605 Índice - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de...

240
CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-1 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8 ÍNDICE I.S INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................................... 3 II.S ANTECEDENTES ..................................................................................................................................................... 4 III.S OBJETIVOS............................................................................................................................................................. 5 3.1 OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................................................... 5 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................................................................... 5 IV.S ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO .................................................................................................................. 5 4.1 ÁMBITO GEOGRÁFICO ..................................................................................................................................... 5 4.2 ÁMBITO DE INFLUENCIA (DIRECTA E INDIRECTA) DEL PROYECTO YACIMIENTO YANAYACU ........................ 6 4.2.1 Área de Influencia Directa (AID) .............................................................................................................. 6 4.2.2 Área de Influencia Indirecta (AII) ............................................................................................................ 7 V.S ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP): RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA .............................................. 9 5.1. GENERALIDADES .............................................................................................................................................. 9 5.2. ANTECEDENTES LEGALES DE CREACIÓN DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA .............................. 10 5.3. ZONIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PERMITIDAS EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA....................... 11 VI.S ASPECTOS TÉCNICOS METODOLÓGICOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL ............................................................... 19 6.1 EQUIPO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL .............................................................................................................. 19 6.2 ENFOQUE METODOLÓGICO ........................................................................................................................... 19 6.2.1 Investigación de gabinete ..................................................................................................................... 20 6.2.2 Investigación Cuantitativa – Estudio con población en general ............................................................ 21 6.2.3 Investigación Cualitativa ....................................................................................................................... 25 VII.S ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN DEL ASPECTO CULTURAL ............................................................................... 33 7.1 TRABAJO DE GABINETE - I .............................................................................................................................. 33 7.2 TRABAJO DE CAMPO ...................................................................................................................................... 33 7.3 TRABAJO DE GABINETE - II ............................................................................................................................. 34 VIII.S MARCO REGIONAL - LORETO ......................................................................................................................... 34 8.1 UBICACIÓN Y DIVISIÓN POLÍTICA .................................................................................................................. 35 8.1.1 Ubicación geopolítica de la región Loreto ............................................................................................. 35 8.1.2 División política de la Región ................................................................................................................ 35 8.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS ......................................................................................................................... 36 8.3 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS ........................................................................................................................... 37 8.3.1 Población............................................................................................................................................... 37 8.3.2 Estructura por sexo y grupo etario........................................................................................................ 38 8.3.3 Población por lugar de residencia (urbano y rural) ............................................................................... 39 8.4 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS..................................................................................................................... 40 8.4.1 Indicadores sociales .............................................................................................................................. 40 8.4.2 Indicadores Económicos........................................................................................................................ 57 8.5 PATRIMONIO CULTURAL REGIONAL - LORETO.............................................................................................. 66 605

Upload: others

Post on 03-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-1

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

ÍNDICE I.S INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................... 3

II.S ANTECEDENTES ..................................................................................................................................................... 4

III.S OBJETIVOS ............................................................................................................................................................. 5

3.1 OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................................................... 5

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................................... 5

IV.S ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO .................................................................................................................. 5

4.1 ÁMBITO GEOGRÁFICO ..................................................................................................................................... 5

4.2 ÁMBITO DE INFLUENCIA (DIRECTA E INDIRECTA) DEL PROYECTO YACIMIENTO YANAYACU ........................ 6

4.2.1 Área de Influencia Directa (AID) .............................................................................................................. 6

4.2.2 Área de Influencia Indirecta (AII) ............................................................................................................ 7

V.S ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP): RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA .............................................. 9

5.1. GENERALIDADES .............................................................................................................................................. 9

5.2. ANTECEDENTES LEGALES DE CREACIÓN DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA .............................. 10

5.3. ZONIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PERMITIDAS EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA....................... 11

VI.S ASPECTOS TÉCNICOS METODOLÓGICOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL ............................................................... 19

6.1 EQUIPO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL .............................................................................................................. 19

6.2 ENFOQUE METODOLÓGICO ........................................................................................................................... 19

6.2.1 Investigación de gabinete ..................................................................................................................... 20

6.2.2 Investigación Cuantitativa – Estudio con población en general ............................................................ 21

6.2.3 Investigación Cualitativa ....................................................................................................................... 25

VII.S ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN DEL ASPECTO CULTURAL ............................................................................... 33

7.1 TRABAJO DE GABINETE - I .............................................................................................................................. 33

7.2 TRABAJO DE CAMPO ...................................................................................................................................... 33

7.3 TRABAJO DE GABINETE - II ............................................................................................................................. 34

VIII.S MARCO REGIONAL - LORETO ......................................................................................................................... 34

8.1 UBICACIÓN Y DIVISIÓN POLÍTICA .................................................................................................................. 35

8.1.1 Ubicación geopolítica de la región Loreto ............................................................................................. 35

8.1.2 División política de la Región ................................................................................................................ 35

8.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS ......................................................................................................................... 36

8.3 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS ........................................................................................................................... 37

8.3.1 Población............................................................................................................................................... 37

8.3.2 Estructura por sexo y grupo etario ........................................................................................................ 38

8.3.3 Población por lugar de residencia (urbano y rural) ............................................................................... 39

8.4 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS ..................................................................................................................... 40

8.4.1 Indicadores sociales .............................................................................................................................. 40

8.4.2 Indicadores Económicos........................................................................................................................ 57

8.5 PATRIMONIO CULTURAL REGIONAL - LORETO .............................................................................................. 66

605

Page 2: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-2

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

8.5.1 Caracterización cultural de las comunidades nativas de la región Loreto ............................................ 66

8.5.2 Sistema Organizacional de las Comunidades Nativas ........................................................................... 71

IX.S MARCO LOCAL DEL ÁMBITO DEL PROYECTO ..................................................................................................... 74

9.1 DESCRIPCIÓN DE LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA ................................................. 75

9.2 CARACTERIZACIÓN DE LAS CC.NN DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA .................................................... 77

9.2.1 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DE LAS CC.NN DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA ............................... 77

9.2.2 INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA

INDIRECTA 91

9.2.3 CARACTERÍSTICAS CULTURALES DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA .............................................. 201

9.3 COMPONENTES DEL PROYECTO Y SU RELACIÓN CON EL ASPECTO SOCIAL ............................................... 222

9.3.1 Relación de los Componentes del Proyecto con el aspecto social ...................................................... 224

9.4 RECURSO CULTURAL ARQUEOLÓGICO ........................................................................................................ 226

9.4.1 Marco Legal ......................................................................................................................................... 227

9.4.2 Objetivos ............................................................................................................................................. 229

9.4.3 Metodología ........................................................................................................................................ 229

9.4.4 Área de Estudio ................................................................................................................................... 230

9.4.5 Antecedentes ...................................................................................................................................... 231

9.4.6 Resultados de la Evaluación Arqueológica .......................................................................................... 235

9.4.7 Conclusiones ....................................................................................................................................... 238

X.S REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................................................................... 239

Page 3: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-3

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

CAPÍTULO 3S

MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

I.S INTRODUCCIÓN

Servicios Geográficos y Medio Ambiente S.A.C. (GEMA) ha elaborado el Estudio de Impacto

Ambiental (EIA) para el Proyecto Perforación de 8 Pozos de Desarrollo y 1 Pozo de

Reinyección de Agua y Detritos, Reacondicionamiento de 2 Pozos ATA para Reinyección de

Agua y Detritos, Ampliación de Facilidades de Producción en el Yacimiento Yanayacu – Lote

8; de acuerdo con el artículo 9 del Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades

de Hidrocarburos (Decreto Supremo N° 015-2006-EM), el cual fue preparado según la

legislación ambiental vigente, las políticas ambientales de la empresa Pluspetrol Norte S.A. y

las regulaciones internacionales aplicables al componente ambiental.

Desde el punto de vista social, el proyecto no involucra población alguna pues se encuentra

a 20 kilómetros de las dos localidades más próximas: San José de Saramuro y Saramurillo,

comunidades nativas de la etnia Cocama. Estas se constituyen en ámbito de influencia

indirecta (AII) debido a que Pluspetrol Norte mantuvo y mantiene compromisos con éstas en

lo que respecta a la disposición de mano de obra local y los respectivos programas de

relacionamiento comunitario por temas de manejo de Lote 8.

El Medio Socioeconómico y Cultural tiene como objetivo describir las actuales condiciones

de vida de las familias asentadas en las localidades ubicadas en el ámbito de influencia del

proyecto. Para ello, se presenta una descripción y análisis de las condiciones

sociodemográficas, socioeconómicas, políticas, organizacionales y culturales del conjunto de

familias del área de influencia del proyecto.

Describe aspectos colectivos como: identidad, relaciones de parentesco, organización, etnia,

territorio, presencia del Estado y entidades privadas.

Las temáticas expuestas son presentadas con el fin de determinar los impactos que podrían

generar la ejecución del proyecto sobre las condiciones de vida de las poblaciones locales en

el área de influencia.

En la primera sección, se describirán los criterios establecidos para la determinación del área

de influencia, así como la descripción de la Reserva Pacaya Samiria, por encontrarse dentro

del territorio de esta ANP. De igual modo, se detalla el enfoque de la investigación cualitativa

y cuantitativa, técnicas, instrumentos, muestra y características del trabajo de campo

efectuadas durante el levantamiento de información a las familias de las localidades del área

de influencia del proyecto.

En la segunda sección “Marco Regional”, se describen los indicadores demográficos

(población, sexo, área rural/urbana y migración) e indicadores sociales (Índice de Desarrollo

606

Page 4: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-4

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Humano (IDH), incidencia de la pobreza, condiciones de la vivienda, salud, educación y

organización). Asimismo, en esta sección se presenta indicadores económicos de la región

(PBI, aporte local al PBI y las principales actividades económicas).

En la tercera sección “Marco Local”, se describen los indicadores demográficos relacionados

a la población del área de influencia indirecta, San José de Saramuro y Saramurillo (población,

sexo, edad, etnia y migración) e indicadores socioeconómicos (Condiciones de vivienda,

servicios básicos: abastecimiento de agua, alumbrado, eliminación de excretas y disposición

de residuos; servicios de salud y educación, medios de comunicación, vías de acceso,

tradición y modernidad. Actividades económicas, aspectos de representatividad social y

percepciones de la población respecto al proyecto). Asimismo, en esta sección se presenta el

aspecto cultural diferenciando las características entre pueblos indígenas.

En la cuarta sección “Componentes del proyecto y su relación con el uso de la tierra”, se

precisa la influencia específica de los componentes del proyecto a nivel de territorios

comunales y predios individuales, si existiese; estableciendo las características del área de

ocupación.

La quinta sección “Patrimonio Cultural (Arqueología)”, describe los resultados de la

evaluación realizada por el equipo de profesionales en arqueología, en las áreas de ocupación

de los futuros componentes del proyecto; así como, la existencia de evidencias de restos

arqueológicos.

II.S ANTECEDENTES

El 04 de mayo de 1998, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó a la empresa

Pluspetrol Norte (PPN), mediante R.D N° 464-98-EM/DGH, el Estudio de Impacto Ambiental

para la perforación de 3 pozos de desarrollo en el Yacimiento Yanayacu -Lote 8, el cual se

encuentra dentro de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. En dicho EIA se consideró la

construcción de dos locaciones ubicadas actualmente en las plataformas 32X y 38X. Sin

embargo, debido a estudios de geología se reubicaron los tres pozos de perforación de

Yanayacu en una sola locación ubicada en la plataforma 32X.

El 17 de enero de 2007, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) aprobó a la empresa

Pluspetrol Norte (PPN), mediante R.D. Nº 067-2007 –MEM/AAE, el Plan de Manejo Ambiental

(PMA) para los Pozos de Desarrollo Yanayacu YA1201D, YA1202H y YA1203H; teniendo como

plataforma la locación 32X. Este PMA fue presentado por PPN al MEM en noviembre del

2005.

En junio de 2006 Pluspetrol Norte (PPN) presentó al Ministerio de Energía y Minas el Plan de

Manejo Ambiental para la ampliación de la capacidad de producción del yacimiento

Yanayacu. La ampliación de las facilidades implicó la ampliación del sistema de generación

de energía eléctrica y la mejora de la instrumentación, automatización y comunicaciones en

la batería 3. Asimismo, el proyecto comprendió la instalación de las facilidades de reinyección

de agua de producción. Estas obras implicaron una ampliación de las facilidades de

Page 5: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-5

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

producción en menos del 40% de la capacidad instalada, correspondiendo, según el Anexo 6

del D.S. Nº 015-2006-EM, la realización de un Plan de Manejo Ambiental (PMA). El PMA fue

aprobado con R.D. Nº 107-2007-MEM/AAE, de fecha 30 de enero de 2007.

Mediante Oficio Nº 178-2009-MEM/AAE del 27 de enero de 2009, Pluspetrol Norte recibió la

Resolución de Intendencia Nº 064-2008-INRENA-IANP, en el cual se le informa que el

Proyecto de Perforación de cinco pozos de desarrollo y un pozo inyector es compatible con

la naturaleza jurídica y condiciones naturales del Área Natural Protegida en la cual este

proyecto se desarrollaría, Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS), estableciendo

condiciones legales y técnicas (Directiva Nº 003-2008-INRENA-IANP).

III.S OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

El objetivo principal es describir las condiciones de vida de las poblaciones ubicadas en el

ámbito de influencia del Proyecto de “Perforación de 08 Pozos de Desarrollo y 01 Pozo de

Reinyección de Agua y Detritos, Reacondicionamiento de 02 Pozos ATA para Reinyección de

Agua y Detritos, Ampliación de Facilidades de Producción en el Yacimiento Yanayacu” – Lote

8; con la finalidad de identificar los posibles impactos en el componente social durante y

después de la ejecución del proyecto.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Describir los aspectos demográficos, sociales, económicos, culturales, políticos y

organizacionales de las poblaciones asentadas en el ámbito de influencia del proyecto.

- Conocer las diversas percepciones, inquietudes, temores, expectativas de los actores

sociales involucrados sobre la realización del proyecto.

IV.S ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

4.1 ÁMBITO GEOGRÁFICO

Se define como el espacio geográfico donde se desarrollará el conjunto de actividades del

proyecto, ejerciendo algún tipo de impacto, positivo y/o negativo, a las condiciones

ambientales y socioeconómicas (Art. 4: Definiciones del D.S. N° 012-2008-EM).

El Proyecto “Perforación de 08 Pozos de Desarrollo y 01 Pozo de Reinyección de Agua y

Detritos, Reacondicionamiento de 02 Pozos ATA para Reinyección de Agua y Detritos,

Ampliación de Facilidades de Producción en el Yacimiento Yanayacu” – Lote 8, abarca el

distrito de Parinari en la provincia y región Loreto.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que para la elaboración del capítulo denominado

Medio Socioeconómico y Cultural se toma en consideración a las localidades identificadas

607

Page 6: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-6

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

como Área de Influencia, las cuales se encuentran ubicadas en el distrito de Urarinas,

provincia y región de Loreto.

TABLA S1: DISTRIBUCIÓN DE POBLACIÓN SEGÚN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

REGIÓN PROVINCIA DISTRITO LOCALIDADES GRUPO

ÉTNICO

FAMILIAS N° HABITANTES

ÁREA DE

INFLUENCIA

Loreto Loreto Urarinas

CC.NN. San José

de Saramuro Cocama1 398 1150 AII

CC.NN.

Saramurillo Cocama2 87 395 AII

TOTAL 485 1545

Fuente: Fichas de Registro Comunitario. Gema. 2014. EIA Lote 8 – Yacimiento Yanayacu.

Corroborado con Directorio de Comunidades Nativas en el Perú 2012, publicado por el Instituto del Bien.

4.2 ÁMBITO DE INFLUENCIA (DIRECTA E INDIRECTA) DEL PROYECTO YACIMIENTO YANAYACU

El área de influencia es definida, según el artículo 4 del D.S. N° 012-2008-EM, como el espacio

geográfico donde se desarrollarán diversas actividades para la búsqueda de hidrocarburos,

ejerciendo algún tipo de impacto positivo y/o negativo sobre las condiciones ambientales y

socioeconómicas del lugar.

4.2.1 Área de Influencia Directa (AID)

Según el D.S N° 012-2008-EM “Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de

Actividades de Hidrocarburos” (Art° 4), define al Área de Influencia Directa (AID) como

aquella zona en la cual se desarrollará la actividad de hidrocarburo.

El Área de Influencia Directa del Proyecto se encuentra delimitado por el Yacimiento

Yanayacu, perteneciente al Estado, el cual se encuentra ubicado en el distrito de Parinari,

provincia de Loreto y región de Loreto en un área de libre disposición.

Según se señala en el Plan de Participación Ciudadana (PPC) del Estudio de Impacto Ambiental

(EIA) para el Proyecto Perforación de 08 Pozos de Desarrollo y 01 Pozo de Reinyección de

Agua y Detritos, Reacondicionamiento de 02 Pozos ATA para Reinyección de Agua y Detritos,

Ampliación de Facilidades de Producción en el Yacimiento Yanayacu” – Lote 8; no se

encuentran ninguna localidad en el Área de Influencia Directa (AID).

4.2.1.1 Criterios para la determinación del Área de Influencia Directa (AID)

Los criterios establecidos para delimitar el área de influencia directa son los siguientes:

a) Área de intervención u operación:

El Yacimiento Yanayacu (Lote 8) se ubica en el distrito de Parinari, provincia y región Loreto; se encuentra a una altitud promedio de 110 msnm. Geológica y

1 Según el Directorio de Comunidades Nativas en el Perú 2012, publicado por el Instituto del Bien Común. 2 Ibíd.

Page 7: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-7

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

estructuralmente los Pozos están situados en la cuenca Marañón, como parte del Lote 8.

b) Impactos:

Las actividades del Proyecto tendrán una incidencia puntual sobre el área donde se ubicarán los componentes correspondientes.

c) Actividades económicas:

En el área de ubicación del proyecto no existe actividad económica alguna (agrícola, comercial o pecuaria).

d) Territorio comunal:

El proyecto se ubica fuera de la jurisdicción de alguna comunidad nativa.

e) Jurisdicción política:

El proyecto se ubica políticamente en el distrito de Parinari, provincia y región Loreto.

f) Área Natural Protegida (ANP):

Se encuentra dentro de un Área Natural Protegida (ANP), en la Reserva Nacional Pacaya Samiria

4.2.1.2 Localidades del Área de Influencia Directa (AID)

En el AID no se han identificado ninguna localidad dentro de los territorios donde se ubicarán

los componentes del proyecto:

TABLA S2: LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)

Región Provincia Distrito Localidades Tipo de poblado

Grupo étnico Reserva Nacional

Loreto Loreto Parinari - - - Pacaya Samiria

(-): No existe.

Fuente: Pluspetrol Norte S.A

4.2.2 Área de Influencia Indirecta (AII)

El Área de Influencia Indirecta (AII) es definida como la zona contigua al proyecto, donde

producto de las actividades se producen impactos indirectos en los diversos componentes

físico, biológico y social.

608

Page 8: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-8

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

4.2.2.1 Criterios para la determinación del Área de Influencia Indirecta (AII)

Se consideran aquellas áreas aledañas a los componentes del proyecto y sus facilidades; así

como las rutas de acceso al área de trabajo.

Los criterios establecidos para delimitar el Área de Influencia Indirecta (AII) son los siguientes:

a) Área de incidencia o alcance:

El área de incidencia de las actividades del proyecto será un radio de 500 metros alrededor de los componentes, zona donde los impactos tendrán una influencia menor por ruido y área de seguridad.

Cabe precisar que la distancia de las comunidades nativas respecto a los componentes del proyecto es de 20 kilómetros aproximadamente (de Saramuro a los componentes del proyecto: 20 km aproximadamente; de Saramurillo a los componentes del proyecto: 17 km aproximadamente).

b) Acceso:

Para sus operaciones constructivas y operativas el proyecto contempla el uso de vía fluvial (desde Trompeteros hasta la Sub Base Estación 1 Petroperú), y vía aérea (desde la Sub Base Estación 1 Petroperú hasta la locación 32X). Por otro lado, el personal será transportado vía aérea desde Corrientes hasta Yanayacu.

c) Proximidad de centros poblados:

En el Área de Influencia Indirecta (AII) del proyecto, 500 metros alrededor de los componentes, no se encuentra ningún centro poblado o población alguna; sin embargo, por la proximidad del proyecto (aproximadamente 20 kilómetros de distancia) a las CC.NN. San José de Saramuro y Saramurillo estas son consideradas como Área de Influencia Indirecta (AII), por ser de interés de la empresa Pluspetrol Norte S.A, y por la validación y condición de importancia de las comunidades nativas.

Es importante mencionar que Pluspetrol Norte S.A. ha realizado relacionamiento comunitario como parte del Lote y por ello, existe esta condición de área de influencia indirecta.

Ambas poblaciones se encuentran ubicadas en el distrito de Urarinas, provincia y región Loreto.

4.2.2.2 Localidades del Área de Influencia Indirecta (AII) del Proyecto

En el AII se identificaron dos (02) comunidades nativas:

TABLA S3: LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

Región Provincia Distrito Localidades Tipo de poblado

Grupo étnico Reserva Nacional

Loreto Loreto Urarinas San José de Saramuro

Comunidad Nativa

Cocama Zona de Amortiguamiento - Pacaya Samiria

Page 9: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-9

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Región Provincia Distrito Localidades Tipo de poblado

Grupo étnico Reserva Nacional

Saramurillo Comunidad

Nativa Cocama

Zona de Amortiguamiento - Pacaya Samiria

Elaborado por Gema, 2014.

V.S ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP): RESERVA NACIONAL PACAYA

SAMIRIA

5.1. GENERALIDADES

La Reserva Nacional Pacaya Samiria (RNPS) se encuentra ubicada al Noreste del Perú.

Políticamente se ubica en la región Loreto y comprende parte de las provincias del Alto

Amazonas, Ucayali, Loreto y Requena, con sus respectivos distritos.

La RNPS se encuentra limitada por el río Marañón al norte, y por el Ucayali – Canal de

Puinahua al sur, entre ambos accidentes geográficos se localiza la depresión geológica

UCAMARA (Ucayali – Marañón). Al interior se distinguen tres cuencas hidrográficas, la del río

Samiria, la del río Pacaya y la del río Yanayacu Pucate. Es notoria la existencia de numerosas

quebradas, tipishcas y cochas. Las características de estas cuencas son los marcados ciclos

hidrológicos de creciente y vaciante que determinan la dinámica de la llanura aluvial.

Según información proporcionada por el Plan Maestro Reserva Nacional Pacaya Samiria:

Para la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo sostenible de la Reserva Pacaya

Samiria y su Zona de Amortiguamiento 2009 – 20133, la Reserva Nacional Pacaya Samiria

(RNPS) es una de las Áreas Naturales Protegidas más grandes del Perú, con una extensión de

2 080 000 hectáreas.

Originalmente, en el año 1940, se estableció como Zona Reservada, en la cuenca del río

Pacaya, con el fin de proteger el paiche (Arapaima gigas), el pez de agua dulce más grande

del mundo. En la actualidad protege a la totalidad de especies de las cuencas de los ríos

Pacaya y Samiria.

Por otro lado, la RNPS protege la mayor extensión de bosque inundable en la Amazonía

peruana y ofrece una riqueza de recursos a la población humana presente en el área, ubicada

principalmente en la zona de amortiguamiento. El estilo de vida de la mayoría de los

pobladores es de subsistencia, de acuerdo al uso permitido dentro de una Reserva Nacional.

La Reserva Nacional Pacaya Samiria es una pieza fundamental del sistema de “várzea”4 de la

Amazonía peruana, su importancia biológica y ecológica es reconocida internacionalmente,

3 Plan Maestro Reserva Nacional Pacaya Samiria: Para la conservación de la diversidad biológica y el desarrollo sostenible de la Reserva Pacaya Samiria y su Zona de Amortiguamiento 2009 – 2013. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas – Jefatura de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, Programa de Cooperación Hispano Peruano - Proyecto Araucaria XXI Nauta, y otros. 2009. 4 El bosque de Várzea es un ecosistema forestal de la cuenca amazónica. Son bosques que crecen en las llanuras de inundación y a lo largo de los ríos de aguas blancas, es decir los ríos ricos en sedimentos minerales (los bosques que crecen en zonas inundables por ríos de aguas negras (ricos en materia orgánica) son llamados igapós). Estos bosques solo ocupan alrededor del 2% de la cuenca amazónica. Cuenta con una gran cantidad de flora y fauna típica y exclusiva. Durante la estación húmeda se inundan, recibiendo una gran cantidad de sedimentos, lo que sean considerados unos de los más fértiles del Amazonas.

609

Page 10: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-10

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

constituyéndose en un importante escenario para la cooperación de las instituciones de

conservación, tanto privadas como públicas, que han hecho posible la recuperación y el uso

sustentable de los recursos naturales por parte de las poblaciones locales.

Para el 2009, se presentaron importantes avances en la gestión y manejo de los recursos

naturales en Pacaya Samiria; se han aprobado planes de manejo para los recursos pesqueros

y forestales no maderables que se vienen implementando adecuadamente en diferentes

sectores de la reserva; sin embargo, esto no ha paliado todos los problemas, como los de

tala, pesca y caza ilegal en áreas en permanente conflicto como son los bosques y los cuerpos

de agua.

5.2. ANTECEDENTES LEGALES DE CREACIÓN DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA

La Reserva Nacional Pacaya Samiria forma parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales

Protegidas por el Estado - SINANPE. De acuerdo a su norma de creación y a la legislación de

Áreas Naturales Protegidas, es un área de uso directo y está destinada a la conservación de

la diversidad biológica y a la utilización sostenible de los recursos de flora y fauna terrestre y

acuática, utilización de subsistencia principalmente.

En el año 1940, la Reserva Nacional Pacaya Samiria se establece sobre tierras declaradas

como Zona Reservada, conforme a la legislación de entonces y con el objeto principal de

conservar el recurso “paiche” (Arapaima gigas); dando inicio así a una serie de resoluciones

y decretos:

Por Resolución Suprema No. 68 del 2 de junio de 1940 se declaró Zona Reservada el área

fluvial del Río Pacaya, desde los 500 metros antes de la boca de la Cocha del Yanayacu

hasta el paraje denominado “Zancudo”, para la multiplicación y cría artificial de “paiche”,

quedando terminantemente prohibida la pesca en dicha área sin autorización previa del

Ministerio de Fomento.

Por Resolución Suprema No. 877 del 23 de octubre de 1944, se amplió la Zona Reservada

para la protección del paiche.

Por Resolución Suprema No. 217 se dispuso una nueva ampliación de la Zona Reservada,

donde se incluyeron los sistemas hidrográficos de los ríos Pacaya y Samiria.

Por Decreto Supremo No. 210-68-AG, del 10 de octubre de 1968 se reservó la cuenca del

río Pacaya desde sus nacientes hasta la desembocadura del Canal de Puinahua (río

Ucayali) para la conservación integral de los recursos naturales, en especial el

“paiche”(Arapaima gigas), “lagarto negro” (Melanosuchus niger) y “lobo de río”

(Pteronura brasiliensis).

Este mismo Decreto Supremo declara la cuenca del río Samiria, desde sus nacientes hasta su

desembocadura en el río Marañón, zona de explotación piloto de pesca y coto oficial de caza

del Samiria, con el objetivo de aprovechar racionalmente sus recursos naturales.

Page 11: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-11

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Por lo cual se hace especial énfasis en dos de sus Artículos:

- El artículo No. 2 nombró una comisión técnica para que en el término de un año

propusiera al Ministerio de Agricultura los límites geográficos definitivos de la Reserva

Nacional del Pacaya.

- El artículo No. 3 prohibió el aprovechamiento forestal, la caza y la pesca por parte de

particulares.

Por Decreto Supremo Nº 06-72-PE, del 25 de febrero de 1972, se estableció la Reserva

Nacional Pacaya Samiria sobre los sistemas hidrográficos de los ríos Pacaya y Samiria,

sobre una superficie de 1´478,790 hectáreas, para fines de preservación de un área

representativa del Bosque Tropical Húmedo con miras a un racional aprovechamiento de

los recursos naturales que contiene.

Finalmente, por Decreto Supremo Nº 016-82-AG, del 4 de febrero de 1982, se amplía la

Reserva Nacional Pacaya Samiria a su superficie actual de 2 080 000 hectáreas con el

objetivo de conservar los recursos de flora y fauna así como la belleza escénica,

característica del Bosque Tropical Húmedo. La superficie fue calculada mediante

procedimientos tradicionales (planímetros). Asimismo, las coordenadas de los vértices del

ANP fueron calculadas en coordenadas geográficas con un grado de precisión relativa a la

calidad de la cartografía con la que se contaba en la época, por lo que existe un margen

de error entre la ubicación física y el cálculo numérico de la coordenada.

5.3. ZONIFICACIÓN Y ACTIVIDADES PERMITIDAS EN LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA

La zonificación realizada en la RNPS tiene como objetivo la preservación de los recursos de

flora y fauna presentes en la reserva; además la conservación del bosque tropical húmedo.

Por otro lado, se prevé conservar y manejar los recursos naturales, garantizando su uso

sostenible por las poblaciones.

El Plan Maestro RNPS divide el territorio de la Reserva en seis Zonas, esta división tiene como

finalidad la compatibilización de la protección y conservación de los recursos con el uso

sostenible y disfrute público de éstos:

1. Zona de Protección Estricta (PE)

2. Zona Silvestre (S)

3. Zona de Aprovechamiento Directo (ZAD)

4. Zona de Usos Especial (UE)

5. Zona de Recuperación (REC)

6. Zona de Amortiguamiento (ZA)

Por otra parte, dicha zonificación no contempla una zona de uso turístico y recreativo, ya que

este tipo de uso se encuentra reconocido en diversas Zonas ya establecidas; respetando cada

una de las características y normas establecidas para cada zona.

610

Page 12: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-12

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Finalmente, se presenta un cuadro especificando la extensión superficial y el porcentaje de

la superficie de cada una de las diferentes zonas ubicadas dentro de la Reserva Nacional

Pacaya Samiria:

TABLA S4: ZONIFICACIÓN DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA5

ZONAS EXTENSIÓN

(Ha.)

PORCENTAJE DE LA SUPERFICIE

(%)

Zona de Protección Estricta 546 405,7 25,2

Zona Silvestre 545 096,9 25,1

Zona de Aprovechamiento Directo 498 290,9 23,0

Zona de Uso Especial 128 219,2 5,9

Zona de Recuperación 452 234,7 20,8

Total 2 170 247,4 100,0

Fuente: Plan Maestro Reserva Nacional Pacaya Samiria 2009 – 2013. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (2009).

Elaboración: GEMA, 2014.

1. Zona de Protección Estricta (PE)

Esta zona comprende áreas que han sufrido poca intervención humana en las cuales se

pueden encontrar ecosistemas y recursos frágiles representativos de la zona, como son:

bosques de colinas, aguajales, cuerpos de agua y especies en amenaza (maquisapa frente

amarilla, primates grandes y ungulados).

Esta zona tiene como principal objetivo mantener alejada la presencia humana de los

ecosistemas representativos y los recursos frágiles de la Reserva. Para lo cual, se

contemplan ciertas normas de uso:

Las actividades de protección dentro de la Reserva serán realizadas de forma que generen el menor impacto sobre la Zona.

El tránsito de personas sólo está permitido para el personal de la Reserva que realiza acciones de patrullaje y monitoreo; así como el personal que realice algún tipo de investigación, previa autorización del ente competente.

Las actividades de investigación tienen carácter excepcional y están sujetas a la presentación de un proyecto de investigación y previa aprobación de SERNANP. Dichas investigaciones no implicarán modificaciones de los hábitats o de sus elementos.

No están permitidas las actividades turísticas, ni construcción de infraestructura alguna.

Las actividades extractivas y manejo de los recursos, están prohibidas.

5 Cabe precisar que en el siguiente cuadro no se presenta la superficie de la Zona de Amortiguamiento (ZA),

ya que esta se encuentra fuera del territorio de la Reserva.

Page 13: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-13

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Finalmente, dentro de esta zona se encuentra dos sectores caracterizados por sus

formaciones territoriales: 1) aguajales y bosques inundables y 2) bosques de colinas:

TABLA S5: LIMITES DE LA ZONA DE PROTECCIÓN ESTRICTA

Sectores Límites

Norte: Aguajales y bosques inundables

Se ubica desde el límite oeste de la Reserva, entre la ZAD del río Marañón y Samiria, limita al norte con la REC del Lote 8X y la Batería 3, por el este con la REC y la ZAD del bajo Samiria y por sur el con la Zona Silvestre del río Samiria.

Oeste: Bosques de colinas

Se ubica entre el límite oeste del área, el sector bajo de la quebrada Cauchillo, la ZAD del medio Yaracyacu, quebrada alegría y caño Zancudo. Este y Sur con la REC.

Fuente: Plan Maestro Reserva Nacional Pacaya Samiria 2009 – 2013. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (2009). Elaboración: GEMA, 2014.

2. Zona Silvestre (S)

La Zona Silvestre es un área que ha sufrido relativamente poca intervención humana y

donde todavía predomina el carácter silvestre; en las cuales se pueden encontrar

ecosistemas como los bosques inundables, de colina y aguajales, y especies

representativas de fauna: lobo de río, charapa, vaca marina, taricaya, loros, guacamayos

y garzales. Así como especies representativas de flora, entre las que encontramos la

caoba, cedro y aguaje.

Esta zona tiene como principal objetivo la promoción y desarrollo de actividades de

investigación, turismo y educación en áreas poco intervenidas, el desarrollo de estas

actividades debe asegurar el mantenimiento de sus condiciones naturales; para lo cual se

contemplan ciertas normas de uso:

Las actividades de investigación científicas estarán sujetas a la presentación de proyecto de investigación y previa aprobación por parte de la jefatura del ANP.

Se permiten las actividades turísticas, las cuales estarán reguladas por el Plan de Uso Turístico de la RNPS, y se llevará a cabo en campamentos semipermanentes y embarcaciones autorizadas por el SERNANP.

Podrán habilitarse senderos, miradores y recorridos que no alteren su biodiversidad.

Las actividades de uso y de extracción de recursos de flora y fauna se encuentran prohibidos, excepto las que se realizan con fines de investigación.

La Zona Silvestre se ubica en el centro de la Reserva, entre los ríos Pacaya y Samiria, desde

el límite oeste de la Reserva, entre el alto Samiria, Tipishca Huama y la quebrada Cauchillo;

continuando en dirección oeste hasta el límite con las Zonas de Aprovechamiento Directo

del Marañón, cerca de Nauta Caño y Bajo Ucayali, incluye la quebrada Iricahua. Limita con

las Zonas de Recuperación de los ríos Samiria y Pacaya y la Zona de Recuperación del

Pacaya – Puinahua en el suroeste del área.

611

Page 14: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-14

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

3. Zona de Aprovechamiento Directo (ZAD)

La ZAD son zonas ubicadas en la periferia de la Reserva en la cual, actualmente se realizan

actividades de pesca, caza, obtención de palmeras y materiales de construcción de

vivienda por parte de la población local. En estas áreas también se realizan actividades de

reforestación y repoblamiento de recursos naturales con fines de aprovechamiento.

Estas actividades se encuentran basadas en el objetivo de propiciar el uso sostenible de

los recursos naturales de la Reserva, con fines de subsistencia y en ciertos casos de

comercialización, esto en base a un acuerdo a un plan de manejo elaborado con la

participación de la población local.

En esta zona se puede encontrar cuerpos de agua de gran productividad biológica,

bosques ribereños, bosques inundables y pequeños sectores de aguajales, restingas y

playas. Las especies más representativas son: loros y guacamayos, paiche y arahuana. La

zona se encuentra distribuida en tres sectores: 1) Sector Alto Samiria, 2) Sector Marañón

y 3) Sector Ucayali – Puinahua:

Por otro parte, las normas de uso dentro de esta zona son las siguientes:

Las actividades extractivas con fines de subsistencia serán reguladas por la Jefatura del área, en base a la disponibilidad y características de los recursos.

Las actividades de pesca, caza y extracción de productos forestales no maderables, con fines comerciales serán realizados bajo Planes de Manejo aprobados y supervisados por el Jefe del ANP (Área Natural Protegida).

No está permitida la explotación maderera con fines comerciales.

Se promueve el desarrollo de actividades educativas y de investigación.

Está permitido las actividades turísticas y recreativas, las cuales se encuentran regidas por el Plan de Uso Turístico.

4. Zona de Uso Especial (UE)

El objetivo principal de esta Zona es regular y establecer los usos propios que le dan los

asentamientos humanos, de modo tal que sean compatibles con los recursos y el paisaje

de la Reserva.

Esta zona comprende la periferia de la reserva, abarcando las áreas donde se ubican los

asentamientos humanos existentes previos al establecimiento de la Reserva, comprende

además las áreas cercanas a dos comunidades que se encuentran en su interior: Dos de

Mayo (Samiria) y Yarina (Yanayacu), donde los pobladores desarrollan sus actividades

agrícolas y pecuarias.

Dichos asentamientos humanos se ubican en la margen izquierda del río Ucayali, el Canal

de Puinahua y la margen derecha del río Marañón. Se incluyen a las tres comunidades

Page 15: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-15

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

existentes en la Tipishca del río Samiria, las dos comunidades de San Pablo de Tipishca,

dos comunidades de la cuenca del Yanayacu Pucate y la comunidad de Dos de Mayo en la

quebrada Cuacho Grande (cuenca alta del Samiria).

Por último, las actividades permitidas dentro de esta Zona se realizan bajo ciertas normas

de uso:

Las actividades agrícolas tradicionales se encuentran permitidas dentro de este zona, siempre y cuando no causen impactos negativos sobre la Reserva (contaminación de aguas y desaparición de recursos de flora, fauna acuática y terrestre).

Las actividades con fines comerciales de pesca, caza y extracción de productos no maderables se llevaran a cabo de acuerdo a planes de manejo debidamente aprobados por el Jefe del ANP.

No se permite la explotación maderera con fines comerciales.

Las actividades de turismo, recreación y educación ambiental se encuentran permitidas dentro de esta Zona; dichas actividades serán reguladas por planes específicos.

Se promueve el desarrollo y la aplicación de prácticas agroforestales en purmas.

No se permite el establecimiento de nuevos asentamientos humanos.

La construcción de nuevas infraestructuras de carácter público (establecimientos de educación y salud, entre otros) será coordinada con la Jefatura de la Reserva Nacional Pacaya Samiria de acuerdo con D.S N°001-2000.

5. Zona de Recuperación (REC)

Son áreas que han sufrido daños importantes y requieren un manejo especial a fin de

recuperar su estado natural, para que posteriormente sean asignadas a la zona

correspondiente.

Hasta el momento se han identificado áreas para la recuperación de fauna de las

siguientes especies: taricaya, charapa, arahuana, paiche, lagarto blanco, lobo de río y vaca

marina. Así como zonas para la recuperación de especies maderables como caoba y cedro,

principalmente.

Para asegurar la recuperación de estos ambientes y recursos degradados, es necesaria la

implementación de acciones de protección, repoblamiento, reforestación y manejo. Los

cuales se regirán por las normas de uso:

La recuperación y población de especies, tales como taricaya, arahuana y paiche, se realizará a través de un manejo sostenible que permitirá el aprovechamiento de un número determinado de individuos de cada especie.

612

Page 16: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-16

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

La recuperación de la caoba y cedro en los bosques de colina y bosques ribereños estarán basados en la regeneración natural de estas especies y la reforestación.

Están permitidas las actividades turísticas, las cuales se desarrollarán en embarcaciones menores.

Se promueve la investigación y el monitoreo aplicado al manejo de las poblaciones, en especial de las especies como: charapa, taricaya, arahuana, paiche y lobo de río.

La explotación petrolera en la RNPS queda restringida al área actual de explotación del Lote 8X (Batería 3). La realización de esta actividad se encuentra sujeta al cumplimiento de las normas brindadas por el SERNANP a la empresa titular.

6. Zona de Amortiguamiento (ZA)

La Zona de Amortiguamiento es el espacio externo al ámbito de la Reserva, la cual tiene

como finalidad minimizar la presión que se pudiera dar sobre los recursos de la Reserva y

el impacto que puedan causar las actividades humanas fuera del área.

Dentro de la ZA se propiciará el desarrollo de actividades de ecoturismo, manejo y

recuperación de poblaciones de flora y fauna, concesiones forestales para

aprovechamiento de productos diferentes a la madera, incluyendo concesiones para

ecoturismo y concesiones para servicios ambientales.

La Zona de Amortiguamiento, comprende una franja de aproximadamente 10 kilómetros

de ancho que circunda al área de la RNPS, al margen izquierdo del río Marañón al norte

de la Reserva y al margen derecho del río Ucayali al este. Se amplía en el sector del Canal

de Puinahua hasta el Ucayali con una extensión de 20 km. Igual amplitud tiene en el sector

oeste, en la divisoria de aguas y en el sector suroeste, a fin de prevenir actividades

humanas que pudieran afectar la calidad de las aguas que se originan en este lugar.

Comprende una superficie total de 1 099 978,0 hectáreas.

TABLA S6: ZONIFICACIÓN DE LA RNPS Y USOS PERMITIDOS (RESUMEN)

ZONAS OBJETIVO DE CONSERVACIÓN USOS PERMITIDOS

Protección Estricta Mantener libres de la intervención humana los ecosistemas representativos y recursos frágiles de la Reserva.

-Excepcionalmente investigación científica.

Silvestre

Promover el desarrollo de actividades de investigación, turismo y educación en área poco intervenidas, asegurando el mantenimiento de sus condiciones naturales.

-Actividades de investigación y educativas. -Turismo sin infraestructura.

Aprovechamiento Directo

Propiciar el uso sostenido de los recursos naturales de la Reserva, con fines de subsistencia y comercialización bajo planes de manejo con participación comunal.

-Actividades de subsistencia. -Pesca, caza y extracción de productos forestales no maderables, bajo Planes de Manejo. -Actividades de investigación y educativas. -Turismo con infraestructura.

Page 17: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-17

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

ZONAS OBJETIVO DE CONSERVACIÓN USOS PERMITIDOS

Uso Especial

Regular y establecer los usos propios de los asentamientos humanos, de modo tal que sean compatibles con los objetivos de la Reserva.

-Actividades agrícolas tradicionales que no afecten negativamente el área. -Actividades de subsistencia. -Pesca, caza y extracción de productos forestales no maderables con fines comerciales bajo Planes de Manejo. -Turismo con infraestructura -Agroforestería en Purmas. -Actividades de investigación y educativas.

Recuperación

Asegurar la recuperación de ambiente y recursos degradados a través de acciones de protección, repoblamiento, reforestación y manejo.

-Manejo experimental de Taricaya, Arahuana y Paiche. -Manejo de bosques de colina (regeneración natural de caoba y cedro). -Turismo sin infraestructura. -Actividades de investigación y monitoreo. -Explotación petrolera, restringida a la zona de la Batería 3 – Lote 8X.

Amortiguamiento Minimizar el impacto de las actividades humanas dentro de la Reserva

-Actividades que no pongan en peligro la conservación de la Reserva.

Fuente: Plan Maestro Reserva Nacional Pacaya Samiria 2009 – 2013. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (2009).

Áreas de uso turístico y recreativo

Las actividades turísticas en la Reserva Nacional Pacaya Samiria pueden desarrollarse dentro

de las Zonas de Recuperación, Silvestre, Aprovechamiento Directo, Uso Especial y

Amortiguamiento. Mientras que en la Zona de Protección Estricta esta actividad se encuentra

prohibida.

Dentro de la Reserva se han seleccionado nueve (09) áreas donde es posible desarrollar las

actividades turísticas y establecer infraestructura:

1) Área de Uso Turístico Poza Cocha

Ubicada en la confluencia de los ríos Marañón y Ucayali que forman el caudaloso río Amazonas.

2) Área de Uso Turístico Pahuachiro

Se ubica en el río Marañón a 15 minutos de la ciudad de Nauta, se caracteriza por sus bosques inundables con presencia de purmas en la entrada, a 05 minutos de la entrada hay un varadero que nos conduce a la Cocha Mullaqua.

613

Page 18: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-18

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

3) Área de Uso Turístico de Tibilo Patococha

Ubicada desde la confluencia de las quebradas Tibilo y Chambira en el alto Samiria hasta Pastococha. Incluye áreas correspondientes a zonas de Aprovechamiento Directo y Silvestre.

4) Área de Uso Turístico del Bajo y Medio Samiria

Comprende desde la desembocadura del Río Samiria en el Marañón hasta el límite del Caño Largo, incluye la Cocha Shinguito. Esta área abarca Zonas de Uso Especial, Aprovechamiento Directo, Silvestre y Recuperación.

5) Área de Uso Turístico del Yanayacu Pucate – El Dorado

Comprende desde la desembocadura del Yanayacu Pucate en el río Marañón hasta la Cocha El Dorado, teniendo también una salida hacía el Canal de Puinahua. Esta área incluye las Zonas de Uso Especial, Aprovechamiento Directo y Recuperación.

6) Área de Uso Turístico de Nauta Caño

Comprende la Quebrada de Nauta Caño y cochas anexas en el Marañón. Abarca Zonas de Uso Especial y Aprovechamiento Directo.

7) Área de Uso Turístico de Yanallpa – Iricahua

Comprende la Cocha Yanallpa y la Quebrada Iricahua en el río Ucayali. Abarca Zonas de Uso Especial, Aprovechamiento Directo y Silvestre.

8) Área de Uso Turístico del Bajo Pacaya

Comprende desde la desembocadura del río Pacaya en el Canal del Puinahua, hasta el límite del Caño Huama, incluye la Cocha Yarina y Sapote. Esta área incluye Zonas de Uso Especial, Aprovechamiento Directo, Recuperación y Silvestre.

9) Área de Uso Turístico de las Cochas de Punga

Comprende el sistema de Cochas de punga y el Caño Limón en el canal de Puinahua. Incluye Zonas de Uso Especial y Aprovechamiento Directo.

Page 19: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-19

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

VI.S ASPECTOS TÉCNICOS METODOLÓGICOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

6.1 EQUIPO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

Para el levantamiento de información del Medio Socioeconómico y Cultural, la empresa

consultora asignó un equipo de especialistas integrados de la siguiente manera:

Director de Investigación del Medio Socioeconómico y Cultural: Lic. Rufo Quispe Quispe.

TABLA S7: ANALISTAS Y COORDINADOR DE CAMPO

CARGOS NOMBRES ESPECIALIDAD DNI

Responsable de investigación cuantitativa

Óscar Jalixto Mozo Historiador 09249762

Responsable de investigación cualitativa

Katherine Falcón Cárdenas Ciencias Sociales 46677353

Responsable de investigación arqueológica

Julio Masías Leyva Arqueólogo 41348758

Coordinador de campo Claudia Borja Rosales Nutricionista 44768819

Elaborado por Gema, 2014. EIA Lote 8 - Yanayacu

Apoyos locales:

El personal del área de influencia del proyecto, fue seleccionado, capacitado y contratado

para brindar apoyo en el trabajo de campo para la elaboración del Medio Socioeconómico y

Cultural, específicamente en la tarea de realización de encuestas dentro de cada comunidad

nativa.

Su intervención se realizó en todo el proceso de levantamiento de información cuantitativa,

en la aplicación de encuestas a los jefes de familia.

TABLA S8: PERSONAL LOCAL CONTRATADO

Nº NOMBRES Y APELLIDOS DNI COMUNIDAD NATIVA

1 Jeans Reyna Silva 45193805 San José de Saramuro

2 Jans Huayllahua Tapullima 48096396 San José de Saramuro

3 María Huayllahua Tapullima 77469133 San José de Saramuro

4 Suliana Vela López 70617869 San José de Saramuro

5 Segundo Tuesta Dávila 46481573 San José de Saramuro

6 Julia Pérez Castro 45032985 Saramurillo

7 Henry Laulate Conde 47193814 Saramurillo

8 Wilder Laulate Conde 44762039 Saramurillo

Elaborado por GEMA 2014. EIA Lote 8 - Yanayacu.

6.2 ENFOQUE METODOLÓGICO

El enfoque metodológico empleado en el presente capítulo se orienta según los principios de

los estudios de base, cuyo objetivo es indagar la situación inicial de una población objetivo

de un determinado proyecto, así como de la dinámica del contexto en que interviene; para

614

Page 20: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-20

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

comparar a posteriori y con mediciones, los cambios suscitados por la influencia del

proyecto; es decir, para determinar el antes y el después.

En ese sentido, la caracterización del Medio Socioeconómico y Cultural determina la

situación de inicio de los indicadores que servirán para medir los impactos en la ejecución

del proyecto. Se realiza mediante técnicas cualitativas y cuantitativas6 para conocer los

aspectos sociodemográficos, económicos y culturales. Sin embargo, las características de la

población, cultura, forma de vida y el territorio de intervención determinan el uso y otros

enfoques que permitan una adecuada articulación, interacción entre el objeto de estudio,

población y los especialistas encargados de los estudios, siendo condición necesaria el uso

del enfoque intercultural, participativo y de género.

Es necesario el uso del enfoque intercultural debido a que la población estudiada está

constituida, según información oficial7, por pueblos indígenas de la etnia Cocama. Los

especialistas encargados del levantamiento de información son gente foránea, de manera

que existe una diferencia cultural que fue compensada mediante la incorporación de un

conjunto de personal local.

La caracterización del Medio Socioeconómico contribuye a la determinación de los impactos

que podría generar la ejecución del proyecto sobre las condiciones de vida de las poblaciones

del área de influencia, el enfoque metodológico contempla la utilización de tres métodos de

investigación:

6.2.1 Investigación de gabinete: Aquella que utiliza fuentes secundarias (textos basados en

fuentes primarias, que implican generalización, análisis, síntesis, interpretación o

evaluación).

6.2.2 Investigación cuantitativa: Es aquella que utiliza un instrumento de tipo cuantitativo

cuya aplicación implica la determinación de una muestra mediante métodos estadísticos y

los resultados son aplicables a toda la población.

6.2.3 Investigación cualitativa: A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación

cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos del comportamiento y los

patrones de una población determinada.

6.2.1 Investigación de gabinete

El objetivo de la investigación en gabinete, utilizando fuentes secundarias, responde a la

necesidad de realizar una aproximación teórica sobre las condiciones de la región y el ámbito

del proyecto.

6 Plataforma Regional de Desarrollo de Capacidades en Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe – FIDA. 2007. Los

Estudios de Base. Fundamentos para una gestión por resultados. 7 Directorio de Comunidades Nativas en el Perú 2012. Instituto de Bien Común. Lima, 2012

Page 21: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-21

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

El trabajo de gabinete se realizó en dos etapas: La primera, antes del trabajo de campo, con

el fin de obtener información preliminar, para la elaboración de instrumentos de

investigación. En esta etapa se realizaron las siguientes acciones:

- Revisión y análisis de la descripción del Proyecto. Alcances y limitaciones.

- Sesiones de trabajo con el equipo especialista responsable del proyecto, con el fin de

determinar los aspectos técnico-metodológicos de investigación y las fuentes a

consultar.

- Recolección, revisión y sistematización de información bibliográfica de instituciones

públicas como Gobierno Regional, gobiernos locales, Instituto Nacional de Estadística e

Informática (INEI), Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de

Agricultura, Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Energía y Minas, Instituto

Geográfico Nacional (IGN), Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana

(AIDESEP), Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), Instituto del Bien

Común (IBC), Organismos No Gubernamentales, investigadores y documentos del área

de trabajo.

- A partir de la revisión documentaria y las sesiones de trabajo, se elaboraron diversos

instrumentos para el levantamiento de información cualitativa y cuantitativa por grupos

objetivos: familias, mujeres, localidades, concesionarios, líderes, autoridades locales y

regionales; así como también se desarrollaron bases de datos.

- Elaboración del plan para el levantamiento de información y los presupuestos

respectivos.

La segunda etapa, después del trabajo de campo, consistió en el procesamiento,

sistematización y análisis de toda la información recogida en campo; así como también en el

recojo de información complementaria a la obtenida in situ.

En esta etapa de investigación se complementó la información bibliográfica del ámbito del

Proyecto ejecutándose las siguientes actividades:

- Selección, procesamiento e incorporación de datos de fuentes oficiales al documento.

- Procesamiento y sistematización de la información recabada en campo.

- Transcripción de entrevistas, Focus Group (mujeres) y TERP´S.

- Análisis de la información recabada en campo al documento final.

6.2.2 Investigación Cuantitativa – Estudio con población en general

La investigación cuantitativa ha sido empleado para obtener información sobre una muestra

representativa de la población para explicar diversas variables (demográficas, sociales,

económicas, opinión), que a partir de procedimientos estadísticos de asociación y

correlación, se realiza inferencias sobre la población total.

615

Page 22: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-22

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

La investigación cuantitativa procura mostrar las tendencias que perciben la población y los

grupos sociales asentados en el ámbito del Proyecto.

Estudio con familias

El objetivo del presente estudio es:

Conocer y describir las características de las familias del ámbito del Proyecto en los aspectos sociodemográficos, económicos, políticos, organizacionales y culturales:

- Características del tipo de familia y parentesco.

- Nivel educativo.

- Actividades productivas y/o de servicios: producción y acceso al mercado.

- Características de las viviendas: disponibilidad de servicios básicos.

- Gastos e ingresos familiares.

- Consumo de medios de comunicación.

- Participación de la familia en instituciones y organizaciones de la zona.

Recoger las percepciones y actitudes respecto del desarrollo del Proyecto.

Para el logro de los objetivos en el estudio con familias, se emplea la técnica de la

Encuesta a Jefes de Hogar, sea hombre o mujer, quien es la persona que sostiene

económicamente su hogar.

• Técnica: Encuesta a Jefe de Hogar

La Encuesta es una técnica que recoge información cuantitativa relevante y significativa con eficacia desde el punto de vista de las ciencias sociales.

• Metodología

La investigación de naturaleza cuantitativa, se basa en una encuesta por muestreo representativo dirigido al Jefe de familia (hombre o mujer que conduce el hogar). La información obtenida es por declaración del informante.

• Población, muestra y unidad de análisis

La población del estudio está conformada por familias de las etnia Cocama y familias mestizas asentadas en las localidades del ámbito de estudio; siendo la unidad muestral la vivienda de la familia seleccionada y teniendo como unidad de análisis y agente informante al Jefe de Familia.

• Instrumento

Se diseñó un cuestionario estructurado y estandarizado, el cual incluyó preguntas cerradas, abiertas, semi-abiertas. Para el desarrollo del cuestionario se tuvo en cuenta las características socioculturales del entorno del área de influencia del proyecto.

Page 23: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-23

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

• Ámbito geográfico

El levantamiento de la información se realizó en las comunidades nativas del área de influencia indirecta.

• Diseño muestral, tipo de muestreo y tamaño de la muestra

- Para determinar el tamaño total de la muestra de hogares por entrevistar, se consideró

la fórmula del universo finito (menos de 100,000 unidades estadísticas), debido a que

el total de familias asentadas en el ámbito del Proyecto asciende a 1 545 personas

que conforman 485 familias.

- El tipo de muestreo empleado fue el azar simple porque permite efectuar inferencias

a la población sobre la base de la teoría de probabilidades.

- La muestra efectiva (número de cuestionarios aplicados) fue de 175 casos con un tipo

de muestreo proporcional mediante la asignación de un número de casos, para cada

una de las dos comunidades nativas del área de influencia indirecta del Proyecto.

- Para la elaboración de la muestra se trabajó con un nivel de confianza del 95% y

asumiendo una máxima dispersión de resultados (p=q=50) y un margen de error

máximo posible del 5% para el total de la muestra efectiva.

- Fórmula utilizada para el universo finito:

PQZNd

PQNZn

22

2

1

Donde:

n = tamaño de la muestra

N = tamaño de la población/familias

d = error máximo probable

Z = intervalo de confianza/ distribución normal al 95% de confianza = 1,96

P = probabilidad de ocurrencia

Q = (1 – P)

α= Error (4.4)

485* (1,96)2 * 50 * 50

n = ----------------------------------------------- = 175 encuestas

(5,9)2 *(485-1) + (1,96)2 *(50*50)

616

Page 24: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-24

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

TABLA S9: TAMAÑO Y DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Elaborado por GEMA, 2014. EIA Lote 8 – Yanayacu

Debe destacarse que durante el trabajo de campo para la caracterización socioeconómica se

validó el número de población de las comunidades nativas estudiadas y/o de las autoridades

locales, de acuerdo al padrón existente y al libro de actas de cada localidad.

• Trabajo de campo y supervisión

El levantamiento de información de campo se desarrolló mediante el siguiente

procedimiento:

- Definición de la metodología cuantitativa por emplear, según características del

ámbito del Proyecto.

- Adecuación de instrumento técnico (encuesta) para el levantamiento de información.

- Elaboración del Plan de Trabajo de Campo.

- Ingreso a campo del equipo ejecutor del levantamiento de información.

- Coordinación con Pluspetrol Norte S.A para el inicio del trabajo de campo.

- Autorización del Jefe o autoridad representativa de la localidad para el trabajo de

campo.

- Aplicación de la encuesta para el levantamiento de información con asistencia del

apoyo local.

- Revisión, recuento y verificación de la aplicación de instrumentos.

- Supervisión y revisión de la coherencia y veracidad de la información in situ durante el

levantamiento de información.

• Codificación, digitación y procesamiento de la información

Una vez obtenida la muestra total de las Encuestas de Hogares aplicadas a las familias, se procedió de la siguiente manera:

- Revisión y constatación de la información final.

- Apertura de códigos de respuestas abiertas.

- Crítica y estandarización de los códigos.

- Desarrollo del programa en SPSS para la digitación de la información de cada encuesta.

- Digitación e ingreso a la base de datos.

- Verificación de la consistencia y validación de la información de la base de datos y las

encuestas.

- Reporte preliminar y revisión de la misma.

- Reporte final.

REGIÓN PROVINCIA DISTRITO COMUNIDAD

NATIVA

GRUPO

ÉTNICO FAMILIAS MUESTRA

ÁREA DE

INFLUENCIA

Loreto Loreto Urarinas

San José de

Saramuro Cocama 398 104 Indirecta

Saramurillo Cocama 87 71 Indirecta

TOTAL 485 175

Page 25: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-25

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

El procesamiento de la información se desarrolló en SPSS for Windows 18.0 emitiéndose

informes estadísticos preliminares y finales.

Los cuadros estadísticos generados estuvieron agrupados en base a frecuencias simples

por cada variable establecida como área de influencia y localidades que comprenden el

área de influencia indirecta del Proyecto.

Para el caso de los ingresos económicos por actividades se recurrió a los promedios

ponderados (determinación del valor en función del número de encuestados que

respondieron por alguna opción y multiplicado por el número de casos o entrevistas,

dividido entre el número total de encuestas).

• Análisis de la información cuantitativa

La información obtenida fue sistematizada y analizada por secciones e incorporada a la

caracterización socioeconómica. El informe presenta los resultados obtenidos durante la realización del estudio, tanto como cuadros resúmenes, imágenes, tablas y gráficos.

6.2.3 Investigación Cualitativa

Mediante esta metodología se busca explicar el comportamiento de cierto grupo social y su

percepción sobre algún aspecto ya sea en el campo social, económico, organizacional,

cultural, entre otros. En el presente estudio, se buscó también conocer las percepciones de

los representantes, autoridades, líderes, población en general en relación a la futura

ejecución del Proyecto; así como también las percepciones sobre la problemática local.

La investigación cualitativa está dirigida a cuatro (04) grupos objetivos:

- Estudio con funcionarios y representantes de instituciones públicas y privadas.

- Estudio con autoridades y líderes de las localidades de influencia.

- Estudio de género con las mujeres del ámbito de influencia.

- Estudio con población indígena y/o local.

Según el público objetivo, se empleó las siguientes técnicas: Entrevistas a profundidad,

Dinámicas grupales o Grupos focales, Fichas Comunitarias, Mapas Parlantes y Talleres de

Participación Rural (TERP´S); con sus respectivos instrumentos metodológicos.

6.2.3.1 Estudio con funcionarios y representantes de instituciones públicas y privadas,

representantes de organizaciones sociales e indígenas (Entrevista a

profundidad)

Mediante el estudio mencionado se describe las características del ámbito a nivel macro y

micro, así como también el rol asignado a las actividades hidrocarburíferas en el conjunto de

actividades económicas desarrollados en la zona.

Este tipo de estudio se efectúa con los funcionarios, autoridades comunales y representantes

de organizaciones sociales del ámbito de influencia del proyecto, a quienes se les aplica

617

Page 26: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-26

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

diversas técnicas e instrumentos de investigación, con el fin de obtener información

especializada y relevante para el EIA-Sd.

Técnica: Entrevista a profundidad

El estudio con funcionarios y representantes públicos y privados es abordado mediante la

entrevista a profundidad que, técnicamente, es un procedimiento semi-estructurado de

obtención de información cara a cara. Un entrevistador especializado dialoga en base a

una guía temática con las personas, directa e indirectamente relacionadas al proyecto

para conocer sus ideas, opiniones, creencias, actitudes y motivaciones sobre el mismo.

El diálogo y las conversaciones se registraron magnetofónicamente en su totalidad, luego

transcritas, sistematizadas y analizadas al detalle en un informe.

El levantamiento de información mediante esta técnica contempló la realización de 08

entrevistas, en profundidad, a funcionarios y representantes regionales y 03 entrevistas a

representantes de las localidades del área de influencia del Proyecto.

Ámbito geográfico

Las entrevistas a profundidad dirigidas a funcionarios, representantes de instituciones

públicas y autoridades se desarrollaron en el ámbito del proyecto, en la región y

provincia de Loreto.

Instrumento y temas de investigación

Para el levantamiento de información se diseñó una Guía de Pautas por cada grupo

objetivo y el contenido temático incluyó interrogantes relacionadas al ámbito regional,

local y el proyecto. Operativamente, fue empleada durante cada una de las entrevistas

a profundidad efectuadas.

Los temas indagados en la entrevista a las autoridades regionales, provinciales y

distritales fueron: resumen institucional y jurisdiccional, realidad local, acciones y

proyectos sociales de su sector u organización, ámbito de intervención; percepción

sobre la inversión petrolera, proyectos hidrocarburíferos en marcha o realizados con

anterioridad, pasivos ambientales, respeto y cumplimiento de las leyes

medioambientales; impactos socio ambientales de proyectos hidrocarburíferos

ejecutados; impactos positivos y negativos.

Los temas indagados en la entrevista a las autoridades locales fueron: aspectos

institucionales, realidad local, acciones y proyectos sociales emprendidos o por

emprender en su comunidad, relacionamiento con las localidades del área de

influencia del proyecto; percepción sobre la inversión petrolera, proyectos

hidrocarburíferos en marcha o realizados con anterioridad.

Page 27: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-27

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Transcripción y ordenamiento de la información

La transcripción de las entrevistas se realizó una vez culminado el total de entrevistas

programadas con los líderes y representantes locales.

Los especialistas encargados de la aplicación de las entrevistas a profundidad fueron

los encargados de efectuar las transcripciones, respetando la originalidad de las

respuestas y la lengua empleada.

Análisis de la información

El análisis de la información se realizó siguiendo los siguientes pasos:

- Clasificación de las entrevistas por grupos (funcionarios, organizaciones, etc.).

- Organización temática.

- Lectura comparativa de las entrevistas.

- Redacción de la información correspondiente.

