596 bibliografia mexicana de estadistica varios

41
596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS ALFABETICAMENTE POR AUTORES 1479. ACADEMY OF SCIENCES.—Golf of california showing route of california. Expedition based on charts No. 620, 621, 1006. U. S. Hydrographic Office. Drawn by G. Dallas Hanna.—Proc. Cal. Acai. of Sc. 4th Series. XII, No. 6, 1923.— (A. A. A.) 1480. AGRICULTURA Y FOMENTO, SECRETARIA DE. Dirección de Estudios Geográficos y Climatológicos.—Croquis des triangulations geodesiques de la republiqué mexicaine. Echelle 1:3.000,000.—77X100 cm.—Rapport des Travaux Geodesiques. Ing. P. C. Sánchez.—1921.— (A. A. A.) 1481. AGUILERA, JOSE G., Ing.—Fenómenos sísmicos del 3 de mato de 1887. car- ta geológica de la región explorada. Formada por el...—Escala 1:1.000,000. —Lit. Salazar.—Anales del Ministerio de Fomento, X. 1888.—cois.—(A. A. A.) 1482. AGUILERA. JOSE G., Ing.—Fenómenos sísmicos del 3 de mayo de 1887. Curvas isosismicas. Estudio formado por el...—Escala 1:6.000,000. Escala de diez grados para la intensidad. Constr. y Dib. por el Cap. lo. de Cab. N. Lazo de la Vega.—Lit. Salazar.—Anales del Ministerio de Fomento, X. 1888.—(A. A. A.) 1483. AGUILERA, JOSE G., Ing.—Fenómenos sísmicos del 3 de mato de 1887. perfiles geológicos de los caminos recorridos de exploración. Formados por el...—Es- cala horizontal 1:400,000. Escala vertical 1:20,000. Construidos y dibujados por el Cap. lo. de Cab. N. Lazo de la Vega.—Lit. Solazar.—Anales ¿el Ministerio . de Fomento, X. 1888,—(A. A. A.) 1484. AGUILERA, JOSE G.; y P. RODRIGUEZ, F. DE.—Carte geologique de la sierra entre tehuacan et san juan raya, (estado de puebla). Scale 1:50,000. —Isohypses de 20 en 20 M. Lever Geologique y Lever Topographique par....México, 1906.—Guide Excurs. X. Congr. Géol. Int. VII Aguilera.—(A. A. A.) 1485. ALCOCER, IGNACIO, Dr.—Mapa de la ciudad prehispaniga, mexico, tenochti- tlan, que puede atribuirse a hernan cortes.—México, 1931.—9 p. en 4o. mayor con un mapa.—Catálogo de la B¡M. de Robredo. 1486. AMERICAN GEOGRAPHIC SOCIETY.—Imperio di mexico. la nouva spagna. CARTA PARTICULAR BELLA PARTE OCCIDENTALS DELLA NUOVA SPAGNA E DELLA CALIFOR- NIA. La Longitude comincia de l'Isola di Pico d* Azores d'America. Carta XXXI. (A. A. A.) 1487. ANGERMANN, ERNESTO, Dr.—Mapa geológico de los alrededores de san pe- dro del gallo. Partido de Nazas, Durango. Escala 1:100,000.—Parergones del Instituto Geológico de México, t. II, Núm. 1, 1907.—lit. a colores.—(A. A. A.) INEGI. Bibliografía mexicana de estadística. 1942

Upload: others

Post on 25-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA

VARIOS

ALFABETICAMENTE POR AUTORES

1479. ACADEMY OF SCIENCES.—Golf of california showing route of california. Expedition based on charts No. 620, 621, 1006. U. S. Hydrographic Office. Drawn by G. Dallas Hanna.—Proc. Cal. Acai. of Sc. 4th Series. XII, No. 6, 1923.— (A. A. A.)

1480. AGRICULTURA Y FOMENTO, SECRETARIA DE. Dirección de Estudios Geográficos y Climatológicos.—Croquis des triangulations geodesiques de la republiqué mexicaine. Echelle 1:3.000,000.—77X100 cm.—Rapport des Travaux Geodesiques. Ing. P. C. Sánchez.—1921.— (A. A. A.)

1481. AGUILERA, JOSE G., Ing.—Fenómenos sísmicos del 3 de mato de 1887. car- ta geológica de la región explorada. Formada por el...—Escala 1:1.000,000. —Lit. Salazar.—Anales del Ministerio de Fomento, X. 1888.—cois.—(A. A. A.)

1482. AGUILERA. JOSE G., Ing.—Fenómenos sísmicos del 3 de mayo de 1887. Curvas isosismicas. Estudio formado por el...—Escala 1:6.000,000. Escala de diez grados para la intensidad. Constr. y Dib. por el Cap. lo. de Cab. N. Lazo de la Vega.—Lit. Salazar.—Anales del Ministerio de Fomento, X. 1888.—(A. A. A.)

1483. AGUILERA, JOSE G., Ing.—Fenómenos sísmicos del 3 de mato de 1887. perfiles geológicos de los caminos recorridos de exploración. Formados por el...—Es- cala horizontal 1:400,000. Escala vertical 1:20,000. Construidos y dibujados por el Cap. lo. de Cab. N. Lazo de la Vega.—Lit. Solazar.—Anales ¿el Ministerio

. de Fomento, X. 1888,—(A. A. A.)

1484. AGUILERA, JOSE G.; y P. RODRIGUEZ, F. DE.—Carte geologique de la sierra entre tehuacan et san juan raya, (estado de puebla). Scale 1:50,000. —Isohypses de 20 en 20 M. Lever Geologique y Lever Topographique par....— México, 1906.—Guide Excurs. X. Congr. Géol. Int. VII Aguilera.—(A. A. A.)

1485. ALCOCER, IGNACIO, Dr.—Mapa de la ciudad prehispaniga, mexico, tenochti- tlan, que puede atribuirse a hernan cortes.—México, 1931.—9 p. en 4o. mayor con un mapa.—Catálogo de la B¡M. de Robredo.

1486. AMERICAN GEOGRAPHIC SOCIETY.—Imperio di mexico. la nouva spagna. CARTA PARTICULAR BELLA PARTE OCCIDENTALS DELLA NUOVA SPAGNA E DELLA CALIFOR- NIA. La Longitude comincia de l'Isola di Pico d* Azores d'America. Carta XXXI. — (A. A. A.)

1487. ANGERMANN, ERNESTO, Dr.—Mapa geológico de los alrededores de san pe- dro del gallo. Partido de Nazas, Durango. Escala 1:100,000.—Parergones del Instituto Geológico de México, t. II, Núm. 1, 1907.—lit. a colores.—(A. A. A.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 2: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

CARTOGRAFIA 597

1488. ANGERMANN, ERNESTO, Dr.—Perfil de colima a paso del rio. Escala, h. 1:250,000. Escala v. 1:2,500. (Con su corte geológico en Paso del Río, Esca- la 1:1,000).—1907.—Parergones del Instituto Geológico de Mexico, t, II, Núm. 1.— (A. A. A.)

1489. ANGERMANN, ERNESTO, Dr.—Plano geológico del mineral de peñoles, dgo. 1903. Escala 1:50,000. lit. a colores.—Parergones del Instituto Geológico de Méxict, t. 11, Núm. 1. 1907.—(A. A. A.)

1490. ANGUIANO, A.—Croquis du volcan de colima, á l'Echelle 1:50,000. Lever topo- graphique de...—Guide Excurs. X. Congr. Gcol. Int.—México, 1906.—XDI. (P. Waitz).—(A. A. A.)

1491. ARAGON, JAVIER O.—Extension del imperio mexicano a la llegada de los españoles, formado por....—Anales del Museo Js[acioml de Arqueología, Historia y Etnografía, época 4a., t. VII, núm. 1, t. 24 de la colección. 1931.—47X69 cm. — (A. A. A.)

1492. AYUNTAMIENTO DE MEXICO.—Plano del monte del desierto, levantado por el...en 1899. Escala 1:20,000. lit., 56X31 cm,—plano del ex—convento de car- melitas. Escala 1:1,000. V. T. Mendoza, dibujó.—37X22 cm.—(A. A. A.)

1493. BATRES, LEOPOLDO.—Ensayo de reconstrucción del plano de la ciudad de tenochitlan en el año de 1519. Escala 1:7,500.—90.6X62.4 cm.—México, 1892.—Interc.: Copias reducidas de los planos cuyos originales se hallan en la His- toria Antigua de México, de D. M. Orozco y Berra y ler. t. de México a Través de los Siglos, p., 801.—8.3X5.8 cm. y 7.7X4.2 cm.—(B. N.)

1494. BEGER, E.—Mapa topográfico t geognostico de las inmediaciones de las minas DE AZOGUE DEL TEQUEZQUITE, EN EL DEPARTAMENTO DE ZACATECAS. Triangulado y ejecutado por el Dr....—Marzo de 1844.—La Naturaleza, 2a. serie, 1, 1891.— (A. A. A.)

1495. BEUCHAT.—Carte de la repartition des matas-quiches.—Manuel d'Archéologie Américaine, 1912. p., 405.—10X10 cm.—(A. A. A.)

1496. BEUCHAT.—Carte des decouvertes d'ossements et d'objets paleolithiqubs dans l'amerique nú nord.—Manuel d'Archéologit Américaine, 1912. p., 88.—11.5X10 cm.—(A. A. A.)

1497. BEUCHAT.—Les styles architecturaux des mayas-quiches (d'apres sapper).— Manuel d'Archéologie Américaine. 1912, p. 457.—9X10 cm.—(A. A. A.)

1498. BONILLAS, Y. S.; y URBINA, F.—Plano del delta del rio colorado en la baja california, construido con datos de diferentes procedencias por... Geólogos del Instituto Geológico de México, Escala 1:50,000.—Parergones, IV, 2-10, láms. 11, 1913.— (A. A. A.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 3: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

598 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA

1499. BOSE, E.—Profils geologiques de la sierra madre oriental lb long du chemin DE FER "mexicano" ENTRE RIO METLAC ET BOCA DEL MONTE. Echelle 1:50,000. lit. —México, 1906.—Excursion <t Chavarrilh, Santa María Tatetla, Veracruz et Orizaba, par —E. Bose. Guide des excursions du X. Congres Géologique International. No. II. —(A. A. A.)

1500. BOSE, E.; y VIVEROS, HIDALGO J.—Carte geologique des environs de parras, coah. Lever Géologique par E. B. Lever Topographique par J. V. H. Echelle 1:25,000. Isophyses de 10'. Profils Géologiques de la region de Parras. Echelle 1:25,000.—Guide Excurs, X Congr. Géol. Int.—1906.—XXIII (Bose).-—(A. A. A.)

1501. BOTT, A., Ing.—Puerto de acaptjlco en nueva españa en el mar del sur.—Firenze. Lit. A. Ruffoni. Piazza. S. Croce 20.—Cromolitografía. 43X56 cm.—Esta y las dos siguientes son de los trabajos hechos en Europa por el Sr. D. Francisco del Paso y Troncoso.—(A. A. A.)

1502. BOUTWELL, J. M.—Plano de cananea central, cortes geológicos de cananea central. Geología por.... cortes geológicos de las minas Henrietta, puertecitos I ELISA. CORTES GEOLOGICOS DE LA MINA CAPOTE. CORTES GEOLOGICOS DE LAS MINAS OVERSIGHT, ESPERANZA Y VETA. CORTES GEOLOGICOS DE LAS MINAS WART, COBRE, GRAN- DE T KIRK. CORTE GEOLOGICO DE CANANEA CENTRAL, CORTE GENERAL COBRE GRANDE, cananea Y DUTUTH.—Mtmoria de Fomento. Molina. 1907-1908.—-(A. A. A.)

1503. BOWEN, EMAN.—A new &. accurate map of Mexico or new spain together with california, new Mexico, 6lc. Drawn ftom the last modern maps gl charts fc regul- ated by astron'l observ'ns by...—London, for W. Innys, 1752, etc.—In Boira» (Ema- iwel). A complete or distinct view of the known world, fol. No. 56.—14X 16.½—(B. del C. W.)

1504. BRUCHHOLD, CARLOS., Ing.—Cía, Internacional de Fundiciones y Minerales. —Proyección horizontal del anexo de cianuracion de pulpa en la planta de FLOTACION Y CIANURACION DE LA CIA. INTERNACIONAL DE FUNDICIONES Y MINERALES, S. A. UNIDAD ATLIXTAC EN TAXCO, GRO. PLANO PARA DEPOSITO DE JALES. HACIENDA DE ATLIXTAC. E. gr. GRAFICA DE LOS RESULTADOS DE LA FLOTACION DE PLOMO DURANTE LAS PRUE' bas del mes de marzo de 1930.—Boletín Minero, t. 29, núm. 5, junio, 1930.— (A. A. A.)

1505. BRUCHHOLD, CARLOS, Ing.—Cía. Minera Chontalpan y Anexas, S. A.—Mina XITINGA. PLANO Y PERFIL. CANAL PARA DESCARGO DE LOS DESECHOS DE LA HACIENDA DE beneficio sobre margen derecha del rio desierto. Municipalidad de Tetipac, Distrito de Alar con, Estado de Guerrero, E. gr. A. Orendíin, rúbrica.—Boletín Minero, t. 29, núm. 5, mayo, 1930.— (A. A. A.)

1506. BRUE, A. H.— Nouvelle carte de l'amerique septentrionale, du groenland et des isles qui en dependent. Oeuvre posthume.—París, 1833.—Vve. Brue.— 70X48 cm.—(B. del C. W.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 4: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

1507.

1508,

1509.

1510.

1511.

1512.

1513.

1514,

1515.

1516,

CARTOGRAFIA 599

BRUFF, J. G. A CORRECT MAP OF THE SEAT OF WAR IN MEXICO. BEING A copy OF GENL. ARISTA'S MAP, TAKEN AT RESACA DE LA PALMA WITH ADDITIONS AND CORREO' tions. Designed by...—New York, 1847.—J. Disturncll.—col., 19X24.—(B. del C. W.)

BURCKHARDT, CARLOS, Dr.—Yacimientos fosforiticos de las sierras de mazapil, zac. Escala 1:50,000.—Parergones del Instituto Geológico it Mexico, t. HI, Núm. 2, 16ns. IV. 1907—(A. A. A.)

BURCKHARDT, CARLOS, Dr.—Croquis geológico de los alrededores del rio NAZAS, DGO. ENTRE LAS TETILLAS Y LA PRESA DEL REFUGIO. Escala 1:80,000. Parergones del Instituto Geológico de México, t. HI, Núm. 2, 1909, lam. XXVIII. —(A. A. A.)

BUSTAMANTE, M., Ing.—Compañía de "Santa Gertrudis", S. A.—Proyección vertical de las ruinas.—Pachuca, Estado de Hidalgo, 1910.—Boletín Miners. V. núm. 1, enero, 1918.—(A. A. A.)

CAMPOS, A., Ing.—Plano del ex-templo de san agustin hoy biblioteca nacional, planta baja. Escala de 1:100. Copia heliogr.—México, 1909.— 1.115X0.6 m. (B. N.)

CARY, B. J.—A map of the province of mexico in new Spain: from the best authorities.—In Russell (William), The History of America.—London, 1778.— for Fielding & Walker.—sm. 4o. v. 1. p. 381.—(B. del C. W.)

CASILLAS CRUZ, S., Ing.—Instalación de tanques de la cía. "el aguila'\ S. A. EN LA ESTACION TERMINAL DE PUERTO MEXICO, VER. INCENDIADA EL 12 DE NOVIEM' bre de 1916. 3 de marzo, 1916.—Boletín del Petróleo. 3, Plano de Puerto México, Veracruz.—(A. A. A.)

CASILLAS CRUZ, S., Ing.—Comisión Técnica del Petróleo.—Campo de lxhuatlan SECCIONES VERTICALES DE LOS POZOS DE LA CIA. MEX. DB PETROLEO "EL AGUILA". Area del "domo" de lxhuatlan mostrando el número de pozos que se pueden locar lizar dentro de la afloración de las areniscas. Campos petrolíferos de Ixhuatlán y Palmitota, Cantón de Minatitlán, Ver.—Boletín ¿leí Petróleo, 3, 2, febrero, 1917. —(A. A. A.)

CASILLO, A. DEL, Ing.—Plan de la región ou sont tombes les plus remarqua" bles meteorites. 1.400,000.—Catalogue descrijxif des meteorites du Mexique.—1889. —(A. A. A.) j

CASTILLO, A. DEL, Ing.—Carta de los meteoritos de mexico, o regiones de la república en que ban caído fierros y piedras mbteoricas. Formada, bajo los auspicios de la Secretaría de Fomento, por... Director de la Escuela Nacional de Ingenieros y de la Comisión Geológica. Escala: 1:1,000,000.—México, 1893. —Morcan y Co.—14^X10^.— (A. A. A.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 5: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

600 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA

1517. COMISION HIDROGRAFICA DEL VALLE DE MEXICO—Perfil DE LA EN- TUBACION PRINCIPAL PROYECTADA PARA EL BOSQUE DE CHAPULTEPEC. Escala h. 1:4,000; v., 1:500. proyecto de irrigación. Escala 1:2,000. Dibujo de Leopoldo M. Qui- jano.—Anales de la Secretaría di Comunicaciones y Obras Públicas. Primer año, 3er. trimestre, julio de 1902.—(A. A. A.)

