6 incubadoraa

9
Iniciativa es un programa para dar a conocer los apoyos de Fondo PYME y la Secretaría de Desarrollo Económico en Morelos 6 Edición

Upload: iniciativa-mexico

Post on 12-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

6 Edición Iniciativa es un programa para dar a conocer los apoyos de Fondo PYME y la Secretaría de Desarrollo Económico en Morelos Incubadora de Tecnología Intermedia Incubadora de Negocios de Alta Tecnología Incubadora de Empresas Oportunidad de Negocio Capital Semilla PYME

TRANSCRIPT

Page 1: 6 Incubadoraa

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

6 Edición

Page 2: 6 Incubadoraa

INDICE

Incubadora de Empresas

Incubadora de Negocios Tradicionales

Incubadora de Negocios de Alta Tecnología

Incubadora de Tecnología Intermedia

Capital Semilla PYME

Oportunidad de Negocio

Page 3: 6 Incubadoraa

Página 3

Página 3

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

Una incubadora de empresas es un espa-cio o ambiente al cual puedes acudir para em-prender un nuevo negocio, mediante asesorías y capacitación, las incubadoras de empresas te apoyan para el desarrollo de tú plan de negocios.

Además de la posibilidad de acceder a las her-ramientas, recursos y relaciones públicas, según datos de la Secretaría de Economía, una incuba-dora incrementa el porcentaje de éxito logrando que al menos un 83% de las empresas creadas sean exitosas, mientras que sólo el 30% logran constituirse si se crean fuera del proceso de In-cubación.Intertítulo ¿Cómo me ayudará una incubadora?Las incubadoras te ayudarán a preparar tu plan de negocios y la creación de tu empresa, propor-cionándote asesoría en las distintas áreas que necesites como los servicios integrales de consul-toría y acompañamiento empresarial, evaluación de viabilidad técnica, financiera y de mercado, entre otros aspectos. Las incubadoras se ubican en instituciones de educación superior, municipi-os y organizaciones de la sociedad civil, pero para poder acudir a una incubadora primero debes determinar en cuál categoría estaría ubicada tu empresa.

Intertítulo Clasificación de Incubadoras

Las incubadoras se clasifican en tres rubros:· Incubadoras de negocios Tradicionales, Rurales y Sociales· Incubadoras de Negocios de Tecnología Inter-media· Incubadoras de Negocios de Alta Tecnología

Es importante mencionar que lo que ofrece una incubadora de empresas no es un financiamiento, sino es la oportunidad de prepararte para la vida empresarial de manera más sólida y estructur-ada. Cabe recalcar que existen 500 incubadoras con presencia en más de 190 ciudades del país, con 217 incubadoras tradicionales, 262 incubado-ras de Tecnología Intermedia y 21 incubadoras de Alta Tecnología.

¿Qué es una Incubadora de Empresas?

Page 4: 6 Incubadoraa

Página 4

Página 4

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

¿Qué es una Incubadora de Negocios Tradicionales ?

Las incubadoras de negocios tradicionales, rurales y sociales son aquellas que están dirigidas a la creación de empresas en sec-tores de comercio, servicios o algunas in-dustrias ligeras como farmacias, papeler-ías, confección, maquila de ropa, joyería, abarrotes, panaderías, entre otras con el fin de promover el desarrollo y la creación de nuevos proyectos que permitan el cre-cimiento económico del país con bases to-talmente sólidas.

Actualmente, en el Estado de Morelos cuenta con 4 incubadoras que forman parte del Sistema Nacional de Incubación de Empresas, las cuales son: Centro Re-

gional de Incubación Empresarial (CRIE), Incubadora Rural UNIMOSS Cuautla, Incu-badora Rural UNIMOSS Temixco y la Incu-badora Social 3 de Mayo del Tecnológico de Monterrey Campus Cuernavaca. El requisito necesario para ingresar un proyecto a estas incubadoras es tener una idea clara y concisa sobre la empresa que deseas iniciar.

Visita las instalaciones de estas incuba-doras, donde te ayudarán y guiarán en este proceso.

