5temaselectosbiologia

Upload: adriana-eli

Post on 10-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • BIOLOGA

    SEMESTRE: QUINTO

    HORAS TERICAS 2

    CRDITOS 5

    HORAS PRCTICAS 1

    TIPO DE CURSO OPTATIVO

    TOTAL DE HORAS: 3

    ELABOR

    Actualizacin 2014 QBP Hugo Heriberto Rodrguez Mejorada

    PLANTEL Vo.Bo. VALIDACIN VIGENCIA SEMESTRE 2014-B

    NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL SUBDIRECTOR ACADMICO

    NOMBRE Y FIRMA DEL PRESIDENTE DE H. CONSEJO ACADMICO

    Vo.Bo: VALIDACIN:

    NOMBRE, FIRMA Y SELLO DEL SUBDIRECTOR ACADMICO

    NOMBRE Y FIRMA DEL PRESIDENTE DE H. CONSEJO ACADMICO

    PLANEACIN DIDCTICA GENERAL TEMAS SELECTOS DE BIOLOGA

  • PROPSITO DE LA ASIGNATURA Valora los avances de la ciencia y la tecnologa a partir de

    argumentos cientficos de la Biologa, evaluando reflexivamente su impacto en los seres vivos, la naturaleza y

    la sociedad, asumiendo consideraciones ticas.

  • CONTENIDOS PROGRAMTICOS

    MDULO I EVOLUCIN DE LAS ESPECIES: EL GRAN CAMINO RECORRIDO SESIONES PREVISTAS: 9

    PROPSITO DEL

    MDULO

    Explica los cambios que ocurren en la naturaleza al concebir la evolucin como un proceso necesario y aplicable a las especies para su sobrevivencia, y propone acciones a fin de preservar a las especies.

    TEMTICA NMERO

    DE SESIONES

    DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES CONTRIBUCIN AL PERFIL DE EGRESO

    CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA DE LA DIMENSIN

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES

    COMPETENCIAS GENRICAS Y ATRIBUTOS

    1. Todo cambia: Los seres vivos en proceso de evolucin. Teoras que explican las huellas de las transformaciones evolutivas: Darwin, Malthus, Wallace y el Neodarwinismo. 1.2. Enfoque de los procesos evolutivos. C) Variabilidad (ambiente, Mutaciones genticas, mutaciones cromosmicas, transpones) D) Seleccin natural. 1.3. Diversidad y

    9 -Conoce las causalidades que dan efecto al origen de nuevas especies, reconociendo la importancia de la evolucin en su contexto actual.

    -Clasifica las causas que demuestran la evolucin de las especies, las vincula con su entorno social, geogrfico e histrico. -Examina como la evolucin se genera a travs de un proceso de vida donde la seleccin natural y la teora de Darwin entablan los fundamentos

    -Asume una actitud reflexiva en torno a la importancia que tiene la evolucin gradual de los seres vivos.

    Muestra inters por los cambios sociales y por los avances cientficos y tecnolgicos, evaluando reflexivamente su impacto en los seres vivos, la naturaleza y la sociedad.

    BASICAS 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas. 6. Valora la preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenmenos naturales a partir de evidencias cientficas. 7. Hace explcitas las nociones

    6.Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva 6.2 Evala argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica.

  • adaptacin cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianos. 12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece. EXTENDIDAS 1. Valora de forma crtica y responsable los beneficios y riesgos que trae consigo el desarrollo de la ciencia y la aplicacin de la tecnologa en un contexto histrico-social, para dar solucin a problemas. 2. Evala las implicaciones del uso de la ciencia y la tecnologa, as como los

    8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 8.1 Propone manera de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos de trabajo

  • fenmenos relacionados con el origen, continuidad y transformacin de la naturaleza para establecer acciones a fin de preservarla en todas sus manifestaciones. 9. Valora el papel fundamental del ser humano como agente modificador de su ambiente natural proponiendo alternativas que respondan a las necesidades del hombre y la sociedad, cuidando el entorno 12. Propone estrategias de solucin preventivas y correctivas, a problemas relacionados con la salud a nivel

  • personal y social, para favorecer el desarrollo de su comunidad.

    ACTIVIDAD INTEGRADORA: VALORACIN En equipos de trabajo expresan sus puntos de vista acerca de los procesos evolutivos de los seres vivos y realizan un documento donde desarrollen Lneas del tiempo donde se evidencien y se argumenten acontecimientos evolutivos y de sobrevivencia de algunas especies que habitan el planeta.

    INSTRUMENTOS CRITERIO -Rbrica para Lnea de Tiempo Uso de Informacin

    relevante. Coherencia de ideas. Lenguaje sencillo y claro

  • COMPETENCIAS GENRICAS Y ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES BSICAS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS: 6.Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva 6.2 Evala argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica. 8.Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 8.1 Propone manera de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos de trabajo

    2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas. 6. Valora la preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenmenos naturales a partir de evidencias cientficas. 7. Hace explcitas las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianos. 12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece.

    1. Valora de forma crtica y responsable los beneficios y riesgos que trae consigo el desarrollo de la ciencia y la aplicacin de la tecnologa en un contexto histrico-social, para dar solucin a problemas. 2. Evala las implicaciones del uso de la ciencia y la tecnologa, as como los fenmenos relacionados con el origen, continuidad y transformacin de la naturaleza para establecer acciones a fin de preservarla en todas sus manifestaciones. 9. Valora el papel fundamental del ser humano como agente modificador de su ambiente natural proponiendo alternativas que respondan a las necesidades del hombre y la sociedad, cuidando el entorno 12. Propone estrategias de solucin preventivas y correctivas, a problemas relacionados con la salud a nivel personal y social, para favorecer el desarrollo de su comunidad.

    TEMA: SESIONES PREVISTAS:

    Todo cambia: Los seres vivos en proceso de evolucin. 9

    PROPSITO DEL TEMA: (CON BASE EN LA TAXONOMA SOLO) Relaciona la evolucin de las especies, y como los diversas interacciones del medio han influido tomando en cuenta las diversas teoras evolutivas.

  • SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRODUCTOS NFASIS DEL PRODUCTO

    CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A 1. Teoras que explican las huellas de las transformaciones evolutivas: Darwin, Malthus, Wallace y el Neodarwinismo. 1.3 Enfoque de los procesos evolutivos. C) Variabilidad (ambiente, mutaciones genticas, mutaciones cromosmicas, transpones) D) Seleccin natural. 1.4. Diversidad y

    adaptacin

    Introduccin de la asignatura y del Mdulo I

    Conduce lluvia de ideas sobre las teoras evolutivas y los procesos evolutivos.

    Manifiesta sus conocimientos en lluvia de ideas sobre las teoras evolutivas por escrito

    Exploracin diagnstica

    X

    Realiza investigacin sobre teoras y procesos evolutivos y elabora Mapa conceptual por equipo.

    Mapa conceptual X

    Clase magistral: ejemplos de procesos evolutivos en diferentes organismos.

    En equipo elabora cuadro sinptico de procesos evolutivos

    Cuadro sinptico X

    Dirige Practica sobre evidencias cientficas que sustentan la evolucin: Bsqueda en la comunidad de individuos vegetales que han modificado sus hojas para prevencin de deshidratacin.

    Practica sobre evidencias cientficas que sustentan la evolucin: Bsqueda en la comunidad de individuos vegetales que han modificado sus hojas para

    Reporte de la prctica: clases taxonmicas

    X X

  • prevencin de deshidratacin En equipos elabora Lneas del

    tiempo donde se evidencien y se argumenten acontecimientos evolutivos y de sobrevivencia de algunas especies que habitan el planeta.

    Clase magistral sobre extincin de especies.

    Por equipos propone posibles soluciones para la preservacin de las especies

    Retroalimentacin de los temas: enfoque de los procesos evolutivos y, diversidad y adaptacin

    Exponer la lnea de tiempo con las propuestas para la preservacin de las especies

    Entrega de integradora: Lnea de tiempo con propuesta para preservacin de especies.

    X X X

    RECURSOS: Hojas blancas, computadora, can, marcadores, Internet y cualquier fuente electrnica de imgenes.,

    AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula, biblioteca, audiovisual, sala digital

  • PROCESO DE EVALUACIN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS

    EVALUACIN

    PRODUCTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES

    ATRIBUTOS DE LAS

    COMPETENCIAS GENRICAS

    PROPSITO DE LA EVALUACIN QUIN EVALA MEDIOS PARA LA EVALUACIN

    DX F S H C A

    Exploracin diagnstica X X Lista de cotejo Mapa conceptual en forma impresa por equipo, sobre las teoras evolutivas y los procesos evolutivos.

    CDB CE 2,6, 7, 12 CDE CE 1,2, 9,12

    6.2, 6.3, 6.4, 8.2, 8.3

    X X Lista de cotejo

    Cuadro sinptico de ejemplos de procesos evolutivos en diferentes organismos.

    CDB CE 2,6, 7, 12 CDE CE 1,2, 9,12

    6.2, 6.4 8.1, 8.3

    X X Lista de cotejo

    Reporte de la prctica: clases taxonmicas

    CDB CE 2,6, 7, 12 CDE CE 1,2, 9,12

    6.2, 6.4 8.1, 8.3

    X X Lista de cotejo

    Entrega de integradora: lnea de tiempo y propuesta para preservacin de especies.

    CDB CE 2,6, 7, 12 CDE CE 1,2, 9,12

    6.2, 6.4 8.1, 8.3

    X X Rbrica

    AVANCES EN LA ELABORACIN LA ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL

    TEMA

    COMPETENCIA DISCIPLINARES %

    ATRIBUTOS DE LAS

    COMPETENCIAS GENRICAS

    %

    % DE EVALUACIN SUMATIVA

    QUIN EVALA MEDIOS PARA LA EVALUACIN

    H C A

    Mapa conceptual en forma impresa por equipo, sobre las teoras evolutivas y los procesos evolutivos.

    CDB CE 2,6, 7, 12 CDE CE 1,2, 9,12

    3 6.2, 6.3, 6.4,

    8.2, 8.3 2 5 X Lista de cotejo

    Cuadro sinptico de ejemplos de procesos evolutivos en diferentes organismos.

    CDB CE 2,6, 7, 12 CDE CE 1,2, 9,12

    5 6.2, 6.4, 8.1, 8.3 5 10 X Lista de cotejo

    Integradora. Lnea de tiempo y CDB CE 2,6, 7, 12 5 6.2, 6.4, 5 10 X Rubrica

  • propuesta para conservacin de las especies.

    CDE CE 1,2, 9,12 8.1, 8.3

    CONTENIDOS PROGRAMTICOS

    MDULO II VIRUS, DOMINIOS y REINOS: SERES VIVOS SORPRENDENTES. SESIONES PREVISTAS: 9

    PROPSITO DEL

    MDULO Valora la importancia del estudio de los seres vivos y fundamenta opiniones sobre el impacto que tiene para el avance en la Ciencia y la Tecnologa, asumiendo consideraciones ticas.

    TEMTICA NMERO

    DE SESIONES

    DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES CONTRIBUCIN AL PERFIL DE EGRESO

    CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA DE LA DIMENSIN

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES

    COMPETENCIAS GENRICAS Y ATRIBUTOS

    1. Los dominios, los reinos y el mundo microscpico. 1.1 Los virus: seres

    vivos? 1.2 Los dominios y sus caractersticas generales.

    a) Bacteria b) Archaea c) Eucarya

    1.3 Los Reinos y sus caractersticas generales. a) Moneras b) Protistas c) Fungi

    1.4 Aplicaciones en la

    9 -Conoce las diferencias morfolgicas: estructura, formas de agrupacin y reproduccin, replicacin, presentes en las eubacterias, archeas, virus y reinos. -Explica los avances en la Ciencia y Tecnologa relacionndolos con y su relacin con los dominios.

    -Plantea hiptesis sobre la importancia del uso de estos grupos de organismos para su aplicacin en la industria, a partir de diferentes fuentes de informacin. -Demuestra la aplicacin de estos grupos en la biotecnologa. (Industria alimenticia, farmacolgica, qumica,

    -Asume una actitud responsable ante la aplicacin de la biotecnologa en su contexto social, geogrfico e histrico. -Participa de manera colaborativa en la demostracin del mundo microscpico y su

    Muestra inters por los cambios sociales y por los avances cientficos y tecnolgicos, evaluando reflexivamente su impacto en los seres vivos, la naturaleza y la sociedad.

    BASICAS 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas. 6. Valora la preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenmenos naturales a partir de evidencias cientficas.

