evaluacion586.wikispaces.com 6... · web viewla evaluación del aprendizaje es uno de los factores...

76
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL LARA BARQUISIMETO ESTADO LARA Participante: Lesbia veliz C.I: 07.413.366 Curso: Evaluación al educando con D.A. (COD 586) Lapso: 2011-2 Asesor: Paula Pérez

Upload: doantram

Post on 08-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTACENTRO LOCAL LARABARQUISIMETO ESTADO LARA

Participante:Lesbia veliz

C.I: 07.413.366Curso: Evaluación al educando con D.A.

(COD 586)Lapso: 2011-2

Asesor: Paula Pérez

Barquisimeto, Marzo 2012.

Page 2: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

INDICE

Pag

INTRODUCCION_________________________________________________1

JUSTIFICACION__________________________________________________2

SUSTENTACION TEORICA_________________________________________9

TECNICA E INSTRUMENTO_______________________________________10

PLANIFICACION_________________________________________________11

DIAGNOSTICO DE AULA INTEGRADA______________________________12

ENTREVISTA ESPECIALISTA______________________________________13

CARACTERISTICAS DEL AULA INTEGRADA_________________________14

OBSERVACION DEL ESPECIALISTA_________________________________15

DESCRIPCION DE LA EXPLORACION________________________________16

INFORMES PSICOPEDAGOGICOS____________________________________51

CONCLUCIONES__________________________________________________52

BIBLIOGRAFIA

Page 3: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

Introducción.

La evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio proceso de aprendizaje. Constituye el criterio de referencia que define para el educando lo que hay que aprender en el marco de las diversas disciplinas, así, como el valor de ese aprendizaje. Además, determina una experiencia de éxito o de fracaso, lo que puede tener repercusiones personales importantes desde el punto de vista socio afectivo. De acuerdo con el diseño que aquella adopte, será posible para el profesor ayudar a los estudiantes a superar ciertas dificultades. Es decir, la evaluación puede ser percibida como un juicio o como una ocasión para aprender.

En este Trabajo de Evaluación se estructura en dos partes muy relacionadas entre sí, que permiten la visión de éste tema desde una perspectiva global. Apoyándome en diferentes autores y consultando diferente bibliografía he intentado dar una pequeña pincelada a cada uno de los aspectos que constituyen la Evaluación de las dificultades de aprendizaje para que permita conocer este tema, (de qué trata, quién y dónde se lleva a cabo, a quien afecta…) sino extensamente, al menos de una forma general.

Así pues, en el primer apartado se exponen algunas ideas que definen y caracterizan a la Evaluación y que muestra las finalidades de este proceso.

En el segundo apartado se abordan los diferentes enfoques de la Evaluación como un conjunto de evaluaciones conceptuales, metodológicas y aplicadas que comparten unos mismos supuestos básicos.

En cuanto la aplicación de los instrumentos, pruebas psicopedagógicas que se disponen en la actualidad como una ayuda para establecer este proceso de evaluación.

Por último y para finalizar el trabajo la realización de un informe Psicopedagógico donde podamos plasmar aquello que hemos evaluado y las decisiones tomadas al respecto.

1

Page 4: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

MODELO A UTILIZAR CONGNITIVO DE LAS CAPACIDADES ESPECÍFICA

JUSTIFICACIONEn base a las investigaciones sobre este modelo se puede acotar que este modelo me permite explorar al sujeto con dificultades en las funciones básica del aprendizaje como son la percepción, memoria y atención, siendo estos elementos significativo, para que el alumno llegue a un aprendizaje significativo proporcionándoles recursos reeducativo que le permita obtener las habilidades en las áreas de lectura, escritura y calculo.Este modelo me permitirá valorar y diagnosticar los estímulos y respuesta ante las dificultades que pueda presentar el sujeto con déficit en la percepción, atención y memoria, así también en las ares académicas.SUSTENTACION TEORICA DEL MODELO El Modelo cognitivo de capacidades especifica-.este modelo se planteo

específicamente para niños con problemas de atención, percepción y memoria.

Su supuesto básico es que estos procesos son vistos como elementos separados

y diferentes que reflejan las capacidades cognoscitivas necesarias para adquirir

las capacidades académicas.

Un elemento esencial de la intervención es la implicación directa de todos los

recursos reeducativos desde las actividades más simples a las más complejas. Se

hace necesario hacer referencias de los procesos cognitivo a este modelo ya que

se han ligado, tradicionalmente en Psicopedagogía, al término de Funciones Básicas que "sirve para designar operacionalmente determinados aspectos del desarrollo psicológico del niño, que evolucionan y condicionan, en última instancia, el aprestamiento para determinados aprendizajes " (Condemarín, M. et al.1984).

2

Page 5: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

Las Funciones Básicas son también denominadas "destrezas pre-académicas" (Kephart,N.1950 ) y "funciones del desarrollo " (Frostig,M.1971).         Sin embargo, creemos que es un error hacer una sinonimia de estos dos términos. Tal como las Funciones Básicas han sido conceptualizadas, por Mabel Condemarín, se refieren a  aquellos aspectos psicológicos que condicionan el " aprestamiento"; por lo tanto, son previas al aprendizaje sistemático y formal que ocurre en los años escolares. Por decirlo de otra manera, son procesos que se desarrollan previamente al aprendizaje de las técnicas instrumentales (lectura, escritura y cálculo) y se trabajan en la educación pre-escolar.          Para efectos de este trabajo, el concepto de Procesos (o funciones) Cognitivos se entenderá como "aquellas construcciones hipotéticas mediadoras entre el comportamiento del hombre y su ambiente " (López. 1987.) y, por lo tanto, vitales para organizar e interpretar el mundo que nos rodea: se refieren a La Memoria, La Atención, La Percepción, La Psicomotridad, El Lenguaje y El Pensamiento.          Las Investigaciones sobre la Memoria y los problemas de aprendizaje están ocupando un importante campo en los estudios actuales. La Psicología Educacional Cognitiva enfoca los procesos de aprendizaje y sus alteraciones desde la perspectiva del procesamiento de la información y, específicamente, desde el estudio de la influencia de la memoria (Mayer, R.1987).        

3 La memoria como proceso de  retención y recuperación (Norman, D. 1985) parece ser vital en el proceso de aprendizaje. Parece evidente

Page 6: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

señalar que cualquier alteración de estos dos  sub-procesos puede significar consecuencias que entorpecerían el aprendizaje.        El Proceso de la Atención, conceptualizado como la capacidad de focalizar la percepción en uno o varios estímulos determinados, es también  vital para el aprendizaje. Diríamos que parece ser no sólo esencial para el aprendizaje, sino para la vida. Nos permite estar alerta y dar inicio (si se nos permite una licencia de tipo cronológica) al proceso de la cognición. Es evidente que la atención voluntaria parece estar en la base de cualquier aprendizaje formal y, por cierto, el de la matemática. Ligado a la atención, otro concepto adquiere relevancia, nos referimos al de concentración, que sería la capacidad de mantener la atención en un estímulo. Parece claro que una conducta desatenta e impulsiva en el abordaje de un procedimiento matemático cualquiera, definirá las posibilidades de éxito o de fracaso. (Careaga, R. 1993)         Tal ha sido la importancia que se le atribuye a los procesos atencionales que algunas investigaciones señalan que se podría aislar un cuadro denominado de "descalcaría atencional-secuencial "(Badián, N.1982).         A partir de los estudios que originaron la Escuela Psicológica de la Gestalt, nadie desconoce la importancia fundamental que la Percepción tiene como proceso cognitivo.        

4Toda información respecto del medio ambiente nos llega a través de los sentidos, pero percibir no es simplemente un concepto para describir lo que hacen los sentidos. Percibir no significa sólo captar el mundo.