Page 5: 6 Incubadoraa

Página 5

Página 5

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

Las incubadoras de Negocios de Alta Tecnología apoyan la constitución de empresas en los sectores de creación de software y otras tecnologías, como la elaboración de sistemas microelectromecánicos, de biotecnología, farmacéuticos, entre otros.

Actualmente, Morelos cuenta con una incubadora de esta categoría y forma parte de la del Sistema Nacional de Incubación de Empresas. El Centro Morelense de Innovación y Transferencia Tecnológica (CEMITT) incuba las empresas de estos sectores en un tiempo aproximado de dos años. Este centro tiene como objetivo el convertir ideas brillantes en compañías exitosas así como impulsar a las empresas morelenses en la detección de posibilidades de mejoras tecnológicas para incrementar la productividad y competitividad. Para poder accesar a la incubadora se debe de tomar en cuenta las bases

¿Qué es una Incubadora de Negocios de Alta Tecnología?

de la convocatoria:

- Ser emprendedor.- Tener deseos de formar tu propia empresa de alta tecnología.- Podrán participar todos los proyectos que den respuesta a una necesidad reconocida.- Los proyectos pueden estar en la fase de idea, prototipo, tesis, prácticas académicas o desarrollo inicial.- Que sea susceptible de registro de marca, modelo de utilidad, diseño industrial o patente.- Que proponga una innovación tecnológica.- Que tenga identificado un mercado potencial.

Visita las instalaciones de CEMITT en Carretera Avenida Temixco, No 160, Ciudad de la Confección en el municipio de Emiliano Zapata en el Estado de Morelos.

Page 6: 6 Incubadoraa

Página 6

Página 6

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

Las incubadoras de tecnología intermedia son aquellas que apoyan la creación y consoli-dación de empresas dedicadas al comercio, ser-vicios y agro negocios de procesos semi especiali-zados, como cafeterías, lavanderías, acuarios, diseño de páginas web, fabricantes de calzado y autopartes, siembra de vegetales, entre otros. Este tipo de negocios requiere de una base tec-nológica, es decir, de maquinarias o instrumentos necesarios para la realización de sus productos y servicios. El Estado de Morelos cuenta con tres incubadoras de esta categoría, ellas forman parte del Sistema Nacional de Incubación de Empresas, cuyos modelos de incubación están aprobados por la Secretaría de Economía, instancia que las promueve a través del Programa Nacional de Em-prendedores y Fondo PyME.

En las instalaciones de la Universidad Autóno-ma del Estado de Morelos (UAEM), Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus Cuernavaca (ITESM), se encuentran las incubadoras de tecnología intermedia. Brindan los servicios de asesorías para el desarrollo de la mercadotecnia, administración, asuntos jurídicos y legales del negocio que deseas emprender así como el vínculo con Capital Semilla PyME para recibir un posible financiamiento. Las personas que pueden ingresar proyectos a estas incubado-ras son estudiantes y egresados de estas institu-ciones así como la comunidad en general, quienes deseen formar su propia empresa.

El proceso de incubación consta de cuatro fas-es, el cual tiene una duración aproximada de 12 meses. La primera fase, Preincubación, es donde se completa un plan de negocios; la segunda, Incubación, se lleva a cabo la implantación, op-eración y desarrollo de la empresa; la tercera, Postincubación, la incubadora supervisa la evolu-ción del negocio incubado y por último, la Acel-eración, se determinan las áreas de oportunidad para continuar el fortalecimiento de la empresa que fue incubada.

Si quieres iniciar un nuevo negocio, acude a las in-stalaciones de las incubadoras de la UAEM, UTEZ o del Tecnológico de Monterrey para formar parte de la cultura emprendedora de nuestro país.