La información se presenta a lo largo de la caracterización socioeconómica y cultural y

por cada temática.

A continuación presentamos la lista de instituciones públicas y las personas

entrevistadas:

TABLA S10: FUNCIONARIOS Y REPRESENTANTES DE INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS

N° INSTITUCIONES REPRESENTANTES CARGO DIRECCIÓN

1 Gerencia de Asuntos Indígenas – Gobierno Regional de Loreto

Ing. Javier Chávez Sandoval

Encargado de la Gerencia

Av. Abelardo Quiñones Km. 1.5

Iquitos

2 Programa Regional de Manejo

de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre

Ing. Carmen Ruíz

Jefa de la Oficina de

Promoción y Planeamiento

de Loreto

Av. Abelardo Quiñones Km. 1.5

Iquitos

3 Defensoría del Pueblo de

Loreto Abogado Diego

Reátegui Rengifo

Jefe de la Defensoría del

Pueblo

Jr. Loreto N°469 - Iquitos

4 Instituto de Investigación de la

Amazonía Biólogo José Maco

García Director de

Proterra - IIAP Av. José Quiñones

Km 2.5 - Iquitos

5 Dirección Regional Agraria –

Ministerio de Agricultura, sede Loreto

Ing. Heriberto Dávila Reátegui

Director Calle Ricardo Palma

N°113 – Iquitos Maynas

6 Dirección Regional de Energía y

Minas de Loreto Ing. César Sáenz

Sánchez Director

Calle Putumayo N°1172 - Iquitos

7 Gerencia Ambiental del

Gobierno Regional de Loreto Ing. José Luis López

Vásquez Encargado de la

Gerencia

Av. Abelardo Quiñones Km. 1.5

Iquitos

8 Ministerio de Cultura - sede

Loreto Arqueólogo Vicente

Huamaní

Arqueólogo de la Dirección Académica

Malecón Tarapacá N°382 – 2do piso

Elaborado por GEMA. 2014. EIA Lote 8 - Yanayacu.

618

Page 28: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-28

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

TABLA S11: ENTREVISTAS A AUTORIDADES REPRESENTATIVAS

N° LOCALIDAD CARGO REPRESENTANTE

01 CC.NN. San José de Saramuro Monitor Ambiental Pio Quinto Pérez Aspau

02 CC.NN. San José de Saramuro Pobladora de la etnia

Cocama Edith Curitima

03 CC.NN. Saramurillo Agente Municipal Arístides Hacho Purico

Elaborado por GEMA. 2014. EIA Lote 8 – Yanayacu.

6.2.3.2 Estudio con comunidades nativas: Fichas Comunitarias y Mapas Parlantes

Mediante el estudio en mención se describe puntualmente las características de cada

comunidad nativa.

El estudio se efectúa con los jefes de las comunidades nativas, agentes municipales y grupos

de pobladores que ostentan algún cargo, además del director o responsable de la institución

educativa y el director o representante del centro de salud.

Ficha Comunitaria

Es un instrumento que es aplicado con el fin de complementar información relevante

sobre cada comunidad nativa. En este se aborda diversos temas como: población,

migración, autoridades e instituciones, infraestructura comunal, vivienda y servicios

básicos, titularidad, educación, salud, instituciones que trabajan con la comunidad,

desarrollo económico productivo, historia y problemática local.

En el levantamiento de información para la caracterización socioeconómica y cultural, se

aplicaron dos fichas comunitarias, uno por cada comunidad.

Mapa Parlante

Asimismo, se utilizó un instrumento denominado mapa parlante. Este instrumento

permite elaborar de manera participativa un bosquejo de la distribución espacial del

territorio y los recursos naturales (flora, fauna, hídricos) e infraestructura con el fin de

evidenciar su actual desarrollo y disposición de servicios.

Ámbito geográfico

Se aplicaron en las comunidades nativas de San José de Saramuro y Saramurillo.

Tratamiento de la información de Fichas Comunitarias y el Mapa Parlante

La información recopilada en las Fichas Comunitarias sirve para desarrollar diversas

temáticas correspondientes en el EIA, principalmente los aspectos demográficos,

educativos y salud.

Igualmente, sirvieron para elaborar el Resumen Informativo por cada comunidad

nativa.

Page 29: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-29

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Finalmente, la información recabada mediante los Mapas Parlantes sirvió para graficar

espacialmente la distribución de la infraestructura local, uso público, ubicación de

recursos naturales, viviendas, cementerio, entre otros; corroborando la información

obtenida en la Ficha Comunitaria.

TABLA S12: COMUNIDADES NATIVAS DONDE SE APLICARON FICHAS COMUNITARIAS Y MAPAS

PARLANTES

CATEGORÍA LOCALIDAD Mapas

Parlantes Ficha

Comunal

Comunidad Nativa San José de Saramuro 1 1

Comunidad Nativa Saramurillo 1 1

TOTAL 2 2

Elaborado por GEMA. 2014. EIA Lote 8 - Yanayacu.

6.2.3.3 Estudio de género con las mujeres del ámbito de influencia

El estudio de género con mujeres permite conocer de manera directa la opinión de este

segmento de la población de influencia acerca de sus actividades cotidianas, forma de vida,

la comunidad y el desarrollo económico de la zona; así como conocer las ideas y expectativas

que tienen sobre el Proyecto y la actividad de hidrocarburos.

Técnica: Grupos Focales (Focus Group)

La técnica empleada fue la dinámica grupal que son grupos de diálogo conformados por

un grupo de mujeres seleccionadas para los objetivos del estudio. Esta técnica sirve para

comprender las distintas opiniones y relaciones que surgen dentro de un mismo grupo de

interés, así como la amplitud de asuntos que les preocupa.

La finalidad de la dinámica es conocer la idea y la actitud del público objetivo (mujeres

indígenas) y recoger las perspectivas individuales y colectivas. La participación produce

una interacción activa, participativa, motivadora entre las invitadas para expresar con

libertad sus puntos de vista, dudas y expectativas.

Grupo objetivo

El público objetivo de las dinámicas grupales fueron las mujeres mayores de 18 años

de edad, madres de familia, integrantes del Club de Madres y Vaso de Leche, y

madres solteras residentes en el ámbito de influencia del Proyecto. Ello con el fin

de recopilar información de las mujeres de las comunidades sobre sus roles y

funciones específicas (a nivel familiar y comunal).

Ámbito geográfico

Las dinámicas grupales se realizaron en las localidades de influencia indirecta del

proyecto (CC.NN. San José de Saramuro y CC.NN. Saramurillo).

619

Page 30: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-30

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Instrumento y temas de investigación

Para la ejecución de la técnica se diseñó una Guía de Pautas con una diversidad

temática como:

- El rol de las mujeres y los hombres en la familia y comunidad.

- Etapas de la vida de las mujeres, niñez, adolescencia, iniciación de la vida

conyugal, adultez y vejez.

- Costumbres tradicionales y actuales relacionadas por géneros (mujeres y

varones).

- Principales problemas que afrontan las mujeres al interior de la familia y

comunidad.

- Manejo del poder e influencia a nivel familiar y social.

- Participación de las mujeres en el nivel organizacional comunal.

- Percepciones sobre las actividades de hidrocarburos.

- Antecedentes de la actividad en la zona, impactos positivos y negativos,

expectativas de corto, mediano y largo plazo, entre otros aspectos

complementarios.

Ejecución de los Focus Group

Para la ejecución de las dinámicas grupales se procedió de la siguiente manera:

- Solicitud de permiso al Jefe o autoridad de la comunidad.

- Determinación del lugar o local y adecuación.

- Convocatoria de las mujeres con características comunes, según las

características planteadas.

- Ejecución de las dinámicas grupales.

- Evaluación rápida entre el conjunto de especialistas.

- Contar con apoyo local en la traducción.

Transcripción y tratamiento temático

Una vez concluido el conjunto de las dinámicas grupales se transcribieron los

registros de las grabaciones, teniendo en cuenta el contenido original de las

opiniones vertidas por las mujeres.

Page 31: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-31

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Luego de una lectura exhaustiva de las transcripciones se procedió a sistematizar la

información y organizar los temas claves e ideas principales y relevantes expresadas

por las entrevistadas; según temáticas, teniendo en cuenta, opiniones de consenso

y discrepantes; además de asuntos emergentes particulares en cada grupo.

Análisis de la información

Posteriormente, se procedió a la elaboración del análisis, destacando los

comentarios referidos a la caracterización del ámbito, los impactos y las

recomendaciones grupales para la mitigación de los probables impactos.

- Organización temática

- Lectura comparativa de las dinámicas.

- Redacción del informe correspondiente.

A lo largo del EIA correspondiente se presenta la información, teniendo en cuenta

los TDR aprobados por la autoridad competente.

A continuación, se menciona el número de Grupos Focales desarrollados por

comunidad:

TABLA S13: GRUPOS FOCALES CON MUJERES DEL ÁMBITO DE INFLUENCIA

CATEGORÍA LOCALIDAD GRUPOS FOCALES

Comunidad Nativa San José de Saramuro 1

Comunidad Nativa Saramurillo 1

TOTAL 2 Elaborado por GEMA. 2014. EIA Lote 8 - Yanayacu.

6.2.3.4 Talleres de Evaluación Rural Participativa – TERP´S

Los TERP´s son dinámicas colectivas, que en el contexto de los propios grupos sociales,

proponen una instancia para la manifestación e intercambio de experiencias y conocimientos

acerca de la realidad sociocultural, actividades económicas y naturaleza.

Técnica: TERP´s

La técnica empleada fue la dinámica grupal, que son grupos de diálogo conformados por

pobladores seleccionados para los objetivos del estudio. Esta técnica sirve para

comprender las distintas opiniones y relaciones que surgen dentro de un mismo grupo de

interés, así como la amplitud de asuntos que les preocupa.

620

Page 32: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-32

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Grupo objetivo

El público objetivo de las dinámicas grupales fueron los pobladores mayores de 18

años de edad con algún cargo dentro de la comunidad, a nivel organizacional,

educativo, entre otros.

Ámbito geográfico

Las dinámicas grupales se realizaron en las localidades de influencia indirecta del

proyecto (CC.NN. San José de Saramuro y CC.NN. Saramurillo).

Instrumento y temas de investigación

Para la ejecución de la técnica se diseñó una Guía de Pautas, con una diversidad

temática que comprende:

- Problemática de la comunidad.

- Influencia de la empresa Pluspetrol Norte S.A en la zona.

- Costumbres tradicionales y actuales relacionadas por géneros (mujeres y

varones).

- Percepciones sobre la actividad de hidrocarburos.

- Antecedentes de la actividad en la zona, impactos positivos y negativos,

expectativas de corto, mediano y largo plazo, entre otros aspectos

complementarios.

Ejecución de los TERP´s

Para la ejecución de las dinámicas grupales se procedió de la siguiente manera:

- Solicitud de permiso al Jefe o autoridad de la comunidad.

- Determinación del lugar o local y adecuación.

- Convocatoria de la población con características comunes, según las

características planteadas.

- Ejecución de las dinámicas grupales.

- Evaluación rápida entre el conjunto de especialistas.

Transcripción y tratamiento temático

Una vez concluido el conjunto de las dinámicas grupales se transcribieron los registros

de las grabaciones, teniendo en cuenta el contenido original de las opiniones vertidas.

Luego de una lectura exhaustiva de las transcripciones se procedió a sistematizar la

información y organizar los temas claves e ideas principales y relevantes expresadas

por las entrevistadas; según temáticas, teniendo en cuenta, opiniones de consenso y

discrepantes; además de asuntos emergentes particulares.

Page 33: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-33

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Análisis de la información

Posteriormente, se procedió a la elaboración del análisis, destacando los comentarios

referidos a la caracterización del ámbito, los impactos y las recomendaciones grupales

para la mitigación de los probables impactos.

- Organización temática.

- Lectura comparativa de las dinámicas.

- Redacción del informe correspondiente.

A continuación, se menciona el número de TERP´s desarrollados por comunidad:

TABLA S14: TERP´s REALIZADOS EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA

CATEGORÍA LOCALIDAD TERP´s

Comunidad Nativa San José de Saramuro 1

Comunidad Nativa Saramurillo 1

TOTAL 2

Elaborado por GEMA. 2014. EIA Lote 8 - Yanayacu.

VII.S ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN DEL ASPECTO CULTURAL

La metodología empleada tiene como referente el marco teórico de la arqueología como

disciplina científica y, de modo particular, los estudios arqueológicos realizados en la región.

A nivel de procedimientos, el presente estudio se ha desarrollado en tres fases: (a)

investigación documental, bibliográfica y cartográfica; (b) trabajo de campo en el área del

Lote 8 – Yacimiento Yanayacu; (c) procesamiento de la información obtenida y elaboración

de informe.

7.1 TRABAJO DE GABINETE - I

Investigación documental: se recopiló y analizó información cronística y publicaciones sobre

arqueología de Loreto, así como estudios de etnografía, historia y otros referidos a geología,

geomorfología y ecología sobre el área de estudio y zonas adyacentes, así como informes

referidos a otros proyectos de investigación desarrollados en áreas colindantes y la

información etnográfica de los actuales pobladores de la zona.

Investigación cartográfica: es otro aspecto de la información documental. Para los fines del

presente estudio se utilizó la Carta del IGN e imágenes de satélite de la zona.

7.2 TRABAJO DE CAMPO

El trabajo de campo comprende varios aspectos integrados que tiene su punto de partida en

el reconocimiento directo del terreno, donde se localizan las evidencias culturales

arqueológicas. Tales evidencias no siempre son directamente observables y para ello se sigue

621

Page 34: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-34

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

procedimientos de contratación, correlación contextual y analogías, las que están

condicionadas por el espacio físico territorial y, en su causal histórica, continuidad y relación

tecnológica y estilística de las sociedades del pasado que se hallan contenidas en sus

evidencias.

Prospección arqueológica, en campo, incluye al “reconocimiento arqueológico” y consiste en

el examen sistemático del terreno para evaluar las características de superficie, identificar y

ubicar los sitios arqueológicos o evidencias culturales. El trabajo de campo opera basado en

la información de gabinete, tanto oral como bibliográfica y cartográfica. En este caso se

procedió a una prospección de superficie en ciertos puntos del área de estudio, así como los

cortes y taludes naturales del terreno que dejan los cursos de agua.

Recopilación de información oral: el trabajo de campo incluye la fuente oral correspondiente

a los pobladores locales, quienes conocen su realidad con mayor detalle. El equipo del

reconocimiento arqueológico como parte del EIA tuvo contacto con los pobladores de las

comunidades próximas al área del proyecto.

7.3 TRABAJO DE GABINETE - II

Procesamiento de la información: en esta etapa se efectuó la sistematización y análisis de la

información recopilada y datos de campo obtenidos, la determinación de posibles impactos,

las conclusiones y las medidas de prevención y mitigación a realizar.

Elaboración de informes: se prepararon los informes por medios mecánicos, gráficos y

electrónicos del estudio realizado, incluyendo reproducciones fotográficas y cartografía con

sitios georreferenciados.

VIII.S MARCO REGIONAL - LORETO

La ubicación de los componentes del Proyecto se ubica en la región Loreto, provincia de

Loreto, distrito de Parinari.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que para la elaboración de la caracterización

socioeconómica y cultural del presente estudio, se toma en consideración a las comunidades

nativas identificadas como Área de Influencia Indirecta (AII), (San José de Saramuro y

Sarumurillo), las cuales se encuentran ubicadas en el distrito de Urarinas, provincia Loreto,

región Loreto.

En el presente análisis se presenta la descripción: ubicación geográfica, distribución política

y los antecedentes históricos.

Por otro lado, se realiza la presentación de los aspectos demográficos que se encuentran

basados en el análisis de la población en sus diversas variables como: composición según

sexo y edad, su ubicación (urbana y rural) y migración.

Page 35: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-35

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Por su parte, los aspectos socioeconómicos abordan el índice de desarrollo humano, las

condiciones de vida de la zona, la infraestructura de viviendas, la disponibilidad y acceso a

los servicios básicos de agua, desagüe y energía eléctrica. Igualmente, la cobertura, acceso y

uso de los servicios de salud y educación.

Finalmente, dentro del análisis se determinan los sectores económicos que sustentan el

desarrollo económico de la región y los distritos del área de influencia del Proyecto y su

contribución al producto bruto interno.

8.1 UBICACIÓN Y DIVISIÓN POLÍTICA

8.1.1 Ubicación geopolítica de la región Loreto

La región Loreto se localiza en la zona nororiental del territorio peruano, entre 0º 2' 37"

latitud sur y entre los meridianos 75º 10' 29" y 77º 48' 41" latitud oeste.

La Región cubre una superficie de 368 851,95 km², considerada la región más extensa del

Perú (representa aproximadamente el 29% de la superficie peruana) con una superficie

principalmente llana.

Dentro de los límites territoriales de la región Loreto se encuentran los países de Ecuador al

noroeste, Colombia al norte, Brasil al sureste. Mientras que con el departamento de Ucayali

limita al sur y con los departamentos de Amazonas y San Martín al oeste.

8.1.2 División política de la Región

La región Loreto comprende siete (07) provincias en las cuales se encuentran ubicados

cincuenta y un (51) distritos.

TABLA S15: LORETO: DIVISIÓN POLÍTICA POR PROVINCIAS Y DISTRITOS

PROVINCIA DISTRITO

Maynas Iquitos, Alto Nanay, Fernando Lores, Indiana, Las Amazonas, Mazan, Napo, Punchana, Putumayo, Torres Causana, Belén, San Juan Bautista y Teniente Manuel Cavero.

Alto Amazonas Yurimaguas, Balsapuerto, Jeberos, Lagunas, Santa Cruz y Teniente Cesar López Rojas.

Datem del Marañón Barranca, Cahuapanas, Manseriche, Pastaza y Andoas.

Loreto Nauta, Parinari, Tigre, Trompeteros y Urarinas

Mariscal Ramón Castilla Ramón Castilla, Pebas, Yavarí y San Pablo

Requena Requena, Alto Tapiche, Capelo, Emilio San Martín, Maquia, Puinahua, Saquena, Soplin, Tapiche, Yaquerana y Jenaro Herrera.

Ucayali Contamana, Inahuaya, Padre Márquez, Pampa Hermosa, Sarayacu y Vargas Guerra.

Fuente: Gobierno Regional de Loreto, 2014.

622

Page 36: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-36

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

8.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS8

La región de Loreto, la más extensa del Perú, fue habitada desde tiempos remotos por tribus

nómadas y semi nómadas. Los primeros pobladores de la región estuvieron agrupados en pequeñas

tribus que se expandieron de manera muy primitiva por las diferentes vertientes de los Andes.

Muchos de ellos pasaron a las cuencas del Purús, Turúa y Yaraví, recibiendo denominaciones

distintas a las del tronco originario.

Por otro lado, se calcula que sólo durante la Colonia se llegó a detectar hasta 800 de estos grupos

humanos; esto hace presumir que al arribo de los españoles, la población indígena bordeaba los

300 mil, pero que posteriormente se vieron diezmados por enfermedades adquiridas en su relación

con los españoles. Entre las principales causas de exterminio figuran la viruela, difteria, malaria,

fiebre amarilla y tos ferina.

Fue el 12 de febrero de 1542 que el conquistador español Francisco de Orellana descubre el río

Amazonas, tras varios meses de iniciada una misión, cuya partida estuvo en la sierra del Perú.

La época de oro de Loreto se inició hacia finales del siglo pasado con la fiebre del caucho debido a

la existencia de esta variedad de los árboles que convirtió durante este periodo de abundancia (por

la fiebre de caucho) en el centro del desarrollo extractivos por aproximadamente duró 25 años,

siendo desplazado por la sustitución de caucho proveniente de Malasia y la posterior caída de

precios.

En 1802 se formó la Comandancia General de Maynas y Quixos, separándola de la audiencia quiteña

y aunándola nuevamente al Virreinato del Perú.

Durante la Colonia, la capital de este vasto territorio fue Moyobamba, actual capital del, entonces,

departamento de San Martín. Mientras que el 21 de noviembre de 1823, el territorio conformado

por las provincias de Pataz, Chachapoyas y Maynas fueron escindidas del departamento de La

Libertad para conformar el departamento de Amazonas, cuya sede de prefectura se estableció en

la ciudad de Chachapoyas. El 10 de marzo de 1853 el presidente Ramón Castilla escindió la provincia

de Maynas de la jurisdicción de la Prefectura de Amazonas, erigiéndola como Gobierno Político y

Militar, posteriormente recategorizada como Provincia Fluvial de Loreto (15 de abril) y

Departamento Marítimo y Militar (1861). El 7 de setiembre de 1866 fue creado el departamento de

Loreto con capital de Moyobamba.

Entre 1885 y 1907, se desató la fiebre del caucho, rompiendo con el ostracismo del periodo anterior

debido al abandono de las misiones. Fue una época tanto de bonanza para los caucheros como

semi-esclavitud para varios grupos indígenas durante la cual Iquitos se erigió como el puerto fluvial

más importante de embarque de materias primas para su exportación. La fiebre se vio detenida por

la aclimatación de árboles de caucho en Asia y colonias europeas.

Históricamente, la economía de la región Loreto se caracterizó por adoptar un patrón productivo

basado en la actividad extractiva de diferentes recursos, orientados a satisfacer la demanda de

8 Ver: Enlace Regional. Noviembre 2012 N°3. Especial Loreto.

Page 37: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-37

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

materias primas (caucho, petróleo, palo de rosa, etc.) para mercados externos; complementadas

con políticas de corte liberalista comercial que contribuyeron a configurar una estructura

extractivo-mercantil, que permitió la consolidación de un pequeño grupo de poder y de una fuerte

concentración urbana con rasgo típico de los desequilibrios espaciales generados.

8.3 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

Los indicadores demográficos son datos estadísticos que nos permiten conocer los distintos

niveles de evolución de la población en sus diferentes etapas y aspectos. Para el siguiente

análisis se abordan los siguientes indicadores:

Población

Estructura por sexo

Estructura por edad

Población por lugar de residencia (urbana y rural)

Migración

8.3.1 Población

Según información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

en el Boletín Especial N°18 titulado Perú: Estimaciones y proyecciones de población por sexo,

según departamento, provincia y distrito, 2000 – 2015; la región Loreto para el año 2014

cuenta con una población total de 1 028 968 habitantes, mientras que su tasa de crecimiento

desde el año 2012 al 2015 será de 3,21%.

Por otro lado, según provincia la tasa de crecimiento de Loreto es de 2,48% en el periodo

2012 al 2015. Mientras que la población estimada para el 2014 es de 70 689 personas.

El distrito de Urarinas registra la mayor tendencia en relación a la tasa promedio de

crecimiento con un 7,03% en el mismo lapso de años; y su población actual es de 14 398

habitantes. En cuanto al distrito de Parinari, actualmente presenta una población de 7 348

habitantes, con una tasa de crecimiento negativo de – 3,2%.

A continuación se muestra la siguiente tabla con información de la región, provincia y distrito

que componen el ámbito de influencia del proyecto.

TABLA S16: POBLACIÓN PROYECTADA Y TASA DE CRECIMIENTO AL 2015 SEGÚN ÁMBITO DE

INFLUENCIA

Región/Provincia/Distrito 2012 2013 2014 2015

Región Loreto 1 006 953 1 018 160 1 028 968 1 039 372

Tasa de crecimiento 3,21%

Provincia Loreto 69 508 70 115 70 689 71 232

Tasa de crecimiento 2,48%

Distrito Urarinas 13 749 14 075 14 398 14 716

Tasa de crecimiento 7,03%

623

Page 38: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-38

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Región/Provincia/Distrito 2012 2013 2014 2015

Distrito Parinari 7 501 7 427 7 348 7 264

Tasa de crecimiento -3,2%

Fuente: Perú: Estimaciones y proyecciones de población por sexo, según Departamento, Provincia y Distrito,

2000 – 2015. INEI, 2009. Elaboración: Gema, 2014.

8.3.2 Estructura por sexo y grupo etario

8.3.2.1 Población según sexo

Según INEI, la región Loreto cuenta con una población mayoritariamente masculina (52,2%),

respecto a la población femenina (47,8%). La misma situación se observa en la provincia de

Loreto, cuyo porcentaje de población masculina (55,1%) supera al de mujeres (44,9%) en diez

puntos porcentuales. Cabe destacar que presenta uno de los mayores índices de

masculinidad (122,7%) en el ámbito de influencia del proyecto (región, provincia y distrito).

En el distrito de Urarinas, la población masculina representa el 53,8%, mientras que la

población femenina representa el 47,2%; por otro lado el índice de masculinidad alcanza al

111,9%. Mientras que en el distrito de Parinari se presenta una población masculina de

54,3%, en tanto que la población femenina el 45,7%; mostrando un índice de masculinidad

de 118,8%.

TABLA S17: POBLACIÓN SEGÚN SEXO E ÍNDICE DE MASCULINIDAD – PROYECCIÓN 2014 SEGÚN

ÁMBITO DE INFLUENCIA

Región/Provincia/Distrito (Hab.)

MASCULINO Hab. / (%)

FEMENINO Hab. / (%)

ÍNDICE DE MASCULINIDAD

Región Loreto 1 028 968 537 202 491 766

109,2 52,2% 47,8%

Provincia Loreto 70 689 38 952 31 737

122,7 55,1% 44,9%

Distrito Urarinas 14 398 7 605 6 793

111,9 52,8% 47,2%

Distrito Parinari 7 348 3 990 3 358

118,8 54,3% 45,7%

Fuente: Perú: Estimaciones y Proyecciones de población por sexo, según Departamento, Provincia y

Distrito, 2000 – 2015. INEI, 2009. Elaboración: Gema, 2014.

8.3.2.2 Población según grupos de edad

Respecto a la distribución de la población por grupos quinquenales de edad, el Instituto

Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el Boletín Especial N°19 titulado Perú:

Estimaciones y proyecciones de población urbana y rural, por sexo y edades quinquenales,

según departamentos 2000 – 2015, la región de Loreto cuenta con una población

significativamente joven.

Se observa que los grupos de edades desde 0 a 14 y de 15 a 34 años en la región representan,

en suma, el 68,7% de la población total. Mientras que los grupos de edades de 35 años hasta

65 y más años de edad, representan al 31,3% de la población.

Page 39: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-39

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

TABLA S18: REGIÓN LORETO: POBLACIÓN SEGÚN GRUPO DE EDAD

PROYECCIÓN 2014

Grupo quinquenales de Edad

REGIÓN LORETO

HAB. (%)

0 - 4 años 115 057 11,2

5 - 9 años 121 473 11,8

10 - 14 años 117 861 11,5

15 - 19 años 101 521 9,9

20 - 24 años 86 034 8,3

25 - 29 años 88 039 8,5

30 - 34 años 77 210 7,5

35 - 39 años 70 723 6,9

40 - 44 años 61 988 6,1

45 - 49 años 50 154 4,9

50 - 54 años 39 868 3,9

55 - 59 años 32 700 3,1

60 - 64 años 25 261 2,4

65 a más años 41 079 4,0

Población Total 1 028 968 100,0

Fuente: Perú: Estimaciones y proyecciones de población urbana y

rural, por sexo y edades quinquenales, según departamentos 2000 –

2015. INEI, 2009. Elaborado por Gema, 2014.

8.3.3 Población por lugar de residencia (urbano y rural)

En el Perú, en la década de 1940, las cifras de la población urbana aumentaron por el proceso

de industrialización que requería mano de obra de migrantes rurales.

A nivel nacional de acuerdo con el Censo Nacional 2007, en el periodo 1993-2007, la

población urbana creció en 34,6%, mientras que la población rural en el mismo periodo solo

creció el 0,3%.

La distribución de la población por zona (urbana y rural) en la región Loreto – según las

estimaciones y proyecciones de la población urbana y rural al 2014 - muestra evidencias

sobre la concentración y asentamiento de la población en zonas urbanas en un 66,8% y una

dispersión de la poblacional rural en un 33,2%.

La concentración y asentamiento de la población en zonas urbanas es debido al crecimiento

y desarrollo económico regional de Loreto de algunas ciudades donde los habitantes buscan

mayores oportunidades económicas, educación y de salud.

Mientras que la población asentada en zonas rurales se dedica a actividades agropecuarias,

forestales y comerciales debido al potencial de aprovechamiento de los recursos naturales

que ofrece el territorio en esta zona de selva.

624

Page 40: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-40

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

TABLA S19: POBLACIÓN URBANA Y RURAL- PROYECCIÓN 2014

REGIÓN URBANA RURAL

(%) (%)

Región Loreto 1 028 968 66,8 33,2

Fuente: Perú: Estimaciones y proyecciones de población urbana y rural, por sexo y edades

quinquenales, según departamentos 2000 – 2015. INEI, 2009. Elaboración: Gema, 2014

8.3.3.1 Migración

La región de Loreto se ha convertido en un lugar atractivo, principalmente la ciudad de

Iquitos.

En el censo del año 2007 se pudo observar que respecto a la migración interna, en la región

Loreto esta es de 8,9%; mientras que las salidas alcanzan a un 5,5% de la población y las

entradas a un 3,0%. Dando una migración neta de -2,5%.

Mientras que para el periodo 2010 – 2015 la migración neta anual proyectada es de -7,449%;

mientras que la tasa de migración neta (por mil), para el mismo periodo, es de -7,37%.

TABLA S20: MIGRACIÓN EN LA REGIÓN LORETO

REGIÓN

MIGRACIÓN NETA

2007 (%)

2010 - 2015 (%)

Región Loreto -2,5 -7,37

Fuente: Perú: Estimaciones y proyecciones de población urbana y rural, por sexo y edades

quinquenales, según departamentos 2000 – 2015. INEI, 2009. Elaborado por Gema, 2014.

8.4 ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

8.4.1 Indicadores sociales

Los indicadores sociales son medidas que permiten medir distintos aspectos de la vida de la

población como: condiciones de vida, necesidades básicas insatisfechas, índice de desarrollo,

servicios de educación, salud y niveles de pobreza.

En el presente estudio se incluyen los siguientes:

- Índice de Desarrollo Humano (IDH)

- Situación de la Niñez

- Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

- Condiciones de Vivienda

- Servicios Básicos

- Servicios de Salud

- Servicio de Educación

- Índice de la Pobreza

Page 41: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-41

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

8.4.1.1 Índice de Desarrollo Humano (IDH)

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador elaborado por el Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que se basa en el análisis estadístico de tres (03)

componentes socioeconómicos: (I) Vida larga y saludable: expresada por la esperanza de vida

al nacer. (II) Acceso al conocimiento o logro educativo; y (III) Nivel de vida digno:

representado por el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita.

A partir del año 2010 la Oficina del Informe Sobre Desarrollo Humano (HDRO) del Programa

de las Naciones Unidas para el Desarrollo, modificó la metodología (indicadores) del cálculo

de estos tres grandes componentes, utilizados desde el año 1990. Tal como se puede

observar en la tabla denominada “Cambios en el IDH del informe mundial”:

TABLA S21: CAMBIOS EN EL IDH DEL INFORME MUNDIAL

Por otro lado, el PNUD clasifica a los países en cuatro grupos:

- País con índice desarrollo humano muy alto (IDH ≥0,80)

- País con índice de desarrollo humano alto (0,712 ≤IDH < 0,80)

- País con índice de desarrollo humano medio (0,535 ≤IDH < 0,711)

- País con índice de desarrollo humano bajo (IDH < 0,535)

Para el año 2012 el Índice de Desarrollo Humano en Perú fue de 0,5058 puntos, lo que supuso

una mejora respecto al año 2011 donde el IDH alcanzó los 0,4906 puntos9. Del total de países

en el mundo, Perú ocupó el puesto 72 del ranking de Desarrollo Humano en el año 2012.

Para el mismo año (2012), la esperanza de vida en el Perú es de 74,31 años y el ingreso

familiar per cápita fue de S/. 696, 9 nuevos soles.

9 Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2013. Cambio climático y territorio: Desafíos y respuestas para un futuro. PNUD, 2013.

625

Page 42: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-42

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Por otro lado, la Región Loreto en los últimos años ha decaído posiciones respecto al resto

del país en el IDH; ha pasado del puesto 14 en el año 2007 (con un IDH de 0,3243) al puesto

17 en el año 2012 (con un IDH de 0,3977), con un índice de desarrollo humano bajo.

Mientras que la esperanza de vida al nacer en la Región es de 70,49 años; el porcentaje de

población con educación secundaria completa alcanza al 43,61%, el promedio de años que

ha estudiado la población de 25 años a mas es de 8,09 años, y el ingreso familiar per cápita

mensual es S/. 500,1 nuevos soles.

A nivel de provincia, Loreto se ubica en el puesto 129 del ranking de provincias con un IDH

de 0,3071. Loreto presenta los siguientes indicadores de desarrollo humano: esperanza de

vida al nacer alcanza 69,89 años, mientras que el porcentaje de población con educación

secundaria completa alcanza al 28,28% de la población; el promedio de años que ha

estudiado la población de 25 años a mas es de 6,83 años, y el ingreso familiar per cápita

mensual es S/. 336,3 nuevos soles.

En el caso del distrito de Urarinas, el IDH es de 0,2053, ubicándose, dentro del ranking de

distritos, en el puesto 1603 y sus diversos indicadores son: esperanza de vida al nacer, 71,12

años; población con educación secundaria completa 8,63%; el promedio de años que ha

estudiado la población de 25 años a mas es de 4,91 años, y el ingreso familiar per cápita

mensual es de S/.236, 6 nuevos soles.

El IDH del distrito de Parinari es de 0,2541; la esperanza de vida de sus habitantes es 70,67,

el promedio de la población con estudios secundarios completos es de 26,38%, el nivel de

años estudiados 6,44 y su ingreso familiar per cápita de S/.216, 0 nuevos soles.

TABLA S22: IDH E INDICADORES SEGÚN ÁMBITO DE INFLUENCIA

País/Reg./Prov./Dist. IDH Esperanza de vida

al nacer (Años)

Población con Educ. Secundaria

completa (%)

Años de educación

(Poblac. 25 y más) (%)

Ingreso familiar per cápita

(S/.)

Perú 0,058 74,31 67,87 9,00 696,9

Región Loreto 0,3977 70,49 43,61 8,09 500,1

Provincia Loreto 0,3071 69,89 28,28 6,83 336,3

Distrito Urarinas 0,2053 71,12 8,63 4,91 236,6

Distrito Parinari 0,2541 70,67 26,38 6,44 216,0

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2013. Cambio climático y territorio: Desafíos y respuestas para un futuro. PNUD,

2013. Elaborado por GEMA. 2014

A modo de conclusión, se puede observar que el IDH a nivel provincial evidencia la

distribución clásica de los recursos y personal, donde se privilegia a la costa frente a la sierra

y la selva. Particularmente porque estas últimas regiones (sierra y selva) han sido poco

beneficiadas con las políticas estatales.

Page 43: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-43

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Índice de Densidad del Estado (IDE)

Por otro lado, para que la población pueda acceder a un desarrollo humano adecuado es

necesario que dicha población cuente con acceso a una canasta básica de servicios

públicos (brindados por el Estado). Esta canasta básica de servicios públicos está

compuesta por un conjunto de servicios esenciales que permiten a las personas

desenvolverse adecuadamente dentro de su territorio y contar con las mismas

oportunidades que la mayoría de la población de un determinado país o territorio.

Además, el Índice de Densidad de Estado (IDE) se concentra en una serie de dimensiones

directamente involucradas en el sustento para la consecución del desarrollo humano: los

servicios básicos. El IDE se construye a partir de cinco (05) servicios básicos: Identidad,

salud, educación, saneamiento. Este IDE, que integra stocks, flujos e impactos de la acción

del Estado peruano en todo el país a escala provincial, busca medir la “densidad” del

Estado, entendiendo densidad como la cobertura del Estado; pero también la calidad de

su presencia, su autonomía y su capacidad regulatoria.

Las provincias con IDE más alto se localizan principalmente en un continuo territorial a lo

largo de la costa y estribaciones occidentales de la cordillera, la sierra central, provincias

del sur de la Amazonía y otras dispersas con mayor grado de urbanización. En el otro

extremo, los valores más bajos se concentran en la selva norte y central, en los Andes del

norte y centro sur, y en la sierra sur hasta el altiplano10.

La provincia de Loreto se encuentra ubicada, dentro del ranking, como una de las 20

provincias con IDE más bajos (0,5070 IDE). Desagregando el IDE en sus variables se

observa las diferencias en cada uno de ellos: Población con acta de nacimiento o DNI

alcanza al 0.8988% (identidad) la razón de médicos por cada 10 000 habitantes es de

0,1041 (salud), la Tasa de asistencia a secundaria es de 0,6012% (educación); el porcentaje

de viviendas con agua y desagüe alcanza al 0,3246% (saneamiento) y el porcentaje de

viviendas electrificadas es de 0,6062% (electrificación).

TABLA S23: IDE E INDICADORES SEGÚN ÁMBITO DE INFLUENCIA

Región Provincia

IDE Identidad Salud Educación Saneamiento Electrificación

IDE

Población con acta de

nacimiento o DNI

Médicos por 10 000

habitantes

Tasa de asistencia a secundaria

(Población 12 a 16 años)

Viviendas con agua y

desagüe

Viviendas electrificadas

Porcentaje/Razón IDE (%) (Razón) (%) (%) (%)

Loreto Loreto 0,5070 0,8988 0,1041 0,6012 0,3246 0,6062

Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2013. Cambio climático y territorio: Desafíos y respuestas para un futuro. PNUD, 2013. Elaborado por GEMA 2014

10 Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2013. Cambio climático y territorio: Desafíos y respuestas para un futuro. Pág. 65. PNUD,

2013.

626

Page 44: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-44

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

8.4.1.2 Situación de la niñez11

En el último informe del “Estado de la Niñez en el Perú” presentado por el Fondo de las

Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en el año 2011, la región Loreto concentra a la

mayor cantidad de niños, niñas y adolescentes con una lengua materna no castellana, con

alrededor de 32,2 mil, que representa al 7,9% de los niños y niñas de 0 a 17 años dentro de

la Región. Mientras que el 0,6% de las niñas y niños tiene como lengua materna el quechua.

La región Loreto presenta una tasa alta de niños, niñas y adolescentes que viven en situación

de pobreza, alcanzando al 65,0% del total de población menor de 17 años, en comparación

con el promedio nacional (45,0%). Del total de niños y niñas que se encuentran en situación

vulnerable (pobreza) el 39,0% reside en las zonas rurales, y en muchas ocasiones estos

centros poblados se ubican en zonas con baja accesibilidad, principalmente por el río.

Por otro lado, los resultados del informe revelan que Loreto es la región con el porcentaje

más alto de jóvenes madres en el grupo de edad de 15 a 20 años (30,0%), seguido por San

Martín (28,0), Ucayali (28,0%), Madre de Dios (27,0%) y Amazonas (26,0%). Cabe precisar

que el inicio de la maternidad es homogénea en la mayoría de las provincias de la región, la

proporción de jóvenes madres de 15 a 20 años oscila entre el 33,0% y el 40,0%, con excepción

de Maynas donde el porcentaje alcanza al 24,0%.

En la región Loreto, el 57,0% de niños y adolescentes completa la educación primaria a la

edad esperada (12 y 13 años); el porcentaje baja al 35,0% cuando se trata de adolescentes

con secundaria completa a la edad esperada (17 y 18 años). Mientras que en relación al

porcentaje de niños y niñas que han culminado la educación primaria y secundaria a la edad

esperada en la provincia de Loreto es de 46,0% y 22,0%, respectivamente.

Finalmente, existe una gran heterogeneidad al interior de la región Loreto en relación al

acceso a los servicios públicos. El 32,0% de la Región y el 17,0% de la provincia Loreto tienen

acceso a fuentes mejoradas de agua; mientras que el acceso a fuentes mejoradas de

saneamiento es de 32,0% en la región y sólo el 10,0% en la provincia de Loreto.

8.4.1.3 Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), como medida estadística, es un método e índice

para identificar carencias críticas en una población y caracterizar los niveles de pobreza.

Usualmente utiliza indicadores directamente relacionados con cuatro áreas de necesidades

básicas de las personas (vivienda, servicios sanitarios, educación básica e ingreso mínimo),

disponibles en los censos de población y vivienda.

Como antecedente, en el 2005, el departamento de Loreto presentó un 66,6% de hogares

que poseen al menos una NBI, siendo el promedio nacional para el año mencionado, del

orden de 50,6%.

11 Estado de la niñez en el Perú, Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2011.

Page 45: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-45

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Actualmente, según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para el año 2012, según

estimación, el 21,6% de la población del país tenía hogares con al menos una necesidad

básica insatisfecha (NBI). Igualmente, según las cifras comparativas entre el 2007 y el 2012,

los indicadores de necesidades básicas insatisfechas muestran que hubo una evolución

positiva; para el año 2007 existía un 30,3% de hogares con al menos una NBI.

La selva rural (70,7%), presenta el más alto porcentaje de hogares con al menos una NBI, en

menor medida pero igualmente con un alto porcentaje, se encuentra la selva urbana (43,2%).

8.4.1.4 Condiciones de vivienda

La vivienda está asociada a las condiciones de vida de los hogares y su población en general.

Según el INEI, la información sobre el número de viviendas, su distribución en el territorio

nacional, la condición de ocupación, régimen de tenencia, tipo de viviendas, los servicios con

que cuentan y los materiales predominantes en pisos, paredes y techos de las viviendas,

tienen una valiosa utilidad para el estudio de las condiciones en las que se encuentran, y las

carencias básicas de su población12.

Material predominante en las paredes

La región Loreto presenta importantes diferencias en cuanto al material predominante en

las paredes de las viviendas. Se puede observar que el 66,6% de los pobladores cuenta

con paredes de madera (recurso natural de la zona), mientras que 28,9% cuentan con

paredes de ladrillo, principalmente.

GRÁFICO S1: MATERIAL PREDOMINANTE EN PAREDES - REGIÓN LORETO

Fuente: ENAHO 2012 y Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007. Elaboración: Gema, 2014

12 Perfil Sociodemográfico del Departamento de Loreto. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Censos Nacionales 2007: XI de

Población y VI de Vivienda.

Piedra con barro

Piedra, sillar con cal o cemento

Quincha

adobe o tapia

Estera

Ladrillo o bloque de cemento

Madera

Otro material

0,1%

0,1%

0,5%

0,7%

1,1%

28,9%

66,6%

2,0%

627

Page 46: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-46

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

La situación del uso de la madera como material predominante en las paredes exteriores

de las viviendas se replica en la provincia Loreto (89,4%); mientras que las paredes

construidas con material noble alcanzan sólo al 5,2% de la población, principalmente.

GRÁFICO S2: MATERIAL PREDOMINANTE EN PAREDES - PROVINCIA DE LORETO

Fuente: ENAHO 2012 y Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007. Elaboración: Gema, 2014

Material predominante en los pisos

El material predominantemente utilizado para los pisos de las viviendas particulares en la

región de Loreto es principalmente: madera (36,3%), tierra (31,1%) y cemento (28,7%).

La tendencia varía en la provincia de Loreto. En esta se mantiene la relación de los dos

primeros materiales utilizados para la construcción de pisos (madera 64,1% y tierra

24,5%); mientras que el porcentaje de población que hace uso del cemento baja

considerablemente (10,0%).

TABLA S24: MATERIAL PREDOMINANTE EN PISOS SEGÚN ÁMBITO DE INFLUENCIA

Material predominante

REGIÓN LORETO

PROVINCIA LORETO

% %

Madera 36,3 64,1

Tierra 31,1 24,5

Cemento 28,7 10,0

losetas, terrazos, cerámicos o similares 2,9 0,3

Parque o madera pulida 0,5 0,6

Laminas asfálticas, vinílicos o similares 0,1 0,1

Otro Material 0,4 0,4

Total 100,0 100,0 Fuente: ENAHO 2012 y Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007. Elaborado por Gema, 2014

Madera

Ladrillo o bloque decemento

Estera

Quincha

Adobe o Tapia

Piedra con barro

Piedra, sillar con cal o cemento

Otro material

89,4%

5,2%

1,7%

1,3%

0,7%

0,2%

0,1%

1,4%

Page 47: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-47

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

8.4.1.5 Servicios básicos

Servicio de agua

Según el Censo Nacional 2007 del INEI, se puede observar que el consumo de agua para

la población de región Loreto tiene un sistema variado de abastecimiento. El 32,7% de

pobladores se abastece mediante algún río, acequia o manantial; mientras que el 31,0%

de las viviendas se abastece de agua en el interior de esta, mediante la red pública; y el

20,7% se abastecen de agua mediante un pozo, principalmente.

El sistema de abastecimiento de agua de las familias de la provincia de Loreto mantiene

la misma tendencia. Es importante resaltar que la población que se abastece mediante

algún río, acequia o manantial es mucho mayor, alcanza al 60,5% de la población total;

esta modalidad de abastecimiento tiene incidencia en las enfermedades diarreicas,

constituyendo un foco para la propagación de enfermedades al tracto digestivo.

TABLA S25: ABASTECIMIENTO DE AGUA SEGÚN ÁMBITO DE INFLUENCIA

Modalidad de abastecimiento

Región Loreto

Provincia Loreto

% %

Río, acequia, manantial o similar 32,7 60,5

Red pública dentro de la vivienda 31,0 12,6

Pozo 20,7 16,7

pilón de uso público 3,4 4,1

Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación

3,4 1,7

Camión cisterna u otro similar 2,3 0,1

Otros* 6,5 4,3

Total 100,0 100,0 (*) Incluye solicitarla a los vecinos y otras formas de abastecimiento de

agua. Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007.

Elaborado por Gema, 2014

Cabe mencionar que la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de agua potable

y alcantarillado de Loreto S.A. – E.P.S. SEDALORETO S.A., es la empresa que ofrece los

servicios básicos de Agua potable y alcantarillado a la población.

Servicio de alumbrado eléctrico

Dentro del periodo 1990-2010 la cobertura del servicio de electricidad para los hogares

en viviendas particulares del país, se ha incrementado considerablemente. Para el periodo

1996 – 2000, del 67,0% aumentó a 72,8%, un incremento aproximado de cinco puntos

porcentuales; en el siguiente periodo, de 69,9% en 2001, se incrementó hasta 77,2% para

el año 2005, aumentando en siete puntos porcentuales, aproximadamente.

El último periodo (2006 – 2009), se inicia con un incremento de 80,2%, alcanzando para

el 2009 un 86,4%, es decir, un aumento de seis puntos porcentuales. Esta situación

obedece al crecimiento económico del país, la inversión pública en el sector, la inversión

privada incremento del consumo, vía el crecimiento del empleo y al aumento de la

población.

628

Page 48: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-48

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Exactamente para el 2007, según el Censo Nacional de ese año, el servicio de alumbrado

eléctrico en la región Loreto es de 61,3%, está por debajo de las cifras nacionales. La

empresa Electro Oriente S.A. se encarga de la generación, transmisión, distribución y

comercialización de la energía eléctrica dentro del ámbito, que comprende la Región

Loreto. Mientras que el 38,7% de la población no contaba con el servicio.

Por otro lado, en la provincia de Loreto se observa que más de la mitad de la población

no contaba con el servicio eléctrico (57,8%) dentro de sus viviendas.

GRÁFICO S3: DISPONIBILIDAD DE ELECTRICIDAD SEGÚN ÁMBITO DE INFLUENCIA

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007. Elaboración: Gema, 2014

Servicio de desagüe

La cobertura del servicio de desagüe en las viviendas de la región Loreto se muestra de la

siguiente manera: que el 30,9% del total de las viviendas cuenta con pozo ciego / letrina

y el 28,9% cubre este servicio mediante la red pública desagüe dentro de la vivienda,

principalmente.

Según provincia, se registra que más de la mitad de los pobladores hace uso de un pozo

ciego / letrina (53,9%), mientras que el 26,6% de la población total aún no cuenta con el

servicio básico.

TABLA S26: SERVICIO DE DESAGUE SEGÚN ÁMBITO DE INFLUENCIA

SERVICIO DE DESAGÜE

REGIÓN LORETO

PROVINCIA LORETO

% %

Pozo ciego / letrina 30,9 53,9

Red pública desagüe dentro de la vivienda

28,9 7,2

Río, acequia o canal 7,0 7,0

Pozo séptico 5,2 4,0

Región Loreto Provincia Loreto

61,3%

42,2%38,7%

57,8%

Dispone No dispone

Page 49: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-49

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

SERVICIO DE DESAGÜE

REGIÓN LORETO

PROVINCIA LORETO

% %

Red pública desagüe fuera de la vivienda pero dentro de la edificación

4,7 1,3

No tiene 23,3 26,6

Total 100,0 100,0

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda, INEI 2007. Elaborado por Gema, 2014

8.4.1.6 Servicio de Salud

El sistema de salud tiene como principal objetivo la cobertura sanitaria universal; es decir

lograr que todas las personas tengan acceso a los distintos servicios de salud que necesitan

– prevención, promoción, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos- sin correr el

riesgo de ruina o empobrecimiento, ahora y en el futuro. Además, los servicios de salud

deben estar en condiciones de afrontar diversos imprevistos que pueda afectar a su

población: desastres ambientales, accidentes de origen químico o nuclear, pandemias, entre

otros (OMS, 2013).

En base a lo anterior se procederá a analizar la situación actual de la salud en la región Loreto,

se considerará la infraestructura con la que cuenta e indicadores como: Esperanza de Vida al

Nacer, Tasa Bruta de Mortalidad y Tasa de Mortalidad Infantil, entre otros.

Infraestructura

Según información del Ministerio de Salud, en la actualidad la región Loreto cuenta con

un total de 382 establecimientos de salud; entre los que se pueden encontrar puestos de

salud (325), centro de salud (54) y hospitales (3).

A nivel provincial, se puede observar que la provincia de Loreto cuenta con un total de 38

establecimientos de salud: 05 Centros de salud y 33 Puestos de salud. Como se puede

observar la provincia de Loreto no cuenta con ningún hospital a pesar de que el número

de pobladores en esta provincia asciende a 1 028 968.

El distrito Urarinas cuenta con un (01) centro de salud, en lo que respecta a los puestos

de salud se contabilizan seis (06) establecimientos en el distrito; respecto al distrito de

Parinari, éste cuenta con 03 puestos de salud, un centro de salud y ningún hospital.

TABLA S27: ESTABLECIMIENTOS DE SALUD SEGÚN ÁMBITO DE INFLUENCIA

REG/PROV/DIST ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

PUESTO DE SALUD CENTRO DE SALUD HOSPITAL

Región Loreto 325 54 03

Provincia Loreto 33 05 -

Distrito Urarinas 06 01 -

Distrito Parinari 03 01 -

Total 367 61 3

Fuente: Ministerio de Salud. Registro Nacional de ES y SMA 2013. Elaborado por Gema, 2014

629

Page 50: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-50

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Personal médico

En relación al número de profesionales del área de salud se observa que la región de

Loreto cuenta con un total de 1 214 profesionales. Se contabiliza un total de 326 médicos,

447 enfermeros, 70 odontólogos, 287 obstetras, 16 psicólogos, 07 nutricionistas, entre

otros especialistas.

A nivel de la provincia de Loreto, se observa que cuenta con un escaso número de

profesionales del área de salud (66), entre los que se encuentran médicos (19),

enfermeros (19), odontólogos (06), entre otros profesionales.

Por otro lado, el distrito de Urarinas presenta un déficit de personal médico designado

por el Ministerio de Salud; sólo se llega a contabilizar un total de once (11) especialistas

para el Distrito. Con menor cantidad de profesionales de la salud se encuentra el distrito

de Parinari, 02 médicos, un enfermero y un obstetra.

TABLA S28: PERSONAL DE SALUD SEGÚN ÁMBITO DE INFLUENCIA

REG/PROV./DIST

PERSONAL MÉDICO

Méd

ico

Enfe

rmer

o

Od

on

tólo

go

Ob

stet

ra

Psi

cólo

go

Nu

tric

ion

ista

Qu

ímic

o

Farm

acéu

tico

Tecn

ólo

go

Méd

ico

Otr

os

Pro

fesi

on

ales

de

la s

alu

d

Tota

l

Región Loreto 326 447 70 287 16 7 18 7 36 1214

Provincia Loreto 19 19 06 20 - - - - 02 66

Distrito Urarinas 03 02 01 05 - - - - - 11

Distrito Parinari 02 01 - 01 - - - - - 04

Fuente: Ministerio de Salud, 2012. Oficina General de Estadística e Informática. Elaborado por Gema, 2014

Morbilidad

Los datos de morbilidad registrados en los servicios de salud, que son materia de estudio

sobre la incidencia y prevalencia de enfermedades, están relacionados con la demanda

atendida más no a la necesidad de atención de la población (demanda que no acude a los

establecimientos de salud); especialmente en los grupos poblacionales excluidos y con

limitado acceso.

Según la Dirección Regional de Salud de Loreto, en el año 2013, las enfermedades de

mayor prevalencia en la región son las de vías respiratorias superiores (16,1%),

enfermedades de la cavidad bucal (8,4%), helmintiasis (5,6%), enfermedades infecciosas

intestinales (5,1%), entre otras. Esta misma tendencia se registra tanto a nivel provincial

y en el distrito de Urarinas y Parinari.

Page 51: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-51

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

TABLA S29: PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD SEGÚN ÁMBITO DE INFLUENCIA

CAUSAS DE MORBILIDAD SEGÚN REGIÓN/PROVINCIA/DISTRITO REGIÓN LORETO

(%)

PROVINCIA LORETO

(%)

DISTRITO URARINAS

(%)

DISTRITO PARINARI

(%)

Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores(j00 - j06) 16,1 24,7 36,7 39,3

Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares(k00 - k14)

8,4 7,5 0,7 0,6

Helmintiasis(b65 - b83) 5,6 8,6 14,2 9,3

Enfermedades infecciosas intestinales(a00 - a09) 5,1 7,8 10,4 10,3

Otras enfermedades del sistema urinario(n30 - n39) 3,9 4,5 3,8 6,2

Anemias nutricionales(d50 - d53) 3,3 4,3 10,0 3.5

Enfermedades debidas a protozoarios(b50 - b64) 3,0 1,9 0,5 0,5

Dorsopatias(m40 - m54) 2,7 3,2 2,5 3,3

Infecciones de la piel y del tejido subcutáneo(l00 - l08) 2,6 3,5 3,3 -

Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores(j20 - j22)

2,5 2,9 2,4 4,0

Micosis(b35 - b49) 2,0 1,8 2,3 2,4

Otros trastornos maternos relacionados principalmente con el embarazo(o20 - o29)

1,8 1,5 0,4 0,2

Desnutrición(e40 - e46) 1,9 1,5 0,8 0,8

Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores(j40 - j47) 1,6 2,1 0,9 1,5

Trastornos episódicos y paroxísticos(g40 - g47) 1,4 1,8 2,0 3,6

Infecciones c/modo de transmisión predominantemente sexual(a50 - a64)

1,4 1,2 1,0 0,8

Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno(k20 - k31) 1,4 1,1 0,6 2,3

Trastornos de la conjuntiva(h10 - h13) 1,3 1,0 1,0 1,5

Artropatías(m00 - m25) 1,3 1,3 1,3 6,1

Enfermedades hipertensivas(i10 - i15) 1,2 1,1 0,3 1,5

Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte (r00-

14,5 16,3 4,9 2,3

Causas externas a morbilidad 17,0 0,4 - -

TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0

Fuente: Dirección Regional de Salud Loreto. Dirección Epidemiología. Estadística e Informática, 2013. Elaborado por Gema 2014

Desnutrición crónica en menores de 5 años

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la desnutrición crónica tiene

consecuencias físicas y mentales, afectando la inmunidad y el desarrollo saludable de los

niños y contribuyendo con un tercio de las cifras de mortalidad infantil.

En el Perú uno de los principales problemas de la salud infantil es la desnutrición crónica

debido a la dieta inadecuada (macronutrientes y micronutrientes) en la preparación de

alimentos en el hogar, la frecuente incidencia de enfermedades que afectan el desarrollo

normal de los niños, la falta de recursos económicos para la adquisición de alimentos y la

carencia de educación alimenticia adecuada.

630

Page 52: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-52

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Según estadísticas proporcionadas por el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

(Instituto Nacional de Salud) en el 2013, en la región Loreto, la desnutrición crónica

alcanzó el 28,3% de niños menores de 5 años, este es un valor superior a la cifra nacional

proporcionada por la UNICEF durante el 2011, donde la desnutrición infantil a nivel

nacional alcanzó al 24,0%.

A nivel provincial, la cifra de niños menores de cinco años que sufren desnutrición crónica

alcanza al 33,1%. Mientras, a nivel distrital los índices suben, ya que el 37,8% del distrito

de Urarinas y el 29,0% del distrito de Parinari en el año 2013 sufrió desnutrición crónica.

GRÁFICO S4: DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL SEGÚN ÁMBITO DE INFLUENCIA

Fuente: Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (MINSA), 2013. Elaboración: Gema 2014.

Mortalidad

La tasa de mortalidad infantil13, es entendida como la muerte durante el primer año de

vida de los recién nacidos. Asimismo, la tasa de mortalidad infantil es un indicador sobre

las condiciones de salud del niño y es el reflejo de las desigualdades sociales, económicas

y demográficas de la población.

En el periodo intercensal 1993-2007, la tasa de mortalidad infantil a nivel nacional fue de

53,5 por mil nacidos vivos y se redujo a 18,5 por mil nacidos vivos en el año 2007. En la

actualidad, según el Ministerio de Salud en el 2013, la tasa de mortalidad infantil alcanzó

a 19 por mil nacidos vivos.

Según el Ministerio de Salud, las muertes maternas en la región Loreto se incrementaron

al 33,0% durante el periodo 2012 - 2013, en comparación de años anteriores que se

mantenía en 25,4% y 25,9% (año 2010 y 2009, respectivamente).

13 Cociente entre el número de muertes de menores de un año en un periodo y el total de nacidos vivos del mismo periodo, por

mil.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Región Loreto Provincia Loreto Distrito Urarinas Distrito Parinari

28,3%

33,1%

37,8%

29,0%

Page 53: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-53

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

8.4.1.7 Servicio de Educación

Nivel Educativo

Los niveles educativos primarios y secundarios en la región Loreto han logrado alcanzar

los porcentajes más altos: el nivel de educación secundaria ocupa el primer lugar con

43,1% que representa un total de 235 962 habitantes que han logrado alcanzar este nivel

educativo; seguido por el nivel primario con un 34,0%, que representa un total de 185 896

habitantes. En tercer lugar, con un 17,8% se ubica el sector de habitantes con educación

superior (universitaria y no universitaria); mientras que la población sin nivel educativo

alcanza al 5,0% de la población regional.

A nivel provincial, Loreto registra la misma tendencia. Los niveles educativos que

presentan mayor población estudiantil son el nivel primario y secundario, con un

porcentaje de 42,8% y 36,5%, respectivamente. Por otro lado, la población que no cuenta

con instrucción alguna alcanza al 9,9% del total de habitantes. Mientras que el nivel

superior se reduce a un 10,7% del total de ciudadanos.

TABLA S30: NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO SEGÚN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA

NIVEL EDUCATIVO REGIÓN LORETO PROVINCIA LORETO

% %

Inicial 0,1 0,1

Primaria 34,0 42,8

Secundaria 43,1 36,5

Superior 17,8 10,7

- Superior no universitaria - Superior Universitaria

9,1 6,1

8,7 4,6

Sin nivel 5,0 9,9

Total 100,0 100,0

Fuente: Perfil sociodemográfico del Departamento de Loreto. INEI 2009. Elaborado por Gema 2014

Analfabetismo

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) define el analfabetismo como una

condición de exclusión que no solo limita el acceso al conocimiento, sino que dificulta el

ejercicio pleno de la ciudadanía14. El reconocimiento de la magnitud de la población

analfabeta en una sociedad permite detectar las desigualdades en la expansión del

sistema educativo. Se define analfabetos a la población de 15 a más años de edad que no

sabe leer ni escribir.

La población analfabeta en el año 2007 alcanzó a un total del 7,1% de la población

nacional y donde se puede observar la marcada diferencia que se da entre géneros (3,6%

14 Fuente: INEI. 2007. Censos Nacionales 2007, XI de Población y VI de Vivienda.

631

Page 54: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-54

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

en el caso de los hombres y 10,6% en el caso de las mujeres); siendo la población más

vulnerable los sectores pobres de las zonas urbanas y rurales del país.

A nivel regional, Loreto presenta una población analfabeta de 5,5% frente al valor nacional

que es 7,1%. Mientras que el porcentaje de mujeres analfabetas asciende a un 7,9% y de

hombres al 3,2%. En las zonas rurales el porcentaje de analfabetos llega a 12,4%, a

diferencia de las zonas urbanas que tiene un porcentaje inferior (2,4%).

A nivel provincial, en Loreto el 10,6% de la población de 15 y más años de edad son

analfabetos. Cuando se analiza la incidencia del analfabetismo según género, se observa

que las disparidades aún existen entre los hombres y mujeres. Las mujeres muestran tasas

de analfabetismo más altas (15,6%) en comparación de los hombres (6,5%). En cuanto a

la distribución por área se registra la misma tendencia, la incidencia del analfabetismo en

la provincia es mayor en zonas rurales (16,1%), en comparación con las zonas urbanas

(4,2%).

TABLA S31: ANALFABETISMO SEGÚN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA

REG/PROV. Tasa de

Analfabetismo (%)

Tasa de Analfabetismo Por zona (%)

Tasa de Analfabetismo Por sexo (%)

Urbana Rural Hombre Mujer

Región Loreto 5,5 2,4 12,4 3,2 7,9

Provincia Loreto 10,6 4,2 16,1 6,5 15,6

Fuente: Perfil sociodemográfico del Departamento de Loreto. INEI 2009. Elaborado por Gema

2014

Infraestructura educativa

En relación al número de instituciones educativas escolarizadas registradas en la región

de Loreto en el año 2013, se encuentra que el nivel inicial cuenta con un total de 1 393

instituciones entre públicas y privadas; mientras que en el nivel primario se contabiliza 2

418 instituciones. En tercer lugar, el nivel secundario cuenta con un total 524 instituciones

escolarizadas.

Respecto a las instituciones educativas técnicas superiores, la región de Loreto cuenta con

un número reducido; 19 instituciones superiores tecnológicas y cuenta con 52 CETPRO

entre públicos y privados.

A nivel provincial, Loreto cuenta con un total de 160 instituciones educativas en el nivel

inicial; mientras que en el nivel primario se registra 285 instituciones y un total de 69

instituciones en el nivel secundario, principalmente.

Por el contrario, en los distritos de Urarinas y Parinari se observa que la infraestructura

educativa es menor, el primero cuenta con un total de 141 instituciones educativas

escolarizadas: 35 en el nivel inicial, 94 en el nivel primario y 12 en el nivel secundario; en

tanto que en Parinari existen 65 instituciones educativas escolarizadas: 24 inicial, 30

primaria y 11 secundaria.

Page 55: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-55

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

TABLA S32: N° DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS ESCOLARIZADAS EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA

NIVEL EDUCATIVO REGIÓN LORETO

PROVINCIA LORETO

DISTRITO URARINAS

DISTRITO PARINARI

Inicial 1 393 160 35 24

Primaria 2 418 285 94 30

Secundaria 524 69 12 11

Educación Especial 11 01 - -

Superior Pedagógica 06 - - -

Superior Artística 02 - - -

Superior Tecnológica 19 01 - -

CETPRO 52 01 - -

Total 4425 517 141 65 Fuente: Ministerio de Educación. 2013. ESCALE - Padrón de instituciones educativas.