Page 7: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

Percibir es propiamente seleccionar e interpretar los estímulos que captan los sentidos. (López, R. Cfr. Op.cit.).         La importancia de la Percepción en los aprendizajes  ha sido fuertemente estudiada, principalmente en los años 60 y 70.Incluso, a partir de este proceso se elaboró una Teoría que intentaba explicar las alteraciones del aprendizaje. Nos referimos a la Teoría Perceptivo visual sobre las Dislexias. Sin embargo, experiencias más recientes (Satz y Sparrow, 1970, citados por Bravo, 1985) postulan que  en  los niños más pequeños (siete a ocho años) se apreciaría una mayor incidencia de complicaciones sensorio-motoras (perceptivo motoras).En niños mayores, las dificultades parecen deberse más a alteraciones del lenguaje (la codificación) y las posibilidades de simbolización. Los errores de naturaleza perceptiva visuales, en matemáticas, se analizarán ligados más a la Psicomotricidad que a la Percepción. La Psicomotricidad, como proceso de toma de conciencia y significación del movimiento, ha sido  particularmente desarrollada, en los últimos años por la llamada Escuela Francesa .Para su estudio, se acostumbra a trabajar una clasificación de  dimensiones psicomotrices que consultan (Condemarín y otros.1984):Coordinación Dinámica Genera - Coordinación Estática o equilibrio  - Esquema Corporal -Estructuración Espacio-Temporal. -Lateralidad. 

5 Evidentemente todas estas  dimensiones están relacionadas con el aprendizaje de la matemática. Sin embargo, puesto que la operación matemática es una acción, o tiene como base una acción, ella se da en el espacio y en el tiempo. De esta manera, relacionaremos más

Page 8: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

específicamente con el aprendizaje matemático, la estructuración espacio -temporal.         Las alteraciones en estas dimensiones pueden producir, entre otras, las siguientes señales o síntomas:         a) Inversiones Estáticas:         b)  Inversiones   Dinámicas:          c) Fallas de en columnación:         d) Reversión en el orden operatorio:         En realidad, la causa más probable de problemas  en matemáticas se podría deber que  las alteraciones en la dimensión tempero-espacial podrían afectar la base de la construcción del sistema numérico decimal, como es  el valor posicional. B)    Los Procesos Afectivo-Sociales            Así como el Conductismo ha marcado fuertemente el trabajo pedagógico en nuestro país, la influencia de la  Psicología Cognitiva se ha hecho sentir en el campo de la Psicopedagogía. El énfasis en los procesos cognitivos ha asentado criterios casi excluyentes en el diagnóstico y pesquizaje de problemas de aprendizaje. Sólo muy recientemente se ha comenzado a abordar la cuestión afectivo social como factor importante en el estudio de los problemas para aprender. De hecho, el concepto de Trastornos de aprendizaje excluye  este factor desde el punto de vista de la etiología.

6Milicic, N y  Scagliotti,J (1985) señalan que los niños con trastornos de aprendizaje manifiestan "...una discrepancia educacional significativa entre su capacidad intelectual estimada y su nivel actual de desempeño; discrepancias que tienen relación con desórdenes básicos en los procesos de aprendizaje, que pueden o no ir acompañados por disfunciones cerebrales demostrables y que no son secundarias a un

Page 9: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

retardo mental. O a privación cultural o educacional, ni a perturbación emocional severa, ni atribuibles a pérdidas sensoriales. "Esto significa que si un sujeto presenta problemas para aprender, pero tiene problemas emocionales o está inserto en un sistema socio-educacional  y cultural deprivado, no puede considerarse con Trastornos del Aprendizaje. Claro, a partir de esa conceptualización, los problemas emocionales y/o del entorno cultural y educativo son primarios. Desde otro punto de vista, encontramos que el Proceso de Diagnóstico tradicional, generalmente, culmina con una "Síntesis Diagnóstica" en la que el examinador describe con minuciosidad extrema lo que el sujeto no es capaz de hacer, no logra, no alcanza o lo que está por debajo de la norma.   PROCESOS COGNITIVOS: a)  Atención y Memoria : Hemos ya analizado la importancia de estos procesos en el aprendizaje. En este sentido creemos vital la necesidad de estudiar cómo es el desarrollo de la atención y la memoria. Para esto, sugerimos los siguientes instrumentos:         Pautas, listas de cotejo, Observación estructurada participante y no participantes. Entrevistas, sección pertinente del “Cuestionario de Exploración de Problemas de Aprendizaje”.  

7b) Percepción: Las investigaciones señalan que este proceso es vital y correlaciona fuertemente con las  dificultades de aprendizaje en la Lectura, especialmente en niños pequeños (5 a 7 años), más adelante su influencia no aparece tan decisiva. No parece haber suficiente evidencia al respecto en el área del cálculo. Sin embargo, creemos que, efectivamente, este proceso no parece  ser fundamental en niños mayores en el aprendizaje de las matemáticas. Por lo tanto, los instrumentos que se sugieren son para niños menores. Entre éstos

Page 10: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

podemos encontrar: Pruebas tradicionales de Funciones Básicas (Olea, Milicic), adaptación del "Metropolitan Readiness Test";  Pruebas de Madurez como el "A.B.C" de L. Filho; o de Morales y Mendolía, la compilación de Mueller, M. y el T.E.P.S.I. de Heussler y Marchant.  c) Psicomotricidad: LA importancia de este proceso reside básicamente en las dimensiones Espacio - temporales, lateralidad, esquema corporal y ritmo. Al respecto, podemos sugerir:"La Escala de Desarrollo de Picq - Vayer ","Batería de Integración Funcional Cerebral Básica" de Olea y otros (especialmente en lo que se refiere a la estructuración espacio temporal, ritmo y esquema corporal), y las "Pruebas de Capón", en adaptación de Carrasco, S.              Según Alliende, F. y Condemarín, M ( 1982), los procesos u operaciones básicas de la Lectura son la DECODIFICACIÓN Y LA COMPRENSIÓN. de tal manera que la sugerencia que haremos se referirá a la recolección de información respecto de estas dos operaciones de la Técnica de la Lectura.  

8

a) Decodificación:           Se trata de recoger información respecto de  cómo el sujeto logra asociar al grafema, un fonema : el nivel lector, la fluidez de la lectura oral y silenciosa, los posibles errores específicos, la velocidad de decodificación.         Para recoger información respecto de esta función podemos usar los instrumentos siguientes: "Test Exploratorio de Dislexia Específica"( TEDE) de Condemarín, M y Blomquist, "La Prueba de

Page 11: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

Lectura y Escritura "de Olea, R, "Spache", "Las Pautas de observación de lectura", "Baremo de Simon" para la velocidad de lectura.  b) Comprensión:          No podemos decir que esta operación sea posterior a la de decodificación. Más parece ser un proceso simultáneo,pero lo que parece claro es que la comprensión, entendida como la construcción de significados a partir de un texto, es el verdadero proceso de lectura.a) Grafomotricidad:           En este sentido son instrumentos, que los especialistas en el área sugieren, los siguientes: "La Prueba de Escritura Cursiva  ( PEEC) de Condemarín y colaboradores( 1986); " la ficha de observación de la motricidad gráfica" ; la Prueba de Escritura para niños de 5-6 años" 

9

b) Lenguaje escrito :          Pensamos que esta función es la más relevante. Aquí no sólo se deberá observar la estructura de los mensajes sino también la densidad de las ideas, la ortografía, el uso de recursos expresivos, etc. Los instrumentos que se sugieren para evaluar esta función podrían ser: Pruebas informales de escritura espontánea; Pruebas informales de Ortografía, dictado, Redacción, etc.