    6.Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva 6.2 Evala argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

  • Ciencia y Tecnologa.

    a) En la industria farmacutica, qumica

    vitivincola e ingeniera gentica)

    aplicacin en la biotecnologa de su contexto social, geogrfico e histrico.

    7. Hace explcitas las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianos. 12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece. EXTENDIDAS 1. Valora de forma crtica y responsable los beneficios y riesgos que trae consigo el desarrollo de la ciencia y la aplicacin de la tecnologa en un contexto histrico-social, para dar solucin a problemas. 2. Evala las

    6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 8.1 Propone manera de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos de trabajo

  • implicaciones del uso de la ciencia y la tecnologa, as como los fenmenos relacionados con el origen, continuidad y transformacin de la naturaleza para establecer acciones a fin de preservarla en todas sus manifestaciones. 9. Valora el papel fundamental del ser humano como agente modificador de su ambiente natural proponiendo alternativas que respondan a las necesidades del hombre y la sociedad, cuidando el entorno 12. Propone estrategias de solucin preventivas y

  • correctivas, a problemas relacionados con la salud a nivel personal y social, para favorecer el desarrollo de su comunidad.

    ACTIVIDAD INTEGRADORA: VALORACIN Se integra en equipos, discute y clasifica las caractersticas de los virus, dominios y reinos para mostrar las aplicaciones de estos en la industria, desarrolla: un collage soportndolo con un artculo de opinin.

    INSTRUMENTOS CRITERIO -Rbrica para el collage

    Logra representar el tema grficamente. Se expresa clara y fluidamente cuando presenta su trabajo frente al grupo.

  • COMPETENCIAS GENRICAS Y ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES BSICAS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS: 6.Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva 6.2 Evala argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica. 8.Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 8.1 Propone manera de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos de trabajo

    2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas. 6. Valora la preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenmenos naturales a partir de evidencias cientficas. 7. Hace explcitas las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianos. 12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece.

    1. Valora de forma crtica y responsable los beneficios y riesgos que trae consigo el desarrollo de la ciencia y la aplicacin de la tecnologa en un contexto histrico-social, para dar solucin a problemas. 2. Evala las implicaciones del uso de la ciencia y la tecnologa, as como los fenmenos relacionados con el origen, continuidad y transformacin de la naturaleza para establecer acciones a fin de preservarla en todas sus manifestaciones. 9. Valora el papel fundamental del ser humano como agente modificador de su ambiente natural proponiendo alternativas que respondan a las necesidades del hombre y la sociedad, cuidando el entorno 12. Propone estrategias de solucin preventivas y correctivas, a problemas relacionados con la salud a nivel personal y social, para favorecer el desarrollo de su comunidad.

  • TEMA: SESIONES PREVISTAS: VIRUS, DOMINIOS y REINOS: SERES VIVOS SORPRENDENTES. 9

    PROPSITO DEL TEMA: (CON BASE EN LA TAXONOMA SOLO) Clasifica a los organismos en base de sus caractersticas bioqumicas y genticas , relacionando el impacto de estos en la salud y vida cotidiana

    SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRODUCTOS NFASIS DEL PRODUCTO

    CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A 1. Los dominios, los reinos y el mundo microscpico.

    1.1 Los virus: seres vivos? 1.2 Los dominios y sus

    caractersticas generales. a) Bacteria b) Archaea c) Eucarya

    1.3 Los Reinos y sus caractersticas generales. a) Moneras b) Protistas c) Fungi d) Plantae e) Animalia

    1.4 Aplicaciones en la Ciencia y Tecnologa.

    a) En la industria farmacutica, qumica, alimenticia y vitivincola

    INTRODUCCIN AL TEMA Dirige mediante una lluvia de ideas los conocimientos previos

    Participa en la lluvia de ideas, escribe las ideas centrales en su cuaderno.

    Exploracin diagnstica

    X

    Investigacin documental sobre caractersticas de dominios, reinos y virus.

    Por equipo realiza cuadro comparativos de dominios, reinos y virus

    Cuadro comparativo

    X X

    Prctica de campo de observacin e identificacin de organismos en las reas verdes del plantel

    Por equipos realiza una identificacin de organismos de los reinos de la naturaleza en las reas verdes del plantel, elabora reporte escrito con fotografas

    Reporte escrito de la prctica con fotografas de cada espcimen

    X X

    Distribuye a cada equipo de alumnos un artculo diferente sobre aplicaciones cientficas y tecnolgicas

  • de los dominios, los reinos y virus, y su impacto en la vida cotidiana. Por equipo analizan artculo

    cientfico, elaboran un reporte y exponen el artculo asignado por medio de un collage

    Entrega de integradoras. Collage soportado por un artculo de opinin y evidencias de exposicin.

    X X X

    RETROALIMENTACIN DE LOS SUBTEMAS 1.1; 1.2 Y 1.3

    RECURSOS: Hojas blancas y bolgrafos para cada estudiante. Computadora, can, marcadores, cmara, material de apoyo. AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula, biblioteca, audiovisual, sala digital

  • PROCESO DE EVALUACIN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS EVALUACIN

    PRODUCTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES ATRIBUTOS DE

    LAS COMPETENCIAS GENRICAS

    PROPSITO DE LA EVALUACIN QUIN EVALA MEDIOS PARA LA

    EVALUACIN DX F S H C A

    Exploracin diagnstica X X Lista de cotejo Cuadro comparativo sobre las caractersticas de los dominios, reinos y virus.

    CDB CE 2, 7, 12 CDE CE 1,

    6.2, 6.4, 8.2, 8.3

    X X Lista de cotejo

    Reporte escrito de la prctica de campo de observacin e identificacin de organismos con fotografas.

    CDB CE 6, 7, 12 CDE CE 1,

    2, 9

    6.2, 6.4, 8.1, 8.2, 8.3

    X X Lista de cotejo

    Entrega de integradoras. Collage soportado por Artculo de opinin

    CDB CE 2, 6, 7, 12 CDE CE

    1,2,9,12

    6.2, 6.3, 6.4, 8.1, 8.2

    X X Rbrica

    AVANCES EN LA ELABORACIN LA ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA

    COMPETENCIA DISCIPLINARES %

    ATRIBUTOS DE LAS

    COMPETENCIAS GENRICAS

    %

    % DE EVALUACIN SUMATIVA

    QUIN EVALA MEDIOS PARA LA EVALUACIN H C A

    Cuadro comparativo sobre los dominios, reinos y virus.