Elaborado por Gema 2014.

Personal docente

En relación al personal docente, la región Loreto en el año 2013 tuvo un total de 13 184

docentes; distribuidos en el nivel inicial (284), primaria (7 191), secundaria (4 811), entre

otros. Mientras que a nivel provincial, Loreto contó con 1 201 plazas de docentes

ocupadas; el mayor número de plazas fueron ocupadas en el nivel básico regular.

A nivel distrital, se puede observar que Urarinas contó con un total de 167 docentes en el

año 2013; mientras que Parinari contó con 144 docentes. En el nivel secundario solo

Urarinas contó con 33 y Parinari con 52 docentes. Es importante mencionar que, por lo

general, el número de docentes no abastece al número de alumnos que han cursado, o se

encuentran cursando, el año académico. Este déficit se concentra principalmente en las

localidades rurales donde, generalmente, el régimen de enseñanza es unidocente y

multigrado.

TABLA S33: PERSONAL DOCENTE EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA

NIVEL EDUCATIVO REGIÓN LORETO

PROVINCIA LORETO

DISTRITO URARINAS

DISTRITO PARINARI

Inicial 284 229 35 28

Primaria 7191 576 99 64

Secundaria 4811 379 33 52

Educación Especial 111 07 - -

Superior Pedagógica 91 - - -

Superior Artística 42 - - -

Superior Tecnológica 294 - - -

CETPRO 360 10 - -

Total 13 184 1 201 167 144

Fuente: Ministerio de Educación. 2013. ESCALE - Padrón de instituciones educativas.

Elaborado por Gema 2014.

8.4.1.8 Índice de Pobreza

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) evalúa la incidencia de pobreza desde

el aspecto monetario. Es así, se considera como pobres monetarios a las personas que

residen en hogares cuyo gasto per cápita es insuficiente para adquirir una canasta básica de

632

Page 56: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-56

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

alimentos y no alimentos (vivienda, vestido, educación, salud, transporte, etc.). Mientras que

son pobres extremos, aquellas personas en hogares cuyos gastos per cápita están por debajo

del costo de la canasta básica de alimentos.

La medición monetaria utiliza el gasto como indicador de bienestar, el cual está compuesto

no solo por las compras sino también por el autoconsumo, el auto suministro, los pagos en

especies, las transferencias de otros hogares y las donaciones públicas.

A nivel nacional, la pobreza se ha reducido de 25,8% en el 2012 a 23,9% en el año 2013, esta

última cifra equivale en cifras absolutas a 7 millones 248 mil hogares que se encontraban en

situación de pobreza. Se observa que la incidencia de pobreza disminuyó en 1,9 puntos

porcentuales entre un año y el otro; esto gracias a las acciones y/o políticas públicas en el

campo social que han permitido la disminución de la pobreza monetaria en todas las áreas

geográficas del país.

Al analizar la incidencia de la pobreza por área de residencia (urbana y rural), se observa que

esta afecta más a los residentes del área rural. Así, mientras que en el área urbana la pobreza

incidió en el 16,1% de su población, en el área rural fue en el 48,0%, siendo 3 veces más que

en el área urbana. Entre los años 2012 y 2013, la pobreza disminuyó en 5,0 puntos

porcentuales en el área rural del país y en 0,5 puntos porcentuales en el área urbana.

Otro grupo que compone la población pobre, son los pobres extremos. Para el año 2013 el

4,7% de la población del país se encontraba en situación de pobreza extrema, que equivale

a 1 millón 432 mil 300 personas que tenían un gasto per cápita inferior al costo de la canasta

básica de alimentos. Entre el 2012 y 2013, la pobreza extrema disminuyó en 1,3 puntos

porcentuales, lo que equivale a 375 mil 821 personas.

En la región Loreto, se ubica en el segundo grupo de regiones con niveles de pobreza alto,

junto a Apurímac, Huánuco y Piura donde la incidencia de pobreza se encuentra en el rango

de 35,1% a 42,8%.

Por otro lado, los datos recogidos en el INEI establecen para el año 2013, cinco grupos de

departamentos con niveles de pobreza extrema semejantes. El primer grupo lo integra

Cajamarca con tasa de pobreza extrema, que se ubica en el intervalo de 18,1% a 27,0%. El

segundo grupo de departamentos con tasas de pobreza extrema entre el rango de 11,5% a

16,2% se encuentran: Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco y Pasco. En el tercer

grupo de departamentos con tasa de pobreza extrema en el rango de 3,8% a 9,3% se ubican:

Áncash, Apurímac, La Libertad, Loreto, Piura, Puno y San Martín. El cuarto grupo con pobreza

extrema ubicada en el rango de 1,1% a 2,7% están los departamentos de Arequipa, Cusco,

Junín, Lambayeque, Moquegua y Ucayali. Finalmente, el quinto grupo de departamentos

conformado por Lima (incluye la Provincia Constitucional del Callao), Ica, Madre de Dios,

Tacna y Tumbes se caracterizan por haber prácticamente erradicado la pobreza extrema.

Page 57: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-57

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S5: INCIDENCIA DE POBREZA MONETARIA POR GRUPO SEGÚN REGIÓN (2012 – 2013)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Hogares, 2012 - 2013

8.4.2 Indicadores Económicos

En esta sección se abordan temas como:

- Producto Bruto Interno (PBI) regional

- Población Económicamente Activa (PEA)

- Actividades económicas de importancia en la Región.

8.4.2.1 Producto Bruto Interno (PBI) regional

Según el INEI, el Producto Bruto Interno (PBI) es una medida macroeconómica que refleja la

productividad de un país o región, medida en términos monetarios. Significa la sumatoria

promediada del crecimiento obtenido en un periodo de tiempo determinado (generalmente

1 año) de todos los sectores económicos.

Según el Informe Técnico N°02 Cuentas nacionales: Producto Bruto Interno elaborado por el INEI, el Producto Bruto Interno (PBI) a nivel nacional del primer trimestre de 2014, muestra

633

Page 58: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-58

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

que la economía peruana registró un crecimiento de 4,8% respecto a similar periodo del año anterior, sustentado en la evolución favorable de las actividades de servicios (6,0%), trasformación (3,7%) y extractivas (3,5%). Incidió en este resultado el dinamismo de la demanda interna que creció en 5,8%, debido al buen desempeño mostrado por el consumo final privado 5,0%, el consumo del gobierno 12,9% y la inversión en capital fijo 3,3%.

Por otro lado, a nivel nacional las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron en 3,4%, reflejando principalmente, el menor dinamismo de las economías de nuestros principales socios comerciales como China que creció en el trimestre a un ritmo más lento que el mostrado hace año y medio, incidiendo en las cotizaciones de nuestros principales productos tradicionales, y Estados Unidos cuya economía se estancó. Mientras que las importaciones crecieron en 0,9% principalmente por las compras al exterior de bienes de consumo no duraderos, y en menor medida de bienes intermedios. La oferta y demanda global de la economía se expandió en 3,9%, mostrando el menor ritmo registrado en el mismo periodo desde el año 2010.

TABLA S34: PBI A NIVEL NACIONAL

Según información del INEI, a nivel de región, Loreto cuenta con un PBI per cápita de 9877,9. Este PBI representa un crecimiento importante para la región (3,0%) durante el periodo 2001 – 2013.

Cabe destacar que según el informe Loreto: Síntesis de actividades económicas (2014), realizado por el BCR; se puede observar que el sector minería, en el mes de marzo, se expandió en 18,8% interanual, impulsado básicamente por la producción de petróleo; y la producción agropecuaria creció en 2,1%.

En la actividad primaria, el sector agropecuario creció 2,1% respecto a marzo de 2013, impulsado por el dinamismo de los sub-sectores agrícola (2,6 por ciento) y pecuario (0,2 por ciento); en el caso del primero por la mayor producción de palma aceitera, arroz cáscara y plátano; en palma aceitera por factores climáticos; y en el pecuario, influyó la mayor

Page 59: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-59

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

producción de carne de aves, porcino y vacuno. En el primer trimestre de 2014, el sector agropecuario registró un incremento de 3,7 por ciento interanual.

GRÁFICO S6: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA EN LA REGIÓN LORETO

Mientras que la actividad minera creció 18,8%, impulsada por la producción fiscalizada de petróleo crudo, como resultado del mayor aporte productivo de los lotes 8 y 67; con ello, en el primer trimestre de 2014 acumuló un crecimiento de 12,0%.

GRÁFICO S7: PRODUCCIÓN MINERA EN LA REGIÓN LORETO

Por otro lado, respecto al crédito de consumo este sector creció un 19,6%. El crédito directo total un 16,9%, el crédito hipotecario un 16,2%, la inversión pública un 7,3% y el empleo en zona urbana en Iquitos un 0,3%.

634

Page 60: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-60

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

La producción manufacturera disminuyó en 7,1% respecto a marzo del año anterior (2013), debido al resultado desfavorable, tanto de la industria primaria, como no primaria. En el primer trimestre la manufactura acumuló una caída de 5,6%.

Los arribos a los establecimientos de hospedaje disminuyeron en 30,2% interanual en marzo, por menor flujo de turistas nacionales y extranjeros.

El empleo formal en Iquitos, en empresas privadas formales de 10 a más trabajadores, aumentó en 0,3% interanual en marzo.

El crédito directo total en Loreto (S/. 1 818,0 millones) creció 16,9% en marzo, respecto a similar mes del año anterior; asimismo, los créditos de consumo e hipotecario registraron crecimientos de 19,6% y 16,2%, respectivamente.

La inversión pública de los tres niveles de gobierno creció 7,3%, en valores reales, respecto a marzo del año anterior, impulsada por la mayor ejecución del Gobierno Central y Gobierno Regional, pero parcialmente contrarrestada por la menos ejecución de los gobiernos locales. En el primer trimestre la inversión pública acumuló un crecimiento de 20,7% interanual. Entre los principales proyectos que ejecutó en marzo el Gobierno Central destaca el mejoramiento de los servicios administrativos de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (S/. 4,5 millones); mejoramiento del sistema de generación eléctrica de San Antonio del Estrecho y mejoramiento de vías de acceso hacia un embarcadero en Pevas, cada uno, por S/. 1,0 millón. El Gobierno Regional desembolsó S/. 2,6 millones en el mejoramiento de calles; S/. 2,4 millones en el mejoramiento de la carretera Contamana-Aguas Calientes; S/. 2,8 millones, en el mejoramiento de la infraestructura educativa de Belén y Santo Tomas; y S/. 2,1 millones en la construcción y equipamiento del hospital Santa Gema (Yurimaguas). Los gobiernos locales desembolsaron S/. 9,1 millones en la construcción de pistas, veredas y sardineles, en San Lorenzo (Datem del Marañón); S/. 5,9 millones en mejoramiento de infraestructura vial en distintos distritos; S/. 6,5 millones en mejoramiento de infraestructura educativa; y S/. 3,5 millones en la instalación de sistemas de agua potable y alcantarillado en Alto Tapiche y Angamos.

Page 61: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-61

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S8: OTROS INDICADORES ECONÓMICOS EN LA REGIÓN LORETO

8.4.2.2 Población Económicamente Activa (PEA)

Según el INEI, la Población Económicamente Activa corresponde a la fuerza laboral efectiva

de un país, al estar constituida por las Personas en Edad de Trabajar (PET) que están

laborando o buscan trabajo. En otras palabras, corresponde a los individuos que participan

del mercado de trabajo, ya sea que hayan encontrado un empleo o no. La Población en Edad

de Trabajar es considerada desde 14 y más años de edad (según el INEI), que en el periodo

de referencia trabajaron al menos una hora, no trabajaron pero tenían trabajo o buscaron

trabajo.

Según la información de INEI, en la región Loreto la población que tiene edad para

desempeñar una actividad económica, es de 570 096 pobladores; mientras que la población

económicamente activa (PEA) asciende a 303 373 personas, de los cuales 204 976 son

hombres y 98 397 son mujeres.

Del total de personas que conforman la PEA de la región de Loreto, 287 748 personas tienen

empleo y 15 625 se encuentran desempleados. En el área urbana, la fuerza laboral ocupada

es de 194 719 personas y en el área rural, 93 29 personas.

El número de ocupados afiliados a un seguro de salud alcanza a 101 708 personas, en el área

urbana alcanza a 75 517 personas y en el área rural a 26 191 personas.

Situación de la Región Loreto

En la región Loreto la población se dedica esencialmente al comercio y a la agricultura.

Según grupos de edad de la PEA, en la región Loreto el 42,1% de la PEA tiene entre 14

y 29 años de edad, mientras que los que tienen entre 30 a 39 años de edad representan

el 66,4% y los que tienen entre 40 a 49 años constituyen el 69,7%, entre otros grupos

de edad.

635

Page 62: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-62

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Según el nivel de estudios alcanzado, el 40,3% de la Población Económicamente Activa

(PEA) de la región Loreto cuenta con algún año de educación secundaria, mientras que

el 33,7% tiene educación primaria y el 11,1% educación superior (superior no

universitaria o superior universitaria).

TABLA S35: PEA SEGÚN GRUPO DE EDAD Y NIVEL EDUCATIVO EN LA REGIÓN LORET0

Grupo de edad/nivel educativo Región Loreto Provincia Loreto G

rup

o d

e Ed

ad 14-29 años

30-39 años

40-49 años

50-59 años

60 y más años

42,1

66,4

69,7

65,3

44,7

37,5

62,3

65,9

64,6

7,0

Niv

el

edu

cati

vo

Primaria

Secundaria

Superior

33,7

40,3

11,1

42,1

35,2

15,9

Fuente: INEI – Censo Nacional de población y vivienda, 2007.

8.4.2.3 Actividades económicas y recursos15

La actividad económica en la región Loreto, es diversa, cada sector participa en la formación

del PBI con diferentes porcentajes. Loreto sustenta sus ingresos económicos con actividades

diferentes como: agricultura, petróleo, gas, pesca, construcciones y gran actividad comercial

y de servicios. Los sectores compiten entre sí, algunos concentrando mayor cantidad de

mano de obra y otros, mayor movimiento de capital. Loreto se caracteriza porque su

economía se sustenta principalmente en la explotación de sus recursos naturales.

Sector agropecuario

El sector agrícola, es la primera actividad productiva de la región Loreto. Esta actividad

es practicada por unidades familiares clasificadas como minifundios y pequeños o

medianos agricultores. Dichas unidades se caracterizan por su baja productividad, uso

intensivo de mano de obra en el proceso de producción y la utilización de tecnología

tradicional (sistema "rozo-tumba-quema y siembra"). No obstante el extenso territorio

de la región, un porcentaje muy bajo de las tierras tienen aptitud agrícola.

El sector agricultura, caza y silvicultura, con una participación de 13,5% en la

generación del Valor Agregado Bruto (VAB) que es la macromagnitud económica que

mide el valor añadido generado por el conjunto de productores de un área económica,

recogiendo los valores que se agregan a los bienes y servicios en las distintas etapas

del proceso productivo; a partir del valor añadido bruto de un país se obtiene

fácilmente el PIB.

15 Ver: http://www.congreso.gob.pe/dgp/Gestion_Informacion_Estadistica/georeferencial/2014/2trimestre/16.LORETO.pdf

Page 63: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-63

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Según su aporte al VAB agrícola regional, destacan los siguientes cultivos: plátano,

yuca, arroz, entre otros.

Manufactura

La actividad manufacturera tiene un aporte de 12,3% al VAB regional. Destacan las

ramas industriales de madera aserrada, triplay, bebidas malteadas, bebidas gaseosas,

ensamblaje de motocicletas y motocar, conservas de palmito y derivados de petróleo

crudo.

Transporte y Comunicaciones

El sector transportes y comunicaciones aporta el 8,4% al VAB; el sistema vial de la

región está conformado por la red hidrográfica, el sistema vial terrestre incipiente

(limitado) y el transporte aéreo.

El transporte fluvial es el más usado dentro de la región, debido a que utiliza el medio

natural mejor interconectado, que además, es el más económico; sin embargo, debido

a que las embarcaciones no se renuevan adecuadamente, este servicio todavía es

deficiente.

En transporte aéreo, Iquitos cuenta en la actualidad con un aeropuerto internacional

de estructura moderna, uno de los más importantes del país. Anteriormente recibía

regularmente vuelos procedentes de Estados Unidos y esporádicamente de algún otro

país fronterizo. Este transporte es de vital importancia por cuanto, en ausencia de

carreteras, es la única vía de acceso rápido al resto del país, por este motivo se reciben

vuelos diarios de las principales empresas aéreas del país. Existen empresas pequeñas

que prestan servicios chárter con avionetas, hidroaviones y helicópteros.

El transporte terrestre es muy limitado debido a la inexistencia de carreteras, explicada

por los altos costos que implican la construcción y mantenimiento de carreteras en el

trópico húmedo. Por esta razón, el parque automotor de Iquitos es pequeño,

reduciéndose al transporte dentro de la ciudad y localidades cercanas. La única

carretera vecinal que existe, une a Iquitos con la ciudad de Nauta, distante a 96 Km.

Minería

El sector minero tiene un aporte de 3,6% al VAB, destacando principalmente el recurso

natural petróleo, cuya producción fiscalizada en el año 2012 alcanzó los 12,1 millones

de barriles.

Las cuencas sedimentarias que existen en la selva son cinco: Santiago (10 mil km2),

Marañón (320 mil km2), Huallaga (140 mil km2), Ucayali (120 mil km2) y Madre de Dios

(100 mil km2); de ellas, la primera se ubica entre los departamentos de Loreto y San

Martín, la segunda entre el sur de Ecuador y la zona Nor-este del país (Alto Amazonas).

636

Page 64: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-64

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Pesca

La actividad pesquera de Loreto tiene un aporte de 0,4% a la generación del VAB

regional. Sin embargo, la fauna íctica de la cuenca amazónica es considerada la más

rica del planeta, cuyo potencial hidrobiológico cuenta con una biomasa de más de 748

especies identificadas, la que actualmente es explotada de manera artesanal para

autoabastecimiento y comercialización; existiendo también la pesca de uso

ornamental y cuyo principal destino es la exportación.

Entre las principales especies capturadas para consumo humano se tiene a las de gran

tamaño, como el Paiche y los grandes bagres amazónicos (dorado, doncella y torre);

así como, otras especies menores como: gamitana, sábalo, corvina y palometa, las

cuales se viene criando también en cautiverio (piscigranjas). Las especies

ornamentales tienen como principal destino a los Estados Unidos, sin embargo,

también son exportadas a Alemania, Francia, Japón y Taiwán.

8.4.2.4 Canon petrolero en la región Loreto

El canon petrolero y gas constituye uno de los ingresos autónomos más importantes y de

libre disposición que tienen los municipios provinciales, distritales, gobiernos regionales e

incluso universidades nacionales e institutos de investigación.

En un concepto más formal se puede decir que el canon es la participación efectiva y

adecuada que gozan los gobiernos regionales y locales del total de los ingresos y rentas

obtenidos por el Estado por la explotación económica de los recursos naturales16. Según la

Ley N° 27506, los recursos que los gobiernos regionales y locales reciban por concepto de

canon serán utilizados exclusivamente para el financiamiento o co-financiamiento de

proyectos u obras de infraestructura de impacto regional y local, respectivamente, a cuyo

efecto establecen una cuenta destinada a esta finalidad.

Respecto al marco legal del canon y sobre canon petrolero, se debe señalar que en la Ley Nº

27506, la ley general del canon del año 2001, se establece que se mantenían las

características vigentes para cada región productora de hidrocarburos, es así que tanto para

las regiones amazónicas como Loreto y Ucayali, así como para las regiones de la costa

noroeste como Piura y Tumbes, y finalmente Huánuco, continuaron las legislaciones

particulares.

Así, en la última legislación referida al Canon Petrolero, producto de la ley general Nº 27506

promulgada durante el gobierno transitorio del Dr. Valentín Paniagua, en su artículo 10

señala que “La determinación del canon petrolero mantiene las condiciones de su aplicación

actual”.

16 Ley del Canon (27506): Artículo N° 1.

Page 65: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-65

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

La región Loreto fue pionero en recibir estas transferencias, por lo que se establecieron las

siguientes normas principales:

Decreto Ley Nº 21678, publicado el 11 de noviembre de 1976: Estableció un canon de 10%

ad-valorem sobre la producción total de petróleo en Loreto, por 10 años. El pago estaría a

cargo de Petroperú.

Ley 23538, del 25 de diciembre de 1982: Modifica el artículo 1 del D.L 21678. El canon de

10% ad-valorem regirá hasta la total extinción de dicho recurso natural.

Ley 26390 (aplicable para todas las regiones) del 16 de noviembre de 1994: Establecía que el

canon que resulte aplicable conforme al art. 77 de la Constitución no podrá ser en ningún

caso menor a la suma que cada circunscripción hubiese recibido en el año de 1994. Si por

aplicación del respectivo cálculo el monto de participación resultara menor se entenderá la

existencia de una renta ficta del Estado que lo obligará a pagar a favor de cada zona el mismo

monto del año 1994, mediante la correspondiente partida presupuestal conforme a la

legislación vigente”.

Actividades petroleras en Loreto

La distribución del canon y sobre canon petrolero en Loreto es la siguiente:

- 52% Gobierno Regional - 40% Municipalidades Provinciales del departamento - 5% Universidad Nacional de la Amazonía - 3% Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana

Actualmente las empresas que se encuentran operando en la región Loreto son:

Petroperú, Pluspetrol, Cepsa, Gran Tierra Energy Perú, Perúpetro, Pacific Stratus

Energy, Hidrocarburos Exploration PLR, Burlington Resourses Perú, y Subandean E&P

Perú.

Respecto a la actividad económica que da la presencia de estas empresas en la región,

el Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perú Cámaras informó que los ingresos

por canon minero, forestal, además del canon y sobre canon petrolero para la Macro

Región Oriente, compuesta por Amazonas, Loreto, San Martín y Ucayali, ascendieron

a S/.1.756,13 millones entre los años 2009 y 2014.

Tomando en cuenta solamente los recursos recibidos por los Gobiernos Regionales, las

transferencias sumaron S/.928, 18 millones entre el 2009 y agosto del 2014. Loreto es

la primera región beneficiada con estas transferencias, con una participación de

71,83%.

En cuanto a los Gobiernos Locales, estos recibieron la suma total de S/.827,95 millones

en el mismo periodo. Loreto tiene 55,37% como participación porcentual en estas

transferencias a los gobiernos locales.

637

Page 66: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-66

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

8.5 PATRIMONIO CULTURAL REGIONAL - LORETO

8.5.1 Caracterización cultural de las comunidades nativas de la región Loreto

Según el último Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonia Peruana (INEI, 2007), en el

periodo intercensal 1993-2007, la región Loreto presentó el mayor número de comunidades

censadas, mostrando un incremento de 5,7% puntos porcentuales, es decir, de 33,7% (492

comunidades censadas) en el año 1993 aumentó a 39,5% (705 comunidades censadas) en el

año 2007. A diferencia de la región de Ucayali que presentó la mayor disminución de

comunidades indígenas censadas, de 16,7% en 1993 a 14,4% en el 2007.

Con respecto a los pueblos étnicos, en el 2007 se observa que la región Loreto registra el

mayor número con un 54,9%. Por otro lado, en los últimos catorce años, se observa que en

esta región, la proporción de pueblos étnicos creció en 4,9 puntos porcentuales, es decir, de

50,0% en 1993 a 54,9% en el 2007.

8.5.1.1 Familias lingüísticas y grupos étnicos

En la región Loreto se tiene registro de la existencia de nueve (09) familias lingüísticas: Jíbaro,

Cahuapana, Pano, Arahuaca, Cocama-cocamilla, Zaparo, Tucano, Huitoto y Quechua. Estos

grupos, pese a la relación con la cultura occidental, aún conservan algunos rituales, danzas,

música, lenguas, vestidos, artesanía; destacando sus formas de subsistencia y la práctica de

la medicina tradicional.

A continuación se presenta las etnias que componen cada familia lingüística asentada en la

región Loreto:

Familia lingüística Jíbaro

Esta familia lingüística comprende a cinco (05) grupos étnicos: Achual, Aguaruna

(Aguajun), Candoshi-Murato (Shapra), Huambasi y Jíbaro.

Familia lingüística Cahuapana

Comprende a unos 02 grupos étnicos: Chayahuita y Jebero.

Familia lingüística Pano

Comprende posiblemente unos 03 grupos étnicos: Capanahua, Matses y Shipibo-

Conibo.

Familia lingüística Arahuaca

Comprende posiblemente unos 04 grupos étnicos: Asháninka, Chamicuro, Piro y

Resígaro.

Page 67: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-67

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Familia lingüística Tupi-Guaraní

Dentro de la región Loreto comprende al grupo étnico Cocama-Cocamilla.

Familia lingüística Zaparo

Dentro de la región Loreto comprende a los grupos étnicos: Arabela e Iquito.

Familia lingüística Tucano

La familia lingüística comprende a los grupos étnicos: Orejón y Secoya.

Familia lingüística Huitoto

Comprende posiblemente unos 05 grupos étnicos: Bora, Huitoto-Meneca, Huitoto-

Muiname, Huitoto-Murui y Ocaina.

Familia lingüística Quechua

Dentro de la región Loreto comprende al grupo étnico Quichua.

8.5.1.2 Ubicación de los pueblos indígenas17

Geográficamente los Achual, Aguaruna y los Huambisa se encuentran entre los límites de

Loreto y Amazonas; los Chayahuita (comunidad más numerosa del departamento) se

encuentran en los límites con San Martín y los Cocama-Cocamilla están ubicados en su

mayoría en la región Loreto y sólo una pequeña proporción en la región Ucayali.

Los Quichua-Napo-Pastaza están en la provincia de Maynas a lo largo del río Napo. Los Piro y

Yagua en la provincia de Mariscal Ramón Castilla.

Los Shipibo-Conibo comparten su población entre los departamentos de Huánuco, Loreto,

Madre de Dios y Ucayali, encontrándose sólo un 5,0% en el departamento de Loreto.

La población de las comunidades indígenas por provincias y distritos, en relación a la

población total es alta, llegando a representar un 84,0% en el distrito de Balsapuerto en la

provincia de Alto Amazonas, distrito con 96,0% de población rural. Existen otros cuatro

distritos donde la población indígena representa más del 65,0% de la población total. Tales

los casos de Morona (74,0%), Cahuapanas (67,0%) en la provincia del Alto Amazonas; Torres

Causana (65,0%), Yaquerana (64,0%) en la provincia de Maynas. En esta misma provincia en

el distrito de Putumayo dicha población representa el 53,0%, y en el distrito de Trompeteros,

en la provincia de Loreto el 59,0% de la población del distrito corresponde a las comunidades

indígenas. La gran mayoría de estos distritos tienen una población rural de alrededor del

80,0%.

17 Ver: http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib0001/capit304.htm

638

Page 68: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-68

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

8.5.1.3 Caracterización de la población nativa18

Infraestructura económica y social

En cuanto a vivienda, la población de las comunidades indígenas de Loreto, comparte las

características típicas de las zonas rurales del país, con la peculiaridad que la forma de

construcción de las comunidades indígenas de la Amazonía es la opción derivada de sus

costumbres ancestrales y sus valores culturales, vale decir, con los materiales que la

naturaleza de la selva les ofrece.

Las paredes de las viviendas son mayoritariamente de madera. El abastecimiento de agua

es de río o manantial básicamente. En cambio, con respecto a la eliminación de excretas,

se encuentran comunidades como Ticuna que tiene un 67,0% de viviendas con servicio de

pozo ciego o letrina. Algunas comunidades han empezado a contar con este servicio

aunque aún a nivel poco significativo.

En términos generales, la dispersión de la población indígena de Loreto, la extensión del

territorio que ocupa y la naturaleza de sus asentamientos constituyen barreras difíciles

de superar para que estas comunidades cuenten con redes públicas de agua y desagüe.

Lo mismo ocurre con el servicio de alumbrado público y de las viviendas. En general, sólo

un 11,1% de las comunidades indígenas de Loreto cuenta con alumbrado público.

Por otro lado, se observa que la alternativa para la generación de energía es la utilización

de generadores eléctricos y los paneles solares que se han convertido en una propiedad

comunal muy apreciada.

Uno de los rubros incorporados en el Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonia

Peruana (INEI, 2007) es la propiedad de bienes comunales, en la que no están incluidos

los bienes de cada uno de los hogares ni los del Estado. Se han clasificado estos bienes

según el propósito al que sirven, vale decir, transporte, actividad productiva, producción

de energía, actividad social y comunicación.

En el primer grupo de bienes, correspondiente a transporte, destaca la posesión de los

botes pequeños a motor denominados “peque peque” junto con las canoas. Las lanchas

que son embarcaciones más grandes y los deslizadores no son bienes comunales.

En el segundo grupo de bienes, para la actividad productiva, se observa que 08

comunidades indígenas no reportan bienes comunes dedicados a alguna actividad

económica. En las que reportan destacan las motosierras y las redes de pescar, aunque

18 Ver: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Encuentros-Regionales/2009/Loreto/Informe-Economico-Social/IES-

Loreto-03.pdf

Page 69: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-69

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

resulta significativo que se reporten aserraderos, almacenes y piladoras de arroz, que

indican la incorporación de las comunidades indígenas a la actividad de transformación.

En el cuarto grupo de bienes, para actividades sociales, la preferencia es contar con local

comunal, aunque no aparece con proporciones significativas, lo mismo que los videos y

los albergues.

Finalmente, destaca la propiedad comunal de antenas parabólicas y televisión, aunque en

pocas comunidades, pero muy probablemente estimula a las comunidades vecinas a

participar en medios de comunicación que provee información sobre otras formas de vida

y de conocimiento.

Las comunicaciones en las comunidades indígenas de Loreto están sustentadas

básicamente en la radiofonía y poco significativamente en la telefonía. Un 40,7% del total

de comunidades no tiene medios de comunicación, aunque las comunidades de Loreto

están en mejor posición que el resto de comunidades indígenas del país (49,9%).

Actividades Económicas de las comunidades nativas

La información sobre la actividad económica más frecuente está referida a la proporción

de comunidades de cada agrupación étnica que ha señalado dedicarse a una o más

actividades económicas. Así por ejemplo, los dos pueblos Arabela se dedican a la

agricultura, caza y pesca, pero sólo uno de ellos, cría animales de corral y produce

artesanía.

La actividad económica más frecuente en los pobladores de las comunidades indígenas es

la agricultura (97,3%); principalmente se cultiva productos como: el plátano, yuca, maíz y

arroz. En segundo lugar está la caza, aunque sólo el 59,9% de las comunidades la tiene

como actividad económica. Las especies principales de caza son sajino, majaz y huangana.

Luego se observa que la crianza (56,5%) y la pesca (53,3%) también son actividades

económicas importantes en estas comunidades.

En la provincia de Maynas, el 75,6% de las comunidades cazan animales salvajes, mientras

que en las provincias de Mariscal Ramón Castilla y Alto Amazonas, hay comunidades que

no la reportan como una actividad económica.

En la crianza de animales domésticos como aves y porcinos, la provincia de Datem del

Marañón cuenta con el mayor número de comunidades que se dedica a esta actividad.

La pesca más frecuente es de boquichico, palometa y carachama. En la provincia de

Ucayali un 83,3% de las comunidades se dedica a la pesca, seguida de Maynas con un

75,0% de sus comunidades nativas. Es en la provincia de Alto Amazonas donde esta

actividad tiene la menor importancia con un 23,6% de las comunidades que pesca para

alimentar a su población; en tanto que la comunidad indígena Chamicuro – Cocama

cocamilla reporta a la pesca como su única actividad.

639

Page 70: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-70

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Finalmente, muy pocos comunidades indígenas se dedican a la confección de artesanías,

que corresponde a una actividad de transformación (19,7%). Como excepción están las

comunidades asháninka y Resígaro – Ocaina que consideran a la artesanía como una

actividad importante en la generación de ingresos.

Educación

La tasa de analfabetismo entre los indígenas de la región Loreto es muy alta,

principalmente en las provincias de Alto Amazonas (29,7%) y Datem del Marañón (27,7%)

donde casi uno de cada tres, no sabe leer y escribir.

Sin embargo, las nuevas generaciones (de 15 a 19 años de edad) se encuentran en mejores

condiciones de alfabetismo que el resto de la población mayor que ellos, principalmente

en las provincias de Requena y Ucayali, donde inclusive la proporción de analfabetos está

por debajo del promedio nacional. La provincia de Loreto, en cambio, requiere de un

urgente impulso en la alfabetización, lo mismo Alto Amazonas y Datem del Marañón. Se

trata de un grupo de edad que se está incorporando a la actividad económica, la que exige

cada vez más un alto nivel de educación.

Casi la mitad de la población indígena de Loreto, en su conjunto, sólo ha recibido

educación primaria e inicial, en tanto que sólo el 26,5% tiene secundaria y un 6,0% tiene

educación superior.

Salud

Un porcentaje ligeramente superior a la mitad de la población indígena de la región Loreto

se beneficia del SIS (52,4%), observándose una mayor proporción en las provincias de

Requena (59,4%) y Datem del Marañón (59,4%).

En relación a la asistencia de salud al que usualmente acuden los pobladores de las

comunidades indígenas, se observa que en la provincia de Loreto tiene un mayor acceso

asistencial respecto al seguro de salud inclusive que el conjunto de la región, ya que ésta

tiene un 49,0% de población sin seguro alguno, mientras que entre la población indígena

es 41,0% la que carece de algún seguro de salud.

El 69,4% de las comunidades indígenas de Loreto acude preferentemente al médico,

enfermera o sanitario, siendo mayor en la provincia de Requena, en la que parece ser casi

la única opción (90,0%). En las otras provincias, acuden tanto a los servicios médicos como

al curandero, aunque sin duda la primera opción es por la medicina occidental.

Según los datos del último Censo de Comunidades Indígenas (INEI, 2009) la enfermedad

que más ha afectado a la población indígena de la región es la derivada de parásitos

estomacales. Un 26,4% de la población estuvo enferma por esta razón en los últimos 12

meses, (2006-2007), sin llegar a ser la causa principal de fallecimiento.

Page 71: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-71

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

La malaria ocupa el segundo lugar con un 24,3%, siendo las provincias de Maynas y Alto

Amazonas las más afectadas.

En tercer lugar, fueron vómitos y diarreas, con un 21,6%, que tendría que ver en mucho

con los hábitos de manipulación y cocimiento de los alimentos, así como los hábitos de

limpieza, siendo la provincia de Loreto la que presenta incidencia.

De la gama de enfermedades que se listan en el censo, se observa que no ha habido casos

de fiebre amarilla en la provincia de Ucayali, en tanto que en Alto Amazonas, se

presentaron 240 casos.

8.5.2 Sistema Organizacional de las Comunidades Nativas

8.5.2.1 Organización jurídica política

Las comunidades nativas se organizan en torno a la Asamblea Comunal, que es el máximo

órgano de decisión y está compuesto por todos los comuneros, pobladores nacidos en el

territorio y pobladores incorporados posteriormente cumpliendo los requisitos que señale el

Estatuto de Comunidades Nativas19.

La Asamblea es regida por un órgano facultativo denominado Junta Directiva y es la

encargada de presidirla. En esta se eligen, además, a los representantes de los comités,

organizaciones de base, entre otros. La junta directiva está conformada por un presidente,

un vicepresidente, un secretario, un tesorero, un fiscal y dos o tres vocales. El presidente o

jefe de la comunidad (también llamado Apu) es quien toma las decisiones más importantes

dentro y fuera de ella, pues es el representante legal de la comunidad en todos los asuntos

que involucran trámites jurídicos, administrativos y económicos. Además, el jefe de la

comunidad es quien hace cumplir el reglamento interno de la comunidad o sancionar en caso

se incumpla.

Otra de las funciones de la junta directiva es realizar gestiones fuera de la comunidad, es

decir, ser el intermediario con las autoridades regionales o locales como la municipalidad, el

gobierno regional y central. En ausencia del jefe asume sus funciones el vicepresidente o

vicejefe.

Organizaciones Educativas

APAFA: Las comunidades cuentan con estas instituciones para cada uno de los niveles

educativos y tiene coordinación con la UGEL de su jurisdicción.

Organizaciones Femeninas de Base

Club de Madres: Está conformada por todas las mujeres de la comunidad. Su tarea

principal es realizar actividades de preparación de alimentos en faenas o festividades

19Véase el Decreto Ley Nº 22175. Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y de Ceja de Selva.

640

Page 72: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-72

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

comunales. La Junta Directiva está conformada por una presidenta, vicepresidenta,

secretaria, tesorera y vocales.

Organizaciones Deportivas

La mayoría de las comunidades cuentan con equipo de fútbol masculino y algunas con

equipo de fútbol femenino o de vóley. Estos equipos representan a sus comunidades en

campeonatos que se realizan con cierta frecuencia en las comunidades, o con motivo del

aniversario de estas.

Programas Sociales

Qali Warma: El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma brinda alimentos

ricos, variados y nutritivos a niños y niñas de inicial (a partir de los 3 años de edad) y

primaria de las escuelas públicas con el fin de mejorar la atención en clases, la asistencia

y la permanencia.

Entidades privadas

Destacan la presencia de Organismos No Gubernamentales (ONG), las cuales desarrollan

diversos tipos de proyecto. Están presentes también las empresas petroleras, la cual para

poder trabajar en armonía con la población busca implementar algún tipo de actividades

en base a programas de relaciones comunitarias y desarrollo comunal.

Afiliación a organizaciones representativas indígenas

Las comunidades nativas se encuentran inscritas en la Asociación Interétnica de

Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP, creada en 1980, que está integrada por 47

Federaciones y 6 organizaciones regionales que abarcan la totalidad de los pueblos

amazónicos del Perú. En el departamento de Loreto esta organización asume el nombre

de Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO)

Organizaciones indígenas de la región Loreto

Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo. (CORPI SL)

o Federación de Comunidades Nativas del distrito de Cahuapanas – FECONADIC.

o Federación de Comunidades Nativas Chayahuitas – FECONACHA.

o Federación Indígena Quechua del Pastaza– FEDIQUEP.

o Ijumbau Chapi Shiwag – CHAPISHIWAG.

o Federación de Comunidades Nativas Candoshi del distrito de Pastaza – FECONADIP.

o Organización Nativa Awajún de la provincia del Alto Amazonas – ONAPAA.

o Federación de Comunidades Nativas de Jeberos – FECONAJE.

o Federación de Comunidades Cocama Cocamilla – FEDECOCA.

o Organización Shuar del Morona – OSHDEM.

o Federación Shapra del Morona – FESHAM.

Page 73: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-73

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente de la región de Loreto

o Federación de Comunidades Nativas del río Tigre – FECONAT.

o Organización Kichuaruna – Wangurina del Alto Napo – ORKIWAN.

o Federación de Comunidades Nativas fronterizas del Putumayo – FECONAFROPU.

o Federación de Comunidades Nativas del Ampiyacu – FECONA.

o Federación de Comunidades Nativas del río Nanay – FECONARINA.

o Federación de Comunidades Nativas del Medio Napo, Curaray y Arabela –

FECONAMNCUA.

o Federación de Comunidades Tikuna y Yahuas del Bajo Amazonas – FECOTYBA.

o Federación de Comunidades Nativas del río Corrientes – FECONACO.

o Asociación de Desarrollo y Conservación de Puinahua – ADECOP.

o Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Samiria – AIDECOS.

o Consejo Urarina del río Chambira – CURCHA.

o Federación de Comunidades de la Cuenca del río Pisqui – FECONACURPI.

o Federación de Comunidades Nativas del río Patoyacu – FECONARPA.

o Federación de Comunidades Nativas Yicunas y Yahuas – FECONATIYA.

o Federación de Pueblos Yaguas del Río Apayacu – FEPYRA.

o Federación de Pueblos Yaguas de los ríos Oroza y Apayacu. – FEPYROA.

o Federación Indígena Kichwa del Alto Putumayo Inti Runa- FIKAPIR.

641

Page 74: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-74

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

IX.S MARCO LOCAL DEL ÁMBITO DEL PROYECTO

En el desarrollo de la presente sección, del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de

Perforación de 08 Pozos de Desarrollo y 01 Pozo de Reinyección de Agua y Detritos,

Reacondicionamiento de 02 Pozos ATA para Reinyección de Agua y Detritos, Ampliación de

Facilidades de Producción en el Yacimiento Yanayacu - Lote 8, se aborda información

relevante sobre los aspectos sociales, económicos, organizativos y culturales del área de

influencia, estableciendo el contexto en el que se desenvuelven la población de las

comunidades nativas que comprenden el área de influencia indirecta del proyecto.

En este sentido, los temas e indicadores en el documento presenta el siguiente orden: en

primer lugar, se analizan los datos según comunidades nativas (AII) a través de “gráficos

estadísticos”, haciendo especial énfasis en sus aspectos culturales. Asimismo, el análisis de

la información estadística está enriquecido y complementado con información cualitativa

obtenida durante el trabajo de campo.

Por otro lado, la caracterización sobre los aspectos sociales constituye un insumo importante

para la etapa de identificación y evaluación de impactos sociales y para el planteamiento de

medidas de previsión, control y mitigación, que forman parte del Plan de Manejo Ambiental

del EIA.

Localidades del Área de Influencia Indirecta del Proyecto

Según estos criterios, se identifican dentro del Área de Influencia Indirecta (AII) a dos

(02) comunidades nativas, debido a la proximidad de las CC.NN, por ser de interés de la

empresa Pluspetrol Norte S.A. y por la validación y condición de importancia como

comunidades nativas.

En el AII se identificaron dos (02) comunidades nativas:

TABLA S36: LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)

Región Provincia Distrito Localidades Grupo étnico Población Criterio

Loreto Loreto Urarinas

Comunidad

nativa

San José de

Saramuro

Cocama-

Cocamilla 1150 Proximidad

Comunidad

nativa

Saramurillo

Cocama-

Cocamilla 395 Proximidad

Total 1545

Elaborado por GEMA, 2013.

Page 75: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CA

PÍT

ULO

3S

– LÍ

NEA

BA

SE S

OC

IAL

3

-75

EIA

-SD

- P

RO

YEC

TO D

E P

ERFO

RA

CIÓ

N D

E 8

PO

ZOS

DE

DES

AR

RO

LLO

Y 1

PO

ZO D

E R

EIN

YEC

CIÓ

N D

E A

GU

A Y

DET

RIT

OS,

REA

CO

ND

ICIO

NA

MIE

NT

O D

E 2

PO

ZOS

ATA

PA

RA

REI

NY

ECC

IÓN

DE

AG

UA

Y D

ETR

ITO

S, A

MP

LIA

CIÓ

N D

E FA

CIL

IDA

DES

DE

PR

OD

UC

CIÓ

N E

N E

L Y

AC

IMIE

NTO

YA

NA

YA

CU

– L

OTE

8

9.1

D

ESC

RIP

CIÓ

N D

E LA

S LO

CA

LID

AD

ES D

EL Á

REA

DE

INFL

UEN

CIA

IND

IREC

TA

TAB

LA S

37

: C

C.N

N. S

AN

JO

SÉ D

E SA

RA

MU

RO

REA

DE

INFL

UEN

CIA

IN

DIR

ECTA

)

Loca

lidad

/ u

bic

aci

ón

P

ob

laci

ón

A

uto

rid

ad

es

de

la lo

calid

ad

Inst

it. E

stad

o /

pri

vad

as

Acc

eso

s B

ien

es

com

un

ale

s V

ivie

nd

as /

dis

trib

uci

ón

M

ate

rial

es

de

viv

ien

da

La

com

un

idad

n

ativ

a Sa

n

José

de

Sara

mu

ro p

erte

nec

e

po

lític

amen

te a

:

Dis

trit

o: U

rari

nas

Pro

vin

cia:

Lo

reto

Reg

ión

: Lo

reto

Cu

enta

co

n u

n t

ota

l d

e 1

15

0

hab

itan

tes

apro

xim

adam

ente

,

dis

trib

uid

os

en 3

98

fam

ilias

.

Ten

ien

te g

ob

ern

ado

r: E

dw

ard

Is

uiz

a Te

naz

oa

A

gen

te m

un

icip

al:

Car

los

Val

le

Mo

re

Jefe

C

om

un

al:

Segu

nd

o

Ch

uq

uiv

al C

asta

rno

qu

e

Vic

e A

PU

: Te

od

ora

Ch

uq

uis

uta

Si

lva

Ju

ez

de

P

az:

Kan

M

iulle

r M

end

oza

Ch

u

Mo

nit

or

amb

ien

tal:

Pio

qu

into

P

erez

Asp

ajo

P

resi

de

nta

V

aso

d

e

Lech

e:

Mar

ía R

engi

fo S

ilva

Fr

en

te

de

D

efe

nsa

: Jo

rge

Do

rad

o C

astr

o

AP

AFA

: P

aola

Yar

icah

ua

y Jo

se

Lop

ez N

avar

ro.

Las

inst

itu

cio

ne

s q

ue

tien

en

pre

sen

cia

en l

a

zon

a so

n

el

Min

iste

rio

d

e

Edu

caci

ón

y

el

Min

iste

rio

de

Salu

d.

Los

pri

nci

pal

es a

cces

os

son

a t

ravé

s d

e u

na

tro

cha

pea

ton

al c

amin

o a

Sar

amu

rillo

y h

acia

el m

on

te.

Tam

bié

n s

e p

ue

de

llega

r a

trav

és d

el R

ío M

arañ

ón

,

o a

tra

vés

de

las

qu

ebra

das

Hu

atap

i, Ya

nay

acu

y

Cle

men

te.

La c

om

un

idad

cu

en

ta c

on

un

p

ilón

d

e ag

ua,

com

pu

tad

ora

s, e

qu

ipo

de

salu

d

y u

na

ante

na

par

abó

lica.

Así

m

ism

o,

tien

e

infr

aest

ruct

ura

s co

mo

cam

po

s d

epo

rtiv

o,

cem

ente

rio

, b

ota

der

o

com

un

al,

po

sta

méd

ica

y

cap

illa.

La

dis

trib

uci

ón

esp

acia

l d

e la

s

vivi

end

as

del

ca

serí

o

es li

nea

l.

Los

mat

eria

les

de

con

stru

cció

n

pre

do

min

ante

so

n

recu

rso

s o

bte

nid

os

del

bo

squ

e

com

o:

mad

era

(par

ede

s y

pis

os)

,

cala

min

a y

pal

ma

(tec

ho

s).

Org

aniz

acio

ne

s

Asa

mb

lea

com

un

al,

Igle

sia

cató

lica,

Vas

o d

e

lech

e, F

ren

te d

e d

efen

sa, A

PA

FA.

Serv

icio

s b

ásic

os

Titu

lari

dad

mit

es

Edu

caci

ón

Sa

lud

A

ctiv

ida

de

s e

con

óm

icas

H

isto

ria

P

rob

lem

as e

n la

loca

lidad

La c

om

un

idad

cu

en

ta c

on

los

serv

icio

s b

ásic

os

de

Agu

a

(tra

tad

a)

y Lu

z (2

4h

),

Des

agü

e (P

ozo

cie

go e

n l

as

vivi

end

as e

n s

u t

ota

lidad

).

La p

rop

ied

ad s

ob

re l

as t

ierr

as

es d

e ca

ráct

er c

om

un

al.

Des

de

hac

e 4

os

está

n e

n

pro

ceso

de

titu

laci

ón

.

AD

ECO

SPA

e

s la

in

stit

uci

ón

enca

rgad

a d

e d

ar

títu

los

de

pro

pie

dad

.

La

com

un

idad

lim

ita

con

la

s

sigu

ien

tes

loca

lidad

es:

Po

r el

N

ort

e:

Terr

eno

d

el

Esta

do

Po

r el

Su

r:

Río

M

arañ

ón

Oso

may

o

Po

r el

est

e: C

C.N

N.

Sara

mu

rillo

– Es

taci

ón

Pet

rop

erú

Po

r el

Oes

te: C

C.N

N S

an P

ed

ro

In

stit

uci

ón

Ed

uca

tiva

Inic

ial N

°45

7:

Tien

e 4

au

las

con

1

11

al

um

no

s y

4

pro

feso

res.

In

stit

uci

ón

Ed

uca

tiva

P

rim

aria

y

Secu

nd

ario

60

58

9:

Tien

e el

niv

el p

rim

ario

y s

ecu

nd

ario

co

n

un

to

tal d

e 9

au

las.

El n

ive

l pri

mar

io t

ien

e

22

5 y

sec

un

dar

ia t

ien

e 1

23

.

Los

salo

nes

so

n

usa

do

s en

la

mañ

ana

po

r

pri

mar

ia y

en

la t

ard

e p

or

secu

nd

aria

.

El e

stad

o d

el m

ob

iliar

io e

s re

gula

r. E

n in

icia

l el

mat

eria

l d

idác

tico

es

in

sufi

cien

te,

mie

ntr

as

qu

e e

n p

rim

aria

es

sufi

cie

nte

.

La d

irec

tora

de

inic

ial:

Ro

sau

ra N

avar

ro R

ub

io

de

Bo

rbo

n.

El d

irec

tor

de

pri

mar

ia y

sec

un

dar

ia:

Man

uel

An

ton

io M

anan

ita

Án

gulo

.

Las

inst

itu

cio

ne

s p

erte

nec

en

a la

UG

EL L

ore

to

– N

auta

.

El c

aser

ío c

uen

ta c

on

el p

ues

to d

e sa

lud

“Sa

n J

osé

de

Sara

mu

ro”,

el

cual

tie

ne

más

de

17

os

en

fun

cio

nam

ien

to. E

n e

l lo

cal t

rab

aja

un

méd

ico

y u

n

técn

ico

de

salu

d.

El p

ue

sto

per

ten

ece

a la

DIS

A L

ore

to,

a la

RED

Lore

to –

Nau

ta, y

a la

Mic

rore

d M

ayp

uco

.

La

infr

aest

ruct

ura

es

d

e m

ader

a,

cem

ento

y

cala

min

a. T

ien

en u

na

com

pu

tad

ora

, d

esliz

ado

r,

cam

illas

, neb

uliz

ado

r, e

ster

iliza

do

r, y

co

nge

lad

ora

.

Tien

en lu

z, a

gua,

y u

n p

ozo

cie

go.

Las

pri

nci

pal

es

enfe

rmed

ades

so

n

dig

esti

vas

y

resp

irat

ori

as.

Las

pri

nci

pal

es

care

nci

as s

on

qu

e el

lo

cal

es m

uy

chic

o y

an

tigu

a; s

e n

ece

sita

may

or

equ

ipam

ien

to,

telé

fon

o, i

nte

rnet

, med

icam

ento

s y

per

son

al.

Las

pri

nci

pal

es

acti

vid

ade

s

son

la

ag

ricu

ltu

ra,

gan

ader

ía c

om

erci

o,

pes

ca

y ca

za.

El i

ngr

eso

pro

med

io e

s d

e

S/. 8

00

– S

/.1

00

0.

Do

n

José

M

ozo

mb

ite

Cah

uaz

a, f

un

dad

or

de

la

com

un

idad

,

pro

ced

ente

d

el

dis

trit

o d

e Je

ber

os

en

el

Alt

o

Am

azo

nas

,

aco

mp

añad

o

de

su

esp

osa

Ale

jan

dra

Ach

o

e h

ijo

arri

bar

on

a

la

com

un

idad

co

n

la

fin

alid

ad d

e h

acer

su

s

sem

brí

os

par

a el

sust

ento

de

su f

amili

a.

El 0

8 d

e d

icie

mb

re d

e

19

63

se

d

a el

reco

no

cim

ien

to o

fici

al

con

el

no

mb

re d

e Sa

n

José

de

Sara

mu

ro,

su

pri

mer

a

auto

rid

ad

po

lític

a fu

e Ju

an L

aich

i

Inu

ma.

Las

pri

nci

pal

es

care

nci

as

de

la l

oca

lidad

so

n l

a fa

lta

de

agu

a p

ota

ble

, des

agü

e y

flu

ido

elé

ctri

co.

Los

pro

ble

mas

más

gra

ves

son

la

p

ob

reza

, el

alco

ho

lism

o y

la

vio

len

cia

fam

iliar

:

Fuen

te: G

EMA

. 20

14.

Fic

has

Co

mu

nit

aria

s -

LBS

Lote

8.

642

Page 76: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CA

PÍT

ULO

3S

– LÍ

NEA

BA

SE S

OC

IAL

3

-76

EIA

-SD

- P

RO

YEC

TO D

E P

ERFO

RA

CIÓ

N D

E 8

PO

ZOS

DE

DES

AR

RO

LLO

Y 1

PO

ZO D

E R

EIN

YEC

CIÓ

N D

E A

GU

A Y

DET

RIT

OS,

REA

CO

ND

ICIO

NA

MIE

NT

O D

E 2

PO

ZOS

ATA

PA

RA

REI

NY

ECC

IÓN

DE

AG

UA

Y D

ETR

ITO

S, A

MP

LIA

CIÓ

N D

E FA

CIL

IDA

DES

DE

PR

OD

UC

CIÓ

N E

N E

L Y

AC

IMIE

NTO

YA

NA

YA

CU

– L

OTE

8

TAB

LA S

38

: C

C.N

N. S

AR

AM

UR

ILLO

REA

DE

INFL

UEN

CIA

IND

IREC

TA)

Loca

lidad

/ u

bic

ació

n

Po

bla

ció

n

Au

tori

dad

es

de

la lo

calid

ad

Inst

it. E

stad

o /

pri

vad

as

Acc

eso

s B

ien

es c

om

un

ales

V

ivie

nd

as /

dis

trib

uci

ón

M

ate

rial

es d

e v

ivie

nd

a

La c

om

un

idad

nat

iva

Sara

mu

rillo

per

ten

ece

po

lític

amen

te

Dis

trit

o: U

rari

nas

Pro

vin

cia:

Lo

reto

Reg

ión

: Lo

reto

Cu

enta

co

n

un

to

tal

de

39

5

hab

itan

tes

apro

xim

adam

ente

,

dis

trib

uid

os

en 8

7 f

amili

as.

Ten

ien

te

gob

ern

ado

r:

Rit

ter

Ari

ram

a Yu

yari

ma

Age

nte

mu

nic

ipal

: A

rist

ides

Ach

o

Ku

rico

AP

U: A

lcid

es M

ego

Qu

iro

z

VIC

E A

PU

: Su

lian

a La

ula

te C

on

de

Secr

eta

rio

: Let

icia

To

rres

Val

le

Teso

rero

: M

ón

ica

Esp

ino

za

Hu

ycam

a

Po

licía

C

om

un

al:

Ces

ar

Falc

ón

Mu

ño

z

AP

AFA

: Jh

on

R

amir

ez

Am

asif

un

,

Rit

ter

Ari

ram

a Yu

yari

ma

Clu

b d

e m

adre

s: E

rsili

al C

aria

jan

o

P.

Vas

o

de

le

che

: Le

tici

a To

rres

Val

le

Aso

c. D

ep

ort

iva:

Fel

ix M

ozo

mb

ite

Ach

o

Emp

resa

co

mu

nal

: Jh

on

R

amir

ez

Am

asif

un

Se v

e la

pre

sen

cia

del

Est

ado

a t

ravé

s d

el c

ole

gio

inic

ial y

pri

mar

io q

ue

hay

en

la z

on

a.

Los

pri

nci

pal

es a

cces

os

son

a t

ravé

s d

e u

n c

amin

o d

e

her

rad

ura

qu

e d

ura

30

min

uto

s h

acia

Sar

amu

ro.

Tam

bié

n s

e p

ued

e lle

gar

en 1

5 m

inu

tos

en r

ío h

acía

Sara

mu

ro

Sara

mu

rillo

ti

ene

un

gen

erad

or

de

luz,

com

pu

tad

ore

s y

un

m

olin

o

qu

e ap

ila a

rro

z.

Así

m

ism

o

tien

e

infr

aest

ruct

ura

s co

mo

el

loca

l

com

un

al,

el c

amp

o d

epo

rtiv

o,

el b

ota

der

o c

om

un

al y

el l

oca

l

de

clu

b d

e m

adre

s.

La

dis

trib

uci

ón

es

pac

ial

de

las

vivi

end

as

de

la

com

un

idad

es

m

ixta

(Sem

i – u

rban

a).

Los

mat

eria

les

de

con

stru

cció

n

pre

do

min

ante

son

p

reca

rio

s,

sien

do

es

tos

mad

era

(par

edes

y

pis

os)

y

pal

ma

(tec

ho

s).

Org

aniz

acio

ne

s

AP

AFA

, Aso

ciac

ión

de

agri

cult

ore

s, C

lub

de

mad

res,

Aso

ciac

ión

Dep

ort

iva,

V

aso

de

lech

e,

Jun

tos

y Q

ali

War

ma.

Serv

icio

s b

ásic

os

Titu

lari

dad

mit

es

Edu

caci

ón

Sa

lud

A

ctiv

idad

es e

con

óm

icas

H

isto

ria

Pro

ble

mas

en

la lo

calid

ad

Cu

enta

co

n l

os

serv

icio

s b

ásic

os

de

Agu

a (t

rata

da)

y

Luz

(po

r

ho

ras)

y d

esag

üe

( le

trin

as)

La p

rop

ied

ad s

ob

re la

s ti

err

as e

s d

e

cará

cter

co

mu

nal

.

Los

terr

eno

s es

tán

en

pro

ceso

de

titu

laci

ón

.

Sara

mu

rillo

lim

ita

con

las

sigu

ien

tes

loca

lidad

es:

Po

r el

No

rte:

Sar

amu

ro

Po

r el

Su

r: A

lfo

nso

Uga

rte

Po

r el

est

e: R

ío M

arañ

ón

Po

r el

Oes

te: C

uen

ca d

el A

sna

La c

om

un

idad

cu

enta

co

n e

l co

legi

o N

° 6

01

026

5. E

l

niv

el i

nic

ial

tien

e tr

es a

ula

s co

n u

n t

ota

l d

e 3

1

alu

mn

os

y 3

pro

feso

res.

El

niv

el p

rim

ario

tie

ne

3

aula

s co

n 9

6 a

lum

no

s y

5 p

rofe

sore

s.

El e

stad

o d

el m

ob

iliar

io e

n e

l niv

el in

icia

l est

á b

ien

;

sin

em

bar

go e

l niv

el p

rim

ario

est

á en

mal

est

ado

. El

mat

eria

l did

ácti

co e

n lo

s d

os

niv

eles

es

insu

fici

ente

.

La i

nfr

aest

ruct

ura

del

niv

el i

nic

ial

es

de

mad

era,

cem

ento

p

ulid

o

y ca

lam

ina.

No

ti

ene

nin

gún

serv

icio

bás

ico

.

El

niv

el

pri

mar

io

tien

e

mat

eria

l n

ob

le,

cem

ento

pu

lido

y

cala

min

a.

Si

tien

e

tod

os

los

serv

icio

s

bás

ico

s.

El d

irec

tor

del

co

legi

o e

s O

scar

Vill

egas

Yau

ri.

La

inst

itu

ció

n p

ert

enec

e a

la U

GEL

LO

RET

O -

NA

UTA

La

com

un

idad

n

o

tien

e es

tab

leci

mie

nto

s d

e sa

lud

,

asis

ten

a S

aram

uro

.

Gen

aro

C

uri

zo

Mac

usi

es

el

p

rom

oto

r d

e la

zo

na.

Tam

bié

n t

rab

aja

com

o p

arte

ro A

nu

jo S

ilva.

Las

pri

nci

pal

es

acti

vid

ades

son

la a

gric

ult

ura

, gan

ader

ía y

la c

aza.

El

ingr

eso

p

rom

edio

es

d

e

s/2

00

.

Los

jeb

ero

s fu

ero

n

los

qu

e fu

nd

aro

n

la

loca

lidad

. El

los

eran

agri

cult

ore

s d

e o

rige

n

mes

tizo

.

Las

pri

nci

pal

es c

aren

cias

de

la

com

un

idad

so

n l

a fa

lta

de

lo

s

serv

icio

s b

ásic

os,

ad

emás

solic

itan

la

p

rese

nci

a d

el

Esta

do

.

El

pri

nci

pal

p

rob

lem

a es

la

po

bre

za.

Page 77: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-77 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

9.2 CARACTERIZACIÓN DE LAS CC.NN DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

En la presente sección denominada Medio Socioeconómico y Cultural, se abordan los

diversos indicadores demográficos, socioeconómicos y culturales más característicos de

las comunidades nativas del Área de Influencia Indirecta (AII) del Proyecto de Perforación

de 08 Pozos de Desarrollo y 01 Pozo de Reinyección de Agua y Detritos,

Reacondicionamiento de 02 pozos ATA para Reinyección de Agua y Detritos, Ampliación

de Facilidades de Producción en el Yacimiento Yanayacu en el Lote 8.

Se describirán los resultados totales del estudio cuantitativo (encuesta a Jefes de Hogar),

complementada con la información de los estudios cualitativos (entrevistas a profundidad

a autoridades y líderes, tanto como las dinámicas grupales con mujeres indígenas y

TERP´s).

Se incluye en el análisis los siguientes apartados:

- Aspectos demográficos

- Indicadores socioeconómicos

- Características culturales

9.2.1 Aspectos Demográficos de las CC.NN del Área de Influencia Indirecta

Dentro del marco del Proyecto se recopiló información a través de las encuestas

desarrolladas a los jefes de familia, acerca de los diversos aspectos demográficos de cada

comunidad nativa de influencia.

En este punto se desarrollará las principales características de la población, así como

también se analizará la situación de la migración en la zona. Esto con la finalidad de

obtener un panorama sobre la situación actual de las CCNN San José de Saramuro y

Saramurillo.

Se incluye en el análisis los siguientes apartados:

- Población y composición familiar (Distribución por sexo y edad)

- Tenencia de DNI – Documento Nacional de Identidad y Estado Civil

- Composición social: Idioma y migración

9.2.1.1 Población y composición familiar

Población y familias en las Comunidades Nativas

La población del ámbito de influencia indirecta del proyecto asciende a un total de 1

545 habitantes, distribuidos en 485 familias. Del total de población, 1 150 personas se

encuentran ubicadas en la comunidad nativa San José de Saramuro; asimismo 395

habitantes se ubican en la comunidad nativa Saramurillo (ver siguiente tabla).

643

Page 78: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-78 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

TABLA S39: POBLACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)

N.º Región Provincia Distrito Comunidad nativa Población Familias Área de

influencia

1 Loreto Loreto Urarinas

San José de Saramuro 1150 398 Indirecta

2 Saramurillo 395 87 Indirecta

Total 1545 485

Fuente: Ficha de Registro Comunitario. Elaborado por Gema, 2014.

Respecto de la población, según número de hijos, en el área de influencia indirecta se

observa que la mayoría de las familias tiene entre 1 y 2 hijos (44,6%), mientras que un

33,1% de las familias tiene entre 3 y 4 hijos. Además, se observa que un 10,3% de las

familias afirma no tener ningún hijo; esto se debería en gran medida a la estrategia

sanitaria de salud sexual y reproductiva implementada desde el 200420 que involucra un

manejo estandarizado y eficaz de las actividades de planificación familiar en todo el

territorio del país.