Page 12: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

10

OBJETIVO Nº 6

PLANIFICACION

LESBIA VELIZ

Page 13: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

FECHA HORA ACTIVIDADES ESTRATEGIA INSTRUMENTO DE EVALUACION

13-312 1 a 4pm Observar al aula integrada y al especialista

entrevista Observación y recolección de datos

15-3-12 1 a 4pm Aplicar instrumento de evaluación de lectura, escritura y matemáticas, los estudiante previamente seleccionados individuales

Lista de cotejoPara la percepciónMemoriaatención

Lectura y escritura: memoria de palabras, leídas y escrita matemáticas: secuencia numérica

16-3-12 1 A 4 pm Aplicar instrumento de evaluación de lectura, escritura y matemáticas, los estudiante previamente seleccionados individuales

lista de cotejo percepciónMemoriaatención

Lectura de textos cortos, dictado copia

19-3-12 1 a 4 pm Aplicar instrumento de evaluación de lectura, escritura y matemáticas, los estudiante previamente seleccionados individuales

Lista de cotejopercepción atención y memoria

Lectura dictado, copia de palabrasClasificación seriación correspondencia.Operaciones aritméticas

11

Observación en el Aula Integrada:

Datos de la Institución:

U. E. B. “Manuela Mercedes Duin”

Turno: Mañana y Tarde

Especialista: Lic. F. E

Page 14: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

Caracterización del Aula Integrada U. E.B “Manuela Mercedes Duin”

Se encuentra ubicada dentro de la institución, en el pasillo principal entre la

dirección y los salones pertenecientes al área de Preescolar. Esta ubicación

causa interferencia en algunos casos para la atención de los escolares, ya

que el ruido y el paso de personas distraen a los niños de sus actividades.

El piso y las paredes del aula se encuentran en buenas condiciones, la

iluminación es adecuada, en cuanto a la ventilación es aceptable a pesar de

que no posee ventanas, espacio es de 4mts x 4mts

El aula observada cuenta con 6 pupitres tipo mesa, una pizarra acrílica, una

cartelera, 1 escritorios y 2 estantes, 1 archivos,

Cuentan con buenos materiales didácticos como: fichas geométricas,

ábacos, tacos, legos, rompecabezas, fichas de letras, plastilina, el

abecedario con la letra realizada en madera, lápices y colores y tickets con

caritas feliz para la motivación de los educandos.

12

Observación a la Docente:

Presentación personal ordenada, uso de la voz adecuada, puntual,

responsable, colaboradora y respetuosa de las normas de la institución.

Trato respetuoso y cordial hacia los estudiantes por parte de la docente y

de los mismos hacia ella.

Manejo de la situación de evaluación segura, trabajo con los alumnos

dentro de un enfoque dinámico permitiendo que el alumno construya su

Page 15: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

propio aprendizaje ya que utiliza modelo de diagnostico integrador

orientado hacia el constructivismo.

Uso de los recursos del aula como material didáctico acorde y adaptado a

la situación al momento de evaluar.

El ambiente dentro del aula integrada durante la evaluación de los

escolares es tranquilo, respetuoso, la docente tiene manejo de la situación

tanto en la evaluación individual como en el trabajo en grupos.

13

Entrevista realizada a la docente especialista.

1 ¿Nombre y apellido?

Francis escalona

2 ¿Cual es su especialidad?

Licenciada en educación mención Dificultades de Aprendizaje egresada de la Universidad Nacional Abierta.

3¿Años de servicio?16 años

4 ¿Cuántos niños están integrados?

Page 16: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

45 escolares

5¿Que tipos de instrumentos utiliza para que los docentes de aula regular remitan a los niños al aula integrada? Una planilla de remisión.

6¿Cada cuanto tiempo evalúa los escolares?

Al inicio del año escolar, finalizando año escolar, cuando son nuevos ingresos que entran a meses de que ya se halla iniciado el año escolar.

7¿De acuerdo al diagnostico, como plantea su plan de intervención?

Eso depende del diagnostico y a la necesidad que presente cada niño.

8¿Trabaja con algún modelo de evaluación?

Modelo integrador holístico constructivista.

9¿Como evalúa los niños con pruebas informales?14

A través de copias y dictados y juegos didácticos.

10¿Que es para usted aprendizaje?

Es adquirir conocimiento a través de estrategias.

1411¿De que manera evalúa las áreas instrumentales?

Lectura: depende del grado y la condición que tiene el niño (fichas, textos, tarjetas, tacos)

Escritura: copia y dictado, recortando letras, construcción de silabas y palabras.

Matemáticas: con material concreto, ábaco, paletas, etc.

DESCRIPCION DEL PROCESO DE EXPLORACION Se puede decir con propiedad que toda la intervención que se hizo con los alumnos del aula integrada fue seguida con la planificación para cada intervención y supervisada por la especialista Francis escalona, que nos dio algunas pautas

Page 17: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

antes de aplicar los instrumentos, la entrevista con los representantes fue previamente citada por medio de una convocatoria en diferentes horas. Ya al culminar se le hizo la entrevista al docente de aula.

EVALUACIONES INDIVIDUALIZADAS

Estas evaluaciones se les practico a los alumnos de manera separadas, aplicando los mismas técnicas e instrumentos, dependiendo del grado y de la necesidad a exploración y fueron dadas con instrucciones previas y fueron las siguiente:1-Test de Beery, se les entrego a cada alumno el cuadernillo, y se les dice las indicaciones de acuerdo a los criterios, se le entrega un lápiz sin borra.2- La prueba de memoria de secuencia visual3- Prueba de lecto-escritura de primer grado4- se les hace lectura de acuerdo al grado5-Nociones de seriación simple6-Nociones de números con material concreto 7.realizacion de operaciones numéricas simples.

15

INFORME PSICOPEDAGOGICO 1.

Nombre y Apellido: Y.V Sexo: MasculinoFecha de nacimiento: 09/09/2003 Edad: 8 añosEdad Cronológica: 8-05-07Grado: 1er grado Sección “C”Motivo de consulta: Dificultades del LenguajeFecha de evaluación: 16-03-2012-19-03-12

Antecedentes Significativos:

Y.V, viene de un embarazo planificado, controlado desde el primer mes, al

momento de nacer la madre tenía 39 semanas de embarazo por medio de un

Page 18: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

parto por cesaría al nacer peso 2,800kg y midió 48cm, se mantuvo con lactancia

materna y biberón los primeros 6 meses de vida, no gateo, camino al año y dos

meses, el desarrollo de su leguaje fue tardío y con dificultad, a los 6 meses dijo

mamá, papá y agua eso fue por un mes luego no hablo era solo con señales.

Asiste a terapia de lenguaje.

Técnicas de exploración: la observación sistematizada en cuanto a lectura,

escritura y cálculo.

Instrumento: en primer lugar se le hizo el test de Beery, prueba de memoria visual

de secuencia, prueba de PROLECS-UNA, nociones de seriación simple, figura

humana.

16

ANALISIS DE RESULTADOS

Características del escolar:

Área físico-biológica: escolar de 8 años de edad, con adecuado desarrollo pondo

estatura acorde a su edad, es de contextura obesa goza de buena salud, viste de

acuerdo a su edad y género, usa lentes desde los 5 años, por presentar

astigmatismo, cursante del primer grado.

Área socio-emocional.

Área conductual.

Page 19: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

En la observación realizada al escolar, se pudo apreciar que respeta las

normas acordadas, no se manifiesta agresivo contra sí mismo ni contra los demás

compañeros, es educado al dirigirse a las personas y compañero, en ocasiones,

es poco comunicativo, durante la observación en el aula de clases se pudo

evidenciar que el escolar está atento a la clase y cumple por completo con las

actividades académicas asignadas por la docente,

Área social: en la observación realizada al escolar y de acuerdo a la

entrevista realizada a la madre, se pudo evidenciar que el ambiente familiar es

afectivo donde vive el escolar le favorece en el proceso de su aprendizaje ya que

sus hermanas mayores y sus padres lo ayudan y le manifiesta su afecto y lo

tratan como un niño normal.

17

Área académica.

Lectura: Identifica el abecedario, por medio de fichas su lectura es silábica,

velocidad al leer e lenta y poca fluidez, respeta signos de puntuación, nivel de

comprensión simple, dificultad para pronunciar la letra “g” y “z”. Debido a la

dificultad del lenguaje la cual le dificulta tener un vocabulario pobre que y no se le

entiende.

Page 20: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

Escritura: presenta letra mixta, de tamaño variado, espaciamiento de la letra

ilegible en el cual presento omisión, rotación, sustitución y aglutinamiento de

letras.

