales de aIgutta sustancia, pues nl disminuir la cantidad de 1quido por evaporacin, aumenta In. concentracin de la parte restante, que nl enfriarse deposita en forma de cristales el exceso de slido disuelto, corresa la temperatura elevada del pondiente principio. Algunos cuerpos se disuelven en tan gran cnn-tidnd, que BUS eolucionea forman crlsbnlea en cuanto se enfrhm; en cnmbio otros so disuelven con gran dificultad, aun en calerrte, y se requieren grandes cantidades de lquido, que despus necesitan mucho tiempo para evaporarse hasta sobreeatunrr In sofucn. Si se quieren obtener cristales grandes y bien definidos J se somete la solucin espontnea, pues menteas a evaporacin ms lenta y uniforme es la concentracin, ms regn1a.r y grndual es la aupenposicin de IOateria necesaria para formar cristales grandes y bien congurcdos. Agregando un poco de solucin de gelatina se consigue en e.Igunoa COBasque los cristales tomen forma luminar, como sucede con el cido brico. Cuando se culientuu les soluciones para obtener cristales, debe retirarse el recipiente del fuego e:n cuanto el lquido forma cratalos pequeos al echec unas gotee sobre un cristal de reloj o sobre una esptula limpia. Pero cuando se quiere obtener una cristalizacin muy compacta, se contina la concentracin hn.sta que se forme una pelcula en In superficie de la solucin, resultando la masu cristalizada con poco brillo y muy confusa. TIna. vez llegado a este punto se pone el crestazudou aparte pum que se enlrIe poco 11 poco, procurando que la temperatura sea lo ms constante posible, pues ligeras vurluolones de la misma producen alteraciones nn la forma de los cristales. Los cuerpos Igualmente solubles en agua fria y caliente, us como los dolicuosceutes, requieren una eveporncn prolongada, ya que slo cristalizan para grandes concentraciones de su solucin.

OPERACll'iE5

DE LA..BORA'rOrtIO

13

S. Granulacin. Cuando lLLcristalizacin tiene por objeto convertir en slido lLL musa, entera del lquido, se dice que se verifica unu granulucn pntu obtenerla se concentra Iu solucin hasta conststencu siruPOSLL, retira entonces del fuego, y se agltu se contdnuamente hnstu que toda la masa se haya convertido en grnulos. Se sigue este puru puclcec lLL potasa procedimiento para gcanulcr el nzcur moreno, etc. !J. DirlisiB. Se llnmn nsl u la sepurccln de las sustancias crlstullzubles de las que no lo son, es decir, las cristaloides de Ius coloides, LLtravs de un diafragma puesto en agua. El aparato empleado para esta operacin se llumu dlnlzadcr, y consiste simplemente en un tambor ollfndricc con una hojn de pergamino bien biranbc en su fondo, que so coloca sobre un recipiente COn aguut el lquido que hLLde tratarse se echa en el tambor o parte superior, y al cabo de cierto tiempo se encuentra que toda la matecu crlste'lizublc contenldu en el lquido habr pasado a travs del diafragma 01 agua, quedende en el tambor superior In parte coloide o no cristalizable. 10. Decoloracin. Es la sepcrucln de un liquido de las mnterlas colorantes que pueda contener, 10 cual se consigue con carbn animal o negro de hueso, o bien con tierras ueclloeaa especialmente preparadas parLL esta objeto: la operacin puede llevarse a cabo en un embudo de filtrar corriente o en un llxivindor,

V. Trntamiento trmico de 109 slidos. 1. Ianicin. Hay muchas sustancue que requieren ser quemadas o por 10 menos calentudas al rojo, ya sea como nico trata-miento, o como una operacin previa pura seguir tratndolas despus. En anllaa, los filtros que contienen las sustancias insolubles o precipitadas, cuando se tiene especln.l inters en recoger stas, se queman, para eliminar las materias carbonosas y voltiles, untes de proceder a pesne Ius sustanclus en cuestin. Pura. quemac los filbroa se emplean crisoles de porcelana o de platino, segn los casos. Se empieza por aacae con gran cuidado el filtro del embudo, se seca entre bojes de papel secante o de filtro, y despus se pone en una cpsula en buo de arena o muera, o en una estufa de desecacin a una temperatura de 03 O o menos. Se puse el filtro as seco 01 crisol, previamente bien pesado; paru que no so pierda cantidad alguna de precipitado, se pone el crisol sobre un papel blnncoy cuulqucr partcula que pueda caer fuera de aqul se recoge con todo cuidado; el filtro se debe poner en el crisol con In. punta hacia arriba despus de haber des-