En la comunidad nativa San José de Saramuro la tendencia es similar: un poco más de la

mitad de las familias (52,4%) tienen entre 1 y 2 hijos, seguido del 32,4% de familias que

tiene entre 3 y 4 hijos. Cabe mencionar que no se registró ninguna familia que tenga nueve

(09) hijos, a diferencia de la CC.NN. Saramurillo donde el 2,9% de las familias tiene este

número de hijos.

En la CC.NN. Saramurillo se encuentra que el número de hijos en las familias es variado;

es así que se encuentran familias con 1 y 2 hijos (32,9%) hasta familias que tienen 9 hijos

(2,9%). Pero también se observa que aún existe una brecha entre las familias que ejercen

una participación activa en la planificación familiar (parejas jóvenes que prefieren aún no

tener hijos 12,8%)

TABLA S40: POBLACIÓN SEGÚN N° DE HIJOS EN ÁREA DE INFLUENCIA

N° de hijos Total del AII Comunidad Nativa

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

1 - 2 hijos 44,6 52,4 32,9

3 - 4 hijos 33,1 32,4 34,3

5 - 6 hijos 8,6 5,7 12,9

7 - 8 hijos 2,3 1,0 4,3

9 hijos 1,1 - 2,9

Ningún hijo 10,3 8,6 12,8

Total 100,0 100,0 100,0

N° Encuestas (175) (105) (70) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

20 Resolución Ministerial Nº 771-2004/MINSA.

Page 79: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-79 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Composición familiar y distribución poblacional por sexo y edad

Composición de la familia

El conjunto de familias encuestadas está constituido por familias nucleares

compuestas por una pareja (varón y mujer) con sus descendientes (hijos);

igualmente, existen viviendas donde suelen habitar más de una familia,

generalmente con parentesco directo.

Los resultados del estudio cuantitativo reflejan que la composición de las familias

en el área de influencia indirecta es como sigue: el 21,3% son jefes de familia; un

19,1% de mujeres que son cónyuges que suelen cumplir labores asignadas a

funciones domésticas familiares, seguido por el 54,4% de hijos. Sólo el 5,1% de las

familias se encuentran conformadas por otros integrantes; que, principalmente,

son los parientes de primera línea como nietos y sobrinos21.

TABLA S41: COMPOSICIÓN FAMILIAR EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

Miembro de familia Total del AII

Comunidad Nativa

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Jefe de Familia 21,3 22,2 20,1

Cónyuge 19,1 19,1 19,3

Hijos 54,4 51,5 58,3

Otros parientes 5,1 7,2 2,3

Total 100,0 100,0 100,0

N° Encuestas (175) (105) (70)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Por otro lado, en la comunidad nativa San José de Saramuro las familias se

encuentran conformadas mayoritariamente, por “hijos” (5 hijos por familia aprox.),

que conforman el 51,5% de las familias de la comunidad; mientras que el 22,2% de

las familias encuestadas están conformadas por los “Jefes de familia”,

principalmente.

En la comunidad nativa los pobladores suelen formar su familia siendo jóvenes y, la

mayoría, opta por la convivencia, desarrollando labores de acuerdo a su género.

Especialista Social: ¿A qué edad se forman las familias? ¿Y a qué se dedican?

“Las mujeres a la edad de 14 años y los varones a los 17 años, generalmente. Los

hombres se dedican a la agricultura y pesca, y las mujeres a la casa y a criar a los

animales”

Ficha Registro de Comunidades

CC.NN. San José de Saramuro

21 Fuente: GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

644

Page 80: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-80 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Finalmente, el 7,2% de los jefes de familia encuestados afirma que sus hogares se

encuentran conformados por “otros parientes”, que generalmente son los nietos,

sobrinos y primos22.

GRÁFICO S9: COMPOSICIÓN FAMILIAR EN LA CC.NN. SAN JOSÉ DE SARAMURO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Respecto a la CC.NN Saramurillo, la composición familiar tiene la siguiente

tendencia: mayor presencia de hijos por familia (58,3%), seguido de la presencia de

un jefe de familia (20,1%) y la/el cónyuge (19,3%).

La mayoría de las familias suelen ser nucleares, pero también existe casos en que

viven con ellos algunos parientes (2,3%) que generalmente son los sobrinos y

hermanos23.

A diferencia de Saramuro, los pobladores de la CC.NN. Saramurillo suelen formar

su familia a una edad mayor, pero las labores según género se mantienen.

Especialista Social: ¿A qué edad se forman las familias? ¿Y a qué se dedican?

“A la edad de 25 años, generalmente. Los hombres se dedican a la agricultura y las

mujeres a la casa”

Ficha Registro de Comunidades

CC.NN. Saramurillo

22 Ibíd. 23 Ibíd.

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Jefe de Familia Cónyuge Hijos Otros parientes

22,2%19,1%

51,5%

7,2%

Page 81: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-81 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S10: COMPOSICIÓN FAMILIAR EN LA CCC.NN SARAMURILLO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Población según sexo

En el área de influencia indirecta del proyecto (AII), la población en cuanto al sexo

tiene una distribución proporcional con una relativa predominancia del sexo

masculino (51,3%) sobre el sexo femenino (48,7%).

Por otro lado, el Índice de Masculinidad (IM) o razón de sexo en el AII es de

aproximadamente de 105 varones por cada 100 mujeres, confirmando la relativa

predominancia de la población masculina en el área de influencia del Proyecto24.

TABLA S42: POBLACIÓN SEGÚN SEXO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

Sexo Total del AII

Comunidad Nativa

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Masculino 51,3 50,2 52,9

Femenino 48,7 49,8 47,1

Total 100,0 100,0 100,0

N° Encuestas (175) (105) (70)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8

Por otro lado, se observa que en la conformación de la población según sexo en la

CC.NN San José de Saramuro existe una estrecha diferencia del 0,4% entre la

población masculina (50,2%) y femenina (49,8%). Mientras que el índice de

masculinidad es de 100,8 hombres por cada 100 mujeres.

En la CC.NN de Saramurillo se puede observar que la diferencia entre la población

varonil y femenina es diferenciada. Es así que el porcentaje de pobladores varones

24 Conceptualmente, el Índice de Masculinidad (IM) o razón de sexo representa al número de hombres por cada cien mujeres.

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Jefe de Familia Cónyuge Hijos Otros parientes

20,1% 19,3%

58,3%

2,3%

645

Page 82: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-82 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

llega al 52,9% y la femenina al 47,1%; mientras que su índice de masculinidad es de

112.

GRÁFICO S11: POBLACIÓN SEGÚN SEXO EN LAS COMUNIDADES NATIVAS

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8

Población según edad/Sexo

Según el INEI, el sexo y la edad son las dos características demográficas más

importantes en la composición de las poblaciones. Cuando se analiza el crecimiento

de la población por grupos de edad, se observa un comportamiento diferenciado

en cada uno de los grupos.

La estructura de la población por edad está relacionada con las características

sociales, culturales, económicas y la historia de los pueblos, las cuales se

encuentran condicionadas con las expectativas de los individuos que, en conjunto,

interactúan determinando una dinámica poblacional propia de cada grupo

humano.

Particularmente, en el área de influencia indirecta del Proyecto, la pirámide

demográfica es del tipo progresiva es decir, de base ancha y cima pequeña; esto se

ve reflejado en la predominancia de la población infantil (0 a 9 años) y juvenil (10 a

14 años), dedicadas principalmente al apoyo de las actividades tradicionales de los

padres (agricultura, pesca, tareas domésticas, entre otras), al igual que las

actividades escolares.

44.0

45.0

46.0

47.0

48.0

49.0

50.0

51.0

52.0

53.0

C.N San José de Saramuro C.N Saramurillo

50,2%

52,9%

49,8%

47,1%

Masculino Femenino

Page 83: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-83 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S12: PIRAMIDE POBLACIONAL SEGÚN AII

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8

En la CC.NN. San José de Saramuro, la estructura de la población según sexo

muestra una ligera predominancia de las niñas en los primeros años de vida, desde

los 5 a 14 años. Sin embargo, en las secciones siguientes de la pirámide esta

diferencia va estrechándose, corroborando la estrecha diferencia entre el número

de pobladores varones y mujeres.

GRÁFICO S13: PIRAMIDE POBLACIONAL EN LA CC.NN. SAN JOSÉ DE SARAMURO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8

646

Page 84: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-84 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Por otro lado, la CC.NN de Saramurillo presenta una pirámide tipo “progresiva”;

presentando, en comparación con la CC.NN. San José de Saramuro, una menor

población octogenaria.

GRÁFICO S14: PIRAMIDE POBLACIONAL EN LA CC.NN. SAN JOSÉ DE SARAMURO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8

9.2.1.2 Tenencia de Documento Nacional de Identidad (DNI) y Estado Civil

Tenencia del Documento Nacional de Identidad (DNI)

La tenencia del Documento Nacional de Identidad (DNI) acredita la condición legal y

formal del ciudadano; aquellas personas que no cuentan con este documento se les

denominan indocumentados y se encuentran en desventaja debido a que no pueden

ejercer el derecho universal de poseer un nombre (limitando su derecho como

ciudadano). Además que posibilita a los ciudadanos de ser sujeto de derechos y

obligaciones que son consagrados en la Constitución y las leyes del país. La posesión

del DNI permite a los pobladores un conjunto de beneficios orientados a ejercer la

ciudadanía, acceder a diversos servicios ofrecidos por el Estado, establecer relaciones

contractuales con las empresas privadas y entre sus pares y proteger a sus

descendientes.

En este marco se realizó la encuesta a los jefes de familia para obtener información

acerca del porcentaje de pobladores que cuentan con el Documento Nacional de

Identidad (DNI).

Los jefes de familia del AII del proyecto señalan que un 94,6% de los habitantes

cuentan con el Documento Nacional de Identidad (DNI). Sin embargo, existe un 5,4%

que aún no cuenta con dicho documento. Cabe destacar que no se registró ningún caso

donde el poblador se encuentre tramitando el documento.

Page 85: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-85 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S15: TENENCIA DE DNI EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8

En la CC.NN de San José de Saramuro, de similar manera, se observa que la mayoría de

los pobladores (96,1%) cuenta con el DNI, frente a un 3,6% que no posee este

documento. Se puede inferir que el porcentaje de pobladores que no cuentan con el

documento no tiene acceso formal a los servicios de las instituciones del Estado (salud,

educación y otros), tampoco pueden ejercer el derecho a la participación política y el

sufragio, ni formalizar contratos entre privados.

Muy similar es el panorama de la población de la CC.NN Saramurillo, donde la mayor

parte de la población tiene DNI (92,7%), mientras el 7,3% no cuenta con este

documento de identidad.

En ambas comunidades se observa que no existe población que se encuentre

realizando los trámites correspondientes para la obtención del DNI; esta información

refleja las dificultades que tienen los pobladores para poder trasladarse hacia la ciudad

y tramitar dicho documento.

94,6%

5,4%

Si tiene DNI

No tiene DNI

647

Page 86: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-86 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S16: TENENCIA DE DNI EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8

Estado civil de la población

El estado civil o conyugal es definido por el INEI como la situación que tiene la persona

en relación con las leyes o costumbres del país sobre el matrimonio25.

En el área de influencia indirecta del proyecto, el 55,9% de la población mayor de 12

años se encuentra en situación de “convivencia”, habiendo conformado una familia.

Mientras que el 32,6% de la población se encuentra soltera; del conjunto de parejas

solo un 9,9% llegaron a contraer matrimonio (civil o religioso), esto debido al arraigo

de costumbres practicadas en la mayoría de comunidades nativas de la zona, que

considera innecesaria la institucionalización del matrimonio formal o religiosa.

GRÁFICO S17: ESTADO CIVIL DE LA POBLACIÓN EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8

25 INEI. Censos Nacionales. XI de Población y VI de Vivienda. 2007.

C.N San José de Saramuro C.N Saramurillo

96,1% 92,7%

3,9% 7,3%

Si tiene DNI No tiene DNI

55,9%32,6%

9,9%

0,9% 0,7%

Conviviente Soltero(a) Casado(a) Separado(a) Viudo(a)

Page 87: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-87 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

En las comunidades nativas (San José de Saramuro y Saramurillo) se registra la misma

tendencia en relación al estado civil de la mayoría de los pobladores.

Cabe destacar que en la CC.NN. San José de Saramuro existe un mayor porcentaje de

parejas que se encuentran “casado(a)” (11,4%), en comparación con la CC.NN.

Saramurillo (6,7%). Mientras que en la última comunidad nativa no existe pobladores

que se encuentren “separado(a)”, como sí se registra en la CC.NN. de San José de

Saramuro donde el 2,3% de los encuestados manifestó encontrarse en esta situación.

GRÁFICO S18: ESTADO CIVIL DE LA POBLACIÓN EN LAS CC.NN

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8

9.2.1.3 Composición social: Idioma y migración

Idioma

Dentro del área de influencia indirecta (AII) del proyecto, casi la totalidad de la

población habla castellano (98,2%), mientras que las lenguas nativas son utilizadas

en porcentaje mínimo de los pobladores encuestados; el 0,1% de los pobladores

tiene como lengua predominante el “Cocama”, seguido de la lengua Quechua con el

mismo porcentaje (0,1%).

Similar situación se registró en la CC.NN. San José de Saramuro donde el 99,5% de la

población tiene como lengua predominante el “castellano/español”; mientras el

0,5% de los encuestados prefirió no especificar una respuesta.

Cabe mencionar que en esta comunidad existen pobladores que dominan la lengua

Cocama-Cocamilla pero prefieren no utilizarla, ya que muchas veces son objeto de

burla y discriminación por ser considerada una lengua nativa por los demás

pobladores.

Especialista Gema: ¿Me comentaba que ya no había muchas personas que hablaban

Cocama, a qué se debe esa situación?

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Conviviente Soltero(a) Casado(a) Separado(a) Viudo(a)

52,4%

33,9%

11,4%

2,3%0%

61,5%

30,4%

6,7%

0%1,4%

C.N San José de Saramuro C.N Saramurillo

648

Page 88: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-88 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

“Mi hermana también habla, somos solo tres, las personas nos dicen qué

hablan, cholas por qué hablan así. Las personas de abajo nos llaman así […]

Por eso tampoco hablamos tanto, no hay con quien conversar con ese idioma,

hay veces solo hablo con mi cuñado, pero él vive en Saramurillo”.

Entrevista realizada a la Sra. Edith Curitima

Pobladora Cocama de la CC.NN. San José de Saramuro.

En contraste, la población de la comunidad nativa de Saramurillo es más diversa

lingüísticamente hablando. Así, cerca del 96% de la población habla castellano,

mientras que se registra población que habla “cocama” (0,3%) y “quechua” (0,3%).

Seguido de un 2,9% de los encuestados que prefirió reservar su respuesta.

TABLA S43: LENGUA PREDOMINANTE EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

Lenguas Total del AII Comunidad Nativa

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Castellano/ Español 98,2 99,5 96,4

Cocama 0,1 - 0,3

Quechua 0,1 - 0,3

No precisa respuesta 1,5 0,5 2,9

Total 100,0 100,0 100,0

N° Encuestas (175) (105) (70) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Migración: emigración e inmigración

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) define migración (interna)

como el cambio de residencia de un lugar denominado de origen hacia otro llamado

destino, realizado durante un periodo de tiempo determinado conocido como

intervalo de migración. Este intervalo de tiempo puede ser de manera temporal o

definitiva, esta última se da cuando las personas se establecen de manera terminante

en el lugar de destino y empiezan a sentar las bases para su desarrollo dentro de la

localidad.

Respecto de la inmigración de pobladores a la zona de influencia indirecta del

proyecto, se sabe que el 27,3% migraron entre los años 2006 y 2010, el 18,8% migró

a estas localidades en los últimos años (entre los años 2011 y 2014). Finalmente, el

15,8% de informantes afirma haberse establecido entre los años 2001 y 2005. Como

se puede observar las principales olas migratorias se dieron hace 20 años,

aproximadamente.

TABLA S44: MIGRACIÓN: AÑO DE DESPLAZAMIENTO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

Años de Migración Total del

AII

Comunidad Nativa

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Entre 2,011 y 2,014 18,8 14,9 24,2

Entre 2,006 y 2,010 27,3 23,6 32,4

Entre 2,001 y 2,005 15,8 18,4 12,2

Entre 1,996 y 2,000 12,6 16,0 8,0

Page 89: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-89 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Años de Migración Total del

AII

Comunidad Nativa

San José de Saramuro

Saramurillo

Entre 1,991 y 1,995 7,0 8,5 4,9

Entre 1,986 y 1,990 4,7 4,2 5,5

Entre 1,981 y 1,985 4,3 4,2 4,6

Entre 1,976 y 1,980 3,4 2,2 5,2

Entre 1,971 y 1,975 2,3 3,3 0,9

Entre 1,961 y 1,970 2,0 2,6 1,2

Hasta 1,960 1,4 1,8 0,9

No precisa fecha 0,3 0,4 -

Total 100,0 100,0 100,0

N° Encuestas (175) (105) (70)

Fuente: GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

En la CC.NN. San José de Saramuro se puede observar que el 23,6% de los

encuestados se asentaron en la comunidad entre los años 2006 y 2010; seguido del

18,4% que lo hicieron entre los años 2001 y 2005, y el 16,0% manifestó haberse

establecido entre los años 1996 y 2000, principalmente.

Las principales olas migratorias se produjeron hace 20 años y se encuentra

relacionada, principalmente, a la oferta laboral, demandada por la Estación N° 1 de

Perupetro el cual dinamiza la economía de la comunidad.

GRÁFICO S19: MIGRACIÓN: AÑO DE DESPLAZAMIENTO A LA CC.NN. SAN JOSÉ DE SARAMURO

Fuente: GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8

En la CC.NN de Saramurillo se observa que las principales olas migratorias hacia la

comunidad se dieron a partir del año 2000: el 32,4% se asentó en la comunidad entre

los años 2006 y 2010; el 24,2% lo hizo en los últimos años (entre 2011 y 2014) y 12,2%

entre los años 2001 y 2005, principalmente.

Entre 2,011 y 2,014

Entre 2,006 y 2,010

Entre 2,001 y 2,005

Entre 1,996 y 2,000

Entre 1,991 y 1,995

Entre 1,986 y 1,990

Entre 1,981 y 1,985

Entre 1,976 y 1,980

Entre 1,971 y 1,975

Entre 1,961 y 1,970

Hasta 1,960

No precisa fecha

14,9%

23,6%

18,4%

16,0%

8,5%

4,2%

4,2%

2,2%

3,3%

2,6%

1,8%

0,4%

649

Page 90: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-90 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S20: MIGRACIÓN: AÑO DE DESPLAZAMIENTO A LA CC.NN. SARAMURILLO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8

Respecto al desplazamiento de pobladores en el último año (2014), se observa lo

siguiente: En relación a la inmigración en la CC.NN. San José de Saramuro se registró

un total de una (01) familia nueva que llegó a vivir a la comunidad, esta familia se

encuentra conformada por un total de cuatro (04) personas, quienes proceden de

Pucallpa.

En relación a la emigración en la CC.NN. San José de Saramuro, ocho (08) personas

dejaron la comunidad para ir a residir a diversas ciudades como Chimbote, Trujillo,

Iquitos, Lima, entre otros. Este desplazamiento fue principalmente de pobladores

jóvenes, motivados por asuntos académicos (educación superior).

Por otro lado, en la CC.NN. Saramurillo registra una tendencia similar en relación a

inmigración y emigración. Se registró un total de ocho (08) personas que llegaron a

vivir a la comunidad, procedente de comunidades aledañas (Alfonso Ugarte y

Requena); mientras que ninguna persona dejó la comunidad.

TABLA S45: DINÁMICA POBLACIONAL EN LAS COMUNIDAD NATIVAS

COMUNIDAD NATIVA INMIGRACIÓN (N° Personas)

EMIGRACIÓN (N° Personas)

San José de Saramuro 04 08

Saramurillo 08 -

TOTAL 12 08

Elaborado por GEMA. 2014. Fichas Comunitarias – Lote 8.

Entre 2,011 y 2,014

Entre 2,006 y 2,010

Entre 2,001 y 2,005

Entre 1,996 y 2,000

Entre 1,991 y 1,995

Entre 1,986 y 1,990

Entre 1,981 y 1,985

Entre 1,976 y 1,980

Entre 1,971 y 1,975

Entre 1,961 y 1,970

Hasta 1,960

No precisa fecha

24,2%

32,4%

12,2%

8,0%

4,9%

5,5%

4,6%

5,2%

0,9%

1,2%

0,9%

0%

Page 91: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-91 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

9.2.2 INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE LAS COMUNIDADES NATIVAS DEL ÁREA

DE INFLUENCIA INDIRECTA

Los factores socioeconómicos se encuentran vinculados a las prácticas sociales y

económicas que modulan la forma de vida de la población.

En esta sección se procede a realizar el análisis de diversos indicadores, como son:

Condiciones de vivienda, servicios básicos, salud, educación, entre otros.

9.2.2.1 Condiciones de vivienda

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presenta el Índice de

Pobreza Multidimensional que es una nueva medida diseñada para reflejar las graves

carencias superpuestas que existen a nivel de hogar en el ámbito de tres dimensiones o

niveles: calidad de vida, educación y salud.

Este índice muestra el porcentaje, o medida, de personas pobres y las carencias

simultaneas que tienen los hogares en diversos países del mundo26.

Los indicadores que nos permite medir el nivel de calidad de vida de las personas que

integran un hogar son: el acceso a los servicios básicos (agua, desagüe y electricidad) y los

diversos bienes con los que cuenta cada hogar, principalmente.

También se debe tener en cuenta que, según la Declaración Universal de los Derechos

Humanos27, toda persona tiene derecho a una vivienda digna que cuente con las

condiciones básicas de calidad, seguridad y estabilidad para toda persona que la habita.

Dentro de la seguridad que una vivienda debe proporcionar, encontramos la seguridad

jurídica que posee cada individuo al ser propietario de su vivienda y del territorio que ésta

ocupa, de este modo los propietarios se encuentran resguardados, tanto en la ley que los

ampara como en la práctica cotidiana, contra cualquier situación que lo vulnere.

Teniendo como premisa lo anterior, se procedió a realizar encuestas a los jefes de familias

de las localidades intervenidas en el proyecto con la finalidad de obtener un panorama

amplio sobre la situación actual en los diversos aspectos de vivienda y calidad de vida de

los hogares intervenidos.

En ese sentido, se realizará un breve resumen sobre la situación actual de las localidades

intervenidas en el proyecto en relación a los indicadores que nos permitirá conocer las

tendencias respecto a: el régimen de tenencia de las viviendas, servicios básicos (agua,

desagüe y electricidad) y los bienes con los que cuenta cada hogar; para luego indicar los

porcentajes exactos en las comunidades nativas intervenidas en el proyecto.

Respecto al régimen de tenencia en las comunidades nativas, se observa que ambas

comunidades nativas se encuentran reconocidas y en proceso de titulación, donde los

jefes de familia son posesionarios de sus viviendas. Las viviendas de la CC.NN. San José de

26 Concepto de Índice Pobreza Multidimensional, PNUD. Ver: http://hdr.undp.org/es/estadisticas/ipm/ 27Artículo 25, apartado 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

650

Page 92: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-92 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Saramuro se encuentran habitadas, principalmente, por cuatro (04) personas; mientras

que en la CC.NN. Saramurillo la mayoría de las viviendas son habitadas por cinco (05)

habitantes. Todas estas familias cuentan con cierto grado de seguridad y estabilidad, ya

que no pueden ser despojadas ni desalojadas de su propiedad.

En relación a los servicios básicos: El agua que es consumida por los pobladores en ambas

comunidades, es agua tratada, proporcionada por Petroperú (análisis desarrollado más

adelante). El servicio básico de alcantarillado (desagüe) consta de pozo ciego conectado

a cada vivienda en la CC.NN. San José de Saramuro; mientras que en la CC.NN. Saramurillo

la mayoría de las viviendas cuentan con letrinas y rellenos sanitarios.

Por otro lado, ambas comunidades cuentan con el servicio de red de distribución de

energía eléctrica (suministro eléctrico), cabe recalcar que la CC.NN. Saramurillo cuenta

con el servicio sólo por horas, los pobladores suelen utilizar, simultáneamente, otros

instrumentos para alumbrarse como son las linternas, velas, entre otros.

Por último, los instrumentos con los que cuenta cada vivienda dependen, en gran medida,

de la actividad a la que se dedica el jefe de familia y sus miembros. Es así que los bienes

que poseen la mayoría de los hogares son en relación a la agricultura, pesca, entre otros.

Además de contar con instrumentos básicos y esenciales como son los instrumentos de

cocina y domésticos.

TABLA S46: INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA EN LAS COMUNIDADES NATIVASA DEL PROYECTO

Indicadores

ÁREA INFLUENCIA INDIRECTA

CC.NN. San José de Saramuro CC.NN. Saramurillo

Tenencia de Viviendas Propia (Propiedad comunal) Propia (Propiedad comunal)

Abastecimiento de agua Agua tratada Agua tratada

servicio de desagüe (eliminación de excretas)

Pozo ciego Letrina

Abastecimiento de luz Fluido eléctrico Fluido eléctrico (por horas)

Bienes de las viviendas Instrumentos de Agricultura Instrumentos de Agricultura

*Cuadro elaborado en base al mayor porcentaje para cada indicador. Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia

– LBS Lote 8.

A manera de conclusión, se puede observar que en relación al nivel de calidad de vida de

las familias de las comunidades intervenidas en el proyecto, estas se encuentran en

situación de pobreza multidimensional, ya que sufren de carencias simultáneas como son

los servicios básicos de agua potable y desagüe, el acceso que tienen a éstas se

encuentran limitados o en condiciones precarias.

A continuación se procederá a describir y analizar los diversos indicadores de calidad de

vida de las familias de las comunidades del área de influencia indirecta del Proyecto.

Se toma en cuenta los siguientes apartados:

I. Condición de Vivienda

II. Servicios Básicos

Page 93: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-93 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

I. Condición de las viviendas

Con relación al régimen de tenencia de vivienda en el ámbito de influencia indirecta se

observa que casi la totalidad de los pobladores habitan en su propia vivienda (94,3%),

mientras que en menor medida los pobladores habitan las viviendas de algún familiar

(4,0%) o en condición de alquiler (1,7%).

GRÁFICO S21: CONDICIÓN DE LAS VIVIENDAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRETA

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

En las comunidades nativas se encuentra que la mayor parte de la población se

encuentra habitando sus “propias” viviendas: el 92,4% de San José de Saramuro y casi

la totalidad de pobladores (97,1%) de Saramurillo.

Las familias que se encuentran habitando viviendas de algún “familiar” representan el

5,7% del total en San José de Saramuro y el 1,4% de Saramurillo, principalmente.

Es importante recalcar que en las comunidades nativas no existe la propiedad

individual, las tierras son de propiedad comunal y son cedidas a los pobladores para el

sustento de su familia, la condición de “propio” hace referencia al sentido de

propiedad que tienen las familias sobre los territorios comunales cedido.

94,3%

4,0% 1,7%

Propia De familia Alquilada

651

Page 94: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-94 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S22: CONDICIÓN DE LAS VIVIENDAS EN LAS CCC.NN.

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Número de miembros de la familia

Respecto al número de miembros que conforman las familias en el AII del proyecto,

se observa que la mayoría de las familias se encuentran conformadas por “4 a 6

personas” (55,4%); mientras los hogares conformados por “1 a 3 personas”

representan al 29,7%, principalmente. Mientras que el porcentaje de familias

conformadas por más de 7 integrantes llega al 14,9% del total.

En las CCNN. San José de Saramuro y Saramurillo se observa la misma tendencia en

relación al número de integrantes en los hogares. Cabe destacar que en la CC.NN.

Saramurillo el porcentaje de hogares que cuentan con más de 07 integrantes es

mayor (22,9%) en comparación con San José de Saramuro (9,5%).

TABLA S47: N° INTEGRANTES DEL HOGAR EN ÁREA DE INFLUENCIA

Número de Integrantes

Total del AII

Comunidad Nativa

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

1 a 3 personas 29,7 30,5 28,6

4 a 6 personas 55,4 60,0 48,6

7 a más personas 14,9 9,5 22,9

Total 100,0 100,0 100,0

N° Encuestas (175) (105) (70) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Instrumentos con los que cuenta la vivienda

Como ya se mencionó anteriormente, los instrumentos con los que cuenta cada

vivienda dependen, en gran medida, de la actividad a la que se dedica el jefe de

familia y sus miembros. Aparte, cuentan con instrumentos básicos y esenciales

como son los instrumentos de cocina y domésticos.

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

C.N San José de Saramuro C.N Saramurillo

92,4%97,1%

5,7%1,4%1,9% 1,4%

Propia De familia Alquilada

Page 95: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-95 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Los instrumentos con los que cuentan la mayoría de familias en el total del área de

influencia indirecta son, principalmente: “instrumentos para agricultura” (100,0%),

“utensilios de cocina” (100,0%) y electrodomésticos (88,0%).

GRÁFICO S23: INSTRUMENTOS DE LAS VIVIENDAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRETA

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Por otro lado, en la CC.NN. San José de Saramuro la totalidad de los hogares

encuestados cuenta con “utensilios de cocina” (100,0%), tales como ollas,

cubiertos, entre otros. Seguido del 100,0% de los jefes encuestados manifiestan

contar con “instrumentos para agricultura” que son utilizados durante dicha

actividad, seguido por el 100,0% que cuenta con “electrodomésticos”,

principalmente.

Como se puede observar al igual que en la CC.NN. José de Saramuro, en la CC.NN.

Saramurillo la totalidad de los hogares cuenta con instrumentos para la agricultura

y utensilios para la cocina (100,0% para cada ítem).

Por otro lado, el 100,0% de los encuestados manifestaron contar con instrumentos

para la pesca, ya que estas son las principales actividades económicas a la que se

dedican la mayoría de jefes de familia28. Cabe recalcar que en esta comunidad el

porcentaje de familias que cuenta con electrodomésticos sólo llega al 2,9% del total

de encuestados.

28 Ficha de Registro de Comunidades. Gema, 2014.

utensilios de cocina

instrumentos para agricultura

Electrodomesticos

Instrumentos para pesca

Herramientas

100,0%

100,0%

88,0%

83,4%

37,7%

652

Page 96: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-96 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S24: INSTRUMENTOS DE LAS VIVIENDAS EN LAS COMUNIDADES NATIVAS

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

II. Servicios Básicos

Una vez identificada la condición y el número de habitantes en las viviendas en el área

intervenida del proyecto, es importante identificar los servicios con los que cuenta

cada una de estas; ya que la vivienda está asociada a las condiciones de vida de los

integrantes de las familias que habitan en ellas. La carencia de algunos o todos los

servicios básicos dificultará su pleno desenvolvimiento a nivel de salud (agua y

desagüe), información (mediante el servicio eléctrico), entre otros.

Servicio básico: Agua

Respecto al abastecimiento de agua los jefes encuestados del área de influencia

indirecta manifestaron consumir “agua tratada” (74,5%), mientras que el 23,3% se

abastece a través de un “río/quebrada”, principalmente.

GRÁFICO S25: SERVICIO BÁSICO: AGUA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

UTENSILIOS DE COCINA

INSTRUMENTOS PARA AGRICULTURA

ELECTRODOMESTICOS

INSTRUMENTOS PARA PESCA

HERRAMIENTAS

100,0%

100,0%

100,0%

67,6%

37,1%

100,0%

100,0%

2,9%

100,0%

38,6%

C.N San José de Saramuro C.N Saramurillo

74,5%

23,3%

2,1%

Agua tratada Río/ Quebrada Pozo

Page 97: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-97 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Por otro lado, en las comunidades nativas del AII encontramos que la principal

fuente de agua para los pobladores de San José de Saramuro es el “agua tratada”

(83,8%), la cual es proporcionada por la sub estación 01 de Petroperú, si bien los

pobladores no pagan por el servicio, ellos tienen que realizar trabajos de

mantenimiento a los tanques de agua cada tres (03) meses29.

En la CC.NN. Saramurillo la situación es muy similar, el 60,7% de las familias

consumen agua tratada, proporcionada por Petroperú bajo las mismas

condiciones que San José de Saramuro. Mientras que un 39,3% consume agua de

los “ríos/quebradas”; este porcentaje es el reflejo de que las familias de la

comunidad no cuentan con instalaciones de agua en sus viviendas, en su defecto

la comunidad cuenta con aproximadamente tres (03) pilones de agua que es

utilizado por los pobladores para abastecerse de agua tratada.

GRÁFICO S26: SERVICIO BÁSICO: AGUA EN LAS COMUNIDADES NATIVAS

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Servicio básico: Electricidad

Las localidades del área de influencia indirecta cuentan con el servicio de red de

distribución de energía eléctrica (suministro eléctrico), ya sea durante todo el

transcurso del día o por horas. Es así que la mayoría de los encuestados (71,4%)

manifestaron utilizar este servicio.

Cabe mencionar que aún existen familias que hacen uso de un motor y/o batería

para poder abastecerse de fluido eléctrico (25,7%); en menor porcentaje se registró

el uso de mecheros (1,7%). Cabe mencionar que los diversos instrumentos

utilizados por los pobladores para alumbrarse son utilizados simultáneamente.

29 Registro de Fichas de Comunidades: San José de Saramuro. Gema, 2014

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

Agua tratada Río/ Quebrada Pozo

83,8%

13,4%

2,8%

60,7%

39,3%

0%

C.N San José de Saramuro C.N Saramurillo

653

Page 98: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-98 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S27: SERVICIO BÁSICO: ELECTRICIDAD EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

EElaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Por otro lado, la situación en la CC.NN. San José de Saramuro es muy similar: casi la

totalidad de los pobladores (97,1%) tienen instalada en sus viviendas el servicio

eléctrico; servicio proporcionado por la subestación 01 de Petroperú.

Si bien los pobladores de la CC.NN. de San José de Saramuro no pagan por el servicio

a Petroperú, ellos tienen que realizar trabajos de mantenimiento (limpieza) a los

terrenos que ocupa esta estación, generalmente cada familia limpia mensualmente

una parcela de 10 x 60 metros. Además, como acuerdo comunitario, cada vivienda

familiar paga S/. 1,00 nuevo sol mensual mientras que los negocios pagan entre S/.

15,00 a S/. 20,00 nuevos soles; dinero que es destinado al mantenimiento de los

cables e instalaciones eléctricas30.

Por el contrario, en la CC.NN. Saramurillo sólo el 32,9% de los encuestados

manifestó alumbrarse mediante luz eléctrica, esto debido a que la comunidad

recibe el servicio proporcionado por Petroperú sólo por cuatro (04) horas durante

el día31. Para poder suplir esta necesidad los pobladores hacen uso de otros

artefactos, como son: Motor y/o batería (62,9%), mechero (1,4%), linterna (1,4%) y

velas (1,4%).

30 Registro de Fichas de Comunidades: San José de Saramuro. Gema, 2014 31 Registro de Fichas de Comunidades: Saramurillo. Gema, 2014

Luz eléctrica

Motor/ Batería

Mechero

Linterna

Velas

71,4%

25,7%

1,7%

0,6%

0,6%

Page 99: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-99 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S28: SERVICIO BÁSICO: ELECTRICIDAD EN LAS COMUNIDADES NATIVAS

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Servicio básico: Desagüe

Referente a la eliminación de excretas en el total del área de influencia indirecta se

observa que los pobladores hacen uso de diversos métodos para la eliminación de

excretas, es así que el 39,1% de los encuestados hace uso de “letrinas”, seguido del

32,2% de las familias que cuenta con “baño domiciliario”; cabe mencionar que si

bien los baños domiciliarios cuentan con los inodoros y la instalación, las

evacuaciones y las aguas residuales domésticas tienen como destino final una fosa

séptica.

Por otro lado, el 12,8% hace uso de “silo/pozo séptico”, mientras que el 10,5% de

los encuestados eliminan sus excretas en el “bosque o intemperie”.

GRÁFICO S29: SERVICIO BÁSICO: DESAGÜE EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

En la CC.NN. San José de Saramuro se observa que las familias hacen uso de diversas

formas para la eliminación de excretas. Entre las principales modalidades se

Luz eléctrica Motor/Batería

Mechero Linterna Velas

97,1%

1,0% 1,9%0% 0%

32,9%

62,9%

1,4% 1,4% 1,4%

C.N San José de Saramuro C.N Saramurillo

Letrina

Baño domiciliario/ interior

Silo/ pozo séptico

Bosque / intemperie

Pozo ciego

39,1%

32,2%

12,8%

10,5%

5,4%

654

Page 100: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-100 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

encuentra el uso de “letrinas” (33,3%), “baño domiciliario” (33,3%) y “silo/pozo

séptico” (22,8%).

Mientras que en la CC.NN. Saramurillo se registró que los pobladores utilizan,

principalmente “letrinas” (50,0%), “baño domiciliario” (32,9%) y el

“bosque/intemperie” (17,1%); este último método no es utilizado por ningún

poblador en la CC.NN. San José de Saramuro.

A modo de conclusión, ninguna de las comunidades nativas intervenidas en el

proyecto cuenta con un sistema adecuado de desagüe y alcantarillado, esta

situación pone en riesgo la salud de los pobladores ya que no existe un adecuado

tratamiento de las deposiciones y de las aguas residuales domésticas.

GRÁFICO S30: SERVICIO BÁSICO: DESAGÜE EN LAS COMUNIDADES NATIVAS

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

9.2.2.2 Servicios de salud

Cobertura de salud

Respecto a la cobertura de salud en las comunidades nativas intervenidas; se registra

que la única comunidad que cuenta con un establecimiento de salud es San José de

Saramuro.

Situación del Establecimiento de Salud – CC.NN. San José de Saramuro32

El Puesto de salud “San José de Saramuro”, pertenece a la MICRORED Maypuco, DISA

Loreto, Red Loreto – Nauta.

32 Ficha de Registro de Comunidades: San José de Saramuro. Gema, 2014

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

Letrina Bañodomiciliario/

interior

Silo/ pozoséptico

Bosque /intemperie

Pozo ciego

33,3% 33,3%

22,8%

0%

10,6%

50,0%

32,9%

0%

17,1%

0%

C.N San José de Saramuro C.N Saramurillo

Page 101: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-101 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

o Personal de salud

El establecimiento de salud cuenta con un (01) doctor y una (01)

enfermera/asistente de salud. Eso significa que existe un personal de salud por

cada 575 personas en la localidad.

o Infraestructura y Servicios básico

La infraestructura del establecimiento de salud presenta paredes de madera, piso

de cemento pulido, techo de calamina y cerco perimétrico de madera (caña

brava). Asimismo, los servicios básicos con los que cuenta son agua tratada, luz

eléctrica y los servicios higiénicos se encuentran reducidos a un pozo ciego.

o Equipamiento

Los distintos equipos con los que cuenta el establecimiento de salud de San José

de Saramuro son: una computadora, un deslizador, tres camillas, un nebulizador,

un esterilizador, y una congeladora en el cual almacenan los medicamentos.

Por otro lado, las principales carencias que comentan los pobladores son: la necesidad

de renovación de infraestructura, mayor equipamiento, teléfonos e internet, traslado

de medicamentos, y falta de personal. En caso de emergencia los pobladores acuden

a establecimientos de salud de Nauta y/o Iquitos.

Situación de la Salud – CC.NN. Saramurillo33

La CC.NN. Saramurillo no cuenta establecimiento de salud. En la zona hay un

promotor de salud: Genaro Curico Macusi, el cual brinda apoyo a los pobladores en

casos de emergencia; además la comunidad cuenta con un partero: Anujo Silva. Los

pobladores de la comunidad de Saramurillo acuden al establecimiento de salud de

Saramuro, y en otras ocasiones a Nauta y/o Iquitos.

Atención de partos

En el área influencia indirecta del proyecto el 56,0% de partos son atendidos en los

establecimientos de salud. La asistencia de parteras (38,9%) es una manera tradicional

y común para dar a luz en esas zonas.

33 Ficha de Registro de Comunidades: Saramurillo. Gema, 2014

655

Page 102: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-102 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S31: ATENCIÓN DE PARTOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA DELPROYECTO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

En la CC.NN. San José de Saramuro, las madres de familia, principalmente, dan a luz en

un establecimiento de salud (64,8%); mientras que el 29,5% de las encuestadas

manifestaron haber sido atendidas por una partera.

En la CC.NN. Saramurillo, el 42,8% de las madres de familia dieron a luz en los

establecimientos de salud más cercanos, principalmente en el establecimiento de

Saramuro. Mientras que a diferencia de la anterior comunidad, la forma más común

de dar a luz en la zona es con la ayuda de las parteras (52,9%) que van a los domicilios

cuando la mujer necesita ser atendida. Por último, el promotor de salud también

colabora en el parto y en la atención de enfermedades o síntomas primarios.

GRÁFICO S32: ATENCIÓN DE PARTOS EN LAS COMUNIDADES NATIVAS

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

56,0%

38,9%

1,1%0,6% 3,4%

Establecimiento de salud Partera en casa Promotor de salud

En una canoa No tiene hijos

Establecimientode salud

Partera en casa Promotor desalud

En una canoa No tiene hijos

64,8%

29,5%

1,0% 1,0%3,8%

42,8%

52,9%

1,4% 0% 2,9%

C.N San José de Saramuro C.N Saramurillo

Page 103: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-103 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Morbilidad: Principales enfermedades

Se define morbilidad como la cantidad de individuos que son considerados enfermos

o que son víctimas de enfermedad en un espacio y tiempo determinados. La

morbilidad es, entonces, un dato estadístico sumamente importante para poder

comprender la evolución y avance o retroceso de alguna enfermedad, así también

como las razones de su surgimiento y las posibles soluciones.

Las principales enfermedades del Área de Influencia Indirecta son la gripe (85,1%),

diarrea (40,6%), dengue (31,4%), y fiebre (26,9%).

En la CC.NN. San José de Saramuro, las familias encuestadas, señalan que las

principales enfermedades que se presentan frecuentemente entre la población son

la gripe (82,9%), enfermedades diarreicas (36,2%), enfermedades producto del

dengue (43,8%), y fiebre (41,0%). Además, mencionan diversos malestares o

síntomas como tos, bronquios, malaria, dolor de cabeza, entre otros.

Por otro lado, en la CC.NN. Saramurillo el 88,6% de las familias señalaron que la gripe

es una de las enfermedades que frecuentemente padecen; así como también la

diarrea (47,1%), el dengue (12,9%), y dolores de estómago (10,0%). Otras

enfermedades que se presentan en la zona son la tos, bronquitis, fiebre y malaria.

TABLA S48: PRINCIPALES ENFERMEDADES REPORTADAS EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA

Enfermedades Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Gripe 85,1 82,9 88,6

Diarreas 40,6 36,2 47,1

Dengue 31,4 43,8 12,9

Fiebre 26,9 41,0 5,7

Tos 8,6 9,5 7,1

Bronquios/ bronquitis 8,0 8,6 7,1

Dolor de estómago/ cólico 5,7 2,9 10,0

Malaria 5,7 5,7 5,7

Dolor de cabeza 2,3 3,8 -

Cólera 1,7 2,9 -

Paludismo 1,7 2,9 -

Dolor de cuerpo 1,1 1,9 -

Hepatitis 1,1 1,9 -

Parásitos 1,1 1,9 -

Sarampión 1,1 1,9 -

Vómitos 1,1 1,9 -

Desnutrición 0,6 1,0 -

Infecciones (s/e) 0,6 1,0 -

Quitamuro 0,6 1,0 -

Tersiana 0,6 1,0 -

No precisa respuesta 0,6 - 1,4

Respuestas múltiples 226,0 253,0 186,0

N° Encuestas (175) (105) (70) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

656

Page 104: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-104 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Atención de enfermedades

Al momento de tratar las enfermedades, los pobladores del área de influencia

indirecta del proyecto manifiestan atenderse principalmente en establecimientos de

salud (94,9%) o con medicinas naturales (6,3%).

TABLA S49: ATENCIÓN DE ENFERMEDADES EN EL AII DEL PROYECTO

Atención de enfermedades Total del AII

Porcentaje (%)

Establecimiento de salud 94,9

Medicina Natural (Hierbas medicinales) 6,3

Automedicación 0,6

No precisa respuesta 0,6

Respuestas múltiples 102,0

N° Encuestas (175)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

En la CC.NN. San José de Saramuro el 96,2 % de pobladores se atiende en el puesto

de salud local cuando tiene alguna emergencia o algún síntoma. Sin embargo, a veces

el puesto de salud no cuenta con los equipos o medicamentos necesarios para la

atención y se ven en la necesidad de trasladarse a un establecimiento de salud con

mayor equipamiento, principalmente en las ciudades de Nauta y/o Iquitos. Mientras

que el 7,6% de los encuestados manifestó curar o tratar sus enfermedades con

hierbas medicinales propias de la zona.

GRÁFICO S33: ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES EN LA CC.NN. SAN JOSÉ DE SARAMURO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Por otro lado, la cobertura de salud en la CC.NN. Saramurillo alcanza el porcentaje

más significativo de atención en un establecimiento de salud (94,3%), muy por

debajo están aquellos que recurren a la medicina natural (4,3%); y, por último, se

encuentran las personas que recurren a consumir medicamentos por cuenta propia

sin prescripción médica (1,4%), esto debido a que la comunidad no cuenta con las

Establecimiento de salud Medicina Natural (Hierbasmedicinales)

96,2%

7,6%

Page 105: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-105 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

facilidades del caso (recursos económicos, principalmente) para asistir a un

establecimiento de salud cada vez que les aqueja algún malestar.

“Aquí no hay puesto de salud, lo llevamos a Saramuro, y si es muy grave a Iquitos [...]

Uno mismo se pone su combustible señorita, y es allí que nos llevan […]”.

Focus Group Mujeres.

CC.NN. Saramurillo

GRÁFICO S34: ATENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES EN LA CC.NN. SARAMURILLO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Situación de la alimentación

o Frecuencia de alimentación al día

Una buena alimentación es clave para la salud y una mejor calidad de vida. A diario

el cuerpo humano requiere de una dieta adecuada que aporte la energía y los

nutrientes necesarios para el crecimiento y mantenimiento, así como la defensa

contra enfermedades. Es necesario saber qué nos aporta cada alimento, para

determinar los patrones de alimentación de la población estudiada y reconocer si

están correctamente balanceados.

En el área de influencia indirecta el 46,0% se alimenta tres veces al día, y el 53,0%

se alimenta dos veces (principalmente desayuno y almuerzo).

Establecimiento desalud

Medicina Natural(Hierbas medicinales)

Automedicación

94,3%

4,3%1,4%

657

Page 106: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-106 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S35: FRECUENCIA DE ALIMENTACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

El 53,3% de familias de la CC.NN. San José de Saramuro se alimentan tres (03) veces

al día y la composición de su dieta diaria está en función principalmente de los

productos obtenidos en la agricultura y la pesca. El 45,7% come solo dos veces al

día, generalmente desayuno y almuerzo.

Mientras que en la CC.NN. Saramurillo la mayoría de los pobladores entrevistados

(61,4%) afirmó comer dos veces al día. El 35,7% se alimenta tres veces al día. Sin

embargo, existe un numero de pobladores que solo come una vez al día (1,4%), lo

cual demuestra una gran carencia económica en la zona.

GRÁFICO S36: FRECUENCIA DEL CONSUMO DE ALIMENTOS DIARIOS EN LAS COMUNIDADES NATIVAS

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

1%

53%46%

Una vez

Dos veces

Tres veces

Una vez Dos veces Tres veces

0%

45,7%

53,3%

1,4%

61,4%

35,7%

C.N San José de Saramuro C.N. Saramurillo

Page 107: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-107 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

o Tipo de Alimentos consumidos

Luego de analizar la frecuencia de alimentación de la población de las dos

comunidades, a continuación describiremos qué tipo de alimentos ingieren

habitualmente los pobladores en su dieta diaria con el fin de identificar los patrones

de alimentación.

En el área de influencia indirecta del proyecto hay tres grupos de alimentos de

mayor consumo: las bebidas (100%); carne, huevos y pescado (100%); y las pastas,

cereales, y azúcares (100%). Dentro de las bebidas que toman se encuentran la

leche, el café, el masato, los jugos, entre otros. En la zona comen la carne que han

cazado o pescado, como la del Majaz o de Boquichico. Respecto a los cereales cabe

resaltar que los cereales otorgan vitaminas del grupo A y B, minerales (hierro,

fósforo, zinc, entre otros) y algunas proteínas; además, proporcionan fibras y son

excelentes fuentes de carbohidratos.

En la zona también consumen productos como frutas (29,1%) pero en menor

cantidad. La fruta principal es el plátano, ya que es un producto que siembran en la

zona. El último grupo de alimentación son los tubérculos y leguminosas con un

9,1%. A pesar de que estos alimentos son tan nutritivos y proporcionan diversas

vitaminas y proteínas, la población no lo consume mucho en su dieta diaria.

Esta tendencia se muestra según comunidad. En la CC.NN. Saramurillo comen más

tubérculos y leguminosas (14,29%) que en San José de Saramuro (5,7%). Así como,

en esta última comunidad (100%) se consume más bebidas que en Saramurillo

(64,3%).

Otro dato relevante en el cuadro es la cantidad de comidas que tienen los

pobladores de las dos comunidades; la mayoría toma desayuno y almuerzo; sin

embargo, el 43,4% de encuestados no cena en las noches. La principal razón por la

que la población no cena es económica.

“En nuestro medio, nosotros comemos peces y animales contaminados, los

niños comen eso, falta de alimentos […]”

TERP´s

CC.NN. San José de Saramuro

TABLA S50: GRUPOS DE ALIMENTOS CONSUMIDOS EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA

Grupo de alimentos consumidos Total del AII Comunidades Nativas

San José de Saramuro Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Bebidas 100,0 100,0 64,3

Carne, huevos, pescado 100,0 100,0 100,0

Pastas, Cereales, Azúcar 100,0 100,0 100,0

Frutas 29,1 34,3 21,4

Tubérculos, leguminosas 9,1 5,7 14,2

Verduras, hortalizas 1,1 0,9 1,4

No tomó desayuno 1,7 1,9 1,4

658

Page 108: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-108 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Grupo de alimentos consumidos Total del AII Comunidades Nativas

San José de Saramuro Saramurillo

No almorzó 1,1 1,0 1,4

No cenó 43,4 34,3 57,1

Respuestas múltiples 497,0 549,0 419,0

N° Encuestas (175) (105) (70) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

o Gasto en alimentación (cada 15 días)

En el área de influencia indirecta del proyecto la mayoría de la población

entrevistados (27,4%) afirmó que gasta S/. 150,00 nuevos soles quincenalmente.

Otro monto usual en la canasta familiar (23,4%) es de S/. 160,00 a S/. 200,00 nuevos

soles. Por último, el 14,9% afirma que gasta entre S/. 260,00 a S/. 300,00 soles

quincenales en promedio.

GRÁFICO S37: GASTOS EN ALIMENTACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA DEL PROYECTO

Elaborado GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

En la CC.NN. San José de Saramuro el 31,4% de jefes de familia afirma gastar

quincenalmente S/. 150,00 soles. Seguidamente, con 24,8% se ubican los jefes de

familia que gastan entre S/. 160,00 a S/. 200,00 soles. Por último, el 19,0% gasta

entre S/. 260,00 – S/. 300,00 nuevos soles. Esta comunidad tiene mayor poder

adquisitivo que Saramurillo, ya que hay familias (5,7%) que gastan más de S/.

400,00 nuevos soles quincenalmente para su alimentación.

Menos de S/.150.0

S/.150.0

Entre S/.160.0 y S/.200.0

Entre S/.210.0 y S/.250.0

Entre S/.260.0 y S/.300.0

Entre S/.310.0 y S/.400.0

Más de S/.400.0

No precisa gasto

5,7%

27,4%

23,4%

12,6%

14,9%

4,0%

4,0%

8,0%

Page 109: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-109 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S38: PROMEDIO DE GASTOS EN ALIMENTACIÓN EN LA CC.NN. SAN JOSÉ DE SARAMURO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

En la CC.NN. Saramurillo hay tres grupos homogéneos de pobladores (21,4%) que

afirman gastar en primer lugar S/. 150,00, luego entre S/. 160,00 – S/. 200,00 y por

último de S/. 210,00 - S/. 250,00 soles. Mientras que un 8,6% de los encuestados

manifiesta gastar menos de S/. 150,00 quincenal por lo que sus recursos son

limitados para la elaboración de una dieta rica y balanceada para la familia.

Mientras, que con el mismo porcentaje de encuestados (8,6%) manifestó gastar

entre S/. 260,00 a S/. 300,00 nuevos soles. El 10,0% de los encuestados dijeron que

no llevaban un control sobre los gastos, por lo que no sabían que responder a un

monto aproximado.

Menos de S/.150.0

S/.150.0

Entre S/.160.0 y S/.200.0

Entre S/.210.0 y S/.250.0

Entre S/.260.0 y S/.300.0

Entre S/.310.0 y S/.400.0

Más de S/.400.0

No precisa gasto

3,8%

31,4%

24,8%

6,7%

19,0%

1,9%

5,7%

6,7%

659

Page 110: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-110 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S39: PROMEDIO DE GASTOS EN ALIMENTACIÓN EN LA CC.NN. SARAMURILLO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

9.2.2.3 Servicio Educativo

Según la Constitución Política del Perú (1993), el sistema educativo tiene como finalidad

el desarrollo integral de todas las personas que conforman un país. Además, el sistema

educativo debe “promover el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las

humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte. Prepara para

la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad34”.

Por otro lado, la educación inicial, primaria y secundaria es de carácter obligatorio,

universal y gratuito en las instituciones del Estado y tiene como fin último un sistema

educativo descentralizado e inclusivo, donde ninguna persona se vea discriminada por su

posición económica, su cultura o limitaciones mentales o físicas. El encargado de

garantizar una educación de calidad es el Estado mediante la construcción de

infraestructuras adecuadas, implementación de programas de educación y mobiliarios

adecuados, contratación de profesores capacitados.

En base a lo anterior, para empezar se realizará un resumen sobre la situación actual de

las comunidades intervenidas en el proyecto en relación a los indicadores que nos

permitirá conocer las tendencias respecto a: Nivel de instrucción, situación de la lectura

y situación de la escritura; para luego indicar los porcentajes exactos en las localidades

del AII.

34 Constitución Política del Perú 1993. Artículo N° 14: Educación para la vida y el trabajo. Los medios de comunicación

social.

Menos de S/.150.0

S/.150.0

Entre S/.160.0 y S/.200.0

Entre S/.210.0 y S/.250.0

Entre S/.260.0 y S/.300.0

Entre S/.310.0 y S/.400.0

Más de S/.400.0

No precisa gasto

8,6%

21,4%

21,4%

21,4%

8,6%

7,1%

1,4%

10,0%

Page 111: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-111 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

En general, respecto al nivel de instrucción se observa que la mayoría de los pobladores

de las comunidades intervenidas han cursado hasta el nivel primario, pero es importante

mencionar que no todos lograron continuar con sus estudios secundarios. En lo que

respecta a la situación de lectura y escritura la mayoría de los pobladores sí saben leer y

escribir.

TABLA S51: INDICADORES DE EDUCACIÓN EN LAS CCC.NN. DEL PROYECTO

Indicadores

ÁREA INFLUENCIA INDIRECTA

CC.NN. San José de Saramuro CC.NN. Saramurillo

Nivel de instrucción / Grado alcanzado Primaria / 6to grado Primaria / 6to grado

Situación de lectura Sí sabe leer Sí sabe leer

Situación de escritura Sí sabe escribir Sí sabe escribir

*Cuadro elaborado en base al mayor porcentaje para cada indicador. Fuente: GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Antes de desarrollar el tema de la Educación Básica Regular (EBR)35 es importante señalar

que en esta zona no existen espacios alternos para la educación infantil en sus primeros

años, como el PRONOEI36 que brinda enseñanza a menores de 5 años que no pueden

asistir a centros educativos por diversos factores.

Se toma en cuenta los siguientes apartados para el desarrollo del siguiente ítem:

- Situación de los establecimientos educativos - Escolaridad (nivel de instrucción) - Situación de la lectura - Situación de la escritura

Situación de los establecimientos educativos en el AII

CC.NN. San José de Saramuro37

San José de Saramuro es la única localidad que cuenta con los tres (03) niveles

educativos dentro de su territorio:

Institución Educativa Pública Inicial N° 457

La Institución Educativa Inicial N° 457 fue instalada el 01 de mayo de 1987, en la

actualidad acoge un total de 111 alumnos (40 varones y 71 mujeres), las clases

son impartidas en un total de cuatro (04) aulas a cargo de cuatro (04) profesoras

(incluida la Directora de la institución y una profesora auxiliar).

En cuanto a la infraestructura de la institución educativa, está cimentada sobre

paredes de material noble (02 salones) y madera (02 salones), piso de cemento

pulido y techo a base de calaminas. Las carencias que se han identificado en la

35 EBR: Educación Básico Regular: Es la modalidad que abarca los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria (artículo 36 de la Ley 28044 Ley General de Educación). Está dirigida a los niños(as) y adolescentes que pasan oportunamente por el proceso educativo. 37 Registro de Fichas de Comunidades: San José de Saramuro. Gema, 2014.

660

Page 112: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-112 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

institución es la ausencia de un cerco perimétrico, falta de los servicios de desagüe

y agua potable.

Asimismo, según refiere la directora de la mencionada institución educativa, el

mobiliario se encuentra en regular estado; mientras que el material didáctico es

elaborado por la misma profesora y es insuficiente.

Institución Educativa Pública Primaria y Secundaria N° 60589

La Institución Educativa Primaria N° 60589 fue instalada el 14 de mayo de 1987 y

en la actualidad cuenta con un total de 225 alumnos (119 mujeres y 106 varones).

Las clases son desarrolladas en nueve (09) aulas y cuenta con un total de nueve

(09) profesores.

La institución educativa tiene una infraestructura compuesta por paredes de

material noble y madera, piso de cemento pulido y madera; y el techo es de

calamina. El mobiliario que posee la institución educativa se encuentra en

situación “regular” y actualmente cuentan con laptops cedidas por el Ministerio

de Educación y equipos de video donado por la UGEL Loreto - Nauta.

Cabe recalcar que por las tardes las aulas son utilizadas por los alumnos del nivel

secundario. Este nivel comenzó a funcionar en el año de 1997, aproximadamente,

y en la actualidad acoge a un total de 123 alumnos (72 varones y 51 mujeres). Las

clases son impartidas por siete (07) docentes.

CC.NN. Saramurillo38

Saramurillo cuenta con dos instituciones educativas: nivel inicial y primario.

Institución Educativa Inicial N° 6010265

La comunidad cuenta con una institución educativa de nivel inicial que fue

instalada en el año 2013 y en la actualidad tiene como director al Sr. Oscar Villegas

Yauri.

La institución educativa cuenta con un total de tres (03) aulas y las clases son

impartidas por tres (03) profesores. En la actualidad la institución educativa

alberga a un total de treinta un (31) alumnos, entre hombres y mujeres, que

reciben sus clases de manera bilingüe (lengua cocama y castellano). Los alumnos

hacen uso del mobiliario que se encuentra en “buen” estado y del material

didáctico que es “insuficiente”.

La infraestructura del centro educativo se encuentra compuesta por paredes de

madera, piso de cemento pulido y techo de calamina. Por otro lado, las principales

38 Registro de Fichas de Comunidades: Saramurillo. Gema, 2014

Page 113: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-113 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

carencias de la institución son la falta de un cerco perimétrico, y la ausencia de

los servicios básicos (luz eléctrica, agua potable y desagüe).

Institución Educativa Primaria N° 610265

La institución educativa N° 610265 cuenta con un total de tres (03) aulas y las

clases son impartidas por un total de cinco (05) profesores. En el actual periodo

escolar se encuentra matriculados 96 alumnos, entre hombres (36) y mujeres

(60), que reciben sus clases de manera bilingüe (lengua cocama y castellano).

Los alumnos hacen uso del mobiliario que se encuentra en “mal estado” y del

material didáctico que es “insuficiente”. La infraestructura del centro educativo

se encuentra compuesta por paredes de material noble, piso de cemento pulido

y techo de calamina.

En relación al abastecimiento de los servicios básicos, se encuentra que los niños

sólo disponen de energía eléctrica por un par de horas al día. El servicio de agua

potable se encuentra restringido a un tanque, donde el líquido se encuentra

almacenado y los servicios higiénicos se encuentran limitados a una letrina.

TABLA S52: SITUACIÓN ACTUAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LAS CCC.NN. DEL AII

Comunidad Nativa

Institución Educativa

Alumnos N°

Docentes Aulas Bilingüe

Mujeres Hombres Total N° N°

San José de Saramuro

I.E Inicial N° 457

71 40 111 4 4

No I.E Primaria

N°60589 119 106 225 9

9 I.E Secundaria N° 60589

51 72 123 7

Saramurillo

I.E Inicial N° 6010265

12 19 31 3 3

Sí I.E Primaria N° 6010265

60 36 96 5 3

Elaborado por GEMA. 2014. Fichas Comunitarias – EIA Lote 8.

Escolaridad (nivel de instrucción) en el AII

El indicador de escolaridad hace referencia a los distintos niveles educativos

alcanzados por los pobladores de las comunidades nativas intervenidas en el proyecto.

Este indicador nos permite medir el nivel de desarrollo alcanzado por la población, ya

que mientras más acceso tengan los pobladores a los distintos niveles e instituciones

educativas, mayores serán sus posibilidades de competir adecuadamente en el mundo

laboral moderno y sus posibilidades de desarrollo personal y laboral serán mayores.

En relación a lo anterior se procederá a describir y analizar los niveles de estudios

alcanzados por los pobladores, en un primer momento a nivel de toda el área de

influencia indirecta para luego pasar a detalle por comunidad.

661

Page 114: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-114 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Respecto al grado de instrucción alcanzado por los integrantes del hogar

comprendidos entre las edades de 15 años a más, se observa que la mayoría de

pobladores (55,4%) llegó a cursar el “nivel primaria”; seguido por un porcentaje menor

(41,4%) que manifestaron haber cursado el “nivel secundaria”, principalmente.

Por otro lado, se puede observar que un porcentaje considerable de la población está

conformada por infantes “sin edad para instruir”, es decir niños menores de (03) años

que aún no pueden cursar inicial (1,5%).

GRÁFICO S40: NIVEL DE INSTRUCCIÓN EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

En las comunidades nativas (San José de Saramuro y Saramurillo) se puede observar

que el nivel más alcanzado por la mayoría de pobladores es el “primario”: 49,8% en

Saramuro y 57,2% en Saramurillo.

De otro lado, el 32,8% de Saramuro y el 24,4% de los pobladores encuestados de

Saramurillo que manifiestan haber cursado el “nivel secundario”. El porcentaje de

pobladores que han alcanzado el nivel secundario en la CC.NN. de Saramurillo es

menor en comparación a su similar San José de Saramuro, esto debido, en gran

medida, a la ausencia de una institución educativa dentro de su territorio.

Es importante mencionar que un porcentaje considerable de los pobladores de la

CC.NN. Saramurillo se encuentra “sin instrucción” (2,6%) a comparación de Saramuro

donde el porcentaje no alcanza al 1,0% del total de encuestados. Mientras que la

población infantil (sin edad para instruir) es mayor en San José de Saramuro (8,5%),

principalmente.