Matemáticas: resuelve correctamente adiciones y sustracciones sencillas a

través de materiales concretos objetos y números y , utiliza la técnica de contar

con los dedos para resolverlas, su conteo es progresivo (1 a 20) y, no presenta

una buena dirección y secuencia al escribir los números, invierte el numero 7 y los

aglutina, aun no tiene dominio de otras operaciones matemáticas.

18

Área cognitiva.

Percepción visual: reconoce colores primarios y secundarios y figuras geométricas

tales como triangulo, circulo, cuadrado, rectángulo, reconoce diferencias entre

objetos y dibujos, a nivel memoria visual de secuencia recuerda 3 objetos en

secuencia que le son presentado y luego separados de su campo visual.

Percepción auditiva: reacciona ante estímulos sonoros del ambiente, identifica

voces y sonidos familiares,

Page 21: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

Atención y concentración: manifestó atención en las instrucciones dadas y en

silencio, buena concentrado al realiza su actividad, manifiesta gran interés por los

juegos de números.

Memoria: recuerda nombres y eventos ocurridos en días pasados.

Área psicomotora.

Esquema corporal: nombra, reconoce y señala todas las partes del cuerpo, La

figura humana realizada por el niño se encuentra desviada muy abajo con

respecto al centro de la página, el dibujo es de tamaño pequeño, con un grado de

presión normal y ejercida sobre la página, con conexión entre las diferentes partes

del cuerpo, aunque omitió manos y algunas líneas de las extremidades superiores

e inferiores. La figura fue dibujada de frente, unidimensional y desnuda, no

muestra preocupación por los detalles, su grafismo muestra los temores infantiles

se manifiestan en el dibujo mediante un grafismo reducido, indeciso, pequeño,

simple en su forma.

19

Psicomotricidad fina: posee presión pinza fina, agarrar, meter, , trazar, escribir,

no tiene buen control en los trazos.

Psicomotricidad gruesa: no tiene una buena coordinación motora al camina, ni

al correr, es muy quieto.

Área perceptiva motora: maneja objetos por color, formas y usos conocidos.

Identifica nociones básicas de espacio arriba-abajo, dentro-fuera, cerca-lejos;

nociones del tiempo día, tarde, noche, ayer, hoy, conoce su fecha de cumpleaños,

días de la semana y meses del año.

Page 22: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

AREA DE COMUNICACIÓN:

Es cuanto a su lenguaje expresivo, poco habla, tiene dificultad en el lenguaje.

SINTESIS VALORATIVA

En los que se pudo observar en el alumno Y. V los trastornos del lenguaje, y

sus dificultades en la lecto-escritura se encuentran asociados presuntamente en el

problema de astigmatismo, y a la dificultad del lenguaje, de acuerdo a los

procesos cognitivos se encuentra en proceso de consolidación, su madurez

están acorde con su edad y el ritmo de aprendizaje

Recomendaciones.

Docente de aula regular.

-reforzar las áreas de aprendizaje que todavía no se han consolidado.

-trabajar con el niño la confianza y la motivación.

20

-trabajar al niño con material que lo lleve a la concentración ejemplo: fichas,

memorias.

- no presionar al niño al momento de que no pueda cumplir con alguna tarea.

Padres.

-orientar al niño en todas las actividades asignadas por la maestra o la docente

especialista.

-llevar al niño a consulta con foníatra.

- Seguir con la terapia del lenguaje

Page 23: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

Evaluación de la noción de seriación.

Seriación simple

Objetivo: Explorar el nivel de desarrollo de la noción de seriación.

Material: Una serie de 8 reglas, con una diferencia de 2 cms de altura, una con la

otra.

Nivel de desarrollo

a) Ausencia de seriación

b) Primeras seriaciones

-Seriaciones pequeñas. Parejas o ternas yuxtapuestas

-Seriaciones sin base, correcta en la parte superior.

-Seriación correcta con cuatro o seis elementos.

-Seriación completa por ensayo y error.

21

c) Seriación construida con método sistemático.

Desarrollo de la prueba.

Se le entrego al estudiante las reglas en desorden y se le ordenó que la

colocara en forma de una escalera (de la más pequeña a la más grande).

El estudiante logró la seriación ordenar las 8 barras.

Buscando primero la barra mas grande, y después la mas pequeña de las que le

quedan, conservando una línea de base del camino.

Resultados.

Page 24: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

El estudiante, se encuentren el nivel de desarrollo de seriación construida

con un método sistemático, según Piaget-Szeminska.

Estas conductas pertenecen al nivel operacional de seriación (7 a 12años).

Evaluación de la noción conservación de sustancias o materia.

Objetivo

Explorar el nivel de desarrollo de la noción de conservación de sustancias o

materia.

Material: tres plastilina de diferente color e igual tamaño y peso.

Nivel de desarrollo

a) De no conservación.

b) Transitoria o oscilante.

c) De conservación.

22

Desarrollo de la prueba

Se le entregó al escolar dos plastilina en forma de tubo, qué las observara

bien y se le indico que escogiera una, y la transformara en una bolita.

Se le preguntó, y ahora ¿en dónde hay más cantidad de plastilina, en la

bolita o en la que parece un tubito?, ¿o hay más en la de tubito o en la de bolita?

El estudiante respondió que hay más plastilina en la bolita porque es más

grande.

Page 25: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

Luego, se le entregó la plastilina No. 3 y se le dijo que la transformará en

muchas pelotitas.

Y se le preguntó ¿hay la misma cantidad de plastilina entre la plastilina que

parece un tubo, la bolita o en las últimas?

Respondió. Hay más cantidad de plastilina en la que se transformó en

muchas bolitas porque tiene más.

Después se le digo: que si no se acuerda que al principio las tres tenían la

misma forma y el mismo tamaño.

Y él respondió: las bolitas pequeñas tienen más plastilina.

Resultados:

Debido a la respuesta emitida por el estudiante, éste se encuentra el etapa

de no conservación de sustancia.

23

Entrevista el estudiante:

¿Cuál es tu nombre?

Y. V

¿Cuál el nombre de tu padre?

¿Igual que yo?

A estar en la cacha (para decir en la casa)

¿Cuál el nombre tu mamá?

Page 26: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

chayde (su nombre es Zahydee)

¿Y a que se dedica tu mamá?

En la cacha.enfema(enferma)

¿Quién te ayuda con las tareas?

mis hermanas que estudia 6to grado y 4 grado

¿Tienes hermanos?

Si, 2 hembras

¿Cuál asignatura te gustan más?

Matemática

¿Te gustan los cuentos?

No eso es aburrido

¿Tiene televisión, que programa ves?

Si me gustan las comiquitas,

¿Qué te gustan hacer es tu tiempo libre?

Jugar, comer y dormir.

24

Entrevista realizada a la docente de aula.

¿Cómo es la conducta del niño Y.V.?

Es un niño tranquilo, colaborador, participa, se integra a veces, no lee

delante de sus compañeros, no le gusta cantar ya que no entona el himno

nacional.

¿Por qué causa lo refirió al aula integrada?

Page 27: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

Tiene problemas de lenguaje y escritura, esto le ha impedido el rendimiento

académico adecuado para esta etapa.

¿Qué opina usted de esta dificultad?

Debe ser tratada con especialistas en conjunto con los padres, para que

logre los resultados esperados. Yo no tengo conocimiento de cómo abordar esta

dificultad.

¿Cómo es la relación de Y.V con sus compañeros?

Es buen compañero con todo y respeta a todos

La relación es variable en cuanto a la obediencia que se desea del alumno,

obedece sin ningún problema, y es educado con los demás

25

Page 28: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

Fortalezas. Debilidades.

Lectura fluida para su grado- Dificultad en el lenguaje

-Toma dictado -Omisión, sustitución y rotación de letras y palabras.

-Compresión lectora simple. - escritura ilegible

-Resuelve operaciones sencillas. (Matemáticas).