1518. COMISION HIDROGRAFICA DEL VALLE DE MEXICO—Proyecto DE irri- GACIÓN DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC. PLANO QUE MUESTRA LA DISTRIBUCION GENERAL DE los tubos. Escala 1:5,000. Dibujo de Leopoldo M. Quijano.—Lit. de los Telé* grafos Federales.—Anales de la Sría. de Comunicaciones y Otras Públicas. Primer año, ter- cer trimestre, julio, 1902.— (A. A. A.)

1519. COMISION HIDROGRAFICA DEL VALLE DE MEXICO.—Proyecto de irri- GACIÓN DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC. PLANO QUE MUESTRA LAS EXTENSIONES DE PRADO, calzada y bosque PARA regar. Escala 1:5,000. Dibujo de Leopoldo M. Quijano. —Lit. de los Telégrafos Federales.—Arales de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Pú- blicas. Primer año, tercer trimestre, julio de 1902.—(A. A. A.)

1520. COMMISION HYDROGRAPHIQUE DU MEXICO.—Mexico assiege par cortes. Facsimile d'un Plan espagnol contemporain de la conquéte. Publié par la....—Pa- ris, 1885.—Biart, Les Azteques., p., 204.—(A. A. A.)

1521. COMISION NACIONAL DE IRRIGACION.—Ubicación de las plantas y siste- mas eléctricos. Escala 1:4.000,000.—Tacubaya, 1930.—En Industria Eléctrica en México, 1931. Editorial Cvltvra.—55X79 cm.—(A. A. A.)

1522. COMISION TECNICA DEL PETROLEO.—Campo de tecuán apa. secciones ver- ticales DE LOS POZOS DE LA CIA. MEX. DE PETROLEO *EL AGUILA*', Escala 1:2,000. oleoducto y f. c. entre tecuanapa y rivera del carmen. Cía. Mexicana de Petró- leo "El Aguila", S. A. Escala 1:100,000. Escala 1:5,000. (Tecuanapa, Mun. San José del Carmen, Minatitlán, Ver.) Jefe de Inspectores S. Casillas Cruz.— Boletín del Petróleo, 2, 5, noviembre, 1906.—(A.A.A.)

1523. COMISION TECNICA DEL PETROLEO.—Plano de la refinería en minatitlan, ver. Cía. Mexicana de Petróleo. "El Aguila", S. A.—México, febrero de 1916. Escala Gráfica.—Boletín del Petróleo, I. 3, marzo, 1916. (Ing. German García Lozano).—(A. A. A.)

1524. COMISION TECNICA DEL PETROLEO.—Oleoductos en el c. de tuxpan, ver Escala 75 cm, igual a 2,000 m.—México, s. a.—Hoja núm. 1.—66.9X61.6. cm., zinc. col.—(B. N.)

1525. COMISION TECNICA DEL PETROLEO.—Oleoductos en el c. de tuxpan, ver. Escala 77 mm. igual a 2,000 m.—México, s.a.—Hoja núm. 2.—66.9X61.5. cm.—lit. col.—(B. N.)

1526. COMISION TECNICA DEL PETROLEO.—Oleoductos en el c. de tuxpan, ver. Escala 76 mm. igual a 2,000 m.—México, s. a.—Hoja núm. 3.—67X61.8. cm., zinc. col.—(B. N.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 6: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

CARTOGRAFIA 601

1527. COMISION TECNICA DEL PETROLEO.—Oleoductos en el c. de tuxpan, ver. Escala 75 mm. igual a 2,000 m.—México, s.a.—Hoja núm. 4.—66.9X61.3 cm., lit. col.—(B. N.)

1528. COMISION TECNICA DEL PETROLEO.—Oleoductos en el c. de tuxpan, ver. Escala 76 mm. igual a 2,000 m.—México, s.a.—Hojas núm. 5.—66.8X61.4 cm., lit. col.—(B. N.)

1529. COMISION TECNICA DEL PETROLEO.—Oleoductos en el c. de tuxpan, ve». Escala 76 mm. igual a 2,000 m.—México, s. a.—Hoja núm. 6.—66.9X61.3 cm., lit. col.—(B. N.)

1530. COMISION TECNICA DEL PETROLEO.—Oleoductos en el c. de tuxpan, ver. Escala 76 mm. igual a 2,000 m.—México, s. a.—Hoja núm. 7.—66.7X61.4 cm., zinc. col.—(B. N.)

1531. COMISION TECNICA DEL PETROLEO.—Oleoductos en el c. de tüxpan, ver. Escala 76 mm. igual a 2,000 m.—México, s.a.—Hoja núm. 8.—67X61.7 cm., zinc. col.—(B. N.)

1532. COMISION TECNICA DEL PETROLEO.—Oleoductos en el c. de tuxpan, ver. Escala 76 mm. igual a 2,000 m.—México, s.a.—Hoja núm. 9.—67X61.5 cm., zinc col.—(B. N.)

1533. COMISION TECNICA DEL PETROLEO.—Oleoductos en el c. de tuxpan, ver. Escala 76 mm. igual a 2,000 m.—México, s.a.—Hoja núm. 10.—66.8X61.3 cm., zinc. col.—(B. N.)

1534. COMPAÑIA DE "SANTA GERTRUDIS", S. A.—Proyección vertical de las minas.—Pachuca, Hidalgo, 1910.—La Industria Minera de México, núm. 1, 1911., p. 56.—(A. A. A.)

1535. COMPAÑIA "EL BOLEO". Puerto de Santa Rosalía, Baja California, México.— 1. sondeo y proyecto de un dique. Escala 1:2,804. J. Gutiérrez, grabó. 2. pro- yecto de dique, perfil A Lp LARao. Escala 1:1,392. F. Flores, lit. del F. F. 3. DETALLE del EXTREMO DEL DIQUE (5 SCCCÍones). 4. MODIFICACIONES DEL PROYECTO de puerto para santa rosalia, b. c. Escala 1:2,000 (y 2 secciones). F. Flores. 5. plano de sondeo del puerto de santa rosalia, ejecutado el 31 de diciembre de 1904. Escala 1:1,000. F. Flores.—Anales de la Sría. de Comunicaciones y Obras Pú- IIíoís. Núm. 14, abril, 1905.—(A. A. A.)

1536. COMPAÑIA MEXICANA DE PETROLEO "EL AGUILA," S. A.—Potrero del llano, una parte del campamento del. Anexo núm. 46.—Memoria de Fomento. O. Molina. 1911—1912.— (A. A. A.)

1537. COMPAÑIA MINERA DE PANUCO.—Croquis de las minas de la concordia, sin. Escala aproximada. 1:10,000.—Boletín Minero, VIH. núms. 1 y 2, junio y agos- to de 1919.—(A. A. A.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 7: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

602 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA

1538. COMPAÑIA MINERA GUANACEVI, S. A.—Grupo "Paleros". Escala 1:5,000. Es copia.—Guanajuato, enero de 1930.—Inspector E. Villafaña.—Boletín Minero, t. XXIX, núm. 2, febrero, 1930.—(A. A. A.)

1539. COMUNICACIONES Y OBRAS PUBLICAS, SECRETARIA DE.—Palacio en PROYECTO PARA EL PODER LEGISLATIVO. PLANO DE LOCALIZACION. Escala 1:2,000. Anales de la Sría. de Comunicaciones y Obras Públicos. 2o. año, 4o. trim. núm. 8, octubre de 1903.— (A. A. A.)

1540. COMUNICACIONES Y OBRAS PUBLICAS, SECRETARIA DE.—Panteón nacional.—I. emplazamiento. Escala 1:1,600; Reducción y dibujo del Ing. G. Cordero.—H. desplante de la cripta del monumento central. Escala 1:160. Re- ducción y dibujo de A. P. Carranza.—III. aparejo del piso y muros de la cripta del monumento central. Escala 1:160. Reducción y dibujo de A. P. Carranza. —IV. desplante del MONUMENTO central. Escala 1:160. Reducción y dibujo de Cordero.—V. aparejo de la plataforma del monumento central. Escala 1:160. Reducción y dibujo de Cordero.—VII, VHI, IX. corte de la cripta del mo- numento central. Escala 1:160. Cordero.—X. trabajos de cimentación. Escala 1:160. J. R. Moneada.—XI. planta general. Escala 1:800. Cordero.—XII. corte longitudinal del monumento central. Escala 1:160. Carranza.—XIII. corte dia- gonal del monumento central. Escala 1:160. Carranza.—XIV. planta del mo- numento central, según ab. Escala 1:160. Bribiesca.—XV. Elevación del monu- mento central, según ab.—Anales de la Sría. de Comunicaciones y Oirás Públicas. 2o. año, 4o. trim., núm. 8, octubre de 1903.—(A. A. A.)

1541. COMUNICACIONES Y OBRAS PUBLICAS, SECRETARIA DE—Palacio DEL PODER LEGISLATIVO FEDERAL DE MEXICO. PLANOS RELATIVOS A LOS ESTUDIOS TECNICOS. —Anales de la Sría. de Comunicaciones y Obras Públicas, núm. 16, octubre de 1905.— (A. A. A.)

1542. COMUNICACIONES Y OBRAS PUBLICAS, SECRETARIA DE.—Carta del alumbrado de la laguna de chapala. Sin lugar ni fecha de edic. Ofic. Cartogra- fía, Fot. y Mod.—35.5X45 cm.

1543. COMUNICACIONES Y OBRAS PUBLICAS, SECRETARIA DE.—Plano DEL canal con el balizamiento del puerto de ravaron. estado de sonora.—Sin lu- gar ni fecha de edic. Ofic. Cartografía, Fot. y Mod.—30X49 cm., a colores, en- lienzado.

1544. CROCKER, L. V.—World (the official map of the), showing the four quarters of the globe on the quarter spherical or orange peel projection.—Published by the National Survey Co. Chester, Vermont.—Originated by. . . Topographer.— 1.24X0.63 m.—(A. A. A.)

1545. CHARNAY, CLAUDIO JOSE DESEADO.—Carte des migrations tolteques. Pequeña Carta de la República.—La Forme du Monde, 1884, 2éme sem., p. 47. —10X15.5 cm.—(A. A, A.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 8: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

CARTOGRAFIA 603

1546. CHARNAY, CLAUDIO JOSE DESEADO.—Itineraire au mexique. de tenosique aijx ruines lorillard par... 1882. Echelle 1:500,000.—Carte Extrait du Bulletin it la Société de Geographic. Le Tour du Monde. 1884. 1er. sem., p. 87.—(A. A. A.)

1547. CHARNAY, CLAUDIO JOSE DESEADO.—Plan du premier temple a lori- llard.—1.50X7 cm.—Le Tour du Monde, 1884, ler. sem. p., 88.—Plan du Pa- lais que nous habitions a Lorillard. 48X62 cm. p., 90.—(A. A. A.)

1548. D'ANVILLE.—Carte des isles de l'amerique et de plusieurs pays de terre ferme SITUES AU DEVANT DE CES ISLES S, AU TOUR DU GOLFE DE MEXIQUE. Paris, 1727-80. —In his Atlaj General, No. 36. 1731, fol.—12X17 cm.— (B. del C. W.)

1549. DEL'ISLE GUILLAUME.—Carte du mexique et de la floride. des terres angloises ET DES ISLES ANTILLES, DU COURS ET DES ENVIRONS DE LA RIVIERE DE MISSISSIPPI, DreSSC sur un grand nombre de Mémoires principalement sur ceux de Mrs. d'Iberville et le Seur.—Amsterdam, 1722.—I. Convens & C. Mortier's.—In Atlas Npuveau. fol. J. Converts & C. Morder, (1741?). v. 2. No. 39.—18^X23%.—(B. del C. W.)

1550. DIRECCION DE GEOGRAFIA, METEOROLOGIA E HIDROLOGIA—Ca- TALOGO GENERAL DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS NACIONALES PARA LA GENERACION DE FUERZA MOTRIZ. COLIMA, GUANAJUATO, JALISCO, MICHOACAN, NAYARIT Y QUERETARO. —Secretaría de Agricultura y Fomento.—México, 1939.—Edit. D. A. P. P.—223 p., 23X16.7 cm.

1551. DIRECCION DE GEOGRAFIA, METEOROLOGIA E HIDROLOGIA.—Ca- TALOGO GENERAL DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS NACIONALES PARA GENERACION DE FUERZA MOTRIZ. SAN LUIS POTOSI, HIDALGO, DISTRITO FEDERAL, TLAXCALA, PUEBLA Y morelos.—Secretaría de Agricultura y Fomento.—México, 1939.—Edit. D. A. P. P.—281 p., 22.7X16.5 cm.

1552. DURAN, JUANOTE.—Geografía de la nueva españa en 18 tablas o mapas.— (Duran fué el primer geógrafo de México.)

1553. ESPINOSA, LUIS C., Ing.—Croquis de los fundos que pósela the sulphur mining and railroad co. municipalidades de cerritos carbonera. Escala 1:10,000,—Lit. Of. Imp. de Hacienda.—Boletín Minero, V, núms. 5 y 6, mayo y junio de 1918.— (A. A. A.)

1554. ESPINOSA, LUIS C., Ing.—Esquema del llenamiento en los criaderos de azu- FRE DE LAS MINAS DE SAN RAFAEL, DE LA SULPHUR MINING AND RAILROAD, CO. CERRI- TOS, s. l. p.—Boletín Minero. V. núms. 5 y 6, mayo y junio de 1918.— (A. A. A.)

1555. FERAJON, E. G.— Plano de las habitaciones principales comprendidas dentro db la fortaleza de la quemada. Levantado el 25 de mayo de 1866, por. . Plano ge- neral. Proyección vertical.—Ruinas de la fortaleza de La Quemada. Publicado para la Memoria Minera que el Supremo Gobierno del Estajo de Zacatecas, Méx., presenta la Ex- posición Universal de París de 1889.—Iáms. IV.— (A. A. A.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 9: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

604 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA

1556. FERNANDEZ DEL CASTILLO, F.—Cuadro historico-jeroglifico de la pere- grinación de las tribus aztecas que poblaron el valle DE mexico. Concordan- cia entre los calendarios Náhuatl y Romano.—Bol. de la Soc. Méx. de Geogr. y Est., 5a. época. II, 1907, p, 76.—lit col., 29X32 cm.—(A. A. A.)

1557. FERNANDEZ, ROBERTO, Ing.—Perfil de los labrados en veta del refugio al PONIENTE INDICANDO EL SISTEMA DE EXPLOTACION QUE SE SEGUIA EN GENERAL EN LAS MINAS DE LA NEGOCIACION MINERA SANTA MARIA DE LA PAZ Y ANEXAS. Matehuala, S. L. P. Escala 1:500.—Boletín Minero. V. núms. 5 y 6, mayo y junio de 1918.— (A. A. A.)

1558. FERNANDEZ, ROBERTO, Ing.—Plano indicando los sistemas principales de LAS VETAS DE LA MINA DE SANTA MARIA DE LA PAZ, EN EL NIVEL DEL PISO DE SAN PE- DRO, A 363 metros del brocal del tiro del pilar. Matehuala, S. L. P. Escala 1:1,000.—Boletín Minero. V. núms. 5 y 6, mayo y junio de 1918.—(A. A. A.)

1559. FERNANDEZ, ROBERTO, Ing.—Sección transversal de las vetas principales ENTRE LOS TIROS DE SAN "JUAN" Y "EL PILAR". NEGOCIACION MINERA "SANTA MARIA de la paz y anexas, s. a." Matehuala, S. L. P. Escala 1:2,000.—Boletín Mine- to. V. núms. 5 y 6, mayo y junio de 1918.— (A. A. A.)

1560. FERNANDEZ, ROBERTO, Ing.—Fundos que integran la negociación minera an- gustias, DOLORES Y anexas, s. a. Pozos, Gto. Escala 1:10,000.—Boletín Minero. V. núm. 2, febrero de 1918.—(A. A. A.)

1561. FERNANDEZ, ROBERTO, Ing.—Representación esquemática del sistema de DESAGÜE EN LA NEGOCIACION MINERA DE ANGUSTIAS, DOLORES Y ANEXAS. MINERAL DE... Pozos, Gto., noviembre de 1917.—Boletín Minero. V. núm. 2, febrero de 1918.— (A. A. A.) :

1562. FERNANDEZ, ROBERTO, Ing-—Perfil del laborío de la mina de la asunción y anexas sobre un plano vertical. ENW. 45 SE. San Nicolás del Monte, Gto. Escala 1:125. F. González.—Boletín Minero. VIH, núms. 1 y 2, julio y agosto de 1919.—(A. A. A.)

1563. FERNANDEZ, ROBERTO, Ing.—Plano de los fundos de la negociación "la ASUNCION Y ANEXAS, "MINERAL DE SAN NICOLAS DEL MONTE, MUNICIPALIDAD Y DISTRI- TO de Guanajuato. Escala 1:4,000. En copia F. González S.—Boletín Minero. VIH, núms. 1 y 2, julio y agosto de 1919.—(A. A. A.)

1564. FERROCARRILES NACIONALES DE MEXICO.—plano general de los f. c. INTERNACIONAL; F. C. INTERNACIONAL DE MEXICO; F. c. MEXICANO DEL SUR Y SUS CONE- XIONES.—Copyright, 1910.—Plano de los Ferrocarriles Nacionales entre México y Vera' cruz.—Chicago.—Pode Bros.—66X78 cm.—(A. A. A.)

1565. FLORES, BLAS M.—Exploración practicada en el desierto de coahuila y chihua- hua, por el Mayor de Caballería...—México, 1892.—1 croquis y 1 lám.— (A.A.A.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 10: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

CARTOGRAFIA 605

1566. FLURI, JOAQUIN.—Mapa o tabla geográfica de la n. e. con expresión de las dis- tancias de sus pueblos phincipales.—1756.—El original, dedicado al Virrey Marqués de las Amarillas, está en la Biblioteca de la Catedral de México.