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Sininstrucción

Primaria Secundaria Técnica Superior

1,5%

55,4%

41,4%

0,9% 0,9%

Page 115: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-115 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S41: NIVEL DE INSTRUCCIÓN EN LAS COMUNIDADES NATIVAS

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Nivel primaria

Como se puede observar líneas arriba, el nivel educativo más alcanzado por los

pobladores en el ámbito de intervención del proyecto es el “primario”, es

importante recalcar que la mayoría (33,3%) de los pobladores mayores de 15 años

lograron culminar satisfactoriamente este nivel (6to. Grado/completo).

Si bien la mayoría de los pobladores lograron culminar la primaria, existe un

porcentaje considerable de pobladores que no lograron culminar

satisfactoriamente este nivel. Es así que se puede observar que el 20,3% cursaron

hasta el “5to. Grado” y el 14,9% del total de pobladores lograron cursar hasta el

“3er. Grado”, principalmente.

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Sin

ed

ad p

ara

inst

ruir

Sin

inst

rucc

ión

Inic

ial

Pri

mar

ia

Secu

nd

aria

Técn

ica

Sup

eri

or

8,5%

0,4%7,4%

49,8%

32,8%

0,8% 0,2%5,7% 2,6%

9,2%

57,2%

24,4%

0% 0,9%

C.N San José de Saramuro C.N Saramurillo

662

Page 116: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-116 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S42: NIVEL DE PRIMARIA ALCANZADO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

En relación al grado alcanzado en las comunidades nativas del AII se registró lo

siguiente: Los pobladores que afirman haber cursado el nivel primario en la CC.NN.

San José de Saramuro asciende a 49,8%; de los cuales el 37,8% logró concluir el

“6to. Grado” de primaria, seguido de un 18,0% que logró cursar hasta el “5to.

Grado” y el 13,3% cursó hasta el “4to. Grado”, principalmente.

La situación registrada en la CC.NN. Saramurillo es similar. En relación al grado

alcanzado por los pobladores el 28,1% del total han llegado a culminar sus estudios

primarios (“6to. Grado”); seguido de un 23,0% que ha llegado a cursar el “5to.

Grado” de primaria y 17,3% de la población sólo ha cursado el “3er. Grado”.

Esta tendencia puede corroborarse con los datos brindados por ESCALE (Estadística

de la Calidad Educativa), donde se muestra que en el 2013 el número de niños

inscritos en 6to. grado fueron solo 10 seguido por 17 niños inscritos en 3er. Grado

y 14 niños en 5to. grado de primaria39 .

39 Ver: http://escale.minedu.gob.pe/PadronWeb/info/ce?cod_mod=0683748&anexo=0

1er. grado

2do. grado

3er. grado

4to. grado

5to. grado

6to. grado/ Completa

9,1%

8,6%

14,9%

13,8%

20,3%

33,3%

Page 117: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-117 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S43: NIVEL DE PRIMARIA ALCANZADO EN LAS COMUNIDADES NATIVAS

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Nivel Secundaria

Como se ha podido observar, el nivel secundario no es alcanzado por todos los

pobladores. Es así que, de los pobladores que llegaron a culminar sus estudios

primarios en el total del ámbito de influencia, el 30,8 % logró culminar, también, el

nivel secundario (“5to. Grado”). Mientras que un porcentaje considerable de

pobladores (21,7%) sólo llegó a cursar el “2do. Grado” de secundaria y un 21,3%

hasta el “3er. Grado”, principalmente.

GRÁFICO S44: NIVEL DE SECUNDARIA ALCANZADO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Del 32,8% de los pobladores que manifestaron haber cursado la secundaria en la

CC.NN. San José de Saramuro se puede observar que el 34,2% llegó a concluir la

1er. grado 2do. grado 3er. grado 4to. grado 5to. grado 6to. grado/Completa

9,9%8,2%

12,9% 13,3%

18,0%

37,8%

8,2%9,2%

17,3%14,3%

23,0%

28,1%

C.N San José de Saramuro C.N Saramurillo

1er. año

2do. año

3er. año

4to. año

5to. año/ Completa

16,7%

21,7%

21,3%

9,6%

30,8%

663

Page 118: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-118 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

secundaria (“5to. Grado), mientras que el 22,6% y el 20,6% solo llegó a cursar hasta

el “3er y 2do grado”, respectivamente.

Como se ha mencionado anteriormente, la CC.NN. Saramurillo no cuenta con una

institución educativa del nivel secundario, es quizá uno de los principales motivos

por el cual los pobladores no han logrado culminar este nivel, ya que para acceder

a un centro educativo tienen que desplazarse hacia otras comunidades aledañas

(como San José de Saramuro) lo cual demanda contar con recursos económicos; se

observa lo siguiente: existe porcentaje considerables de pobladores que sólo han

cursado hasta el “2er año” (22,4%), “2do año” (23,5%) y “3er año” (18,8%).

GRÁFICO S45: NIVEL DE SECUNDARIA ALCANZADO EN LAS COMUNIDADES NATIVAS

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Cabe resaltar que la población que logró culminar la secundaria satisfactoriamente

en ambas comunidades, cerca del 1,0% logró continuar alguna carrera técnica fuera

de su comunidad (principalmente en la ciudad de Iquitos), esto se debe en gran

medida a que la población no cuenta con los recursos económicos que implica

continuar una carrera técnica fuera de su comunidad; además muchos de los

jóvenes forman sus propias familias a temprana edad (a partir de los 15 años,

aproximadamente) por lo cual los varones se dedican a trabajar para mantener a

sus familias y las mujeres al cuidado de los niños y tareas domésticas, dejando en

segundo plano las actividades académicas.

Por último, la población que no cuenta con ningún nivel educativo alcanza al 1,3%

de la población total. Si bien es un porcentaje pequeño, esta situación pone en

evidencia que aún existe pobladores que no tienen acceso al sistema educativo,

esto como consecuencia de la falta de recursos económicos y la falta de

implementación de centros educativos de los niveles básicos en su misma

comunidad, lo que dificulta el proceso de educación.

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

1er. año 2do. año 3er. año 4to. año 5to. año/Completa

13,5%

20,6%22,6%

9,0%

34,2%

22,4% 23,5%

18,8%

10,6%

24,7%

C.N San José de Saramuro C.N Saramurillo

Page 119: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-119 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Analfabetismo en el AII (situación de la lectura y escritura)

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el analfabetismo, se

define como un indicador estadístico que busca determinar la proporción de personas

que no saben leer y escribir. Hace referencia al porcentaje de la población de 15 y más

años de edad que no sabe leer ni escribir respecto al total de la población del mismo

grupo de edad.

En relación a lo anterior se procederá, en primer lugar, a describir la situación de la

lectura y escritura en el ámbito de influencia del Proyecto; para luego concluir con el

indicador de analfabetismo.

Situación de la lectura y escritura

Respecto al conocimiento de los pobladores de 15 años a más en relación a la

lectura, se observa que en el total del área de influencia indirecta el 97,4% de la

población encuestada “sí sabe leer”, mientras que un porcentaje menor (2,6%)

afirma lo contrario.

Por otro lado, el porcentaje de pobladores mayores de 15 años encuestados que

“sí saben leer” es 98,9% en la CC.NN. San José de Saramuro y 95,3% en la CC.NN.

Saramurillo. Por el contrario, el porcentaje de población que “no sabe leer” es 1,1%

y 4,7%, respectivamente.

Cabe resaltar que este indicador no permite conocer con exactitud el grado de

compresión lectora de cada poblador; ya que como se ha observado líneas arriba

no toda la población que inicia el ciclo académico lo concluye, además se tiene que

tener en cuenta los recursos con los que cuenta cada centro educativo.

En lo que respecta a la situación de la escritura el 97,1% de los pobladores

encuestados de más de 15 años en el área de influencia indirecta manifiestan “sí

saber escribir”, mientras que el 2,9% manifiesta lo contrario.

El porcentaje de pobladores encuestados que “sí saben escribir” es 98,9% en la

CC.NN. San José de Saramuro y 94,6% en la CC.NN. Saramurillo.

En general la mayoría de los pobladores señala saber escribir pero esto no significa

que lo realicen de manera fluida y constante.

664

Page 120: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-120 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S46: SITUACIÓN DE LA LECTURA Y ESCRITURA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Tasa de Analfabetismo

Como ya se mencionó, la tasa de analfabetismo hace referencia al porcentaje de la

población de 15 y más años de edad que no sabe leer ni escribir respecto al total

de la población del mismo grupo de edad; en este caso las comunidades nativas San

José de Saramuro y Saramurillo.

El porcentaje de población analfabeta en la CC.NN San José de Saramuro alcanza al

1,1% del total de población de 15 años a más; mientras que en la comunidad de

Saramurillo alcanza a un porcentaje mayor (5,0%).

GRÁFICO S47: TASA DE ANALFABETISMO EN LAS COMUNIDADES NATIVAS

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

0

20

40

60

80

100

Total AII CC.NN San José deSaramuro

CC.NN Saramurillo

97,4% 98,9% 95,3%

2,6% 1,1% 4,7%

97,1% 98,9% 94,6%

2,9% 1,1% 5,4%

Sí sabe leer No Sabe Leer Sí sabe escribir No sabe escribir

CC.NN San José de Saramuro CC.NN Saramurillo

1,1%

5,0%

Page 121: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-121 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

9.2.2.4 Medios de comunicación

Los medios de comunicación tienen como principal función trasmitir información a la

población. Este proceso de transmisión puede influir de distintas maneras en las futuras

opiniones o percepciones que tengan sobre algún tema en específico.

Otra de las funciones de los medios de comunicación son: informar, educar, divertir e

intercambiar. Por otro lado, el acceso a los distintos medios de comunicación permite a

las personas obtener un panorama más amplio sobre la realidad actual del país donde

residen.

La ausencia de los medios de comunicación dentro de una localidad excluye, de alguna

manera a su población ya que no se encontrarán informados, ni pueden recrearse con los

distintos programas emitidos tanto en la radio como en la televisión.

En base a lo anterior se procedió a realizar encuestas a los jefes de familias de las

localidades intervenidas en el proyecto con la finalidad de obtener un panorama más

amplio sobre la situación actual del acceso que tienen los pobladores a los distintos

medios de comunicación e información.

En resumen, en relación a la existencia de frecuencias radiales dentro de las comunidades

intervenidas en el proyecto; se encuentra que ambas comunidades sí cuentan con dicha

frecuencia.

Respecto a la existencia de señales de TV, se registra que las comunidades nativas de San

José de Saramuro y Saramurillo sí cuentan con señal de televisión en algunos puntos de

la localidad; siendo el más visto América Tv.

Por último, el acceso a los diarios y/o periódicos en las comunidades nativas es muy

limitado, los pobladores en ocasiones adquieren diarios en otras localidades,

principalmente de la ciudad de Nauta.

TABLA S53: ACCESO A MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LAS COMUNIDADES NATIVAS

Indicadores ÁREA INFLUENCIA INDIRECTA

CC.NN. San José de Saramuro CC.NN. Saramurillo

Acceso a frecuencias radiales Emisoras más escuchada

Sí Radio Saramuro

Sí Radio Saramuro

Señal de Tv. Canal más sintonizado

Sí “América tv”

Sí “América tv”

Acceso a diarios Diario más leído

No No

*Cuadro elaborado en base al mayor porcentaje para cada indicador. Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes

de Familia – LBS Lote 8.

Emisoras radiales

En relación a las emisoras frecuentemente escuchadas por las familias en el área de

influencia indirecta del proyecto se observa que más de la mitad de los encuestados

(73,7%) manifiestan escuchar radio “Saramuro”; mientras que los jefes de familia que

informaron “no tener radio” alcanzan al 14,9% de los encuestados, principalmente.

665

Page 122: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-122 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S48: PREFERENCIA POR EMISORA RADIAL

Fuente: GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

La situación en la CC.NN. San José de Saramuro es muy similar: casi la totalidad de la

población (93,3%) manifiesta escuchar radio “Saramuro”; una radio local que

funciona dentro de su territorio. Mientras que un 5,7% de los encuestados manifestó

“no escuchar” la emisora.

En el caso de la CC.NN. Saramurillo, se observa que si bien la mayoría de los

pobladores (44,3%) manifiesta escuchar radio “Saramuro”, existe un porcentaje

considerable de hogares que no cuenta con el artefacto (35,7%). Por otro lado, el

2,9% manifestó no contar con frecuencia radial; cabe anotar que algunos jefes de

familia que manifestaron no contar con frecuencia radial en su domicilio, al

trasladarse hacia otro punto sí logran captar emisoras radiales.

GRÁFICO S49: SITUACIÓN DE LA ESCRITURA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Saramuro(104.5)

No hayfrecuencia

radial

No escucha No tieneradio

No precisa

73,7%

1,1%5,1%

14,9%

5,1%

0.010.020.030.040.050.060.070.080.090.0

100.0

Saramuro(104.5)

No hayfrecuencia

radial

No escucha No tieneradio

No precisa

93,3%

0%5,7%

1,0% 0%

44,3%

2,9% 4,3%

35,7%

12,9%

C.N San José de Saramuro C.N Saramurillo

Page 123: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-123 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Audiencia televisiva

En relación a los canales más sintonizados por los pobladores en el área de influencia

indirecta, son: “América tv” (76,6%), “ATV” (18,9%) y “frecuencia latina” (4,6%),

principalmente.

Por otro lado, en las comunidades nativas del AII (San José de Saramuro y

Saramurillo) se registra la misma tendencia. Cabe mencionar que la población que

no cuenta con el artefacto alcanza al 20,0% de Saramurillo y al 9,5% de San José de

Saramuro.

TABLA S54: TELEAUDIENCIA EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO

Canales de Tv. Total del

AII

Comunidad Nativa

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

América TV 76,6 80,0 71,4

ATV 18,9 21,9 14,3

Frecuencia Latina 4,6 6,7 1,4

Panamericana 2,9 1,9 4,3

Bethel 1,1 1,9 -

CMD 1,1 1,9 -

Discovery 1,1 1,9 -

TV Perú 1,1 1,9 -

Fox 0,6 1,0 -

Fox Sports 0,6 1,0 -

No tiene preferencia 0,6 - 1,4

No hay señal de TV 1,1 1,0 1,4

No ve TV 0,6 1,0 -

No tiene TV 13,7 9,5 20,0

Respuestas Múltiples

125,0 131,0 114,0

N° Encuestas (175) (105) (70) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Diarios y/o periódicos

Los accesos a las comunidades nativas intervenidas en el proyecto (fluvial

principalmente) dificulta en gran medida el ingreso de los distintos medios escritos,

como son los diarios y periódicos para su venta regular. Es por ello que la mayoría de

la población del área de influencia indirecta (90,0%) afirma que “no llegan periódicos

/ revistas”. La misma situación la encontramos en las CC.NN. San José de Saramuro

(89,5%) y Saramurillo (97,1%).

Los pobladores que logran adquirir algún diario o periódico en la CC.NN. San José de

Saramuro afirman leer con mayor frecuencia el periódico “El Popular” (5,7%),

seguido por el 3,8% que lee el periódico “Trome” y el 1,9% “Revista Región”,

principalmente. Mientras que en la CC.NN. Saramurillo los pobladores que logran

adquirir algún medio escrito “no tiene preferencia” (1,4%) alguna o no especifica el

nombre del diario (1,4%).

666

Page 124: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-124 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

TABLA S55: PREFERENCIA DE DIARIOS EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO

Diarios Total del

AII

Comunidad Nativa

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

El Popular 3,4 5,7 -

Trome 2,3 3,8 -

Revista Región 1,1 1,9 -

Correo 0,6 1,0 -

Extra 0,6 1,0 -

La República 0,6 1,0 -

No especifica 2,3 2,9 1,4

No tiene preferencia 0,6 - 1,4

No llegan periódicos/ revistas 90,0 89,5 97,1

Respuestas Múltiples 101,0 107,0 100,0

N° Encuestas (175) (105) (70)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Teléfono y radiofonía

Los distintos medios utilizados por los pobladores de las comunidades nativas del AII

les permiten estar en constante comunicación entre sí o con otras localidades

aledañas. Esto les permite además estar actualizados de los distintos sucesos

ocurridos, o por ocurrir, en las otras localidades y que sean de interés común.

A continuación se detallará cada artefacto utilizado por los pobladores de las

comunidades nativas:

CC.NN. San José de Saramuro

La comunidad nativa cuenta con dos teléfonos comunitarios Gilat, cuatro (04)

aficionados radiales con alto parlante distribuidos en la comunidad.

Cuenta, también, con un equipo señal de celular Movistar lo cual permite a los

pobladores estar en constante comunicación con familiares o amigos que se

encuentran fuera de su territorio.

CC.NN. Saramurillo

A diferencia de la anterior comunidad, Saramurillo no cuenta con señal de celular

en su territorio.

La comunidad nativa cuenta con un aficionado radial con alto parlante, un

teléfono comunitario Gilat y un equipo de radiofonía que tiene como frecuencia

radial la señal 5530.

Page 125: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-125 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

TABLA S56: TELÉFONO Y RADIOFONIA EN LAS COMUNIDADES NATIVAS

Comunidad Nativa Señal de Celular

Teléfono comunitario

Radiofonía Aficionado

radial altoparlante

CC.NN. San José de Saramuro

Movistar Gilat: 812122 816008

No 4

CC.NN. Saramurillo No Gilat: 813694 Frecuencia:

5530 1

Elaborado por GEMA, 2014. Ficha de Registro de Comunidades. Lote 8

9.2.2.5 Cambios Culturales durante los últimos años / Tradición modernidad

Según la nueva normativa sobre los Términos de Referencia para Estudios de Impacto

Ambiental de Proyectos de Inversión con Características Comunes o Similares en el

Subsector Hidrocarburos del Ministerio Energía y Minas, Resolución Ministerial N° 546-

2012-MEM/DM de fecha 20 de diciembre de 2012, el Estudio de Impacto Ambiental debe

contemplar aquellos aspectos culturales propios de cada comunidad; entre ellos vestido,

lengua división de trabajo, vivienda, estilos de vida, formas de construcción comunal,

entre otras formas o manifestaciones culturales y también aquellos cambios culturales

que han surgido en los últimos años, vinculando posibles escenarios que podrían

manifestarse desde la ejecución del proyecto.

En el siguiente ítem se describen y analizan los patrones culturales de las comunidades

nativas San José de Saramuro y Saramurillo a partir de manifestaciones culturales

identificadas durante el levantamiento de información para el presente proyecto.

La temática se aborda desde una concepción teórica y estudio in situ con las autoridades

y líderes de las comunidades; para entender los cambios culturales generados por la

confluencia entre tradición y modernidad que presentan las localidades.

Es importante mencionar que, la tradición y la modernidad son enfocadas desde la

perspectiva de los cambios que podría ocasionar la presencia de la compañía y el

desarrollo del proyecto en las comunidades nativas.

El horizonte del proyecto determina la temporalidad de los impactos haciendo que estos

sean permanentes u ocasionales y, a su vez, determinan los impactos acumulativos y

sinérgicos. Estas características condicionan los procesos sociales (tradicionales)

generando una “aceleración” de los mismos, insertándolos a las características de la

modernidad, entendida como la articulación al mercado y los patrones urbanos.

Por otro lado, el término de “tradición” es entendido como aquello que se hereda de

generación en generación y perdura en el tiempo, además se basa en valores, creencias,

costumbres, mitos, e incluso formas de expresión artística, características de un

determinado lugar.

Mientras que el concepto de “modernidad” nace en el siglo XVIII con corrientes de

pensamiento como la ilustración en los países europeos y se materializa con movimientos

socioeconómicos como la Revolución francesa y la Revolución industrial en Inglaterra.

Desde la modernidad se busca el “progreso”, entendida como la ayuda de la ciencia,

667

Page 126: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-126 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

nuevas tecnologías (mediante el uso del conocimiento universal sobre las leyes de la

naturaleza y los saberes provistos por las ciencias abstractas) para alcanzar el bienestar

colectivo o general.

En la visión de la modernidad, las sociedades ascienden desde la tribu y las comunidades

campesinas indígenas, desde el mundo rural localizado hacia ciudades y poblaciones

urbanas, industrializadas e integradas a mercados regionales, nacionales y mundiales. En

ese tránsito, se impone el mundo urbano al rural, el progreso científico al saber tradicional

y las visiones mágico-religiosas para comprender y explicar el mundo material y social.

Este tránsito es denominado proceso de aculturación, el cual se define como la resultante

de la asimilación de rasgos y patrones culturales por parte de un grupo social tradicional

de otros ajenos, muchas veces a expensas de la cultura propia y de forma progresiva e

involuntaria. Este proceso supone un tránsito de la cultura tradicional a lo moderno, en

aspectos demográficos, modos de vida, organización social y de gobierno, tecnologías,

aspectos educativos e ideológicos, acarreando todas las consecuencias favorables y

desfavorables que implican.

Así, la dicotomía tradicionalidad y modernidad es un fenómeno social que atraviesa

muchas sociedades, entendiendo que no son “saltos” sino “procesos” los que permiten

trasladarse de un estadío al otro, así como el hecho que dicha tradicionalidad y

modernidad puedan interactuar y coexistir dentro del mismo espacio y temporalidad.

Grupo étnico y familia lingüística

Inicialmente, es importante precisar los conceptos relacionados con familia lingüística,

grupos étnicos y comunidades nativas.

Así, el término etnia se define como aquella “comunidad humana definida por

afinidades raciales, lingüísticas y culturales”. La familiaridad por criterios de lengua

común entre grupos étnicos se denomina familia lingüística. Finalmente, el concepto

de comunidad nativa está relacionado con la formulación de la territorialidad jurídica

de estos pueblos de la Amazonia cuyo patrón cultural está regido por la

autodeterminación de sus leyes y formas de vida40.

El Decreto Ley 20653, promulgado en 1974, señala en su artículo N° 7, que “las

comunidades nativas tienen origen en los grupos tribales de la selva y ceja de selva y

están constituidas por un conjunto de familias vinculadas por los siguientes elementos

principales: idioma o dialecto, caracteres culturales y sociales, tenencia y usufructo

común y permanente de un mismo territorio, con asentamiento nucleado o disperso”.

40 RAE, Diccionario de la lengua española.

Page 127: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-127 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Las comunidades nativas del área de influencia indirecta del proyecto pertenecen al

pueblo indígena Kukama-Kukamiria (Cocama-cocamilla). Los cocama-cocamilla son un

grupo étnico que pertenece a la familia etnolingüística denominada Tupi Guaraní41.

Historia de las comunidades nativas San José de Saramuro y Saramurillo

Según información obtenida en campo, la CC.NN. San José de Saramuro fue fundada

por el señor José Mozombite Cahuaza, procedente del distrito de Jebero en el Alto

Amazonas. José Mozombite llegó a los territorios de la comunidad acompañado de su

esposa Alejandra Acho e hijos, con la finalidad de realizar sembríos para el sustento de

su familia. Las tierras ubicadas dentro de la comunidad resultaron ser muy fértiles y es

ahí donde José Mozombite hace la invitación a sus familiares para habitar y formar la

comunidad.

El 08 de diciembre de 1963, se da el reconocimiento oficial con el nombre de San José

Saramuro, con su primera autoridad política el señor Juan Laichi Inuma, Agente

Municipal, el señor Valentín Silvano Mendoza y la profesora Isolina Carballo, docente

del nivel primario.

Por otro lado, la CC.NN. Saramurillo, según información de los pobladores, pertenecía

a San José de Saramuro, produciéndose la separación en el año 1976,

aproximadamente, por el señor Ramón Acho quien agrupó a las pocas familias que

estaban en la zona para incentivarlas a formar una nueva comunidad. El hizo la gestión

para que se construyeran colegios y se organicen las autoridades locales. Con el tiempo

y organización, lograron constituir la comunidad de Saramurillo.

Las comunidades se encuentran ubicadas en el sector del Río Marañón, distrito de

Urarinas, Provincia de Loreto, Región Loreto se inscribió en los Registros Públicos de

Loreto el 09 de marzo del 2006.

“Acá estamos los fundadores, las autoridades hemos comenzado. Saramurillo

pertenecía a Saramuro, somos los nacidos y crecidos acá en Saramuro. […]

Saramurillo se fundó con toda la familia Mozombite y Laurates éramos de

Saramuro y cuando vino la empresa nos hemos dividido, más o menos en el

año 1976 aproximadamente. Pero Saramuro si es fundado en el 62 o 63 más o

menos. Te voy contando que, veníamos acá unas 5 familias y pertenecíamos a

Saramuro, y ahí íbamos a trabajar obras comunales y al colegio. De ahí vino

un señor, un tal Ramón Castro Acho, era navegante y tenía parientes por acá y

dijo que por qué no formamos una comunidad acá, yo voy hacer la gestión,

dijo. Y después vino el señor y ya estaba aceptada, para que forme una

escuela, primero iba ser pagado y vino una profesora de Saramuro acá. El

señor Ramón seguía haciendo la gestión y se va al año y ya se fiscaliza y

también se forma todas las autoridades: teniente y agente municipal,

éramos solamente 8 familias.

41 Censo Nacional 2007. XI de Población y VI de Vivienda y II de Comunidades indígenas.

668

Page 128: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-128 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Saramurillo le pusimos en una reunión general aquí en el pueblo, primero le

habíamos puesto Nuevo Lima era su nombre, pero no tanto caía; y en una asamblea se

acordó poner Saramurillo, su cría de Saramuro y lo que significa es: "grano de maíz

chiquito" y Saramuro es "grano de maíz".

TERP´s

Comunidad Nativa Saramurillo

Relación tradición y modernidad

A continuación se describe y analiza la relación tradición y modernidad dentro del

grupo étnico que se encuentra involucrado en el área de influencia del proyecto.

Grupo étnico Cocama-Cocamilla

Las comunidades nativas pertenecientes a este grupo étnico son: San José de

Saramuro (cuenta con una población de 1 150 habitantes, distribuidos en 398

familias) y Saramurillo (cuenta con una población de 395 habitantes, distribuidas

en 87 familias); estas se encuentran ubicadas en las ribera del río Marañón.

Para analizar la relación tradición y modernidad que se produce como fenómeno

socio-histórico en el grupo étnico se asumen los siguientes criterios:

Modos de vida

Los modos de vida de la comunidad hacen referencia a su sistema de valores,

organización social, perspectiva y cotidianidad en general. Los modos de vida

que se presentan en el grupo étnico Cocama-Cocamilla son el producto de

relaciones intersubjetivas y objetivas entre ellos mismos y con otros grupos a lo

largo de su historia.

Las comunidades nativas pertenecientes a esta etnia se caracterizan por ser

socialmente pacíficas, entiéndase como pacíficas que en la actualidad no tienen

disputas con ninguna comunidad aledaña a sus territorios.

Dentro de las comunidades de San José de Saramuro y Saramurillo se observa

que la división del trabajo se rige por tareas femeninas o tareas masculinas

(división por género); es así que los hombres se encargan de la agricultura y la

pesca, principalmente; mientras que las mujeres se encuentran circunscritas al

ámbito doméstico realizando actividades como el cuidado de los niños, cocina y

la crianza de animales domésticos. En conclusión, la división del trabajo se

encuentra influenciada por patrones tradicionales de género, donde el hombre

se reconoce, y lo reconocen, como proveedor de la familia, mientras la mujer

desempeña un rol de protección y cuidado de los niños ya que se las asocia como

más cercana a ellos.

Es importante mencionar que la división del trabajo por patrones de género se

encuentra interiorizada en las mujeres de las CC.NN. San José de Saramuro y

Page 129: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-129 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Saramurillo; una muestra clara es que al momento de hablar de la disposición

de puestos de trabajo las mujeres suelen poner como primera opción a los

hombres de sus comunidades, ya que son el sostén económico de sus familias.

“Mi petición sería, si Pluspetrol piensa hacer ese trabajo, que considere a Saramuro

en darle trabajo, por lo menos a un 80% de padres de familias, porque aquí hay

muchos padres […] Deben ir los papás que tienen hijos estudiando, ellos serían los

primeros […]”

Focus Group Mujeres.

CC.NN. San José de Saramuro

Siguiendo con la descripción de la vida cotidiana de cada una de las

comunidades, tenemos como segundo punto la vestimenta. Las mujeres y

hombres de ambas comunidades visten de manera convencional, usan prendas

como los short, polos, camisas, jean, etc. En ambas comunidades no

encontramos una vestimenta tradicional que los caracterice como Cocama-

Cocamilla; principalmente su vestimenta se encuentra influenciada por

patrones occidentales que encuentran los pobladores en sus distintos viajes

hacia Nauta o Iquitos, básicamente.

Especialista Gema: ¿Y cómo era la vestimenta tradicional de los Cocamas?

Anteriormente, no se pintaban mucho la cara sólo lo hacían para los carnavales y para otros

festejos solo se vestían; por ejemplo las mujeres se vestían con una planta llamada

“Bombonaje”, y eso lo secaban en su cogollo, hacían sus blusas y faldas; los hombres se

vestían con la misma planta, pero para ellos lo hacían tipo pantalón, no tan abajo sino un

poquito abajo de la rodilla y se colocaban, tipo tobilleras. Ahora en esta época, estamos

perdiendo la identidad de vestir, se están copiando de otros países”.

Pio Quinto Pérez Aspau

Monitor Ambiental de la CC.NN. San José de Saramuro.

Por otro lado, podemos observar que el lenguaje utilizado en ambas

comunidades (San José de Saramuro y Saramurillo), tanto dentro de sus

espacios como fuera de él, es el castellano. La presencia de pobladores que

utilizan una lengua distinta, cocama, principalmente, es mínima; tanto es así que

los pobladores que utilizan su lengua nativa suelen ser objeto de discriminación

o burlas por otros comuneros (esta situación se observa principalmente en la

CC.NN. San José de Saramuro).

Especialista Gema: ¿Me comentaba que ya no había muchas personas que hablaban

Cocama, a qué se debe esa situación?

“Mi hermana también habla, somos solo tres, las personas nos dicen qué

hablan, cholas por qué hablan así. Las personas de abajo nos llaman así […]

Por eso tampoco hablamos tanto, no hay con quien conversar con ese idioma,

hay veces solo hablo con mi cuñado, pero él vive en Saramurillo”.

Entrevista realizada a la Sra. Edith Curitima

Pobladora Cocama de la CC.NN. San José de Saramuro.

669

Page 130: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-130 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Finalmente, otro aspecto que también se puede observar, son las fechas festivas

y celebraciones locales. En estas ocasiones se practican principalmente bailes

durante las celebraciones de fiestas patrias, aniversario de las comunidades

nativas (diciembre), día de la madre, día del padre, entre otros festejos

occidentales. Estas celebraciones son ejecutadas por los propios lugareños de

distintos géneros y edades. Complementariamente, se baila y escucha en las

celebraciones, música de origen urbano y moderno tales como la cumbia

regional y otros ritmos vigentes, denominados tropicales.

Especialista Gema: Y antes ¿tocaban algún instrumento?

Si, tocaban la quena y el bombo, y realizaban la fiesta; ahora solo lo hacemos cuando

tenemos una promesa, es decir digamos voy a promesar a mi hijo ante el señor; para ello

sacamos un cuadro como el del Señor de los Milagros y veneramos el cuadro, ahí recién

tocamos toda la noche. […] Antiguamente lo hacían de la “Guisana” (cañaveral), pero ahora

ya no, actualmente lo hacen de tubos de plástico, y el bombo sí lo hacen de cuero de animal”

Pio Quinto Pérez Aspau

Monitor Ambiental de la CC.NN. San José de Saramuro.

Relación con empresas privadas en la zona

Las comunidades San José de Saramuro y Saramurillo ubicadas en el área de

influencia indirecta del proyecto mantienen relaciones con empresas privadas

del rubro de hidrocarburos, Petroperú S.A y con Pluspetrol Norte S.A desde la

década de los 90.

En ese sentido, se describe las características en las relaciones entre la empresa

y las comunidades nativas. Según la información recogida a través de las

encuestas para la elaboración del Medio Socioeconómico y Cultural; el 73,3% de

los pobladores de San José de Saramuro y el 62,9% de Saramurillo se encuentran

a favor de las actividades hidrocarburífera.

En la actualidad las comunidades nativas y las empresas (Petroperú y Pluspetrol)

mantienen una relación formal. En ambas comunidades existen pobladores que

trabajan para la empresa Pluspetrol, mediante algunas actividades que se

realizan en la zona y en las cuales prestan sus servicios como ayudantes locales.

Especialista Gema: Con Pluspetrol, ¿cuál es el tipo de relación?

“Siempre tenemos reunión para ver temas de agua potable y luz por esa situación

tenemos asambleas […]”

TERP´S

CC.NN. San José de Saramuro

Especialista Gema: ¿actualmente algunos de sus familiares están contratado para

estas empresas?

Son trabajos eventuales, cada tres meses. Realizan trabajos, como siempre de obreros,

ellos se van en grupo generalmente los que están al día en sus papeles. A veces se van

por dos o tres meses, a veces están saliendo y no vuelven a entrar a trabajar, y a veces

Page 131: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-131 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

se les vence el pase medico sin trabajar, así es. [..] En cambio de Saramuro se van todos

a trabajar, y de aquí dos o cinco no más van, de Saramuro se van diez, quince personas

a trabajar, a Saramuro le dan mayor preferencia que a nosotros.

Focus Group Mujeres.

CC.NN. Saramurillo

Por otro lado, existe también una relación con los comerciantes que se movilizan

a través de barcazas, esta relación ha causado el mayor impacto social en la

zona, ya que al comprar y vender productos, se dirigen a diversos comunidades

aledañas y a ciudades como Nauta e Iquitos, donde interactúan y se relacionan

con personas de distintos rasgos y patrones culturales y, al interactuar, se

asimilan usos, conocimientos, prácticas y creencias.

Cambios en la comunidad

Como se mencionó en el anterior punto las comunidades nativas San José de

Saramuro y Saramurillo mantienen una relación formal con las empresas

dedicadas a la extracción de hidrocarburos. En este punto se dará a conocer los

cambios ocurridos en ambas comunidades nativas y se analizará la dicotomía

Tradición - Modernidad respecto de la relación que éstos mantienen con

empresas, comunidades y Estado.

Como ya se mencionó, la división del trabajo en cada una de las comunidades se

encuentra dividida por tareas femeninas o tareas masculinas; las cuales se

encuentran influenciadas por patrones tradicionales de género, donde se

concede al hombre la imagen de proveedor y protector de la familia mientras

que las mujeres desarrollan tareas circunscritas a lo doméstico. Un factor

influyente para que éste sistema se reproduzca, es el sistema escolar impartido

en las comunidades. Solo la CC.NN. San José de Saramuro cuenta con los tres

niveles de educación básica (inicial, primaria y secundaria) y la CC.NN.

Saramurillo cuenta con dos niveles (inicial y primaria); donde se encontró

abandono por parte del Estado: infraestructura en mal estado e insuficiente,

plana docente insuficiente, falta de implementación de programas de

educación, entre otros. Es aquí donde se observa claramente la dicotomía

Tradición – Modernidad ya que, la modernidad es introducida desde el Estado,

utilizando para esto el sistema escolar moderno donde los patrones bases de

educación son reproducidos, sin tomar en cuenta los patrones de cada

comunidad nativa.

Especialista Gema: ¿Cuáles son los principales problemas en Educación?

“En Educación, el principal problema es que los muchos padres no cuentan con

condiciones económicas para comprar útiles escolares. Todos los años venimos sufriendo por

el número de personal educativo insuficiente, falto personal educativo docente.

Yo veo que los alumnos no están en condiciones adecuadas, infraestructura inadecuada

del centro educativo. En el centro educativo falta carpetas, mobiliarios, los niños están

parados, o en una sola carpeta entran dos o tres niños. [..] Por falta de profesores los niños se

regresan a su casa, porque están por demás, si no hay aulas, no hay quien les enseñe.”

670

Page 132: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-132 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

TERP´S

CC.NN. San José de Saramuro

Estás variables juegan en contra del desarrollo de los niños y jóvenes ya que

impiden, en gran medida, que desarrollen aptitudes y capacidades que le

permitan desenvolverse en un mundo laboral tan competitivo. Esta falta de

oportunidad, impide que la mayoría de los jóvenes tengan acceso a una

educación técnica y/o superior; reproduciendo el círculo: los jóvenes forman a

temprana edad su familia y sus labores se dividen según su género.

Con el ingreso de las empresas sólo se ha puesto en evidencia la marcada

división del trabajo que existe en las comunidades. Cuando la empresa requiere

mano de obra local los que se presentan son los varones.

Un segundo punto es la vestimenta. Como ya se señaló tanto hombres como

mujeres de ambas comunidades nativas suelen utilizar en su vida cotidiana

prendas occidentales (polo, short, blusa, jean, etc.). Esta asimilación de patrones

occidentales se produce porque los pobladores se encuentran en constante

interacción con pobladores de otras localidades que se encuentran más

influenciadas por los patrones occidentales. Además, gran parte de los

pobladores no son oriundos de las comunidades nativas sino de localidades

aledañas que han migrado por la oferta laboral.

Otros puntos a resaltar son la organización política, salud, religión, entre otros.

Respecto a la organización política, las comunidades de San José de Saramuro y

Saramurillo cuentan con un teniente gobernador, Apu, agente municipal,

secretario, vocal, tesorero, principalmente. Como se puede observar este tipo

de organización está influenciada por patrones occidentales de modernidad ya

que, según tradición el Apu era la máxima autoridad de la comunidad, recaía en

él todo el poder político y organizacional de su comunidad. Con esto no se afirma

que el poder institucional del Apu haya desaparecido sino que se observa una

división de poderes entre el Apu y el Teniente Gobernador. Este cambio en su

organización política ha sido un proceso a lo largo de la historia de cada

comunidad, en el cual la empresa poco, o nada, ha influido.

En el ámbito de la salud encontramos que sólo la comunidad de San José de

Saramuro cuenta con un establecimiento de salud, donde los comuneros de

ambas comunidades suelen tratarse síntomas o enfermedades no graves. Por

otro lado, los pobladores de ambas CCNN. Siguen practicando la medicina

tradicional (medicina a base de hierbas naturales) para curar a sus enfermos que

mayormente sufren de gripes, diarreas y vómitos42.

42 Ficha de Registro de Comunidades: San José de Saramuro y Saramurillo. Gema, 2014.

Page 133: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-133 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

En el plano de la religión, en la actualidad, las iglesias que han tenido una mayor

presencia en el territorio de las comunidades son las iglesias evangélicas y

católicas; los pobladores suelen identificarse con una de ellas y realizar sus

prácticas, inclusive reconocen que ellos son parte de su religión y de su vida

diaria.

Se observa que el ideal de pertenecer a una religión ha sido introducido

lentamente en la vida cotidiana de los pobladores sin importar si ésta tiene o no

tuvo, al inicio, significado para ellos. Está imposición subliminal ha producido

que sus costumbres, sus prácticas tradicionales, se vayan perdiendo poco a

poco, o que ya no tengan significado para ellos.

Esta pérdida de sus costumbres o tradiciones queda evidenciada en las

respuestas que dan los comuneros a los entrevistadores, cuando éstos le

preguntan acerca de sus ritos o ceremonias que practican en sus comunidades.

Como se observa las comunidades han ido perdiendo sus tradiciones y se han

visto muy influenciadas por los patrones occidentales que se practican en las

localidades con las que tienen mayor contacto e interacción; las comunidades

han adoptado como parte de sus celebraciones los días festivos del calendario

Cívico, aniversario de sus colegios, etc.

Para finalizar, es importante mencionar que los pobladores no asocian a las

empresas como causante de la pérdida de sus tradiciones; es una influencia

directa de los patrones occidentales introducidos por los distintos medios.

Influencia de la empresa

Las comunidades nativas de San José de Saramuro y Saramurillo se encuentran

en constante interacción con distintas empresas. Específicamente con la

empresa Pluspetrol desde la década de los 90; como resultado de esta relación

las comunidades se pueden ver influenciadas por ciertos patrones de conducta

o culturas externas, en el caso de las comunidades Cocama-cocamillas la

influencia de la empresa Pluspetrol en relación a sus costumbres y tradiciones

es indirecta.

El proceso de asimilación de determinados patrones occidentales o “modernos”

por parte de las comunidades se han ido dando de a pocos, a lo largo de su

historia y por las distintas interacciones con otras comunidades o localidades

externas. Con esto no se niega que el ingreso de las empresas puede acelerar

este proceso, ya que con la inserción de los comuneros a puestos de trabajos

tienen más acceso al mercado, la interrelación con otras regiones se puede

volver más fluida.

671

Page 134: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-134 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

9.2.2.6 Actividades económicas

Las actividades económicas realizadas por los jefes de familias encuestados en el ámbito

de influencia del Proyecto son, principalmente, las siguientes:

- Crianza de animales/Ganadería

- Agricultura

- Pesca

- Recolección de productos del bosque

En el área de influencia indirecta del proyecto se puede observar que las principales

actividades realizadas por los jefes de familia son la crianza de animales (84,5%), la

agricultura (78,9%), pesca (49,7%), recolección de productos del bosque (35,4%) y los

oficios menores (25,7%). Así mismo, realizan otras actividades como la caza (19,4%),

comercio (13,7%), artesanía (4,0%) y extracción maderera (2,9%).

GRÁFICO S50: ACTIVIDADES ECONOMICAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA DEL PROYECTO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8

En la CC.NN. San José de Saramuro la principal actividad económica es la crianza de

animales menores o ganadería (79,1%), en el lugar cosechan productos como plátanos,

yuca y maíz amarillo. En segundo lugar se practica la agricultura (72,4%). Asimismo, los

pobladores realizan oficios menores (38,1%) como peón, carpintero, seguridad, etc. Otra

actividad importante es la pesca (36,2%) que se realiza en los ríos cercanos. Por último, el

comercio (21,0%) es común en la localidad pero a escala de minorista.

Los jefes de familia entrevistados en la CC.NN. Saramurillo señalan que sus principales

actividades económicas son las siguientes: crianza de animales/ ganadería (92,9%),

agricultura (88,6%), pesca (70,0%), recolección de productos (62,9%) y caza (37,1%). Otras

actividades como comercio, artesanía y extracción forestal lo realizan en menor medida.

Crianza de animales/ ganadería

Agricultor

Pescador

Recolecta productos del bosque

Oficio menor

Cazador

Comerciante: Vende productos

Ofrece servicios

Artesano

Vive de rentas/ Le envían dinero

Extractor maderero

84,5%

78,9%

49,7%

35,4%

25,7%

19,4%

13,7%

5,1%

4,0%

3,4%

2,9%

Page 135: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-135 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Cabe resaltar que en su mayoría los jefes de familia realizan más de una actividad

económica a la vez, esto depende de factores como oferta, demanda, estación,

facilidades, entre otros.

TABLA S57: ACTIVIDADES ECONOMICAS EN LAS CC.NN. DEL PROYECTO

Actividad Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%)

Crianza de animales/ ganadería 79,1 92,9

Agricultor 72,4 88,6

Oficio menor 38,1 7,1

Pescador 36,2 70,0

Comerciante: Vende productos 21,0 2,9

Recolecta productos del bosque 17,1 62,9

Cazador 7,6 37,1

Ofrece servicios 6,7 2,9

Vive de rentas/ Le envían dinero 5,7 -

Extractor maderero 1,9 4,3

Artesano 1,0 8,6

Respuestas múltiples 287,0 377,0

N° Encuestas (105) (70) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8

A) Crianza de animales/ganadería

La actividad de crianza de animales/ganadería es una de las principales actividades

económicas realizada por los jefes de familias en el área de influencia indirecta. Esta

actividad es realizada por las familias para proveerse de alimentos, así como para

generar ingresos económicos a través de su venta.

Es así que en el ámbito de influencia indirecta se observa que el 78,3% de los jefes de

familia encuestados se dedican a la crianza de animales. La comunidad que más

practica esta actividad es la CC.NN. Saramurillo, ya que el 90% de los pobladores afirma

trabajar en ganadería. En la CC.NN. San José de Saramuro el 70,5% de la población

declara dedicarse a esta actividad.

TABLA S58: CRIANZA DE ANIMALES EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Crianza de animales Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Si practica la crianza de animales 78,3 70,5 90,0

No practica la crianza de animales 21,7 29,5 10,0

Total 100,0 100,0 100,0

N° Encuestas (175) (105) (70)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8

A continuación se procederá a analizar la dinámica de la actividad a nivel de

comunidades nativas intervenidas en el Proyecto.

672

Page 136: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-136 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Tipo de animales criados

Con relación al tipo de animales que crían las familias del ámbito de influencia

indirecta, se observa que en la CC.NN. San José de Saramuro la mayoría de jefes

afirma criar animales menores como gallinas/gallos (93,2%), patos (18,9%) y pollos

(5,4%), principalmente.

GRÁFICO S51: TIPO DE ANIMALES CRIADOS EN LA CC.NN. SAN JOSÉ DE SARAMURO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8

Por otra parte, los jefes de familia de la CC.NN. Saramurillo afirman que

principalmente crían aves como gallinas/gallos (99,2%) y patos (15,1%). Solo el 1,6%

señala criar animales grandes como son los cerdos.

GRÁFICO S52: TIPO DE ANIMALES CRIADOS EN LA CC.NN. SARAMURILLO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Gallinas/ gallos

Patos

Cerdos

Pollos

Vacas

Cebú

93,2%

18,9%

10,8%

5,4%

2,7%

1,4%

Gallinas/ gallos

Patos

Cerdos

99,2%

15,1%

1,6%

Page 137: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-137 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Respecto al número de animales criados que tienen las familias en el área de

influencia, los encuestados afirmar poseer “de 9 a 12 animales” (26,3%), seguido por

el 19,0% que señala tener un promedio “de 5 a 8 animales” y 14,6% posee “de 13 a

16 animales”, además que un 10,2% que cría “de 1 a 4 animales”.

Los encuestados de la CC.NN. San José de Saramuro comentan que principalmente

tienen “entre 5 y 8 animales” (21,6%), seguidamente tienen “entre 9 y 12 animales”

(33,8%), por último “entre 13 y 16 animales” (14,9%).

En la CC.NN. Saramurillo se observa que las cantidades de animales que tienen las

familias son heterogéneas. Por un lado, el 15,9% afirman tener “de 5 a 8 animales”,

el 17,5% tiene “entre 9 y 12 animales”, el 14,3% tiene “entre 13 y 16 animales”,

por último el 14,3% posee “entre 26 a 35 animales”.

TABLA S59: CANTIDAD DE ANIMALES CRIADOS EN EL AII

Número de Animales TOTAL

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Entre 1 y 4 animales 10,2 8,1 12,7

Entre 5 y 8 animales 19,0 21,6 15,9

Entre 9 y 12 animales 26,3 33,8 17,5

Entre 13 y 16 animales 14,6 14,9 14,3

Entre 17 y 20 animales 8,8 6,8 11,1

Entre 21 y 25 animales 5,8 5,4 6,3

Entre 26 y 35 animales 9,5 5,4 14,3

Entre 36 y 60 animales 3,6 1,4 6,3

Más de 60 animales 1,5 2,7 -

No precisa 0,7 - 1,6

Total 100,0 100,0 100,0

N° Encuestas (137) (74) (63)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

B) Comercialización de animales

o Animales comercializados

Los entrevistados de la CC.NN. San José de Saramuro afirman que en los últimos

seis meses (diciembre 2013 – mayo 2014); principalmente vendieron gallinas/gallos

(44,9%), en menor medida hubo venta de cerdos (8,4%), patos (7,1%) y pollos

(4,4%). El 42,2% de la población entrevistada no se dedica a la comercialización de

animales sino los cría para el autoconsumo.

Los jefes de familia de la CC.NN. Saramurillo vendieron en el mismo periodo (seis

meses) gallinas (65,6%) y patos (13,2%). El 30,7% de la población afirma no haber

vendido sus animales porque los consume en el hogar.

673

Page 138: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-138 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S53: COMERCIALIZACIÓN DE ANIMALES EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

o Precio total de venta

En el área de influencia indirecta el 16,0% pone en venta sus productos desde “S/.

1,00 a S/. 25,00 soles”, el 18,2% afirma que vende de “S/. 30,00 a S/. 50,00 soles”,

el 23,7% vende sus animales de “S/. 80,00 a S/. 100,00 soles”, y por último el 17,1%

los vende entre “S/. 110,00 a S/. 150,00 soles”.

Según los pobladores de la CC.NN. San José de Saramuro los precios de venta de

animales van desde “S/. 30,00 a S/. 50,00 soles” (17,2%), “S/. 80,00 a S/. 100,00

soles” (26,1%) y “S/. 110,00 a S/. 150,00 soles” (19,4%).

Los jefes de familia de la CC.NN. Saramurillo afirman que los precios de venta

dependen del animal y las presas seleccionadas. Ellos venden a partir de “S/. 1,00

a S/. 25,00 soles” (21,2%), también de “S/. 30,00 a S/. 50,00” (19,0%), de “S/. 80,00

a S/. 100,00” (21,2%), y de “S/. 110,00 a S/. 150,00” (14,7%).

TABLA S60: PRECIO DE VENTA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Cantidad Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Hasta S/. 25. 16,0 4,4 21,2

Entre S/.30. y S/.50. 18,2 17,2 19,0

Entre S/.55. y S/.75. 8.8 8,9 8,7

Entre S/.80. y S/.100. 23,7 26,1 21,2

Entre S/.110. y S/.150. 17,1 19,4 14,7

Entre S/.160. y S/.200. 4,4 2,2 6,5

Entre S/.210. y S/.300. 6,6 4,4 8,7

Entre S/.310. y S/.600. 3,3 6,7 -

Más de S/.600. 2,2 4,4 -

Total 100,0 100,0 100,0

N° Encuestas (91) (45) (46) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Gallinas/gallos

Patos Pollos Cerdos No havendido/Ninguno

44,9%

7,1%4,4%

8,4%

42,2%

65,6%

13,2%

0,0% 0,0%

30,7%

C.N San José de Saramuro C.N Saramurillo

Page 139: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-139 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

En la siguiente tabla, se observa a detalle el precio de venta de animales por especie

(gallinas/gallos, patos, pollos y cerdos) dentro del total del área de estudio.

TABLA S61: PRECIO DE VENTA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Animales vendidos Total del

AII

Comunidad Nativa

San José de Saramuro

Saramurillo

° GALLINAS/ GALLOS (Venta total S/. Prom.)

102,9 116,6 91,9

Venta Total (S/.) 7 200 3 615 3 585

° PATOS (Venta total S/. Prom.) 40,5 66,7 27,5

Venta Total (S/.) 365,0 200,0 165,0

° POLLOS (Venta total S/. Prom.) 1 800 1 800 -

Venta Total (S/.) 1 800 1 800 -

° CERDOS (Venta total S/. Prom.) 525,0 525,0 -

Venta Total (S/.) 2 100 2 100 -

N° Encuestas (91) (45) (46) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

o Lugar de comercialización

En el área de influencia indirecta la mayoría (77,5%) comercializa sus animales

dentro de sus mismas comunidades. El 22,5% de pobladores vende en las

embarcaciones de la zona.

Se sigue la misma tendencia en las dos comunidades nativas. En la CC.NN.

Saramurillo tiene mayor porcentaje de venta en las embarcaciones (27,2%) que en

la CC.NN. Saramuro (17,7%).

TABLA S62: LUGARES DE COMERCIALIZACIÓN EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

Lugar Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

En la comunidad 77,5 82,3 72,8

En las embarcaciones 22,5 17,7 27,2

Total 100,0 100,0 100,0

N° Encuestas (91) (45) (46) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

o Frecuencia de comercialización

Los pobladores de San José de Saramuro afirman que generalmente salen a vender

“una vez” (32,9%) o “dos veces” (21,8%) al mes. El 20,0% de encuestados dijo que

no sale a vender sus animales sino que les sirve para su autoconsumo en el hogar.

En la CC.NN. Saramurillo la mayoría (41,3%) afirma no salir a vender sino guardar

sus animales para el sostén de su familia. Las personas que comercializan

generalmente salen “una vez” al mes (32,6%) y los pobladores que salen dos veces

alcanza al 10,8% de los encuestados.

674

Page 140: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-140 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S54: FRECUENCIA DE VENTA EN LAS COMUNIDADES NATIVAS

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8

Inversión destinada al cuidado de los animales

Las personas entrevistadas en la CC.NN. San José de Saramuro señalan que sus

principales gastos se destinan a alimento balanceado (31,1%) y maíz (12,2%), en

menor medida gastan en medicamentos (2,7%) y sales (1,4%). Una cantidad

considerable de la población no lleva cuenta de sus gastos por lo que no precisa su

respuesta. Los gastos realizados varían desde S/. 30,00 a S/. 100,00 soles.

Los jefes de familia de la CC.NN. Saramurillo afirman que los principales gastos que

han tenido para la crianza de sus animales han sido en alimento balanceado (71,4%)

y maíz (6,3%). El monto gastado fluctúa entre S/. 40,00 a S/. 100,00 soles.

TABLA S63: INVERSIÓN REALIZADA EN EL AII DEL PROYECTO

Inversión Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Alimento balanceado 49,6 31,1 71,4

Maíz 9,5 12,2 6,3

Medicamentos 1,5 2,7 -

Sales 0,7 1,4 -

Transporte 0,7 1,4 -

Nada/ No gastó 24,1 33,8 12,7

No precisa respuesta 15,3 20,3 9,5

Respuestas múltiples 101,0 103,0 100,0

N° Encuestas (137) (74) (63)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

En la siguiente tabla, se observa a detalle el gasto realizado por los jefes de familia

para la crianza de sus animales dentro del total del área de estudio.

1 vez 2 veces 3 veces 4 veces No salió avender/Ninguno

32,9%

21,8%

12,9%

8,4%

20,0%

32,6%

10,8%8,6%

6,5%

41,3%

C.N San José de Saramuro C.N Saramurillo

Page 141: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-141 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

TABLA S64: INVERSIÓN REALIZADA EN EL AII DEL PROYECTO

Productos Total del AII Comunidad Nativa

San José de Saramuro

Saramurillo

° ALIMENTO BALANCEADO (S/. Prom.) 153,1 131,3 164.2

Gasto Total (S/.) 10 409 3 019 7,390

° MAÍZ (S/. Prom.) 89,2 91,1 85.00

Gasto Total (S/.) 1 160 820,0 340

° MEDICAMENTOS (S/. Prom.) 175,0 175,0 -

Gasto Total (S/.) 350,0 350,0 -

° SALES (S/. Prom.) 125,0 125,0 -

Gasto Total (S/.) 125,0 125,0 -

° TRANSPORTE (S/. Prom.) 150,0 150,0 -

Gasto Total (S/.) 150,0 150,0 -

N° Encuestas 137 74 63 Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

C) Agricultura

La agricultura es una de las principales actividades económicas realizadas por las

distintas familias de las localidades del área de influencia indirecta del proyecto, siendo

esta una de sus principales fuentes de ingresos. Sus principales productos son el

plátano, la yuca y el maíz amarillo.

Es importante señalar que la agricultura como actividad económica es una de las

principales actividades productivas, después de la explotación de hidrocarburos, en la

selva peruana. Los productos cosechados sirven para el consumo familiar, y usos

artesanales, medicinales y comerciales.

En el ámbito de influencia indirecta se puede observar que la mayoría de jefes de

familia encuestados manifiesta practicar la agricultura (78,9%), mientras que el 21,1%

manifiesta lo contrario.

Mientras que a nivel de comunidades se observa lo siguiente: El 72,4% de los

encuestados en la CC.NN. San José de Saramuro afirma que se dedica a la agricultura,

y el 27,6% se dedica a otras actividades. En la CC.NN. Saramurillo el 88,6% de la

población tiene como principal actividad económica la agricultura, mientras que el

11,4% trabaja en otra actividad.

TABLA S65: AGRICULTURA EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO

Actividad Total del AII Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Se dedica a la agricultura 78,9 72,4 88,6

No se dedica a la agricultura 21,1 27,6 11,4

Total 100,0 100,0 100,0

N° de encuestas (175) (105) (70)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

675

Page 142: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-142 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

A continuación se procederá a analizar la dinámica de la actividad a nivel de

comunidades nativas intervenidas en el Proyecto.

Posesión de tierras

Respecto a la posesión de tierras, en la CC.NN. San José de Saramuro se observa

que el 50,0% de la población afirma que sus tierras son de propiedad comunal, el

46,1% afirma que sus tierras son de propiedad individual y solo el 1,3% de

propiedades están fuera de la comunidad.

GRÁFICO S55: PROPIEDAD DE TIERRAS EN LA CC.NN. SAN JOSÉ DE SARAMURO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

En la comunidad Saramurillo la mayoría de los encuestados (91,9%) asegura que

sus tierras son de propiedad comunal. Solo un 8,1% declara tener tierras

individuales.

GRÁFICO S56: PROPIEDAD DE TIERRAS EN LA CC.NN. SARAMURILLO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

50,0%46,1%

1,3%2,6%

Propiedad comunal Propiedad individual

Fuera de la comunidad NS/NC

91,9%

8,1%

Propiedad comunal Propiedad individual

Page 143: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-143 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Es importante mencionar que las tierras comunales son cedidas a los pobladores

para que puedan realizar distintas actividades que le proporcionen ingresos

económicos y productos agrícolas para el sustento de su familia.

Por otro lado, en las comunidades nativas no existe la propiedad individual, las

tierras son de propiedad comunal y son cedidas a los pobladores para el sustento

de su familia, el “uso individual” hace referencia al sentido de propiedad que tienen

las familias sobre los territorios comunales cedidos, tierras consideradas como

“propias”.

o Extensión de tierras para la agricultura

Respecto a la extensión de tierras con las que cuenta cada jefe de familia en la

CC.NN. San José de Saramuro, las principales extensiones son las siguientes: 1 Ha.

(34,2%), entre 1.1 Ha. - 2.0 Ha. (25,0%), y entre 2.1 Ha.- 4.0 Ha. (18,4%).

GRÁFICO S57: EXTENSIÓN DE TIERRAS PARA LA AGRICULTURA EN LA CC.NN. SAN JOSÉ DE SARAMURO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

En la CC.NN. Saramurillo encontramos que las extensiones más comunes son:

Menos de 0.05 Ha. (22,6%), entre 0.05 Ha. y 0.10 Ha (33,9%), y entre 0.15 Ha. y

0.50 Ha. (29,0%). Los pobladores del lugar no poseen tierras con extensiones más

grandes, por lo que el tipo de agricultura que realizan es en pequeña escala.

Menos de 0.05 Ha.

Entre 0.05 Ha. y 0.10 Ha.

Entre 0.15 Ha. y 0.50 Ha.

1.0 Ha.

Entre 1.1 Ha. y 2.0 Ha.

Entre 2.1 Ha. y 4.0 Ha.

Entre 5.0 Ha. y 8.0 Ha.

Entre 9.0 Ha. y 12.0 Ha.

Más de 12.0 Ha.

1,3%

2,6%

1,3%

34,2%

25,0%

18,4%

6,6%

6,6%

3,9%

676

Page 144: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-144 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S58: EXTENSIÓN DE TIERRAS PARA LA AGRICULTURA EN LA CC.NN. SARAMURILLO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

o Frecuencia de apertura de chacra

El 82,0% del área de influencia indirecta afirmó que abre una vez al año sus

chacras para sembrar sus productos. Se registra en menor medida mayores

frecuencias de apertura de chacras, un 3,8% abre dos veces al año, y un 2,3% abre

cada tres meses. Solo el 11,7% de los entrevistados no abre sus chacras.

La misma tendencia tienen las dos comunidades. En San José de Saramuro el

76,3% y en Saramurillo el 89,8% de jefes de familia afirma abrir una vez al año sus

chacras. En la primera comunidad se registra el mayor número de familias que no

abren sus chacras (18,4%).

TABLA S66: APERTURA DE CHACRAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

Apertura Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

No abre 11,7 18,4 4,3

1 vez al año 82,0 76,3 89,8

2 veces al año 3,8 2,6 5,9

Cada 3 meses 2,3 2,6 -

Total 100,0 100,0 100,0

Bases absolutas (138) (76) (62) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Producción Agrícola

La producción agrícola hace referencia a todo el ciclo agrícola y el trabajo que se

realiza para conseguir los productos, es decir, desde la siembra, cosecha (en

diferentes meses del año y volumen dependiendo del producto) y la

comercialización o consumo de estos.

Menos de 0.05 Ha.

Entre 0.05 Ha. y 0.10 Ha.

Entre 0.15 Ha. y 0.50 Ha.

1.0 Ha.

Entre 1.1 Ha. y 2.0 Ha.

Entre 2.1 Ha. y 4.0 Ha.

Entre 5.0 Ha. y 8.0 Ha.

22,6%

33,9%

29,0%

4,8%

6,5%

1,6%

1,6%

Page 145: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-145 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

o Productos sembrados

Los jefes de familia encuestados en CC.NN. San José de Saramuro afirmaron que

los principales productos sembrados durante el año son: plátano (98,7%), yuca

(43,4%), y el maíz amarillo (18,4%). Los pobladores también siembran otros

productos como arroz, palta, cacao, limón, camu camu, entre otros, pero tienen

una cosecha muy pequeña que alcanza solo para consumo familiar no para la

comercialización.

“Nosotros sembramos maíz y cuando se abunda baja de precio, entonces

cómo solventamos la familias, con 05, 06 hijos cómo cubres económico social,

sus cuadernos sus libros hay un programita que da el Estado, y si no estás al

día lo suspenden, pobre madre, pobre padre”

TERP´s

CC.NN.San José de Saramuro

GRÁFICO S59: PRODUCTOS SEMBRADOS EN LA CC.NN. SAN JOSÉ DE SARAMURO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Al igual que en la comunidad anterior, en la CC.NN. Saramurillo los principales

productos cosechados son los plátanos (84,7%), yuca (29,0%) y maíz amarillo

(21,0%). Así mismo cosechan productos a menor escala como palta y arroz. Esta

comunidad no tiene mucha variedad de productos cosechados, ya que no

cuentan con el ambiente y/o facilidades para desarrollar esta actividad a mayor

escala.

Plátano

Yuca

Maíz amarillo

Palta

Arroz

Cacao

Limón

Camu-Camu

Mandarina

Maní

Papaya

Sandía

98,7%

43,4%

18,4%

5,3%

1,3%

2,6%

2,6%

1,3%

1,3%

1,3%

1,3%

1,3%

677

Page 146: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-146 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S60: PRINCIPALES PRODUCTOS SEMBRADOS EN LA CC.NN. SARAMURILLO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

o Lugares de cultivo

Los encuestados de la CC.NN. San José de Saramuro afirman sembrar

principalmente en dos lugares: Restringa (60,5%) y Bajial (31,5%). Una vez al

año habilitan un espacio de sus chacras para sus sembríos.

Según los jefes de familia de Saramurillo, sus principales lugares de siembra son

en Restinga (57,5%) y en Bajial (34,9%). Ellos una vez al año abren una chacra en

la restinga, y la destinan para los productos que quieren sembrar.

GRÁFICO S61: LUGARES DE SIEMBRA EN LAS COMUNIDADES NATIVAS DEL PROYECTO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Plátano

Yuca

Maíz amarillo

Palta

Arroz

84,7%

29,8%

21,0%

4,8%

1,6%

Restinga Bajial Altura Monte Barrial Playa

60,5%

31,5%

6,5%2,6%

0,0% 1,3%

57,5%

34,9%

5,9%

0,0% 1,6% 0,0%

San José de Saramuro Saramurillo

Page 147: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-147 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

o Principales productos cosechados

Los principales productos cosechados en el AII son el plátano (86,7%), la yuca

(32,3%), y el maíz amarillo (20,0%). En menor medida se cosechan productos

como palta, limón, arroz, maní, papaya y sandía.