- poco habla en el aula

- Interés por juegos de matemática. - percepción visual

.- atención y concentración - desequilibrio corporal

- educado-

26

Nombre y apellido: Y.V___________ Grado: 1er grado_______Aspectos estimados a evaluar. Observaciones.

1. Manifiesta sustitución de letras.Al momento de de leer sustituyo en dos ocasiones la j x g. ejemplo en vez de leer gallina leyó “”jallina

2. Omite letras o palabras.El niño omitió en una ocasión. Ejemplo en vez de triangulo escribió “ ”triajulo”

3. Repite palabras o silabas.si repitió letras.

4. Invierte palabras o silabas.si invertido palabras o letras.

5. Reconocimiento y compresión de la Si tiene nivel comprensión simple.

Page 29: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

lectura.

6. Tipo de lectura.Su lectura es silabica

7. Dificultad para pronunciar letras. Si tiene dificultad para pronunciar la letra”.

8. Rechaza la situación de lectura. No en ningún momento rechazo la lectura.

9. Tono de voz adecuado al leer. Su tono de voz no es adecuado, es muy bajo.

10. Usa el dedo como guía. No, usa el dedo como guía.11. Saltos de líneas o repetición de las mismas.

No.

. .12. Lenguaje claro. Su lenguaje no es claro ya que al

pronunciar tiene dificultades para pronunciar algunas letras.

13. Se interesa por el tema de clases. , siempre que su maestra le está dando instrucciones está pendiente.

17. Este atento (a) a lo que pueda decir el docente.

Si.

18. Interviene frecuentemente en clases.

No, durante la observación no se vio interviniendo en la clase.

19. Escribe con claridad. Su letra es ilegible al dictado y copia20. Toma el lápiz en posición correcta Sujeta el lápiz de manera incorrecta.

27

INFORME PSICOPEDAGOGICO 2.

Nombre y Apellido: J.PSexo: MasculinoFecha de nacimiento: 30/01/2003 Edad: 9 años Edad Cronológica: 09-01-16Grado: 2do gradoMotivo de consulta: inferencia en el lenguaje, dificultades de aprendizaje lecto- escritura.Fecha de evaluación: 16-03-2012.

Antecedentes Significativos:

Page 30: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

J.P, viene de un embarazo no planificado, controlado desde el quinto mes,

al momento de nacer la madre tenía 39 semanas de embarazo por medio de un

parto normal su peso al nacer 3520kg y midió 53cm, se mantuvo con lactancia

materna y biberón los primeros 12 meses de vida, camino al año, el desarrollo de

su leguaje fue acorde a su edad.

Es repitiente, ya que su mama en varias ocasiones lo ha retirado de la

escuela hasta por un año escolar completo, ya sea por qué se va de viaje o

porque tiene algún familiar enfermo.

Estos datos me lo informo el especialista la madre no a sitio a la entrevista,

según el especialista la madre nunca asiste a la citas

28

Técnicas de exploración: la observación sistematizada en cuanto a lectura,

escritura y cálculo.

Instrumento: en primer lugar se le hizo el test de Beery, prueba de memoria visual

de secuencia, prueba de lectura PROLECS-UNA, nociones de seriación simple,

figura humana.

ANALISIS DE RESULTADOS

Características del escolar:

Page 31: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

Área físico-biológica: escolar de 9 años de edad, con adecuado desarrollo

pondoestatural acorde a su edad, goza de buena salud, viste de acuerdo a su

edad y genero, es tartamudo, cursante del segundo grado repitiente.

Área socio-emocional.

Área conductual.

En la observación realizada al escolar, se pudo apreciar que respeta las normas

acordadas, es contra los demás compañeros, manifiesta seguridad de sí mismo

al integrarse en grupo y actividades de rutinas, en ocasiones manifiesta cierta

apatía en los contenidos a hacer aprendidos, es inquieto.

29

Área social: en la observación realizada al escolar y la entrevista no se le hizo a la

madre no asistió pero, se presume que el ambiente donde vive el escolar no le

favorece en el proceso de su aprendizaje, no tiene la ayuda necesaria para

realizar las tareas y presenta desmotivación hacia los estudios.

Área académica.

Lectura: Identifica el abecedario, su lectura es silábica, velocidad al leer es lenta,

palabras cortada no respeta signos de puntuación, forma palabras a partir de

Page 32: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

silabas sencillas, al momento de leer utiliza el dedo índice para identificar la silaba,

y repite la sílaba leída, nivel de comprensión simple

Escritura: presenta letra imprenta de tamaño normal, típico de letras moldeada

aglutinamiento el cual lo hace ilegible en la copia que realizo se tardo media hora

en el cual presento omisión , sustitución y confusión de letras y palabras, .

Matemáticas: resuelve correctamente adiciones y sustracciones sencillas y, utiliza

la técnica de contar con palitos resolverlas, su conteo es progresivo (1 a 20) , y

se observo buen conteo, dirección y secuencia al escribir los números, se está

iniciando en otras operaciones matemáticas.

30

Área cognitiva.

Percepción visual: reconoce colores primarios y secundarios y figuras

geométricas tales como triangulo, circulo, cuadrado, rectángulo, reconoce

diferencias entre objetos y dibujos, a nivel memoria visual de palabras recuerda

cuatro objetos en secuencia que le son presentado y luego separados de su

campo visual, al momento de leer en ocasiones lo hace entre líneas, y cuando

escribe se pega mucho a la hoja.

Page 33: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

Percepción auditiva: reacciona ante estímulos sonoros del ambiente, identifica

voces y sonidos familiares, a nivel de memoria auditiva de reproduce verbalmente

en secuencia series formadas de 6 dígitos.

Atención y concentración: dispersa se distrae con facilidad, tarda en empezar y

culminar las actividades asignadas, por que se levanta a menudo a hablar con sus

compañeros,

Memoria: recuerda nombres, canciones y eventos ocurridos en días pasados y

lugares.

31

Área psicomotora.

Esquema corporal: nombra, reconoce y señala todas las partes del cuerpo,

dibuja con facilidad la figura humana. Dibujos bien proporcionados enriquecidos

con algunos detalles (. Las caras suelen representarse con grandes ojos, hay

expresión, el cuello suele estar presente. El dibujo está bastante centrado y ocupa

buena parte del papel. Brazos abiertos y piernas bien definidas. Caras sonrientes,

Page 34: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

Psicomotricidad fina: posee presión pinza fina, agarrar, meter, trazar, escribir,

tiene buen control en los trazos.

Psicomotricidad gruesa: buena coordinación motora, al camina, correr, subir

escaleras, bajar escaleras, aplaude, salta.

Área perceptiva motora: maneja objetos por color, formas y usos conocidos.

Identifica nociones básicas de espacio arriba-abajo, dentro-fuera, cerca-lejos;

nociones del tiempo día, tarde, noche, ayer, hoy, conoce su fecha de cumpleaños,

días de la semana y meses del año.

AREA DE COMUNICACIÓN:

J.P en su lenguaje expresivo habla mucho. , tiene un tono de voz adecuado su

vocabulario es confuso corta palabras .

32

SINTESIS VALORATIVA

Se concluye que los trastornos de lecto-escritura lo pueda estar ocasionando

alguna dificultad visual y la lectura al problema de la tartamudez ya que el

escolar al momento de la copia, lee entre líneas, y muy pagado a la hoja. La

atención y concentración dispersa en las actividades de lecto escritura,

posiblemente por la baja motivación y poca estimulación adecuada para este

aprendizaje, por lo que comete errores repetidas veces, el retardo pedagógico se

deben a que el alumno no ha tenido una escolaridad regular deserción parcial..

Page 35: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

Recomendaciones.Docente.

-Estimular y reforzar los logros.

- Estimular el lenguaje expresivo y comprensivo a través de las actividades de aula

y de rutina diaria.

- Trabajar al niño en a lectura y escritura por medio de material didáctico. (Fichas,

Textos compresivos, tarjetas, tacos)

-No presionar al escolar con los contenidos a ser aprendidos.