1567. GALINDO Y VILLA, JESUS.—Croquis de la sección de mexico, en la exposición histórico-americana de madrid de 1892.—México, 1893.—Lit. del Timbre, México.—Escala Aproximada, 1:250.—33 X 42 cm.—Exposición Histórico-Ameri- cana de Madrid de 1892. Nota relativa a la Sección de la República Mexicana, por Jesús Galindo y Villa.—Memoria íe la Soc. Alzate, t. VI, 1892-93, p., 301- 323, lám. VII.—(A. A. A.)

1568. GALLO, JOAQUIN, Ing.—Plano y perfil del ferrocarril mexicano.—Escalas: tangente, 1:500,000, vertical, 1:20,000.—1873.—Mem. Fomento, Bal cárcel.— (A. A. A.)

1569. GALLUP MAP & SUPPLY CO.—Highway atlas, a map of every state in the UNITED STATES, ALSO SOUTHERN CANADA AND MEXICO, WITH INDEX TO TOWNS SHOWING population.—Kansas City, Mo., 1934.—76 (i.e.80) p. ind. 90 maps (part col.) 36 cm.— (B. del C. W.)

1570. GARCIA CUBAS, ANTONIO.—Plano del convento de san francisco, planta baja.—El Libro de mis Recuerdos.—1904, p. 60.—17X14 cm.—(A. A. A.)

1571. GARCIA CUBAS, ANTONIO.—Atlas geográfico y estadístico del distrito fe- deral, por... Detalles: distrito federal, Escala 1:245,000 plano de la ciudad de MEXICO. TRAZA DE LA CIUDAD POR LOS ESPAÑOLES... LA CIUDAD A FINES DEL SIGLO XVIII. LA ciudad actual. E. gr. México Regia Celebris Hispanae Novae.—plantas de la CATEDRAL ANTIGUA Y MODERNA. PLANTA Y CORTE DEL TEATRO NACIONAL. PLANTA DE LA ESCUELA DE INGENIEROS. PLANTA DEL PALACIO NACIONAL. (A. A. A.)

1572. GENERAL DRAFTING CO.—Atlas america latina, a geographic, economic AND COMMERCIAL ATLAS OF MEXICO, CENTRAL AMERICA, WEST INDIES AND SOUTH AMER- ICA, presenting a series of new maps, commercial charts and descriptive data of the twenty Latin American republics, compiled from the most recent sur- veys, and the field notes of scientists and explorers, and the best Latin American authorities.—atlas geográfico, económico y comercial de mexico, centro Ameri- ca, las Antillas y sur america.—Atlas geographico, económico e commercial do Mexico, da Central, das Antilhas, e da America do Sul... —New York, 1919.— 196 p., incl. 8 col. maps, 1 col. map., on 29 diagr., 41.5 cm.— (B. del C. W.)

1573. GONZALEZ OBREGON, LUIS.—Planta primitiva de la plaza del volador.— México Viejo, por....—París-México, Bouret. 1900.—p. 274, 7.5X8.5. cm.— (A. A. A.)

1574. GONZALEZ, PEDRO, Ing.—Tiro de dificultad. Fig. 1. poligonal del... al ti- ro nuevo. Nivel 400. Escalal:2,000. Fig. 2. cuadrilátero en el corrido del ni-

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 11: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

606 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA

VEL 400 DE... PARA DETERMINAR LA DISTANCIA 4—5. Escala 1:500. Fig. 3. PLOMO del... Escala 1:100. (Pachuca, Hgo.)—Boletín Minero, V. núms. 5 y 6, mayo y ju- nio de 1918.—(A. A. A.)

1575. GONZALEZ, PEDRO, Ing.—El ferrocarril del sureste. Carta hecha por el... —(A. A. A.)

1576. HIRTH, PAUL.—Erdkarte der isonotiden.—Petermann Geogr. Mitt. 72 Jahrg. 1926. H. 7 /8,—Isonótidas, Factores de Humedad, véase Rev. See. Alzate, p. 45.—23X37 cm.—(A. A. A.)

1577. HOMANNO, BAPTISTS.—Regni mexicani seu novae hispanlae. ludoviciane, n. ANGLIAE, CAROLINAS, VIRGINIAE, ET PENSYLVANIAE NEC NON INSVLARVN ARCHIPEIAGI MEXICANI IN AMERICA SEPTENTRIONAL! ACCURATA TABULA EXHIBITA A 10H. In Hotnam. (J. R.) Atlas Geographicus major, fol. hlorimbtrgt, Homanniavis bcredibus, 1759.-—v. 1 num. 147.—18^X22^ cm.—(B. del C. W.)

1578. HORCASITAS, JAVIER, Ing.—Croquis formado con datos de los planos de la MINA CABRITA EN EL MINERAL DE SANTA BARBARA. ESTADO DE CHIHUAHUA. Boletín Mí' ntro, 28, mayo de 1930.— (A. A. A.)

1579. HUMBOLDT, ALEJANDRO DE.—Atlas geographique et phisique du royaume de la nouvelle espagne.—Paris, 1812.—G. Dufour & Cié.—3 p. 1. 20 sheets, fol. — (B. del C. W.)

1580. HUMBOLDT, ALEJANDRO DE.—Planisphere indiquant les lignes isothermes d*apees....Gravé par Erhard.—Imp. Monrocq.—Dr. Jourianct, Influence ¿elaPression dtl'Air, t. I., 1875, p. 23.—(A. A. A.)

1581. HUMBOLDT, A. v.; GEROLT, HELLEY, SMITH; und SOCIEDAD MEXICANA DE GEOGRAFIA Y ESTADISTICA.—Umgebung von mexico bis veracruz nach DEN VON.., VEROFFENTLICHEN KARTEN UND DER AUFHAHME DES STATES PUEBLA VON ALMAZAN und f. v. heldreich, zusamengestellt v. h. KIEPERT.—Berlin, 1862.—In Gewells- chaft für crdkundc zu Berlin. Zeitschrift. 1862. Neue felge. 8o. v. 12 pl. 6—7X20. —(B. del C. W.)

1582. IBARRA, JESUS, Ing.—Mina nazareno, proyección vertical, salaverna. zacatecas. E. gr. Cía. Minera Nazareno y Catasillas, S. A.—Boletín Minero, 29, num. 4, abril, 1930.—Id. id. Proyección horizontal. E. gr.—(A. A. A.)

1583. INDUSTRIA, COMERCIO Y TRABAJO, SECRETARIA DE.—Oleoductos EN la c. de tuxpan, ver. núm. 2. Sin lugar ni fecha de edición.—Edit. Comisión Técnica del Petróleo.—65.5X69.5 cm., a colores, enlienzado.

1584. INSTITUTO DE GEOLOGIA DE MEXICO.—Aspecto topográfico de la región DE LA PURISIMA Y COMONDU, BAJA CALIFORNIA. lám. I (II) AíUtl. V. 26.5X15 cm.—(B. N.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 12: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

CARTOGRAFÍA 607

1585. INSTITUTO DE GEOLOGIA DE MEXICO.—Corte geológico de la salada, BARBA SUBMARINA, BAJA CALIFORNIA. lám. 3. (II) Ami. V. 28X19.5 Cm. —(B. N.)

1586. INSTITUTO DE GEOLOGIA DE MEXICO.—Núm. 1. Perfil de arroto seco a la paz, baja california. Escala 5 cm.: 25,000 m. Núm. 2. ídem, de santa mar- garita a dolores. Escala 5 cm.: 25,000 m. Núm. 3.—Perfil de santo domingo a

dolores. Escala 5 cm.: a 25,000 m. Núm. 4. ídem de san andresito a isla del carmen. Escala 5 cm.: 20,000 m. Núm. 5. idem, del estero a huerta vieja. Escala 5 cm,: 35,000 m. Núm. 6. idem, del burro a guajadomi. Escala 5 cm.: 35,000 m. Núm. 7. ídem de jesús maria a santa rosalia. Escala 5 cm.: 25,000 m.— lám.4-(II) Anal. V.^2%38.5 cm.—(B. N.)

1587. INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO.—Corte de las vetas según el plano de mayor pendiente.—México, 1897.—Lit. Emilio Morca»,—Bol. Inst. Gcol. deMér xico, núms. 7-9. El Mineral ¿U Pachuca, 1897.— (A. A. A.)

1588. INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO.—Corte de pachuca a real del monte, en dirección de oeste a este, sobre las vetas de analcos Y VIZCAINA, mostrando LOS trabajos de la compañía del real del monte y pachuca.—México, 1897.— Lit. Emilio Morcau.—Bol. Inst, Gcol. de Mexico, núms. 7-9. El Mineral de Pachuca. —(A. A. A.)

1589. INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO.—Plano de las pertenencias mineras del distrito de pachuca. Escala 1:20,000.—Pachuca, 1897.—Lit. Emilio Morcau. —Bol. Inst. Gcol. de Mixteo, núms. 7-9. El Mineral de Pachuca.— (A. A. A.)

1590. INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO.—Plano topográfico del mineral de pachuca, con el sistema de vetas. Escala 1:10,000 Equidistancia vertical de las curvas: 10 m.—México, 1897.—Lit. Morcau.—Bol. Inst. Gcol. de México, núms. 7-9. El Mineral de Pachuca. (Aguilera, Ordóñez, Sánchez, Rangel, Castro). (A. A. A.)

1591. INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO.—Plano topográfico de una parte de LA SIERRA DE PACHUCA, LEVANTADO POR LA COMISION CIENTIFICA DEL VALLE. 1865. Escala 1:40,000; equidistancias de curvas: 20 m.—Publicada en 1887.—Lit. Emilio Morcau.—Bol. Inst. Geológico íi México, núms. 7—9. El Mineral de Pachuca 1897—(A. A. A.)

1592. INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO.—Proyección general horizontal db LAS LABORES EN LAS VETAS DE LAS PRINCIPALES MINAS DE PACHUCA. Escala 1:5,000. —México, 1897.—Lit. Morcau.—Bol. Inst. Gcol. de México, núms. 7—9. El Mineral de Pachuca.—(A. A. A.)

1593. INSTITUTO GEOLOGICO DE MEXICO.—Proyección vertical de las labores de las principales minas de pachuca. Escala 1:5,000.—México, 1897.—Lit. Morcau.—Bol. Inst. Gcol. de México, núms. 7-9. El Mineral de Pachuca.—(A. A. A.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 13: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

608 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA

1594. JEFFERYS, THOS.—The coasts of new spain from nueva vera cruz to tris' te island, By.... 18½%24½.—London, for R. Saytr, 1775.—In his West In- dia (The) atlas., fol. London, for R. Saycr, & J. Bennett, 1775, no. 8.—(B. del C. W.)

1595. JIMENEZ MORENO.—Mapa lingüístico de norte y centro america, según los ULTIMOS ESTUDIOS DE SWANTON, KROEBER Y DIXON, LEHMANN, SCHMIDT, SAPIR. Bajo la Dirección de... Publicación hecha en 1937, por el Instituto Panamericano de Geo' grafía e Historia en colaboración con el Instituto Mexicano de Investigaciones lin- güísticas.—Talleres de Fotozincografía.—Tacubaya, 1936.—(A. A. A.)

1596. JORDAN, RICARDO T.; y RODRIGUEZ B., RAFAEL, Ings.—Exploración del rio tulija, chlapas. (Comisión Hidrográfica de los E. U. Mexicanos. Divi* sión de Costas y Ríos, Sección "Ríos de Sotavento de Veracruz"). Fig. 1. le- vantamiento RAPIDO DESDE EL PASO DE JUAN MENDEZ HASTA EL PASO DEL NARANJO. Escala 1=10,000.—Fig. 2. levantamiento desde las cataratas, chiapas, hasta santa CRUZ TABANO. Escala 1:10,000. Reducción y dibujo de J. E. Leguízamo.— Anales de la Srta. de Comunicaciones y Oirás Públicas, 2o. año, 3er. t., julio 1903.

■—(A. A. A")

1597. KISPERT, H.—Karte des noerdlichen tropischen America. A new map of tropical America north of the equator comprising the West Indies, Central Amer- ica, Mexico, New Granada and Venezuela.—Berlin, 1858.—D. Rcimer.—col. 38X63.—(B. del C. W.)

1598. LEMAIRE, A.—Plan de la lereMAisoN tolteque decouverte a tulad'apres MR. .. 9X7 cm. PLAN DU PALAIS TOLTEQUE DECOUVERT A TULA d'aPRES MR... 8X7.50. cm,—he Tour du Monde, 1881, 2o. sem., p. 302. (Charnay).—(A. A. A.)

1599. LOPEZ, THOMAS.—Atlas geographico de la america septentrional y meridio- nal.—Madrid, 1758.—Antonio Sanz.—En 16o.—(L. G. O.)

1600. LUMHOLTZ, CARLOS.—Mapa ilustrativo de los viajes de carlos lumholtz en Mexico. (Escala en millas.) 31X^7 cm.—El México Desconocido por... Traduc- ción al castellano por Balbino Dávalos.—Nueva York, 1904.—Scribner.—t. I. (A. A. A.)

1601. LUNA, LUIS, Ing.—Plano de los fundos mineros ubicados en el mineral de el potrero, min. de mazapil, estado de zacatecas.—Boletín Minero, 29, n. 4, abril de 1930.—(A. A. A.)

1602. LUNA, LUIS, Ing.—Plano general de fundos en la region minera de concepción del oro, zacatecas.—Aranzazu, Zacatecas, 3 de octubre de 1929.—Boletín Minero. 29, n. 4, abril de 1930.—(A, A. A.)

1603. MALTE-BRUN, V. A.—Essai d'une carte ethnographique du mexique d'apres les TRAVAUX DE CLAVIGERO, DE HUMBOLDT, DE BELTRAMI, DE STEPHENS, DE DUFLOT, DE

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 14: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

CARTOGRAFIA 609

MOFRAS, ET DE BRASSEUR DE BOURBOURG. Pads, 1864. In NoUVcllcS AtmllS dcS Voyages. 183-184. 6eme serie. 39-40, 8o, p. 5. — 13X18¾. Note: Inset. "Vallée de Mexico".—(B. del C. W.)

1604. MAÑERO, VICENTE E.—Guide to mexico. railway from veracruz to Mexico.— Lit. H. Iriarte (E. g.)—México, 1878.—Tip. Gonzalo A. Esteva.—13X28 cm. —(A. A. A.)

1605. MATUTE, JUAN IGNACIO.—Ferrocarril central mexicano, division de Guada- lajara. Escala 1:300,000.—Guadalajara, julio 30 de 1902.—Lit. de los Telégra' fos Federales.—55X93 cm.—(A. A. A.)

1606. MAZAPIL COPPER COMPANY, LTD., THE.—Croquis del molino r planta de FLOTACION DE... EN ARANZAZU, ZACATECAS, PARA EL TRATAMIENTO DE MINERALES DE cobre. E. gr.—Boletín Minero. 29, n. 4, abril de 1930.—(A. A. A.)

1607. MAZAPIL COPPER COMPANY, LTD., THE.—Mina san eligió, proyección ver- tical. n.w. 48° s. e. MAZAPiL, estado de ZACATECAS.—Boletín Minero. 29, n. 4, abril de 1930.— (A. A. A.)

1608. MENDIZABAL, MIGUEL OTHON DE.—Mapa de sinaloa. Siglo XVI.—18X20 cm.—La Evolución de¡ Noroeste de México. Publicaciones de la Dirección General de Esta- dística.—1930.—Distribución geográfica de los Grupos Indígenas en el Estado de Sinaloa, Pueblos sometidos y fundados entre los siglos XVI y XVII. Sin escala — Id., Id.—48X39 cm.—(A. A. A.)

1609. MENDOZA, LUIS R.;y SOTO ELPIDIO, Ings.—Plano de los limites pretendi- dos por los estados de oaxaca y PUEBLA. Reducción del original levantado por... Mayo 29 de 1905. Escala 1:80,000.—Com. Lit. y Tip., S. A.— (A. A. A.)

1610. MEXICAN RAILWAY CO. LTD., THE—The Mexican railway and connections. —Londres, 1910.—46X39 cm.—Issued by... 6 Board Street Place F. C. lit. a

colores sin escala.—En Notes sur Lt Mexique, par A. Genin.—México, 1908-10.— (A. A. A.)

1611. MIRANDA Y MARRON, M.—Carta representativa del temblor del 23 de sep- tiembre de 1902 en esta república.—Bol. di la Soc. Méx. de Geogr. y Est., 5a. época, II, 1907.—(A. A. A.)

1612. MOLL, H.—A map of mexico or new Spain, florida now called lousiana and part of California.—In Atlas Geographique; or, a compleat system of geography, for America. sm. 4o. Savoy, E. Kfott, for J- Nicholson, 1717.—v. 5, p. 796.—7X10.—(B. del C. W.)

1613. MORDEN, ROBERT.—Mexico or new spaine.—Geography rectified. R. Morden.— London, 1700.—sm. 4ov p. 578, 4X4%.—(B. del C. W.)

II>—39

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 15: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

610 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA

1614. NEGOCIACION MINERA DE SAN RAFAEL Y ANEXAS,—PERFIL DEL soca-

VÓN GIRAULT Y SECCION VERTICAL DE LAS VST AS CORTADAS. PACHUCA, HGO. Escala 1:6,000.—La Industria Minera de México, núm. 1, 1911, 9, 73.—(A. A. A.)