prendido 111 mayor cantidad posible de precipitado resta-cgaudo bien el papel en dos puntos opuestos con el pulgar y el ndice, pero sin apretar tanto que pueda romperse el papel. Iluundo lue sustunclas se queman pura determinar la cn.utidnd de agua, o muterlaa orgnicas o vol.tes que contienen, se upltca gradualmente el culor del mechero o lampara, y pucn. lo .primero, slo debe llegarse 111 rojo oscuro. En estos casos so pesa primero el crisol y el filtro, y basta despus restce do este peso 01 que so obtiene despus de la ignicin, pura tener deberminndu la cantidad de agua y materia voltil. En los anJisis de em-bones, la humedad se determina calentando el crisol en un bao do arena bien caliente, o con cuidado sobre una llame, poco Intensa. Pesando el carbn untes y despus de esta operacin SI:! halla Iu cantidad de agua que contiene. Para determinar lucunbldad de cucbono, so somete despus el crisol, con su contenido, a un calor mucbo ms elevado. La. mntora quemado, que quede. dentro del crisol se recoge con ugun caliente, bien sea sola o ucdulndn, En los crisoles de platino, las escorias se recogen cubrndolns con una pasta, de bmx y carbonato sdico, culentendo el crisol al rojo, y disolviendo la pasta interior, despus do frIa, en agua hirviendo. Si el crisol ha quedado muy sucio, hay que repetir esta operacin para limpiarlo. En la figura 87 se ve el modo de calentar un crisol de porcelana para esta clase de

Fig.87 oporucones, y In. 88 representa un hornillo de gas, con crisol, y soplete de airo. En lLLfigura so se ve una instalacin de hornillos do gas pum diferentes usos, debida a Wa1ter Lu Brour el hornillo do 111 derecha es para torrcu.ccu do sustancias; el del medio para fundir, y el do la izquierda. prrrn cscorlficne y copelue. La figura 00 repro-

MANIPULACIONES

QUiMICA6

eenta en seccin el detalle de uno de estos hornillos. 2. Fllsin. Es el paso de slido a liquido con ayuda. del calor, y sin empleo de disolvente; ejemplo, In. cera al derretirse. En la figura 01 se ve un buen modelo de soplete de gas para fusiones: el aparato

gotera que puede girar alrededor de un eje horizontnl situado en la parte alta del soporte, que es de hierro y en Iormn, de U. Se

GaS

FJg.88 consta. de un crisol de carbn sobre una placa de pulastro unida al pie del aparato, de un modelo para lingotes dividido en dos partes para poder dar a 108 lingotes el grosor que S8 quiera, y del soplete propiamente dicho, que va en la parte alta, con loa dos tubos de admisin de aire y gas: una vez fundido el contenido del crisol. se inclina el

Fig. DO coloca en el cr-Isol el metal que hu. de fundirse, y con el soplete que se ve ala derecha de la Iiguru se le dirige la llama baste, que

FJg. O] quede perfectamente derretido: se vuelen. entonces el crisol con In pulanquita que Be ve a la zqulerdn de la Ingobera, y el metal

Fig.80 aparato hacia atrlis para que el metal fundido puse al molde, donde se deja enfriar, La figura 02 representa otro modelo, con el cual puede fundirse un lingote de oro o plata de dos onzas en dos minutos. El crisol de carbn est sobre unu, place de hierro unida con un tornillo de presin a una In-

FJg. 02 penebrer en sta, donde se enfra, Cuando emplean crisoles de carbn no se UBlLn fundentes.

Be

OPERAOIO:NES

DE LABORATORIO

3. Ualcinacin, Se llama M a la separuclu, por vu seca, de muteces vclbilcs de 1M fijM, con uyuda del calor. Este proceso se apllcn a la expulsin del agua de Ias salce, minerales, carbones y otras eustancns a la expulsin del /icido carbnico de ciertos carbonatos; a la expulsin del ursnco y el azufre del cobalto, del nquel y de algunos compuestos sulfurados u In. expulsin de materias bituminosas de los carbones, y de ciertos minerales y escorias; y por ltimo, a la ignicin del cuarzo y de los mlnernles scosos, pura producir su desintegracin. Tambin se emplea para eliminar el agua combinada con ciertos minerales arcillosos, los cuales una vez calcinados resisten mejor lit accin de cidos y reactivos en general. Si Se trata de una sustancia orgnica, su calcinacin en vasija cerrada y a calor reluttvamente moderado, da lugar slo a una descomposicin parcial, esccpando los guses producidos por los intersticios que slempre hay, y quedando como residuo fijo la materia no volbil con carbn no alterado. Hecha de este modo la operacin, constituye la carbonizacin, siendo el mejor ejemplo el de los hornos de carbn de lea. Si se aumente la temperuburu, se eliminan todas las materus combustibles y voltiles, quedando el residuo en forma de cenizas, y entonces la operacin se llama inclnemoin. La culcinncin se efecta en crisoles o cpsulas de platino y al calor de una lamparilla de alcohol, cuando se trata de operaciones muy delicadas; para grandes canbldades, los crisoles empleados son de material refractario o metal, segn la sustancia que E'C ha de calcinar, y en vez de Inmpurilla se emplea un hornillo. Terminada In. operacin, se retira el crisol y se deja enfriar poco a poco, despus de lo cual se quita la tapadera y se saca el contenido con una esptula, limpiando el crisol con una pluma de ave para recoger las partculas adheridas l1 SU9 paredes. Si la sustancia que se trata de calcinar es fusible, y hay que hacer determinaciones cuantitativas, debe pesnrse antes el crisol y BUcontenido, de modo que la materia volatilizada se puede hnllar directamente con slo restar de este peso el que se obtenga despus de la operacn. Cuando se trata. de un cuerpo que decrepita por la eccln del calor, debe pulverlzurse antes de someterlo a celcnucn, y In. temperatura debe elevarse poco u, poco, pues de no hacerlo es, si el crisol no est tapado se experimenta una prdida considerable de partculas. Cuando se quiere evitar- el contacto del