    CDB 2, 7, 12 CDE 1,

    9 6.2, 6.4 8.2,

    8.3 6 15 X Lista de cotejo

    Entrega de integradoras. Collage soportado por Artculo de opinin.

    CDB 2, 6, 7, 12 CDE 1,2,9,12

    5 6.2, 6.3, 6.4;

    8.1, 8.2 5 10 X

    Rbrica

  • DECLARATIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL TOTAL

    ELEMENTOS PARA EL EXAMEN PARCIAL

    40 5 5 50%

    PORCENTAJE ACTIVIDAD INTEGRADORA 1 25% ACTIVIDAD INTEGRADORA 2 25%

  • CONTENIDOS PROGRAMTICOS

    MDULO III GENTICA: CIENCIA DEL PASADO, PRESENTE Y EL FUTURO.

    SESIONES PREVISTAS: 9

    PROPSITO DEL MDULO Evala la importancia de los avances en Gentica, para explicar los procesos cromosmicos, sobre diversos fenmenos naturales a partir de evidencias cientficas

    TEMTICA NMERO

    DE SESIONES

    DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES CONTRIBUCIN AL PERFIL DE EGRESO

    CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA DE LA DIMENSIN

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES

    COMPETENCIAS GENRICAS Y ATRIBUTOS

    1. Desarrollo e

    importancia de la Gentica.

    1.1 Herencia Mendeliana, no Mendeliana y cromosomas.

    1.2 Aberraciones cromosmicas.

    1.3 Herencia Molecular

    9 Distingue conceptos bsicos utilizados en la Gentica. Conoce algunos ejemplos de herencia mendeliana y no mendeliana. Describe algunas alteraciones que se generan como consecuencia de aberraciones en los cromosomas. Identifica la estructura de la molcula de la herencia como elemento

    Aplica los conceptos de la gentica a ejemplos de herencia mendeliana y no mendeliana. Descubre la relacin de los cromosomas afectados con las implicaciones que estos tienen en los seres vivos. Desarrolla modelos de la molcula de la herencia de manera tridimensional

    -Asume una actitud reflexiva en torno a la importancia que tiene la evolucin gradual de los seres vivos.

    Muestra inters por los cambios sociales y por los avances cientficos y tecnolgicos, evaluando reflexivamente su impacto en los seres vivos, la naturaleza y la sociedad.

    BASICAS 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas. 6. Valora la preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenmenos naturales a partir de evidencias cientficas. 7. Hace explcitas las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas

    6.Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva 6.2 Evala argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 8.1 Propone manera de solucionar un problema o

  • primordial de la gentica.

    cotidianos. 12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece. EXTENDIDAS 1. Valora de forma crtica y responsable los beneficios y riesgos que trae consigo el desarrollo de la ciencia y la aplicacin de la tecnologa en un contexto histrico-social, para dar solucin a problemas. 2. Evala las implicaciones del uso de la ciencia y la tecnologa, as como los fenmenos relacionados con el origen, continuidad y transformacin de la naturaleza para establecer acciones a fin de preservarla en todas sus manifestaciones. 9. Valora el papel fundamental del ser humano como

    desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos de trabajo

  • agente modificador de su ambiente natural proponiendo alternativas que respondan a las necesidades del hombre y la sociedad, cuidando el entorno 12. Propone estrategias de solucin preventivas y correctivas, a problemas relacionados con la salud a nivel personal y social, para favorecer el desarrollo de su comunidad.

    ACTIVIDAD INTEGRADORA: VALORACIN Se integra en equipos para discutir la importancia de los avances en Gentica, desarrolla un Modelo innovador de la molcula de la herencia, utilizando diversos materiales, as como un ejemplo rbol genealgico que incluya al reino animalia (animales y/o personas), observados en su contexto social, geogrfico e histrico.

    INSTRUMENTOS CRITERIO -Rbrica -Lista de cotejo para modelo de molcula de la herencia.

    Presentacin en tiempo y forma. Creatividad en el desarrollo y utilizacin de materiales. Integracin de Elementos estructurales de la molcula de la herencia y del rbol

  • COMPETENCIAS GENRICAS Y ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES BSICAS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS: 6.Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva 6.2 Evala argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 8.1 Propone manera de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos de trabajo

    2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas. 6. Valora la preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenmenos naturales a partir de evidencias cientficas. 7. Hace explcitas las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianos. 12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece.

    1. Valora de forma crtica y responsable los beneficios y riesgos que trae consigo el desarrollo de la ciencia y la aplicacin de la tecnologa en un contexto histrico-social, para dar solucin a problemas. 2. Evala las implicaciones del uso de la ciencia y la tecnologa, as como los fenmenos relacionados con el origen, continuidad y transformacin de la naturaleza para establecer acciones a fin de preservarla en todas sus manifestaciones. 9. Valora el papel fundamental del ser humano como agente modificador de su ambiente natural proponiendo alternativas que respondan a las necesidades del hombre y la sociedad, cuidando el entorno 12. Propone estrategias de solucin preventivas y correctivas, a problemas relacionados con la salud a nivel personal y social, para favorecer el desarrollo de su comunidad.

    TEMA: SESIONES PREVISTAS: Desarrollo e importancia de la Gentica. 9

    PROPSITO DEL TEMA: (CON BASE EN LA TAXONOMA SOLO) Valora la importancia de la aplicacin de los avances de la gentica, en diferentes enfermedades y problemas de salud la actualidad.

  • SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRODUCTOS NFASIS DEL PRODUCTO

    CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A 2.1 Herencia

    Mendeliana, no Mendeliana y cromosomas.

    2.2 Aberraciones cromosmicas. 2.3 Herencia Molecular

    Diagnstico SQA Qu s? Qu quiero saber?

    Responder el diagnstico Diagnstico Cuadro SQA

    X

    Introduccin al tema Establece requisitos para trabajo de investigacin sobre el tema Herencia

    Por equipo realiza una investigacin documental sobre herencia incluyendo estructura del ADN en la biblioteca

    Clase magistral cuadros de Punnet y ejercicios

    Desarrollan diferentes ejercicios sobre herencia (cuadros de Punnet, genotipos y fenotipos)

    Ejercicios resueltos sobre herencia (cuadros de Punnet y genotipos y fenotipos)

    X

    Prctica sobre Herencia: Cariotipos, Cariogramas y Padecimientos asociados.