1615. NEGOCIACION MNERA DE SAN RAFAEL Y ANEXAS.—Plano DE LA hacienda de ciANURACiON de la... en pachuca. 1909. Escala 1:400.—La Industria Minera de México, núm. 1. 1911, p. 88.—(A. A. A.)

1616. NEGOCIACION MINERA DE SAN RAFAEL Y ANEXAS.—Plano DE LAS vetas en varios cañones, pachuca, HGO. Escala 1:2,000.—La Industria Minera de México, núm. 1, 1911, p. 74.—(A. A. A,)

1617. NEGOCIACION MINERA DE SAN RAFAEL Y ANEXAS.—Proyección VER- tical DE LOS CLAVOS DB LAS DIVERSAS VETAS DE SAN RAFAEL. PACHUCA, HGO. Escala 1:4,000.—La Industria Minera de México, num. 1, 1911. p. 67.—(A. A. A.)

1618. NEGOCIACION MINERA DE SAN RAFAEL Y ANEXAS.—Secciones DE VETA vizcaína Y vetillas, páChuca, hoo. Escala 1:3,000.—La Industria Minera de México, núm. 1, 1911, p. 74.—(A. A. A.)

1619. NIOX,—Carte du mexique dressee au depot de la guerre, par MR... d'aprEs les leves des officiers du corps expeditionnaire et les renseignements recuillis par le bureau TOPOGRAPHiquE.—28X41 cm.—París, 1873.—Imprímerie Ethiou -Pérou.— (And) Notice sur la carte du Mexique. Extrait au Bulletin de la Société de Geographic, (anon).—22 p., 8o.— Paris, 1874.—J. Dumaine—(B. del C. W.)

1620. OIL FIELDS CO., THE.—Localización de pozos. Escala 1:10,000. Anexo, núm. 45. —Memoria it Fomento, Q. Molina. 1911—1912.—(A. A. A.)

1621. ORDONEZ, E.—Plano de las principales vetas de angangueo, mich. Escala 1:25,000.—Parergones del Instituto Gtol&gico de México, t. I, Núm. 3. 1904.— (A. A. A.)

1622. OROZCO, RAFAEL, Ing. de minas.—Perfil de Las principales minas situadas en la veta madre, distrito minero de Guanajuato. Copia del cuadro remitido a la Exposición de New Orleans por el Gobierno del Estado. Dibujo del Ing. Reinaldo Híjar.—Guanajuato, junio de 1883. Escala 1:1,333.—La Industria Mr ñera de México. Distrito de Guanajuato 1922, lám. IV.—7X62 cm.— (A. A. A.)

1623. ORTIZ RUBIO, PASCUAL, Ing.—Axalapasco de tacambaro. Escala 1:10,000. —Bol. Soc. Geol. Méx., II, 1905. lám. HI, p. 65.—(A. A. A.)

1624. PACHECO, J.—Alumbrado marítimo de veracruz y anton lizardo.—Octubre de 1904.—Lit. de los Telégrafos Federales Mexicanos.—Grabó M. Flores.—Anales de la Sría. de Comunicaciones y Obras Públicos, Núm. 12.—(A. A. A.)

1625. PALACIOS, JUAN.—Plano de los alrededores me san ceronimo. pozos de "dos bo- cas". Escala 1:40,000 (?) 32X26 cm.—El Incendio del Poso de Petróleo de "Dos

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 16: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

CARTOGRAFIA 611

Bocas", por...—Bol. de la Soc. Méx. de Geogr. y Est., 5a. época, III, 1908, p. 3. — (A. A. A.)

1626. PEIMBERT, A.—f. c. n. de tehuaníepec. 1. obras del puerto de coatzacoal- COS. ESCOLLERAS, MUELLES, ALMACENES V ESTACION TERMINAL PROYECTADOS. Escala 1:12,000. Sección de cartografía y dibujo de la Comisión Hidrográfica. J. G. grabó.—Lit. ¿el Telégrafo Federal.—México.—3. plano general de terrenos r edi- ficios de rincón Antonio. Escala. 1:5,500.—Agosto 15 de 1903.—Inspector técnico...—5. obras del puerto de salina cruz, patio terminal de vías. Escala 1:6,000.—México, agosto de 1902.—carta del ferrocarril nacional de tehuan- tepec. Escala de 1:200,000.—J. González Guerra, grabó.—Lit. del Telégrafo Fe- deral.—-México.—Anales de la Srút. de Comunicaciones y Obras Públicas.—12, octu- bre, 1904.—(A. A. A.)

1627. PENA, MARCELO, Ing.—Muzquiz, coah. grupo de minas "el cedral".—Boletín Minero. II, Núm. 6, 15 de septiembre, 1916.— (A. A. A.)

1628. P1MENTEL, V.—Cartas históricas geográficas mexicanas, núm. 1. la conquista. —México, 1897.—Díaz de León.—14X9 cm.—(S. M. G. E.)

1629. PUGA, GUILLERMO.—-Plano del acueducto comprendido entre rio hondo y mo- lino del rey. Lorenzo R. Ochoa, dibujó. Escala 1:25,000. Equidistancia de las curvas, 5 m.—1900.—Cía. Lit. y Tip., S. A.—(A. A. A.)

1630. RECLUS, ELISEE.—Indes occidentales, mexique. isthmes americaines, Antilles, D'APRES LE TEXTE DE LA NOUVELLE GEOGRAPHIE UNIVERSELLE ET D'ATJTRES DOCUMENTS recents. Echelle 1:12.000,000. Projection stéréographique méridienne. Carte dressée par C. Perron Suos la Direction de... Gravé par Erhard Fres., 35 bis Rue Denfer-Rochereau, Paris.—Imp. Dufrénoy, 49, rue du Montparnasse. París.- (J^puwlU Geographic Uníimílle. Reclus. Tome XVII. Indes Occidentales, Meriquc. 1891.)—(A. A. A.)

1631. REICHE, CARLOS.—Mapa de vegetación de los alrededores de mexico, d. f. (Con exclusión del terreno cultivado). Escala 1:100,000. lit. a colores.—La Ve getación en los alrededores de la capital de México, por...—México, 1914.—(A. A. A.)

1632. REYNOSO, FRANCISCO.—Mina "la escuadra". Municipio de Taviche. Dis- trito de Ocotlán, E. de Oaxaca. Vertical Longitudinal. Plan Scale 1 inch —50 Feet. Place Y. Elton, Ing....—Boletín Minero, VI,Núms. 5 y 6, noviembre y diciem- bre, 1918.—(A. A. A.)

1633. REYNOSO, FRANCISCO.—Mina Natividad, oaxaca. corte vertical longitudinal délas obras sobre LA veta principal. Escala 1:2,500. Ing....—Enero, 1912 — Boletín Minero, VIII. Núms. 1 y 2, julio y agosto, 1919.—(A. A. A.)

1634. R1CARD, R.—Croquis de la repartition des fondations conventuelles vers. 1,570. —Lfl Conquéte spiri twelle da Mexique. Travaux et mémoires de ¡'Instituí d' Ethnologic, XX.—París, 1933.—(A. A. A.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 17: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

612 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA

1635. R. M. I.—Plano de la encinada de los lobos. Escala de 800 varas mexicanas.— México, 1841 —(S. M. G. E.)

1636. ROBLES GIL, ALBERTO.—Plano del terreno ocupado por el edificio publico de la biblioteca nacional de mexico y sus dependencias.—Escala de 1:100. Dib. 1117. Copia heliogr.—México, 1904.—90X64 cm.— (B. N.)

1637. SALAS, F. E., Ing.—Plano de la futoicion de plomo de mazatlan.—Boletín Mi- nero, 29, núm. 3, marzo, 1930.—(A. A. A.)

1638. SALAZAR, LUIS, Ing.—Ferro-carril de hidalgo, carta general de la linea de mexico a tuxpan. Escala 1:1.600,000.—Lit. Solazar.—17X26 cm.—Ferrocarril de Mexico a Tuxpan, por...—México, 1885.—Tip. Sría. Fomento.— (A. A. A.)

1639. SALGADO, COSME M., Ing.—Ferrocarril interoceánico. 1888. carta general DE LA linea de mexico a veracruz. Construida y dibujada por el Ing. ... con los datos existentes en el Despacho Técnico de la Empresa Constructora, bajo la direc- ción del Ing. Guillermo Hay, de orden del gerente general, Guillermo Andrés Wil- son. Escala 1:600,000.—lit. col., 29X60 cm.—(A. A. A.)

1640. SALINAS, MIGUEL.—La sierra de tepozotlan. (morelos).—México, 1919.— Impr. Victoria.—En 8o., figs.—(A. A. A.)

1641. SANCHEZ, PEDRO C., Ing.—Atlas geográfico.-—Salvat Editores, S. A. 41 ralle de Mallorca. Primera edición.—México, 1916.— núm. 32. mexico (mapa par- cial), núm. 33. planisferio razas, núm. 82. religiones, núm. 83. Segunda edi- ción. México, 1928. núm, 54. mexico. mapa parcial, núm, 55. planisferio, razas, núm. 83. religiones, núm. 84. principales rutas de navegación, núm. 86. —(A, A. A.)

1642. SANSON, N.—Mexique, ou nouvelle espagne, nouvelle gallice, iucatan a.c. et autres provinces jusques a 1'sthme de Panama; ou sont les audiencias de Mexico, de Guadalajara, et de Guatimala, par...—Paris, 1656.—P. Martinette.—In Capptl (Jacques) Cartes, en un tome, en 1679.—fol (n,p. 1679) núm. 117, 18X22 —(B. del C. W.)

1643. SANTA ROSA MINING CO. LTD.—Plano general de los trabajos de la mina de. .. Mazapil, Zacatecas. Proyección Longitudinal.—Boletín Minero, t, 29, núm. 4, abril de 1930.— (A. A. A.)

1644. SAPPER, CARL.—Krater— typen in mexico and Guatemala, nach aufnahmen 1892 und 1893.—In PeUrmann's Mittheilungen.—4o., Gotha. 1894.—-J. Ptrthcs.— v. 40. pi, 8. at end.— 12X 8%.—(B. del C. W.)

1645. SAPPER, CARL.—Karte der mittleren jaehrlichen bevoelkerungszunahme der erde.—32X52 cm.—Verlag R. Oldenburg.—Muenchen und Berlin.—Lith. Druck v. Dr. C. Wolf und Sohn.—La Carta en su margen superior tiene el título siguiente: Mitthre jaehrliche Zu—od. Abrahme der Bevoelkerung der iesser bekannten Gebiete der Erde, von Dr. K. Sapper.— (A. A. A.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 18: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

CARTOGRAFIA 613

1646. SERGENT, H. R.—Plano topográfico del distrito minero de cananea, Sonora, México. Levantado en 1907 por la "Cananea Consolidated Copper Company", por... S. F. Emmons, Geólogo en Jefe.—Memoria de Fomento. Molina, 1907—1908. —(A. A. A.)

1647. SILVA, LUIS DE, Ing.—Cópala, sin. butters cópala mines inc. 1 Grupo de Panuco, Escala 1:19,200.—2 Grupo de Cópala. Escala 1:19,211.—Boletín Minero, VIII, 3 y 4, septiembre y octubre de 1919.—(A. A. A.)

1648. SYKES, GODFREY; and DRAWN, C. E.—The sonora desert region between tucson and the gulf of California, by... 1908, for Camp-Fires on Desert and Lava, (Hornaday) p., 22.—The pinacate region northwestern sonora, mexico, by.... C. E. Desert Botanical Laboratory, Tucson Arizona. Drawn to accompany Camp— Fires on Desert and Lava. (Hornaday). p., 110.—(A. A. A.)

1649. TELLO, R. M., Ing.—Proyecto de la presa de toshi, mexico. Plano de las per- foraciones. Escala 1:20,000. Cortes I-IV.—Boletín Minero, II, Núm. 4,15 de agosto de 1916.—(A. A. A.)

1650. TERRY'S, MEXICO.—Plano del bosque de chapultepec. Escala 1:12,000, 15X20. cm.—plano del castillo de chapultepec. 1909.1:1.100,10X15 cm.—(A. A. A.)

1651. TORRES, G.—Proyecto de una calzada en saravia, gto. 1870. 1:20,000,escala del plano. 1:20,000, escala del perfil.—Mem, Fomento. Balcárccl, 1873.—(A. A. A.)

1652. TURNBULL; McCLELLAN; and HARD CASTLE.—Batles of mexico; une of the u. s. army under the command of major general winfield scoTT, on the 8th, 12th, and 13th. sept. 1847. Surveyed by major, capt. and lieut... Resp. Drawn by lieut. Hardcastle.—(n. p. 1847). United States. Treasury department. Coast survey.—29 X 22 cm.—(B. del C. W.)

1653. TURNBULL; McCLELLAN; and HARDCASTLE.—Battles of mexico. survey OF THE LINE OF OPERATIONS OF THE U. S. ARMY, UNDER THE COMMAND OF MAJOR GENERAL WINFIELD SCOTT, ON THE 19tH, & 20tH, AUG. St ON THE 8th 12tH, Sl 13th, SEPT., 1847. Made by major, capt. & lieut..., respectively. Drawn by Capt. McClellan. —Washington, Litli, & Published by C. B. Graham, 1848.—U. S. War department. Corps of engineers.—24X54 cm.—(B. del C. W.)

1654. VIDAL-LABLACHE.—Histoire et geographie. atlas general. Index alphabé- tique de plus de 40,000 noms. 137 cartes. 248 cartons. Par....Maítre de Confc rences de Geographic á l'Ecole Nórmale Superieure.—Paris, 1894.—Armand Colin & Cie, Editcurs.—50 amerique du nord, echelle 1:40.000,000.—56.57 courants et climate, echelle 1:100.000,000.—126 amerique. carte physique, echelle 1:55.000,000.—127 amerique du nord, echelle 1:40.000,000.—128. 129. mexique et etats-unis, echelle 1:15.000,000.—130. amerique du nord. geologie, echelle 1:30.000,000.—(A. A. A.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 19: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

614 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA

1655. VILLAFANA, A., Ing.—Cuitzeo de abasólo, gto. Fuente termal, lám. LVI. cro' quis geológico, Escala 1:25,000. corte ver. Escala 1:10,000. corte hor. Escala 1:25,000. Lám. LVII. cRoquis de una parte del valle de cuitzeo y de la sierra de huanimaro. Perfil, Escala 1:50,000.—Parergones del Instituto Geológico de México. t. II, Núm. 7, lám. LVI, LVII. 1908.— (A. A. A.)

1656. VILLAFANA, A., Ing.—Fundos de la negociación minera. El Magistral, S. A., Municipalidad de Zacatecas, Zac. Escala 1:10,000.—Boletín Minero, IV. núm. 6, lo. de diciembre, 1917.— (A. A, A.)

1657. VILLAFANA, EDMUNDO, Ing.—Plano del grupo santa eulalia ubicado en sombrerete, zacatecas.—Boletín Minero. XXIX, núm. 2, febrero 1930.— (A. A. A.)

1658. VILLAFANA, EDMUNDO, Ing.—Mina san francisco, distrito nombre de dios, (mineral de la "palmilla") durango, San Nicolás Mining Company.—Boletín Minero, t. 29, núm. 6, junio de 1930.—(En el texto dice: Mina La Parrilla). —(A. A. A.)

1659. VILLAFANA, EDMUNDO, Ing.—Socavón de santa ana. catorce, s. l. p. cro- quis siN escala.—Guanajuato, diciembre, 1929.—Boletín Minero, t. XXIX, núm. 2, febrero, 1930.— (A. A. A.)

1660. VILLAPENA, A.; ANGUIANO, A.; y ORDONEZ, E.—Carte des volcans de jorullo, Míen. Echelle 1:30,000. Isohypses de 10 a 10 cm. Lever topographique de A. V. y. A. A. Lever géologique de E. O.—México, 1906.—(En papel trans' párente, tiene encima: Carte Géologique des volcans de Jorullo.)—Gwiie Excwr.s. X Congr. Geol. Imt. XI Ordóñez.—(A. A. A.)

1661. VILLAPENA, A.—-Jorullo, mich. Lám. V. plano y perfil del camino entre patz- cuaro y jorullo. Escalas h. 1:250,000. v. 1:100,000. VI. plano geologicode la region volcánica DE el jorullo. Escala 1:40,000. (colores). VII. perfil de los VOLCANES DE JORULLO, SEGUN LA LINEA DE LOS PRINCIPALES CRATERES. Escala 1:20,000. VIII. cráter DEL jorullo. Escala 1:10,000.— Parergones del Instituto Geológico de México, t. II. Núm. 3. 1907.— (A. A. A.)

1662. VILLARELLO, J. D,, Ing.—El pozo de petróleo de dos bocas, ver. lám. II. Escala 1:200,000. plano de la region de san diego de la mar. lám. III. Escala 1:12,000. zona de peligro alrededor del pozo dos bocas, lám. IV. Escala 1:20,000. Parergones III. 1. 1909,—(A. A. A.)

1663. VIVEROS HIDALGO, JUAN.—Carte geologkjue du cerro de muleros, chih. echelle 1:10,000. Isohypses de 10 en 10 m. Lever Géologique par E. Bose. Lever Topographique par... Profils Géologiques du Cerro de Muleros. Echelle 1:10,000.—Guide Excurs. X. Cmgrs. Gto 1. Int., México, 1906. XX. (Bose).— (A. A. A.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 20: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

cartografía 615

1664. UNIVERSITY OF CALIFORNIA.—Explorations on thb northern frontier of new Spain, 1535-1706. Compiled by Herbert&Bolton, Map. Series No. 1.—Uni- versity of California Press, Nov. 1915.—Amncan Gtograylnic Sociity.—(A. A. A,)

1665. WANDKE; y MARTINEZ» Ings.—Mina sirena, niveles profundos, dibujo mos- TRANDO LA POSICION DEL MINERAL DEL RELIZ DEL ALTO. The Guanajuato CoDS. Mining & Milling, Co.—Botetí»M¡»ero. t. 29, núm. 5, mayo de 1929.—(A. A. A.)

