¡!

17
JOHN DEWEY (1859-1952) Virginia Díaz-Rullo Aranda. 2ºB Grado de Educación Primaria.

Upload: virginia-diaz-rullo-aranda

Post on 05-Jul-2015

1.409 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¡!

JOHN DEWEY (1859-1952)

Virginia Díaz-Rullo Aranda.2ºB Grado de EducaciónPrimaria.

Page 2: ¡!

¿Quién fue John Dewey?

John Dewey era pedagogo, filósofo ypsicólogo estadounidense.

Nació en 1859 en Burlington(Vermont) yfalleció en 1952.

Fue el filósofo norteamericano másimportante de la primera mitad del siglo XX.

Su filosofía se desarrolló progresivamente enel Protestantismo evangélico.

Page 3: ¡!

¿Quién fue John Dewey?

John Dewey estudió los sistemas educativos deMéxico, China, Turquía, Japón y la UniónSoviética.Fue considerado como el verdadero creador de laescuela activa. Se graduó en la Universidad de Vermont en1879. Después de un breve período como maestro deescuela en Pennsylvania y en Vermont amplió susestudios en el departamento de filosofía de laUniversidad John Hopkins.

Page 4: ¡!

¿Quién fue John Dewey?

Consiguió el doctorado en 1884 con una tesissobre la psicología de Kant y fue a trabajar a laUniversidad de Michigan en el departamento defilosofía.

Dewey se interesó por la enseñanza pública.

Fue miembro fundador y administrador del Clubde Doctores de Michigan.

Trabajó en la Universidad de Chicago dondeintrodujo un nuevo departamento dePedagogía, creando una “escuela experimental”

Page 5: ¡!

¿Quién fue John Dewey?

En Chicago, fue donde elaboró los principiosfundamentales de su filosofía de laeducación, y donde comenzó a percibir el tipode escuela que pretendían sus principios.

Finalmente, trabajó en la Universidad deColumbia, donde permaneció hasta el final desu larga carrera.

Page 6: ¡!

Pensamiento pedagógico

Una de las personas que influirá

en la formación de sus ideas

Pedagógicas será una de sus

estudiantes, Alice Chipman, queposteriormente se convertirá en su esposa.

Concibió la escuela como un espacio deproducción y reflexión de experienciasrelevantes de vida social para el desarrollo deuna ciudadanía plena (Escuela experimental).

Page 7: ¡!

Pensamiento pedagógico

El método experimental de su pedagogía sebasa en “la educación de la destrezaindividual, de la iniciativa y del espíritu para laadquisición de conocimientos científicos”.

Fue uno de los primeros en señalar que laeducación es un proceso

interactivo .

Page 8: ¡!

Pensamiento pedagógico

Afirmó que el niño no es un recipiente vacíoesperando a que le llenen de conocimiento.

Alega que cuando el niño llega a la escuelalleva en sí cuatro “impulsos innatos: el decomunicar, el de construir, el de indagar y elde expresarse de forma más precisa”.

Page 9: ¡!

Pensamiento pedagógico

La primera responsabilidad de la escuela esinvitar a la curiosidad natural y la actividad delniño y dirigirlos hacia la investigación dematerias de interés.

El alumno debe demostrar su habilidad alencontrarse en nuevas situaciones, y expresary compartir sus experiencias.

Page 10: ¡!

Pensamiento pedagógico

Desarrolló una teoría del conocimiento quecuestionaba los dualismos que oponen mentey mundo, pensamiento y acción.

Para Dewey el pensamiento es una funciónmediadora e instrumental que habíaevolucionado para servir los intereses de lasupervivencia y el bienestar humanos.

Page 11: ¡!

Pensamiento pedagógico

Sus trabajos sobre educación tenían comoprincipal finalidad la de estudiar lasconsecuencias que tendría su instrumentalismopara la pedagogía y comprobar su validezmediante la experimentación.

Se propuso elaborar una pedagogía basada en supropio funcionalismo e instrumentalismo.

Afirma que no existe diferencia en la dinámica dela experiencia de niños y adultos.

Page 12: ¡!

Pensamiento pedagógico

La función principal de la educación en todasociedad democrática es ayudar a los niños adesarrollar un “carácter”. Está convencido de que “la educación es elmétodo fundamental del progreso y la reformasocial”. Dewey valoraba el conocimiento acumulado dela humanidad y quería que en la escuelaelemental los niños tuvieran acceso a losconocimientos de las ciencias, la historia y lasartes.

Page 13: ¡!

Influencia en los

movimientos pedagógicos

contemporáneos

posteriores a su muerte. Sus teorías están presentes en la configuraciónde los sistemas educativos occidentales.

La filosofía de la educación de Dewey fue objetode un fuerte ataque durante el decenio de 1950por parte de los adversarios de la educaciónprogresista, que le hicieron responsable deprácticamente todos los errores del sistema deenseñanza pública norteamericano.

Page 14: ¡!

Influencia en los

movimientos pedagógicos

contemporáneos

posteriores a su muerte. Desde ese decenio , variaciones sobre este temavuelven a alimentar debates periódicos acerca de lasituación de la educación pública norteamericana, ycada nueva campaña favorable a una vuelta a los“principios básicos” va acompañada de ataques contraDewey.

Tal vez haya en cada distrito escolar norteamericanopor lo menos un maestro de la enseñanza pública queha leído a Dewey y que trata de enseñar siguiendo susprincipios, pero sus críticos han exagerado suinfluencia.

Page 15: ¡!

Influencia en los

movimientos pedagógicos

contemporáneos

posteriores a su muerte.A pesar de lo que Dewey hubiera querido que lasescuelas fuesen, la mayoría están lejos de seresos “lugares supremamente interesantes” y esas“peligrosas avanzadillas de una civilizaciónhumanista”.

A pesar de ello, Dewey sigue siendo una granfuente de inspiración para los que quisieran quelas escuelas fueran lo que John Dewey hubieraquerido.

Page 16: ¡!

La frase más destacable de

John Dewey con la que me

quedo es…

“El aprendizaje se da a través de experiencias

dentro y fuera del aula, y no solamente a través de

maestros”.