    Prctica: Ordena diferentes cariotipos, identifica e investiga los sndromes a los que pertenecen.

    Reporte de la prctica: carotipos, cariogramas y padecimientos.

    X X

    Gua la dinmica Corrillos Discusin por equipos sobre Implicaciones ticas

    del manejo gentico de diversos organismos. Responde la ltima pregunta del SQA: Qu

    Reporte escrito por equipo

    X

  • aprend? Entrega de actividad integradora: Realizan en

    equipo un Modelo innovador de la molcula de la herencia

    Actividad integradora: Modelo innovador de la molcula de la herencia

    X X X

    Retroalimentacin subtema 2.1, 2.2, 2.3

    RECURSOS: Hojas blancas, computadora, can, marcadores, antologa, cmara fotogrfica.

    AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula, biblioteca, audiovisual, sala digital

    PROCESO DE EVALUACIN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS EVALUACIN

    PRODUCTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES ATRIBUTOS DE

    LAS COMPETENCIAS GENRICAS

    PROPSITO DE LA EVALUACIN QUIN EVALA MEDIOS PARA LA

    EVALUACIN DX F S H C A

    Diagnstico Cuadro SQA X X Lista de cotejo Investigacin Herencia que incluyendo estructura del ADN

    CDB CE 6,7; CDE CE 1, 2,

    6.2, 6.4, 8.2, 8.3

    X X X Lista de cotejo

    Ejercicios resueltos de los cuadros de Punnet, genotipos y fenotipos

    CDB CE 2, 6,7; CDE CE 1, 2, 9

    6.2, 6.3, 6.4, 8.2, 8.3

    X X Lista de cotejo

    Reporte carotipos, cariogramas y padecimientos.

    CDB CE 2, 6,7, 12 CDE CE 1, 2, 9,12

    6.2, 6.3, 6.4, 8.1, 8.2, 8.3

    X X Lista de cotejo

    Reporte escrito Implicaciones ticas del manejo gentico de diversos organismos

    CDB CE 2, 6,7, 12 CDE CE 1, 2,

    9,12

    6.2, 6.3, 6.4, 8.1, 8.2, 8.3

    X X Rbrica

  • AVANCES EN LA ELABORACIN LA ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL TEMA

    COMPETENCIA DISCIPLINARES %

    ATRIBUTOS DE LAS

    COMPETENCIAS GENRICAS

    %

    % DE EVALUACIN SUMATIVA

    QUIN EVALA MEDIOS PARA LA EVALUACIN H C A

    Investigacin Herencia que incluyendo estructura del ADN

    CDB CE 6,7; CDE CE 1, 2, 6

    6.2, 6.4, 8.2, 8.3 4 10 X X Rbrica

    Reporte escrito Implicaciones ticas del manejo gentico de diversos organismos

    CDB CE 2, 6,7, 12 CDE CE 1, 2, 9,12

    9 6.2, 6.3, 6.4, 8.1, 8.2, 8.3 6 15 X X Rbrica

  • CONTENIDOS PROGRAMTICOS

    MDULO IV BIOTECNOLOGA: LA TECNOLOGA APLICADA A LA CIENCIA. SESIONES PREVISTAS: 9

    PROPSITO DEL

    MDULO Analiza de forma crtica y responsable los beneficios y riesgos que trae consigo el desarrollo de la ciencia y la aplicacin de la tecnologa en un contexto histrico-social y geogrfico, para dar solucin a problemas, asumiendo consideraciones ticas

    TEMTICA NMERO

    DE SESIONES

    DOMINIOS DE LOS APRENDIZAJES CONTRIBUCIN AL PERFIL DE EGRESO

    CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL COMPETENCIA DE LA DIMENSIN

    COMPETENCIAS DISCIPLINARES

    COMPETENCIAS GENRICAS Y ATRIBUTOS

    1. Relacin de la Biologa con la Tecnologa y la Sociedad. 1.1 Guerra Biolgica 1.2 Clonacin y sus

    aplicaciones. 1.3 Argumentos

    ticos y aplicaciones de la Biotecnologa.

    9 -Identifica la relacin entre Biologa, Tecnologa y Sociedad -Analiza las ventajas y desventajas de la clonacin. -Enumera ejemplos de Guerra Biolgica. -Describe aplicaciones de la Biotecnologa.

    Plantea hiptesis en torno a la importancia de la Biotecnologa, sus implicaciones en la guerra biolgica y la clonacin.

    Acepta diversas opiniones en torno a los avances cientficos y tecnolgicos, asumiendo una postura reflexiva ante el impacto que esto conlleva a los seres vivos y a su entorno social, geogrfico e histrico. -Muestra una actitud crtica y responsable ante el costo beneficio del desarrollo de la ciencia y la aplicacin de

    Muestra inters por los cambios sociales y por los avances cientficos y tecnolgicos, evaluando reflexivamente su impacto en los seres vivos, la naturaleza y la sociedad.

    BSICAS 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas. 6. Valora la preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenmenos naturales a partir de evidencias cientficas. 7. Hace explcitas las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de

    6. Sustenta una postura Personal sobre temas de Inters y relevancia general, Considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva 6.2 Evala argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica.

  • la tecnologa en un contexto histrico social y geogrfico.

    problemas cotidianos. 12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece. EXTENDIDAS 1.- Valora de forma crtica y responsable los beneficios y riesgos que trae consigo el desarrollo de la ciencia y la aplicacin de la tecnologa en un contexto histrico-social, para dar solucin a problemas. 2. Evala las implicaciones del uso de la ciencia y la tecnologa, as como los fenmenos relacionados con el origen, continuidad y transformacin de la naturaleza para establecer acciones a fin de preservarla en todas sus

    8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 8.1 Propone manera de solucionar problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

  • manifestaciones. 9.- Valora el papel fundamental del ser humano como agente modificador de su ambiente natural proponiendo alternativas que respondan a las necesidades del hombre y la sociedad, cuidando el entorno 12.- Propone estrategias de solucin preventivas y correctivas, a problemas relacionados con la salud a nivel personal y social, para favorecer el

    ACTIVIDAD INTEGRADORA: VALORACIN Se integra en equipos y discute acerca de las implicaciones ticas y cientficas de la Biotecnologa; realiza el diseo de una encuesta (cuestionario), enseguida la aplica en su contexto social, geogrfico e histrico, para recabar informacin acerca de las ventajas y desventajas de la clonacin, analiza los datos, presenta un informe donde enfatice los puntos que considere relevantes.