- A la hora de dictados tomar en cuenta que el niño está presentando dificultad en

la vista.

Padres.- Llevar al niño a consulta con el oftalmólogo.

- Orientar al niño en las tareas asignadas por la docente.

- Evitar que el escolar abandone la escuela.

- Estimular las actividades deportivas.

33

Evaluación de la noción de seriación.

Seriación simple

Objetivo: Explorar el nivel de desarrollo de la noción de seriación.

Material: Una serie de 8 reglas, con una diferencia de 2 cms de altura, una con la

otra.

Nivel de desarrollo

c) Ausencia de seriación

Page 36: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

d) Primeras seriaciones

-Seriaciones pequeñas. Parejas o ternas yuxtapuestas

-Seriaciones sin base, correcta en la parte superior.

-Seriación correcta con cuatro o seis elementos.

-Seriación completa por ensayo y error.

c) Seriación construida con método sistemático.

Desarrollo de la prueba.

Se le entrego al estudiante las reglas en desorden y se le ordenó que la

colocara en forma de una escalera (de la más pequeña a la más grande).

El estudiante logró la seriación ordenar las 8 barras.

Buscando primero la barra mas grande, y después la mas pequeña de las que le

quedan, conservando una línea de base del camino.

Resultados.

34

El estudiante, se encuentren el nivel de desarrollo de seriación construida

con un método sistemático, según Piaget-Szeminska.

Estas conductas pertenecen al nivel operacional de seriación (7 a 12años).

Evaluación de la noción conservación de sustancias o materia.

Objetivo

Explorar el nivel de desarrollo de la noción de conservación de sustancias o

materia.

Page 37: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

Material: tres plastilina de diferente color e igual tamaño y peso.

Nivel de desarrollo

d) De no conservación.

e) Transitoria o oscilante.

f) De conservación.

Desarrollo de la prueba

Se le entregó al escolar dos plastilina en forma de tubo, qué las observara

bien y se le indico que escogiera una, y la transformara en una bolita.

Se le preguntó, y ahora ¿en dónde hay más cantidad de plastilina, en la

bolita o en la que parece un tubito?, ¿o hay más en la de tubito o en la de bolita?

El estudiante respondió hay igual plastilina en las dos acuérdese que eran

iguales.

35

Luego, se le entregó la plastilina No. 3 y se le dijo que la transformará en

muchas pelotitas.

Y se le preguntó ¿hay la misma cantidad de plastilina entre la plastilina que

parece un tubo, la bolita o en las últimas?

Respondió. Hay igual cantidad de plastilina en las tres por que también son

iguales.

Resultados:

Debido a la respuesta emitida por el estudiante, éste se encuentra en la

etapa de conservación de sustancia.

Page 38: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

Entrevista el estudiante:

¿Cuál es tu nombre?

J.P

¿Cuál el nombre de tu padre?

Kelvis

¿Y a que se dedica tu papá?

Vende cosas.

¿Cuál el nombre tu mamá?

Eglee

¿Y a que se dedica tu mamá?

Tiene una peluquería.

36

¿Quién te ayuda con las tareas?

Yo solo

¿Tienes hermanos?

NO

¿Cuál asignatura te gustan más?

El dibujo

¿Te gustan los cuentos?

Si algunos, no todos por que los de las niñas a mi no me gustan.

¿Tiene televisión, que programa ves?

Page 39: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

Si, comiquitas en intercable

¿Qué te gustan hacer es tu tiempo libre?

Ir a visitar a mi papá.

37

Entrevista realizada a la docente de aula.

¿Cómo es la conducta del niño J.P.?

Regular, poca actividad, no cumple las tareas, habilidad en las artes

plásticas mientras está siendo supervisado es tranquilo, pero cuando no lo está

es desordenado y tiende al juego con sus compañeros, y molestas a todos es muy

inquieto.

¿Por qué causa lo refirió al aula integrada?

Page 40: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

El niño es repitiente, no posee hábitos de estudio, en la más leve

oportunidad de jugar se aparta de las actividades académicas, no concluye las

tareas o no las hace, el no tiene ayuda en el hogar la mamá no cumple con las

citaciones y tiene problema de atención y en el lenguaje

¿Qué opina usted de esta dificultad?

Debe ser tratada con especialistas en conjunto con los padres, para que

logre los resultados esperados.

¿Cómo es la relación de J.P con sus compañeros?

La relación es variable en cuanto a la obediencia que se desea del alumno,

a veces obedece sin ningún problema, otras veces tiende a discutir con sus

compañeros culpándolo por lo que le pasa. Y es agresivo

38

Fortalezas. Debilidades.

- es seguro de sí mismo. - Dificultad en la vista.( para ver)

-Toma copia -Omisión, sustitución y rotación de letras y palabras.

Page 41: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

-Compresión lectora simple. - Lectura poco fluida para su grado

-Resuelve operaciones sencillas (Matemáticas).

- aglutinamiento en la escritura.

- habilidad en artes plasticas - Atención y concentración dispersa.

- le gusta los juegos deportivos. - desmotivación hacia los estudios-Lee cuentos Problema de lenguaje

39

Nombre y apellido: J.P___________ Grado: 2do grado_______

Aspectos estimados a evaluar. Observaciones.

1. Manifiesta sustitución de letras.Al momento de de leer sustituyo en dos ocasiones la b x d. y s x c.

2. Omite letras o palabras. El niño omitió en una ocasión. Ejemplo en vez de dormido escribió “ dormio”

3. Repite palabras o silabas.Si repitió letras.

4. Invierte palabras o silabas.No en ningún momento invertio palabras o letras.

5. Reconocimiento y compresión de la lectura.

no tiene nivel comprensión

6. Tipo de lectura.Su lectura es silábica.

7. Dificultad para pronunciar letras. No tiene dificultad para pronunciar letras.8. Rechaza la situación de lectura. No en ningún momento rechazo la lectura.

Page 42: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

9. Tono de voz adecuado al leer. Su tono de voz es adecuado.10. Usa el dedo como guía. si, usa el dedo como guía.11. Saltos de líneas o repetición de las mismas.

Si en 5 ocasiones se salto entre líneas a la hora de leer.

12. Borrones no.14. Lenguaje claro. Su lenguaje es claro acorde a su edad.16. Se interesa por el tema de clases. No, siempre que su maestra le esta dando

instrucciones esta pendiente de otras cosas.17. Este atento (a) a lo que pueda decir el docente.

No, en ocasiones pareciera no interesarle lo que se le esta diciendo.

18. Interviene frecuentemente en clases. No, durante la observación no se vio interviniendo en la clase.

19. Escribe con claridad. Su letra es legible 20. Toma el lápiz en posición correcta. Sujeta el lápiz de manera correcta.

40

INFORME PSICOPEDAGOGICO 3.

Nombre y Apellido: A.P Sexo: Femenino.Fecha de nacimiento: 02/12/2003 Edad: 8 añosGrado: 3er gradoEdad Cronológica: 08-03-13Motivo de consulta: Periodos de distracción, rendimiento escolar deficiente.Fecha de evaluación: 15-03-1012

Antecedentes Significativos:

A.P, viene de un embarazo no planificado, controlado desde el sexto mes,

al momento de nacer la madre tenía 41 semanas de embarazo por medio de un

parto de una cesárea, la niña permaneció durante 6 horas en incubadora debido ,

a la baja temperatura en el pabellón se puso un poco morada, su peso al nacer

4kg y midió 52m, se mantuvo con biberón los primeros 6 meses de vida, camino al

Page 43: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

año y 6 meses, el desarrollo de su leguaje fue acorde a su edad, es repitiente, ya

que académicamente no rinde.

Técnicas de exploración: la observación sistematizada en cuanto a lectura,

escritura y cálculo

Instrumento: en primer lugar se le hizo el test de Beery, prueba de memoria visual de

secuencia, prueba de PROLECS-UNA, nociones de seriación simple, figura

ANALIS DE RESULTADOS

Características del escolar:

Área físico-biológica: escolar de 8 años de edad, con adecuado desarrollo

pondoestatural acorde a su edad, goza de buena salud, viste de acuerdo a su

edad y genero, cursante del tercer grado.