cuerpo que se calcnu con los vapores desprendidos o con Ju.utmsteru, que para oler tes sustancias actan como oxidantes, se tapan los crisoles, y si se enlodnu lus tapas, se practican vatios ugujerltos pum el escape de los vapores. La toslacin es una especie de calcinacin, a que se someten algunos mnerales antes de su reduccon final al estado metaco, con objeto de eliminar los componentes que pudieran retardar su beneficio o ser nocivos para el metal que se obtiene. De este modo se separan el agua, el cido cnrbnico, el azufre, el selenio, el arsnico y otros cuerpos, de los minerales que loa contienen. Tambin so aplica esta denominacin l1 otro proceso que consiste en exponer los metales al calor y nl aire para producir ciertas descomposiciones o combinaciones; por ejemplo, el cobr-e se oxida de este modo, mientras que el antimonio y el arsnico forman nnhdrid.oa por combinacin con el oxgeno. La tostacin se verifica siempre en vasija abierta, ancha y de poco fondo, pru'a que el aire est en contacto con la mayor parto del cuerpo de que se trate puru provocar la mayor absorcin de oxgeno o el escape de las materias vol.tcs, la superficie del cuerpo que ha de tostarse se aumenta con una pulverzaeln previa, debiendo agiturse . continuamente mientras se est culentnndo. La vnsija mejor es la de barro cocido, en forma de cacero'la baja o cpsula, que se coloca en una m.uln o sobre Iaa burras de un hornillo de calcinar. A veces se usa un crisol, que se coleen ligeramente inclinado. En los dos cusca se deben calentar las -cnal[ua hasta el rojo oscuro, despus de llenas con la sustancia que se quiera tostar. 4. Deflagracic'm. Es una especie de tostncln que se v erlfica calentando rpidumente la sustancia que se trata de oxidar, juntamente con algn oxldunte, como un nitrato o un clorato. La mezcla, pulverizada, se echa en. el crisol prevnmente calentado, y se mantiene ul rojo mientras dura la operacin. La combustin rpida. y activa que se efe ctn en el cuerpo modifica su composicin. :Por ejemplo, el sulfuro de arsnico tostado de este modo con nitro \ produce arseniato potstco. La deflagracin constituye tambin un medio para descubrir In. presencia de los cidos ntrico o clorhdrico. Para ello se calienta la eusta.ncu. en cuestin con cianuro potsico, en. una cucharita de plutno, y si so ve que bay deflagracin es seal de que hay nJguno ao estos cldoa o una mezcla de ambos. Los crisoles empleados pueden ser de mn-

:MA.NIPULACIONE5 ..

QVl'IUCAS

terinl relractnric o motel, segn IILclase UD sustancias que lirryun de cnlenturse. 5. Decrepitacin. Consiste este fenmeno en ]11. expulsin vriclente de ciertas parbiculas da las sustancias que se calientan, debida l1 IlL vaporizacin sbita del agua de crtstalzucn, que al romper los cristales produce cierto chasquido carnetersblcc y arrastra consigo partculas slidas. Parn evitar la prddn de sustancia qUD supone la decrepitacin, es conveniente cubrir los crisoles hasta que cese In misma. O. Reallccin. Calentando ciertas sustancias, en general beses metlicas, con algunos reactivos adecuados. se separan aqullas de los cuerpos que las acompaan, y en especial se uplcc, este operacin a In separacin del oxigeno de los :ridos metlicos. Los agentes reductores ms empleados son el carbn y el hidrgeno. A veces se usan tambin el sebo, el aceite y la pez, pero por descomponerse con tente. rapidez estos cuerpos, dcsupaceoen antes de terminurse la reduccin completa. Tambin SI:! emplean en algunos CllSOS 01 azcar y el Se emplen el carbn para esta uplicacln de dos modos: en polvo y mezclado con la sustancia, o en Iormu de revestimiento interior del crisol donde se haga IlLreduccin. El primer mtodo tiene el inconveniente de que el exceso de carbn que hay que emplear se opone u 111 aglomeracin de lee partculas del metal reducido. Por esto. razn hay que calcular previamente 10. cantidad de carbn que hay que emplear, que debe ser slo la suficiente para transformar todo el oxgeno del xido en cido cccbnco esta cantidad se mezcla muy bien con el xido pulverizado y se pasa todo al ce-ol, de modo que ocupe el centro de ste, y se cubre can carbn: poniendo el crisol en un hornillo, con soplete si es preciso, se efecta la reduccin en poco tiempo y por complet-o, pero con el inconveniente antes apuntado de qua el metal obtenido queda mezeludo frecuentemente con polvo de carbn. 7. Sublimacin. Es el paso directo de un cuerpo del estado slido al gaseoso. Si los vapores desprendidos del slido son interceptcdce en su camino por unu superficie a temperatura inferior a la de ellos, se condensan en estado liquido o slido, segn el cuerpo de que procedan. En cuanto al cambio inverso, es doclr, a esta condenancin, se dice que blLYsublimacin cuando el producto resultante es slido, y destilacin cuando es liquido. Como ejemplos de su hllmncln tenemos los siguientes: calentando cantidades iguales de sulfuto de mercurio y sal comn, se obtienen por sublimacin