1666. WANDKE; y MARTINEZ, Ings.—Croquis de localización de cuerpos minerales EN LOS TRES SISTEMAS DE VETAS. (Guanajuato) .—CARTAS GEOLOGICAS DEL DISTRITO de guanajuato.—Boletín Minero, n. 29, 5 mayo de 1930.—(A. A. A.)

1667. WILD, JAMES.—Chart of gulf of Mexico.—Londres, 1882.—By..., Geographer to the Queen.—Mapa plegable, 18X13 cm—(S. H.)

1668. WILGUS, ALVA CURTIS.—Maps relating to latin America in books and period- icals. Compiled by... PH. D. Washington, D. C. Pan American Union.— 1 p. 1., xvi, 103 numb. 1.27½ cm—Paw American Union. Coiwm&ws Memorial Library. Bibliographic seires, No. 10. Mimeographed.—1933.—(B. del C. W.)

CRONOLOGICAMENTE, SIN. AUTOR

1669. La gran citta di temistitan.—In Bordonc (Benedetto), Isohrio.—Vinezia. N. d'aristotile, 1534.—1 X. fbl. sm. 6%X6M_—(B. del C. W.)

1670. Mexico, regia et Celebris hispaniae novae civitas.—In Brawn (Georg). Civitas orlis tarantín, fol. Coloniae Agrippinae, smmptibus auctorum. (1594?).—1618. v. 1. bet. p. 58-59—10.5X9.—(B. del C. W.)

1671. Híspanla nova.—In Wytfliet (Cornelius) and others. Historie UniversclU ics Indes. fo. Douay, 1605.—F. Fabri.—opp. p. 109.—9X11.—(B. del C. W.)

1672. Nova híspanla, nova galicia, guatimala.—In hut (Joannes dc). Njcuvt wereldt, ofte hes- chrijvinghe van West—Indien.—Leyden, 1625.—J. Elzevier bet p. 140—141.—11X 14 Note. This map is also found in the translated editions of the Laet, 1633, and 1640, and in the Dutch edition of 1630.— (B. del C. W.)

1673. Hispaniae novae nova descriptio.—In Mcrcator (Gerlwri). Atlas. Edition decime. fo. —Amsterodami, 1630.—Sfymprilrus H. Hondij.—p. 383. 13 J^jX 18½.—(B. del C. W.)

1674. Nova hispania, et nova galicia.—In Jansson (Jan)- Nuevo Atlas fo.—Amsterdam, 1635.—J. Jansson,—v. 2. 14X19.— (B. del C. W.)

1675. Nova hispania, et nova galicia.—In Jansson (Jan.) Atlas, fo.—Amsterdam 1653.—v. 2. 14X19 cm—(B. del C. W.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 21: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

616 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA

1676. Nova híspanla, et nova galicia. guiljelmus blaauw excudit.—In Blaavw (W. J.) and Blaauw (Jan.) Le grand Atlas, ov cosmographic Blaviane, contemnt l'Amcrique fol.— Amsterdam, 1667—J. Bleau. v. 12 bet p. 29-30, 15X 19.—(B. del C. W.)

1677. Yvcatan conventos iuridici hispaniae novae; pars occidentals, et gvatimala CONVEN' tus ivridicvs.—Amsterdam, 1667.—J. BIcau.—In Bloauu/ (W. J.) and Blaauw (Jan). Le Grand Atlas, ov cosmographic Blaviant, contemnt l'Amcriquc fol.—v. 12. bet. p. 63-64. 16½%20^.-(8. del C. W.)

1678. Nova hispania, nova galicia, gvatimala.—In Montantó (Anwldus). De nieuwe en onhc kende wccrcU. 4o.—Amsterdam, 1671.—J. Mrnrs.—bet. p. 230-231. llJ^X 13¾.—Note. Same map in Ogilby's America, 1671.— (B. del C. W.).

1679. Nova mexico.—In Montanas (Amoldws). De nicuwe en onhkendc wecreld 4o.—Ams- terdam, 1671.—J. Mmrs.—bet. p., 232-233. 11J^X21H>.—Note: Same map in Ogilby's America, 1671.—(B. del C. W.)

1680. Vetus mexico.—In Montanus (Arnoldus). Dc nieuwe en onhlcende wareld. 4o.—Ams- terdam, 1671.-J. Motrs.—bet. p. 80-81. 1 lJ^X 13¾.—Note: Same map in Ogilby's America, 1671.—(B. del C. W.)

1681. Nova hispania et nova galicla.—In Allard (Card). Atlas minor, fo.—Amsterodami, 1696.—ex Officina Cflroli Allari no. 142. 13¾ X 19.—Note: The date 1696.-— is found in the maps entitled "L'isle de Re," no. 20, "La Bretagne", no. 21, and "La Provence," no. 31.—(B. del C. W.)

1682. Carte contenant le royaume du mexique et la floride.—In Chatelain (H. A.). Atlas Histariqvc. (anon.) fol.—Amsterdam, 1705.—20. v. 6, p. 101. 16X21.— (B. del C. W.)

1683. MER DE SUD OU PACIFIQUE, CONTENANT I'ISLE DE CAL1FORNIE, LES COSTES DE MEXIQUE, DE PEROU , chilli, et les detroits de megellanique, &c. (anon).—Amsterdam, (1725?)— P. Martier. 23X29,—(B. del C. W.)

1684. La vieille ville de mexique, capitale de la nouvelle espagne.—Leide, (1729?).— P. Vandcr Aa.—In Galerit (La) Agríablc Ju Monde.—fol. v. 1. Amérique. pi. 13. 11%X14.—(B. del C. W.)

1685. Mexique ou nouvelle espagne, suivant les nouvelles observations de mess'rs de l'aca- demie royale des sciences, etc. Augmentées de nouveau a Leide chez Pierre Vander Aa.—In Gal crie (La) agrcablc du Monde, fol.—Leide, (1729?)—P. Vandcr Aa.—v. 1. Amérique, map 5. 13X15 5.— (B. del C. W.)

1686. Carte des provinces de tabasco, chiapa, verapaz, guatimala, honduras et yucatan. —Paris, 1764.—In Belli» (Jacques Nicolas). Le Petit Atlas Maritime, etc.—fol. v. 2. No. 8. 8%X13%.—(B. del C. W.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 22: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

CARTOGRAFIA 617

1687. Domingo del castillo, piloto me fecit año del nacimiento de n. s. jesu christo de 1541. Este mapa está sacado de el original que para en el estado de el Marqués de el Valle, (etc.). Navarro se. Mex'o año 1769.—México, 1770.—J. A. de Hoga.—In Cortés (Hernán). Historia de la Huera España, fol. p., 328-329.— (B. delC. W.)

1688. Plano de la nueva españa en que se señalan los viages que hizo el capitán hernan CORTES ASSt ANTES COMO DESPUES DE CONQUISTADO EL EMPERIO MEXICANO; DISPUESTO POR dn. jph. anto. de alzate y Ramírez, ano de 1769.—Navarro delin. i sculpio en Mé- xico, Año 1110.—Hernán Cortes. Historia de llueva España, fol.—México, 1770. —J. A. de Hoga.—12J^X16J^.— (B. del C. W.)

1689. Kaart van de onderkoningschappen van MEXICO en nieuw granada in de spaansche west-indien. 12X19.—Te Amsterdam, 1775.—í. Tirion.—In Hedendaagschc historie ofTegemvoordigc stoat van Amerika. (anón). 8o.—Te Amsterdam.—1766.—I. Ti- rio», v. 1. p., 113.—12X19.— (B. del C. W.)

1690. Carte de l'ancien empire danahuac au joudhue royaume du mexique ms.—In Thierry de Mcnonviüe (, .) Voyage PolytecUni que dans l'interieure du Mexique, &c. ms. (anón), 1777.—11X15%.—(B. del C. W.)

1691. A MAP OF MEXICO OR NEW SPAIN, FROM THE LATEST AUTHORITIES. London, 1782, for J. Bew.—J. Lodge, sculp.—v. 3. feb, 1782. opp. p. 59.—11X14.—(B. del C. W.)

1692. Kaart van hex zuidelyk gedeelte van oud mexiko of nieuw spanje.—InBachtene (W. A.) Atlas tot opheldcring der hedendaagsche historic, fo.—Te Amsterdam, 1785.—M. Schalekamp Aanhangzel.—8¾X12¾.— (B. del C. W.)

1693. Nieuw maxico.—In HiJerlamJscJie Reizen. Dertiende deel. 8o.—Amsterdam, 1787. —Pet rus Conradi.— bet. p., 132-133.—7XlOj^-—(B. del C. W.)

1694. Spanish dominations in north America, northern part.—In Pinkerton (John). A Mo- dern Atlas., col.—Philadelphia, 1818.—T. Dotsou.—No. 43. fol. 20X27.—(B. del C. W.)

1695. Carta del ferrocarril central.—En Rtseíúi Ferrocarriles. 1837-95. p. 107; 1895-99 p. 113, 1; 7.104,000; 1900-903, p. 195. Escala 1: 7.500,000.-(A. A. A.)

1696. Carta del ferrocarril de puebla a matamoros izucar.—En Reseña Ferrocarriles. 1837-95, p. 95; 1895-99, p. 112; 1900-903, p. 194. Escala 1:250,000.— (A. A. A.)

1697. Carta del ferrocarril de sonora,—En Reseña Ferrocarriles, 1837-95, p. 93; 1895-99, p. 102. Escala 1:4,500,000; 1900-903, p. 183, Escala 1:5.000,000,— (A. A. A.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 23: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

618 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA

1698. Carta del ferrocarril de tehuantepec.—En Reseña Ferrocarriles. 1837-95, p. 89; 1895-99, p. 100. Escala 1:1.990,000; 1900-903, p, 181. Escala 1:1.120,000. —(A. A. A.)

1699. Carta del ferrocarril de veracruz aalvarado.—En Reseña Ferrocarriles. 1837-95, p. 105; 1895-99 p. 111; 1900-1903, p. 193. Escala 1:290,000.—(A. A. A.)

1700. Carta del ferrocarril interoceánico.—En Reseña Ferrocarriles. 1837-95, p. 95; 1895-99, p. 103. Escala 1:4.516,000. 1900-903, p. 184. Escala 1:1.210,000, — (A. A. A.)

1701. Carta del f. c. mexicano.—En Reseña Ferrocarriles. 1837—92, p. 85; 1895—99, p. 99. Escala 1:4.672,000. 1900-903, p. 111, Escala 1:4.500,000, —(A. A. A.)

1702. Carta del f. c. nacional mexicano,—En Reseña Ferrocarriles. 1837—95, p. 100; 1895-99, p. 106. Escala 1:7.280,000. 1900-903, p. 187. Escala 1:7.400,000. —(A. A. A.)

1703. Coahuila y zacatecas.—En Reseña Ferrocarriles. 1837—95, p. 153. Escala 1:500,000. — (A. A. A.)

1704. Cordoba a tuxtepec.—En Reseña Ferrocarriles. 1837-95, p. 145. Escala 1:171,000. — (A. A. A.)

1705. Esperanza al súchil.—En Reseña Ferrocarriles, 1837-95, p. 191. Escala 1:60,000. —(A. A. A.)

1706. Ferrocarril de esperanza a tehuacan.—En Reseña Ferrocarriles. 1837-95, p. 117; 1895-99, p. 120. Escala 1:248,000. 1900-903. p. 203, Escala 1.250,000. — (A. A. A.)

1707. Ferrocarriles de hidalgo y del nordeste.—En Reseña Ferrocarriles. 1837-95, p. 113; 1895-99, p. 118. Escala 1:1.172,000. 1900-903, p. 201. Escala 1:1.200,000. •—(A. A. A.)

1708. Guanajuato a dolores hidalgo y san luis de la paz.—En Reseña Ferrocarriles. 1837-95, p. 152. Escala 1:300,000.—(A. A. A.)

1709. Map showing the mouvements of the u. s. army now engaged in the conquest of MEXICO, EXHIBITING THE PROBABLE ROUTES OF THE ARM? FROM ITS DEPARTURE FROM CAMARGO TO MONTEREY, SATILLO, &C. THE DIFFERENT RIVERS, STREAMS AND THEIR TRIBUTARIES, AND THE DISTANCES IN LEAGUES FROM ONE VILLAGE OR RANCHE TO ANOTHER; BEING AN EXACT COPY OF THE CHART OF GEN. ARISTA, TAKEN AT THE BATTLE OF RESACA de la palma, 9th may 1846.—New Orleans, 1846.—C. R. Gtym».—16X24.— (B. del C. W.)

1710. Plan de la bataille de puebla. Escala 1:4,000.—L'IllwstratioH, 26 juillet, 1862.— 14X15 cm.—(A. A. A.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 24: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

CARTOGRAFIA 619

1711. Bombardement d'acapulco, mexique.—L'IUustratioM, 4 avril, 1863.—9X14 cm.— (A. A. A.)

1712. Plan de la bataillede majoma. (21 de Septembre, 1864.—L' Illustration, 31 de Déc. 1864, p. 420.—9X 18 cm.— (Majoma. Cerro de la Hacienda de la Estanzuela, Es- tado de Durango). Véase García Culos, Diccionario Geográfico, etc.— (A. A. A.)

1713. Plan du siege de oaxaca. 14X17 cm.—environs de oaxaca. 13.8X13.5 cm.— defenses interieures de oaxaca. 11X10 cm.—L'IUiístrírtioH, avtil 1865, pp. 200-201.—(A. A. A.)

1714. Puente construido sobre el rio de rosas en tula. 1868. Escala 1:100.—Lit. Iriartc.— En Memoria Fomento, Balcárcel. 1868.— (A. A. A.)

1715. Pirámides de teotihuacan.—Escala 1:10,000.—García Cutas. Ensayo Je un estudio com- parativo entre las pirámides egipcias y mexicanas.—1870.—Lit. Solazar.—Ans. Soc. Hum- fcolát, I, núms. 3-6, p. 49—(A. A. A.)

1716. Essai d'orographie sous-marine de l'ocean atlantique nord.—Jules Girard, 1872. —Gravé par Erhard: 30X 46 cm.—profils du fond de l'ocean atlantique nord pour servir a l'essai d'orographie sous-marine.—Jules Girard, 1872.—Gravé par Erhard. 33X46 cm.—Bull. Soc. Géogr. Paris, 6éme serie, 4, Juillet-Aout, 1872, p. 91.—A. A. A.)

1717. Map of the denver and rio grande railway including its proposed extensions and CONNECTIONS, SHOWING ALSO THE RELATIVE POSITION OF MEXICO TO THE UNITED STATES. the west INDIES and the adjacent oceans.—1874.—Citado en Bull Soc. de Géogr. Paris, 6e. serie, 10, Juillet—Dec. 1875, p. 668—(A. A. A.)

1718. Obras hidráulicas construidas en el rio bravo del norte. 1880 a 1882. Escala 1:10,000.—En Mem. Fomento, Pacheco, 1877-1882, 6, III, 1885, I, gráf. p. 58. —(A. A. A.)

1719. Corte de n.o. a s.e. del geyzer de toba caliza, llamado cuescomate; con despren- dimientos intermitentes de gas sulfhídrico. Descubierto en 1881, en los suburbios de Puebla, Rancho de Posada. 0.01: 1 m. Contiene también una vista tomada sobre el borde del géyser de S. a N.— (A. A. A.)

1720. F.C.C.M. linea del pacifico, division oriental, lineas y reconocimientos entre guadalajara y lagos. Escala 1:500,000.—Núm. 37 de Atlas de Memoria Fomento, Pacheco, 1883-1885.—(A. A. A.)

1721. Mapa de las lineas del ferrocarril central. Conecciones. Escala 1:6.000,000.— perfil del ferrocarril central DE MEXICO a paso del norte.—Buffalo, N. Y., U. S. A., 1884.—Mattews, hlortkrupík Co. Engravers & Printers.—Mexican Resources and Guide to Mexico.—Frederick A. Ober.—Boston. Estes and Lauriat.— (A. A. A.)

1722. Mission map of mexico 1883.—San Francisco, 1884.—Travels in Mexico, by F. Okr, p. 300, 10X10 cm.

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 25: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

620 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA

1723. Pirámides de teotihuacan.—San Francisco, 1884.—Trawls in Mexico by F. Obtr. p. 483, 12X6 cm.—(A. A. A.)

1724. Profile of the central continent.—San Francisco, 1884.—Travels in Mexico, by F. Ofcer. p. 195.— (A. A. A.)

1725. Railways at the capital.—San Francisco, 1884.—Travels in Mexico by F. Oía, p. 417—16x11cm.—(A. A. A.)

1726. Carte de l'anahuacou empire mexicain et des royaumes d'acolhuacan, de mechuacan, en 1521. D'aprés Clavigero.—Paris, 1885.—Biart, Les Azthques.—(A. A. A.)

1727. Croquis de la bahía de Veracruz. (Informe del Ing. Sen ties sobre las obras del Puer- to de Veracruz.)—1877-82.—En Mem. Fomento, Pacheco, t. HI, 1885, p. 96.— (A. A. A.)