Área socio-emocional.

Área conductual.

En la observación realizada al escolar, se pudo apreciar que le cuesta seguir

instrucciones y normas acordadas, en algunas ocasiones se observo a la escolar

se ríe mucho, manifiesto cierta apatía en los contenidos a hacer aprendidos, no

posee hábitos de estudios en la observación realizada en sus útiles escolares se

pudo notar desorden, tareas incompletas, entabla conversaciones con adultos

perdiendo la secuencia de la misma.

Área social:

Page 44: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

En la observación realizada a la escolar y haber entrevistado a la madre se pudo

evidenciar que el ambiente donde convive la escolar no es poco favorecido para el

proceso de aprendizaje, ya que no tiene ayuda al realizar las tareas, vive con su

abuela materna de 53 años sus padres le prestan poca atención durante la

mañana ella se dedica a cuidar sus otros hermanos, la niña presenta apatía por

los estudio.

41

Área académica.

Lectura: Identifica el abecedario, su lectura es corriente, velocidad al leer es fluida,

no respeta signos de puntuación, forma palabras a partir de silabas sencillas, al

momento de leer no cofunde letra, ni sustituye , cuando se le lee su nivel de

comprensión simple.,

Escritura: presenta letra cursiva de tamaño normal, con buen espaciamiento.

Legible al dictado y copia, la escolar solo toma dictado de palabras simples en el

cual presento omisión, rotación, inversión y sustitución de letras, al momento de

escribir borra mucho y en sus cuadernos se pudieron observar tachaduras.

Matemáticas: resuelve correctamente adiciones y sustracciones sencillas, utiliza

la técnica de contar con los dedos para resolverlas, su conteo es progresivo (1 a

20) , se observo buen conteo, dirección y secuencia al escribir los números, aun

no tiene dominio de otras operaciones matemáticas.

Área cognitiva.

Page 45: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

Percepción visual: reconoce colores primarios y secundarios y figuras

geométricas tales como triangulo, circulo, cuadrado, rectángulo, reconoce

diferencias entre objetos y dibujos, a nivel memoria visual de palabras recuerda

dos objetos en secuencia que le son presentado y luego separados de su campo

visual.

42

Percepción auditiva: reacciona ante estímulos sonoros del ambiente, identifica

voces y sonidos familiares, a nivel de memoria auditiva de reproduce verbalmente

en secuencia series formadas de 6 dígitos.

Atención y concentración: dispersa se distrae con facilidad, tarda en empezar y

culminar las actividades asignadas, en ocasiones sus periodos de distracción son

muy largos, y se queda como ida y en ese momento no responde a sonidos ni

cuando es llamada por su nombre, manifiesta gran interés por los juegos

didácticos.

Memoria: recuerda nombres, canciones y eventos ocurridos en días pasados y

lugares. No recuerda cuando cumple año

Área psicomotora.

Esquema corporal: nombra, reconoce y señala todas las partes del cuerpo, La

figura humana realizada por la niña se encuentra desviada muy a la izquierda con

respecto al centro de la página, el dibujo es de tamaño pequeño, con un grado de

presión normal y ejercida sobre la página, con conexión entre las diferentes partes

del cuerpo, las líneas de las extremidades superiores e inferiores son trazos de

líneas. La figura fue dibujada de frente, unidimensional y desnuda, no muestra

preocupación por los detalles, y la hizo de forma muy rápida. Brazos y manos

Page 46: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

pequeñas y/o pegados al cuerpo. Piernas delgadas o inestables. Trazo irregular,

inseguro, fallos con rectificaciones frecuentes. Figuras comprimidas o pequeñas.

Inclinación de la figura en 15º o más. según los rasgo del grafismo en cuanto a los

rasgos psicológico se en cuenta presenta una inseguridad en la niña

43

Psicomotricidad fina: posee presión pinza fina, agarrar, meter, pintar, trazar,

escribir, tiene buen control en los trazos.

Psicomotricidad gruesa: buena coordinación motora, al camina, correr, subir

escaleras, bajar escalera, aplaude, salta.

Área perceptiva motora: maneja objetos por color, formas y usos conocidos.

Identifica nociones básicas de espacio arriba-abajo, dentro-fuera, cerca-lejos;

nociones del tiempo día, tarde, noche, ayer.

AREA COMUNICACION

En relación a su lenguaje expresivo es callada, su tono de voz acorde, articula las

palabras de manera clara , su vocabulario está acorde a su edad.

SINTESIS VALORATIVA

A.P. Presenta déficit de atención y concentración, con periodos muy largos de

distracción esto la lleva a no avanzar en las actividades de lecto-escritura,

posiblemente por la baja motivación y poca estimulación adecuada para este

aprendizaje, por lo que comete errores repetidas veces, ya que en el momento

que se está dando contenido importante para su aprendizaje la escolar esta

distraída.

Recomendaciones.

Docente.

-Estimular y reforzar los logros.

Page 47: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

- Estimular el lenguaje expresivo y comprensivo a través de las actividades de aula

y de rutina diaria.

- Trabajar con la niña en a lectura y escritura por medio de material didáctico.

(Fichas, Textos compresivos, tarjetas, tacos)

-No presionar al escolar con los contenidos a ser aprendidos.

- A la hora de dictados tomar en cuenta que la niña no reconoce todas las letras

del abecedario.

- Crear situaciones de enseñanza y aprendizajes gratificantes para la escolar.

Padres.

- Llevar la escolar a consulta con el neuropediatra (ya que la niña presenta

periodos de distracción muy largos).

- Orientar a la niña en las tareas asignadas por la docente.

- Tratar que la escolar realice sus tareas en un lugar tranquilo, sin mucho ruido,

para evitar la distracción.

- Reforzar positivamente todos los logros de escolar.

Evaluación de la noción de seriación.

Seriación simple

Objetivo: Explorar el nivel de desarrollo de la noción de seriación.

Material: Una serie de 8 reglas, con una diferencia de 2 cms de altura, una con la

otra.

Nivel de desarrollo

e) Ausencia de seriación

f) Primeras seriaciones

-Seriaciones pequeñas. Parejas o ternas yuxtapuestas

-Seriaciones sin base, correcta en la parte superior.

-Seriación correcta con cuatro o seis elementos.

Page 48: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

-Seriación completa por ensayo y error.

c) Seriación construida con método sistemático.

45

Desarrollo de la prueba.

Se le entrego al estudiante las reglas en desorden y se le ordenó que la

colocara en forma de una escalera (de la más pequeña a la más grande).

El estudiante logró la seriación ordenar las 8 barras.

Buscando primero la barra mas grande, y después la mas pequeña de las que le

quedan, conservando una línea de base del camino.

Resultados.

El estudiante, se encuentren el nivel de desarrollo de seriación construida

con un método sistemático, según Piaget-Szeminska.

Estas conductas pertenecen al nivel operacional de seriación (7 a 12años).

Evaluación de la noción conservación de sustancias o materia.

Objetivo

Explorar el nivel de desarrollo de la noción de conservación de sustancias o

materia.

Material: tres plastilina de diferente color e igual tamaño y peso.

Nivel de desarrollo

g) De no conservación.

h) Transitoria o oscilante.

Page 49: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

i) De conservación.

46

Desarrollo de la prueba

Se le entregó al escolar dos plastilina en forma de tubo, qué las observara

bien y se le indico que escogiera una, y la transformara en una bolita.

Se le preguntó, y ahora ¿en dónde hay más cantidad de plastilina, en la

bolita o en la que parece un tubito?, ¿o hay más en la de tubito o en la de bolita?

El estudiante respondió que hay más plastilina en la bolita porque es más

grande.

Luego, se le entregó la plastilina No. 3 y se le dijo que la transformará en

muchas pelotitas.

Y se le preguntó ¿hay la misma cantidad de plastilina entre la plastilina que

parece un tubo, la bolita o en las últimas?