el calomcluno y el sublimado corrosivo (que son, respectivamente, el cloruro morcucloso y el mercrico); sublimundo 111 gamo. benju se obtiene el cido benzoico; el ail puro resulta de la sublimacin del ail del comer-co, etc. El yodo se sublima. para librarlo de lmpurezna el biyoduro de mercurio pura obtenerlo en Iormu de cristales; IlLnnnljnn pura quitarle la materia ompceumcu., y el cido suconico para separarle el ug-un.,

VI.

Densidlld o peso eaneclco.

El peso

ulmdon, Rcducc-i-npor medio de carbn.

especfico de un cuerpo es la relacin entre su peso y el de un volumen igual de otro que se toma como trmino de comparacin, (!S el agua, dividinque ordnunaanente dose en este respecto todos los cuerpos en dos grandes grupos: los menos pesados que el nguu y los ms pesados que .el agua. Es decir, que tornando DI peso especco del agua igual a la. unidad, la densidad del ter est ropcesenteda por el nmero 0,720, que indica que un volumen de ter pesa casi las tres cuartas 'partes (0,750) que el mismo volumen de agua; el cido sulfrico tiene de densidad 1,843, es declc que, a. igualdad de volumen, pesa 1,843 veces ms que el agua. Como el volumen de los cuerpos depende de la temperatura, conviene expresar la densidad de aqullos referida a una. cierta temperatura, constante puru cada. caso. IDl peso verdadero de un cuerpo es BU peso en el llirl2l ms el peso de un volumen igual de aire, y menos el peso de un volumen de aire ig-ual al de las pesas empleadas; es evidente que el pese de un cuerpo en el vacro no est. relacionado para nada con el airo ni con sus variaciones. El peso especfico relativo se toma como sinnimo de densidad, y realmente no deblcru hncerae as, pues aunque la densidad es exactamen-te proporcional al peso especfico para cada cuerpo, la primera se reere a. la. comparacin de los volmenes de pesos iguales. mientras que el peso especfico se refiere, como ya se ha dicho, a la. comparacin do los pesos de volmenes Iguales, Para los gases se tomaba antes como trminada comjrarccn el aire, pero nctunlmente se toma como tipo el hidrgeno. J. Peso especlfico de los slidos. a) Slidos ms -peeadoe que el agua. Para determinar el peso espcceo de un slido ms pesado que el ligua, se pe3ll. el cuerpo en el aire, y despus sumergido en el ugunt la dljerenclu do peso da. el peso de un volumen de uguu igual ul del cuerpo, y dividiendo ambos pesos se obtiene el peso especfico relativo al agua.

PESO

ESPEciFICO

11) SlitlOBroucs }JL'lJudosque a[/ua. Se el determina el peso cspccco de estos cuerpos de manera nnlogu 11 111 auterlor, ugrugnudo al cuer-po de que se uutc un trozo de rnotnl pru-n, que se hundu en el agua, restando el volumen de uguu desplazado por este trozo del volumen total dosplnzudo por el conjunto, y dividiendo el peso del cuerpo en el aire por el peso del volumen de nguu desalojada, 58 tiene la densidad del mismo. Por ejemplo, si se tiene un trozo de mndcra que pese 12 gr, se une a un trozo de metal que pese 22 gr, y que previamente se blLYl1 pesado en ugun para iguul hallar la prdidn. que cspecrucnta, n. 3 gr, Y que exprese el peso de un volumen de agua igual DI suyo. Los dos trozos juntos pesan 34. gr, yen el uguu pcsnn 8 gr, o seo, que han perdido 2G gr, que es el peso de un volumen de uguu igual 11 111 suma de los volmenes de ambos trozos; como el peso de un volumen de guu, igual al del metal se encontr que era de 3 gr, resulta, que el volumen igual al de la madera p~fL 23 gr: por consiguiente, dividiendo 12 (pP-50de la madera en el uire) por 23 (PGSo de un volumen Iguul de aguo) se tiene O,52J 7 para v alor del peso especfico de 111madera en cuestin. El peso especfico de un trozo muy pequeo de un cuerpo mas o menos pesado que el agua, se determina lmllnndo el peso cspcctco de un lquido en que aqul no se sumerja ni flote; claro est. que lit. primera condicin es que sea insoluble en este liquido. Tambin se puede hallar la denedud do dicho cuerpo ocbndolo en un trozo de pumnu, hullundo el peso especfico del conjunto y deduciendo el de In. parafina, que es conocido. c) Peso especifico de slidulJ el! polvo O en fragmentos 7}tl/1ICqtfCfiOB. Se pGSu el cuerpo p en polvo, se echa despus. en un maco tarado de capacidad conocida, que se acaba de llenar con agua, procnmndo que la sustancia se empape bien, y se pcsn el frasco con el cuerpo y el aguu dentro. De este peso se resta el del cuerpo y se t.leue el del agua agregada, que restado del peso del agua que cabe en todo el frasco, indica 111 cantidad de ugun desalojada por el cuerpo. De este modo se tiene el peso de volmenes iguales del cuerpo -y del agua, deducindose inmedatamento el pGSO especifico del primero. Este mtodo se llama del lJicnmelro. d) Peso especifico de SUdOB solubles en agua. Se pesu en el aire un trozo de azcar o de otra sustancia soluble en agua, cuyo peso especfico se quiera hnllnr, se suspende de un platillo de 1r:L balanza del modo ordinario y se pesa sumergido en ugunrra, bencina o pobrlec, cuyo peso especfico se