1728. The Mexican war. 1846-1848.—In Labhrton (R. H.) New Historical Atlas.—New York, 1886.—T. MacCom.—4o. pi. 69. 5%X8%.—(B. del C. W.)

1729. Plano de las fortificaciones de la ciudad de puebla, en el memorable sitio que sufrió desde el 16 de MARZO hasta el 17 de mayo DE 1863.—México, 1888.—Tip. de Aguilar e hijos.—Rivera Carolas, Historia de la Intervención Europea, etc.—Lit. H. Iriarte Mo. t. I, p.—23X15.5 cm.— (A. A. A.)

1730. Corte geológico del cerro de ixtapalapa. (Cerro de la Estrella).—La Naturaleza. 2a. Serie, 1, 1891, lám. XXXIII. (G. B. Puga.)—(A, A. A.)

1731. Altata a culiacan.—En Reseña Ferrocarriles. 1895—99, p. 157. Escala 1: 250,000; 1900-03, p. 121. Escala 1: 232,000.—(A. A. A.)

1732. A sketch of the vice royalty, exhibiting the several provinces and its aproximation to the internal provinces of new Spain. 1807.—New York, 1895.—In Pike (2. M.) The expeditions of %. M. Pike. A new ed. by Elliot Coues.—8o. v. 3., 12HX15H.—(B. del C. W.)

1733. Cananea, rio yaqui y pacifico.—En Reseña Ferrocarriles. 1895-99, p. 265. Escala

1: 240,000—(A. A. A.)

1734. Industrial de puebla.—En Reseña Ferrocarriles. 1895-99, p. 144. Escala 1: 93,800; —1900-903. Escala 1: 95,000—(A. A. A.)

1735. Internacional mexicano. — En Reseña Ferrocarriles. 1895-99, p. 124. Escala 1:4.500,000; 1900-903, p. 128. Escala 1: 4.865,000.—(A. A. A.)

1736. Ixtlahuaca a meñi.—En Reseña Ferrocarriles. 1895-99, p. 174. Escala 1: 300,000 —(A. A. A.)

1737. Jalapa a teocelo y jalapa a los puentes.—En Reseña Ferrocarriles. 1895—99, p. 155. Escala 1: 80,000—(A. A. A.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 26: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

CARTOGRAFIA 621

1738. Maravatio a cuernavaca.—En Reseña Ferrocarriles. 1895-99, p. 147. Escala 1: 125,500.—(A. A. A.)

1739. Mexicano del sur.—En Reseña Ferrocarriles. 1895-99, p. 141. Escala 1: 4.750,000; 1900-903, p. 219. Escala 1: 1.000,000.—(A. A. A.)

1740. Mexico a cuernavaca y al pacifico.—En Reseña Ferrocarriles. 1895-99, p. 148. Escala 1: 820,000; 1900-903, p. 154. Escala 1: 1.205,000—(A. A. A.)

1741. Michoacan al pacifico.—En Reseña Ferrocarriles. 1895-99, p. 137. Escala 1: 200,000; 1900-903, p. 222. Escala 1: 230,000.—(A. A. A.)

1742. Monte alto.—En Reseña Ferrocarriles. 1895-99, Escala 1: 37,000; 1900-903, Escala 1: 200,000.—(A. A. A.)

1743. Monterrey al golfo.—En Reseña Ferrocarriles. 1895-99, p. 143. Escala 1:4.765,000. —(A. A. A.)

1744. Nautla a san marcos.—En Reseña Ferrocarriles. 1895—99, p. 131. Escala. ... 1: 168,000.—(A. A. A.)

1745. Orizaba al ingenio.—En Reseña Ferrocarriles. 1895-99, p. 213. Escala 1: 60,000; 1900-903, p. 135. Escala 1: 58,000.—(A. A. A.)

1746. Salamanca al valle de santiago y al jaral.—En Reseña Ferrocarriles. 1895-99, p. 139; p. 148. Escala 1: 121,000.—(A. A. A.)

1747. San andres chalchicomula.—En Reseña Ferrocarriles. 1895-99, p. 128. Escala 1: 36,500; 1900-903, p. 133. Escala 1; 37,700,—(A. A. A.)

1748. San juan bautista al paso del carrizal.— En Reseña Ferrocarriles. 1895-99, p. 132. Escala 1: 24,150; 1900-903, p. 211. Escala 1: 24,000—(A. A. A.)

1749. San marcos a tecolutla,—En Reseña Ferrocarriles. 1895-99, p. 126. Escala... 1:168,000; 1900-903, p. 210. Escala 1: 360,000,—(A. A. A.)

1750. Tlacotepec a huajuapam, — En Reseña Ferrocarriles. 1895-99, p. 149. Escala 1: 800,000; 1900-903, p. 233. Escala 1: 620,000—(A. A. A.)

1751. Toluca a san juan de las huertas.—En Reseña Ferrocarriles. 1895-99, p. 137. Escala 1: 47,700; 1900-903, p. 132. Escala 1: 50,000,—(A. A. A.)

1752. Toluca a tenango.—En Reseña Ferrocarriles. 1895-99, p. 150. Escala 1: 100,000. —(A. A. A.)

1753. Torres a minas prietas.—En Reseña Ferrocarriles. 1895-99, p. 161. Escala 1: 100,000.—(A. A. A.)

1754. Tultenango a trinidad. — En Reseña Ferrocarriles. 1895-99, p. 162. Escala... 1: 100,000,—(A. A. A.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 27: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

622 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA

1755. Veracruz a boca del rio.—En Resma Ferrocarriles. 1895-99, p. 241. Escala.... 1:48,600.—(A. A. A.)

1756. Villa de cárdenas al rio grijalva.—En Reseña Ferrocarriles. 1895-99, p. 136. Escala 1:134,000; 1900-1903, p. 215. Escala 1:25,000.—(A. A. A.)

1757. Xico y san rafael.—En Reseña Ferrocarriles. 1895-99, p. 164. Escala 1:500,000. — (A. A. A.)

1758. Cazadero a solis.—En Reseña Ferrocarriles. 1900-1903, p. 174. Escala 1:200,000. 1900-1903, p. 239. Escala 1:240,000.—(A. A. A.)

1759. Celaya a las haciendas de roque y plancarte.—En Reseña Ferrocarriles. 1900-1903. Escala 1:30,000; 1900-1903, Escala 1:28,500—(A. A. A.)

1760. Coahuila y pacifico (Saltillo a Torreón).—En Reseña Ferrocariles. 1900-1903, p. 260. Escala 1:1.200,000.—(A. A. A.)

1761. Chihuahua al pacifico.—En Reseña Ferrocarriles. 1900-1903, p. 229. Escala... 1:475,000.—(A. A. A.)

1762. Escalón a sierra mojada.—En Reseña Ferrocarriles. 1900-1903, p. 153. Escala... 1:485,000; 1900-1903, p. 231. Escala 1:480,000.—(A. A. A.)

1763. Mexicano de la union. Rincón de Romos a Tepezalá. — En Reseña Ferrocarriles. 1900-1903, p. 240. Escala 1:60,000.—(A. A. A.)

1764. Mineral de chihuahua. Chihuahua a Sta. Eulalia.—En Reseña Ferrocarriles. 1900- 1903, p. 258. Escala 1:70,000.—(A. A. A.)

1765. Nacozari.—En Reseña Ferrocarriles. 1900-1903, p. 262. Escala 1:425,000.— (A. A. A.)

1766. Pachuca y tampico.—En Reseña Ferrocarriles. 1900-1903, p. 221. Escala 1:223,000. — (A. A. A.)

1767. Potrero, vanegas y rio verde.-— En Reseña Ferrocarriles. 1900-1903, p. 132. Escala 1:970,000; 1900-1903, p. 217. Escala 1:960,000,—(A. A. A.)

1768. Rio grande, sierra madre í pacifico.—En Reseña Ferrocarriles. 1900-1903, p. 160. Escala 1:1.000,000; 1900-1903, p. 246. Escala 1:1.210,000.—(A. A. A.)

1769. San juan evangelista al juile.—En Reseña Ferrocarriles. 1900-1903, p. 156, Escala 1:250,000. 1900-1903, p. 241. Escala 1:600,000.—(A. A. A.)

1770. Santa ana a tlaxcala.—En Reseña Ferrocarriles. 1900-1903, p. 135. Escala... 1:25,000.—(A. A. A.)

1771. TLALMANALCO. — En Reseña Ferrocarriles. 1900-1903, p. 127. Escala 1:92,000.— (A. A. A.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 28: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

CARTOGRAFIA 623

1772. Veracruz y pacifico. — En Reseña Ferrocarriles. 1900-1903, p. 163. Escala.... 1:100,000; 19GO-1903, p. 249. Escala 1:1.000,000.—(A. A. A.)

1773. Carta del ferrocarril coahuila y pacifico (Saltillo a Torreón). Escala 1:500,000. S. de C. y O. P., Dep. de Cartografía y Dibujo.—En Anales, Sría. Com. O, P. ler, año, 4o. trim., oct. 1902.—(A. A. A.)

1774. Perfil de una linea reconocida para la instalación de un ferrocarril suspendid. EN EL VOLCAN POPOCATEPETL. SISTEMA IULLIDIE DE CABLE AEREO PARALELO. Escala para las distancias horizontales 1:1,000. La misma para las verticales.—43X17 cm. —volcan Popocatepetl, sección a través del cráter.—32X15 cm.—Descripción científica del Popocatepetl por el Gral. Gaspar Sánchez Ochoa. Bol. de la Soc. Méx. de Geogr. y Est., 5a. época, I. 1902, p. 135.—(A. A. A.)

1775. Volcan de Popocatepetl, sección a través del crater.—Bol. déla Soc. Méx. de Gcogr. y Est., 5a. época, I, 1902.— (A. A. A.)

1776. Ferrocarriles, perfiles.—1. f. c. central mexicano. México a C. Juárez. Escalas v. 1:50,000 y h. 1:7.000,000. Ramal de Aguascalientes a Tamaulipas. Ramal de Manzanillo a Irapuato.—2. f. c. nal. dem. a nuevo laredo. Escalas v. 1:50,000. y h. 1:5.000,000.—3. f. c. m. Mexico a veracruz. Escalas v. 1:50,000. y h. 1:1.500,000.—4. f. c. interoceánico. México a Veracruz. Escalas v. 1:50,000 y h. 1:2.000,000.—5 f. c. de mexico. Cuemavaca Pacífico. México a Río de las Balsas. Escalas v, 1:50,000 y h. 1:1.000,000.—6. f. c. de tehuantepec. Coa- tzacoalcos a Salina Cruz. Escalas v. 1:5,000 y h. 1:1.500,000.—7. f. c. mexi- cano del sur. Puebla a Oaxaca. Escalas v. 1:50,000 y h. 1:1.500,000.—Anales de la Sría. de Comunicaciones y Obras Ptí¡;K¿as. 2o. año, 3er. trimestre, julio, 1903. —(A. A. A.)

1777. Proyecto para conducir directamente las aguas de los ríos de ameca y tlalmanalco al lago de texcoco. Escalas: plano, 1:50,000. perfil h. 1:50,000 v. 1:500 Sec- ciones 1:1000. Reducción y dibujo de G. Cordero y M. Bribiesca.—Anales de la Sría. de Comunicaciones y Obras PiíMifos. 2o. año, 4o trimestre. Núm. 8, octubre de 1903.—(A. A. A.)

1778. Río SAN JUAN.—I. red de poligonacion y secciones de sondeos entre jojinapa y roda. Escala 1:10,000 Ricardo T. Jordán, Juan Enríquez V., Rafael Rodríguez B., Ernesto Firat. Calca de A. P. Carranza. Com. Hidr. de los E. U. M. Div. de Costas y Ríos. Sección "Río de Sotavento de Veracruz".—II, III. plano hi- drográfico del RIO...ENTREJOJINAPA y... IV. RODA,CANTON DE ACOYUCAN. Escala.... 1:5,000.—V. perfil hidrográfico... según la línea del Thelwey indicado en las hojas II, III, IV. Escalas h. 1:25,000 y v. 1:100. Reducido al 2/5 longitudinal. Redujo S. P. Carranza. Dibujó Luis Vargas Luquín.—Anales de la Sría. de Comw nicaciones y Obras Publicas, 2o. año. 3er. trim, julio 1903.—(A. A. A.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 29: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

624 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA

1779. Alumbrado marítimo del puerto de coatzacoalcos. 1903. Escala 1:10,000. J. Pala- cios. M. Flores grabó.—Lit. de los Telégrafos Federales Mexicanos.—Anales de la Sría. de Comunicaciones y Obras Públicas, Núm. 12, octubre, 1904.—(A. A. A.)

1780. Ground plan of palace i. mitla.—Wall Paintings of Mitla, by Ed. Soler.—Mexican Antiquities, Bull. 28 Bureau of American Ethnology, 1904. pi. xxiii, p. 253.— 15X6.—(A. A. A.)

1781. Perfil de las vigas a las minas, canton de jalacingo, ver. Escalas: v. 1:50,000 y h. 1:100,000.—Cía. Lit. y Tip. S. A.—México, 1904.—Orióñtz E. Las barrancas de las Minas y de Tatatila. Bol. Soc. Geol. Méx. lám. I., I, p. 132.—(A. A. A.)

1782. Plano del abalizamiento de la barra del carmen. J. Palacios. M. Flores grabó.— Lit. de los Telígrafos Federales. Méx.—Anales de la Sría. de Comunicaciones y Otras Públi- cas, Núm. 12, octubre, 1904.—(A. A. A.)

1783. Plano del bosque db chapultepec. Indicando los trabajos efectuados durante el año fiscal de 1902 a 1903. Escala 1:5,000. Redujo y dibujó, Luis Vargas Guzmán. —Anales de la Sría. de Comunicaciones y Obras Públicas, 3er. año, 1er. trimestre, Núm. 9, enero de 1904.—(A. A. A.)

1784. 1. Plano del camino nacional construido entre el puerto de san blas y navarrete, territorio de tepic. Escala 1:60,000, redujo y dibujó, M. Bribiesca.—2. perfil del territorio de tepic. Escalas 1:60,000 y v 1:2,000.—3. detalles del terri- torio db tepic. Escalas 1:400 y 1:250. G. Cordero.—Anales de la Sría. de Comunica- ciones y Obras Públicas. 3er. año, 2o. trim. Núm. 10, abril de 1904.—(A. A. A.)

1785. Plano del camino nacional de c. victoria a tula de tamaulipas. Escala 1:500,000. Redujo y dibujó M. Bribiesca.—Anales de la Sría. de Comunicaciones y Obras Públicas. 3er. año, 2o. trim. Núm. 10, abril de 1904.—(A. A. A.)

1786. Plan of mitla ruins, oaxaca.—Wall Paintings of Mitla by. Ed. Seler Mexican Anti' quities, Bull., 28. Bureau of American Ethnology, 1904.—p. xxii, p. 251.—15X9 cm. —(A. A. A.)

1787. Plan of the temple pyramid of tepoztlan.—Merican Antiquities, Bull. 28. Bureau of American Ethnology, 1904, pi. xl, p. 345.—16X10.5 cm.—(A. A. A.)

1788. Proyecto de alumbrado marítimo de las costas de los estados unidos mexicanos.— París, octubre 27 de 1896.—F. Nicolau. Sección de Cartografía y Dibujo de la Comisión Hidrográfica. Redujo y dibujó M. Bribiesca.—Anales de la Sría. de Comu- nicaciones y Obras Públicas. Núm. 12, octubre, 1904.— (A. A. A.)

1789. 1.-2.—Trazo y perfil de una carretera de chiapa de corzo, chis, a la frontera de GUATEMALA. DIVISION DE CHIAPA DE CORZO A SAN CRISTOBAL. L. C. K. O. al 36 k. 500 m. y 36 k. 500 m. al 73 k. Escalas 1:100,000. Perfil h. igual a 1:100,000. v. igual a 1:20,000. Reducción y dibujo de M. Bribiesca y J. Moneada.—3.-4.

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 30: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

CARTOGRAFIA 625

DIVISION DE SAN CRISTOBAL L. C., A LA FRONTERA DE GUATEMALA. K.O. al 38 k. 447.18 m. Escalas 1:100,000k igual a 1:100,000. v. igual a 1:20,000. 38 k. 447.18 m. al 79 k. 79 k.; al 120 k.; 120 k. al 160 k. 829.53 m. Reducción y dibujo: M. Bri- biesca Configuró A. P. Carranza.—Anales de la Sría. de Comunicaciones y Obras Públicas, 3er. año. 2o. trim. núm. 10 abril, 1904.—(A. A. A.)

1790. A map op the internal provinces of new Spain. 1807.—In PiJce, 2. M. Tiw Expeditiont of Z. M. Pike.—A new ed. by Elliot Coues. 80.—New York, 1905.—v. 3. 17.5X18.—(B. del C. W.)

1791. Fig. 1. Coupe de l'arroyo de cárdenas au km. 420. Echelle 1:50,000.—Fig. 2. COUPE AU TRAVERS DE LA VALLEE DE LA LABOR. Echelle 1:50,000. Fig. 3 Ct 4. COUPE AU TRAVERS DE LA REGION ENTRE LA STATION DE LA LABOR ET LA VALLEE DE CANOAS. Echelle 1:50,000.—Fig. 5. coupe suivant le canonde tamazopo. Echelle 1:75,000. —Fig. 6. coupe suivant LE canon de micos. Echelle 1:50,000.—Mexico, 1906. —Guide X. Congr. Gtol, XXX Bose.— (A. A. A.)

1792. Coupe geologiquede acambaro a uruapan. Ferrocarriles Nacionales de Mexico.— Cía. Lit. y Tip., S. A.—Echelle hor. 1:1.000,000. ver., 1:25,000. E. Ordonez.—Gui- dc des Excursions du X. Congres Giologjque International.—Mexico, 1906.—No. VIII. Dt México á Pátzcuaro ct Uruapan.— (A. A. A.)

1793. Coupe panoramique generale qui montre les principales exploitations dans la veta MADRE DE GUANAJUATO. COUPE PANORAMIQUE QUI MONTRE LA EXPLOITATION DANS LA veta de la luz. Echelle 1:50,000.—Guide Excurs. X. Congr, Gtol. Int. México, 1906. XV (Villarello, Flores, et Robles).— (A. A. A.)

1794. Mapa del estado de sonora y del territorio de la baja california, república mexicana. Dib. por Max. Bohmer. Con planos de Hermosillo y Guaymas. Escala 1.750,000.—Hermosillo, 1906.—Georg. Lid». Arstalt vonj. Kohlcr, Hamburg, Zo- llenbrüche, 3. lit. col.— (A. A. A.)

1795. Plano de las instalaciones en las cbapopoteras del ébano, s. l. p. Escala 1:20,000. —México, 1906.—Guide Excurs. X Congr, Gíol. Int. II (Bose).—(A. A. A.)

1796. Portion of las esperanzas and sabinas, coah. coal-bassin. Scale 1:60,000.—México, 1906.—X. Congr. Gíol. Int., XXVIII (E. Lutlow).—(A. A. A.)

1797. Profils geologiques le long du chemin de fer entre la soledad et LOS MUERTOS. Es' tados de Coahuila y Nuevo León. Escala 1:50,000.—Guide Excurs, X. Congr. GéoI. Int.—México, 1906.—XXIX. Bose.—(A. A. A.)

1798. Projections horizontals et verticals de la mine "socavón de aranzazü," Zac. Echelle 1:2,000. projection horizontale de la mine "socavón aranzazü". pro- jection HORIZONTALS DE LA MINE "SAN CARLOS". Echelle 1:2,000. PROJECTION HORI- ZONTALS et verticals DE LA mine san carlos. Echelle 1:2,000.—Guide Excurs. X. Congr. Gíol ht.—México, 1906.—XXV (Villarello).—(A. A. A.)

II» 40.

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 31: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

626 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA

1799. Protección vertical de la mina ojuela y anexas, mapimi, dgo. Escala 1:4,000. plano general de la mina ojuela y anexas. Escala 1:4,000.—Guide Excurs. X. Congr.

Géol. Int.—México, 1906. XVm Villarello.—(A. A. A.)

1800. Region geyserienne d'ixtlan (michoacan). Echelle 1:7,500. Coupe transversalle schematique. Echelle 1:3,000.—Guide Excurs. X. Congr. Géol Int. México, 1906. Xn (Waitz).—(A. A. A.)

1801. Sketch map of the ruins of mitla. Scale about 200 ft. to 1 inch.—Field Columbian Museum, Anthropology, vol. I, pi. XXXIX. (Holmes).—Mexico, 1906.—Guide Excurs. X. Congr. Géol. Int. VI, pi. 18 (Seler.)—(A. A. A.)

1802. Coupes horizontales des filons du "bote" aux etapes i, n, m, v, vi, et va. Echelle 1:5,000. Coupes longitudinales de quelques mines de Zacatecas montrant les principales exploitations sur les filons: El Bote, Malanoche, Quebradilla, San Luís et Santo Tomas. Echelle 1:10,000, 1:5,000.—Guide Excurs. X Congr. Géol. Int. México, 1906. XVIII. Flores.— (A. A. A.)

1803. Dos estrellas las. perfil general de veta verde. Diciembre de 1907. Escala 12,000,—(A. A. A.)

1804. Plano de la mina "capote basin". Distrito Minero de Cananea, Sonora, México, (lit. col.) Cortes geológicos de "Capote Basin".—En Memoria & Fomento. Molina, 1907-1908,—(A. A. A.)

1805. Zacatecas, plano de las vetas de "trinidad y anexos". Escala 1:6,000.—Carranco A. la región minera ¿e Trinidad y anexas. (Zac.)—Bol. Soc. Méx. III, 1907, láms. I. p. 15. DISLOCACION DE LA VETA NUM. 1 POR LA FALLA DEL NORTE EN EL NIVEL 107 mtrs. Fig. 1. DISLOCACION DE LA VETA NUM. 1, POR LA FALLA DEL SUR. Fig. 2, láms. III. PERFIL DE LA REGION MINERA DE TRINIDAD SEGUN EL RUMBO MEDIO DE LAS vetas.—Fig. 3. Escala 1:10,000. cortes transversales a las vetas según lasli' neas de la figura num. 3.—Fig. 4. Escala 1:10,000. láms. HI.—1907.—(A. A. A.)

1806. BATOPILAS.—Map showing location of the mines with reference to the k. c. m. & o. r. r. State of Chihuahua, Mexico.—En Memoria de Fomento. Molina, 1908- 1909.—(A. A. A.)

1807. Plano topográfico de la zona metalífera concedida al sr. alejandro r. shepherd. Batopilas, Chih. Escala 1:25,000.—En Memoria de Fomento. Molina, 1908-1909.— (A. A. A.)

1808. Plantation rubio, canton de minatitlan. veracruz, mex. Property of the Tehuan- tepec Rubber Culture, Co. Scale 1:10,000. Surveyed and Drawn by Chas. Stadler, Ing.—New York, Sept. 1908.—(A. A. A.)

1809. Cathedral of mexico. (catedral de mexico floor.) plan. Scale 1:3,100.—Terry's México. 1909.—15X11 cm—(A. A. A.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 32: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

CARTOGRAFÍA 627

1810. Guadalupe, chapel of the well (capilla del pocho). Scale 1:186.—Terry'% Mexico. 1909. —15X10 cm.

1811. Palacio nacional. Escala 1:2,220.—Terry's México. 1909.—15X10 cm.—(A. A. A.)

1812. Plano de la academia de san carlos. upper floor (piso alto).—Terry's México.— 1909—11X8 cm—(A. A. A.)

1813. Plano num. 1 mostrando la posición topográfica í geológica del tiro de nueva lüz (lit. a colores).—plano num. 2 mostrando las cuadras de nueva luz, gto. Escala 1:25,000.—plano num. 3. perfil mostrando la posición del tiro de nue- va luz con respecto a los principales clavos explotados en la veta madre. Es- cala 1: 8,000.—plano num. 4. corte transversal hecho según la linea que une los tiros generales de valenciana t de nueva luz. (N. 38 E). Escala 1: 8,000. —En Memoria de Fomento, Molina. 1909-1910.—(A. A. A.)

1814. Oaxaca. croquis geológicos de criaderos de fierro.—lám. LXXVÜ. la abada. Escala 1:8,000. (Putla). lám. LXXVDI. el aguacate. Escala 1: 10,000. (No- chixtlán). lám. LXXIX. la fierrosa Escala 1:5,000. (Putla). Y. S. Bonillas. —Parergones, III, 9. 1911.—(A. A. A.)

1815. Perfiles de las vetas, pachuca. Escala 1:5,000.—La Industria Minera de México, núm. 1, 1911, p. 42.—(A. A. A.)

1816. Perfiles de las vetas, real del monte. Escala 1:5,000.—La Industria Minera de Mé- xico, núm. 1, 1911, p. 50.—(A. A. A.)

1817. Plano de las minas la blanca r anexas, pachuca, hidalgo.—La Industria Minera de México, núm. 1, 1911, p. 62.—(A. A. A.)

1818. Plano del bosque de santa fe, que la Dirección General de Obras Públicas entre- gó al Departamento de Bosques.—En Memoria de Fomento. O. Molina, 1911-1912. —(A. A. A.)

1819. Plano del distrito minero de atotonilco el chico. 1911.—La Industria Minera de México, núm. 1, 1911, p. 106.—(A. A. A.)

1820. Plano del monte del desierto, perteneciente al ayuntamiento de mexico. 1899. Superficie 1502 h. 04 2 99 c. Escala 1:10,000. Departamento de Bosques. Sec ción de Estadística Forestal.—Er Memoria de Fomento. O, Molina. 1911-1912. —(A. A. A.)

1821. Plano minero de pachuca y real del monte. Estado de Hidalgo. 1910.—La Industria Minera de México, núm. 1, 1911, p. 44.—(A. A. A.)

1822. Plano topográfico de real del monte con las principales vetas del distrito. Es- cala 1: 20,000.—La Industria Minera de México, núm. 1, 1911, p. 38.—(A. A. A.)

1823. Plano y proyección vertical de la mina de arevalo. atotonilco el chico, indicando los cañones y labores principales.—La Industria Minera de México, núm. 1, 1911, p. 106.— (A. A. A.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 33: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

628 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA

1824. Proyección vertical del clavo de san rafael de la veta vizcaína, pachuca, hgo. Escala 1.4,000.—la Industria Minera de Mexico, num. 1, 1911, p. 67.—(A. A. A.)

1825. Proyección vertical de los laboríos de la mina la gran compaña, atotonilco el chico, hgo.—La Industria Minera de México, Núm. 2, 1911, p. 125.— (A. A. A.)

1826. Sección de la mina dinamita, pachuca, hgo.—La Industria Minera de México, núm. 2, 1911, p. 122—(A. A. A.)

1827. Pachuca. sección transversal de la mina de san andres. sección longitudinal de la mina de san andres.—La Mwstria Minera de México, núm. 2, 1911, p. 122.— (A. A. A.)

1828. Sección vertical de las minas la blanca y anexas, pachuca, hgo.—La Industria Minera dt México, núm. 1, 1911, p. 62.—(A. A. A.)

1829. Carte des lagunes du plateau de mexico.—Beuckat, Manuel D'archéologit américaine, p. 257.—1912—15.5X10 cm—(A. A. A.)

1830. Ferrocarril de frontera a anacohite y ramales. Plano del reconocimiento del te- rreno. Estado de Tabasco. Escala 1:250,000.—Anales de la Sría. de Comunicaciones y Otras Públicas, 2a.s Núm. 6. diciembre 1912.—(Á. A. A.)

1831. Mapa QUE MUESTRA LA distribución DE FUCOS Y LAMINARIAS EN BAHIA DEL rosario, punta SAN FERNANDO Y RADA SAN CARLOS, COSTA DEL PACIFICO. S.O. DEL TERRITORIO DE BAJA california, e. u. m. Escala 1:100,000.—Sec. de Tierras delDepto. de Agricultura. Agrónom. Frank K. Cameron. Ejecutó W. C. Crandall s/g.t carta Núm, 1149 del Serv. de Costas y Carta Núm. 1149 del Serv. de Costas y Geod.—Washington, 1912.—Grab, e Imp. en la Of. de Inspec. Geólog. de E. U. Hoja No. 58.— 58.4X51.7 cm. lit. col. Texto en inglés.—(B. N.)

1832. Mapa que muestra la distribución de fucos y laminarias en bahía san Quintín, costa DEL PACIFICO. S.O. DEL TERRITORIO DE BAJA CALIFORNIA, E.U.M. Escala 1:100,000. —See. de Tierras del Depto. de Agricultura. Agrónom. Frank K. Cameron. Ejecutó W. C. Crandall s/g., carta núm. 1149 del Serv. de Costas y Geod.—Washington, 1912.—Grab, e Imp. en la Of. de Inspec. Geológ. de E. U. Hoja No. 57. —58.4X51.8 cm., lit. col. Texto en inglés.—(B. N.)

1833. Mapa que muestra la distribución de fucos y laminarias en bahía san ramón, costa DEL PACIFICO. S.O. DEL TERRITORIO DE BAJA CALIFORNIA, E.U.M. Escala 1:100,000. —See. de Tierras del Depto. de Agricultura. Agrónom. Frank K. Cameron. Ejecutó W. C. Crandall s/g., carta 1149 del Serv. de Costas y Geod.—Washington, 1912.—Grab, e Imp. en la Of. de Inspec. Geológ. de E. U. Hoja núm. 56.— 58.3X51.4 cm. lit. col. Texto en inglés.—(B. N.)

1834. Mapa que muestra la distribución de fucos y laminarias en la costa del pacifico (bahía blanca). S.O. DEL TERRITORIO DE BAJA CALIFORNIA, E.U.M. Escala 1:100,000.

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 34: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

CARTOGRAFIA 629

Sec. de Tierras del Depto. de Agricultura. Agrónom. Frank K. Cameron. Ejecutó W. C. Crandall s/g., carta No. 1,149 del Serv. de Costas y Geod.—Wash- ington, 1912.—Grab, e Imp. en la Of. de Inspec. Geológ. de E. U. Hoja 60.—58.4X52 cm., lit. col. Texto en inglés.—(B. N.)

1835. Mapa que muestra la distribución de rucos r laminarias en la costa del pacifico, DESDE LA MESA BASTA PUNTA SALSIPUEDES. O. DE LA BAJA CALIFORNIA, B. U. M. Escala 1:100,000.—Sec. de Tierras, del Depto. de Agricultura. Agrónmo. FrankK. Ca- meron. Ejecutó W. C. Crandall s/g., carta No. 1149 del Serv. de Costas y Geod.—Washington, 1912.—Grab, e Imp. en la Of. de Inspec. Geológ. de E. U. Hoja No. 53.—58.3X50.5 cm. lit. col. texto en inglés.—(B. N.)

1836. Mapa que muestra la distribución de fucos t laminarias en la costa del pacifico. DESDE PUNTA CONO HASTA PUNTA SANTA ROSARITO. S O. DEL TERRITORIO DE BAJA CALI- FORNIA, e.u.m. Escala 1:100,000.—Sec. de Tierras del Depto. de Agricultura, Agrónom. Frank K. Cameron. Ejecutó W. C. Crandall s/g., carta No. 1149 del Serv. de Costas y Geod.—Washington, 1912.—Grab, e Imp. en la Of. de Inspec. Geológ. de E. U. Hoja No. 61.—58.3X52.4 cm., lit. col. Texto en in- glés.—(B. N.)

1837. Mapa qus muestra la distribución de fucos y laminarias en la costa del pacifico, s o. del territorio de baja california, e.u.m. Escala 1:100,000.—Sec. de Tierras del Depto. de Agricultura. Agrónom. Frank K. Camerón. Ejecutó W. C. Cran- dall s/g,, carta No. 1149 del Serv. de Costas y Geod.—Washington, 1912.— Grab, e Imp. en la Of. de Inspección. Geológ. de E. U. Hoja No. 55.— 58.4X50.7 cm., lit. col. Texto en inglés.—(B. N.)

1838. Mapa que muestra la distribución de fucos y laminarias en las bahías de todos san- tos Y soledad (costa del pacifico), s.o. del territorio de la baja california' e.u.m. Escala 1:100,000.—Sec. de Tierras del Depto. de Agricultura. Agrónom* Frank K. Cameron. Ejecutó W. C. Crandall s/g., 1865. carta No. 1149 de. Serv. de Costas y Geod.—Washington, 1912.—Grab, e Imp. en la Of. delnspecl Geológ. de E. U. Hoja No. 54.—58.2X50.8 cm,, lit. col. Texto en inglés. —(B. N.)

1839. Plan de temple du tepoztlan. (D'aprés E. Scler, die Tempelpyramidc vm Tepoztlán).— Bcuchat, Manuel ¿'Archcologie Américaine. 1912.—p. 371,14X10 cm.—(A. A. A.)

1840. Plano de lotes de la colonia roma.—México, D. F., agosto, 1914.—Karl R. Cook, —lit., 43X59 cm.—(A. A. A.)

1841. Triangulación geodésica sobre el meridiano 98°. al w. de Greenwich. Escala 1:2.000,000.—Tall, de Zinc, de la Dirección de Estudios Geográficos y Climatológicas. Boletín Extraordinario de la D. de E. G. y C.—1914.—(A. A. A.)

1842. Unico plano de la batalla de "el ébano", s. l. p.. Especial para la obra "Patria". —EjércitoConstitucionalista. D. de I. delC. de E. del N.E.—Plano de atrinchb-

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 35: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

630 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA

RAMIENTOS Y OPERACIONES EN EL CAMPO DE '*EL EBANO" DURANTE LOS COMBATES DEL 21 de marzo al 31 de mayo de 1915 amplificado de 1:10,000 a 1:5,000 en la Sección de Ingenieros del Detall Gral. del Cpo. de E. de O. por dis- posición del C. Coronel de Ingenieros Fernando Vizcaíno, ler. Jefe del Men- cionado Detall. (Firman el Coronel de Ingenieros Fernando Vizcaíno, El Ing. Je' fe de la Sección: J. L. S. Enano. Dibujó E. Huacuja. Advertencia: El original de donde fué tomado este plano arreglado a la escala que marca, mide 763^X69 cm.—lit., 33X30 cm.—(A. A. A.)

1843. Campo petrolífero de furbero.—Fig. 1. sección geológica del campo petrolífero de fürbero.—Figs. 2 a 6.—Boletín del Petróleo, 1. 5, mayo 1916.— (E. Dcgoylir & A. B. Norman).—(A. A. A.)

1844. Indice de las calles de la ciudad de guadalajara con la nueva nomenclatura. 8o. 16 pp., plano.—Guadalajara, 1916.—Tip. y Lit. Lorcto Ancira.—(A. A. A.)

1845. Plano con las vías de comunicación del campo n. lagartero. Cía. Seguranza. Escala 1:100,000. (PL No, 7). Sección del terraplén. Presa de Lagartero, lm. 0,03m. Corte h. 1:1,000. y v. 1:100 (PL No. 8.), Campo Núm. 1 de la Cía. Seguranza, S. A., en Lagartero, Ozuluama, Ver. Escala 1:1,000. Equid. lm.—Boletín del Petrólic, 2, 4, octubre, 1916. (Ing. José Domingo Lavín).— (A. A. A.)

1846. Anahuac o imperio mexicano, con los reinos de acolhuacan t de michoacan hc. Como existían en el año de 1521, para servir de ilustración a la Historia Antigua de Mé- xico.—México, 1917.—Clavijero. Historia Antigua de México.—Dep. Edit, de la Dir. Gral. de las Bellas Artes.—t. I, 16X23 cm.— (A. A. A.)

1847. Plano db los trabajos en explotación de la cía. del boleo, baja california. Escala 1:20,000.—Boletín Minero, IV, Núm. 5, lo. de noviembre de 1917.—lit. a colo- tes.—(A. A. A.)

1848. Pliegues mostrando diversas maneras de acumulación del petróleo, según D. Hagen. —Boletín del Petróleo, 3, 1. Enero, 1917.—El Petróleo Mexicano. Ing. Teodoro Flores, lám. II.— (A. A. A.)

1849. Carta hidrográfica, divisiones de gabinete. Escala 1:8.000,000. Sección de Repro- ducciones de la Dirección de Estudios Geográficos y Climatológicos.—Boletín Extraordinario de la Sría. dt Agricultura y Fomento, 31 de diciembre de 1918.— (A. A. A.)

1850. Claim map and sketch of workings of the conejo blanco mine. San Gerónimo Taviche, Oaxaca. Escala 1:1,000. F. Rangel dibujó. (Ing. Francisco Reynoso).— Boletín Minero, VI Núms. 5 y 6, noviembre y diciembre de 1918.—(A. A. A.)

1851. División de aguas, cartas de las secciones de inspectores, hojas 2 a 6. Escala 1:5.000,000. I.—división inspectora con residencia en laredo.—II. division ins-

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 36: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

CARTOGRAFIA 631

PECTORA CON RESIDENCIA EN CORDOBA. III. DIVISION INSPECTORA CON RESIDENCIA HS PATZCUARO. IV. DIVISION INSPECTORA CON RESIDENCIA EN MAZATLAN. V. DIVISION INSPECTORA CON RESIDENCIA EN GUADALAJARA. MéxlCO, 1919. BoUtííl ExtnOrii' vario de la Sría. de Agricultura y Fomento, 31 de diciembre de 1918.— (A. A. A.)

1852. Uebersichts—skizze von neu—hispanien und den inseln. Die Lage der Stadt Temix- titan un 1521. 17X28 cm.—Die Eroberung von Mexiko durcb Ferdinand Cortés.— Htrausgegebtn von Arthur Schurig, Im Insel—Verlag zu Leipzig, 1918.—(A. A. A.)

1853. Minas del tajo rosario, sinaloa.—1. Perfil y desarrollo de la perforación núm. 1.— 2. Perfil y desarrollo de la perforación núm. 3. (En cuadrícula en pies).—Boletín Minero. VIII, núms. 5 y 6, noviembre y diciembre de 1919.— (A. A. A.)

1854. Vertical longitudinal projection op the workings of the serena mine. Property of the Guanajuato Consolidated Mining and Milling Company.—Guanajuato, Me- xico.—(Ing. Adolfo García).—Boletín Minero, VIH, Núms. 3 y 4, septiembre y octubre, 1919.—(A. A. A.)

1855. Criaderos de fierro el mamey, Colima.—Boletín Minero, t. 10, Núms. 5 y 6.—1920, — (A. A. A.)

1856. Plano y perfil del f.c. de beristain a furbero, (Pue., Hgo.) Escala del Plano 1:10,000. Escala horizontal del Perfil 1:10,000. Escala vertical del Perfil 1:1,000.—Album Obras, 1920-1924—(A. A. A.)

1857. Plano t perfil del f. c. del desagüe del valle de mexico. Escala 1:100,000.—Al- bum Obras, 1920-1924.—Sría. de Comunicaciones y Obras Públicas,—(A. A. A.)

1858. Pozos productivos de mexico perforados desde que comenzó la explotación del pe- tróleo hasta 1924, clasificados por regiones y compañías.—1925.—S. 1. 1 hoja,

25.5X19 cm., texto en inglés.—(B. N.)

1859. Diagrama mostrando las alturas y profundidades de los principales tiros de la region minera de concepción del oro, zacatecas. Escala vertical 1:5,000.—Bole- tín Minero. 29, núm. 4, abril de 1930.— (A. A. A.)

1860. Mapa del obispado de nueva Galicia.—Año de 1550.—En La Evolución del Noroeste de México, M. O. de Mendizabal.—Publicaciones del Departamento de la Estadística Nacional, 1930.—18X23 cm.—(A. A. A.)

1861. Mina la mexicana en guanacevi, dgo.—Boletín Minero, t. 29, núm. 3, marzo 1930.— (A. A. A.)

1862. Mina san jóse, guanacevi, dgo. croquis sin escala tomado del plano. Enero de 1930. Inspector E. Villafaña (Rúbrica),—Boletín Minero, t. 29, núm. 3, marzo de 1930—(A. A. A.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 37: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

632 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA

1863. Perfil sobre el nivel fortuna entre la rica y san juan pachuca.—Boletín Minero, t. XXIX, núm. 2, febrero, 1930. (Noble).—(A. A. A.)

1864. Perspectiva de conjunto desde una altura de 250 m. del centro social deportivo para trabajadores en Balbuena, México. Centro Social y Recreativo para Tra- bajadores "Venustiano Carranza." Perspectiva general.—Atlas General del Distrito Federal, t. II, 1930.—24X33 cm.—(A. A. A.)

1865. Plano del grupo de minas de aranzazu, zacatecas. (San Antonio, San Pablo, Soca- vón, y General.) Grupo de Minas de Aranzazu. Proyección vertical n. 5.— Boletín Minero, 29, n. 4, abril de 1930.—(A. A. A.)

1866. Provincia de la nueva Andalucía de sanjuan bautista de sonora, delineada por el Cap. de Cab., D. Gabriel de Prudhom Heyder Butrón y Muxica Barón de Heyder Gravoshing Goldakre: quien por orden del Rey la govemó 8 años y fundó en la Pimeria Alta el Pueblo y Real de Arizonac. Escala gráfica, 17 25.—Citado por Orozco y Berra en sus Materiales para una Cartografía Mejicana bajo los números 827, 828, p., 132. Sin Escala, 48X38 cm.—M. O. it MendizSbal. La Evolución ¿el Noroeste de México.—Publicaciones del Depto. de la Estadística Nacional 1930.— (A. A. A.)

1867. Protección vertical aerea de una parte del bosque de chapultepec. A la de- recha, parte interior, el Castillo.—Atlas General del Distrito Federal, t. II, 1930. —30X 40 cm.

1868. Ubicación de la mina de santa eulalia, zac. (Croquis). Enero de 1930. Inspector E. Villafaña.—Boletín Minero, febrero, 1930. (Chalchihuites, Zac.)—(A. A. A.)

1869. Croquis del combate del 22 ? batalla del 23 de febrero de 1847, en la angostura. —En Saltillo en la Historia y enla Leyenda, Vito Alessio Rolles, 1934.—(A. A. A.)

1870. Camino a la zona arqueológica de teotihuacan.—lit. col. 19.5X14 cm.—plano DE LA ZONA ARQUEOLOGICA DE TEOTIHUACAN. lit. Col. 19.5X14 Cm. LA ZONA ARQUEOLOGICA DE TEOTIHUACAN. lit. Col. 19.5X14 CHl. LA ZONA ARQUEOLOGICA de teotihuacan, san Cristóbal ecatepec y acolman.—Guía pira el Turista por Pa- ll 0 C. de Gante. México, 1935. Guías Azules.—Ediciones Botas.—(A. A. A.)

1871. Map showing the distribution of pottery types in northwest mexico. 16X18 cm.— MAP SHOWING THE DISTRIBUTION OF POTTERY TYPES IN NORTHWEST MEXICO. 14X 10 cm.—American Anthropologist D. D,—Brand., N. S. v. 37, No. 2. part. 1. april -june, 1935.—(A. A. A.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 38: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

CARTOGRAFIA 633

VARIOS

SIN. AUTOR Y SH FECHA, ALFABETICAMENTE

1872. Abalizamiento b. campeche.—Anales de la Sría. de Comunicaciones y Obras Públicas. 12 —(A. A. A.)

1873. Atlas geográfico ibero americano.— México.—Barcelona. — Establecimiento Edito- rial de Alberto Martín.—en fol.—(L. G. O.)

1874. Cabo falso t cabo san lucas.—AnaÍ« de la Sría. dt Comunicaciones y Obras PiíMieaj, núm. 20.— (A. A. A.)

1875. Carta del proyectado estado de iturbide.—s. a. s. p. i., 600X475 cm.—(B. N.)

1876. Colonia los alamos, propiedad de la compañía de terrenos narvarte y anexas, s. a. Escala 1:3,000.—(A. A. A.)

1877. Croquis de los caminos de orizaba y jalapa a mexico. Corregido por el Sr. D. Igna' ció Irigoyen.—México.—Lit. de Decaen. —37 X 54 cm.— (A. A. A.)

1878. Ferrocarril central mexicano. División del Panuco (Líneas Nacionales). Escala 1:250,000.—(A. A. A.)

1879. Ferrocarril coahuila y pacifico (Saltillo a Torreón). Escala 1:500,000.— (A. A. A.)

1880. Ferrocarril de cazadero a solis. Escala 1:100,000.— (A. A. A.)

1881. Ferrocarril de celaya, roque y santa cruz. Escala 1:50,000.—(A. A. A.)

1882. Ferrocarril de córdoba a huatusco. Escala 1:50,000.—(A. A. A.)

1883. Ferrocarril de chihuahua al pacifico (F. C. Nor-Oeste de México). Escala 1:200,000.—(A. A. A.)

1884. Ferrocarril del rio al ferrocarril de sonora. Escala 1:200,000.— (A. A. A.)

1885. Ferrocarril de frontera a amacobite, tab.—Anales de la Sría. de Comunicaciones y Obras Públicas, 2a. s. núm. 6.—(A. A. A.)

1886. Ferrocarril de Guadalajara a mazatlan. Escala 1:400,000.—(A. A. A.)

1887. Ferrocarril de Guanajuato, s. luis de la paz y pozos. Escala 1:80,000.—(A. A. A.)

1888. Ferrocarril del desagüe dbl valle de mexico. Escala 1:100,000.—(A. A. A.)

1889. F.c. de mexico, cuerna vaca y rio balsas (Líneas Nacionales de México). Escala 1:500,000,—(A. A. A.)

1890. Ferrocarril de monte alto. Escala 1:50,000.—(A. A. A.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 39: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

634 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA

1891. Ferrocarril de nacozari. Escala 1:185,000.— (A. A. A.)

1892. Ferrocarril de oaxaca a ejutla. Escala 1:100,000.— (A. A. A.)

1893. Ferrocarril de orizaba al ingenio. Escala 1:25,000.— (A. A. A.)

1894. Ferrocarril de puebla a matamoros izücar. Escala 1:100,000.—(A. A. A.)

1895. Ferrocarril de rio grande, sierra madre y pacifico (F.C. Nor-Ocstc de México). Escala 1:500,000.—(A. A. A.)

1896. Ferrocarril de salamanca al valle de santiago y el jaral (Líneas Nacionales de México). Escala 1:50,000.—(A. A. A.)

1897. Ferrocarril de san andres chalchicomula. Escala 1:15,000.—(A. A. A.)

1898. Ferrocarril de san juan bautista al paso del carrizal. Escala 1:10,000.— (A. A. A.)

1899. Ferrocarril de s. juan evangelista al juile. Escala 1:250,000.—(A. A. A.)

1900. Ferrocarril de san luis potosí a rio verde. Escala 1:100,000.— (A. A. A.)

1901. Ferrocarril de san marcos a huajuapan. Escala 1:400,000.—(A. A. A.)

1902. Ferrocarril de san marcos a tecolutla. Escala 1:148,438.—(A. A. A.)

1903. F.c. DE san rafael t ATLixco. la. y 2a. hojas. Escala 1:100,000.—(A. A. A.)

1904. Ferrocarril de tehuacan a esperanza. Escala 1:100,000.—(A. A. A.)

1905. Ferrocarril de tehuantepec.—Analts dt 1 a Srío. it Comunicaciones y Otros Públicas, núm. 12.—(A. A. A.)

1906. Ferrocarril de tlamaxac. Escala 1:100,000.—(A. A. A.)

1907. Ferrocarril de toluca a san juan de las huertas. Escala 1:20,000.—(A. A. A.)

1908. Ferrocarril de toluca, tenango y santa maria. Escala 1:50,000.— (A. A. A.)

1909. Ferrocarril de vanegas, cedral y matehuala (Líneas N. de México), Escala 1:80,000.—(A. A. A.)

1910. Ferrocarril de veracruz a alvarado. Escala 1:120,000.—(A. A. A.)

1911. Ferrocarril de veracruz al istmo. Escala 1:400,000.—(A. A. A.)

1912. Ferrocarril de villa cárdenas al rio grijalva. Escala 1:10,000.—(A. A. A.)

1913. Ferrocarriles comprendidos en el valle de oaxaca. Escala 1:100,000.— (A. A. A.)

1914. Ferrocarriles interoceánico y mexicano. Escala 1:500,000.— (A. A. A.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 40: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

CARTOGRAFIA 635

1915. Ferrocarriles nacionales de mexico. Sistema de líneas de la antigua Compañía del F.C. Nacional de México. Escala 1:4.000,(XX),— (A. A. A.)

1916. Ferrocarriles unidos de tuca tan. Escala 1:400,000.— (A. A. A.)

1917. Ferrocarril hidalgo t nordeste (Líneas Nacionales de México). Escala 1:500,000. — (A. A. A.)

1918. Ferrocarril industrial de puebla. Escala 1:50,000.— (A. A. A.)

1919. Ferrocarril ínter, california. Escala 1:125,000.—(A. A. A,)

1920. Ferrocarril internacional de mexico. (Líneas Nacionales de México). Escala 1:1.250,000.—(A. A. A.)

1921. Ferrocarril jalapa a teocelo. Escala 1:135,000.— (A. A. A.)

1922. Ferrocarril Kansas cuy, mexico * oriente. Escala 1:1.000,000.—(A. A. A.)

1923. Ferrocarril mexicano del norte. Escala 1:200,000,— (A. A. A.)

1924. Ferrocarril mexicano del sur. Escala 1:400,000.— (A. A. A.)

1925. Ferrocarril mexicano de union, rincón de romos a tepezala. (Líneas Nacionales de México). Escala 1:25,000.—(A. A. A.)

1926. Ferrocarril mexicano, ramal de santa ana a tlaxcala. Escala 1:10,000.— (A. A. A.)

1927. Ferrocarril michoacan t pacifico. (Líneas Nacionales de México). Escala 1:230,000. — (A. A. A.)

1928. Ferrocarril mineral de chihuahua, chihuahua a santa Eulalia. Escala 1:30,000. — (A.A.A.)

1929. Ferrocarril nacional de tehuantepec. Escala 1:500,000. Plano de comparación al nivel de la marea media en Coatzacoalcos (Pto. México). Escalas h. 1.500,000. y v. 1:10,000. —(A. A. A.)

1930. Ferrocarril occidental. Escala 1:100,000.— (A. A. A.)

1931. Ferrocarril pan-americano. Escala 1:1.000,000.— (A. A. A.)

1932. Ferrocarril pan-americano de sonora. (F.C. Sud-Pacífico de México). Escala 1:750,000.—(A. A. A.)

1933. Ferrocarril sud-pacifico de mexico. alamos a cullacan. Escala 1:500,000.— (A.A. A.)

1934. Ferrocarril sud-pacifico de mexico. alamos a guadalajara, la. Sección. Escala 1: 500,000.—(A. A. A.)

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2

Page 41: 596 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA VARIOS

636 BIBLIOGRAFIA MEXICANA DE ESTADISTICA

1935. FERROCARRIL SUD~PACIFICO DE MEXICO. CULIACAN A MAZATLAN. Escala 1:500,000. —(A. A. A.)

1936. Ferrocarril sud-pacifico de mexico. mazatlan a tepic. Escala 1:500,000.—(A. A. A.)

1937. Ferrocarril s(jo-pacifico de mexico. naco a cananea. Escala 1:100,000.—(A. A. A.)

1938. Las tribus de mexico según orozco r berra y las ruinas mas conocidas. Escala de millas.—32X37 cm.—(A. A. A.)

1939. Lineas de los "tranvías de mexico, s. a." Escala 1:50.000.—(A. A. A.)

1940. Palacio legislativo.—Anales de la Sría. de Comunicaciones y O Iras Públicas, núm. 16.— (A. A. A.)

1941. Puerto de la vera cruz nueva con la fuerza de s. ju. de ulua en el reino de la nueva españa EN EL mar del norte. Tiene la Ciudad Longitud 1,200 varas. La Fuerza tiene de longitud 195 varas, tiene la Canal desde tierra hasta la Fuerza 200 varas.—Firenze.—Lit. A. Ruffoni,Piazza C. Croce 20.—43X56 cm.—(A. A. A.)

1942. Sistema de lineas de la antigua compañía del ferrocarril central de mexico. Escala 1:4.000,000,—(A. A. A.)

I

INE

GI.

Bib

liogr

afía

mex

ican

a de

est

adís

tica.

194

2