La CC.NN. San José de Saramuro tiene el mayor porcentaje (92,1%) de plátanos

cosechados en la zona en comparación con su similar Saramurillo (80,1%).

TABLA S67: PRODUCTOS COSECHADOS EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA

Productos Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Plátano 86,7 92,1 80,1

Yuca 32,3 34,2 30,1

Maíz amarillo 20,0 18,4 22,0

Palta 3,6 3,9 3,2

Limón 1,4 2,6 -

Arroz 0,7 1,3 -

Maní 0,7 1,3 -

Papaya 0,7 1,3 -

Sandía 0,7 1,3 -

Respuestas múltiples 147 157 135

N° Encuestas. (138) (76) (62) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8

o Numero de cosechas en un año

En relación con el número de veces que los jefes de familia cosechan sus

productos agrícolas se observa que en la CC.NN. San José de Saramuro tienen

entre una (49,2%), dos (24,2%) y tres (12,4%) cosechas anualmente. En menor

medida algunos pobladores afirman que cosechan seis (7,1%) y ocho (7,1%)

veces. Cabe mencionar que el número de cosechas depende del producto que

siembran.

GRÁFICO S62: NÚMERO DE COSECHAS ANUALES EN LA CC.NN. SAN JOSÉ DE SARAMURO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

49,2%

24,2%

12,4%

7,1%7,1%

1 cosecha 2 cosechas 3 cosechas 6 cosechas 8 cosechas

678

Page 148: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-148 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Respecto a la cosecha de la CC.NN. Saramurillo, los encuestados afirman tener

por lo general de una (75,4%) a dos (12,5%) cosechas por año. En menor

porcentaje algunos jefes de familia refirieron cosechar tres (6,0%) y siete (6,0%)

veces por año.

GRÁFICO S63: NÚMERO DE COSECHAS ANUALES EN LA CC.NN. SARAMURILLO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Por otro lado, en relación a la fecha exacta de cosecha, la mayoría de la

población no precisó la fecha exacta (meses) de cosecha de sus principales

productos; ya que no suelen llevar un control estricto de estos. Como se sabe

el plátano, es un producto que exige un clima cálido y una constante humedad

en el aire; se demora de 9 meses a un año para que se coseche, y esta se puede

realizar todo el año. En el caso de la yuca, esta suele cosecharse entre los 7 y los

10 meses, en función de la variedad. Por último, el maíz amarillo duro tiene sus

picos de siembra en los meses de setiembre y febrero, y sus cosechas en junio y

diciembre.

TABLA S68: FECHA DE COSECHA EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO

Meses Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Enero 0,7 - 1,6

Febrero 3,6 - 8,1

Marzo 2,2 - 4,8

Julio 1,4 - 3,2

Agosto 1,4 - 3,2

Setiembre 1,4 - 3,2

Octubre 0,7 - 1,6

Noviembre 4,3 5,3 3,2

Diciembre 2,2 2,6 1,6

Cada 15 días 0,7 1,3 -

No precisa respuesta 81,9 90,8 71,0

Respuestas múltiples 101,0 100,0 102,0

N° Encuestas (138) (76) (62) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

75,4%

12,5%

6,0%6,0%

1 cosecha 2 cosechas 3 cosechas 7 cosechas

Page 149: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-149 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

o Volumen de producción agrícola

La producción agrícola en el último periodo de producción (2013) del área de

influencia indirecta es aproximadamente de 8,521 racimos de plátanos, 14 sacos

de yuca, 1,591 Kg. de maíz amarillo, y 276 unidades de palta. Siendo los tres

primeros los de mayor comercialización.

En la CC.NN. San José de Saramuro sacan aproximadamente 50 racimos de

plátanos, 13 sacos de yuca y 2,238 kg de maíz amarillo. Por otro lado, según los

encuestados de la CC.NN. Saramurillo, ellos cosechan aproximadamente 105 de

racimos de plátanos, 14 sacos de yuca, y 750 kg. de maíz amarrillo. Estas

cosechas fueron realizadas en el último periodo de producción (2013).

TABLA S69: PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

Productos Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

° PLÁTANO (Racimos Promedio) 72.83 50.03 105.60

Total de Plátano cosechado (en racimos) 8,521.00 3,452.00 5,069.00

(Total de Encuestados) (117) (69) (48)

° YUCA (Sacos Prom.) 13.60 13.48 13.76

Total de Yuca cosechada (en sacos) 571.00 337.00 234.00

(Total de Encuestados) (42) (25) (17)

° MAÍZ AMARILLO (Kg. Prom.) 1,591.30 2,238.46 750.00

Total de Maíz amarillo cosechado (en Kg.) 36,600.00 29,100.00 7,500.00

(Total de Encuestados) (23) (13) (10)

° PALTA (Unidades Prom.) 276.40 244.00 325.00

Total de Palta cosechada (en unidades) 1,382.00 732.00 650.00

(Total de Encuestados) (5) (3) (2)

N° Encuestas (138) (76) (62) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8

D) Comercialización de productos

o Productos comercializados

El 28,9% de la población entrevistada en la CC.NN. San José de Saramuro afirma que

no realiza actividades comerciales con su cosecha sino lo utiliza para su

autoconsumo. Por otro lado, los entrevistados que se dedican a la comercialización

afirman que el principal producto que venden es el plátano (51,3%), seguido por el

maíz amarillo (13,2%) y la yuca (9,2%).

Respecto a la CC.NN. Saramurillo, solo el 11,3% de la población destina su cosecha

para su autoconsumo. Siguiendo la tendencia de la comunidad anterior, los

productos con mayor demanda son el plátano (64,5%), la yuca (19,4%) y el maíz

amarillo (12,9%).

Cabe acotar que en total se ha registrado una venta de 5,896.00 racimos de plátanos,

247.00 sacos de yucas y 30,950.00 kg de maíz entre las dos comunidades

679

Page 150: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-150 EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

mencionadas. Los pobladores manifestaron salir a comercializar sus productos dos

(02) veces al año, principalmente, sin mencionar meses exactos.

TABLA S70: PRODUCTOS COMERCIALIZADOS EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Productos Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Plátano 57,2 51,3 64,5

Yuca 13,8 9,2 19,4

Maíz amarillo 13,0 13,2 12,9

Palta 2,2 2,6 1,6

Maíz amarillo 1,4 - 3,2

Limón 0,7 1,3 -

Papaya 0,7 1,3 -

No ha vendido/ Autoconsumo 21,0 28,9 11,3

NS/NC 10,9 10,5 11,3

Respuestas múltiples 121,0 118,0 124,0

N° Encuestas (138) (76) (62)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

o Precio de venta

Según los encuestados de la CC.NN. San José de Saramuro, los precios de venta total

oscilan entre S/. 106,0 hasta S/. 2 245,0 nuevos soles; dependiendo del producto y

de la demanda. El producto que dio mayores ganancias es el maíz amarillo, el cual da

un promedio de S/. 2,245.00 nuevos soles, por venta. A este le sigue la venta de

plátanos que da S/. 466, 4 nuevos soles. Por último, la venta de yuca da en promedio

S/. 240,00 soles.

Los jefes de familia de Saramurillo que comercializan sus productos afirman que sus

ganancias varían entre S/. 138 a S/. 718,0 nuevos soles. El maíz amarillo es el

producto que les da mayores ingresos con S/. 718,7 en promedio por cada venta. Le

sigue la venta del plátano con S/. 607,0 soles; y por último la yuca con S/. 138,08

soles.

Page 151: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CA

PÍT

ULO

3S

– LÍ

NEA

BA

SE S

OC

IAL

3

-15

1

EIA

-sd

- P

RO

YEC

TO D

E P

ERFO

RA

CIÓ

N D

E 8

PO

ZOS

DE

DES

AR

RO

LLO

Y 1

PO

ZO D

E R

EIN

YEC

CIÓ

N D

E A

GU

A Y

DET

RIT

OS,

REA

CO

ND

ICIO

NA

MIE

NT

O D

E 2

PO

ZOS

AT

A P

AR

A R

EIN

YEC

CIÓ

N D

E A

GU

A Y

DET

RIT

OS,

AM

PLI

AC

IÓN

DE

FAC

ILID

AD

ES D

E

PR

OD

UC

CIÓ

N E

N E

L Y

AC

IMIE

NT

O Y

AN

AY

AC

U –

LO

TE 8

TAB

LA S

71

: P

REC

IO D

E V

ENT

A T

OTA

L Y

UN

ITA

RIO

DE

PR

OD

UC

TO

S A

GR

ICO

LAS

EN L

AS

CO

MU

NID

AD

ES N

ATI

VA

S

Pro

me

dio

de

pre

cio

to

tal d

e v

en

ta

Tota

l AII

Co

mu

nid

ad N

ativ

a

Pro

me

dio

de

pre

cio

un

itar

ios

de

ve

nta

To

tal A

II

Co

mu

nid

ad N

ativ

a

San

Jo

sé d

e

Sara

mu

ro

Sara

mu

rillo

Sa

n J

osé

de

Sa

ram

uro

Sa

ram

uri

llo

° P

LÁTA

NO

(V

en

ta t

ota

l - S

/.

Pro

m.)

5

37

.59

4

66

,4

60

7,0

°

PLÁ

TAN

O (

S/.

x R

acim

o

Pro

m.)

8

,2

8,9

7

,6

Ven

ta T

ota

l de

Plá

tan

o (

S/.)

4

2,4

70

.00

1

8,1

90

.00

2

4,2

80

.00

(T

ota

l de

Encu

esta

do

s)

(79

) (3

9)

(40

) (T

ota

l de

Encu

esta

do

s)

(79

) (3

9)

(40

)

° Y

UC

A (

Ve

nta

to

tal -

S/.

Pro

m.)

1

75

.63

2

40

,0

13

8,0

°

YU

CA

(S/

. x S

aco

Pro

m.)

1

2,9

1

2,8

1

3,0

Ven

ta T

ota

l de

Yuca

(S/

.)

3,3

37

.00

1

,68

0.0

0

1,6

57

.00

(T

ota

l de

Encu

esta

do

s)

(19

) (7

) (1

2)

(To

tal d

e En

cues

tad

os)

(1

9)

(7)

(12

)

° M

AÍZ

AM

AR

ILLO

(V

en

ta t

ota

l - S

/.

Pro

m.)

1

,56

6.6

7

2,2

45

.0

71

8,7

°

MA

ÍZ A

MA

RIL

LO (

S/. x

Kg.

P

rom

.)

0,9

0

,8

1,0

Ven

ta T

ota

l de

Maí

z am

arill

o

(S/.

) 2

8,2

00

.00

2

2,4

50

.00

5

,75

0.0

0

(To

tal d

e En

cues

tad

os)

(1

8)

(10

) (8

)

(To

tal d

e En

cues

tad

os)

(1

8)

(10

) (8

)

° P

ALT

A (

Ve

nta

to

tal -

S/.

Pro

m.)

2

20

.67

1

06

,0

45

0,0

°

PA

LTA

(S/

. x

Un

idad

Pro

m.)

1

,2

1,1

1

,5

Ven

ta T

ota

l de

pal

ta (

S/.)

6

62

.00

2

12

.00

4

50

.00

(T

ota

l de

Encu

esta

do

s)

(3)

(2)

(1)

(To

tal d

e En

cues

tad

os)

(3

) (2

) (1

)

Elab

ora

do

po

r G

EMA

, 20

14

. En

cues

ta a

Jef

es d

e Fa

mili

a –

LBS

Lote

8.

680

Page 152: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-152

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

o Lugar de venta

En el área de influencia indirecta la mayoría de los pobladores (60,6%) asegura

comercializar sus productos en la misma comunidad (su comunidad), mientras que el

23,0% viaja a la ciudad de Iquitos para vender su cosecha y el 12,0% lo comercializa en

las embarcaciones, principalmente.

En las comunidades nativas intervenidas se registra la misma tendencia respecto a los

principales lugares de venta, salvo en San José de Saramuro donde no se encuentra

pobladores que comercialicen sus productos a través de las embarcaciones.

TABLA S72: LUGAR DE COMERCIALIZACIÓN EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA

Lugar Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

En la misma comunidad 60,6 72,3 51,8

Iquitos 23,0 27,8 20,9

En las embarcaciones/ remolcadores 12,0 - 20,9

Nauta 4,6 - 6,3

Total 100,0 100,0 100,0

N° Encuestas (109) (54) (55) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8

o Periodicidad

Respecto al número de veces que los agricultores tuvieron que movilizarse para vender

sus productos agrícolas durante los últimos seis (06) meses (diciembre 2013 – mayo

2014); el 42,3% del total de jefes de familia de la CC.NN. San José de Saramuro declaró

haber salido una vez para vender. El 25,6% afirmó salir 2 veces, y el 12,7% salió tres

veces.

GRÁFICO S64: PERIODICIDAD DE VENTA EN LA CC.NN. SAN JOSÉ DE SARAMURO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

42,3%

25,6%

12,7%

5,3%5,3%

9,0%

1 vez 2 veces

3 veces 4 veces

7 veces No ha vendido en los últimos 6 meses

Page 153: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-153

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Los agricultores de la CC.NN. Saramurillo aseguran haber salido una vez (41,1%) y dos

veces (19,3%) veces para vender sus productos. Cabe precisar que en relación al lugar

de venta, ellos generalmente venden en la misma comunidad (51,8%) y en Iquitos

(20,9%), principalmente.

GRÁFICO S65: PERIODICIDAD DE VENTA EN LA CC.NN. SARAMURILLO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

o Principales compradores

Los principales compradores de los productos agrícolas de San José de Saramuro y

Saramurillo son la misma comunidad, los intermediarios, los rematistas y las

embarcaciones.

Según los entrevistados de la CC.NN. San José de Saramuro, la misma comunidad es el

principal comprador de sus productos (61,1%). A esta le siguen los mayoristas (14,8%),

los cuales luego venden sus productos a tiendas o bodegas pequeñas.

En la CC.NN. Saramurillo se repite la misma tendencia, ya que el principal comprador de

productos es la comunidad (45,1%). Otros compradores importantes son los

intermediarios (16,1%) y las embarcaciones (14,3%).

41,1%

19,3%

4,7%

4,7%

30,2%

1 vez 2 veces 4 veces 6 veces No ha vendido en los últimos 6 meses

681

Page 154: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-154

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S66: COMPRADORES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

o Principales gastos en la actividad

Los principales gastos en los que incurren los agricultores son en mano de obra,

transporte y semillas.

En la CC.NN. San José de Saramuro el 35,2% gasta en mano de obra para los sembríos,

el 18,1% gasta en transporte y el 19,4% en semillas. A pesar que esta actividad requiere

inversión previa, el 47% de los entrevistados afirmó no haber gastado para realizar dicha

actividad, y esto probablemente se debe a que en muchos casos los sembríos son de

pequeña escala y les alcanza con lo que tienen en su hogar. Los gastos promedio son S/.

260,43 en mano de obra, S/. 293,30 en transporte y S/. 37,73 en semillas.

En la CC.NN. Saramurillo solo el 9,7% dice no gasta en insumos para la agricultura; el

resto de personas gasta en mano de obra (46,8%), transporte (29,1%), y semillas

(16,2%). En contraste con los gastos de la comunidad anterior, en Saramurillo se gasta

mucho menos. Los gastos promedios son S/. 136,80 en mano de obra, S/. 21,86 en

transporte, y S/. 32,67 en semillas.

TABLA S73: GASTOS DE AGRICULTURA EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Insumos Total del AII Comunidades Nativas

San José de Saramuro Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Mano de obra 40,4 35,2 46,8

Transporte 23,0 18,1 29,1

Semillas 17,9 19,4 16,2

No gastó 30,2 47,0 9,7

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

La C

om

un

idad

Inte

rmed

iari

o

Co

me

rcia

nte

s/M

ayo

rist

as

Rem

atis

tas

Emb

arca

cio

nes

/re

mo

lcad

ore

s/ la

nch

as

Des

de

Iqu

ito

s

61,1%

11,1%14,8%

7,4%0%

5,6%

45,1%

16,1%

5,2%12,5% 14,3%

7,1%

CC.NN San José de Saramuro CC.NN. Saramurillo

Page 155: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-155

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Insumos Total del AII Comunidades Nativas

San José de Saramuro Saramurillo

Respuestas múltiples 112,0 120,0 102,0

Bases absolutas (138) (76) (62)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

En la siguiente tabla, se observa a detalle los gastos realizados por insumos para la

realización de la actividad de agricultura dentro del total del área de estudio y

localidades.

TABLA S74: GASTOS DE AGRICULTURA EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Gastos por Insumos Total del

AII

Comunidad Nativa

San José de Saramuro

Saramurillo

° MANO DE OBRA (S/. Prom.) 196.04 260.43 136.80

Gasto Total en Mano de obra (S/.) 9,410.00 5,990.00 3,420.00

° TRANSPORTE (S/. Prom.) 134.96 293.30 21.86

Gasto Total en Transporte (S/.) 3,239.00 2,933.00 306.00

° SEMILLAS (S/. Prom.) 35.94 37.73 32.67

Gasto Total en Semillas (S/.) 611.00 415.00 196.00

N° Encuestas (104) (44) (60) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

o Situación agrícola actual

La mayoría de encuestados de las CC.NN. San José de Saramuro y Saramurillo afirmaron

que ha habido una disminución de la agricultura (63,0%). Un porcentaje menor opinó

que la actividad sigue igual (28,3%). Por último, hubo un porcentaje reducido de

personas que aseguró que ha habido un aumento (5,1%).

TABLA S75: SITUACIÓN DE LA AGRICULTURA EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO

Situación de la agricultura Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Aumentado 5,1 7,9 1,6

Sigue igual 28,3 36,8 17,7

Ha disminuido 63,0 51,3 77,4

No precisa 3,6 3,9 3,2

Total 100,0 100,0 100,0

N° Encuestas (138) (76) (62)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

La mayor parte de la población opinó que la actividad agrícola ha disminuido. Los jefes

de familia piensan que esto se da debido a las inundaciones en las tierras (41,4%), por

el invierno más agresivo (26,4%), la contaminación en la zona (23,0%) y por las plagas

en los sembríos (18,4%).

682

Page 156: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-156

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

TABLA S76: RAZONES DE LA DISMINUCIÓN DE LA AGRICULTURA EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO

Razones Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Inundación de las tierras/ Creciente del río 41,4 51,3 33,3

Por el invierno 26,4 48,7 8,3

Por la contaminación 23,0 5,1 37,5

Plagas/ enfermedades 18,4 - 33,3

La tierra no produce como antes 3,4 - 6,3

Por la falta de recursos 3,4 - 6,3

No hay mercado 1,1 - 2,1

No hay quien compre los productos 1,1 - 2,1

Respuestas múltiples 118 105 129

N° Encuestas (87) (39) (48)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Las personas que opinaron que la actividad sigue igual dan como principales razones las

inundaciones (25,6%), no hay trabajo (17,9%), la producción se mantiene igual (10,3%),

y que solo se siembra lo necesario (10,3%).

Esta tendencia se mantiene a nivel de comunidades nativas. Así, en San José de

Saramuro las principales razones son por las inundaciones (32,1%) y la falta de trabajo

(25,0%), mientras que en Saramurillo refieren las plagas, contaminación de la tierra y la

producción esporádica (18,2% cada una) principalmente.

TABLA S77: RAZONES “SIGUE IGUAL” EN LA AGRICULTURA EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO

Razones Total del

AII

Comunidad Nativa

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Por las inundaciones/ creciente del río 25,6 32,1 9,1

No hay trabajo 17,9 25,0 -

La producción se mantiene 10,3 10,7 9,1

No se siembra mucho/ sólo lo necesario 10,3 14,3 -

Por las plagas 7,7 3,6 18,2

A veces se produce y a veces no 5,1 - 18,2

La tierra está contaminada 5,1 - 18,2

Por falta de comercialización 5,1 3,6 9,1

Sólo hay un tipo de cosecha (plátano) 5,1 - 18,2

No hay apoyo del Estado 2,6 - 9,1

No hay economía 2,6 3,6 -

Por falta de tierras 2,6 - 9,1

No precisa 5,1 7,1 -

Respuestas múltiples 105,0 100,0 118,0

N° Encuestas (39) (28) (11)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Page 157: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-157

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

E) Pesca

La pesca es una actividad económica tradicional que realiza la población asentada en el

área de influencia indirecta del proyecto. Esta actividad tiene como finalidad satisfacer las

necesidades básicas de alimentación familiar, y comercializar las especies en el mercado

para generar ingresos económicos.

En el área de influencia indirecta casi la mitad de la población (49,7%) practica la pesca.

En la CC.NN. San José de Saramuro el 36,2% de la población practica la pesca. Por otra

parte, en la CC.NN. Saramurillo el 70% de la población manifiesta dedicarse a esta

actividad. El tamaño de las familias que realizan esta actividad es pequeña, ya que

generalmente son de 1 a 5 miembros.

GRÁFICO S67: ACTIVIDAD DE PESCA EN EL AII DEL ÁREA DE ESTUDIO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Frecuencia de pesca

Según señalaron los jefes de familia, estos se dirigen al río, quebradas o cochas a

realizar la pesca con distintas frecuencias, desde aquellos que van a diario hasta los

que van ocasionalmente. Así, en la CC.NN. San José de Saramuro, un 40,8% practica la

pesca ocasionalmente; mientras que un 32,9% la realiza una o dos veces por semana.

Por otra parte, en la comunidad de Saramurillo, los jefes de familia se dirigen al río a

pescar en distintas frecuencias, desde aquellos que van una o dos veces por semana

(43,4%) hasta los que van ocasionalmente (45,4%).

TABLA S78: FRECUENCIA DE PESCA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Frecuencia Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Diario 8,9 14,5 4,6

Total del AII C.N San José de Saramuro C.N Saramurillo

49,7%

36,2%

70,0%

50,3%

63,8%

30,0%

Si practica la pesca No practica la pesca

683

Page 158: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-158

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Frecuencia Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Entre 1 a 2 veces semanal 38,8 32,9 43,4

Entre 3 a 4 veces a la semana 8,9 11,9 6,6

Ocasionalmente 43,4 40,8 45,4

Total 100,0 100,0 100,0

N° Encuestas (87) (38) (49)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Zonas de pesca

Los lugares donde acostumbran pescar la mayoría de pobladores son quebradas y ríos

ubicados dentro de los territorios comunales, aunque también existen familias que

pescan fuera o en zonas alejadas. Los pescadores se desplazan a pie a los ríos y luego

con sus canoas, peque - peque u otro tipo de embarcación para ubicar el lugar más

adecuado donde puedan realizar la actividad.

Estas zonas donde realizan sus actividades se ubican en distintos lugares dependiendo

de la ubicación geográfica de sus comunidades. Así que los pobladores de la

comunidad de San José de Saramuro afirman que los lugares donde acostumbran

pescar son en las quebradas Huatapi (28,9%), Clemente (18,4%), Arirama (15,8%) y en

Conepesa (18,4%).

Mientras que en la CC.NN. Saramurillo el 65,3% de pobladores afirman que prefieren

pescar en la Quebrada Huatapi, un 34,7% acostumbra pescar en la quebrada Clemente y

el 10,2% realiza la actividad en el río Marañón.

Por otro lado, es importante mencionar que el 77,6% de los entrevistados de esta

comunidad afirman pescar fuera del territorio comunal; dirigiéndose a esos territorios a

través de peque peque (42,9%) o canoa (46,9%)43.

TABLA S79: LUGARES DE PESCA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Lugares Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Quebrada Huatapi 49,4 28,9 65,3

Quebrada Clemente 27,6 18,4 34,7

Río Marañón 9,2 7,9 10,2

Conepesa 8,0 18,4 -

Quebrada Arirama 6,9 15,8 -

Quebrada Papayal 3,4 7,9 -

Cuchara 2,3 2,6 2,0

Playa Saramuro 2,3 5,3 -

Turozapa 2,3 5,3 -

Winston 2,3 - 4,1

Otros lugares* 8,8 18,2 2,0

43 Fuente: GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Page 159: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-159

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Lugares Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Respuestas múltiples 123,0 129,0 118,0

N° Encuestas (87) (38) (49)

Otros lugares (*): Chanvira, Hograles, Isamar, La Isla, Renacal, Sacarita, Turituyaco, Yanayaquillo. Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Peces capturados

La abundancia de especies hidrobiológicas de peces de río, quebrada o cocha varían

de acuerdo a las temporadas climáticas, a la adaptación y hábitat; por ello, el volumen

o presencia de algunas de ellas predomina en función de estas condiciones.

Según los encuestados de la CC.NN. San José de Saramuro, los peces que más atrapan

en el río son el Boquichico (89,5%), Fasaco (44,7%), Carachama (28,9%), y Lisa (18,4%).

Las especies como Sábalo, Shuyo, Bagre y Palometa no son tan demandadas.

Respecto a la pesca obtenida en esta comunidad, los pobladores afirman que sacan

aproximadamente 10,06 kg de Boquichico, 8,24kg de Fasaco, 6,57 de Lisa, y 8,45 kg de

Carachama.

GRÁFICO S68: PECES CAPTURADOS EN LA CC.NN. SAN JOSÉ DE SARAMURO

Otros (*): Mota, Zúngaro, Doncella, Dorado, Gamitana, Manitor, Shirvi, y Tucunari.

Fuente: GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

En la CC.NN. Saramurillo los pobladores manifestaron pescar, principalmente, Fasaco

(55,1%) y Boquichico (53,1%). Así mismo, pescan en menor medida especies como Lisa

(22,4%), Palometa (18,4%), Carachama (12,2%) y Shuyo (12,2%).

Mientras que el volumen que suelen obtener cuando salen a pescar (1 a 2 veces por

semana, principalmente) por especies capturadas es aproximadamente 11,85 kg de

Boquichico

Fasaco

Carachama

Lisa

Sábalo

Otros *

Palometa

Shuyo

Bagre

Bujurqui

Sardina

89,5%

44,7%

28,9%

18,4%

15,8%

13,2%

13,2%

13,2%

10,5%

7,9%

5,3%

684

Page 160: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-160

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Boquichico, 17,48 kg de Fasaco, 14,89kg de Palometa, 15,83kg de Shuyo, y 12,50kg de

Carachama.

GRÁFICO S69: PECES CAPTURADOS EN LA CC.NN. SARAMURILLO

Otros (*): Mota, Zúngaro, Doncella, Dorado, Gamitana, Manitor, Shirvi, y Tucunari.

Fuente: GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Técnicas e instrumentos utilizados durante la pesca

La técnica de pesca y los instrumentos tienen un rol importante porque dependiendo

del tipo de arte de pesca, se sabe el volumen de peces que se pueden capturar,

dependiendo de la estacionalidad. Estas técnicas e instrumentos son conocimientos

que van adquiriendo a través de las generaciones.

En la CC.NN. San José de Saramuro el 82,3% de pobladores utiliza la trampa como

principal instrumento de pesca, también utilizan las redes (48,1%) y el anzuelo (37,5%).

Mientras que los jefes de familia encuestados en la CC.NN. Saramurillo afirman que

utilizan la trampa (59,9%) y las redes (39,5%) para pescar.

Fasaco

Boquichico

Lisa

Palometa

Carachama

Shuyo

Bagre

Bujurqui

Sábalo

Otros *

Sardina

55,1%

53,1%

22,4%

18,4%

12,2%

12,2%

10,2%

10,2%

6,1%

6,1%

4,1%

Page 161: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-161

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S70: INSTRUMENTOS DE PESCA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA DEL PROYECTO

Elaborado GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Comercialización

Una vez señalados aspectos como la frecuencia de pesca, lugares de pesca, tipos de

peces y técnicas e instrumentos empleados durante la pesca, se describe y analiza la

comercialización de estas especies por parte de la población.

En la CC.NN. San José de Saramuro, el 67,1% de jefes de familia afirma que los pescados

capturados no los destinan a la venta sino que los utilizan para autoconsumo en sus

hogares. Las personas que comercializan solo ofrecen el Boquichico (25,0%), fasaco

(11,8%), entre otros.

GRÁFICO S71: COMERCIALIZACIÓN DE ESPECIES EN LA CC.NN. DE SAN JOSÉ DE SARAMURO

Otros (*): Sabalo, Bujurqui, Sardina, Zúngaro, Doncella, Dorado, Gamitana, Mota, Shirvi, Tucunari. Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

TRAMPA/ TRAMPERA

REDES/ TENDIDO ANZUELO ATARRAYA/ TARRAFA

82,3%

48,1%

37,5%

16,5%

59,9%

39,5%

4,8%0,0%

San José de Saramuro Saramurillo

Ninguno/ No vendió/ Autoconsumo

Boquichico

Otros*

Fasaco

Carachama

Carachama

Lisa

Palometa

Shuyo

Bagre

67,1%

25,0%

19,7%

11,8%

5,3%

5,3%

2,6%

2,6%

2,6%

2,6%

685

Page 162: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-162

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

En la CC.NN Saramurillo, la mayor parte de la población pesca y vende las especies

obtenidas. Los principales productos destinados para el comercio son el Fasaco (44,9%),

Boquichico (38,7%), Lisa (20,4%), y palometa (16,3%).

GRÁFICO S72: COMERCIALIZACIÓN DE ESPECIES EN LA CC.NN. DE SARAMURILLO

Otros (*): Sabalo, Bujurqui, Sardina, Zúngaro, Doncella, Dorado, Gamitana, Mota, Shirvi, Tucunari.

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

“No hay muchos peces, te vas a pescar y a veces solo capturas un kilo o dos kilos, y solo lo

llevas a la casa para sostener la alimentación, ya no puedes venderlo, para comprar algo

ya no hay y todas estas cositas van resquebrajando la economía”

Entrevista Pio Quinto Pérez Aspau

Monitor Ambiental de la CC.NN. San José de Saramuro

En relación al volumen comercializado por los pobladores del ámbito de influencia se

observa lo siguiente: Los encuestados del área de influencia indirecta (AII) detallaron

cantidades heterogéneas respecto a los volúmenes comercializados. Las principales

cantidades son las siguientes: el 15,0% vende “entre 16 kg a 20 kg”, el 14,3% de “6kg

a 10k”, el 11,7% de “11kg a 15 kg”, y por último el 11,0% de “26kg a 30 kg”. Se registró

una venta total de 1,152.00 kg.

En la CC.NN. San José de Saramuro el 25,3% comercializa “entre 21kg a 25 kg”, el 17,6%

“entre 11kg a 15kg”, finalmente el 17,6% vende “entre 26 kg a 30 kg”. Por otra parte,

los jefes de familia de la CC.NN. Saramurillo comentaron que venden “de 16 kg a 20 k”

(18,7%), “de 11 kg a 15 kg” (12,3%), “de 1 kg a 3kg” (12,3%); y por último, “de 4kg a

5kg” (10,2%).

Es importante precisar que la frecuencia de comercialización en las comunidades

nativas es de 01 vez por semana, principalmente.

Fasaco

Boquichico

Otros*

Lisa

Palometa

Shuyo

Carachama

Ninguno/ No vendió/ Autoconsumo

44,9%

38,7%

32,6%

20,4%

16,3%

12,2%

10,2%

4,1%

Page 163: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-163

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

TABLA S80: VOLUMEN COMERCIALIZADOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

Volumen Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Hasta 3 Kg. 9,3 - 12,3

Entre 4 Kg. y 5 Kg. 9,3 9,9 10,2

Entre 6 Kg. y 10 Kg. 14,3 - 11,7

Entre 11 Kg. y 15 Kg. 11,7 17,6 12,3

Entre 16 Kg. y 20 Kg. 15,0 9,9 18,7

Entre 21 Kg. y 25 Kg. 7,7 25,3 2,1

Entre 26 Kg. y 30 Kg. 11,0 17,6 8,5

Entre 31 Kg. y 40 Kg. 7,7 9,9 6,4

Entre 41 Kg. y 50 Kg. 7,7 - 8,5

Más de 50 Kg. 3,3 9,9 2,1

° Venta Total (Kg.) 1,152.00 268.00 884.00

Bases absolutas (60) (13) (47)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Asimismo, los precios de venta al que se comercializan las especies en el mercado; los

pobladores de la CC.NN. San José de Saramuro afirman que la venta de sus pescados

les da un ingreso de S/. 51,00 – S/. 75,00 soles (30,8%).

Por otro lado, en la CC.NN. Saramurillo los jefes de familia comentan que las ganancias

dependen de las peces y cantidad. Estas varían entre S/. 31,00 - S/. 50,00 (14, 9%), S/.

51,00 – S/. 75,00 (14,9%), y S/. 101,00 – S/. 150,00 (14,9%).

La siguiente tabla detalla los precios por comunidad nativa del estudio.

TABLA S81: PRECIOS DE VENTA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Precio Total del AII Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Hasta S/. 15.0 10,0 - 12,8

Entre S/. 16.0 y S/. 30.0 11,7 7,7 12,8

Entre S/. 31.0 y S/. 50.0 11,7 - 14,9

Entre S/. 51.0 y S/. 75.0 18,3 30,8 14,9

Entre S/. 76.0 y S/. 100.0 10,0 7,7 10,6

Entre S/. 101.0 y S/. 150.0 15,0 15,4 14,9

Entre S/. 155.0 y S/. 200.0 6,7 15,4 4,3

Entre S/. 205.0 y S/. 250.0 3,3 - 4,3

Más de S/. 250.0 3,3 7,7 2,1

No precisa respuesta 10,0 15,4 8,5

Total 100,0 100,0 100,0

Bases absolutas (60) (13) (47) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Por otro lado, al momento de preguntar sobre el precio unitario al que son

comercializados los distintos tipos de peces; los pobladores encuestados manifestaron

lo siguiente:

686

Page 164: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-164

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

El precio unitario de venta de los productos marinos que los pobladores de la zona de

influencia indirecta ofrecen son los siguientes: por el Boquichico cobran S/. 4,67, por

el Fasaco S/. 3,88, por la Lisa S/. 3,90, por la Carachama S/. 4,00, por la Palometa S/.

4,78, por el Shuyo S/. 3,43, por el Sábalo S/. 5,50, y por el Bujurqui S/. 4,00.

En la CC.NN. San José de Saramuro venden la Lisa a S/. 5,00 y la Palometa a S/. 6,00;

así mismo en la CC.NN. Saramurillo comercializan la Carachama a S/. 4,40.

TABLA S82: PRECIO UNITARIO DE VENTA EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA

Especies Total del AII Comunidades Nativas

San José de Saramuro Saramurillo

° BOQUICHICO (S/. x Kg .Prom.) 4.67 4.67 4.67

(Total de Encuestados) (27) (9) (18)

° FASACO (S/. x Kg .Prom.) 3.88 3.50 3.95

(Total de Encuestados) (25) (4) (21)

° LISA (S/. x Kg .Prom.) 3.90 5.00 3.78

(Total de Encuestados) (10) (1) (9)

° CARACHAMA (S/. x Kg .Prom.) 4.00 3.00 4.40

(Total de Encuestado) (7) (2) (5)

° PALOMETA (S/. x Kg .Prom.) 4.78 6.00 4.63

(Total de Encuestados) (9) (1) (8)

° SHUYO (S/. x Kg .Prom.) 3.43 3.00 3.50

(Total de Encuestados) (7) (1) (6)

° SÁBALO (S/. x Kg .Prom.) 5.50 5.00 5.67

(Total de Encuestado) (4) (1) (3)

° BUJURQUI (S/. x Kg .Prom.) 4.00 . 4.00

(Total deEncuestado) (3) (0) (3)

BASES ABSOLUTAS (60) (13) (47) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Situación de la pesca

De acuerdo a la investigación realizada en las dos comunidades nativas, el 87,8% de

San José de Saramuro y 53,6% de Saramurillo de los jefes de familia encuestados

afirman que la actividad de la pesca “ha disminuido”; mientras 26,3% de San José de

Saramuro y el 12,2% de Saramurillo afirman que la actividad “sigue igual”,

principalmente.

Page 165: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-165

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S73: SITUACIÓN DE LA PESCA EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

En la CC.NN. San José de Saramuro el 53,6% de pobladores opinan que la pesca ha

disminuido, principalmente por dos razones: la existencia de mucha contaminación

(45,0%) y por el aumento de la población dentro de la comunidad (20,0%).

GRÁFICO S74: RAZONES DE LA DISMINUCIÓN DE LA PESCA EN LA CC.NN. SAN JOSÉ DE SARAMURO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8

En la CC.NN. Saramurillo el 87,8% afirma que la actividad pesquera ha disminuido. Las

principales razones son que ellos han percibido mayor contaminación en los ríos

(79,1%) además de haber un mayor número de personas que se dedican a la actividad

(34,9%).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Aumentado Sigue igual Ha disminuido

7,9%

26,3%

53,6%

0,0%

12,2%

87,8%

C.N San José de Saramuro C.N Saramurillo

Por la contaminación

Aumento de la población

Los peces han desaparecido

Muchos pescadores/demasiada pesca

Por la creciente

No ha habido mucha dedicación a la pesca

Por el derrame de petróleo

45,0%

20,0%

10,0%

10,0%

10,0%

5,0%

5,0%

687

Page 166: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-166

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S75: RAZONES DE LA DISMINUCIÓN DE LA PESCA EN LA CC.NN. SARAMURILLO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8

Recolección

La recolección de productos del bosque es otra actividad que realizan las poblaciones

ubicadas en el área de influencia indirecta del proyecto, caracterizada por el

aprovechamiento de los recursos naturales del bosque en la cual pueden participar el

conjunto de la familia. Los principales usos son alimentarios, curativos, venta y uso

doméstico.

A nivel del área de influencia indirecta del proyecto el 35,4% de familias se dedican a la

recolección de productos del bosque y el 64,6% señalan no dedicarse a esta actividad. En

la CC.NN. San José de Saramuro el 17,1% de jefes de familia afirma recolectar productos,

mientras que en la CC.NN. Saramurillo el 62,9% de la población afirma dedicarse a esta

actividad.

TABLA S83: RECOLECCIÓN DE PRODUCTOS EN ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Recolección de productos Total en el

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Si recolectan productos del bosque 35,4 17,1 62,9

No recolectan productos del bosque 64,6 82,9 37,1

Total 100,0 100,0 100,0

N° de encuestas (175) (105) (70)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Recolección de productos

La CC.NN. San José de Saramuro tiene como principales productos recolectados:

aguaje (50,0%), hoja (16,7%) y hoja de shapaja (16,7%). En menor medida recogen

Por la contaminación

Aumento de la población

Por el derrame de petróleo

Es solo una laguna

Los peces han desaparecido

Muchos pescadores/demasiada pesca

79,1%

34,9%

4,7%

2,3%

2,3%

2,3%

Page 167: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-167

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Chuchuhuasi (5,6%), Chuchunvasa (5,6%), Coca (5,6%), Corteza de ugos (5,6%),

culantro (5,6%), Murure (5,6%), Resina de Caprinuri (5,6%), y Sachaculantro (5,6%).

GRÁFICO S76: PRODUCTOS RECOLECTADOS EN LA CC.NN. SAN JOSÉ DE SARAMURO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Los jefes de familia de la CC.NN. Saramurillo recolectan en primer lugar el aguaje

(93,2%). En menor medida recogen especies como Sachamanqua (5,6%), Chonta

(2,3%), Guaba (2,3%) y Zapote (2,3%). En comparación con Saramuro, los pobladores

de Saramurillo no cuentan con una diversa gama de productos para su recolección.

GRÁFICO S77: PRODUCTOS EN LA CC.NN. SARAMURILLO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8

Lugar de recolección

Los lugares donde usualmente recolectan los pobladores de CC.NN. San José de

Saramuro son en el monte (38,9%), en el mismo territorio de la comunidad de

Saramuro (27,8%), en la Quebrada de Huatapi (16,7%), a la zona comunal (11,1%) y

Aguaje

Hoja (s/e)

Hojas de shapaja

Chuchuhausi

Chuchunvasa

Coca

Corteza de Ugos

Culantro

Murure

Resina de Caprinuri

Sachaculantro

50,0%

16,7%

16,7%

5,6%

5,6%

5,6%

5,6%

5,6%

5,6%

5,6%

5,6%

Aguaje

Sachamanqua

Chonta

Guaba

Zapote

93,2%

5,6%

2,3%

2,3%

2,3%

688

Page 168: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-168

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

detrás de la comunidad (11,1%). La mayoría de estos lugares queda fuera del territorio

comunal.

Los jefes de familia de la CC.NN. Saramurillo afirman que recolectan en la Quebrada

de Huatapi (79,5%) y en la zona comunal, dentro de su territorio (20,5%).

TABLA S84: ZONAS DE RECOLECCIÓN EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO

Zonas de recolección Total de

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Quebrada de Huatapi 61,3 16,7 79,5

Zona comunal 17,7 11,1 20,5

Monte 11,3 38,9 -

Saramuro 8,1 27,8 -

Clemente 3,2 - 4,5

Detrás de la comunidad 3,2 11,1 -

Aguajal 1,6 5,6 -

Bosque 1,6 5,6 -

Chacra 1,6 - 2,3

Conepesa 1,6 5,6 -

En los fangos 1,6 5,6 -

Fuera del territorio comunal 1,6 5,6 -

Isla 1,6 5,6 -

Km. 9 Yanayacu 1,6 - 2,3

Quebrada Cabado 1,6 - 2,3

Sacarita 1,6 5,6 -

Tuberías (Yanayacu) 1,6 - 2,3

Respuestas múltiples 123,0 144,0 114,0

N° de encuestas (62) (18) (44)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Comercialización de los productos

En la CC.NN. San José de Saramuro el 38,9% de los jefes de familia afirma que lo

recolectado lo destinan a la venta. El 27,8% lo destinan para su consumo en el hogar.

También se utilizan los productos en construcción (16,7%) y medicina natural (16,7%).

En el caso de la CC.NN. Saramurillo, la mayor parte de la población (68,2%) destina los

productos recolectados para alimento en el hogar, solo el 31,8% los comercializa.

Page 169: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-169

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S78: COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS RECOLECTADOS EN EL AII

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Finalmente, los pobladores de las comunidades nativas intervenidas en el Proyecto

(San José de Saramuro y Saramurillo) manifiestan comercializar sus productos en sus

mismas comunidades.

Los productos no suelen comercializarse en grandes cantidades, son vendidas,

generalmente, para uso doméstico (cocina y/o medicinal) y sus precios no exceden los

S/. 5,00 nuevos soles, aproximadamente44.

F) Caza

La caza es una actividad cotidiana de las familias del área de estudio, la cual se realiza durante

todo el año. La época lluviosa genera abundancia de frutos silvestres, y por lo tanto hay un

mayor número y mejores especímenes de animales de monte o fauna silvestre. Esta actividad

les sirve para proveerse de carne de monte para la alimentación familiar; y, en algunos casos,

para generar ingreso económico adicional por la venta de carne en el mercado local.

En el área de influencia indirecta del estudio (CC.NN. San José de Saramuro y Saramurillo), el

19,4% de jefes de familia señalan practicar la caza de animales.

En la CC.NN. San José de Saramuro el 7,6% practica la caza, mientras que en la CC.NN.

Samarillo el 37,1% realiza esta actividad.

44 Ficha de Registro Comunitario: San José de Saramuro y Saramurillo.

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

Alimento/Consumo

Venta Casa (s/e)/Construcción

Medicinal/Enfermedad

27,8%

38,9%

16,7% 16,7%

68,2%

31,8%

0,0% 0,0%

C.N San José de Saramuro C.N Saramurillo

689

Page 170: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-170

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

TABLA S85: CAZA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Actividad Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Si practica la caza 19,4 7,6 37,1

No practica la caza 80,6 92,4 62,9

Total 100,0 100,0 100,0

N° de encuestas (175) (105) (70)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Frecuencia de caza

Los jefes de familia dedicados a la caza de animales de monte tienen diversos

comportamientos en cuanto a la frecuencia de caza. Así encontramos cazadores que se

internan en el bosque diariamente, como hay algunos que solo van ocasionalmente.

El 50,0% de los entrevistados en la CC.NN. de San José de Saramuro sale a cazar de 1 a 2

veces a la semana, mientras que el 25,0% sale de 3 a 4 veces por semana. Por otro lado, es

importante mencionar que en la comunidad generalmente la actividad la realizan entre una

(62,5%) a dos (25,0%) personas que se internan en el monte para cazar.

GRÁFICO S79: FRECUENCIA DE CAZA EN LA CC.NN. SAN JOSÉ DE SARAMURO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

En la CC.NN. Saramurillo el 62,5% acostumbra a cazar de 1 a 2 veces por semana. El 20,2%

realiza la actividad diariamente. Los jefes de familia encuestados señalaron que

generalmente van solos (1 persona) a cazar los animales (61,5%).

50%

25%

12,5%

12,5%

Entre 1 a 2 veces a la semana Entre 3 a 4 veces a la semana

2 veces al mes Ocasionalmente

Page 171: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-171

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S80: FRECUENCIA DE CAZA EN LA CC.NN. SARAMURILLO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Tipo de animales cazados

Los jefes de familia de la CC.NN. San José de Saramuro han señalado que la última vez que

se fueron al monte cazaron una variedad de animales, siendo los principales: Añuje (37,5%),

el Majaz (37,5%), la Sachavaca (25,0%), el Venado (12,5%), el Loro (12,5%), el Paujil (12,5%),

y el Ronsoco (12,5%).

Mientras que en la CC.NN. Saramurillo se observa que las principales especies que cazaron

fueron: el añuje (57,3%), el majaz (22,7%), la pava (15,0%), el venado (6,0%), la chosna

(6,0%), la huangana (6,0%), y el mono (6,0%).

Cabe precisar que los jefes de familia encuestados afirman salir a cazar entre 1 a 2 veces a

la semana, principalmente.

20,2%

62,5%

12,5%

4,8%

Diario

Entre 1 a 2 veces a lasemana

Mensual/ 1 vez al mes

Ocasionalmente

690

Page 172: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-172

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S81: TIPO DE ANIMALES CAZADOS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA DEL PROYECTO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Instrumentos y técnicas de caza

Ahora bien, para poder atrapar y cazar los animales que se han señalado, los cazadores

recurren a instrumentos de caza considerados modernos como la escopeta y cartucho

(86,8%), seguido de instrumentos tradicionales como la trampa (13,2%).

En la CC.NN. San José de Saramuro el 87,5% utiliza la escopeta y el cartucho, mientras que

el 12,5% usa trampas para la cacería.

Por otro lado, los jefes de familia de CC.NN. Saramurillo señalan que 86,6% caza con

escopetas y cartuchos. El 13,5% utiliza trampas como instrumento de caza.

TABLA S86: INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO

Instrumentos Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Escopeta y cartucho 86,8 87,5 86,6

Trampa 13,2 12,5 13,5

Total 100,0 100,0 100,0

N° de encuestas (34) (8) (26) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Comercialización de carne de animales de monte

Añuje

Majaz/ Picuro

Pava/ Pucacunga

Sachavaca

Venado

Chosna

Huangana

Loro

Mono

Paujil

Ronsoco

37,5%

37,5%

0%

25,0%

12,5%

0%

0%

12,5%

0%

12,5%

12,5%

57,3%

22,7%

15,0%

0%

6,0%

6,0%

6,0%

0%

6,0%

0%

0%

C.N San José de Saramuro C.N Saramurillo

Page 173: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-173

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

En la CC.NN. San José de Saramuro, la caza es una actividad destinada principalmente para

obtener carne de monte para la alimentación familiar (56,3%); sin embargo, hay jefes de

familias que venden la carne de los animales que cazan. Los principales animales

comercializados son el añuje (18,8%), la sachavaca (18,8%), y el trompetero (18,8%).

En San José de Saramuro se vende aproximadamente de 5 a 15 kg de carne del monte (2

veces al mes, principalmente). Los jefes de familia comentan que cobran entre s/. 50, s/.

100 y s/. 120 soles por animal vendido45.

GRÁFICO S82: COMERCIALIZACIÓN EN LA CC.NN. SAN JOSÉ DE SARAMURO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

En la CC.NN. Saramurillo solo el 25,9% de jefes de familia destina lo que caza para la

alimentación familiar. La comercialización de carnes como el Añuje (45,2%), Majaz (22,1%),

y la Huangana (10,5%) es muy popular.

Los encuestados de Saramurillo afirman que pueden sacar desde 1 kg a 10 kg de carne (1

vez al mes, principalmente). Ellos cobran de s/.10 a s/. 100 soles por tipo de animal

vendido46.

45 Fuente: GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8 46 Fuente: GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Añuje Sachavaca Trompetero Ninguno/Autoconsumo/ Novende/ Consumo

propio

18,8% 18,8% 18,8%

56,3%

691

Page 174: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-174

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S83: COMERCIALIZACIÓN EN LA CC.NN. SARAMURILLO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Situación de la caza

En la CC.NN. San José de Saramuro el 25,0% piensa que la caza sigue igual porque ha habido

un aumento de la población, además que ya no salen a cazar con frecuencia. El 62,5% opina

que ha disminuido, y una de los principales razones para que se encuentre en esta situación

es que hay muchas personas salen a cazar y cada vez hay menos animales.

Por otro lado, en la CC.NN. Saramurillo el 88,5% opina que la actividad ha disminuido. Ellos

afirman que las razones de la disminución son: la bulla que generan las empresas en la zona,

el aumento de la población en la localidad, y la contaminación, principalmente.

TABLA S87: SITUACIÓN DE LA CAZA EN EL AII DEL PROYECTO

Situación de la caza Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Aumentado - - -

Sigue igual 5,9 25,0 -

Ha disminuido 82,4 62,5 88,5

No precisa respuesta 11,8 12,5 11,5

Total 100,0 100,0 100,0

N° de encuestas (34) (8) (26)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

Añuje Majaz/ Picuro Huangana Ninguno/Autoconsumo/ Novende/ Consumo

propio

45,2%

22,1%

10,5%

25,9%

Page 175: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-175

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

G) Artesanía

La artesanía es una actividad tradicional transmitida de generación en generación. Se

elaboran manualmente artículos con productos naturales extraídos del bosque para fines

utilitarios domésticos y, en menor medida, para ser comercializados.

En el área de influencia indirecta solo el 4,0% de los pobladores desarrollan actividades

artesanales, el 96,0% se dedica a otras actividades económicas.

La CC.NN. Saramurillo tiene el número más alto de pobladores que desarrollan esta

actividad (8,6%); Mientras que en la CC.NN. San José de Saramuro solo el 1,0% realiza esta

actividad.

TABLA S88: ACTIVIDAD ARTESANAL EN EL AII DEL PROYECTO

Actividades Total del AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Si desarrollan actividades artesanales 4,0 1,0 8,6

No desarrollan actividades artesanales 96,0 99,0 91,4

Total 100,0 100,0 100,0

Total de encuestas (175) (105) (70)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Tipos de artesanía fabricados

En la CC.NN. San José de Saramuro fabrican abanicos (100%), bolsos (100%), bordados

(100%) y canastas (100%). Estos productos se hacen generalmente para utilizarlos en los

hogares.

GRÁFICO S84: TIPO DE ARTESANÍA FABRICADA EN LA CC.NN. SAN JOSÉ DE SARAMURO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Abanico Bolsos Bordados Canasta

100% 100% 100% 100%

692

Page 176: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-176

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Los pobladores de la CC.NN. Saramurillo afirman que fabrican remos (66,7%), y en menor

cantidad confeccionan canoas (16,7%) y collares (16,7%). Lo confeccionado les sirve para

su transporte.

GRÁFICO S85: TIPO DE ARTESANÍA FABRICADA EN LA CC.NN. SARAMURILLO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Materiales

El 100% de los pobladores de la CC.NN. San José de Saramuro afirma que el material para

realizar sus artesanías lo obtuvieron de los recursos naturales de la zona.

En la CC.NN. Saramurillo el 83,3% de la población obtiene la materia prima para sus

artesanías a través de los recursos naturales del lugar. Mientras que un 16,7% compra

materiales para fabricar sus productos.

GRÁFICO S86: MATERIALES UTILIZADOS PARA LA CONFECCIÓN DE ARTESANÍAS EN EL AII

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

0

10

20

30

40

50

60

70

Remos Canoas Collares

66,7%

16,7% 16,7%

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

San José de Saramuro Saramurillo

100,0%

83,3%

0,0%

16,7%

Recursos naturales Compra materiales

Page 177: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-177

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Comercialización

En la CC.NN. San José de Saramuro afirma elaborar artesanías para la venta. La última

artesanía vendida ha sido una canasta, y esto les generó una ganancia de S/. 500.

En la CC.NN. Saramurillo el 100% elabora sus artesanías para uso personal y no los

comercializa.

TABLA S89: COMERCIALIZACIÓN DE ARTESANÍAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

Comercialización Total del AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Artesanía (%) (%) (%)

Canasta 100,0 100,0 -

Bases absolutas (1) (1)

Precio de venta S/. S/. S/.

S/. 500.00 100,0 100,0 -

N° Encuesta (1) (1) -

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8

H) Extracción maderera

La extracción forestal es una actividad del sector primario que consiste en aprovechar los

recursos maderables de diversas especies existentes en la superficie terrestre de las regiones

del país que cuentan con especies maderables en sus territorios.

A continuación se describe y analiza la relación existente entre la población de las CC.NN. San

José de Saramuro y Saramurillo y esta actividad económica a partir de distintos aspectos

como las modalidades de trabajo, tipos de recursos forestales que se extraen de las zonas

(volúmenes, comercialización, gastos, situación, entre otros).

Participación de los jefes de familia en la extracción maderera

En el total del área de influencia indirecta del proyecto se puede observar que un solo el

2,9% de los jefes de familia encuestadas ha ingresado al monte para extraer madera,

mientras que un 97,1% no ha ingresado al monte para extraer madera.

El 1,9% de los pobladores de la CC.NN. San José de Saramuro afirman haber ingresado al

monte para extraer madera. Por otro lado, en la CC.NN. Saramurillo, el 4,3% de los jefes de

familia comenta que ha ingresado al monte a extraer madera.

693

Page 178: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-178

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

TABLA S90: PARTICIPACIÓN DEL AII DEL PROYECTO EN LA EXTRACCIÓN MADERERA

Actividad Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Si ha ingresado al monte a extraer madera 2,9 1,9 4,3

No ha ingresado al monte a extraer madera 97,1 98,1 95,7

Total 100,0 100,0 100,0

N° de encuestas (175) (105) (70) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Modalidad de trabajo en la extracción forestal

Al inicio señalamos que la extracción forestal permite que la población se dedique a esta

actividad de distintas maneras. En las comunidades nativas del área de influencia indirecta

del proyecto, los jefes de familia encuestados señalaron que la forma de participación en la

extracción forestal lo realiza con la comunidad (60%), otros han señalado que trabajan

como contratistas (20%) y otros que se dedican a la extracción forestal como empresarios

(20%).

En el caso de la CC.NN. de San José de Saramuro el 50% de entrevistados afirma extraer

madera en compañía de la comunidad, mientras que el otro 50% extraen como

empresarios. Las personas que trabajan en compañía van en grupos de 2 a 6 personas, y

se demoran de 1 a 2 meses en obtener la materia prima.

El 66,7% de los jefes de familia de la CC.NN. Saramurillo señalan que se dedican a la

extracción de madera con la comunidad, y el 33,3% trabaja como contratista. Las personas

que trabajan en compañía van en grupos de 2 a 4 personas, y se demoran de 2 a 3 semanas

en obtener la madera.

TABLA S91: MODALIDAD DE TRABAJO DE EXTRACCIÓN EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO

Modalidad de extracción Total del AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentajes (%) (%) (%)

Con la comunidad 60,0 50,0 66,7

Contratista 20,0 - 33,3

Empresario 20,0 50,0 -

Peón - - -

Total 100,0 100,0 100,0

Total de encuestas (5) (2) (3) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Tipos de recursos forestales obtenidos

Los jefes de familia de la CC.NN. San José de Saramuro obtienen principalmente la Lupuna

(50%) y el Zapotillo (50%). Estos recursos los sacan de la Quebrada de Huatapi (50%) y de

los montes (50%).

Page 179: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-179

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S87: RECURSOS FORESTALES OBTENIDOS EN LA CC.NN. SAN JOSÉ DE SARAMURO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Los jefes de familia entrevistas en la CC.NN. Saramurillo señalan que los principales recursos

que extraen son Caoba (33,3%), Capirona (33,3%) y Cedro (33,3%). Estas especies son

obtenidas de diversos lugares como: Quebrada Huatapi (33,3%), Isla de Huatapi (33,3%), y

la Quebrada Sapira (33,3%).

GRÁFICO S88: RECURSOS FORESTALES OBTENIDOS EN LA CC.NN. SARAMURILLO

Elabora por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Volumen extraído de recursos maderables

Se observa que en la CC.NN. San José de Saramuro el 50,0% obtiene 3 000 pies de recursos,

mientras que la otra mitad obtuvo 40,000 pies de madera. Los recursos son extraídos

principalmente una vez al mes.

En el caso de la CC.NN. Saramurillo, los pobladores afirman que las cantidades que obtienen

de la actividad de extracción son variables. El 33,3% obtiene 200 pies; otros 33,3% obtienen

1,970 pies; y por último un 33,3% saca 2,000 pies de recursos. Los recursos son extraídos

principalmente dos veces al mes.

50%50% Lupuna

Zapotillo

33,3%

33,3%

33,3%Caoba

Capirona

Cedro

694

Page 180: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-180

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

TABLA S92: VOLUMEN EXTRAÍDO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA DEL PROYECTO

Cantidad Total del AII Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

200 pies 20,0 - 33,3

1,970 pies 20,0 - 33,3

2,300 pies 20,0 - 33,3

3,000 pies 20,0 50,0 -

40,000 pies 20,0 50,0 -

Total 100,0 100,0 100,0

Bases absolutas (5) (2) (3)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Comercialización de productos maderables

La comercialización de productos maderables atraviesa un momento delicado como

actividad económica, debido al mal manejo de la actividad ya que es ampliamente conocido

que una de las causas de la deforestación y la degradación de los bosques también radica

en el alto costo de oportunidad que conlleva el manejo forestal sustentable y la

conservación de la biodiversidad asociada.

Además, otra de las debilidades es que en el rubro de uso del suelo, actividades económicas

como la siembra de algunos productos agrícolas o la ganadería extensiva producen mayores

ingresos que la actividad forestal, esto aunado a la extracción ilegal de este recurso, debido

a que la madera producida de manera sostenible tiene costos mayores a la producida de

manera ilegal, conllevan a un problema medioambiental de la depredación de los bosques.

Estas razones influyen en las actividades de las comunidades. Por ejemplo en la CC.NN. San

José de Saramuro solo se vende Lupuna (50,0%). Los pobladores la venden en Iquitos

(50,0%), y obtienen una ganancia de s/. 2,400 soles. La otra mitad de la población

entrevistada afirmó que lo que extrajo del monte no lo destinan a la venta sino al

autoconsumo.

Page 181: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-181

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S89: COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS EN LA CC.NN. SAN JOSÉ DE SARAMURO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

En la CC.NN. Saramurillo se comercializan dos especies: Caoba (33,3%) y Cedro (33,3%). El

resto de entrevistados afirma que destinan lo que extraen del bosque a su autoconsumo

(33,3%).

Según jefes de familia encuestados, las especies que obtienen del bosque la venden en la

comunidad (66,7%). El precio de venta de las especies varía entre S/. 1,000 soles (50%) y s/.

11,000 soles (50%).

GRÁFICO S90: COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS EN LA CC.NN. SARAMURILLO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Gastos realizados para la extracción maderera

Según han señalado los jefes de familia de la CC.NN. San José de Saramuro que se dedican

a la extracción y comercialización de los productos maderables, el principal gasto realizado

durante este proceso es en combustible (100,0%) que les permite realizar el traslado desde

el lugar de extracción hasta los puntos de comercialización. Seguido por el aceite (50,0%),

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

Lupuna Ninguno/ Autoconsumo

50,0% 50,0%

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

Caoba Cedro Ninguno/Autoconsumo

33,3% 33,3% 33,3%

695

Page 182: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-182

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

mano de obra (50%), y víveres (50%). Los gastos fluctúan entre S/. 370,00 y s/.6 000,00

soles.

En la CC.NN. Saramurillo, los encuestados manifestaron que el único gasto que tienen es en

combustible (100%). Este es un gasto fijo, ya que el transporte es indispensable para

comercializar sus productos. El gasto oscila entre S/. 100,00 a S/. 260,00 soles.

TABLA S93: GASTOS DE LA EXTRACCIÓN MADERERA EN EL AII DEL PROYECTO

Gastos Total del AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Combustible 100,0 100,0 100,0

Aceite 20,0 50,0 -

Mano de obra 20,0 50,0 -

Víveres 20,0 50,0 -

Respuestas múltiples 160 250 100

Total de encuestas (5) (2) (3) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Situación de la extracción maderera

En promedio, la mayoría de jefes dedicados a esta actividad señalan que la extracción

forestal “sigue igual” (60%), mientras que el 40% afirma que ha disminuido.

En la CC.NN. San José de Saramuro el 50,0% de los jefes de familia dedicados a esta

actividad afirman que la actividad de extracción maderera “ha disminuido”. Entre el

principal motivo para tal afirmación se encuentran: “no hay mucha madera” (100,0%).

Contrariamente, en la CC.NN. Saramurillo el 66,7% de los encuestados piensan que la

actividad “sigue igual”, siendo el principal motivo para dicha afirmación que “no hay mucha

extracción” (50,0%) y “sólo se extrae cuando es necesario” (50,0%)47.

Las dos comunidades nativas coinciden en que la actividad de extracción maderera ha

disminuido porque se está talando mucho (100,0%). La tala indiscriminada trae como

resultados que no hay materia prima para los pobladores que sacan madera para elaborar

productos para su autoconsumo48.

47 Fuente: GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8. 48 Fuente: GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Page 183: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-183

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S91: SITUACIÓN DE LA EXTRACCIÓN MADERERA EN EL ÁMBITO DEL PROYECTO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8

I) COMERCIO

El comercio es una de las actividades complementarias que realizan algunas familias del

área de influencia indirecta del proyecto. Esta tiene como finalidad incrementar los

ingresos económicos para poder satisfacer las necesidades básicas del hogar.

El 17,1% de las comunidades nativas del área de influencia indirecta realizan labores

comerciales, las cuales se dividen en bienes y servicios. En la CC.NN. San José de Saramuro

el 25,7% realiza comercio mientras que en la CC.NN. Saramurillo solo el 4,3% lo practica.

TABLA S94: COMERCIO EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Comercio Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Si realizan actividades comerciales/ vende algún tipo de producto

17,1 25,7 4,3

No realizan actividades comerciales/ vende algún tipo de producto

82,9 74,3 95,7

Total 100,0 100,0 100,0

N° de encuestas (175) (105) (70)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Tipo de productos que comercializan

Los entrevistados de la CC.NN. San José de Saramuro afirmaron que los principales

productos que comercializan son bebidas (41,7%) como gaseosas o licores, abarrotes

(34,3%) y comidas (23,2%). En menor medida ofrecen productos como verduras (7,4%),

carne (7,4%), prendas de vestir (7,4%), combustible (3,7%); y servicios como hospedaje

(12,1%).