conozca de antemano; la prddu de peso experimentado por el nzcnr es el peso de un volumen iguala! suyo del liquido empleado, y slo queda calcular el peso de un volumen Igual de agua, sabiendo que el peso especfico de dicho liquido es al del agua, como el volumen obtenido de aqul es u. otro igual du agua. Una vez obtenidos los pesos de volmenes iguales de uzcuc y uguu, basta dividir el primero por el segundo, resultando la densidad, que varia, para el nzcnr corriente, entre 1,500 y 1,007. 3. Peso eepecoo de los liquidoe, El peso especfico de los lquidos puede determnuise sin nocosldud. de balanzas por medio de los uremeteoa o hidrmetros, que conslsten en un tubo de vidrio graduado, con un ensanchamiento en la parte inferior. El pello cspocco de un lquido queda dudo por la profundidad !1 que se hunde el instrumente en el mismo, indicando el cero de la esenln el punto hasta donde se hunde en el agua destilada. Claro est que los pesos especlricos hallados con los uremetros no son tan exnctoe como los determinados con los procedimientos de la bnlnnzn y del frasco o pcnmetco, pero en cnmbio cuando se tonta, de una determinacin rpida para aplicaciones prcticas, no hay mtodo que iguale al del aremetro. Los ucemob-os son de dos clases: los que siempre se sumergen hasta el mismo punto en el agua y en el liquido cUYl1 densidad se trate de hallar, y se llaman (le volumen constante y peso variable, como los de Fnhrenheib y Nlcholson, y los que se sumergen en los liquidas a alturas distintas, y son de peso o ---lOO constante y volumen variable, como los de !o1!lO Syke y Buum, oi.so El aremetro BuuJO..t70 m ha cado nlgo en 40'60 desuso, sustituyndole los que ya tienen la ~O~ll ~ esculc. graduado. directamente en pl!SOS especcos. Para hallar pesos especficos de liquidas hasta con disponer de una probeta especial gtnduadn., tal como se ve en la gur-n 03, Fig. 03 y de dos arometeos, uno pum lquidos ms pesados que el agua y otro pum lquidos menos pesados. Para determinados usos se tienen uremeur-os especiales, con nombres uuc indican sn cometido; estos uremetcos sirven para enssryur los llquldos egulontes:

18

MANIPULACIOKES

QUrlUCAS

TABLA DE CORRESPONDENCIA

ENTRE

GRAD OS AREOM~'RICOS

y PESOS ESPEOFICOS

Para II qu Id os menos pesa d os que e aguaGrados

p

"ca11qu Id os

mas pesa d os que e agua

Peso especifico correspondiente.A.

Baum, carttery Beck

Bnum.

Cartlcr

O

12

3 4 5 de agua con l20 gr de jengibre molido; se hierve un poco ms, se cuela, se aaden 2 Kg do azcar. y cuando el Ilquldo resultante est tibio se agregu l/i litro de levadura; se deja fermentar, y 11. Iaa veinticuatro horas ya puede emboteerse. e) Lpulo lBO gr, agua 32 litros. azcar moreno 1,25 Kg, levadura S 4 cucharades. Se hierve elIpulo 'con el agua dUM nmte tres cuartos de hora, se agrega el azcar, y una vez disuelto, se ibra el lIquido resultante. Se- agrega. la levadura en cuanto este ltimo est. tibio, se deja fermentar en sitio templado dos das, se espuma bien. se filtra y se embobelln. Lua botellas o el barrilito empleado deben taparse muy bien, y In. cerveza no debe consumirse buete, pasados vurioe dae,

no muy fino. en un barril que contenga 14 Kg de melaza; entonces se vuelve a echar el lpulo, etc., en el caldero y se vuelve n. hervir durante lO minutos con otros 32 litros de agua, que se filtran tambin en el barril, como loa anteriores; una vez terminado- este tiempo de ebullicin, Be remueve bien Iu mezcla con una varilla fuerte, Be agregan 84 litros de agua fra (suficiento para completar In.cantidad total de 148 litros). y despus de agitar nuevamente, se agrega 1/, de litro de levadura buena y fresca; finnJmente se deja. en reposo en un sitio templado durante 24 horas, despus de lo cual se pone en el stano o bodega y al cabo de dos o tres daa se puede embotellar y encorchar. 8i se quiere una. cer'vezn InlS fuerte, se pueden empJenr lB K g de melaza o hasta medio quintal. En este caso se conserva muy bien durante "Un ao. Esta cerveza. constituye 1lIl1L bebida muy auna, con el nico inconveniente de producir efectos laxantes si S8 toma en. grandes. cantidades.