Respondió. Hay más cantidad de plastilina en la que se transformó en

muchas bolitas porque tiene más.

Después se le digo: que si no se acuerda que al principio las tres tenían la

misma forma y el mismo tamaño.

Y él respondió: las bolitas pequeñas tienen más plastilina.

Resultados:

Debido a la respuesta emitida por el estudiante, éste se encuentra el etapa

de no conservación de sustancia.

Page 50: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

47

Entrevista el estudiante:

¿Cuál es tu nombre?

A.P

¿Cuál el nombre de tu padre?

Jean Carlos

¿Y a que se dedica tu papá?

Cauchero.

¿Cuál el nombre tu mamá?

La negra.

¿Y a que se dedica tu mamá?

Tiene un kiosco.

¿Quién te ayuda con las tareas?

Nadie, yo solita.

¿Tienes hermanos?

Si, 1hembras y 2 varón

¿Cuál asignatura te gustan más?

Aula taller.

¿Te gustan los cuentos?

No.

Page 51: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

¿Tiene televisión, que programa ves?

Si, veo teresa, la viuda, oye bonita (estas son novelas de televisión) intercable

¿Qué te gustan hacer es tu tiempo libre?

Ver televisión.

48

Entrevista realizada a la docente de aula.

¿Cómo es la conducta del niño?

Es desobediente cuando se le llama la atención, sobre todo cuando no cumple con

las tareas o actividades de clases, ella tiende al conflicto con sus compañeros para evadir su

trabajo escolar. Se relaciona con varones, falta de atención

No tiene ayuda en el hogar, todas las tareas asignadas las trae sin culminar y a veces

ni siquiera las inicia y falta mucho a clases en la semana viene solo 3 veces.

¿Por qué causa lo refirió al aula integrada?

Su rendimiento es deficiente, no trae las tareas, sus periodos de distracción son constantes y

a veces muy largos queda como en la luna, a veces hasta me asusto.

¿Qué opina usted de esta dificultad?

Debe ser tratada con especialistas, la debe ver un neurólogo y psicopedagogo.

¿Cómo es la relación de A.P con sus compañeros?

Page 52: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

Varía según el estado de ánimo de la niña, cuando llega brava es puro pelear, o se

pone a llorar por todo, cuando anda de alegre en ocasiones juega con sus compañeras.

49

Fortalezas. Debilidades.

-Escritura Legible - No tiene ayuda en el hogar para realizar sus tareas.

-Toma dictado de silabas simples -, sustitución de la m por la n de letras.

-Compresión lectora simple. - Lectura poco fluida para su grado

-Resuelve operaciones sencillas (Matemáticas).

- Poca tolerancia con sus compañeros.

- Interés por juegos de didácticos. - Déficit de concentración y atención.

- Falta mucho a clases.

- Desmotivación hacia los estudios.

Page 53: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

50Nombre y apellido: A.P__________ Grado: 3er grado_______

Aspectos estimados a evaluar. Observaciones.

1. Manifiesta sustitución de letras.Al momento de de leer sustituyo en dos ocasiones la b x d, q x K.

2. Omite letras o palabras. Si omite en ves de escribir pelota escribe peloa

3. Repite palabras o silabas.No en ningún momento repitió letras.

4. Invierte palabras o silabas.Si en una actividad realizada invertio ejemplo: tres x trse, botella x bollate, sol x slo, dedal x dedla.

5. Reconocimiento y compresión de la lectura.Al momento de leer no tiene comprensión, pero cuando se le lee tiene comprensión simple.

6. Tipo de lectura.Su lectura es silábica.

7. Dificultad para pronunciar letras. No tiene dificultad para pronunciar.8. Rechaza la situación de lectura. Si en dos ocasiones se opuso a leer el contenido.9. Tono de voz adecuado al leer. Su tono de voz no es adecuado, es muy bajo.10. Usa el dedo como guía. No, usa el dedo como guía.11. Saltos de líneas o repetición de las mismas. No.12. Borrones Si al observar sus cuadernos se pudo notar

borrones.13. Tachaduras. Si en la observación a sus cuadernos se pudieron

apreciar tachaduras.14. Lenguaje claro. Su lenguaje es claro, acorde a su edad.16. Se interesa por el tema de clases. No, siempre que su maestra le esta dando

instrucciones esta pendiente de otras cosas.17. Este atento (a) a lo que pueda decir el docente.

No, en ocasiones pareciera no interesarle lo que se le esta diciendo.

18. Interviene frecuentemente en clases. No, durante la observación no se vio interviniendo en la clase.

19. Escribe con claridad. Su letra es legible al dictado y copia20. Toma el lápiz en posición correcta. Sujeta el lápiz de manera correcta.

51

Page 54: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

Conclusión.

La evaluación debe ser vista no solo como una acción orientada a valorar el grado de cumplimiento de los propósitos de aprendizaje sino, fundamentalmente, como una acción de intervención que permita al sujeto la reconstrucción de los contenidos a aprender y que permita conectar las necesidades educativas de un alumno con el proceso de enseñanza- aprendizaje en el que está inmerso.

Con base en los fundamentos psicopedagógicos de los enfoques cognitivo se infiere que la evaluación no se centra tanto en los procesos de la inteligencia como en descubrir los procesos que tienen lugar durante el aprendizaje y la resolución de problema; es decir interesa analizar el procesamiento de la información atendiendo a las exigencias de procesamiento que impone la tarea (naturaleza de la misma, grado de dificultad, etc.), las capacidades cognitivas actuales del sujeto para dicho procesamiento(estructura cognitivas) y sus base de conocimientos ( conocimientos previos necesarios sobre los que construir los nuevos aprendizaje). (Dockrell y McShane, 1997). También interesa a la evaluación determinar cómo los niños interactúan con su ambiente, como seleccionan la información, como la almacenan y como la recuperan en un momento dado.

El objetivo de la evaluación cognitiva es asegurar el cambio cualitativo y el cambio en las estructuras cognitivas del sujeto, siendo muy importante para ello colocar el niño en ambientes ricos, recursos reeducativos y variado donde pueda construir conocimientos a través de los elementos inmerso en el entorno, dado una respuesta a través de actividades mas simples alas más complejas donde haga uso de la percepción, atención y la memoria

La revisión de las prácticas evaluativas actuales en la mayor parte de las instituciones expresa que la evaluación sigue siendo un suceso y no un proceso. El interés del docente-evaluador debe enfocarse a establecer el grado en que los estudiantes han logrado construir o elaborar conocimiento, gracias a la ayuda pedagógica y al uso de sus propios recursos y a determinar si los estudiantes son capaces de otorgar significado funcional a los contenidos para utilizarlos en el futuro.

En definitiva, evaluar todos y cada uno de los elementos que inciden en el proceso de aprendizaje especialmente la percepción ,atención, meoria permitirá abordar al ser humano con una visión integral, en equilibrio con los componentes curriculares y el contexto sociocultural. La concepción de evaluación que se ofrece es propicia para lograr una participación plena y efectiva de la familia y demás miembros integrantes del contexto social e invita a él o a la docente a reflexionar en relación con la metodología empleada con el fin de que reconsidere, reoriente y mejore su praxis educativa a objeto de garantizar la permanencia de la y el estudiante en el Sistema Educativo Bolivariano.

Page 55: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

52

Bibliografía.

Padilla, María T. (2002). Técnicas e Instrumentos para el Diagnóstico y la Evaluación Educativa. Cap. 1: Introducción al Diseño y Aplicación de las Técnicas e Instrumentos de Encuesta (pp. 47-53).

ANEXO:

Page 56: evaluacion586.wikispaces.com 6... · Web viewLa evaluación del aprendizaje es uno de los factores que más influye en el interés de los estudiantes por aprender y por el propio

Pautas para la Redacción y Presentación del Informe Final. Curso Evaluación del Educando con Dificultades de Aprendizaje (Cód. 586)- Selección de Lecturas. Universidad Nacional Abierta (UNA). Caracas.

53