Incubadora de Tecnología Intermedia

Page 7: 6 Incubadoraa

Página 7

Página 7

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

Para fomentar y consolidar el desarrollo de los proyectos que se encuentran en un proceso de incubación, la Secretaría de Economía creo el programa Capital Semilla PyME, el cual proporciona apoyo financiero de manera temporal en la etapa inicial de estos proyectos. Opera con recursos provenientes de Fondo PyME a través de la Fundación Mexicana para la Innovación y Transferencia de Tecnología en la Pequeña y Mediana Empresa, FUNTEC, A.C.

Con el propósito de elevar la competitividad en las micro, pequeñas y medianas empresas y contribuir con el desarrollo económico de nuestro país, el objetivo de Capital Semilla PyME es facilitarte el acceso a un financiamiento cuando no te es posible obtener un crédito por medio de un sistema bancario comercial, para que puedas tener acceso a este programa, debes cubrir con los siguientes requisitos:

Que el emprendedor no tenga antecedentes negativos graves en el buró de crédito.

Contar con constancia de Incubación emitida por la Incubadora que incubó y filtró su proyecto.

Darse de alta en el sistema www.capitalsemilla.

org.mx o www.capitalsemilla.com.mx e ingresar su solicitud de apoyo en tiempo y forma.

Demostrar la viabilidad técnica, financiera y comercial a través de un plan de negocios.

Capital Semilla PyME

Una vez que has cumplido con estos requisitos, puedes obtener alguno de los siguientes apoyos: Para negocios tradicionales se otorga un monto que oscila entre los 50 mil hasta 150 mil pesos, o en su defecto, el 80% del costo total del proyecto. Para negocios de tecnología intermedia el monto es de hasta 500 mil pesos o el 85% del costo total del proyecto. Y para los proyectos de Alta Tecnología, el financiamiento puede ser de 1.5 millones de pesos. El vínculo con Capital Semilla PyMe se realiza por medio de la incubadora donde tienes tu proyecto; además de consultar la página www.capitalsemilla.org.mx/ acude con el personal de la incubadora para que te guíen en este proceso.

Page 8: 6 Incubadoraa

Página 8

Página 8

Iniciativa es un programapara dar a conocer los apoyosde Fondo PYME y la Secretaríade Desarrollo Económico en Morelos

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO: CAFETERÍAS

Si deseas un iniciar una nueva em-presa, te presentamos una oportunidad de negocio: las cafeterías.

El café es uno de los principales productos genéricos que se comercializan en el mer-cado mundial, su producción se realiza por lo regular en las zonas tropicales; actual-mente más de 80 países lo cultivan en sus diferentes tipos, de los cuales poco más de 50 lo exportan. En la República Mexi-cana, el café se produce en una superficie de 761 hectáreas en doce estados, entre ellos: Chiapas, Guerrero, Tabasco y Verac-ruz. Según la Asociación Mexicana de la cadena productiva del café A.C, AMECAFE, México genera 500 millones de pesos de ac-uerdo a las exportaciones del café a otros países, Estados Unidos siendo el principal consumidor de este producto mexicano, seguido por Suecia, Puerto Rico, Alemania y Bélgica.

Arturo Hernández, presidente de la Aso-ciación Mexicana de Cafés y Cafeterías de Especialidad, AMCCE, declaró que actual-mente existen en nuestro país más de 40, 000 cafeterías. Mencionó que el consumo anual de café por persona en México es de 1.2 kilogramos, el doble que hace cinco años y se espera que para finales del año

2011 el consumo sea de 1.5 kilogramos, lo cual representa oportunidades de nego-cio para emprendedores que desean ini-ciar una nueva empresa en este sector. El monto de inversión para abrir un negocio de esta índole depende de la zona donde quieres ubicar tu cafetería, así como la decoración y ambientación que deseas instalar. Acude a las incubadoras de tec-nología intermedia de tu comunidad para arrancar tu negocio correctamente.

Consulta los servicios de las guías em-presariales de Contacto PyME www.con-tactopyme.gob.mx para conocer detalles y más especificaciones para abrir tu ne-gocio, en éstas se indican manuales de producción, de capacitación de person-al así como los trámites y procesos que debes llevar a cabo para abrir un negocio en este sector.

Page 9: 6 Incubadoraa