Cerveza de -ottawa. Sasnfrs, pimienta de J" emace, bardana amarilla, gaultel'a, SO gr de cada uno, corteza- de cerezo silvestre 15 gr, cule.nteo 15 gr, lpulo 7 gr, melaza S litros. Se echan estos ingredientes cnagua hirviendo y al cabo de Veinticuatro bocea se filtra el liquido obtenido y se le agrega. 11 de litro de Jevadura de cerveza.. Tl'D..Dsi cuertdas oteas vencuntec horas, SI' pone en un rerrlgerente de hielo y ya queda en condiciones de empezarse a. beber inmedutamente. Esta cerveza es Inoteceva si no ae abusa de ella. Cerveza de r-ecea. a) 'l'inturu. de jengibre 240 gr, eeencu de gauItaria 3,5 gr. esencia de sllBELirs 1,7 gr, extracto flido de diente de 1~6n 30 gn, extracto flido de zarzapal'rilla. SO gr, alcohol diluido cantidad suficiente p~a preparar 1/. litro. b) Diente de len 60 gr, raz de bardana 120 gr, 2iat"zaparrilla 120 gr, ensairs 60 gr, caramelo 3,5 gr, elamo 7 gr, esencia de gaulterin. 2 cm", esencia de sllSnirs 2 cm", alcohol diluido 1/" litro, alcohol 60 gr, agua cezatdad.euctente. e mezclan 10Bcomponenbee eldoa reducidos u polvo, se remojan coer el ulcobol dlludo, 98 maceran y se eoeneten a percolecln con el resto del alcol101diluido y despus con agua baste, Il;gotAr bien la mezcla. 8e separan BOOgr de sta, y cl resto Be reduce n. 120 gr, Y se agrega Do por eveporecn In. parte eepnra.dn. Se disuelven las eeenetea en el alcohol, 'se agrega al lquido que se acaba de obtemer, y se filtra, si ea preciso,

Cerveza de melaza. a) Melaza 100 a 250 gl' (segn el gusto que se deseej.Jpulo2 a 5 gr, levadura tiJI cucberedte, agua cantidad suficiente; se procede como se indica en In frmula siguiente. b) Llipulo'l, deKg, coriundro SOgr, veDa de canela finamente cortada 15 gr, agua 32 litros; se hierve de 10 a 15 minutos y se cuela el liquido a travs de un cedazo

COLORANTEB

pARA BEBIDAB

261

a travs de talco puro o fosfato de culelo. e) A 20 litros de agua hirviendo se agregan B litros de melaza; a las tres horas se ngregu corteza molida de BllSafrls, cortesu de guulteru, r!l{Z de zeczapurrtllu (125 gr dc cado. una), 1/. de !eg de levadura Ireece, y ug uu bastante pura preparar de 00 a 70 litros. Al cabo de doce horas de estar fermentando esta mezcla se embotella. d) Se echa agua hirviendo sobre unu, mezcla de 75 gr de eusnfrds, 4.5 gr de corteza de cerezo silvestre, 75 gr de pimienta de. Jamaica, 75 gr de gaulteria, 15 gr de lpulo, 15 gr de semillas de oulantec y B libros de melaza. 8e deja la mezcla en reposo un da, al cabo del cual se filtra y se le agrega 1 litro de levadura y cantidad suficiente de agua para preparar 00 litros. Al da siguiente se embotella la cerveza resultante. e) Infusin de zarzaparrilla 00 gr, rafz de sLlSafrds 7 gr, miel 375 gr, azcar de caa 1/~ lig, l"vadurn fresca. 120 gr, agua destdlada hirviendo 4. Iitros. Se disuelven el azcar y la miel en el agua, se agrega el sllBlLfras, y una vez fra la mezcla se agregan la zarzapa.rrilla y la levadura, Se mantiene este 1fquido en sitio templado durante varios das, para que fermente bien,y despus se embotella. Extracto. 1. SasafrB 120 gramos, bardana amarilla 120 gr, pimienta de Jamaica 120 gr; gauIteria 120 gr, corteza de cerezo silvestre 00 gr, semillua de culanbro 60 gr, lpulo 30 gr. Se reduce todo a polvo y se somete a peccolactn con una mezcla de 3 volmenes de alcohol y 5 de uguu husbu obtener 1125 gr de lquido. Con 60 cm" de es suficiente peea preparar este extracto 4 litros de cerveza de races. Tambin se puede proceder del modo siguiente: se agota 11.1. mezcla de los ingredientes indicados con la. mezcla antedicha de alcohol yagua, se agrega bastante aguu para obtener 24 litros de lquido, y se pone ste 11 fermentar con l/a Itro de le ..edura. TI. Oon 2 paetes de agua y 1 de alcohol, meecludaa, ee: someten a percolacin los siguientes ingredientes, hasta agotarlos: zarzaparrilla 2,5 Kg, genlteelu 1!~ Kg, nardo 1 Kg, corteza de abedull/~ Kg, corteza de saBafrls l!~ Kg, cerezo silvestre 240 gr, fresno espinoso l/~ Kg, rafz de jengibre de Jumnlca 120 gr, nuez moscada. 120 gr.