    INSTRUMENTOS CRITERIO Rbrica

    Presentacin en tiempo y forma. Preguntas relacionadas con el tema. Impacto de las preguntas a travs de grficas Interpretacin de resultados. Exposicin clara y fluida.

  • COMPETENCIAS GENRICAS Y ATRIBUTOS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES BSICAS: COMPETENCIAS DISCIPLINARES EXTENDIDAS: 6.Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva 6.2 Evala argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. 6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 8.1 Propone manera de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos de trabajo.

    2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas. 6. Valora la preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenmenos naturales a partir de evidencias cientficas. 7. Hace explcitas las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianos. 12. Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece.

    1. Valora de forma crtica y responsable los beneficios y riesgos que trae consigo el desarrollo de la ciencia y la aplicacin de la tecnologa en un contexto histrico-social, para dar solucin a problemas. 2. Evala las implicaciones del uso de la ciencia y la tecnologa, as como los fenmenos relacionados con el origen, continuidad y transformacin de la naturaleza para establecer acciones a fin de preservarla en todas sus manifestaciones. 9. Valora el papel fundamental del ser humano como agente modificador de su ambiente natural proponiendo alternativas que respondan a las necesidades del hombre y la sociedad, cuidando el entorno. 12. Propone estrategias de solucin preventivas y correctivas, a problemas relacionados con la salud a nivel personal y social, para favorecer el desarrollo de su comunidad.

    TEMA: SESIONES PREVISTAS:

    Relacin de la Biologa con la Tecnologa y la Sociedad.

    9

    PROPSITO DEL TEMA: (CON BASE EN LA TAXONOMA SOLO) Valora de forma crtica y responsable los beneficios y riesgos del desarrollo de la ciencia y la aplicacin de la tecnologa.

  • SUBTEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRODUCTOS NFASIS DEL PRODUCTO

    CONDUCIDAS POR EL DOCENTE REALIZADAS POR LOS ESTUDIANTES D P A 4.1 Guerra Biolgica 4.2 Clonacin y sus

    aplicaciones. 4.3

    Argumentos ticos y aplicaciones de la Biotecnologa

    Realiza la actividad SQA Qu s? Qu quiero saber?

    Construye la columna Qu Se? Registro inicial SQA X Gua una investigacin documental sobre Biotecnologa

    Por equipo realiza una investigacin documental sobre biotecnologa en la biblioteca

    Clase magistral de biotecnologa Por equipo discuten las ventajas y

    desventajas y elaboran Esquema PNI de ventajas y desventajas de la biotecnologa

    Esquema PNI de ventajas y desventajas de la biotecnologa

    X X

    Gua la elaboracin de encuesta. Elabora y aplica encuesta

    Encuesta X X

    Reporte escrito de encuesta incluyendo anlisis de resultados y opinin personal de cada integrante del equipo.

    Actividad integradora: Informe escrito de resultados de encuesta

    X X

    Retroalimentacin: Formal escrita de la clonacin y aplicacin de la biotecnologa.

    Responde la ltima pregunta del SQA: Qu aprend?

    X

  • RECURSOS: Hojas blancas, computadora, can, marcadores, antologa, material apoyo AMBIENTES/ESCENARIOS: Aula, biblioteca, audiovisual, sala digital

  • PROCESO DE EVALUACIN DE LAS ACTIVIDADES INTEGRADORAS

    EVALUACIN

    PRODUCTOS COMPETENCIAS DISCIPLINARES ATRIBUTOS DE

    LAS COMPETENCIAS GENRICAS

    PROPSITO DE LA EVALUACIN QUIN EVALA MEDIOS PARA LA

    EVALUACIN DX F S H C A

    Reporte escrito investigacin sobre Biotecnologa

    CDB CE 2,7,12 CDE CE 1, 2, 9

    6.2, 6,4; 8.2 X X Lista de cotejo

    Esquema PNI de ventajas y desventajas de la biotecnologa

    CDB CE 2,6,7 CDE CE 1, 2, 9 6.2, 6.3 8.3 X X

    Encuesta CDB CE 2,6, 7 CDE CE1, 2, 9,12

    6.4, 8.1,8.3 X X Lista de cotejo

    Actividad integradora: Informe escrito de resultados de encuesta

    CDB CE 2, 6, 7, 12 CDE CE 1, 2, 9, 12

    6.2, 6.3, 6.4, 8.2, 8.3, 8.3 8.3, 8.1

    X X Rbrica

    AVANCES EN LA ELABORACIN LA ACTIVIDAD INTEGRADORA EN EL

    TEMA COMPETENCIA DISCIPLINARES %

    ATRIBUTOS DE LAS

    COMPETENCIAS GENRICAS

    %

    % DE EVALUACIN SUMATIVA

    QUIN EVALA MEDIOS PARA LA EVALUACIN H C A

    Esquema PNI CDB CE 2,6,7 CDE CE 1, 2, 9

    8 6.2, 6.3 8.3 4 12 X Lista de cotejo

    Actividad integradora: Informe escrito de la encuesta y del anlisis de los datos obtenidos

    CDB CE 2, 6, 7, 12

    CDE CE 1, 2, 9, 12

    10

    6.2, 6.3, 6.4, 8.2, 8.3, 8.3

    8.3, 8.1

    3 13 X Rbrica

  • DECLARATIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL TOTAL

    ELEMENTOS PARA EL EXAMEN PARCIAL

    30 10 10 50%

    PORCENTAJE ACTIVIDAD INTEGRADORA 3 25% ACTIVIDAD INTEGRADORA 4 25%

  • ACTIVIDADES DE APOYO PARA ESTUDIANTES EN EXAMEN ORDINARIO: ASESORIAS Y GUIAS DE ESTUDIO

    ACTIVIDADES DE APOYO PARA ESTUDIANTES EN EXAMEN EXTRAORDINARIO: ASESORIAS Y GUIAS DE ESTUDIOS

    ACTIVIDADES DE APOYO PARA ESTUDIANTES EN EXAMEN A TTULO DE SUFICIENCIA: ASESORIAS Y GUIAS DE ESTUDIO

  • BIBLIOGRAFA BSICA

    Prez, G. et. A.l (2010) Biologa Preuniversitario. Ed. Santillana. Mxico. Pilar, B. y Villareal, M. (2010). Biologa la Vida y sus procesos. Mxico D.F, Mxico:

    Grupo editorial Patria.Curtis, H. y Barnes, N.S. (2006). ISNB 9500604477, 9789500604475 Invitacin a la Biologa. Mxico D.F, Mxico: Editorial Medica Panamericana

    COMPLEMENTARIA

    Barnes, C. y Flores, S. (2000). Biologa. Mxico D.F, Mxico: Editorial Medica Panamericana

    Bernstein, R. y Bernstein, S. (1998). Biologa. Mxico D.F, Mxico: Mc Graw Hill Galvn.(2002) Biologa. Ed. Santillana. Mxico. Garca, H. (2007) Biologa 1 Ed. Santillana. Mxico

    INTERNET, GUAS, MANUALES Y OTROS: http://www.youtube.com/watch?v=CYRSQHgvtG4&feature=fvwrel www.redalyc.org

  • CLAVES

    CDIGO DE COLOR MOMENTOS DE LA SECUENCIA

    APERTURA DESARROLLO CIERRE

    NFASIS DEL PRODUCTO D DECLARATIVO P PROCEDIMENTAL A ACTITUDINAL

    PROPSITO DE LA EVALUACIN

    DX DIAGNSTICA F FORMATIVA S SUMATIVA

    QUIN EVALA H HETEROEVALUACIN EL DOCENTE C COEVALUACIN ENTRE COMPAEROS A AUTOEVALUACIN EL ESTUDIANTE

  • RUBRICA: LINEA DEL TIEMPO Asignatura: Temas Selectos de Biologa

    Grupo: ____________________

    Nombre del alumno:

    DESTACADO (90- 100 %) COMPETENTE (70-90 %) BSICO (60-70 %) INSUFICIENTE (0-50 %)

    CONTENIDO Todo del contenido se apega al tema tratado.

    La mayora del contenido se apega al tema tratado.

    Una parte del contenido se apega al tema tratado

    La mayor parte del contenido no se apega al tema tratado

    HECHOS (PROPUESTA) Los hechos son precisos para todos los eventos reportados.

    Los hechos son precisos para casi todos los eventos reportados.

    Los hechos son precisos para la mayora (75%) de los eventos reportados.

    Con frecuencia los hechos son incorrectos para los eventos reportados.

    DOMINIO DEL CONTENIDO

    El estudiante puede describir precisamente 100 % de los eventos en la lnea de tiempo sin referirse a sta y puede rpidamente determinar cul de dos eventos ocurrir primero.

    El estudiante puede describir precisamente 50% de los eventos en la lnea de tiempo sin referirse a sta y puede rpidamente determinar cul de dos eventos ocurrir primero.

    El estudiante puede describir cualquier evento en la lnea de tiempo si se le permite referirse a sta y puede determinar cul de dos eventos ocurrir primero.

    El estudiante no puede usar la lnea de tiempo eficazmente para describir o comparar eventos.

    FECHAS Una fecha precisa y completa ha sido incluida para cada evento.

    Una fecha precisa y completa ha sido incluida para casi todo evento.

    Una fecha precisa ha sido incluida para casi todo evento.

    Las fechas son incorrectas y/o faltan algunos eventos.

    RECURSOS La lnea de tiempo contiene por lo menos de 8-10 eventos relacionados al tema que est siendo estudiado.

    La lnea de tiempo contiene por lo menos 6-7 eventos relacionados al tema que est siendo estudiado.

    La lnea de tiempo contiene por lo menos 5 eventos relacionados al tema que est siendo estudiado.

    La lnea de tiempo contiene menos de 5 eventos.

    PRESENTACIN La lnea de tiempo tiene cartula de identificacin, todos los hechos estn identificados y perfectamente situados. La apariencia es de pulcritud.

    La lnea de tiempo tiene cartula de identificacin, la mayora de los hechos estn identificados y perfectamente situados. La apariencia es de pulcritud.

    La lnea de tiempo tiene cartula de identificacin sin datos suficientes, muchos de los hechos estn identificados y perfectamente situados. La apariencia es de pulcritud.

    La lnea de tiempo no tiene cartula de identificacin, la mayora los hechos estn no identificados y perfectamente situados. La apariencia no es de pulcritud.

    EVALUACIN:

  • RBRICA PARA EVALUAR COLLAGE

    Nivel de desempeo

    Criterios DESTACADO (90- 100 %) COMPETENTE (70-90 %) BSICO (60-70 %) INSUFICIENTE (0-50 %) Claridad en los conceptos Se usan adecuadamente

    palabras clave. Palabras e imgenes, muestran con claridad sus asociaciones. Su disposicin permite recordar los conceptos.

    Se usan adecuadamente palabras clave e imgenes, pero no se muestra con claridad sus asociaciones. La composicin permite recordar los conceptos y evidencia la importancia de las ideas centrales.

    Se usan adecuadamente palabras clave e imgenes, pero no se muestra con claridad sus asociaciones. La composicin permite recordar escasamente los conceptos y evidencia pobremente la importancia de las ideas centrales.

    Las palabras en imgenes escasamente permiten apreciar los conceptos y sus asociaciones.

    Uso de imgenes y colores Utiliza como estmulo visual imgenes para representar los conceptos del tema. El uso de colores contribuye a asociar y poner nfasis en los conceptos.

    Hace poco uso de colores, pero las imgenes son estmulo visual adecuado para representar y asociar los conceptos.

    No se hace uso de colores, pero las imgenes son estmulo visual pobre para representar y asociar los conceptos.

    No se hace uso de colores y el nmero de imgenes es reducido y nada tiene que ver con el tema.

    Uso del espacio, lneas y textos El uso del espacio muestra equilibrio entre las imgenes, lneas y letras. La composicin sugiere la estructura y el sentido de lo que se comunica.

    Uso poco provechoso del espacio, escasa utilizacin de las imgenes. La composicin sugiere la estructura y el sentido de lo que se comunica.

    Espacio muy desaprovechado y escasa utilizacin de las imgenes. La composicin sugiere pobremente la estructura y el sentido de lo que se comunica.