Aumentado Sigue igual Ha disminuído

0,0%

50,0% 50,0%

0,0%

66,7%

33,3%

San José de Saramuro Saramurillo

696

Page 184: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-184

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Por otro lado, el 88,9% de los encuestados dedicado a esta actividad afirma que el capital

para sus negocios es propio. Los jefes de familia invierten en promedio S/. 1,600.00

soles, y esperan recuperarlo en un mes. Para la venta de sus productos generalmente

viajan a otros lugares como Iquitos o Yurimaguas49.

GRÁFICO S92: PRODUCTOS Y/O SERVICIOS QUE COMERCIALIZAN EN LA CC.NN. SAN JOSÉ DE SARAMURO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Los pobladores de la CC.NN. Saramurillo mayormente ofrecen productos como bebidas

(66,6%) y abarrotes (33,3%). También ofrecen servicios de enseñanza en su comunidad

(66,7%).

Al igual que en la anterior comunidad, en Saramurillo invierten mayormente con capital

propio (66,7%). En promedio los jefes de familia invierten S/. 1,900.00, y piensan

recuperarlo en un mes o en seis dependiendo de los productos y la temporada en la que

se encuentren50.

49 Fuente: GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8. 50 Fuente: GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Bebidas

Abarrotes

Comidas

Hospedaje

Carne

Verduras

Prendas de vestir

Combustible

41,7%

34,3%

23,2%

12,1%

7,4%

7,4%

7,4%

3,7%

Page 185: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-185

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S93: PRODUCTOS Y/O SERVICIOS QUE COMERCIALIZAN EN LA CC.NN. SARAMURILLO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

9.2.2.6.1 Oficio menor

Otra actividad económica que ejercen los pobladores del área de influencia indirecta son los

oficios menores. Como oficios menores se entiende a trabajos eventuales como obreros,

peones, ayudantes, entre otros.

En la CC.NN. San José de Saramuro el 36,2% se dedica a esta actividad. Por otra parte, en la

CC.NN Saramurillo solo el 7,1% de los pobladores encuestados afirma trabajar en oficios

menores.

TABLA S95: OFICIOS MENORES EN ÁMBITO DE INFLUENCIA

Actividad Total del AII Comunidades Nativas

San José de Saramuro Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Si realizan actividades de Oficios menores

24,6 36,2 7,1

No realizan actividades de Oficios menores

75,4 63,8 92,9

Total 100,0 100,0 100,0

Bases absolutas (175) (105) (70) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Los pobladores de la CC.NN. San José de Saramuro comentan que los principales oficios

menores son como obrero (28,9%), peón (18,4%), carpintero (13,2%), vigilante (13,2%) y

ayudante (10,5%). Estos trabajos son generalmente temporales, y depende de los puestos

que se necesiten en la zona.

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0

Abarrotes

Bebidas

Enseñanza

33,3%

66,6%

66,7%

697

Page 186: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-186

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S94: TIPO DE TRABAJO REALIZADO EN LA CC.NN. SAN JOSÉ DE SARAMURO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Solo una parte de la población encuestada afirmó trabajar en oficios menores, por lo que no

hay mucha variedad en estos. Los jefes de familia de la CC.NN. Saramurillo declaran que sus

principales oficios son como albañil (60,0%), recolector de plásticos (20,0%), y otros trabajos

eventuales (20,0%). Estas actividades se realizan de manera temporal, y depende de la

demanda que haya.

GRÁFICO S95: TIPO DE TRABAJO REALIZADO EN LA CC.NN. SARAMURILLO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

Ob

rero

Peó

n

Car

pin

tero

Segu

rid

ad/v

igila

nte

Ayu

dan

te

alb

añil

Car

guer

o

Co

cin

ero

Co

ntr

atit

as

Mo

tota

xist

a

Zap

ater

o

28,9%

18,4%

13,2% 13,2%10,5%

2,6% 2,6% 2,6% 2,6% 2,6% 2,6%

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Albañil Recolector de plásticos Trabajos eventuales

60,0%

20,0% 20,0%

Page 187: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-187

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Ingresos

En la CC.NN. San José de Saramuro el ingreso promedio es de S/. 500,00 (15,8%) y S/. 600,00

(21,1%) soles mensuales. Algunas personas pueden obtener un poco más o un poco menos

dependiendo del tiempo y del trabajo que se va a realizar. El promedio de la zona es de S/.

690, 30 soles.

Por otra parte, en la CC.NN. Saramurillo la mayoría de los encuestados afirma ganar S/.

900,00 mensuales por los trabajos que realizan. El promedio es de S/. 725,00 nuevos soles.

TABLA S96: INGRESO MENSUAL POR LA ACTIVIDAD EN EL ÁMBITO INFLUENCIA

DEL PROYECTO

Cantidad Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

S/. 180.0 2,3 2,6 -

S/. 200.0 2,3 2,6 -

S/. 300.0 2,3 - 20,0

S/. 400.0 7,0 7,9 -

S/. 450.0 4,7 5,3 -

S/. 500.0 14,0 15,8 -

S/. 550.0 2,3 2,6 -

S/. 600.0 18,6 21,1 -

S/. 700.0 9,3 10,5 -

S/. 800.0 9,3 7,9 20,0

S/. 900.0 7,0 2,6 40,0

S/. 1,000.0 9,3 10,5 -

S/. 1,200.0 7,0 7,9 -

S/. 1,700.00 2,3 2,6 -

No precisa gasto 2,3 - 20,0

Total 100,0 100,0 100,0

Bases absolutas (43) (38) (5) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

9.2.2.7 Percepciones de la población respecto al proyecto

Como antesala al desarrollo del proyecto “Perforación de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de

reinyección de agua y detritos, reacondicionamiento de 2 pozos ata para reinyección de agua

y detritos, ampliación de facilidades de producción en el yacimiento Yanayacu – lote 8 “, se

desarrolló dentro de las encuestas a jefes de familia preguntas con la finalidad de recoger las

opiniones de los pobladores acerca de las inversiones hidrocarburíferas dentro del Lote 8 por

parte de la empresa Pluspetrol Norte S.A

En este punto se desarrollarán las respuestas vertidas en las encuestas realizadas en las

comunidades nativas (San José de Saramuro y Saramurillo) y se realizará una detallada

comparación con el área de Influencia Indirecta (AII) para obtener así, un panorama sobre la

percepción y la manera como los pobladores conciben la idea de una futura inversión que se

ubicaría alrededor de sus territorios.

698

Page 188: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-188

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Para empezar, el 69,1% de las familias del área de influencia indirecta del proyecto

manifestaron una opinión favorable sobre futuras actividades en la zona. Mientras que el

29,7% de los entrevistados opinaron negativamente sobre este tipo de inversiones.

La mayoría de los jefes de familia de la CC.NN. San José de Saramuro (73,3%) aseguran que

les parece favorable que se realicen futuras inversiones en la zona. Solo un 24,8% opinan que

esta inversión no es buena para la comunidad.

Por otro lado, el 62,9% de la CC.NN. Saramurillo se manifestaron a favor; mientras que el

37,1% de familias opinan de manera contraria.

GRÁFICO S96: PERCEPCIÓN SOBRE LAS ACTIVIDADES HIDROCARBURÍFERAS

EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Razones para una percepción favorable

En el área de influencia indirecta un gran porcentaje de familias afirmaron que tienen una

percepción positiva sobre la posibilidad de una futura inversión en el sector

hidrocarburos. Entre las razones que dieron se encuentran las siguientes:

Las familias consideran que la empresa generará trabajo para la comunidad (56,2%),

mejorará la economía (19,0%), apoyarán a la comunidad (12,4%), generará desarrollo y

progreso (7,4%), y traerá beneficios (6,6%).

Total del AII C.N San José de Saramuro C.N Saramurillo

69,1%73,3%

62,9%

29,7%24,8%

37,1%

1,1% 1,9% 0,0%

Favorable Desfavorable No precisa

Page 189: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-189

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

TABLA S97: RAZONES PARA UNA PERCEPCIÓN FAVORABLE EN EL

AII DEL PROYECTO

Razones Total del AII

Porcentaje (%)

Genera trabajo para la comunidad/ jóvenes 56,2

Mejora la economía 19,0

Apoyan a la comunidad 12,4

Genera desarrollo a la comunidad/ progreso 7,4

Tren beneficios 6,6

Apoyo en la educación 1,7

Hay energía eléctrica 1,7

Mejora la calidad de vida 1,7

No precisa respuesta 3,3

Respuestas múltiples 110,0

N° Encuestas (121) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

En la CC.NN. San José de Saramuro un gran porcentaje de las familias encuestadas tienen

opiniones favorables respecto a la actividad extractiva, entre las principales razones se

encuentran: “generará trabajo para la comunidad” (62,3%%), luego señalan que

“mejorará la economía” (27,3%), además que “apoyarán a la comunidad” (6,5%).

Los entrevistados de la CC.NN. Saramurillo opinan que la empresa dará una serie de

beneficios como “generación de trabajo para la comunidad” (45,5%),” apoyo a la

comunidad” (22,7%), además “genera desarrollo” (15,9%), y “trae beneficios” (15,9%). El

9,1% de entrevistados no da una razón específica, sólo opinan que va a ser beneficioso

para la comunidad.

699

Page 190: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-190

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S97: RAZONES PARA UNA PERCEPCIÓN FAVORABLE EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Razones para una percepción desfavorable

Respecto a las percepciones desfavorables, las familias del área de influencia indirecta

mencionan que las futuras actividades generarán “contaminación” (26,9%); el 25,0% de

los encuestados opina que no hay apoyo hacía la comunidad, seguido de que no dan

trabajo (21,2%), y no dan beneficios al pueblo (11,5%). En menor medida mencionan

puntos como que la empresa se llevaría las riquezas del lugar, traen enfermedades,

provocan daños, entre otros.

TABLA S98: RAZONES PARA UNA PERCEPCIÓN DESFAVORABLE EN EL AII

Razones Total del AII

Porcentaje (%)

Contaminación 26,9

No apoyan a la comunidad 25,0

No hay trabajo/ no dan trabajo 21,2

No dan beneficios al pueblo 11,5

Se llevan nuestras riquezas/ terrenos 7,7

Es perjudicial para la salud/ trae enfermedades 5,8

Genera trabajo para la comunidad/ jóvenes

Mejora la economía

Apoyan a la comunidad

Genera desarrollo a la comunidad/ progreso

Tren beneficios

Apoyo en la educación

Hay energía eléctrica

Mejora la calidad de vida

No precisa

62,3%

27,3%

6,5%

2,6%

1,3%

0,0%

2,6%

0,0%

0,0%

45,5%

4,5%

22,7%

15,9%

15,9%

4,5%

0,0%

4,5%

9,1%

C.N San José de Saramuro C.N Saramurillo

Page 191: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-191

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Razones Total del AII

Provocan muchos daños 3,8

No dejan ninguna obra 1,9

Solo se benefician ellos 1,9

No precisa respuesta 1,9

Respuestas múltiples 108,0

N° Encuestas (52) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Los pobladores de la CC.NN. San José de Saramuro mencionan que existen algunos temas

que les desanima respecto a la presencia de la empresa y la realización de futuros

proyectos. Mencionan que la inversión petrolera no da trabajo (30,8%), no apoya a la

comunidad (30,8%), y no da beneficios al pueblo (15,4%).

Los jefes de familia encuestados de la CC.NN. Saramurillo comentan sobre los posibles

daños o perjuicios que podrían ocasionar las futuras actividades petroleras. Entre las

principales razones mencionan que traen contaminación (42,3%), no apoyan a la

comunidad (19,2%), no dan trabajo a la gente de la comunidad (11,5%), y su actividad

puede traer enfermedades para los lugareños (11,5%).

GRÁFICO S98: RAZONES PARA UNA PERCEPCIÓN DESFAVORABLE EN EL ÁREA DDE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Contaminación

No apoyan a la comunidad

No hay trabajo/ no dan trabajo

No dan beneficios al pueblo

Se llevan nuestras riquezas/ terrenos

Es perjudicial para la salud/ trae enfermedades

Provocan muchos daños

No dejan ninguna obra

Solo se benefician ellos

No precisa

11,5%

30,8%

30,8%

15,4%

11,5%

0,0%

0,0%

3,8%

0,0%

0,0%

42,3%

19,2%

11,5%

7,7%

3,8%

11,5%

7,7%

0,0%

3,8%

3,8%

C.N San José de Saramuro C.N Saramurillo

700

Page 192: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-192

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Percepción sobre los posibles Beneficios del Proyecto

Según la investigación realizada a las familias del área de influencia indirecta del proyecto,

sobre los posibles beneficios que pueden generar la futura inversión de la empresa; el

72,6% opina que generará trabajo, el 32,0% piensa que darán apoyo social a la

comunidad, el 19,4% comenta que mejorará el nivel educativo, y el 10,9% dice que

construirán carreteras.

TABLA S99: PERCEPCIÓN SOBRE LOS POSIBLES BENEFICIOS EN EL AII

Beneficios Total del AII

Porcentaje (%)

Generarán trabajo/ Bienestar en la localidad 72,6

Apoyo social/ educación/ salud 32,0

Mejorarán el nivel educativo 19,4

Construirán la carretera 10,9

Impulsarán el comercio/ Mayores ventas 5,7

Luz/ energía eléctrica 1,1

Agua potable 0,6

Veredas 0,6

Ningún beneficio 1,7

No precisa respuesta 5,7

Respuestas múltiples 150

N° Encuestas (175) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

El 76,2% de los pobladores de la CC.NN. San José de Saramuro opina que la futura

inversión en la zona generará trabajo, el 41,0% piensa que las empresas darán apoyo

social, y el 17,1% comenta que mejorará la educación.

Por otra parte, los encuestados de la CC.NN. Saramurillo opinan que la presencia de la

empresa traerá muchos beneficios: como la generación de empleo en la zona (67,1%),

habrá mejora en el nivel educativo (17,1%), habrá apoyo social a la comunidad (18,6%), y

construirán carreteras (12,9%).

Page 193: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-193

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S99: PERCEPCIÓN SOBRE LOS POSIBLES BENEFICIOS QUE PODRÍA GENERAR EL PROYECTO EN EL ÁREA

DE INFLUENCIA

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Percepción sobre los posibles Perjuicios de las inversiones petroleras

En cuanto a los posibles daños o perjuicios que podrían ocasionar las futuras actividades

petroleras, según las familias del área de influencia indirecta del proyecto, el 89,1% cree

que “afectarán el medio ambiente”, el 21,1% opina que “ahuyentarán a los peces”, y el

16,0% generará enfermedades. Así mismo, los encuestados señalan otros posibles

perjuicios como son los posibles derrames petroleros, el daño a la flora y fauna, y que

haya una explotación indiscriminada.

TABLA S100: PERCEPCIÓN SOBRE LOS POSIBLES PERJUICIOS EN EL AII

Perjuicios Total del AII

Porcentaje (%)

Afectarán el medio ambiente 89,1

Ahuyentarán a los peces 21,1

Traerán enfermedades 16,0

Los derrames 1,1

Daña flora y fauna 0,6

Explotación indiscriminada 0,6

Generarán trabajo/ Bienestar en la localidad

Apoyo social/ educación/ salud

Mejorarán el nivel educativo

Construirán la carretera

Impulsarán el comercio/ Mayores ventas

Luz/ energía eléctrica

Agua potable

Veredas

Ningún beneficio

No precisa

76,2%

41,0%

17,1%

9,5%

7,6%

11,0%

1,0%

1,0%

1,9%

8,6%

67,1%

18,6%

22,9%

12,9%

2,9%

1,4%

0,0%

0,0%

1,4%

1,4%

C.N San José de Saramuro C.N Saramurillo

701

Page 194: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-194

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Perjuicios Total del AII

Ninguno 1,1

Respuestas múltiples 130,0

N° Encuestas (175)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Los pobladores de la CC.NN. San José de Saramuro mencionan posibles perjuicios que trae

la inversión petrolera como el daño al medio ambiente (98,1%), ahuyentará a los peces

(19,0%), y traerán enfermedades (16,2%).

En la CC.NN. Saramurillo sigue la misma tendencia que la comunidad anterior. Los

encuestados señalan como principales prejuicios el daño al medio ambiente (75,7%), que

la actividad petrolera ahuyentará a los peces (24,3%), y que traerán enfermedades (15,7%).

GRÁFICO S100: PERCEPCIÓN SOBRE LOS PERJUICIOS EN LAS COMUNIDADES NATIVAS

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Algunos pobladores de las zonas de influencia dieron su opinión sobre los perjuicios hacia

las actividades petroleras que se realizan en la zona. A continuación un extracto.

“Bueno el cambio es evidente, ahora existe mucha “tomadera”, hay bastantes bares;

antes nos dedicábamos a nuestros sembríos, a nuestros porcinos, a criar a nuestras

gallinas para vender, era todo tranquilo; pero ahora ya no, el comercio y las empresas

vienen, contratan personas de otros lugares […] También hay contaminación, y no hay

respeto por la mujer de nuestras comunidades, eso es un cambio que perjudica”. Entrevista

a Pio Quinto Pérez Aspau

Monitor Ambiental de la CC.NN. San José de Saramuro.

Percepciones sobre la responsabilidad socioambiental de la empresa

Afectarán el medio ambiente

Ahuyentarán a los peces

Traerán enfermedades

Los derrames

Daña flora y fauna

Explotación indiscriminada

No precisa

98,1%

19,0%

16,2%

1,9%

0,0%

0,0%

1,9%

75,7%

24,3%

15,7%

0,0%

1,4%

1,4%

0,0%

C.N San José de Saramuro C.N Saramurillo

Page 195: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-195

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Las principales propuestas para que la empresa trabaje adecuadamente en el área de

influencia son: en primer lugar trabajar con responsabilidad (56,0%), con esto engloba el

respeto por las normas, la seguridad y la salud.

En segundo lugar, los encuestados opinan que la empresa no debe contaminar el medio

ambiente (26,9%), por lo que deben tomar en cuenta el cuidado de los ríos y bosques,

deben evitar derrames de petróleo en la zona, y debería utilizar más tecnología limpia

para evitar impactos negativos

Por último, para los jefes de familia es importante que la empresa coordine con las

autoridades y la comunidad (23,4%) respecto a las actividades que vayan a realizar. Para

los pobladores es importante que la empresa busque y trabaje en acuerdos con las

autoridades y las comunidades, esto con la finalidad de buscar una mejora en la calidad

de vida de las localidades.

La misma tendencia siguen las dos comunidades nativas. Salvo en el tema de coordinar

con las autoridades, donde solo el 2,9% de encuestados en San José de Saramuro opina

que es necesario hacer estas gestiones.

Durante la investigación se recogieron opiniones y recomendaciones de diversos actores

relevantes en el área de influencia respecto al trabajo de las empresas petroleras en las

comunidades.

“Que tenga más cuidado y respete el derecho de las comunidades, incentivar el respeto a

sus obreros y contratistas; a base de eso debería haber un control o venir un representante de la

empresa, que quiera trabajar con la comunidad. Que respeten sobre todo a la comunidad, y que

trabajemos conjuntamente”.

Entrevistas a Pio Quinto Pérez Aspau

Monitor Ambiental CC.NN. San José de Saramuro.

“[…]Particularmente diría a la compañía que continúen en esa dirección, porque los conozco; soy

profesor de la universidad, de la UNAC, y muchos de mis alumnos trabajan ahí, yo diría que

continúen en este ritmo de descontaminación de pasivos ambientales y controlar siempre a las

comunidades y estar a la expectativa de la infiltración de entes extraños, entonces para ello los

comunitarios deben estar siempre a la expectativa y comunicar a la empresa, para que ellos tomen

la mejor decisión y atender lo mejor posible hasta donde la empresa pueda hacer por las

comunidades y que nunca puedan cortar su comunicación directa con ellos”

Entrevista Ing. César Saenz Sánchez

Dirección Regional de Energía y Minas – Iquitos

“Una recomendación es utilizar tecnologías, como lo están haciendo. Se tiene que implementar

mecanismos diferentes, cambiar tuberías, es un peligro para los recursos naturales, para el

medioambiente, para evitar estos accidentes, pero años atrás hubo siete u ocho veces accidentes

en derrame de petróleo no vamos a recuperar, el que se encuentra en manejo de recursos sabe que

el derrame repercute en el ecosistema y eso ya no se recupera. Al principio hay tecnología que

permite aprovechar el recurso sin hace impactos, definitivamente hay impactos pero debería ser

menor, para prever esto de los problemas con la población, ahora si bien es cierto el costo va ser

más para poder utilizar esa tecnología, de repente las ganancias va ser menores pero al final sin

pensar en el dinero, sobre todo los planes de Relaciones Comunitarias tienen que implementar de

702

Page 196: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-196

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

mejor forma, para dar mayor recurso a las comunidades”.

José Luis López Vásquez y Omar Padilla Reategui

Gerencia de Medio Ambiente Gobierno Regional de Loreto

TABLA S101: OPINIONES PARA UN TRABAJO ADECUADO DE LA EMPRESA EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA

Opiniones Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

No contaminar/ proteger/ prevenir, el medio ambiente

26,9 28,6 24,3

Trabajar con responsabilidad 56,0 67,6 38,6

Coordinar con las autoridades y comunidad 23,4 2,9 54,3

Dejar de operar en la zona 0,6 - 1,4

Sacando a la gente del pueblo 0,6 1,0 -

No se puede hacer nada, así es su trabajo 0,6 1,0 -

No precisa 4,6 3,8 5,7

Respuestas múltiples 115,0 110,0 123,0

N° Encuestas (175) (105) (70) Fuente: GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

En relación con las expectativas que tienen los pobladores sobre el papel de las

federaciones nativas u organizaciones sociales frente a la futura inversión, opinaron que

lo más importante es que haya un diálogo y coordinación constante entre empresa,

autoridades y comunidad (42,4%).

Seguidamente, un 18,4% cree que se debe denunciar si la empresa no cumple con sus

compromisos. Así mismo, los encuestados afirman que la federación debe realizar

convenios con la empresa (13,9%). Por último, el 9,9% opina que se debe ejercer una labor

vigilante y fiscalizadora para que la empresa trabaje de manera adecuada.

Las mismas tendencias se registran en las comunidades nativas, salvo en San José de

Saramuro donde solo el 6,9% cree que las federaciones deben denunciar a la empresa si

no cumple; a diferencia del 51,4% de la población de Saramurillo que opina que es

necesario.

Page 197: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-197

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

TABLA S102: ROL DE LAS FEDERACIONES CON LA EMPRESA EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA

Opiniones sobre el rol Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Dialogando/ coordinando la comunidad y sus autoridades con la empresa

42,4 50,7 30,0

Denunciando a la empresa si es que no cumple 18,4 6,9 51,4

Realizar convenios/ acuerdos con las empresas 13,9 11,6 17,1

Vigilando/ fiscalizando/ supervisando los trabajos de la empresa

9,9 12,6 5,7

Buscar una solución 8,1 9,7 5,7

Detener los abusos/ protestar 3,4 3,8 2,9

Mano dura con las empresas/ presionarlas 2,9 2,9 2,9

Pedir trabajo 4,6 5,7 2,9

Estar informado 0,6 1,0 -

Que no ingresen las empresas 0,6 - 1,4

Que participen también los pueblos cercanos 0,6 1,0 -

Reclamando sus derechos 0,6 1,0 -

Ninguno 0,6 1,0 -

Respuestas múltiples 106 108 104

N° Encuestas (175) (105) (70) Elaboración GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

o Propuestas de Proyectos

Según los jefes de familia encuestados, la responsabilidad social corporativa se puede

viabilizar a través de diversas opciones de proyectos. Al respecto, para el área de

influencia indirecta se identificaron cuatro principales temáticas que la futura inversión

en el sector debería tomar en cuenta:

En primer lugar los pobladores quieren apoyo en educación y salud (85,7%), esto hace

referencia a la construcción de escuelas y centros de salud, así como al diseño y

ejecución de proyectos de educación y salud. En segundo lugar los encuestados

manifestaron que se implemente vías de acceso y comunicación (34,3%) como

carreteras y pistas. Seguidamente, solicitan infraestructura local (27,9%) como la

construcción de plaza de armas, lozas deportivas, parques, mercado, entre otros. Otro

punto importante es la implementación y mejora de los servicios básicos (19,3%) como

la luz eléctrica, desagüe y agua potable. Asimismo, apoyo social a través de trabajo para

la comunidad, y el diseño de proyectos productivos con productos de la zona.

Las mismas tendencias se siguen en las dos comunidades. Cabe resaltar que en la

comunidad de Saramurillo, un 12,8% de población solicita la implementación de vías de

acceso y comunicación; mientras que en San José de Saramuro, la población encuestada

no solicita desarrollo de proyectos productivos.

703

Page 198: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-198

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

TABLA S103: PROYECTOS PROPUESTOS EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA

Proyectos propuestos Total del

AII

Comunidades nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

1. Implementación / mejora de servicios básicos 19,3 16,1 25,5

2. Apoyo en educación y salud 85,7 73,1 100,0

3. Proyectos productivos 1,4 - 4,3

4. Apoyo social 8,6 6,5 12,8

5. Implementación de vías de acceso y comunicación 34,3 45,2 12,8

6. Infraestructura local 27,9 35,5 12,8

No precisa 0,7 1,1 -

Respuestas Múltiples 178 177 179

N.° de encuestas (140) (93) (47) Fuente: GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Percepciones sobre el trabajo entre la empresa, el Estado y la comunidad

Respecto de las distintas percepciones de los pobladores acerca de la relación que existe

entre el Estado, la empresa y la comunidad y cómo estas trabajarán, el 67,4% de los jefes

de familia entrevistados manifestaron que las tres instituciones “trabajaran juntas”, con

la finalidad de lograr juntos un desarrollo para la comunidad. Por otro lado, el 30,9% de

los entrevistados creen que estas instituciones trabajarán cada uno por su lado,

defendiendo sus propios intereses.

En la CC.NN. San José de Saramuro el 87,6% de la población opina que las tres

instituciones trabajaran juntas por la comunidad. El 9,5% opina lo contrario, y el 2,9% no

precisa su respuesta.

En la CC.NN. Saramurillo, la mayoría de la población (62,9%) opina que cada institución

trabajará por su lado. El 37,1% de los entrevistados cree que las instituciones trabajarán

de la mano.

TABLA S104: PERCEPCIÓN SOBRE EL TRABAJO CONJUNTO DE LA EMPRESA, COMUNIDAD Y ESTADO

Trabajo Total del AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Trabajarán juntos 67,4 87,6 37,1

Trabajarán cada uno por su lado 30,9 9,5 62,9

No precisa 1,7 2,9 -

Total 100,0 100,0 100,0

N° Encuestas (175) (105) (70)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Las razones que expresan las personas entrevistadas respecto al trabajo conjunto entre

el Estado, la empresa y la comunidad son las siguientes:

Page 199: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-199

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Los entrevistados de la CC.NN. San José de Saramuro opinan que las tres instituciones

deben trabajar juntas principalmente para que juntas realicen actividades en beneficio

de la comunidad (41,3%), además el trabajo en equipo es mejor que separados (17,4%);

por último, opinan que el diálogo que haya entre las tres instituciones ayudará en los

trabajos en común que realicen (13,0%).

Los jefes de familia de la CC.NN. Saramurillo opinan que las tres instituciones deben

trabajar juntas porque ya hay un acuerdo entre ellos (46,2%). También mencionan que

con un diálogo constante y fluido entre los tres se podrá trabajar bien (23,1%). Por último,

la comunidad considera que el trabajo en equipo es mejor (15,4%) que cada uno por su

lado.

En menor medida mencionan razones como obligaciones legales, unión por el bien

común, inspección de trabajos, entre otros.

TABLA S105: RAZONES PARA TRABAJO EN CONJUNTO: ESTADO, EMPRESA Y COMUNIDAD

Total del

AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Existe un acuerdo/ convenio con las Empresas, Estado y Comunidad

13,6 4,3 46,2

Para el desarrollo/ beneficio de la comunidad 32,2 41,3 -

Trabajar en equipo es mejor, se realiza mejor trabajo/ juntos trabajan mejor

16,9 17,4 15,4

Tienen que cumplir/ están obligados por la ley del estado/ el estado hace cumplir

5,9 7,6 -

Con el apoyo se pueden abrir más empresas, más inversión 2,5 3,3 -

Dialogando/ conversando se trabaja mejor 15,3 13,0 23,1

No pueden alejarse de la población para evitar problemas 2,5 3,3 -

Para que haya unión, por un bien común 2,5 2,2 3,8

Para tener más apoyo del Estado 1,7 1,1 3,8

Tiene acuerdo pero solo el Estado y las empresas, no participa la comunidad

1,7 - 7,7

Para evitar favoritismo a los allegados 0,8 1,1 -

Por el petróleo 0,8 1,1 -

Se podría inspeccionar los trabajos 0,8 1,1 -

No precisa 2,5 3,3 -

Total 100,0 100,0 100,0

N° Encuestas (118) (92) (26) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Las siguientes razones son las que mencionan las dos comunidades respecto al trabajo por

separado del Estado, las empresas y la comunidad.

En la CC.NN. San José de Saramuro el 30% opina que como no tienen la misma función no

pueden trabajar juntas (30%). Así mismo opinan que ni las empresas ni el Estado brindan

apoyo al pueblo (20%), y que estas dos instituciones no les interesa el pueblo (20%).

704

Page 200: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-200

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Al igual que la anterior comunidad, los entrevistados de la CC.NN. Saramurillo opinan que

a estas instituciones no les interesa el pueblo (31,8%), y no brindan apoyo (22,7%). Además

comentan que las empresas buscan su propio beneficio (18,2%).

TABLA S106: PERCEPCIÓN DE TRABAJO INDIVIDUAL DEL ESTADO, EMPRESA Y COMUNIDAD

Motivos Total del AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

No le interesa el pueblo/ se olvidan del pueblo 29,6 20,0 31,8

No brindan apoyo al pueblo ni las empresas ni el Estado 22,2 20,0 22,7

La empresa busca su propio beneficio 14,8 - 18,2

La empresa no cumple con lo que dice/ no cumple convenios

7,4 10,0 6,8

Las empresas hacen lo que quieren 7,4 10,0 6,8

No hay ningún acuerdo/ no coordinan con la comunidad

5,6 - 6,8

No tienen la misma función/ son empresas privadas/ la comunidad no es empresa

5,6 30,0 -

El gobierno les da permiso para que entren en nuestras tierras

1,9 - 2,3

Hay mucha política 1,9 - 2,3

No se ven mejoras en el pueblo 1,9 - 2,3

Para evitar problemas 1,9 10,0 -

Solo tienen acuerdos empresa-gobierno y no con la comunidad

1,9 - 2,3

No precisa respuesta 3,7 - 4,5

Respuestas múltiples 106,0 100,0 107,0

N° Encuestas (54) (10) (44)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Principales carencias de las comunidades nativas

Las principales carencias en el área de influencia indirecta del proyecto son la falta de

servicios básicos (69,7%) como el fluido eléctrico, tanques de agua potable, y un sistema

de desagüe. Así mismo, hay carencias en educación (66,3%), por lo que solicitan

construcción de aulas e implementación de los colegios con mobiliario y material

pedagógico. Otro punto importante giran en torno a la salud (57,7%), ya que piden la

construcción de establecimientos de salud con medicamentos, mobiliario y personal. Por

último, el trabajo para los jóvenes (34,9%) lo consideran importante para el desarrollo del

lugar.

Los entrevistados de la CC.NN. San José de Saramuro opinan que las principales carencias

de su localidad son la falta de servicios básicos (79,0%), de establecimientos de salud

(75,2%), de educación (55,2%); así como la escasez de trabajo para los jóvenes (35,2%) y

la necesidad de vías de comunicación (21,0%).

En la CC.NN. Saramurillo, los jefes de familia entrevistados comentaron que el principal

problema para ellos es la falta de servicios básicos (55,7%). Otras carencias son la falta de

instituciones educativas y materiales didácticos (47,1%), trabajo para los jóvenes (34,3%)

y establecimientos de salud en la zona (31,4%).

Page 201: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-201

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

TABLA S107: PRINCIPALES CARENCIAS EN EL ÁMBITO DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Principales carencias Total del AII Comunidades Nativas

San José de Saramuro Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Servicios básicos 69,7 79,0 55,7

Educación 66,3 55,2 47,1

Establecimientos de salud 57,7 75,2 31,4

Trabajo para los jóvenes 34,9 35,2 34,3

Vías de comunicación 15,4 21,0 7,1

Infraestructura 12,6 15,2 8,6

Ausencia del Estado en la zona

4,6 5,7 2,9

Respuestas múltiples 261,0 310,0 187,0

N° Encuestas (175) (105) (70)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

9.2.3 CARACTERÍSTICAS CULTURALES DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

9.2.3.1 Situación de Titularidad de las tierras comunales

El indicador de titularidad hace referencia a la condición de propiedad que tienen las

comunidades nativas sobre su territorio.

Este indicador muestra, también, la condición de titularidad o situación legal en que se

encuentra una comunidad, así como también la obtención del título hace posible que una

comunidad pueda verse favorecida con la ejecución de proyectos de diversas índoles.

Por otro lado, la territorialidad se encuentra relacionada con el espacio físico geográfico que

tiene una comunidad en relación con otras comunidades y/o localidades aledañas; a partir

de cercanía se generan las diversas relaciones de organización y social.

Durante el desarrollo del siguiente ítem se presentará la situación legal actual en las que se

encuentran las comunidades nativas intervenidas en el Proyecto.

Situación actual de las CC.NN. San José de Saramuro y Saramurillo

Las localidades ubicadas en el ámbito de influencia indirecta del Proyecto presentan

territorios en proceso de saneamiento respecto a su titulación de predios. A nivel general,

la zona presenta dos (02) Comunidades Nativas que se encuentran reconocidas

oficialmente, tal como se muestra en el siguiente cuadro.

TABLA S108: TITULARIDAD EN LAS COMUNIDADES NATIVAS

TITULARIDAD

COMUNIDADES NATIVAS

San José de Saramuro

Saramurillo

Reconocimiento X X

Elaborado por GEMA. 2014. Fichas Comunitarias – EIA Lote 8.

705

Page 202: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-202

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Estas localidades han sido reconocidas por el Gobierno Regional de Loreto como

comunidades nativas, de acuerdo a la Ley Nº 22175. Sin embargo, estas aún se encuentran

en proceso de titulación por el ente competente (Ministerio de Agricultura).

La CC.NN. San José de Saramuro cuenta con resolución de reconocimiento N° 274-2006-

GRL-DRA-L (25-10-06), que alcanza una extensión territorial de 8,095 ha.

Así mismo, la CC.NN. Saramurillo cuenta con la resolución de reconocimiento N° 079-

2006-GRL-DRA-L (09-06-06). Esta tiene una extensión territorial de 2,115 ha.

TABLA S109: SITUACIÓN SOBRE LA TITULARIDAD DE LAS COMUNIDADES NATIVAS

Nº Comunidad Condición Nº Resolución de

Reconocimiento Fecha Área reconocida

01 San José de

Saramuro Reconocida 274-2006-GRL-DRA-L 25-10-06 8,095 Ha

02 Saramurillo Reconocida 079-2006-GRL-DRA-L 09-06-06 2,115 Ha

Elaborado por Directorio de Comunidades Nativas 2012

A modo de ilustración sobre el tema de la titularidad se contará un poco la historia de las

dos comunidades.

En 1963 se reconoce oficialmente a la comunidad San José de Saramuro, fundada por Don

José de Mozombite Cahuaza. Esta comunidad se encuentra ubicada en el sector del Río

Marañón, margen izquierda, comprensión del distrito de Urarinas, provincia de Loreto,

Región Loreto.

Don José de Mozombite y su familia llegaron ahí con la finalidad de hacer sus sembríos

para el sustento familiar, luego llegaron más personas y poco a poco se fue gestionando

diferentes mecanismos comunales.

Recién el 25 de octubre del 2006 se reconoció y se inscribió en los Registros Públicos de

Loreto a “San José de Saramuro” como comunidad nativa.

Por otra parte, la historia de Saramurillo empieza en los años 70 cuando esta comunidad

pertenecía a San José de Saramuro. En el año 1976 el señor Ramón Castro Acho agrupó a

las pocas familias que estaban en la zona para incentivarlas a formar una nueva

comunidad. El hizo la gestión para que se construyeran colegios y se organicen las

autoridades locales.

Esta comunidad que está ubicada en el sector del Río Marañón, distrito de Urarinas,

Provincia de Loreto – Natura, Región Loreto se inscribió en los Registros Públicos de Loreto

el 09 de marzo del 2006.

Cabe resaltar, que en esta zona también se ubica el Oleoducto Norperuano de la empresa

Petroperú, el cual fue construido en 1976, fecha anterior al reconocimiento de las

comunidades del área de influencia indirecta. Dentro de dicho oleoducto se encuentra la

Estación 1, la cual transporta petróleo desde San José de Saramuro hasta el terminal de

Page 203: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-203

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Bayovar en Piura. Esta estación tiene tres tanques con capacidad individual de 121 000

barriles, y dos tanques de 50 000 barriles (463.000 barriles de capacidad total).

9.2.3.2 Situación Etnolingüística

Según la Real Academia de la Lengua (RAE), el término etnolingüística tiene como significado

el de aquella "disciplina que estudia las relaciones entre la lengua y la cultura de uno o varios

pueblos". Esta relación entre lengua y cultura tiene como característica la estabilidad y el

dinamismo dentro de un contexto de espacio y tiempo.

De eso modo, la RAE define la lengua como un "sistema de comunicación verbal y casi

siempre escrito, propio de una comunidad humana", este sistema posee signos que los

integrantes de una comunidad utilizan para enviar, recibir y transmitir información.

En el ámbito de influencia del Proyecto se encuentran dos (02) comunidades nativas que

pertenecen al grupo étnico Cocama-Cocamilla, los cuales pertenecen a la familia lingüística

Tupí-guaraní.

Es importante mencionar que casi todas las letras de la lengua Cocama-cocamilla tienen más

o menos la misma pronunciación que en el castellano. Estas letras son: a, b, c, ch, d, g, h, i, j,

m, n, ñ, o, p, q, r, s, sh, t, y u. Sin embargo, hay cuatro letras que no se pueden pronunciar en

castellano: e, i, ts, y y.51

A continuación se muestra algunas de las palabras usadas en dicha lengua:

TABLA S110: LENGUA DE LAS COMUNIDADES COCAMA-COCAMILLA

Animales Lengua Cocama Familiares Lengua

Mariposa Panana Nieto, nieta Rimiariru

Sapo Cururu Esposo Mena

Pato Uruma Esposa Miricua

Guacamayo Arara

Añuje Acuti Pariente Irua

Gallina Atahuari Yerno Ichimari

Chancho Cuchi Nuera Yuama

Sachavaca Tapira Suegro Tutira

Víbora Mui Suegra Yaiche

Pescado Ipira Hermana Paya

Gato Mishu Hermano Ima

Frases usadas comúnmente

Cocama Frutos Lengua Cocama

Voy a mi casa Tucaca tutsu Maíz Ahuati

Voy a mi chacra ta cuca tutsu Plátanos Panara

Voy al pueblo Ritacama tutsu Piña Nana

Está usted ahí Emetetipa ene Yuca Yahuiri

Cómo está usted Mañatipa ene Números Lengua Cocama

Me voy Ta utsu Uno Huepe

Yo vendré Ta urirá Dos Mucuica

51 Instituto Lingüístico de Verano. Vamos a leer Cocama.

706

Page 204: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-204

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Ese pueblo es grande Nuan yucá ritama Tres Mutsapirica

Naturaleza Lengua Cocama Cuatro iruaca

Lluvia Amana Cinco Pichca

Agua Uni Seis socta

Mundo Tuyuca Siete cansi

Río Parana ocho pusa

Sol Cuarachi Nueve iscun

Bebida Lengua Cocama Diez Chunga

Masato Caitsuma Personas Lengua Cocama

Faena Comunal Lengua Cocama Mujer Huaina

Minga Huayuri Hombre Ñapitsara

Casa Uca Niño Cratsen

Verbos que expresan Color Lengua Cocama

(Está) Amarillo Iu

(Está) Rojo Pitani

(Está) Verde oscuro Iquirata

(Está) Gris, nublad Tsahue

(Está) Azul, verde claro Tsenepuca

(Está) Negro Tsuni

(Está) Blanco Tini Fuente: Gramática Cocama. Lecciones para el aprendizaje del idioma Cocama. Norma Faust A. 2008. Y “Vamos a leer Cocama”. Instituto Lingüístico del Verano.

Por otro lado, cabe resaltar que la lengua española es la más utilizada por los pobladores que

forman parte de este grupo étnico, y por lo tanto forma parte de su construcción cultural e

identidad.

Anteriormente, en el ítem tradición - modernidad se ha señalado que los pobladores de

ambas comunidades nativas suelen comunicarse a través de la lengua castellana, sólo un

grupo, pequeño, de comuneros utiliza en segundo plano la lengua Cocama-cocamilla y suele

utilizarlo con sus similares, generalmente familiares.

En la interacción diaria y con otros grupos de personas que no corresponden a las

comunidades, los pobladores hacen uso en todo momento del castellano. Pero es importante

resaltar la revaloración que se está dando en los últimos años a las lenguas nativas o

tradicionales.

9.2.3.3 Aspecto Etnobiológico

La etnobiología es el estudio de las relaciones que se establecen entre los grupos humanos y

los elementos de la naturaleza, tanto físicos como biológicos. Es a partir de esta interrelación

entre ambos factores, donde se observa la importancia que generan los elementos biológicos

(plantas y animales) en el desenvolvimiento de un determinado grupo social; así como las

formas en que sus elementos son percibidos, nombrados e interpretados por el grupo de

personas. Además, de organizar el conocimiento en relación a su funcionalidad por estos

últimos.

En el desarrollo del siguiente ítem se presenta la interrelación que existe entre las

comunidades nativas y la naturaleza.

Page 205: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-205

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Se puede observar que el conjunto de población (infantil, juvenil y adulta) mantiene distintas

relaciones con la naturaleza; es a partir de estas relaciones donde se van generando

conocimientos respecto a las diversas propiedades de los distintos elementos de la flora y

fauna, conocimientos que ayudan a la población a tratar diversos males de salud,

principalmente, alimentación, entre otros. Este conocimiento suele ser acumulativo y

progresivo, que se va transmitiendo de generación en generación a través de los años.

A continuación se detallan algunos elementos de la flora y fauna que los pobladores

identifican y son de utilidad en la vida cotidiana de los mismos.

Uso de la Flora en las comunidades nativas

En relación a los usos de plantas o hierbas como medicamentos naturales para tratar

alguna enfermedad o malestar, se observa que en las comunidades nativas del ámbito de

influencia del Proyecto, para tratar los principales síntomas y males frecuentes de los

pobladores, se hace uso de diversas hierbas como son el sacha-ajo, chuchuhuasi, entre

otras hierbas medicinales. Tal como lo manifestó el ex Apu, de la CC.NN. San José de

Saramuro, Pio Quinto Pérez:

"Si, aquí utilizamos la “verbena”, para la gripe y la fiebre; también “el sachajo” eso es para el frio,

y curar el cuerpo, para fortalecer a la mujer que acaba de dar a luz, se toma el

“chuchuhuasi”, es un árbol grande, sacan su corteza y lo cocinan; el “jengibre” lo tomamos

para el frio".

Entrevista al Monitor Ambiental Pio Quinto Pérez Aspau

CC.NN.. San José de Saramuro

Los pobladores suelen usar, por ejemplo, las hojas de guanábana para combatir los

dolores y la uña de gato para tratar y curar las heridas (cicatrizante), además de beberlo

en infusión para los diversos males relacionados con el hígado.

A continuación se describen las características de algunas especies de la flora que son

utilizadas por los comuneros Cocamas asentados en el ámbito de influencia del Proyecto,

así como el empleo de estas para tratar algunas enfermedades en algunos casos y como

productos alimenticios en otros; estas plantas también han sido identificadas durante el

levantamiento del Medio Biológico:

o Verbena (Verbena Officinalis)

La verbena es una densa herbácea perenne de hojas ovaladas y largos tallos con flores de

una extensión media de 60 cm. Sus flores de un lila pálido aparecen en las puntas de sus

espigas en verano, justo cuando se recolecta la planta. Su uso es el siguiente:

Se toman 2-4 ml (40-80 gotas) 3 veces diarias de tintura de verbena para el agotamiento

nervioso, el estrés, la ansiedad o la depresión y como estimulante hepático para las

digestiones lentas y las intoxicaciones o la ictericia. Combinada con otras hierbas urinarias

se utiliza para cálculos y para el exceso de ácido úrico. También se aplica en crema o

ungüento sobre eczemas, heridas o ampollas o para aliviar el dolor de la neuralgia.

707

Page 206: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-206

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

En infusión, se toma 1 taza estándar de las partes aéreas 3 veces diarias como estimulante

digestivo, o en caso de fiebre. Toma 1 taza por las noches para combatir el insomnio. Se

puede elaborar también un remedio floral diluyendo 2 gotas en 10 ml (2 cucharaditas) de

agua en una botella con gotero. Tomándolo de vez en cuando alivia el estrés mental.

o Sacha ajo (Mansoa alliacea)

Arbusto semitrepador de 3 m de altura o más, partes vegetativas con olor a ajos o cebolla,

pseudo estípulas pequeñas, aplanadas y cónicas.

Esta planta es utilizada como analgésico, para aliviar dolores de artritis, dolores de cabeza,

fiebre y reumatismo.

o Chuchuhuasi (Maytenus macrocarpa)

Árbol grande que puede alcanzar una altura de 30 metros. Sus hojas son grandes, de 10 a

30 centímetros de longitud, enteras y coriáceas; elípticas, acuminadas, muy lustrosas en

el haz. Sus usos son:

Raíz: Frescas o secas se desmenuzan, eliminando la parte superficial, macerándolas en

aguardiente y colocándolas en botellas (de vidrio o plástico), para luego de unos 15 días

tomar una copita por las mañanas y por las noches para curar el reumatismo. El preparado

puede mezclarse también con miel de abeja en partes iguales. Es aconsejable darse un

baño después de tomar el remedio.

Corteza: Usada para tratar el resfrío y la bronquitis. Para este fin se raspa una porción de

la corteza y se hierve en dos litros de agua durante una hora. El líquido resultante se cuela

y se coloca en una botella agregando un cuarto de litro de aguardiente. Se deja macerar

durante 10 días y se toma una cucharada en las mañanas durante 15 días. También se

puede usar como antidiarreico, haciendo hervir con un poco de agua y tomando una

cucharada cada tres horas. Con esta misma preparación se pueden realizar baños de

asiento para mejorar las hemorroides. Para el agrietamiento de los pezones se utiliza una

taza de corteza rallada o en trozos, cocinándola con agua y aplicándola en la zona

afectada.

o Uña de gato (Uncaria tormentosa)

La Uña de Gato es utilizada en la medicina tradicional como antiinflamatorio,

antioxidante, antivirica y anticonceptivo. Por sus propiedades medicinales la uña de gato

es utilizada para tratar toda clase de inflamaciones como la artritis reumatoide, cistitis y

úlceras gástricas. Asimismo, tiene un efecto cicatrizante de las úlceras y llagas. La uña de

gato es utilizada en la prevención y tratamiento del cáncer, tratamiento de enfermedades

reumáticas y del sistema óseo como la artritis y la osteoartritis. Refuerza el sistema

inmunológico, por ello es utilizada por pacientes con VIH o SIDA.

Page 207: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-207

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

o Caña agria (Costus scaber)

Es una planta antioxidante utilizada desde hace más de 30 años para reforzar la resistencia

a las alergias alimentarias y respiratorias. Sus defectos biológicos se explican

principalmente por su actividad antioxidante, por una sinergia específica con la vitamina

C y por una actividad antiinflamatoria diversificada y polivalente. También se ha probado

que protege los riñones de la toxicidad de los medicamentos. Por su amplio espectro se

recomienda para todas las afecciones inflamatorias.

Otro componente como el camferol actúa como: antioxidante, antiinflamatorio,

antiepiléptico, anti cancerígeno, antiespasmódico, diurético.

o Cordoncillo (piper reticulatum)

Esta planta se usa para curar enfermedades del estómago, cólicos y diarreas agudas o

crónicas. También se emplea para aliviar y curar enfermedades del tracto respiratorio,

actuando como antiinflamatorio y antitusígeno, y tópicamente en gárgaras, se prepara

una infusión de una hoja fragmentada, en ½ taza de agua muy caliente. En estado tibio se

pueden hacer gárgaras para aliviar las inflamaciones de la garganta.

Con el cordoncillo se pueden lavar heridas externas. Igualmente, la infusión de estas hojas

con otras como la malva de olor es muy útil para los baños de asiento y lavados vaginales

en el caso de descensos de fluidos blanquecinos causados por el parásito trichomona

vaginalis; sin embargo, estos lavados deben evitarse en los días de la menstruación.

o Huasi (Euterpe precatoria)

Palmera solitaria, algunas veces cespitosa, con el tallo de hasta 20 metros de altura y 20

centímetros de diámetro, de color verde grisáceo. Presenta raíces rojas no leñosas, muy

juntas, formando un cono que sobresale del suelo. Modo de uso:

Raíz: El agua producto de su cocimiento se toma para recuperarse del sobreparto En

algunas partes de la Amazonía también es utilizada para el tratamiento de la malaria,

dando de tomar el líquido resultante de la cocción al paciente y luego bañándolo.

La fauna en las comunidades nativas52

Respecto a la fauna, es importante mencionar que la centralidad de la pesca como

actividad primordial para el pueblo kukama-kukamiria (Cocama-Cocamilla) se hace

evidente en los mitos de origen de este pueblo, en que se resalta la figura del héroe mítico

Ini Yara, que significa literalmente ‘nuestro dueño’. Este héroe es representado como un

gran pescador que va recorriendo ríos y lagunas en una canoa o balsa (Rivas 2004).

Ipukiari es el término nativo empleado para designar a un ʻgran pescadorʼ, término que

no solo refiere a la capacidad para la pesca, ya que en su significado se incluye también

52 Ver: http://bdpi.cultura.gob.pe/pueblo/kukama-kukamiria.

708

Page 208: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-208

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

las frases de ‘gran cazador, aquel que sabe matar’. En este sentido, es interesante notar

que en el pensamiento kukama-kukamiria no se distingue la caza de la pesca, englobando

estos conceptos dentro de una actividad predadora.

Desde hace cientos de años, los kukama-kukamiria han desarrollado diferentes

instrumentos y técnicas para la captura de animales acuáticos. Estas técnicas han sido

aprendidas y practicadas no sólo por este pueblo, sino también por otros pueblos

indígenas y comunidades de población mestiza que actualmente se asientan en

ecosistemas de tierras de inundación (Rivas 2004).

Así como la capacidad para pescar otorga prestigio social a los hombres de este pueblo,

los instrumentos empleados pueden hacer que también se adquiera cierto prestigio social

en el rubro de la caza. Según la creencia ancestral kukama-kukamiria, el hombre establece

una relación de alianza con los utensilios de pesca y considera que, al igual que él, estos

tienen independencia para escoger entre pescar o no (Rivas 2004).

Por otro lado, es importante mencionar que durante el levantamiento de información

para el Medio Biológico se identificó, principalmente, un animal que es utilizado por

pobladores para el desarrollo de la chamaneria:

o Tanrilla (Eurypyga helias)

La Tanrilla es una garza pequeña, prosista – “coqueta” – que dicen, tiene en sus finas y

largas patitas un secreto para hacer encantamientos de amor. Que cuando el curandero

recibe el encargo de preparar el filtro de amor, deberá cazarla mediante un tiro de pucuna

(“dardo de cerbatana”) pero también deberá estar dietando por varios días. Extraídos los

huesitos de las patitas, los limpia y prepara mediante icáros (“cantos mágicos”).

Quitada la médula, estos quedan como tubitos y es a través de estos que el enamorado,

debe espiar a la mujer elegida “como si fuera un larga vista”. Pero, la joven a enamorar

no debe saber que es observada. Y, si la operación ha sido bien hecha, a los pocos días

aceptará los requerimientos del varón53.

9.2.3.4 Economía Tradicional

Los jefes de familia de las comunidades nativas asentadas en el área de influencia del

proyecto realizan distintas actividades económicas para satisfacer las necesidades básicas de

sus hogares.

Según señalan los jefes de familia de la comunidad San José de Saramuro y Saramurillo las

tres principales actividades económicas son: la crianza de animales/ganadería, la agricultura

y la pesca (actividades desarrolladas en páginas anteriores).

53 Ver: Cuentos Amazónico. Juan Galeano. Tierra Nuevo, 2014.

Page 209: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-209

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Las actividades que realizan los pobladores se caracterizan por ser básicamente primarias,

tradicionales y de una producción a menor escala. Además, se observa que si bien realizan

actividades como servicio y trabajos independientes, los porcentajes presentados son

menores respecto del resto de actividades.

Asimismo, respecto a la artesanía, esta es considerada una actividad social que se vuelve

económica en la medida que se realice una comercialización de la misma, cuando no ocurre

esto, entonces se habla de una actividad cultural que implica darle a distintos productos un

uso personal y social.

En el siguiente ítem se presentará la problemática de las principales actividades económicas

tradicionales realizadas en las comunidades nativas intervenidas en el Proyecto desde la

perspectiva de los pobladores, información que fue recogida mediante los Talleres Rurales

Participativos (TERP´s); con la finalidad de obtener otra perspectiva ya que las actividades

económicas han sido desarrolladas con anterioridad.

Una de las actividades realizadas por los pobladores es la pesca. En la actualidad la actividad

es realizada en el río Marañón, en la quebrada Huatapi y en la cocha Clemente. Por otro

lado, los pobladores manifiestan que se ha registrado una disminución en el volumen de

peces atrapados; esta disminución se encuentra asociada a la contaminación producida por

las tuberías donde se transporta el petróleo.

“Nosotros realizamos la pesca; antes cuando salíamos a pescar traíamos 60 kilos que era

suficiente para solventar la casa por una semana, ahora solo traes hasta 10 o 15 kilos no

traes más. Nosotros tenemos una cocha llamada Clemente y antes en la cocha había

bastantes peces, nosotros le echamos la culpa a la empresa ya que ellos transmiten esos

químicos, sus tuberías pasan cerca de la cocha y por más que ellos lo manden asegurado

igual cae. A raíz de eso es que hay poco rendimiento de peces en esa cocha, nosotros

tenemos un grupo de manejo que anteriormente habíamos soltado Taricaya, peces para

aumentar los peces en las cochas y nunca nos falten, esos sitios son manejados por el

pueblo tanto Saramuro como Saramurillo”.

TERP´s CC.NN.SARAMURILLO

“La pesca, en pijano tiempo de invierno y vaciante; hacen falta construcción de piscigranja, crianza

de porcino. Falta de apoyo técnico para piscigranja. [...] Cuando nos vamos a pescar, nos vamos

como 2 o 3 días ya no se pesca mucho en cantidad, y también la contaminación por derrame de

petróleo”.

TERP´s CC.NN. SAN JOSÉ DE SARAMURO.

Asimismo, otra de las actividades realizadas en ambas comunidades es la agricultura. La

principal problemática de esta actividad son las inundaciones que se producen en sus

territorios a causa de las lluvias que se producen en la época de verano (época de lluvias).

Los principales productos son el plátano y el maíz, los precios de estos productos suelen

variar de acuerdo a la oferta y demanda.

“Yo soy agricultor, siembro maíz, el tema necesitamos de 09 meses para ver el fruto del

trabajo y si se viene el agua. Uno de los principales problemas son las inundaciones, quizá defensa

709

Page 210: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-210

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

civil se acuerda de nosotros acá nada pero si viene… ese es el apoyo social y quieren nuestra firma

[…] Nosotros sembramos maíz y cuando se abunda baja de precio, entonces cómo solventamos la

familias, con 05 o 06 hijos cómo cubres económico social […]”

TERP´s CC.NN. SAN JOSÉ DE SARAMURO.

Finalmente, como se vio en páginas anteriores, la mayoría de actividades económicas

realizadas por los jefes de familia de las comunidades nativas del AII del proyecto se

caracterizan por estar destinadas principalmente para el autoconsumo familiar y para la

comercialización (generación de recursos económicos).

9.2.3.5 Aspectos religiosos

En el presente ítem se desarrollará los procesos y manifestaciones religiosas en las

comunidades del área de influencia del proyecto que comprende a las comunidades nativas

de San José de Saramuro y Saramurillo.

En primer lugar, es necesario definir el concepto de religiosidad. Se entiende por religiosidad

a las formas de creencia y prácticas que implican un vínculo entre el hombre y Dios o los

dioses; de acuerdo con sus creencias, las personas regirán su comportamiento, según una

cierta moral e incurrirá en determinados ritos (como el rezo, las procesiones, etc.). La religión

dentro la sociedad, también cumple una función, la de cohesión social.

Sin embargo, nuestro país tuvo interrupciones culturales que implica cambios del sistema de

creencia, interpretaciones del mundo, cosmovisión y religiosidad. Las comunidades nativas

ubicadas en el área del proyecto no son ajenas a esta interrupción o procesos de

aculturación, es así que en el ámbito del proyecto se hace referencia a la existencia de

diferentes formas o manifestaciones religiosas, entre ellos católicos y evangélicos,

principalmente.

En la CC.NN. San José de Saramuro existe una convivencia armoniosa entre las distintas

iglesias asentadas dentro de su territorio: Dentro de la comunidad hay presencia de la iglesia

católica, presidida por dos (02) animadores: Wilder Valencia y Segundo Chuquival54. Existen

además iglesias evangélicas y otras iglesias como los Testigos de Jehová.

A diferencia de la comunidad de Saramuro, en la CC.NN. Saramurillo no se registró presencia

de la iglesia católica. En esta comunidad existe una iglesia Pentecostés, pero no cuentan con

pastor ni animador.

A consecuencia de la presencia de instituciones religiosas, en las comunidades existe la

creencia de la existencia de un ser supremo “Dios”, basada en una forma de construcción

cultural a través de la ideología cristiana.

De igual modo, en las comunidades nativas del área de influencia no se observa la existencia

de lugares considerados sagrados.

54 Ficha de Registro de Comunidades: C.N San José de Saramuro. Gema, 2014.

Page 211: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-211

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Finalmente, en relación a las manifestaciones religiosas y culturales cada una de estas

comunidades celebran aniversario de la comunidad (Diciembre), aniversario de las

instituciones educativas, fiestas patrias, entre otros. Estas fechas son celebraciones,

reencuentros, formas de compartir, confraternidad y reciprocidad que tiene un carácter

recreativo.

9.2.3.6 Organización Sociocultural

Se entiende por organización social a un grupo de personas que interactúan entre sí, con la

finalidad de lograr ciertos objetivos comunes. Algunos temas que desarrollan

incluyen educación, gobierno, sistemas económicos, actividades comunales, entre otros.

Antes de empezar con el desarrollo del siguiente ítem, se presenta la relación de pobladores

que ocupan un cargo dentro de su comunidad.

TABLA S111: LISTA DE AUTORIDADES EN LAS COMUNIDADES NATIVAS

Comunidad

Nativa Nombre Cargo Institución/Entidad

Saramuro

Carlos Valle More Agente Municipal Agencia Municipal

María Rengifo Silva Presidenta Vaso de Leche

Edward Isuiza

Tenazoa

Teniente

Gobernador Tenencia de Gobernación

Wilson Correa Policía comunal Seguridad ciudadana

Paola Yaricahua

Taricuarima

Presidenta de APAFA

(Inicial) APAFA

José López NAvaroo

Presidenta de APAFA

(Primaria y

secundaria)

APAFA

Pio Quinto Pérez

Aspajo Monitor Ambiental Monitor Ambiental

Saramurillo

Ritter Arirama

Yuyarima

Teniente

Gobernador Tenencia de Gobernación

Ersilia Carijano Presidenta Club de Madres

César Falcón Muñoz Policía comunal Seguridad ciudadana

Jhon Ramírez

Amasifuen

Presidenta APAFA

(inicial) I.E.P.

Ritter Arirama Presidenta APAFA

(primaria) I.E.P.

Elaborado por Gema, 2014. Ficha de Registro de Comunidades.

En el área de influencia indirecta, el 98,9% de los entrevistados afirmaron que sí participan

en alguna organización social dentro de su comunidad. Por estas cifras se puede percibir el

sentido de participación y responsabilidad de la población con las actividades en pro del

bienestar de su comunidad.

La misma tendencia de participación se presenta tanto en la CC.NN. San José de Saramuro

(99,0%) como en Saramurillo (98,6%).

710

Page 212: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-212

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

TABLA S112: PARTICIPACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA EN ORGANIZACIONES SOCIALES

Total

del AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Sí participa en organizaciones sociales 98,9 99,0 98,6

No participa en organizaciones sociales 1,1 1,0 1,4

Total 100,0 100,0 100,0

N° Encuestas (175) (105) (70)

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Las organizaciones e instituciones que conforman la estructura organizacional de la

población y las instituciones representativas del área de influencia indirecta del proyecto se

mencionan a continuación:

Organizaciones Sociales Representativas

Organizaciones Indígenas

Instituciones del Sector Público

Instituciones del Sector Privado

En el área de influencia indirecta del proyecto el 94,8% afirma participar en la Asamblea

Comunal, seguidamente el 43,9% es participante de la iglesia católica. Los pobladores

también afirman pertenecer a la Asociación de Padres de Familia, APAFA, (37,0%), Programa

Vaso de Leche (24,9%), y a la Iglesia Evangélica (18,5%).

TABLA S113: ORGANIZACIONES SOCIALES RELEVANTES EN EL AII DEL PROYECTO

Total del AII

Porcentaje (%)

Asamblea Comunal 94,8

Iglesia Católica 43,9

Asociación de Padres de Familia (APAFA) 37,0

Vaso de Leche 24,9

Iglesia Evangélica 18,5

Asociación Deportiva 9,8

Asociación/ Federación nativa 8,1

Club de Madres 3,5

Iglesia Adventista 1,7

Asociación Cultural 0,6

Respuestas múltiples 243

N° Encuestas (173) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

En la CC.NN. San José de Saramuro las principales organizaciones son la Asamblea Comunal

(94,2%), Iglesia Católica (53,8%), Asociación de Padres de Familia (50,0%), Programa Vaso de

Leche (31,7%), y la Iglesia Evangélica (28,8%).

Page 213: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-213

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Los pobladores de esta comunidad están muy comprometidos con su desarrollo. Los

entrevistados comentan que en el lugar siempre forman pequeños comités para gestiones

específicas, como ejemplo de eso está el proyecto de la construcción de un local comunal.

Existen otras organizaciones sociales relevantes en la zona para diversos fines. En el aspecto

religioso tienen el Movimiento Misionero Centro de Avivamiento Catedral “Monte de Sión”,

La Cruzada, Remanente de Dios, Testigos de Jehová, iglesia Adventista. Como organizaciones

indígenas tienen a ACODECOSPA, AIDECO y AIDEMA. Así mismo, tienen diversos comités

como los de electrificación y agua potable, y comedores populares.

Los jefes de familia mencionaron que cuando estas organizaciones realizan asambleas asiste

la mitad de los convocados (43,8%) o la mayoría (26,7%).

Por otra parte, los jefes de familia entrevistados en la CC.NN. Saramurillo aseguran

pertenecer a la Asamblea Comunal (95,7%), a la Iglesia Católica (29,0%), y a la asociación

deportiva (23,2%). Otras organizaciones relevantes son la APAFA (17,4%) y el Programa Vaso

de Leche (14,5%).

Esta comunidad se ha organizado para constituir su empresa comunal, la cual brinda diversos

servicios a las empresas que están en la zona. Otras organizaciones que trabajan en la

localidad son los programas JUNTOS y Qali warma, así como la Asociación de Agricultores.

Cuando se realizan convocatorias en la comunidad, la mayoría de los pobladores (94,3%)

asisten a la reunión.

711

Page 214: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-214

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

GRÁFICO S101: ORGANIZACIONES SOCIALES RELEVANTES EN EL AII DEL PROYECTO

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Es importante resaltar que las organizaciones que se forman tienes diversos objetivos y fines,

por lo que la población se alinea de acuerdo a sus gustos e intereses. En las comunidades

antes mencionadas existen organizaciones que se vinculan con el objetivo de dar satisfacción

a necesidades alimentarias (Vaso de Leche, Comedores populares y Qali Warma), también se

relacionan con la socialización, la recreación y el fortalecimiento de lazos (Iglesia y Asociación

Deportiva). Por último, existen organizaciones que desarrollan proyectos de promoción

comunitaria o la mejora de las condiciones de vida (Asamblea Comunal, Organizaciones

indígenas y APAFA).

Tipos de Organizaciones Sociales

Las encuestas realizadas a las familias hacen referencia a las principales organizaciones

sociales existentes en las comunidades.

Dentro de las principales organizaciones sociales hacemos referencia a las siguientes:

o La Asamblea Comunal

En las comunidades nativas del área de influencia indirecta la asamblea comunal es el

máximo órgano que agrupa a todos los miembros de la comunidad: varones y mujeres

inscritas en el padrón de comuneros y que cuentan con derechos y deberes.

ASAMBLEA COMUNAL

IGLESIA CATÓLICA

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA (APAFA)

VASO DE LECHE

IGLESIA EVANGÉLICA

ASOCIACIÓN DEPORTIVA

ASOCIACIÓN/ FEDERACIÓN NATIVA

CLUB DE MADRES

IGLESIA ADVENTISTA

ASOCIACIÓN CULTURAL

94,2%

53,8%

50,0%

31,7%

28,8%

1,0%

12,5%

3,8%

2,9%

1,0%

95,7%

29,0%

17,4%

14,5%

2,9%

23,2%

1,4%

2,9%

0,0'%

0,0%

C.N San José de Saramuro C.N Saramurillo

Page 215: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-215

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

El máximo representante es el Jefe de la Comunidad que es elegido por los miembros

de la comunidad debidamente empadronados, esta asamblea tiene una importancia a

nivel social, político y cultural.

En cada comunidad la asamblea comunal se encuentra presidida por una Junta

Directiva55 encabezada por el Jefe o Apu, seguido del vice-jefe, secretario, tesorero y

vocales. Dicha Junta es la encargada de dirigir las diversas asambleas y hacer cumplir las

disposiciones o acuerdos tomados en dichas asambleas.

Asimismo, la asamblea comunal es la instancia de participación, articulación e

integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y

comuneros, que permiten a las localidades organizadas, ejercer funciones específicas,

atender necesidades y desarrollar potencialidades en cada sector al que pertenecen con

el fin de construir una sociedad de equidad y justicia social.

A continuación se presenta la relación de autoridades de cada comunidad y quiénes son

los que presiden la Junta Directiva, que ejercían funciones al momento de la evaluación:

TABLA S114: JUNTA DIRECTIVA EN LAS COMUNIDADES NATIVAS DEL AII

Comunidad

Nativa Nombre Cargo Institución/Entidad

San José de

Saramuro

Segundo Chuquival

Castarnoque Jefe de la comunidad Junta directiva

Kan Miuller Mendoza

Chu Juez de Paz Junta Directiva

Saramurillo

Aristides Achi Kurico Jefe de la comunidad Junta directiva

Leticia Torres Valle Secretario Junta directiva

Mónica Espinoza

Huycama Tesorero Junta directiva

Ficha de Registro de Comunidades. Gema, 2014.

o Percepción de la gestión realizada por la Junta Directiva

La Junta Directiva se encarga de convocar a los pobladores a las distintas

actividades comunales. Asimismo, es la encargada del cumplimiento de acuerdos,

y gestiona proyectos en beneficio de la población.

Se observa que en el área de influencia indirecta los porcentajes de las opiniones

respecto a la gestión de la junta directa son muy cercanos. El 35,7% de la población

opina que la junta cumple muy mal su gestión, el 34,5% piensa que cumple

regularmente, y el 29,9% afirma que cumplen muy bien su gestión.

55 La Junta Directiva dirige la marcha administrativa de la comunidad, hace cumplir las disposiciones del Estatuto comunal y acuerdos

tomados en asamblea, representa a los comuneros en las gestiones ante entidades públicas y privadas, mantiene actualizado el padrón

comunal y el libro de actas.

712

Page 216: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-216

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

En la CC.NN. José de Saramuro la mayoría de la población (53,9%) opina que la

junta directiva realiza muy mal su gestión, el 35,9% afirma que la gestión es regular,

y el 10,1% refirió que la gestión es buena.

Por otro lado, la mayoría de jefes de familia entrevistados en la CC.NN. Saramurillo

(59,6%) opinan que la gestión que realizan es buena, el 32,4% afirma que la gestión

es regular, y solo un 8,1% cree que la junta directa está cumpliendo mal su gestión.

GRÁFICO S102: PERCEPCIÓN DE LA GESTIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA EN EL AII

Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Las razones que los entrevistados dan sobre la gestión eficiente de la junta

directivas son las siguientes:

A los pobladores de San José de Saramuro les parece bueno que la junta directa

cumpla con su deber (37,5%). Otras razones positivas que dan sobre la gestión es

que son responsables (12,5%), trabajan en conjunto con la comunidad (12,5%),

trabajan eficientemente (12,5%), tienen el apoyo del pueblo (12,5%), y tratan de

resolver pacíficamente los problemas (12,5%).

Las principales razones que dan los jefes de familia de Saramurillo son que la junta

directiva coordina con otras autoridades y empresas (22,0%), son responsables

(14,6%), trabajan con la comunidad (14,6%), trabajan en beneficio del pueblo

(14,6%), y hacen convenios con otras autoridades (14,6%).

Los pobladores dieron su punto de vista respecto a la gestión realizada. A

continuación un extracto:

Total del AII C.N San José de Saramuro C.N Saramurillo

29,9%

10,1%

59,6%

34,5% 35,9%32,4%

35,7%

53,9%

8,1%

Cumple muy bien Cumple regularmente Cumple muy mal

Page 217: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-217

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

“Las autoridades ahora están mandando solicitudes, para el trabajo de los moradores de

nuestra comunidad, es decir el presidente comunal está preocupándose en que le den puesto

de trabajo a los moradores de la comunidad, ya que las empresas se encuentran en

actividad”

Focus Group Mujeres

CC.NN. Saramurillo

TABLA S115: RAZONES POSITIVAS RESPECTO AL TRABAJO DE LA JUNTA DIRECTA EN EL AII

Razones Total

del AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Hay coordinaciones con otras autoridades y empresas

18,4 - 22,0

Son responsables 14,3 12,5 14,6

Trabajan/ coordinan en conjunto con la comunidad

14,3 12,5 14,6

Apoyan/ trabajan en beneficio del pueblo 12,2 - 14,6

Cumplen con su deber 12,2 37,5 7,3

Hay acuerdos/ convenios con otras autoridades 12,2 - 14,6

Trabajan bien/ son eficientes 12,2 12,5 12,2

Se ve el desarrollo/ mejora del pueblo 10,2 - 12,2

Se preocupan del pueblo 2,0 - 2,4

Tienen apoyo del pueblo 2,0 12,5 -

Trata de resolver pacíficamente los problemas 2,0 12,5 -

Respuestas múltiples 112 100 115

N° Encuestas (49) (8) (41) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Los encuestados también dieron su opinión sobre las razones por las que consideran

que la junta directa realiza su gestión de manera regular.

En la CC.NN. San José de Saramuro el 16,2% de entrevistados opina que falta

coordinación con el pueblo, el 13,5% opina que no se desempeñan bien, y el 10,8%

dice que falta comunicación.

Los jefes de familia de la CC.NN. Saramurillo dieron razones como la falta de

coordinación con el pueblo (28,6%), falta de capacidad (23,8%), y el mal desempeño

(14,3%).

TABLA S116: RAZONES REGULARES RESPECTO AL TRABAJO DE LA JUNTA DIRECTA EN EL AII

Razones Total del AII Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Falta de coordinación con el pueblo 20,7 16,2 28,6

Falta de capacidad/ conocimiento 13,8 8,1 23,8

No hacen nada bueno/ No se desempeñan bien

13,8 13,5 14,3

Falta de comunicación/ de diálogo 6,9 10,8 -

No hacen cumplir las obras 5,2 5,4 4,8

713

Page 218: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-218

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Razones Total del AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

No se les ve/ no están en la comunidad 5,2 8,1 -

Son irresponsables 5,2 5,4 4,8

No aportan ni en trabajo, ni en economía 3,4 5,4 -

No cumple con las leyes internas de la comunidad

3,4 2,7 4,8

No cumplen sus funciones 3,4 5,4 -

No se esfuerzan 3,4 - 9,5

No se preocupan por nada/ no les interesa 3,4 5,4 -

Se dejan comprar 3,4 5,4 -

No gestionan 1,7 2,7 -

No solicitan las cosas que necesita el pueblo

1,7 - 4,8

Por sus compromisos laborales no ejerce 1,7 2,7 -

Siempre está presente en las reuniones 1,7 2,7 -

No precisa respuesta 1,7 - 4,8

Respuestas múltiples 100,0 100,0 100,0

N° Encuestas (58) (37) (21) Elaborado GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

Por último, los encuestados dieron su opinión sobre los puntos negativos de la

gestión de la junta directiva.

En la CC.NN. San José de Saramuro dieron pocas razones negativas sobre la gestión.

Las principales son la falta de coordinación (32,7%), que no hacen nada (21,8%) y que

no hacen justicia (7,3%).

En la CC.NN. Saramurillo tuvieron un consenso respecto a las razones que tienen de

la junta directiva. Estas son la falta de conocimiento (40,0%), falta de coordinación

(20,0%), no velan por la comunidad (20,0%) y que no respetan la opinión de los

demás.

TABLA S117: RAZONES NEGATIVAS RESPECTO AL TRABAJO DE LA JUNTA DIRECTA EN EL AII

Razones Total del AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

Porcentaje (%) (%) (%)

Falta coordinación 31,7 32,7 20,0

No hacen nada 20,0 21,8 -

No dan apoyo/ no velan por la comunidad

6,7 5,5 20,0

No hacen justicia 6,7 7,3 -

Falta conocimiento 5,0 1,8 40,0

No gestionan 5,0 5,5 -

No hacen obras, los trabajos acordados

5,0 5,5 -

No les interesa su trabajo/ el pueblo

5,0 5,5 -

Son irresponsables 5,0 5,5 -

Page 219: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-219

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Razones Total del AII

Comunidades Nativas

San José de Saramuro

Saramurillo

No cumplen su palabra con el pueblo

3,3 3,6 -

No respetan la opinión de los demás

1,7 - 20,0

Nos causan problemas 1,7 1,8 -

Se dejan llevar por los demás 1,7 1,8 -

Solo ven por ellos mismos y no por el pueblo

1,7 1,8 -

Respuestas múltiples 100,0 100,0 100,0

N° Encuestas (60) (55) (5) Elaborado por GEMA, 2014. Encuesta a Jefes de Familia – LBS Lote 8.

o Asociación de Padres de Familia (APAFA)56

Esta es una organización en la cual los padres participan activamente en aspectos

relacionados a la mejora educativa y gestión de las escuelas de sus hijos. Asimismo, en el

funcionamiento de instituciones educativas, coordinación con los docentes, construcción y

mejoramiento de aulas, adquisición y uso adecuado del mobiliario y material didáctico; así

como de otros aspectos que contribuyen al bienestar del alumnado.

o Programa de vaso de leche (PVL) y Clubes de Madres

El Programa del Vaso de Leche (PVL) es un programa social creado por el Estado, para

promover la alimentación y nutrición diaria de la población considerada vulnerable, como

son los niños, madres gestantes y personas de avanzada edad a nivel nacional. En las

localidades se fomenta el desarrollo de la organización en la población femenina, con miras

a elevar el nivel nutricional y calidad de vida57.

La comunidad de San José de Saramuro cuenta con dos (02) PVL, ubicados en la zona alta y

baja de la localidad. Mientras que la comunidad de Saramurillo cuenta con un club de madres

y un PVL.

9.2.3.7 Presencia institucional

En el presente ítem se abordará la presencia de las instituciones de sector estatal y las

empresas en las comunidades nativas del área de influencia del proyecto, estas instituciones

56Según Ley 28628, la Asociación de Padres de Familia (APAFA) es una organización estable de personas naturales, sin fines de lucro, de

personería jurídica de derecho privado y puede inscribirse en los Registros Públicos. Es regulada por el Código Civil, en lo que sea

pertinente, la Ley General de Educación, la presente Ley y su estatuto en los aspectos relativos a su organización y funcionamiento. La

APAFA canaliza institucionalmente el derecho de los padres de familia de participar en el proceso educativo de sus hijos. 57 Esta entidad social desarrolla sus labores según la organización e Implementación del Programa del Vaso de Leche (PVL) a nivel

nacional, lo que implica la competencia de las municipalidades locales, del Ministerio de Salud y del Programa del Vaso de Leche. Su

estructura funcional está constituido por comités distritales, locales y de base. Las coordinadoras, en general, deben mantener

actualizado el Padrón de beneficiarios. Asimismo, reportan al Programa, los cambios o variaciones que ocurran al interior de cada

Comité. Atienden a niños de 0 a 13 años de edad, madres gestantes y en periodo de lactancia y adultos mayores y afectados por

tuberculosis. (INEI. 2009. PERÚ: Población Empadronada de Beneficiarios del Programa del Vaso de Leche 2006-2008(Departamento,

Provincia y Distrito).

714

Page 220: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-220

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

cumplen labores muy importantes en cada una de las comunidades, como el desarrollo de

propuestas de alianzas estratégicas para beneficio de estas poblaciones.

A continuación, se presenta la descripción de la presencia de las instituciones del Estado, del

sector privado y organizaciones indígenas:

Instituciones del Sector Público

o Municipalidades (Gobiernos Locales)

El área de influencia indirecta del proyecto se encuentra bajo la jurisdicción de la

Municipalidad Distrital de Urarinas, la Municipalidad Provincial de Loreto, y el

Gobierno Regional de Loreto. Estas instituciones no tienen incidencia directa en San

José de Saramuro y Saramurillo, salvo en temas como infraestructura y vías de

comunicación. Por otro lado, es importante mencionar que la realización del proyecto

(componentes) se encuentran ubicados en el distrito de Parinari, provincia y región de

Loreto.

Respecto a los aportes del Gobierno Regional y municipal se recogieron los siguientes

comentarios:

“No se ven grandes obras, aparte del alcantarillado, la planta de tratamiento, por lo

menos aquí en Iquitos, no sé si en la periferia o con las poblaciones rurales, no estoy

al tanto. No se ven obras que permitan el desarrollo de la región”.

Entrevista a José Maco García

Director de Proterra - IIAP

“No vienen ni a vernos, ni la regidora ni nadie viene; nosotros no tenemos apoyo de

nadie (...) El Alcalde de Urarinas solo nos dio la pista, la luz y el motor (…) Le dan el canon

para que apoye a la comunidad, y este alcalde se agarra y se larga, no nos da nada; ni el

presidente regional nos da nada, no vemos nada del canon”.

Focus Group Mujeres

CC.NN. Saramurillo

o Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social:

Institución gubernamental que tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida

de la población en situación de vulnerabilidad y pobreza, promover el ejercicio de sus

derechos, el acceso a oportunidades y al desarrollo de sus propias capacidades. Esto

lo logra a través de diferentes programas como Qali Warma y JUNTOS, los cuales se

encuentran en las comunidades nativas San José de Saramuro y Saramurillo.

- Programa Qali Warma:

Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, el cual tiene como finalidad brindar un servicio alimentario de calidad a niños y niñas del nivel inicial (a partir de los 3 años de edad) y primario de las instituciones educativas públicas en todo el territorio nacional.

Page 221: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-221

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

- Programa JUNTOS:

El Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres –"JUNTOS", fue creado el 7 de abril del 2005 mediante el Decreto Supremo No. 032–2005–PCM. Este programa tiene por finalidad contribuir a la reducción de la pobreza y evitar que los hijos sigan viviendo en la pobreza que afectó a sus padres, mediante la entrega de incentivos para el acceso y uso de servicios de salud – nutrición y educación.

o Ministerio de Educación:

Institución gubernamental que se encarga de proveer servicios educativos a la

población peruana. Esta institución se ve representada en los colegios iniciales y

primarios ubicados en las dos comunidades nativas del área de influencia indirecta.

Asimismo, en la comunidad de San José de Saramuro existe una institución educativa

de nivel secundario.

Todas las instituciones educativas presentes en el área de influencia indirecta del

proyecto pertenecen a la UGEL Loreto – Nauta.

o Ministerio de Salud:

Institución gubernamental que se encarga de brindar servicios de salud integrales a la

población peruana. Esta institución se representa a través del puesto de salud “San

José de Saramuro”, el cual pertenece a la DISA Loreto, RED Loreto – Nauta, y a la

Microred Maypuco.

Instituciones del Sector Privado

Las empresas que se encuentran en el área indirecta del proyecto son las siguientes:

o Petroperú

Petroperú S.A. es una empresa estatal encaminada al transporte, refinación y

comercialización de combustibles y otros productos derivados del petróleo como: Gas

Licuado de Petróleo (GLP), Gasolinas Uso Motor, Combustibles de Aviación, Kerosene

Premiun, Diesel 2, Petróleos Industriales, Combustibles Marinos, Bunkers, Asfaltos,

Solventes y Acido Nafténico.

o Pluspetrol

Pluspetrol Perú Corporation S.A. es una empresa integrada de energía, la cual se dedica

a la explotación de petróleo puro y gas natural. Tiene actualmente cuatro contratos de

explotación de hidrocarburos suscritos con el Estado peruano, siendo operador de los

lotes 1AB y 8 en la selva norte, exactamente en el departamento de Loreto; y los lotes

88 (Camisea) y 56 (Pagoreni), en la zona del bajo Urubamba, en el departamento de

Cuzco.

715

Page 222: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-222

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Otra empresa que desarrolla labores en la zona es Petrosar S.A, la cual es una service

de Pluspetrol.

Organizaciones indígenas

o Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca

(ACODECOSPAT)

Es una federación indígena que representa a 57 comunidades Cocama – Cocamilla,

que en los últimos 14 años han dedicado sus esfuerzos a la defensa de los derechos

colectivos, el territorio y la cultura de su pueblo.

o Asociación Indígena de Desarrollo y Conservación del Samiria (AIDECOS)

Asociación que junto con ACODECOSPAT y el Gobierno Regional del Loreto han

firmado un acta de acuerdo para trabajar en temas como Titulación de

comunidades, Implementación de Proyectos Productivos, Medio Ambiente, Acceso

a barriales, Educación, Salud, Vivienda (Techo Digno, agua y saneamiento),

Transporte y Turismo.

o Asociación Indígena para el Desarrollo del Río Marañón (AIDEMA)

Esta asociación forma parte de ORICOCA, la cual es una Organización Regional que

asocia a comunidades indígenas de las etnias Cocama, Cocamilla y Urarinas,

asentadas en las cuencas de los ríos medio Marañón, bajo Marañón, Ucayali,

Puinahua, Chambira, Urituyacu, entre otros ríos en la región Loreto. Esta

organización tiene como finalidad promover los derechos de los pueblos indígenas

ante al Estado y promover el derecho a la participación y consulta en las actividades

de hidrocarburos en la zona.

9.3 COMPONENTES DEL PROYECTO Y SU RELACIÓN CON EL ASPECTO SOCIAL

En el siguiente ítem se describe la relación que existe entre los componentes del Proyecto y

los componentes sociales, si existiese; por esta última se hace referencia a las actividades

sociales y económicas.

Esta parte del capítulo es importante porque permite tener noción sobre los aspectos

relacionados con las actividades del proyecto y los posibles impactos que puedan producirse

por la presencia de algunos de los componentes del Proyecto. Asimismo, también se resaltan

los planes establecidos en el EMA como medidas de control y mitigación.

Los componentes del Proyecto se encuentran en la jurisdicción del distrito Parinari, provincia

y región Loreto. Es importante mencionar que el Proyecto se desarrollará en el Área de

Reserva Natural Pacaya Samiria.

Este proyecto se subdivide en 03 sub-proyectos (componentes):

Page 223: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-223

EIA-sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

• Perforación de 08 Pozos de Desarrollo y 01 Pozo de Reinyección.

• Reacondicionamiento de 02 Pozos ATA.

• Ampliación de facilidades de producción.

716

Page 224: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CA

PÍT

ULO

3S

– LÍ

NEA

BA

SE S

OC

IAL

3

-22

4

EIA

- P

RO

YEC

TO D

E P

ERFO

RA

CIÓ

N D

E 8

PO

ZOS

DE

DES

AR

RO

LLO

Y 1

PO

ZO D

E R

EIN

YEC

CIÓ

N D

E A

GU

A Y

DET

RIT

OS,

REA

CO

ND

ICIO

NA

MIE

NTO

DE

2 P

OZO

S A

TA P

AR

A R

EIN

YEC

CIÓ

N D

E A

GU

A Y

DET

RIT

OS,

AM

PLI

AC

IÓN

DE

FAC

ILID

AD

ES D

E P

RO

DU

CC

IÓN

EN

EL

YA

CIM

IEN

TO

YA

NA

YA

CU

– L

OTE

8

9.3

.1

Re

laci

ón

de

los

Co

mp

on

ente

s d

el P

roye

cto

co

n e

l asp

ecto

so

cial

Los

Co

mp

on

ente

s d

el P

roye

cto

se

rán

des

arro

llad

os

en u

n á

rea

tota

l de

16

,25

hec

táre

as, e

l cu

al r

epre

sen

ta e

l 0,0

087%

del

to

tal d

el L

ote

8.

Los

com

po

nen

tes

del

Pro

yect

o s

e en

cuen

tran

fu

era

de

los

límit

es d

e lo

s te

rrit

ori

os

com

un

ales

, p

or

lo t

anto

tie

nen

un

a re

laci

ón

in

dir

ecta

co

n e

l

com

po

nen

te s

oci

al.

A c

on

tin

uac

ión

se

det

alla

la r

elac

ión

qu

e se

est

able

ce e

ntr

e lo

s co

mp

on

ente

s d

el P

roye

cto

y lo

s as

pec

tos

soci

ales

:

TA

BLA

S1

18

: U

BIC

AC

IÓN

DE

LOS

CO

MP

ON

ENTE

S D

EL P

RO

YEC

TO

Co

mp

on

en

tes

Co

mp

on

en

tes

Esp

ecí

fico

s

Co

ord

en

adas

UTM

WG

S84

-

ZON

A 1

8S

Co

mp

on

en

te

Soci

al

Car

acte

ríst

icas

Este

(m

) N

ort

e (

m)

Perforación de 08 Pozos de

Desarrollo y 01 Pozo de

Reinyección

YA

NA

-12

12

D

94

60

20

8,3

5

06

41

4,2

No

reg

istr

a

Los

com

po

nen

tes

del

Pro

yect

o s

e u

bic

an d

entr

o d

el t

erri

tori

o d

e la

Res

erva

Nac

ion

al P

acay

a Sa

mir

ia.

Es im

po

rtan

te s

alar

qu

e p

or

De

cret

o S

up

rem

o N

º 0

6-7

2-P

E, d

el 2

5 d

e fe

bre

ro d

e 1

97

2, s

e e

stab

leci

ó

la R

eser

va N

acio

nal

Pac

aya

Sam

iria

so

bre

los

sist

emas

hid

rogr

áfic

os

de

los

río

s P

acay

a y

Sam

iria

, so

bre

un

a su

pe

rfic

ie d

e 1

´47

8,7

90

he

ctár

eas,

par

a fi

nes

de

pre

serv

ació

n d

e u

n á

rea

rep

rese

nta

tiva

del

Bo

squ

e Tr

op

ical

med

o c

on

mir

as a

un

rac

ion

al a

pro

vech

amie

nto

de

los

recu

rso

s n

atu

rale

s q

ue

con

tien

e. F

inal

men

te,

po

r D

ecre

to S

up

rem

o N

º 0

16

-82

-AG

, d

el 4

de

feb

rero

de

19

82

, se

am

plía

la

Res

erva

Nac

ion

al P

acay

a Sa

mir

ia a

su

su

per

fici

e ac

tual

de

2 0

80

00

0 h

ectá

reas

co

n e

l o

bje

tivo

de

con

serv

ar lo

s re

curs

os

de

flo

ra y

fau

na,

así

co

mo

la b

elle

za e

scén

ica

cara

cter

ísti

cas

del

Bo

squ

e Tr

op

ical

med

o.

Esto

s co

mp

on

ente

s se

en

cuen

tran

den

tro

de

zon

as o

áre

as d

on

de

no

se

regi

stra

act

ivid

ad e

con

óm

ica

algu

na,

ni c

en

tro

s p

ob

lad

os

cerc

ano

s al

áre

a d

el P

roye

cto

.

YA

NA

-12

04

H

94

60

20

7,3

5

06

41

7,2

YA

NA

-12

05

H

94

60

20

6,4

5

06

42

0,4

YA

NA

-12

06

D

94

60

20

5,4

5

06

42

3,5

YA

NA

-12

07

D

94

60

20

4,5

5

06

42

6,6

YA

NA

-12

08

D

94

60

20

3,5

5

06

42

9,7

YA

NA

-12

09

D

94

60

20

2,6

5

06

43

2,8

YA

NA

-12

10

D

94

60

20

1,6

5

06

43

5,9

YA

NA

-12

11

D

94

60

20

0,7

5

06

43

9,0

Reacondi

cionamie

nto de 02

pozos

ATA

YA

NA

-37

XC

D

94

60

21

3,9

5

06

39

6,0

Page 225: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CA

PÍT

ULO

3S

– LÍ

NEA

BA

SE S

OC

IAL

3

-22

5

EIA

- P

RO

YEC

TO D

E P

ERFO

RA

CIÓ

N D

E 8

PO

ZOS

DE

DES

AR

RO

LLO

Y 1

PO

ZO D

E R

EIN

YEC

CIÓ

N D

E A

GU

A Y

DET

RIT

OS,

REA

CO

ND

ICIO

NA

MIE

NTO

DE

2 P

OZO

S A

TA P

AR

A R

EIN

YEC

CIÓ

N D

E A

GU

A Y

DET

RIT

OS,

AM

PLI

AC

IÓN

DE

FAC

ILID

AD

ES D

E P

RO

DU

CC

IÓN

EN

EL

YA

CIM

IEN

TO

YA

NA

YA

CU

– L

OTE

8

YA

NA

-

22

AX

CD

9

46

02

13

,2

50

63

97

,8

En e

l Ya

cim

ien

to Y

anay

acu

no

se

ide

nti

ficó

sit

io a

rqu

eoló

gico

co

rres

po

nd

ien

te a

an

tigu

os

gru

po

s

amaz

ón

ico

s q

ue

hab

itar

on

en

la

zon

a. L

as p

ob

laci

on

es l

oca

les

no

hac

en r

efer

enci

a d

e h

alla

zgo

s d

e

frag

men

tarí

a d

e ce

rám

ica

y d

e h

ach

as l

ític

as.

Asi

mis

mo

, el

áre

a d

el P

roye

cto

es

de

med

ian

o-b

ajo

po

ten

cial

arq

ueo

lógi

co; v

alo

raci

ón

qu

e se

est

able

ció

a p

arti

r d

e la

ob

serv

ació

n d

e la

geo

mo

rfo

logí

a d

el

terr

eno

, as

í co

mo

tam

bié

n d

e la

red

flu

vial

pro

tago

niz

ada

po

r el

río

Mar

añó

n;

esta

zo

na

del

lote

est

á

refe

rid

a a

cam

pam

ento

s e

n t

erra

zas

inu

nd

able

s, l

o c

ual

no

s o

rie

nta

a r

efer

ir l

a n

ula

pro

bab

ilid

ad d

e

hab

erse

ase

nta

do

co

mu

nid

ades

co

rres

po

nd

ien

tes

a gr

up

os

amaz

ón

ico

s p

reh

isp

ánic

os.

Par

a co

ntr

ola

r p

osi

ble

s im

pac

tos,

exi

sten

pro

ced

imie

nto

s e

n e

l Pla

n d

e M

anej

o A

mb

ien

tal.

En e

l EM

A

tam

bié

n s

e e

stab

lece

n m

ed

idas

ref

eren

tes

a la

fau

na

o r

ecu

rso

s fo

rest

ale

s.

Ampliación de

Facilidades de

Producción P

ara

el p

roye

cto

, se

reh

abili

tará

y a

mp

liará

la

zon

a cr

ític

a d

e la

pla

tafo

rma

32

X, y

se

cam

bia

el e

nm

ader

ado

exi

sten

te d

e to

da

la p

lata

form

a;

asim

ism

o s

e am

plia

rá la

pla

tafo

rma

en 2

00

0 m

2,

apro

xim

adam

en

te.

Elab

ora

do

po

r G

EMA

, 20

14-

Lote

8.

717

Page 226: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-226 EIA - sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

9.4 RECURSO CULTURAL ARQUEOLÓGICO

La evaluación arqueológica tiene por objetivo verificar y definir lo concerniente al

componente Recurso Cultural Arqueológico (RCA) como parte de la línea base ambiental

en el ámbito del Proyecto; determinar la presencia y naturaleza de las evidencias,

densidad, estado de conservación, así como prever los impactos potenciales y proponer

las medidas de mitigación necesarias.

Para el presente estudio, en lo que concierne al Recurso Cultural Arqueológico (RCA) se

recurrió a la información disponible y a trabajos de reconocimiento de superficie en áreas

accesibles al área de componentes del proyecto, asimismo, por medio de las trochas

carrozables debido a la actividad ganadera como agrícola.

La metodología consistió en efectuar un reconocimiento directo de superficie en las áreas

accesibles, terrazas adyacentes, lomas y colinas, que forman parte del escenario que se

halla dentro del área de perforación. Debido a las condiciones medioambientales, la

dominancia del bosque en algunos sectores, y la humedad en este territorio, lo que hace

sumamente difícil identificar cualquier evidencia arqueológica bajo la cobertura vegetal.

Son las trochas abiertas por madereros, las áreas que ofrecen posibilidades de hallazgos

arqueológicos.

Para la región, se conoce una secuencia cultural trazada en base a la cerámica cuya fase

más antigua se denomina Tutishcanyo, y correspondería a la relación y difusión de la

cerámica temprana en la Amazonía (2000 a.C.); para esta misma área la cerámica más

tardía ha sido identificada como Caimito (1000 d.C.), la cual corresponde a una cerámica

incisa y pintada de fino acabado que se distribuyó en esta región para los periodos tardíos

(1000 – 1500 d.C.); en el área también se identifica la presencia de cerámica “corrugada”,

asociada a la tradición “Cumancaya”, estilo que se habría originado en esta región

alrededor del 800 d.C., de amplia difusión en la Amazonía.

Aun cuando sólo se conocen las evidencias arqueológicas divulgadas por Donald Lathrap,

el área de interés para el Proyecto no niega la posibilidad de hallar otros sitios con

evidencias en dicho territorio, pues las poblaciones antiguas ocuparon tanto las áreas

ribereñas como las área interfluviales a través de las distintas épocas de la historia de la

Amazonia, para lo cual tuvieron como ejes de integración los cursos fluviales que sirvieron

de rutas de penetración, tránsito, intercambio, tal como ocurre hasta hoy en día.

El presente estudio evaluó el área de interés y determinó la inexistencia de restos

arqueológicos en las áreas del proyecto, así como también las cercanas a las riberas del

río, sin embargo no deja de ser posible los eventuales hallazgos durante la ejecución del

proyecto, por lo que las actividades de perforación deberán tener en cuenta esta realidad

a fin de aplicar las medidas de protección necesarias como parte del Plan de Manejo

Ambiental (PMA), en concordancia con las normas legales vigentes para el Patrimonio

Cultural de la Nación.

Page 227: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-227 EIA - sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

En el Perú los bienes culturales se hallan amparados por un conjunto de normas legales

que establecen las pautas para su protección, conservación, preservación, investigación,

uso y difusión.

9.4.1 Marco Legal

En el Perú, los bienes culturales se hallan protegidos por un conjunto de normas legales

que establecen su defensa, preservación, conservación, investigación, registro, uso y

difusión. Las normas vigentes son las siguientes:

La Constitución Política del Perú de 1993, en su artículo 21, establece que: “Los

yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos

bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor histórico,

expresamente declarados bienes culturales, y provisionalmente los que se presumen

como tales, son Patrimonio Cultural de la Nación, independientemente de su condición

de propiedad privada o pública, están protegidos por el Estado”, lo que constituye la base

constitucional de toda la normatividad dada para la protección y preservación de los

bienes culturales de carácter arqueológico e histórico.

En los últimos años, con la ampliación de normas internacionales que protegen el Medio

Ambiente, se incluyen en el marco de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) al

componente Recurso Cultural Arqueológico, como objeto de interés a ser protegido

frente a posibles impactos que podrían generar los proyectos de inversión;. A

continuación se indica las normas sobre Bienes Culturales, actualmente vigentes en el

Perú:

- Constitución Política del Perú, 1993. Título I, Capítulo I. Art. 2, inc. 8 y 19 y Título I,

Capítulo 2, Art. 21. Establece el derecho a la cultura y menciona la protección del

Estado sobre los bienes culturales.

- Ley N° 28296, “Ley General del Patrimonio Cultural” del 21/07/2004. En su artículo

1° define el Patrimonio Cultural de la Nación como los bienes culturales que han sido

expresamente declarados como tales, y en el Art. 2° añade que se presume tal

condición a los bienes que tuvieran una importancia específica. La norma señala que

son propiedad del Estado los bienes prehispánicos de carácter arqueológico

descubierto o por descubrir.

- Decreto Legislativo N° 635, “Código Penal del Perú”, del 03/04/91. Su Título VIII,

Art. 226-231, determina las sanciones y penas, para quienes resulten responsables

de delitos contra el Patrimonio Cultural de la Nación.

- Reglamento de Investigaciones Arqueológicas (R.S. N° 004-2000-ED del

24/01/2000). Esta norma define los conceptos y procedimientos para el desarrollo

de Proyectos de Investigación y Evaluaciones Arqueológicas en sus diferentes

modalidades, así como los organismos técnicos competentes para la calificación y

supervisión de proyectos y la obtención del “Certificado de Inexistencia de Restos

Arqueológicos” (CIRA) que está establecido como requisito para el desarrollo de

718

Page 228: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-228 EIA - sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

proyectos de inversión, productivos, infraestructura, exploratorios, extractivos,

tanto del sector privado como estatal, con el fin de proteger el Patrimonio

Arqueológico – Histórico Nacional. En su Artículo 65° menciona: “sólo se expedirán

Certificados de Inexistencia de Restos Arqueológicos después de ejecutado el

Proyecto de Evaluación Arqueológica de reconocimiento con o sin excavaciones,

según sea el caso”.

- Texto Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio de Cultura (Decreto

Supremo N° 022-2002-ED del 26-08-2002). En este documento se norma todo lo

concerniente a los derechos administrativos para cada caso o servicio que brinda esta

institución.

- El Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA). Es el documento

oficial mediante el cual el Instituto Nacional de Cultura se pronuncia al respecto, de

acuerdo a la norma legal establecida para el caso (Texto Único de Procedimientos

Administrativos – D.S. N° 022-2002-ED), diario oficial El Peruano del 26/08/2002 y

Reglamento de Investigaciones Arqueológicas – R.S. N° 004-2000-ED, diario oficial El

Peruano del 24/01/2000.

- Ley N° 27721, publicada en el diario oficial El Peruano el 14/05/2002, declara, “es

de interés nacional, el inventario, catastro, protección y difusión de los sitios y zonas

arqueológicas del país”.

- Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (D.L. N° 511-07-09-96)

Artículo 59°.- El Estado reconoce como recurso natural cultural a toda obra de

carácter arqueológico o histórico que al estar integrado al medio ambiente permite

su aprovechamiento racional y sostenido.

Artículo 60°.- Los gobiernos regionales y locales conjuntamente con el Instituto

Nacional de Cultura y sus entidades regionales, son responsables de la protección,

restauración y aprovechamiento del patrimonio natural y cultural. El Estado autoriza

su utilización en armonía con el carácter de intangible.

Artículo 61°.- Las áreas que contengan dichos recursos no son materia de denuncios

agrícolas, minero, forestal, urbano o de otra índole. Las áreas donde se ubicasen

andenes, canales, acueductos o cualquier otra obra de carácter arqueológico o

histórico serán excluidas de cualquier concesión.

- Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Ley N° 27867, modificada por Ley N° 27902.

Artículo 47, inciso 1.

- Decreto Supremo 054-2013; D.S. 060-2013 PCM, modifica el procedimiento

administrativo para la obtención del Certificado de Inexistencia de Restos

Arqueológicos CIRA

Page 229: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-229 EIA - sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

9.4.2 Objetivos

El presente estudio como parte del EIA evaluó el área para determinar la existencia y

naturaleza de los sitios arqueológicos, así como la potencialidad arqueológica contextual

del área del Lote 8. Este tipo de estudios tiene sus propias limitaciones determinadas por

las características del medio geográfico, entre ellas la amplitud del territorio, de difícil

accesibilidad, densa cobertura vegetal tropical y restricciones de seguridad para el

desplazamiento hacia su interior.

En tal sentido, el presente capítulo se propuso los siguientes objetivos:

- Determinar el potencial arqueológico del área de estudio mediante la ubicación e

identificación de evidencias y sitios arqueológicos en el área.

- Determinar los potenciales impactos sobre las evidencias culturales arqueológicas

registradas en el área Lote 8, y proponer las medidas de mitigación necesarias para

su protección y preservación, así como de otras que podrían hallarse durante el

desarrollo de las operaciones del Proyecto.

9.4.3 Metodología

La metodología empleada tiene como referente el marco teórico de la arqueología como

disciplina científica y, de modo particular, los estudios arqueológicos realizados en la

región.

A nivel de procedimientos, el presente estudio se ha desarrollado en tres fases: (a)

Investigación documental, bibliográfica y cartográfica; (b) Trabajo de campo en el área del

Lote 8; (c) Procesamiento de la información obtenida y elaboración de informe.

Trabajo de Gabinete 1

Investigación Documental: Se recopiló y analizó información cronística y publicaciones

sobre arqueología del área, así como estudios de etnografía, historia y otros referidos a

geología, geomorfología y ecología sobre el área de estudio y zonas adyacentes, así como

informes referidos a otros proyectos de investigación desarrollados en áreas colindantes

y la información etnográfica de los actuales pobladores de la zona.

Investigación Cartográfica: Es otro aspecto de la información documental. Se realizó

recopilación, estudio y análisis de mapas y planos generados por PLUSPETROL NORTE S.A.

del área de estudio. Para los fines del presente estudio se utilizó la Carta del IGN e

imágenes de satélite de la zona.

Trabajo de Campo

El trabajo de campo comprende varios aspectos integrados que tiene su punto de partida

en el reconocimiento directo del terreno, donde se localizan las evidencias culturales

arqueológicas. Tales evidencias no siempre son directamente observables y para ello se

sigue procedimientos de contratación, correlación contextual y analogías, las que están

719

Page 230: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-230 EIA - sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

condicionadas por el espacio físico territorial y, en su causal histórica, continuidad y

relación tecnológica y estilística de las sociedades del pasado que se hallan contenidas en

sus evidencias.

Prospección Arqueológica: En campo incluye al “Reconocimiento Arqueológico” y consiste

en el examen sistemático del terreno para evaluar las características de superficie,

identificar y ubicar los sitios arqueológicos o evidencias culturales. El trabajo de campo

opera basado en la información de gabinete, tanto oral como bibliográfica y cartográfica.

En este caso se procedió a una prospección de superficie en ciertos puntos del área de

estudio y la observación de trochas y campamentos de madereros, así como los cortes y

taludes naturales del terreno que dejan los cursos de agua.

Recopilación de Información Oral: El trabajo de campo incluye la fuente oral por

corresponder a los pobladores locales, quienes conocen su realidad con mayor detalle. El

equipo del reconocimiento arqueológico como parte del EIA tuvo contacto con los

pobladores de las comunidades próximas al área del proyecto.

Trabajo de Gabinete 2

Procesamiento de la Información: En esta etapa se efectuó la sistematización y análisis de

la información recopilada y datos de campo obtenidos, la determinación de posibles

impactos, las conclusiones y las medidas de prevención y mitigación a realizar.

Elaboración de Informes: Se prepararon los informes por medios mecánicos, gráficos y

electrónicos del estudio realizado, incluyendo reproducciones fotográficas y cartografía

con sitios georeferenciados.

9.4.4 Área de Estudio

Localización y delimitación del área de estudio

El Proyecto de Perforación de (08) Ocho Pozos de Desarrollo y (01) un Pozo de Reinyección

de Agua y Detritos, Reacondicionamiento de (02) dos Pozos de Ata para Reinyección de

Agua y Detritos, Ampliación de Facilidades de Producción, se encuentra ubicado en el

Yacimiento Yanayacu en la Reserva del Pacaya Samiria, en el Lote 8.

Page 231: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-231 EIA - sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

FIGURA S1:

En las Figuras S1: Reutilización de las plataformas de perforación

9.4.5 Antecedentes

Entre el 2001 y 2003 se realizó prospecciones y excavaciones arqueológicas cerca de la

confluencia de los ríos Marañón y Ucayali, dentro del área de la Reserva Nacional Pacaya-

Samiria, donde ubicamos un gran lago o cocha llamada Yarina, y en cuyo litoral se

encontró el sitio arqueológico El Zapotal. Se trata de un asentamiento de

aproximadamente 510 metros de largo por 170 de ancho en el que se detectó una gran

ocupación estratificada de hasta dos metros de profundidad, de suelos negros con restos

de cerámica. Distribuido a lo largo del litoral del lago, el sitio tenía dos sectores

claramente diferenciables por su contenido cultural. Así se pudo definir un área de

cementerio en el centro del sitio y un área doméstica o de viviendas a ambos lados.

En el área de cementerio se encontró grupos de dos o tres entierros secundarios en vasijas

o urnas de cerámica, dentro de las cuales los esqueletos están desarticulados, formando

paquetes de huesos humanos dentro de ollas tapadas con otra vasija. Este contexto delata

que hubo alteraciones del esqueleto después de la muerte y, dado que es recurrente en

todas las urnas, debía ser una costumbre particular en el grupo social.

Un segundo contexto en el sector de viviendas presenta áreas de combustión con ceniza,

alta presencia de fragmentos de cerámica decorada y sin decorar, así como artefactos de

cerámica como piruros y otros de forma alargada, anchos en la base y con un meandro en

la punta, de entre siete y doce centímetros de largo. Semejantes a un pene, estos

artefactos están decorados con líneas incisas en diseños geométricos y ondulados y

fueron reconocidos por los shipibo-conibo del Ucayali con el nombre de shibinantis, lo

que demuestra la existencia de una relación entre tradiciones del pasado y del presente

en las sociedades que viven actualmente en la zona.

o Aproximaciones cronológicas

Se ha ubicado cronológicamente los hallazgos a través del principio de superposición

estratigráfica en la excavación y del análisis estilístico de la cerámica. Estas dos

aproximaciones fueron reforzadas con la obtención de una cronología absoluta a

720

Page 232: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-232 EIA - sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

través de carbono 14. Las observaciones realizadas delatan dos acontecimientos

cronológicamente distintos ocurridos en el mismo sitio: una ocupación antigua con

fragmentos de cerámica incisa y pintada y, sobre esta, la introducción de los entierros

en urnas de cerámica, con o sin engobe rojo.

El análisis de los fragmentos permitió diferenciar dos tipos de cerámica: Incisa y

polícroma (rojo, blanco y negro), ambas con diseños geométricos en un estilo común

que las hace contemporáneas a la vez que las diferencia de la cerámica con engobe

rojo asociada a los contextos funerarios: el trazo de diseños en líneas muy finas sobre

franjas anchas, incisas o pintadas. La cerámica incisa con diseños geométricos ha sido

identificada por Lathrap en la cuenca del Ucayali central dentro del estilo que él llamó

Cumancaya, adjudicándole una cronología absoluta de 800 años d.C. Este estilo, según

el autor, se asocia con entierros en urnas de cerámica.

Así, se encuentra en El Zapotal dos momentos de ocupación: el primero, de mayor

antigüedad, representado por la cerámica incisa y pintada con diseños geométricos de

la tradición polícroma conocida en las culturas de la Amazonía central que florecieron

entre 1 300 y 1 500 d.C., y la segunda, posterior, notoria por la presencia de entierros

en urnas funerarias de cerámica con un estilo de engobe rojo.

o Estilos, tradiciones y costumbres en las sociedades amazónicas

Los hallazgos representan distintos objetos o artefactos usados en una serie de

actividades que son parte de las costumbres o tradiciones de los grupos sociales. En

base a su antigüedad anteriores al contacto con los europeos pueden ser explicados

por información de valor arqueológico, etnohistórico y etnográfico de los primeros

europeos que llegaron a la Amazonía.

El área de estudio es hoy habitada por los cocama y cocamilla de lengua tupí y, de

acuerdo a los estilos y tradiciones culturales de El Zapotal, también habría sido

territorio de los shipibo-conibo y shetebo de lengua pano que en la actualidad ocupan

las cuencas media y alta del Ucayali. Estos dos grupos culturales diferentes, en

determinado momento entraron en conflicto por el territorio. Entre los siglos VIII al

XIII el territorio habría sido ocupado por grupos culturales vinculados al estilo

polícromo, asociado a culturas muy desarrolladas de la Amazonía central que también

enterraban a sus muertos en urnas de cerámica y vivían en asentamientos muy

grandes. Posteriormente, entre los siglos XIII a XVI, la zona fue invadida por varias

oleadas de pueblos “bárbaros”, algunos antropófagos, vinculados a la lengua tupí, que

vivían haciendo la guerra, sojuzgando o exterminando a las grandes culturas de la

Amazonía.

Los primeros contactos con los europeos se dan cuando los tupí habían logrado el

dominio de casi toda la región.

Asociamos la cerámica incisa encontrada en El Zapotal con la tradición Cumancaya del

Ucayali y la cerámica pintada con la tradición polícroma de la Amazonía central. La

Page 233: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-233 EIA - sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

dicotomía en diseños pintados de líneas anchas que delimitan líneas delgadas muy

finas fue heredada tanto por los Cocama como por los shipibo-conibo.

La cerámica de engobe rojo usada con fines funerarios probablemente se asocie al

estilo Pacacocha del Ucayali encontrado por Myers. Ambos tipos revelan una historia

de interacciones entre las dos culturas. Como producto de estos contactos de guerra

y conquista de territorios surgieron en la Amazonía peruana los estilos cocama y

shipibo-conibo que, según las fechas de carbono 14, habrían ocurrido entre los siglos

XIII al XVI d.C.

En la cerámica de la tradición policroma de El Zapotal destaca un gran fragmento de

plato por sus diseños estilizados de una cabeza de serpiente pintada con líneas blancas

sobre un fondo negro. Esta serpiente es reconocida por los shipibo-conibo como

Ronin, el kenéo motivo más importante en su ideología. Está pintada en todos sus

objetos con líneas zigzagueantes o escalonadas que acaparan todo el espacio de los

objetos, mezcladas con líneas delgadas, creando un estilo barroco, de “terror al vacío”.

En la antigua cerámica de los Cocama Myers dice que este motivo representa a la

Yacumama o gran serpiente de agua.

Los datos etnohistóricos registrados por los europeos brindan información importante

sobre las formas peculiares de enterrar a los muertos en la Amazonía. Por ejemplo, el

misionero Figueroa (1661) dice: “Los jeberos solían meter los cuerpos en una tinaja

grande y luego los enterraban, también los cocamas y cocamillas metían los cuerpos

en ollas grandes, los romainas desenterraban y limpiaban los huesos y los metían en

una tinaja mediana pintada y formando en ella un mascarón del mismo barro; los

cocamas también transportaban los huesos de sus difuntos en tinajas, al cabo de un

año al desenterrar los huesos los parientes lloraban, los demás cantaban y bailaban y

volviéndolo después a enterrar se olvidaban todo”.

Los investigadores que llegaron a la Amazonía entre los siglos XIX y XX reportan

información importante sobre las costumbres de la gente amazónica. En cuanto a las

formas funerarias tenemos referencias como las del padre Castrucci y Vernaza (1845)

que, en su visita a los jíbaros del Pastaza, dice que momificaban a los cadáveres

asándolos a fuego lento y con mucho humo. Otro religioso, de apellido Vidal, en su

expedición al Zamora, refiere que cuando un infante moría lo doblaban mientras aún

el cuerpo estaba caliente y era colocado en una vasija de barro que enterraban en el

suelo de la casa.

En 1930, en su descripción de los Omagua, Tessmann dice que los líderes y padres de

familia eran sepultados en vasijas de barro dentro de la choza. Citando a Figueroa

añade que los Cocama recolectaban los cráneos y los huesos de sus difuntos en urnas,

los guardaban aproximadamente un año y solo después enterraban la urna.

Steward y Metraux mencionan en 1948 que los andoa, awishira y romaina han

practicado el enterramiento secundario en urnas. También Raúl Porras Barrenechea

721

Page 234: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-234 EIA - sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

menciona que los maynas enterraban a los muertos con todos los objetos que usaron,

como ollas y demás recipientes de arcilla, y luego quemaban sus viviendas.

Actualmente, sin embargo, ni los cocama ni los shipibo-conibo de la cuenca del Ucayali

entierran a sus muertos en vasijas o urnas de cerámica; generalmente lo hacen al estilo

occidental por la fuerte presión cristiana promovida desde los primeros contactos con

los misioneros y, en la actualidad por los evangélicos, que prohíben estos actos

tipificándolos como herejías.

En los primeros contactos con nativos en la cuenca del río Chambira se recogió

información sobre los entierros en urnas funerarias. Un viejo jíbaro tenido por brujo

en la zona, al escuchar los comentarios sobre lo encontrado por un maestro de colegio

bilingüe —un gran vaso funerario con tapa en cuyo interior había restos de un cráneo

humano, encontrado en el barranco del río—, comentó que, cuando era niño, sus

abuelos contaban que al morir una persona, el cadáver era ahumado encima del fogón

en el extremo interno de la maloca, se le introducía por el ano una caña hueca

conectada al exterior de la casa para drenar los líquidos y grasa del cuerpo, y de esta

manera el cuerpo se iba secando con el humo; luego era empaquetado y metido en

una olla grande que se colocaba en los andamios o repisas de la parte alta de la maloca,

donde había otras ollas formando hileras alrededor del techo por orden de antigüedad.

Anualmente los parientes más cercanos de cada difunto bajaban las ollas para lavar

los huesos y luego volvían la olla al andamio, hasta que los vínculos directos del muerto

con sus parientes se iban perdiendo. La olla con unos cuantos huesos era enterrada en

el suelo y olvidada después del largo proceso de ritos anuales. Dicho testimonio indica

que el pasado permanece en el recuerdo de los viejos.

Los entierros secundarios en ollas de El Zapotal tienen otras sorpresas. En los cráneos

que pudimos recuperar observamos la deformación artificial, un importante rasgo

antropológico muy común entre los shipibo-conibo, que aún hoy puede ser visto en

los ancianos. Esta costumbre también es referida por Heath, quien citando al padre

Amich dice: Los shipibos tienen la particularidad de tener la frente achatada, usan el

bwetanoti; los conibo tienen la bárbara costumbre de atar dos tablas al niño recién

nacido, la una en la frente y la otra tras de la cabeza, los conservan hasta que el cráneo

ha quedado bastante consistente, lo que viene a ser seis meses, resultando de ahí que

la frente les quede aplastada; esta figura muy rara y chocante, para ellos es de gran

hermosura.

Heath menciona también que hasta ahora las mujeres siguen deformando el cráneo

de sus hijos; dicen los antepasados que es para que la cabeza sea semejante a la del

sol, también dicen que es para que se distinga el hijo del hombre del mono.

Myers dice que los Pano interfluviales no practicaban la deformación craneana y

sugiere que probablemente la costumbre de achatarse la frente fue introducida por

los cocama y que los shipibo la adoptaron de los recién llegados que poseían una

cultura más compleja.

Page 235: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-235 EIA - sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Bajo estas consideraciones, cualquier hallazgo arqueológico en el área del Lote 8,

resulta de especial importancia científica para el conocimiento del poblamiento,

ocupación e interpretación de los procesos sociales antiguos ocurridos en la Amazonía,

así como para la adopción de medidas pertinentes orientadas a su preservación y

conservación en concordancia con las normas legales vigentes.

9.4.6 Resultados de la Evaluación Arqueológica

La Evaluación Arqueológica

La presencia de sitios arqueológicos y determinación del potencial arqueológico del área

de estudio, se establece en función a las siguientes variables:

a. El espacio geográfico y su relación o interconexión a la red fluvial amazónica; esto viene a ser, el escenario de ocupación y usufructo de sus recursos por las poblaciones instaladas y las potencialidades de integración a procesos sociales mayores;

b. El patrón de asentamiento y su integración en las redes de intercambio de bienes materiales o ideológicos; y

c. La información arqueológica existente, bibliográfica, oral y la que proporcione las labores de reconocimiento sistemático de áreas puntuales o de muestreo del área en estudio.

Reconocimiento Arqueológico

Para determinar la existencia de restos arqueológicos en las áreas de influencia del

Proyecto, se realizó el reconocimiento arqueológico de superficie en sectores accesibles.

Los trabajos fueron desarrollados siguiendo los puntos centroides de cada componente

del proyecto.

FIGURA S2:

En las Figuras S2: Pasarelas en el área de perforación de la batería 03 Yanayacu

722

Page 236: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-236 EIA - sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

Sitios Arqueológicos Identificados

Como resultado de los trabajos de reconocimiento no se identificó sitio arqueológico

dentro del área del Lote 8; se le atribuye naturaleza arqueológica a una evidencia cuando

ésta ha sido identificada y asociada a niveles estratigráficos subyacentes a los eventos

contemporáneos o recientes. Por ejemplo, si tales hallazgos se ubican por debajo de las

raíces de los árboles del bosque natural que los cubre y oculta. A diferencia de las

evidencias etnográficas que se hallan a flor de superficie y que corresponden a áreas de

actividad recientes o actuales, inmersas bajo áreas de purmas o bosque secundario, sobre

las cuales, además, puede obtenerse información oral que pervive en las poblaciones

locales, inclusive éstas constituyen una muestra de continuidad cultural.

Patrones de Asentamiento y Redes de Intercambio

Patrones de Asentamiento:

Al decir asentamiento, nos referimos a una unidad arqueológica usada como referencia

para el análisis contextual y comparativo, el cual posee tres características básicas:

a) Presencia de artefactos

b) Evidencias de rasgos y elementos culturales asociados

c) Unidad del contexto

La disposición espacial que presente el asentamiento estará relacionada con la adaptación

del hombre a las condiciones ambientales que enfrentó y con la organización social que

estableció. Así, el patrón de asentamiento arqueológico, concepto ligado al de

ordenamiento y uso de un territorio, se constituye en una herramienta conceptual que

contrastada in situ, permite una aproximación al potencial arqueológico de un espacio

determinado.

Sin embargo, establecer el patrón de asentamiento, así como el desarrollo cultural en

selva a partir de fuentes arqueológicas, presenta notables dificultades, por cuanto las

condiciones ambientales no han permitido la conservación de restos orgánicos y la mayor

parte del territorio está cubierto por vegetación que impide ubicar otras evidencias que

podrían estar presentes y, además, porque en la selva peruana no se han hecho

investigaciones con excavaciones en área que permitan entender los modus vivendi de

sus antiguos pobladores. Pese a ello, la casuística nos indica que existe una notable

coincidencia y reiteración del uso de los mismos lugares entre asentamientos

contemporáneos y asentamientos antiguos o arqueológicos.

Para la zona de estudio, de acuerdo a la caracterización del patrón de asentamiento, el

área reconocida es de mediano bajo potencial arqueológico; valoración que se estableció

a partir de la observación de la red fluvial y características geomorfológicas del terreno y

distribución de sitios arqueológicos. En cuanto al patrón de asentamiento predominante,

está referido a campamentos en terrazas no inundables próximos a los cauces de los ríos,

Page 237: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-237 EIA - sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

quebradas y lagunas alimentadas por la desviación de los cauces, así como en áreas de

lomas y colinas. Esta localización de los asentamientos ha variado conforme las diferentes

épocas, determinada por la dinámica de las sociedades y su relación con el medio,

incluyendo sus interrelaciones grupales.

FIGURA S3:

En las Figuras S3: Área de tendido eléctrico

FIGURA S4:

En las Figuras S4: Área de ductos

Redes de Intercambio:

Las fuentes arqueológicas y las fuentes etnográficas ponen en evidencia la existencia de

grandes migraciones e intercambio comercial interétnico a interregional sobre largas

distancias que incluye el área de estudio como parte del Marañón, lo que se apoya en la

realidad hidrográfica de la región que favoreció tales migraciones y su inserción en lo que

se entiende como la red de intercambio de bienes en la Hoya Amazónica.

Resulta importante detallar, para el reconocimiento del potencial arqueológico del área,

la interconexión de los ríos de la región. Considerando al Marañón como uno de los cursos

mayores que fluye de sur a norte y al confluir con el gran río Amazonas. El área de estudio

está comprendida a un afluente del río Marañón. De este modo, el territorio del Lote 8 se

723

Page 238: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-238 EIA - sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

ve comprendido en la red fluvial amazónica, enriquecida por los numerosos cursos

menores de pequeñas quebradas, acotando que gran parte de la quebrada presenta

zonas de cultivos bastante extensas, tan preciados para la subsistencia de las poblaciones

locales.

Las redes o circuitos de intercambio, que aprovecharon estas rutas de comunicación

fluvial, conectaron no sólo grupos de la Amazonía entre sí, sino también a sociedades de

los Andes con la Selva, como revela, por ejemplo, los rasgos estilísticos de la cerámica

Kotosh-Wairajirca con Tutishcainyo, o el cultivo de la yuca y el maní que se extendió hasta

los valles de la costa; inclusive se afirma que las “relaciones comerciales” (sic.) entre los

andes centrales y la selva tuvieron alta intensidad bajo la influencia de Tiahuanaco, cultura

andina del Horizonte Medio (Lathrap 1973).

Sin embargo, aún no se dispone de información que permita determinar los tipos de

relaciones sociales involucradas en esta circulación de bienes; arqueológicamente sólo se

ha podido determinar la presencia de objetos que resultan fruto de un intercambio, un

ejemplo son los hallazgos de artefactos de piedra, generalmente hachas, que para su

elaboración las fuentes de materia prima se hallan en la selva alta o en los Andes.

Esta realidad hidrográfica y otras condiciones geográficas tales como geomorfología

accesible, suelos con potencial agrícola, así como la información recogida, nos permiten

establecer que el área reconocida es de mediano-alto potencial arqueológico como parte

de las antiguas redes de intercambio de bienes en la Hoya Amazónica.

9.4.7 Conclusiones

1. En el área del Lote 8 no se identificó sitio arqueológico correspondiente a antiguos

grupos amazónicos que habitaron en la zona.

2. Las poblaciones locales no hacen referencia de hallazgos de fragmentaría de cerámica

y de hachas líticas, sobre todo quienes se dedicaron a la extracción de madera informal

y tuvieron que acceder a zonas internas del área.

3. El área del Proyecto es de mediano bajo potencial arqueológico; valoración que se

estableció a partir de la observación de la geomorfología del terreno, así como también

de la red fluvial protagonizada por el río Marañón; esta zona del lote está referida a

campamentos en terrazas inundables, lo cual nos orienta a referir la nula probabilidad

de haberse asentado comunidades correspondientes a grupos amazónicos

prehispánicos.

4. Potencialmente el área del Lote 8 puede contener restos y sitios arqueológicos, por lo

que durante el desarrollo de las actividades del Proyecto, deberán tomarse las medidas

necesarias y atender los dispositivos legales contenidos en la Ley N° 28296 “Ley General

del Patrimonio Cultural de la Nación” y la R.S. N° 004-2000-ED “Reglamento de

Investigaciones Arqueológicas”, que recomiendan la ejecución de un Plan de Monitoreo

Arqueológico.

Page 239: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento

CAPÍTULO 3S – LÍNEA BASE SOCIAL 3-239 EIA - sd- PROYECTO DE PERFORACIÓN DE 8 POZOS DE DESARROLLO Y 1 POZO DE REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, REACONDICIONAMIENTO DE 2 POZOS ATA PARA REINYECCIÓN DE AGUA Y DETRITOS, AMPLIACIÓN DE FACILIDADES DE PRODUCCIÓN EN EL YACIMIENTO YANAYACU – LOTE 8

X.S REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BATE, Luis Felipe; 1998 – El proceso de Investigación Arqueológica. Editorial crítica;

Barcelona – España.

BURGUER, Richard L.; 1993 – Emergencia de la Civilización en los Andes: ensayos de

interpretación. UNMSM Lima.

COSME BUENO; 1951 – Geografía del Perú Virreynal siglo XVIII. Reeditado por Valcárcel,

Lima.

DÁVILA BURGA, Jorge; 1992 – Diccionario Geológico, Lima

Ediciones PEISA- Grupo LA REPÚBLICA; 2004 – Ucayali: Historia, Geografía, Cultura y

Turismo. En Atlas regional del Perú. Vol. 16, Lima.

INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA; 2000 – Reglamento de Investigaciones

Arqueológicas. R. S. N° 004-2000-ED; El Peruano, Lima.

KAUFFMAN DOIG, Federico – 1996; Los Andes Amazónicos y su pasado arqueológico. En

política internacional, tratado de cooperación amazónica.

KAUFMAN DOIG, Federico; 2002 – Historia y Arte del Perú Antiguo. Tomo IV. Editorial

PEISA, La República. Lima.

LATHRAP, Donald W.; 1970 – The Upper Amazon. London. Thomas & Hudson.

LUMBRERAS SALCEDO, Luis – 1985; Presentación a la Arqueología de la Amazonía pp. 15-

22.

MEGGERS, Betty J., 1996 – Amazonía. Man and culture in a counterfeit paradise.

Smitsonian Institute Press. Washintong and London.

ORTIZ, Dionisio – 1974; El Pachitea y el Alto Ucayali, visión histórica de dos importantes

regiones de la selva peruana, Tomo I.

PANAIFO TEXEIRA, Mónica; 1996 – Evaluación de nuestra arqueología Amazónica. En

Amazonía: en busca de su palabra. IIAP, Iquitos.

THOMAS P, Myers; 1985 – Redes de intercambio temprano en la Hoya Amazónica. En

Amazonía: cerámica y rutas de intercambio. Pp 63-64 DDMITI Iquitos.

724

Page 240: 605 ÍNDICE - minem.gob.pe · capÍtulo 3s – lÍnea base social 3-1 eia-sd- proyecto de perforaciÓn de 8 pozos de desarrollo y 1 pozo de reinyecciÓn de agua y detritos, reacondicionamiento