hace fermentar con levadura suficiente. A la cerveza en fermentacin se agrega una mezcla. de 1,7 gr de cido aulicllco con igual cantidad de Iilcurbnnnto de sosa dsuelte en un vaetto de agua; esta mezcla no debe ugregucae haste. que haya dejado de etervescer. Esta. mezcla de cido saliclico y bicarbonato tiene por objeto evitar pbrda, sin perjudicar en la fermentacin nada a loa fermentos tiles. Bsenein, Esencia de gaulteria 10,5 gr, esencia. de saBafrlS 10,5 gr, esencia de naranja 10,5 gr, esencia de ene 2 gr. esencia de clave 2 gr. Se disuelven lee esencias en 500 cm" de alcohol de OSo, y se agregan poco a poco 590 cms de ugun.

Colorantes para bebidasObservacin. No todas las anilnna pueden emplearse en preparaciones de uso interno, no slo 'porque pueden resultar nocivas por s mismas, sino por la pcable contaminacin que pueden haber tenido con los venenos usados en su fabricacin.

Cerveza tnico.. Jarabe simple (22 0 B} 20 litros, esencia de gnulteria3,5 gr, esencia de sueefra 35,5 gr, eaeuciu de pimienta de Jamaica. 80 cg, .esencia de naranja dulce 3,5 gr. Se mezclan 1118 esencias con 350 gro de alcohol yse ugregnn al [eeabe. Se aaden entonces 140 litros de agua caliente y se

Amp.rillo. a) 1\Illdera de Iuatete mnchecada 45 ge, aleobol vectifiondo 120 cm", agua destilada. 120 cm", Se agrega la madera triturada al alcohol djudo con el agua, dejndole meceree unos cuantos daa en sbo templado, y despus de fra se filtra la mezcla resultante. b) Crcuma en polvo 00 gr, alcohol diludo 1/~1itro. Se deja la. crcuma en maceracin en el alcobol varios das, agitando con frecuencia, y finalmente se filtra. Esta tintura. como la que sigue. no es recomendable para algunas bebidas, por comunicarles cierto sabor a espeolaa. o) Alcohol recbcado O partes, agua 2 partes, crcuma. pulverizad'a: 2 partes. Se macera esta ltima en lu, mezcla de alcohol yagua,' despus se comprime, y por ltimo se filtl."'a. d) Pastmus urnarillea. Amarillo' de limn 11, 7 partes, gtucoee. 1 parte. dextrin~ blanca 2 prebes. e) Tintura. de azafrn. Azafrn O{1 m-, Ilgua] litro, ulcojaol 1 lit-ro. Se agrega el azafrn ni alcohol diluido. detando.o en durante maceracin en a.ltlo templado varios dlea, ul.cabo de los cuales se enfra y se lbru, La tinturo. resultante tiene 00101' naranja plido y diluida o empicada en pequeas, cantidades comunica- un bonito color amarillo a los jarabes,ctc.Azul. .zul oecurc parte, agua fl partes. 7 partes, glucosa

262

BEBIDAS

DE

TODAS

CLABES

Cnrnmelo. Se calienta 1/= libi-o de ngue con =/4 Kg de azcar en polvo, prolonde gundo el caldeo hustn que se reduzca la solucin a una rnnan dU"11 que pueda romperse con un mmbillo despus se vuelve a liquidar eabu maga, y se coutnu calentando a fuego lento basta que udquiern color oscuro. DUrante esta operacin debe agltarse continuamente la mnsu, para que no so queme demasiado el caramelo. Finalmente 50 eepece del fuego y se ugrezan poco a poco 1,5 litros de agua hirviendo se vuelve u poner 111fuego, y a poco de hasta que hervir se retieu definitivamente se enfre. Se termina. lu-prapuruetn agregando jarabe baste obtener la consistencia descudn. CarDIl. a) Ilarmfn 5 partes, dextrina 1 parte, agua ,1 partes. b) Carmfn en polvo fino 20 gr, agua amouucal concentrada 22 cms, glicerina 00 cm", agUI1 \lOOcm". Se disuelve el carmn en el agua amoniacal, y se agrega la gllcerilla; Be celente. esta solucin hasta que desaparezca el olor a amonaco, y Be agrega el agua. al Oarmn 1 parte, agua amoniacal concentrada i es fra. Si se trata de un tubo, se llena. con dicha mezcla, se pone un tapn en cada extremo, se enrolla y Be pone en UDa cncerolu donde se cubre con el mismo lquido, de donde se SMa al cabo de una o dos horca de estar hir-viendo a fuego lento; el agua perdida por evaporacin se va reponiendo; despus Se deja enfrinr poco a poco. lJ) Tambin se ha recomendado mucho la glicerina, que se aplica con una muequilla de algodn despus de haber limpiado muy bien el caucho con cepillo yagua cuente. AIE1l:l veinbiouubro horus se repite la operacin. Tratndose de objetos almacenados que presenten tendencia n reaquebmjn-se, se repite esta. operacin cada seis meses. ej Segn Zelgler. los tubns, bu.ndajes y otros urbcutca de caucho vulcanizado que se hun puesto duros quedando inservibles, pueden volver a utdlizaree devolvindoles su elnebicidad del modo siguientc: se echan primero en unu solucin acuosa y caliente de tanino y trtaro emtico; despus se pasan a una solucin fra de tanino y eulfakJ clcico en egua. Se mezclan despus las dos soluciones, se calienta In. mezcla hasta ebullicin, y se echan en elln, los objetos de que se trate. Eate teatnmtento se prolonga, de uno n. tres o cuuteo das, segn la clase y estado de loa objetos. d) El caucho viejo puede reblundeceran sometindolo a la nccin del vapor de eulfuro de carbono, hasta que quede bien blundo. LOFl tapones duros quedan blundoa de este modo, pero lo" tubos no vuelven a adquirir su oluaticidnd. /)) Los objetos de caucho muy duros se reblandecen con vapores de sulfUro de caebono primero y petrleo despus. /) Otro procedimiento consiste en sumergir en petrleo los urblculos de caucho endurecidos, que se ponen al aire, y se vuelven a sumergir si es preciso. O) Para reblandecer tapones duros se tienen diez dfna en una solucin de lejfa de eoaa ul 5 por 100. a una temperatura comprcndde entre 10 y 50 0 O. Se levan despus muy bien, se rasca la capa supercal con un cuchillo romo, y se Iuvan con ugun caliente.

Recuperacin dEl caucho. Puede recuperaree el caucho contenido en los residuos de o la preparacin del caucho vulcnosedo, en objetos viejos de este materlul , de modos muy distintos, siendo los ms cmodos los siguientes: a) Se hierven primero dichos residuos, para quitarles toda suciedad, cidos absorbidos o adheridos" sales, ctc., y para elmnar el azufre libr-e. Despus se pasan por entre rodillos y se pulverizan con muelas de esmeril. Se h.ler-ven despus en solucn de sosa cus-ccc, o en cido sulfrico o clorbdrco, y se someten durante veinticuatro horas a la eccn del vapor, 11cuatro atmsferas de presin. b) Se: hierven los residuos, triturados, con leja de sosa, se someten ul vapor u presin, se lavan despus dos veces para eliminar In. leja, y se secan en el vaco. Despus se mezclan, entre rodillos finos, con el 5 al 10 por lOO de bencina, y se tienen al "npor a cuatro unas horas sometidos atmsferas. El producto resultante se lamina y ya puede utlznrae. Los polvos secos no pueden coneervuree mucho tiempo porque se endurecen en seguida. e) Se echa el caucho, en trozos pequeos, en una caldera de vapor (con vlvula de seguridud) donde se le aade cuatro o cinco veces BU peso de sulfuro de carbono. Se cierra bien la caldera, y puesta en bno mara, o meior aun culcncudn. con un serpentln interior de vapor, se mantiene una hora a la temperatura de ebullicin del agua. De este modo todo el caucho queda disuelto. A cnusn del mal olor del sulfuro de cnrbono, de ser muy Influmnble y formal' con el aire un compuesto explosivo, debe hacerse esta operacin al aire libre y con vapor de agua, como ngente de cnleteccln. d) Se calienta el caucho, bien picado, en el vaco, n 1000 e, con unns cinco veces su peso de cido fnico comercial. De este modo el azufre se brnnsforma parclalmente en productos vol-tiles, y se elimina en parte con los productos de la destilacin del cido fnico, y en .pur-te por precipitacin con acetato de plomo, Se precipita despus el caucho u,Rdiendo algn-disolvente del cido fnico, como, por ejemplo, el alcohol, el hidrato sdico, e tc., y ya puede vulonnznrse. En vez de cido fnico puede emplearse creosota, o cualquier obra auetencu que disuelva a la vez el caucho y ol azufre. e) Se pulverizan los residuos de caucho vulcanizado y se mezclen con una solucin de sulfuro cnlcco y alquitrn. Se calienta esta mezcla de veinticuatro a sesenta horas en un recipiente cerrado para disolver el azufre, y despus se desfila el alquitrim a

434

CAUCHO,

GUTAPERCHA,

CELULOIDE.

OTRAS

MABAS PLSTICAS

baja presin. Se agita bien la mnan. resultante y se lava con agua caliente. fl Ncilsou recupera el caucho vulcanizado tratndolo con aceite de resina a 200 0 o 300 0 C. g) Ducusble y .lexuudec emplean benclnn, y solucin de sosa. lt) Groete emplea anilina, alcohol, sulfuro de carbono, etc., y precipita el caucho mediante solucin de alcohol amlico, alcohol meblicc o ucctonn. i) Los artculos viejos de caucho se dcsvulcanl.;;an primero telturndoloa e hirvindolos con Basa custica, y luvndolns muy bien despus. Una vez secos, Be culentan a 150 0 O con aceite de l