    El uso del espacio muestra desequilibrio entre las imgenes y letras, se observan tamaos desproporcionados. La composicin no sugiere la estructura y el sentido de lo que se comunica.

    Explicacin Explica en una hoja aparte que significa cada imagen y como se relacionan para abordar el tema, de acuerdo a lo aprendido despus de haber estudiado.

    Explica confusamente en una hoja aparte que significa cada imagen y como se relacionan para abordar el tema, de acuerdo a lo aprendido despus de haber estudiado.

    Explica con alto grado de precisin, en hoja aparte el significado cada imagen y como se relacionan para abordar el tema, de acuerdo a lo aprendido despus de haber estudiado.

    No explica el significado de las imgenes, lo que revela que no hay conocimiento sobre el tema, escogiendo y pegando al azar las imgenes.

    EVALUACIN: ______________________

  • Aspectos a evaluar DESTACADO (90- 100 %) COMPETENTE (70-90 %) BSICO (60-70 %) INSUFICIENTE (0-50 %)

    Calidad de la construccin

    Todos los elementos estn cuidadosamente distribuidos y adecuadamente sujetos. Nada cuelga o est mal sujeto

    Muy pocos de los elementos estn mal distribuidos y deficientemente sujetos. Muy pocos componentes cuelgan o est mal sujeto

    La modelo o maqueta muestra ligero descuido en su construccin. Pocos elementos estn mal distribuidos y deficientemente sujetos. Muy pocos componentes estn cuelgan de los bordes.

    La modelo o maqueta fue construida descuidadamente, los elementos parecen estar "puestos al azar". Hay piezas sueltas sobre los bordes.

    Presentacin de los componentes del modelo

    No hay muy pocas marcas, rayones o manchas de pegamento rupturas, bordes no nivelados.

    Hay muy pocas marcas, rayones o manchas de pegamento rupturas, bordes no nivelados.

    Hay pocas marcas, rayones o manchas de pegamento rupturas, bordes no nivelados.

    Hay muchos rayones, manchas de pegamento, rupturas, bordes no nivelados muy evidentes.

    Atencin al tema

    El estudiante da una explicacin razonable de cmo cada elemento en la modelo o maqueta est relacionado al tema asignado. Para la mayora de los elementos, la relacin es clara sin ninguna explicacin.

    El estudiante da una explicacin razonable de cmo la mayora de los elementos en la modelo o maqueta estn relacionados con el tema asignado. Para la mayora de los elementos, la relacin est clara sin ninguna explicacin.

    El estudiante da una explicacin bastante clara de cmo los elementos en la modelo o maqueta estn relacionados al tema asignado.

    Las explicaciones del estudiante son vagas e ilustran su dificultad en entender cmo los elementos estn relacionados con el tema asignado.

    Creatividad

    Varios de los objetos usados en la modelo o maqueta reflejan un excepcional grado de creatividad del estudiante en su creacin y/o exhibicin.

    Uno o dos de los objetos usados en la modelo o maqueta reflejan la creatividad del estudiante en su creacin y/o exhibicin.

    Un objeto fue hecho o personalizado por el estudiante, pero las ideas eran tpicas ms que creativas.

    Los objetos presentados en la modelo o maqueta no denotan creatividad ni atractivo.

    Diseo

    Todos los componentes reflejan una imagen autntica del tema asignado. El diseo de la modelo o maqueta est excelentemente bien organizado.

    La mayora de los componentes reflejan una imagen autntica del tema asignado. El diseo de la modelo o maqueta est bien organizado.

    Algunos de los componentes reflejan una imagen autntica del tema asignado. El diseo de la modelo o maqueta no est bien organizado

    Ninguno de los componentes refleja una imagen autntica del tema asignado. El diseo de la modelo o maqueta no tiene orden.

    Dimensiones 30 X 30 cm 30 X 30 cm Dimensiones diferentes Dimensiones diferentes Entrega del trabajo Antes de fecha. En fecha 1 da despus Ms de un da despus EVALUACIN: ________________________

    RUBRICA: MODELO O MAQUETA

    Asignatura: Temas Selectos de Biologa Grupo:

    Nombre del alumno:

    RUBRICA: ENCUESTA

  • Nivel de desempeo

    Criterios DESTACADO (90- 100 %) COMPETENTE (70-90 %) BSICO (60-70 %) INSUFICIENTE (0-50 %) Diseo de encuesta

    Las preguntas de la encuesta estn claramente redactadas y son pertinentes al tema.

    Las preguntas de la encuesta estn redactadas en forma adecuada y son pertinentes al tema.

    Las preguntas de la encuesta no estn claramente redactadas pero son pertinentes al tema.

    Las preguntas de la encuesta no estn claramente redactadas y no son pertinentes al tema.

    Aplicacin La poblacin encuestada ha sido elegida en forma estadstica aleatoria.

    La poblacin encuestada ha sido elegida en con pocas bases estadsticas.

    La poblacin encuestada ha sido elegida sin bases estadsticas.

    La poblacin encuestada no ha sido elegida en forma estadstica

    Interpretacin de la encuesta

    Crean una planilla en Excel muy bien editada y con los datos correctos obtenidos de la encuesta aplicada

    Crean una planilla muy bsica pero con los datos correcto de la encuesta

    Crean planilla pero los datos tiene algunos errores

    Crean planilla pero los datos tiene algunos errores

    Generacin de grficos

    Generan grficos muy bien logrados y editados con la informacin necesaria

    Generan grficos con los datos correctos pero sin editarlo mayormente

    Generan grficos muy simples y falta editarlos mejor

    Generan grficos muy simples y falta editarlos mejor

    Interpretacin de tabla y los grficos

    La interpretacin de tabla y los grficos es muy completa haciendo comparaciones de los datos entregados

    La interpretacin de las tablas y grficos es regular o est incompleta

    La interpretacin tanto de la tabla como del grafico es muy simple o no la hacen

    La interpretacin tanto de la tabla como del grafico es muy simple o no la hacen

    Plazos Entrega entes de la fecha compromiso

    Se cumpli con los plazos establecidos

    Retraso de 1 da en la entrega del trabajo

    Retraso mayor a 1 da en la entrega del trabajo

    EVALUACIN: _____________________________________

    Asignatura: Temas Selectos de Biologa Grupo:

    Nombre del alumno: