52 estudios para grupos de celulas

Upload: jesus-orozco-mendez

Post on 06-Jul-2015

16.883 views

Category:

Documents


20 download

TRANSCRIPT

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITO

1Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITOINTRODUCCIONLa base para comenzar un buen desarrollo ministerial, consiste en que cada lder conforme su grupo de doce discpulos y pueda reunirse con ellos como mnimo una vez por semana, con el fin de formarlos. Una vez conformando su grupo de doce, el lder debe ayudar a cada uno de sus discpulos para que ellos tambin puedan conformar su grupo. Para alcanzar este objetivo, debe realizarse un trabajo estratgico en las clulas, las cuales tambin se realizan una vez por semana, pero con la diferencia de que a ellas asisten personas nuevas, mientras que el G12, es un grupo cerrado en el cual se entrena a los discpulos para la multiplicacin. Cada clula debe estar en constante crecimiento, as como sucede con la clula orgnica, en donde los cromosomas se multiplican en cuatro y luego en ocho. Una clula est activa, cuando gana personas en cada reunin y esto a su vez produce una gran motivacin en los asistentes. Para lograr este objetivo, el lder debe tener siempre un mensaje de esperanza, de motivacin y de fe, animando a las personas a seguir a delante. La gente no necesita un mensaje de condenacin que los haga sentir culpables y desesperanzados. El trabajo del lder es llevar siempre una palabra que ofrezca la solucin prctica a los problemas e inquietudes de los asistentes.

LA REUNION DE CLULAS ES TAN IMPORTANTE COMO ASISTIR A LA IGLESIA.El ambiente espiritual producido por el mensaje de la Palabra de Dios y la amistad entre los asistentes, son los aspectos que ms llegan al corazn del nuevo. La gente debe regresar a la clula por motivacin y no por obligacin. Para alcanzar este objetivo, el lder debe tener en cuenta lo siguiente:

1. EL LIDER DEBE SER UNA PERSONA AUTENTICACuando usted dirija una clula sea genuino, no trate de usar ademanes raros o impostar el tono de voz. Hay personas que adoptan una postura distinta a la que tienen habitualmente para dirigir una clula y se manifiestan con actitudes raras y msticas. Por ejemplo, no permiten que ningn nio se mueva porque dicen que estn en la Casa de Dios. Usted debe actuar de modo normal, en forma sencilla. Permita que se reflejen en usted la fe, el amor de Jess y la pasin por los perdidos. No haga cosas extraas; la reunin debe ser agradable, llena de alegra, amena. La clula no es como la reunin de la iglesia, por lo tanto, dmosle ese toque familiar y amistoso. Cuando nos reunimos con la familia, no cambiamos nuestra manera de ser; no procuramos ser lo que no somos. En la clula debe darse del mismo modo. Dios nos ha llamado a traer a los nuevos, a ahuyentarlos. No aparente ante los dems lo que usted no es; eso tiene que ver como la integridad. Si somos autnticos nuestros discpulos tambin lo sern.

2Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITOSu herramienta es la vozSu tono de voz es muy importante en la charla. No usa arrullador llevando a las personas a otra dimensin, ni sea demasiado potente, como si tuviera una trompeta dentro. Su voz debe sonar firme pero agradable, cautivando a las personas al transmitir la Palabra de Dios.

2. DEBE CREAR UNA ATMSFERA PROPICIA PARA GANARHechos 10, relata cmo Cornelio prepar un ambiente agradable para la reunin. Pero adems fue inteligente, porque invit a sus amigos a una reunin especial . Posiblemente les dijo que no podan faltar a la reunin, porque era exclusivamente para las personas de su ms alta confianza y que l anhelaba que fueran a escuchar la Palabra de Dios. Cornelio creo la atmsfera, le otorg la debida importancia, le dio honra a la clula. Por esta razn, cuando Pedro lleg, Cornelio le dijo: Hoy estamos en presencia de Dios para or el consejo de Dios a travs tuyo . La clula no es para que el lder hable lo que el piensa, sino para que los asistentes reciban el consejo de Dios a travs de l. Por ello, debemos hablar las palabras de Dios.

Ganar en la clulaSi se gana una persona por semana, se estarn alcanzando cuatro personas nuevas al mes, y doce en tres meses. Entonces, se podr dar la multiplicacin de esa clula. Si se hace fielmente el proceso, una clula podra multiplicarse cada tres meses. El secreto para el xito est en ganar. Dentro de la clula se cumple una labor evangelistica, ya que las personas nuevas que son invitadas cada semana pueden ser ganadas para Cristo. Si a la clula no est llegando gente nueva, sta perdi el objetivo para el que se realiza. La clula no puede ser esttica, por eso su base es el evangelismo. Cada miembro de la clula debe comprometerse a tener como mnimo un invitado nuevo en cada reunin. La clula es el lugar ms propicio para ganar almas.

3. CENTRALIZAR EL MENSAJE EN JESUCRISTO.Nosotros podemos romper el hielo hablando de diferentes temas actuales para crear la atmosfera, pero luego debemos centrarnos en la Palabra. Que el mensaje no se escuche como algo prefabricado, sino como algo sencillo pero poderoso de parte de Dios. En casa de Cornelio, Pedro comenz a hablar enfocando su mensaje en el Salvador de nuestras almas; centr su mensaje en la grandeza de Jesucristo y en su Obra redentora. Habl de cmo Dios haba ungido a su Hijo con el Espritu Santo y con poder, y de cmo anduvo haciendo el bien y sanando a todos los oprimido por el diablo porque Dios estaba con l. Con este mensaje Pedro les sintetiz el poder de un encuentro personal con Jess. Esto es lo que hacemos en la clula: Motivar a las personas a que tengan un encuentro real con Cristo. De este modo, podemos consolidar sus vidas en la fe cristiana.

3Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITO

La clula es un pequeo centro de enseanzaLa enseanza en la clula, debe ser sencilla y prctica para lograr que todos los asistentes sean edificados. La clula permite pastorear persona por persona. Tambin es la fuente de donde se extraen los lderes de doce. Los lderes deben estar preparados para cada clula con su respectiva enseanza, con bosquejos bien organizados, y en lo posible, saberlos de memoria. Antes de cada reunin usted debe tener la palabra rhema. En oracin, Dios le mostrara la necesidad especfica de los miembros de la clula. Como iglesia, tenemos establecida la palabra rhema para el ao, para cada mes y para cada semana, y cada mensaje lo ajustamos a la palabra rhema que le corresponde.

4. TRABAJAR CON METASCuando una persona tiene metas claras, cada paso que da, lo acerca ms a la meta. Lo mismo sucede en el proceso de ganar almas. Ningn general enva a sus soldados a la guerra sin una adecuada preparacin. Para ganar almas, antes de salir a predicar, primero debemos hacer guerra espiritual. Anunciar el evangelio a toda criatura, es un privilegio que Dios le ha dado a Sus hijos, y quienes son sensibles a Su voz, dejan la comodidad y rutina, en pos del objetivo. Pablo dijo: Pues si anuncio el evangelio, no tengo por qu gloriarme; porque me es impuesta necesidad; y ay de mi si no anunciare el evangelio! Por lo cual, si lo hago de buena voluntad, recompensa tendr; pero si de mala voluntad, la comisin me ha sido encomendada (1 Corintios 9:16-17).

4Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITOEstudio 1

RESTAURANDO VIDAS A TRAVS DE LA VISIN Gnesis 1Dios no tuvo que recurrir a materiales preexistentes para crear el universo. Todas las cosas las hizo con Su mismo poder y con el propsito de proporcionar al ser humano todos los elementos necesarios para que ste fuera feliz; el nico requisito que demandaba del hombre es que ste deba cuidar y proteger su relacin con l. Toda esta felicidad fue interrumpida cuando el hombre escogi sus propios caminos y quiso hallarla por medio du sus fuerzas, haciendo a un lado a Dios y a Su palabra. Desde ese momento el ser humano a estado divagando por este mundo sin tener un rumbo fijo a dnde dirigirse. Dios cre los cielos y la tierra, los hizo perfectos. El estado de caos en el cual se encontraba la tierra (desordenada y vaca), pudo haber sido resultado del juicio de Dios sobre Satans por causa de su rebelin. Esto es una alegora del estado espiritual en el cual se encuentran aquellos que le han dado lugar al pecado en sus vidas. Pero as como el Espritu de Dios en un acto de misericordia, se movi en medio del caos para restaurar la tierra, tambin lo hace hoy para restaurar la vida de aquellos que estn bajo el caos, por causa del pecado. Podemos comparar el orden de la creacin a los pasos que Dios usa para restaurar una vida.

1. PRIMER DA- GANAR GNESIS 1:3Nada exista antes que Dios hablara. La Palabra es Espritu y es invisible, es decir que de lo espiritual e invisible, se cre lo material y visible; esto solo puede suceder por la autoridad que acompao a la palabra declarada por Dios. El primer acto de misericordia del Padre fue crear la luz. Todo aquel que este sumergido en las tinieblas del pecado, necesita la luz de la revelacin de la Palabra. Un ejemplo de esto, podemos verlo en Saulo de Tarso quien enceguecido por el pecado, persegua a los creyentes camino a Damasco, hasta que se encontr con la luz de Jess. Despus de esta experiencia Saulo (ahora Pablo), expreso que Dios le haba confiado la misin de abrir los ojos a los gentiles para que se convirtieran de las tinieblas a la luz, de la potestad de Satans a Dios (Hechos 26:18). En su llamado al ministerio, Dios haba puesto en el corazn de Pablo el deseo de llegar a ganar el mayor nmero de personas, y esa carga se hizo aun mayor cuando sus ojos espirituales fueron abiertos y pudo ver el fin que les espera a aquellos que permanecen distantes de Dios. Por esta razn, todo el tiempo hablaba de la importancia de ganar a los perdidos. De la misma manera, Dios ha hecho resplandecer Su luz sobre usted, su vida tiene un propsito. Piense cuanta gente se dejara de alcanzar, si usted no reproduce esa luz en otros.

5Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITO2. SEGUNDO DA-FUNDAMENTAR (GNESIS 1:6-7)Dios uso la expresin, para separar las aguas. Despus que Pablo recibi la luz de la revelacin de Jesucristo, estuvo apartado por tres das en un completo recogimiento espiritual (Encuentro). Durante este lapso de tiempo, Dios le imparti de Su vida y doblego Su naturaleza humana. Las personas durante el tiempo de consolidacin obtiene: seguridad de su salvacin, sanidad en su corazn, liberacin de ataduras de opresin, llenura del Espritu Santo y sus ojos son abiertos para recibir la Visin.

3. TERCER DA-EQUIPAR (GNESIS 1:11-12)El poder productivo de Dios est en accin en este da al crear la semilla que produce todo rbol y planta. Cada persona que ha sido redimida por la Sangre de Jess y que ha pasado por un Encuentro (retiro de tres das), debe recibir una formacin espiritual, a travs del discipulado, la Escuela de Lderes y la Escuela de formacin G12. All aprender acerca de la fe, que es la semilla para la multiplicacin.

4. CUARTO DA-ENVIAR- REDES (GNESIS 1:16)El sol, la luna y las estrellas, son un prototipo de las tres redes fundamentales dentro del ministerio del G12. Cuando Jos so que el sol, la luna y las estrellas se inclinaban ante l, su padre Jacob le dio la interpretacin; el sol representa al hombre, la luna a la mujer y las estrellas a los jvenes (Gnesis 37:9-10). Estas son las tres redes con las cuales cada pastor podr desarrollar el ministerio: la red de hombres, la red de mujeres y la red de jvenes.

5. QUINTO DA-MULTIPLICACION (GNESIS 1:22)Los peces simbolizan multiplicacin. El Seor le dijo a Pedro: te har pescador de hombres. Luego que transcurri toda una noche sin poder pescar nada, el Maestro le dijo: Echa tu red, Pedro fue obediente y vio su primera pesca milagrosa. El libro de los Hechos relata su primer discurso en el que l lanza la red y tres mil judos se convierten. Dios quiere dar a cada ministerio estrategias evangelistico, por medio de las cuales puedan ganar masivamente la gente.

6Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITO

6. SEXTO DA- LA PAREJA EN EL MINISTERIO (GNESIS 1:27-28)Dios ve al hombre y a la mujer como a uno solo. La imagen y semejanza de Dios es representada en la pareja. A ambos Dios les otorg el llamamiento y las bendiciones; aunque Adn vivi un tiempo de soledad, Dios no lo bendigo hasta el momento en que Eva se uni a l, y la bendicin fue dada a los dos, porque para Dios son uno.

CONCLUSINDios cre la tierra y todo lo que en ella hay con el objeto de proporcionar al ser humano el bienestar y la felicidad en todas las reas de su vida. El nico requisito que demanda es que el hombre cuide y proteja su relacin con l. Y aunque ste interrumpi dichas bendiciones cuando escogi sus propios caminos y quiso hallarlas en sus fuerzas, dejando del lado a Dios y a Su palabra, el Padre por gran misericordia extendi su amor para que a travs de Jesucristo, la vida de cada ser humano sea restaurada.

APLICACIN 1. Reflexione acerca de su vida, y en un acto de sinceridad y honestidad examine en que reas ha escogido sus propios caminos sin haber tenido en cuenta la direccin de Dios. 2. Visualice a Jess en la Cruz y pdale perdn, viva un genuino arrepentimiento por haberle fallado. 3. Compromtase a restaurar su relacin con Dios, y no se conforme con una vida por debajo de las bendiciones que l quiere darle. 4. Tome la decisin de vincularse activamente en la red de hombres, mujeres o jvenes. Sea un lder que marque la diferencia y multiplquese en su ministerio.

7Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITOESTUDIO 2

EL PROPSITO DE DIOS CON EL HOMBRE Gnesis 1:26Dios al pensar en el hombre visualiz un ser que pudiera reproducir su carcter y Su voluntad. Dios reprodujo en nosotros Su propia Gloria, tal como lo expres el Apstol San Pablo: Porque somos una hechura suya, creados en Cristo Jess para buenas obras, las cuales Dios prepar de antemano para que anduvisemos en ellas (Efesios 2:10). Dios diseo un hombre justo, amoroso, feliz, que pudiese convivir en sociedad pero, ante todo, que pudiera disfrutar de una comunin ntima y permanente con el Creador. Y aunque Dios cre al hombre para que ste lo adorara, no quiso que l lo hiciera por obligacin, sino que le entreg una voluntad incondicional, completamente.

Algunos aspectos que conforman el propsito de Dios con el hombre:

1. FORMARLO A SU IMAGEN:Entonces Jehov Dios form al hombre del polvo de la tierra, y sopl en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un ser viviente (Gnesis 2:7). El hombre tuvo su origen en Dios y no en la materia inanimada. Dios hizo al hombre a Su imagen y semejanza. l transform el barro en un ser viviente, a travs de Su aliento. En el idioma hebreo, espritu es ruakh . El Dr. Prince comentaba el ensear que: Ruakh termina con la letra hebrea ah , que es una especie de sonido continuo y gutural que se hace con el aliento expelido, sugiriendo que la naturaleza del Espritu divino continuamente provee de existencias, sin depender de nada ni de nadie . l de Su misma gracia le placi animar al barro inerte a travs de un fuerte soplo, el dbil barro se transform en imagen y semejanza de Dios convirtindose en un ser vivo, inteligente y emotivo. Tanto en el idioma griego como en el hebreo, la raz de la palabra alma es Pneuma , que significa viento o aliento . Del mismo modo que sangre representa la vida animal, viento representa la vida espiritual. Debemos entender que ese soplo de Dios, hizo al hombre un ser espiritual que vive dentro de un cuerpo humano, y con l, lo hizo partcipe de Su misma naturaleza divina.

8Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITO2. PLANTARLO EN UN LUGAR DE BENDICION:y Jehov Dios plant un huerto en Edn, al oriente; y puso all al hombre que haba formado. Y Jehov Dios hizo nacer de la tierra todo rbol delicioso a la vista, y bueno para comer; tambin el rbol de la vida en medio del huerto, y el rbol de la ciencia del bien y del mal (Gnesis 2:8-9). El huerto representa las bendiciones de Dios dadas al hombre para que ste las disfrute. El hombre tena al alcance de su mano, todo tipo de bendicin, slo tena que aceptar y gozar de todo aquello que Dios le haba dado. Dos rboles sobresalan en medio del huerto: el rbol de la vida y el de la ciencia del bien y del mal. Sabemos que el rbol de la vida es un prototipo de Jess, mientras que el rbol de la ciencia del bien y del mal, fue el medio que Dios estableci para probar el corazn del hombre. Al haber elegido incorrectamente, el hombre perdi todos los privilegios que Dios le haba dado. Sin embargo, cuatro mil aos despus, Dios levant otro rbol en el monte Calvario, como el nico medio de restauracin entre l y el hombre. Toda la desdicha que el hombre experiment fue por causa de participar del fruto del rbol de la ciencia del bien y del mal, pero a travs del rbol del Calvario, hoy el hombre tiene el derecho y la oportunidad de disfrutar la vida eterna.

3. DELEGARLE RESPONSABILIDAD:Tom pues Jehov Dios al hombre, y lo puso en el huerto de Edn, para que lo labrara y lo guardase (Gnesis 2:15). Era la responsabilidad del hombre labrar y guardar el huerto de Edn. Cada hombre es como un querubn, protector de su casa y su vida de integridad le ayudar a desarrollar la habilidad espiritual para percibir cualquier cosa fuera de orden que se manifieste en la atmosfera espiritual de su hogar.

4. DARLE LIBERTAD DE ELECCIN:Y mando Jehov Dios al hombre diciendo: De todo rbol del huerto podrs comer; mas el rbol de la ciencia del bien y del mal no comers: porque el da que de l comieres, ciertamente morirs (Gnesis 2:16-17).

9Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITOEl libro de Gnesis plantea que la voluntad de Dios fue crear en un ambiente perfecto al hombre perfecto y darle all libertad: entregndole a l y a la mujer, autnticas opciones frente a las cuales la voluntad humana poda operar. El mandato de Dios al hombre fue que no deba comer del rbol de la ciencia del bien y del mal, pues si lo haca, sufrira graves consecuencias. Se ve claramente que Dios advierte, no obliga, pues l respeta nuestro libre albedro. Ellos no hicieron caso a la advertencia, y sufrieron primeramente una muerte espiritual, luego fueron afectadas otras reas de su vida: lo moral, lo social y por ltimo lo fsico. Por la transgresin de uno vino la condenacin a todos los hombres, y por su desobediencia fueron constituidos pecadores; pero la obediencia y la justicias de uno Jess, muchos son constituidos justos y obtienen la justicia de vida.

5. DARLE AYUDA IDNEAY dijo Jehov Dios: no es bueno que el hombre est solo: le har ayuda idnea para l2 (Gnesis 2:8). Uno de los motivos por el cual Dios cre a la mujer, fue para darle al hombre la compaa perfecta. De esta forma estaba creando el matrimonio, para que ambos se sintieran bien acompaados. Cuando un hombre y una mujer se conocen y comparten tiempo junto, sienten esa atraccin que se transforma en amor, lo cual los lleva a tomar la decisin de unir sus vidas en matrimonio. Cuando el verdadero amor est presente en el matrimonio, ambos se esfuerzan para hacer feliz a su cnyuge. Ese amor genuino lleva a la pareja a una entrega total, en la cual estn dispuestos a dar todo el uno por el otro.

6. CONFIARLE SU AUTORIDAD:Jehov Dios form, pues, de la tierra toda bestia del campo, y toda ave de los cielos, y las trajo a Adn para que viese como las haba de llamar; y todo lo que Adn llamo a los animales vivientes, ese es su nombre. Y puso Adn nombre a toda bestia y ave de los cielos y a todo ganado del campo2 (Gnesis 2:19-20) Adn deba decidir el nombre que le dara a cada animal. Dios a cada uno de nosotros nos dio tambin la capacidad de darle un nombre a cada da, de ese nombre depender el comportamiento del mismo.

10Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITOEntonces Dios dijo: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y seoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastre sobre la tierra (Gnesis 1:26). Podemos apreciar en este pasaje, que Dios, an antes de crear al hombre, ya haba pensado en delegarle Su autoridad, para que ste se enseoreara sobre todas las dems criaturas creadas. Si bien el hombre se la entrego a Satans al tomar una decisin equivocada, Jess, ejemplo de obediencia, a travs de su muerte en la Cruz, la tom nuevamente, sometiendo todas las cosas bajo sus pies, para luego devolvrsela a Sus hijos.

CONCLUSINEl deseo del corazn de Dios es que cada ser humano cumpla con Su propsito. l tiene un huerto de bendiciones preparado para que lo disfrutemos con nuestra familia, pero debemos asumir la responsabilidad de cuidarlo y labrarlo cada da.

APLICACIN1. Debe tomar conciencia de que usted es un ser espiritual que vive dentro de un cuerpo humano y por ello es importante cuidar su vida espiritual diariamente. 2. En un acto de fe vaya al huerto de bendicin que Dios tiene para usted, visualice a Jesucristo en la Cruz del Calvario y realice all un intercambio, dejando todo lo que le ha impedido disfrutar del propsito de Dios para su vida, familia, ministerio y trabajo y tome las bendiciones que l le ha preparado. 3. Asuma el compromiso de proteger y cuidar el huerto que el Seor le ha entregado. Si es hombre tenga la responsabilidad de ser el querubn protector de su hogar, velando por la santidad e integridad del mismo juntamente con su cnyuge e hijos. 4. Crea firmemente que Dios le ha dado la ayuda idnea, que l no se equivoca con su pareja y que juntos podrn disfrutar de la plenitud del matrimonio. Si es soltero soltera confe en que Dios le dar esa persona idnea para el resto de su vida.

11Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITOEstudio 3

CONOCIENDO AL DIOS DE ABRAHAMRomanos 4:16Pablo afirma que Abraham nunca se debilit en la fe, ni permiti que la incredulidad entrara en su mente (Romanos 4:19). Una de las estrategias de Satans, es soltar semillas de duda en la mente humana, porque sabe que si la persona la acepta, la semilla germinar y dar fruto. El fruto de la semilla de la duda es el temor, y ste lleva al fracaso. Abraham era un hombre que tena ntima relacin con Dios, y hasta fue llamado Su amigo, es decir, l le confiaba sus secretos, y a la vez, daba direccin a su vida. Abraham crea y actuaba de acuerdo a cada palabra que sala de la boca de Dios. Cuando l le dio la promesa de un hijo, inmediatamente Abraham crey y la confes en todo tiempo a pesar de que las circunstancias eran adversas. Cuando lleg el perodo preestablecido, el Seor concedi a Abraham el hijo prometido.

ABRAHAM, EL AMIGO DE DIOSTener al Dios de Abraham implica actuar como l. Muchas veces anhelamos los beneficios que Abraham recibi; pero no estamos dispuesto a pagar el precio que l pago. Cuando Dios lo llam le dijo: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostrar (Gnesis 12:1). Dios nunca da sin pedir primero. Si usted quiere una bendicin de Dios, primero l le pedir algo. Lo que Dios le pidi a Abraham fue: Su bandera, es decir que renunciara a su ciudadana y a su patria. Su tierra, es decir, sus bienes. Muchos se aferran a las cosas por las cuales trabajaron toda su vida y no quieren soltarlas. Su familia.

ABRAHAM SE APOY EN DIOSY crey a Jehov, y le fue contado por justicia (Gnesis 15:6). Abraham deposito toda su confianza en Dios, no se atreva a dar un paso, sin tener primero Su direccin. l no fue justificado por guardar la ley, sino por su vida de fe. Por ello Dios entr en pacto con l y con su descendencia, pues le agrad al Seor que este hombre dejara a un lado toda su confianza personal, su fuerza de conquista y su habilidad comercial, para depender totalmente de l. La fe que Abraham tuvo, le dio el privilegio de convertirse en el padre de la fe, y todos los que somos de la fe, tambin somos hijos de Abraham. Cuando el Seor se le revelo a Moiss, le dijo: Jehov el Dios de vuestros padres, el Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob, me ha enviado a vosotros. Este es mi nombre para siempre; con l se me recordar por todos los siglos (xodo3:15).

12Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITOA Dios le placi que Su Nombre fuera recordado como el Dios de alguien que deposit toda su confianza en l. Si usted es una persona de fe, el mismo dios de Abraham ser su Dios. Dios llevo a Abraham a conocerlo de diferentes maneras de acuerdo a las circunstancias y situaciones que tuvo que vivir.

EL DIOS ALTSIMO (EL ELYON)He alzado mi mano a Jehov Dios Altsimo (Gnesis 14:22). Si conociramos a Dios como lo conoci Abraham, la percepcin de todas las cosas cambiara de inmediato. Salomn dijo: Porque sobre el alto vigila otro ms alto, y uno ms alto sobre ellos (Eclesiasts 5:8). l es la mxima autoridad del universo. Toda riqueza, bendicin y provisin vine de El Elyon. As como cuando nos desplazamos en avin y vemos desde las alturas, las grandes montaas y lo elevados rascacielos como si fueran hermosas maquetas, nuestra ptica cambia notablemente cuando tenemos al Dios Altsimo, pues todas las cosas las contemplamos desde arriba; lo difcil se vuelve fcil, lo grande pequeo. Nuestra naturaleza no es cualquiera. l nos hizo Sus hijos, tenemos entrada al palacio real, derecho a sentarnos en Su mesa. Cuando entendemos cul es nuestra posicin en Cristo, comprendemos que tenemos la autoridad espiritual para hacer frente a cualquier situacin, y a travs de l, acceso al Padre de la gloria, a quien podemos pedirle lo que anhelamos en nuestro corazn.

EL DIOS TODO PODEROSO (EL SHADDAI)Era Abraham de edad de noventa y nueve aos, cuando le apareci Jehov y le dijo: Yo soy el Dios Todopoderoso; anda delante de m y s perfecto (Gnesis 17:1). EL significa Todopoderoso; Shaddai , la cual se relaciona con el pecho materno. Despus que Abram anduvo veinticuatro aos sin ver el cumplimiento de la promesa. Dios se le revela como el Shaddai. En esta grandiosa revelacin, Dios llena el vaco emocional que haba en l. Sabemos que las experiencias que ms marcan el corazn de las personas son aquellas que se viven en los primeros cinco aos de vida. Posiblemente Abram, aunque haban pasado los aos, tena en su vida algn vaci emocional, que nada poda llenar. Dios se le revela como un Dios paternal que todo lo puede, para el cual no hay nada imposible, y tambin, como un Dios maternal que nutre y vitaliza las emociones. Cuando Abraham tiene esa experiencia, Dios le dice: Anda delante de m y se perfecto (Gnesis 17:1) para andar delante de Dios en perfeccin, es necesario tener un corazn sano. Por esta razn, Dios decide establecer Su pacto no solo con Abraham (padre de multitudes), ya que el cambio de nombre es tambin un cambio de naturaleza. Con esta revelacin, Abraham entendi que haba llegado el tiempo del cumplimiento de promesa. Esa experiencia lo marc y fue el comienzo de una nueva etapa en su vida.

13Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITO

EL DIOS ETERNO (EL OLAM)e invoc all el nombre de Jehov Dios eterno (Gnesis 21:33). Al llegar a Beerseba conoce a Dios como el Dios eterno. Esto produce un cambio en su comportamiento; usa las cosa de este mundo, pero su corazn no queda ya ligado a lo material. Si servimos a un Dios eterno, no nos ligamos a las cosas terrenales Por la fe habit como extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena, morando en tiendas con Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa; porque esperaba la cuidad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios (Hebreos 11:910). Cuando conocemos a El Olam, vivimos en este mundo sabiendo que somos peregrinos (pues la verdadera ciudadana es celestial), y hacemos todo con proyeccin a la eternidad. Nuestras acciones, palabras, y pensamientos, son la materia prima con la cual construimos el hogar en la eternidad. Es vivir aqu, como si estuviramos en los cielos. Nuestra naturaleza es eterna, porque el cuerpo es solo un vestido que Dios le hizo al alma y al espritu. En el principio, el hombre viva en estado de inocencia permanente; pero desde que Adn y Eva pecaron, a partir de los siete aos, el individuo tiene conciencia de sus actos. Ms la Cruz absorbi la naturaleza pecaminosa y la resurreccin de Jesucristo, toda debilidad de la carne. Sorbida fue la muerte en victoria y el cuerpo, libre de corrupcin, vivir por la eternidad.

EL DIOS PROVEEDOR (JEHOV JIREH)Y respondi Abraham; Dios se proveer de Cordero para el holocausto, hijo mo. E iban juntos (Gnesis 22:8). Abraham debe tomar una de las decisiones ms difciles de su vida: ofrendar en sacrificio a su nico hijo. Dios prueba la mente y el corazn del hombre; y la mejor manera de conocer el grado de compromiso de una persona es a travs de la ofrenda. Abraham haba esperado muchos aos para tener un hijo, y cuando por fin vea el cumplimiento de su deseo, es muy probable que todo el amor que haba guardado por tantos aos, haya sido volcado sobre el muchacho. Dios vio que haba un amor desmedido del padre a su hijo, fue entonces cuando le pidi que se lo ofreciera en sacrificio. Lo encomiable en la vida de Abraham fue la madurez con que asumi esa difcil responsabilidad, y sin pensarlo dos veces, emprendi camino hacia el monte Moriah a tres das de camino.

14Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITO

Aunque era un tiempo prudencial para que Abraham se retractara de su decisin , l no lo hizo, mantuvo firme su voluntad en obedecer todo lo que Dios le peda, sin argumentar con l. Dios se agrad tanto de su actitud, que no solo detiene la mano de Abraham para que no le haga dao a su hijo, sino que provee, un sustituto para el sacrificio. Abraham entendi que Dios era el proveedor de sus necesidades y que l simpre tena una respuesta, aunque stas fueran las ms apremiantes de la vida. Dios decide darle una bendicin extra. Dicindole: Por mi mismo he jurado, dice Jehov, que por cuando has hecho esto, y no me has rehusado tu hijo, tu nico hijo; de cierto te bendecir, y multiplicar tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena que est a la orilla del mar, y tu descendencia poseer las puertas de sus enemigos. En tu simiente sern benditas todas las naciones de la tierra, por cuanto obedeciste mi voz (Gnesis 22:16-18). La misma promesa que Dios le dio a Abraham, est vigente para cada uno de nosotros. Pues la Palabra de Dios dice: Y la escritura, previendo que Dios haba de justificar por la fe a los gentiles, dio de antemano la buena nueva a Abraham, diciendo: En ti sern benditas todas las naciones (Gnesis 3:8).

CONCLUSINDios nos invita a conocerlo de la misma manera que lo hizo Abraham, como un Dios Paternal que todo lo puede, sin limitaciones y para quien nada es imposible. Como el Dios maternal que nutre y da vitalidad a las emociones de las personas, como el Dios Eterno sabiendo que somos peregrinos porque la verdadera ciudadana es la celestial, entendiendo que l es nuestro proveedor y que siempre tiene una respuesta, an ante las necesidades ms apremiantes de la vida.

APLICACIN1. Hoy es el da que usted acuda en fe al Dios Altsimo y vea las cosas desde la perspectiva divina; tomando autoridad en Cristo para hacer frente a cualquier situacin adversa, pidindole al Padre lo que anhela su corazn. 2. Examnese y no permita que ninguna herida emocional en su vida ya que para andar delante de Dios en perfeccin, necesita tener un corazn sano. 3. Compromtase con el Seor a que todo lo que haga sea con proyeccin a la eternidad. Cuide sus acciones, palabras y pensamientos, porque de esta manera construye su hogar en la eternidad. 4. Crea firmemente que Dios siempre tiene la respuesta a sus necesidades, an a las ms apremiantes y que l lo bendecir en sobremanera.

15Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITOEstudio 4

JOS EL SOADORGnesis41:38La mayora de las personas tienen sueos que nunca concretan porque permiten grietas en su carcter y renuncian a ellos antes de lograrlos. Lo que vivi Jos nos sirve como ejemplo para superarnos da a da, salir adelante en medio de las luchas y poder as concretar nuestros sueos.

ENTENDIENDO A UN SOADOREl Seor le dio a Jos un so en donde le revel el curso que tomara su vida y los grandes designios que tena para l. Cuando Jos comparti el sueo con sus hermanos, stos lo tomaron a mal, pues l era el menor de la familia, y por ser el preferido del padre, pensaron que usara ese privilegio para enseorearse sobre ellos, por esta causa lo rechazaron (Gnesis 37:5). Ms adelante Dios le dio a Jos otro sueo, y l le cont a sus hermanos, a lo que ellos respondieron: Reinaras tu sobre nosotros, o seorearas sobre nosotros? Y le aborrecieron an ms a causa de sus sueos y sus palabras. So an otro sueo, y le conto a su hermanos, diciendo: He aqu he soado otro sueos, y he aqu que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a m (Gnesis 37:8-9) Sus hermanos manifestaron tal disgusto ante su padre que ste le reprendi a Jos, pues humanamente, esos sueos eran imposibles.

Enfrentando la oposicinLos hermanos de Jos buscaron la oportunidad para atacarlo y lo arrojaron a una cisterna vaca. En esos momentos Jos experimento el abandono. Luego fue vendido por ellos como un esclavo. Despus de haber hecho esto, tal vez se habrn burlado y comentado sobre ellos: El que iba reinar sobre nosotros ahora es un simple esclavo; y, Quin se arrodillar ante l? .

Enfrentando la depresinDebemos entender el propsito del enemigo en la adversidad es desalentarnos para que perdamos toda esperanza y sepultemos nuestros sueos. La cisterna a la cual arrojaron a Jos, representa la obscuridad, la depresin, la soledad que a veces nos toca vivir. Jos sali de ah, pero no sali para ser libre, sino como esclavos de los ismaelitas. El tuvo que atravesar momentos muy difciles, causado en parte, por las personas que mas amaba, pero no permiti que la adversidad destruyera sus sueo. Despus de haber sido rechazado por su familia. Tuvo que aprender a depender plenamente y nicamente de Dios. Esto hizo que su vida de oracin fuera mayor, ayudando a ver ms claramente el propsito de Dios en medio de la adversidad. Las circunstancias adversas son las que fortalecen nuestro carcter. Si nos sobreponemos a cualquier adversidad y ponemos toda nuestra confianza en Dios. l nos dar la victoria, y en su tiempo se cumplirn nuestros sueos.

16Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITOEnfrentando obstculosDetrs de este mundo visible est la esfera de lo invisible, y solamente hay un velo que separa el uno del otro. Aunque Jos tuvo que enfrentar la tentacin fue difamado y por causa de ello llevado a la crcel, pero nunca dejo de alimentar su sueo. El tena la plena certeza que Dios tena el tiempo preestablecido para que esos sueos se cumplieran. Nosotros debemos tener la misma actitud. Aunque las situaciones parezcan adversas, no debemos decaer en la fe hasta obtener la victoria. Es fundamental que aprendamos que el que es fiel en lo poco, tambin lo es en lo mucho. Lo poco en la vida de Jos era la integridad. Mientras esperamos el milagro Dios prueba nuestro carcter y nuestra integridad. Todos tenemos que enfrentarnos a problemas, luchas y dificultades, lo importante es pasar la prueba. Despus que Jos pas su prueba, lo poco que tena se hizo mucho.

PARA RECIBIR LA BENDICIN JOS TUVO QUE SUPERAR:1. La envidia: Este es un gigante que se levanta para destruir y matar los sueos, y fue esa misma envidia la que llev a sus hermanos a alejarlo de su padre y familia. Lo menospreciaron, para que desistiera de sus sueos, ellos decan: He aqu viene el soador. Ahora pues, venid, y matmoslo y echmoslo en una cisterna, y diremos: alguna mala bestia lo devor; y veremos qu ser de sus sueos (Gnesis 37:19-20). El libro de Eclesiasts expresa que toda obra con excelencia, despierta la envidia del hombre contra su prjimo. 2. El rechazo: Si el pueblo de Israel no hubiese rechazado a Jess, la historia de la humanidad hubiera sido muy diferente. Pero Dios siempre usa la adversidad para traer una gran bendicin a Sus hijos. El endurecimiento de los judos fue la salvacin de los gentiles (Romanos 11:11). 3. Los cambios: Jos necesito fe para enfrentar cada uno de ellos, que enfrentarse a muchos cambios, y slo la gracia de Dios lo sostuvo. La separacin de su padre, fue muy difcil para l debido al tipo de relacin que exista entre ellos. Ser esclavo en una tierra ajena, ser encadenado y estar tras las rejas, eran cambios muy severos, y lo nico que lo mantena con aliento espiritual era su fe en aquel sueo dado por Dios. Jos supo esperar con paciencia. 4. La tentacin: El espritu de seduccin rondaba la vida de Jos para tratar de doblegarlo pero l se mantuvo firme porque en su corazn haba tomado una decisin , la de no fallarle a Dios y no ceder a los deseos engaosos de la carne.

17Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITOAs fue que Jos logro huir de aquella situacin. Dios lo protegi en medio de la adversidad, lo honr y permiti que su mente se abriera para comprender lo que suceda en el mundo espiritual. El haber soportado las pruebas lo haba llenado de poder espiritual, y su comunin con Dios, da a da era ms estrecha, por lo cual, le era muy difcil interpretar los sueos. Todas las pruebas llevaron a Jos a tener un carcter firma. Despus de interpretar los sueos a Faran, ste envo que el espritu que haba en Jos era superior al de cualquier otro de los que estaban en su palacio, y lo puso como el seor de toda la tierra de Egipto.

UN SUEO HECHO REALIDADCuntos aos tuvieron que pasar antes de que se cumpliera lo que Dios le haba mostrado a Jos? Qu habr pensado cuando vio a sus hermanos buscando alimentos a Egipto, y sin conocer su identidad, se postraron ante l, hacindole reverencia? Posiblemente tubo un momento de gratitud a Dios, en el que reconoci que ningn hombre puede oponerse al cumplimiento de los sueos dados por Dios.

DIOS NOS FORTALECE PARA QUE ALCANCEMOS NUESTROS SUEOSA los dos aos de haber iniciado el ministerio, cuando an ramos una iglesia que recin estaba naciendo, invitamos un domingo a un pastor amigo para que predicara. El Espritu Santo fluy a travs de l trayendo una palabra proftica, y el servicio gir en torno a la profeca, la cual era el Sueo de Dios revelado a nuestras vidas. Era sobre lo que Dios hara con nuestra iglesia, cmo levantara al liderazgo, cmo establecera la visin y los grupos celulares, cmo crecera el ministerio, y cmo despus de haber pasado un tiempo de prueba, los fieles seran levantados dentro del liderazgo. En el ao 1990, cuando mi esposa decidi incursionar en el campo poltico, muchos no comprendieron lo importante que era y que es, para los cristianos entrar en ese campo y se fueron de la iglesia. Despus de esto, comenzamos a crecer en gran manera, el liderazgo fue consolidado con los lazos de amistad y de apoyo, hacindose ms fuertes que antes. Cuando aprendemos a soportar juntos las dificultades, a llorara juntos en las pruebas, y tambin a rer juntos, el amor se hace ms fuerte, el compaerismo se vuelve ms sincero y la relacin entre las personas, ms transparente.

ANHELEMOS TENER LOS SUEOS DE DIOSJos desde muy joven, entendi que una de las maneras, que Dios tiene para comunicarse con sus hijos, es revelndoles el futuro. Fue a travs de las visiones y de los sueos que el pudo soportar todos los vientos que se levantaron en su contra, porque saba que lo que Dios revela en el lenguaje de la fe, tendr su cumplimiento. A diario, mientras su condicin fsica era probada, su espritu descansaba en aquellos sueos dados por Dios. No cay en el desespero ni permiti la duda, se mantuvo firme en la fe, sabiendo que un da, se cumplira todo aquello que Dios le haba prometido.

18Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITOAquel que pueda entender que Dios no hace acepcin de personas, y comprenda que l quiere llevar a cada uno de Sus hijos a conquistar Sus sueos, lo lograr ms rpido de lo que se imagina.

LOS SUEOS SON EL LENGUAJE DE DIOSHay personas las cuales les cuesta creer que Dios hable por medio de visiones, pero acaso, No le habl as a Mara? A Jos tambin le dijo en sueos que huyera a Egipto, y luego, le hablo en otro diciendo que regresara. A Pedro le hablo en visin para que visitara la casa de Cornelio. A Pablo, desde su conversin, se le manifest en visiones y sueos, y en una ocasin le dijo en visin que visitara a Macedonia. Y cmo obtuvo Juan la revelacin del Apocalipsis? Como podemos ver, todos los hombres de Dios aprendieron a hablar el lenguaje de la fe a travs de las visiones y de los sueos, y en general. Dios se agrado de cada uno de ellos. El sueo que tenemos como iglesia no es otro si no la continuacin de lo que Jess empez, lo cual es conocido como la gran comisin, donde no solamente ganamos almas sino tambin las consolidamos hasta que sean verdaderos discpulos de Cristo y puedan reproducirse tambin en otros. De este modo, veremos que el sueo de Dios, de tener las naciones discipulados, ser una gran realidad.

CONCLUSINUna de las maneras que Dios utiliza para comunicarse con sus hijos es a travs de las visiones y sueos, sin embargo la mayora de las personas que tienen sueos nunca logran concretarlos porque permiten grietas en su carcter y renuncian a ellos antes de lograrlo. Lo que vivi Jos nos sirve de experiencia para ayudar a superar todo obstculo que se presente y as poder cumplir los sueos que Dios tiene para cada uno de nosotros.

APLICACIN1. En oracin pdale a Dios que le muestre claramente cules son los sueos que l tiene para su vida y anhele con todo su corazn que estos se hagan realidad. 2. Identifique claramente las estrategias que el enemigo ha levantado para impedir el cumplimiento del propsito de Dios en su vida. 3. Tome autoridad en el nombre de Jess y enfrente al enemigo declarando que toda oposicin, toda depresin y todo obstculo es anulado por el poder del Espritu Santo. 4. Tome la decisin de no fallarle a Dios, tenga fe que cada sueo que Dios le ha dado se cumplir, y persevere hasta alcanzarlo, no debe darse por vencido. 5. Declare en el Nombre de Jess que conquistar los sueos de Dios para su vida y que continuar con la Visin que Jess estableci a travs del Gobierno de los doce.

Estudio 5

19Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITO

EL DIOS DE TRES GENERACIONESxodo 3:15Dios es un visionario, siempre est pensando en generaciones enteras. A l no slo le interesa un miembro de la familia, sino la familia completa. Personalmente, me pude haber conformado con mi salvacin y dejar librada a su propia suerte el resto de mi familia, sin embargo, en oracin clame y gem por ellos, para que tambin ellos pudieran recibir esa salvacin. Porque la Palabra de Dios dice: Cree en el Seor Jesucristo y sers salvo t y tu casa (Hechos 16:31). Algunos no entienden que abarca la salvacin. Segn la palabra griega soso , sta consiente en la salvacin del alma, sanidad del cuerpo y libertad de la ruina ; eso es lo que Dios quiere para usted y toda su familia. Esto implica que la bendicin de Dios es integral. . El Dios de Abraham representa la vida del lder. . El Dios de Isaac representa la segunda generacin, es decir, la conformacin de los doce. . El Dios de Jacob representa la tercera generacin, o sea, la multiplicacin, los 144.

EL DIOS DE ABRAHAMAbraham es el ejemplo por excelencia de lo que debe ser un hombre de fe. Debemos entender que sin fe es imposible agradar a Dios, por lo tanto, quien quiera relacionarse con Dios, solo puede hacerlo a travs de la fe. Abraham fue obediente a cada palabra que Dios le dio. pero Jehov haba dicho a Abraham: vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostrar. Y har de ti una nacin grande, y te bendecir, y engrandecer tu nombre, y sers bendicin. Bendecir a los que te bendijeren y a los que te maldijeren maldecir; y sern benditas en ti todas las familias de la tierra . (Gnesis 12:1-3). Esper el cumplimiento de la Palabra, aunque las circunstancias eran adversas. El crey en esperanza contra esperanza, para llegar a ser padre de muchas gentes, conforme a lo que se le haba dicho: As ser tu descendencia. Y no se debilit en la fe al considerar su cuerpo, que estaba ya como muerto (siendo de casi cien aos), o la esterilidad de la matriz de Sara (Romanos 4:18-19). Visualiz en cada estrella su descendencia. Y lo llev fura, y le dijo: Mira ahora los cielos, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: As ser tu descendencia (Gnesis 15:5)

-

-

-

Dependi por completo de Dios. Y crey a Jehov, y le fue contado por justicia (Gnesis 15:6).

20Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITODios lo hizo padre de multitudes, cuando le cambio el nombre. Y no se llamara mas tu nombre Abram, sino que ser tu nombre Abraham, porque te he puesto por padre de muchedumbre de gentes (Gnesis 17:5). Dios estableci su pacto con l y su descendencia. Y establecer mi pacto entre m y ti, y tu descendencia despus de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser tu Dios, y el de tu descendencia despus de ti (Gnesis 17:7). Dios le prometi que su descendencia poseera las puertas de sus enemigos. De cierto te bendecir, y multiplicar tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena del mar; y tu descendencia poseer las puertas de sus enemigos (Gnesis 22:17).

-

EL DIOS DE ISAACEl Dios de Isaac, es la segunda generacin, y representa el Gobierno de los doce. Es cuando el lder logra reproducirse en doce personas. La vida de Isaac es emocionante. Es l, quien a pesar de no ser el primognito (El primer hijo de Abraham fue Ismael (Gnesis 16:3-4; 17:20), disfruta de las bendiciones de su padre. Cuando Abraham ya no tena esperanza, naci Isaac. Alguno han vivido la frustracin ministerial por aos y piensan que ya no tienen edad para engendrar un ministerio, ms Abraham era de edad avanzada, cuando el Seor le dio la promesa. Alguno, como Sara, suelta la risa al pensar que es imposible comenzar un ministerio a su edad, que eso es para los jvenes. Otros piensan al revs, que son muy tiernos para el ministerio, pero es Dios quien da la madurez necesaria para obrar con sabidura. Veamos algunos hechos importantes en la vida de Isaac:

1. Dios se preocupa por su cnyugeY te juramentar por Jehov, Dios de los cielos y Dios de la tierra, que no tomars para mi hijo mujer de las hijas de las hijas de los cananeos, entre los cuales yo habito: sino que iras a mi tierra y a mi parentela, y tomaras mujer para mi hijo Isaac.- (Gnesis 24:3-4). Abraham advierte a su siervo Eliazar que consiga para su hijo una buena mujer. Dios mira al hombre y a la mujer como un solo ser, pero para que eso sea posible, entre ellos debe haber armona espiritual y cultural. A eso se refiere Pablo cuando expresa que no debemos unirnos en yugo desigual. Abraham le advirti a su sirvo que no se fijara en ninguna cananea, su futura nuera debera ser una mujer de su propio pueblo. De sus misma races. en Jehov en cuya presencia he andado, enviar su ngel contigo, y prosperar tu camino; y tomaras para mi hijo mujer de mi familia y de la casa de mi padre (Gnesis 24:40).

2. Dios le da la misma uncin que a su padre Abraham

21Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITOY Abraham dio todo cuanto tena a Isaac (Gnesis 25:5). Cuando Dios me revel la Visin del Gobierno de los doce, escog a doce personas del liderazgo, y empec a discipular los, para lograr reproducir en ellos lo que Dios me haba dado para que cada uno de ellos, luego lo hicieran con otros doce. La primera generacin so los primeros doce. Ellos son los responsables de transmitir la uncin a la segunda generacin y a su vez estos, a la siguiente. Este proceso implica, que como lderes, debemos disponer del tiempo necesario que ellos requieran, teniendo siempre buen estado de nimo y perseverar hasta ver los resultados. As lo hizo Jess con Sus doce apstoles, en los cuales logr reproducir Su uncin y Su mismo carcter. Por eso les dijo: De cierto, de cierto os digo: El que en mi cree, las obras que yo hago, l las har tambin; y an mayores har, porque yo voy al Padre (Juan 14:12). Dios permite que el lder reciba la uncin de su pastor. Para que luego ste transfiera esa uncin y conocimiento a sus discpulos.

3. Isaac aprendi a mover la mano de DiosY oro Isaac a Jehov por su mujer, que era estril; y lo acepto Jehov, y concibi Rebeca su mujer (Gnesis 25:21). Llevaban 20 aos de matrimonio, e Isaac y Rebeca no podan tener hijos. Ms cuando Isaac decide orar por su esposo, Dios recibe la oracin y quita la esterilidad de la vida de Rebeca. Esto nos revela que el lder mueve la mano de Dios a travs de la oracin.

4. Cosech al ciento por unoY sembr Jehov en aquella tierra, y cosech aquel ao ciento por uno; y le bendijo Jehov. El varn se enriqueci, y fue prosperado, y se engrandeci hasta hacerse muy poderoso. Y tuvo hato de ovejas, y hato de vacas, y mucha labranza; y los filisteos le tuvieron envidia (Gnesis 26:12-14). La prosperidad de Dios es integral (incluye lo econmico, lo fsico y lo espiritual) y tiene una caracterstica importante destacada por el proverbista: La bendicin de Jehov es la que enriquece y no aade tristeza con ella (Proverbios 10:22).

5. Habilit tres pozosDebido a que vivan en el desierto. Abraham haba construido posos de piedra, en los cuales recogan el agua de lluvia, el agua como bien podemos imaginarnos. Era un tesoro muy preciado, por lo que los filisteos deseaban aduearse de ellos. El primer pozo, Esek (Gnesis 26:20). Significa luchar por los primeros doce. Los pastores de Gerar rieron con los pastores de Isaac, diciendo: El agua es nuestra .

El segundo pozo, Sitna (Gnesis 26:21). Luego Isaac abre otro pozo, al cual lo nombra Sitna , porque ah hubo enemistad. Cuando usted conform sus doce, pasa a al

22Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITOgeneracin siguiente y es cuando logra consolidar a los ciento cuarenta y cuatro. En ese momento hay enemistad en el mundo espiritual, pero cuando usted libra es batalla y persevera en la fe, gana la pelea en oracin. El tercer pozo, Rehoboth (Gnesis 26:22). Los siervos de Isaac, le dieron el nombre al tercer pozo, prosperidad y fructificacin . Esto significa estar en la multiplicacin.

EL DIOS DE JACOBEsa, quien era el hermano gemelo de Jacob, y haba nacido antes que l, cometi el mayor error de su vida: Venderle a su hermano la primogenitura, por un plato de lentejas. La Biblia relata que Dios a travs de Isaac, le dio a Jacob, una bendicin completa, dicindole: El oro de mi hijo es como el de un campo bendecido por el Seor. Que Dios te conceda el roco del cielo; que de la riqueza de la tierra te de trigo y vino en abundancia. Que te sirvan los pueblos; que ante ti se inclinen las naciones. Que seas sueo de tus hermanos: que ante ti se inclinen los hijos de tu madre. Maldito sea el que te maldiga, y bendito el que te bendiga . (Gnesis 27:27-29).

Vida de santidadEl olor de mi hijo es como el de un campo bendecido por el Seor . El olor de la vestimenta, representa la vida de integridad. Si hay algo que Dios huele con agrado, so las palabras que brotan de los labios de una persona que vive en santidad. Cuando aprendemos a pasar tiempo en la presencia de Dios, nuestras ropas se impregnan de la fragancia celestial, el Seor huele ese aroma en nosotros, y es movido a bendecirnos al escuchar nuestras oraciones. Cuando Isaac dice: Que Dios te conceda el roco del cielo; que de la riqueza de la tierra te de trigo y vino en abundancia , se refiere a una gran provisin financiera. Alguien dijo que las riquezas son un excelente siervo. Pero un psimo amo. La bendicin de Dios es la capacidad que da a Sus hijos de administrar las riquezas, sin permitir que stos la gobiernen. Porque raz de todos los males es el amor al dinero (1 Timoteo 6:10).

23Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITOHered la bendicinLa misma herencia de Abraham, que haba obtenido Isaac, ahora estaba en la vida de Jacob. Si trasladamos esta ensea a la visin del Gobierno de los doce. Observemos que Visin que el lder da a los doce, stos la dan a los ciento cuarenta y cuatro. Una generacin bendice a la siguiente y esa bendice a la prxima. Persever en su lucha con el ngel y su nombre fue cambiado. Y el varn le dijo: no se dir ms tu nombre Jacob, sino Israel; porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido (Gnesis 32:28). Dios es un Dios de tres generaciones: de Abraham (el lder), de Isaac (el establecimiento del Gobierno de los doce), y de Jacob (el establecimiento de los 144, que son lo que traen la multiplicacin).

CONCLUSINDios es un visionario, siempre est pensando en generaciones entera. A l no solo le interesa un miembro de la familia, si no de la familia completa. El Dios de Abraham representa la vida del lder. El Dios de Isaac, representa la segunda generacin, es decir, la conformacin del equipo de doce. El Dios de Jacob, representa la tercera generacin, o sea, la multiplicacin, los 144. El anhelo del Padre Celestial es que la bendicin que ha derramado sobre su vida, se extienda sobre su generacin.

APLICACIN1. Determine ser una persona de fe, en momento de dificultad afrrese a las promesas que Dios le ha dado en Su Palabra, hgalas suyas y confiseles hasta obtener la victoria. 2. Crea que Dios quiere bendecirlo en su matrimonio, a partir de ahora tome la decisin de que su hogar ser un modelo para todas las familias que le rodean. 3. Determine abrir los pozos de la multiplicacin en su ministerio, comience con formar sus doce, persevere en la fe y gane la batalla en oracin y conquistara sus ciento cuarenta y cuatro. 4. Decida tener una vida en santidad, determine pasar mayor tiempo en la presencia de Dios. 5. Crea que Dios quiere bendecirlo con la provisin financiera, no se conforme con una vida de escasez, declare que las riquezas que Dios le dar, ser tambin para bendecir a otros, declare que ser un canal de bendicin y que la prosperidad nunca lo apartar de Dios.

24Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITO

Estudio 6

ACEPTANDO EL LLAMADO DE DIOSxodo 3-4Moiss ha sido uno de los hombres ms grandes de la historia. Dios tena un propsito definido para desarrollar a travs de l: La liberacin de Su pueblo. Pero esto implicaba un arduo trabajo en el carcter de Moiss, a fin de que estuviese listo para realizar la misin que luego le confiara. Moiss tena un temperamento muy fuerte, tanto, que en una ocasin, al ver que un egipcio maltrataba a un judo, lo mat. Cuando este asunto fue descubierto, tuvo que huir al desierto, y precisamente all, fue donde Dios form el carcter de ese gran lder. Las pruebas ayudaron a que Moiss entendiera el propsito de Dios para su vida. Al Seor le tomo cuarenta aos moldear su carcter. Despus de esto le revel Su propsito dicindole: Bien he visto la afliccin de mi pueblo que est en Egipto (xodo 3:7). El clamor, pues, de los hijos de Israel ha venido delante de m, y tambin he visto la opresin con que los egipcios los oprimen. Ven, por tanto, ahora, y te enviar a Faran, para que saques de Egipto a mi pueblo. Los hijos de Israel (xodo 3:9-10). Moiss haba vivido tantas luchas internas en su pasado, que le pareca increble poder ser un instrumento de bendicin en las manos de Dios para llevar a cabo grandes proezas. Por tal motivo, busco evadir esa responsabilidad, presentando sus propios argumentos:

1. QUIN SOY YO?Entonces Moiss respondi a Dios: Quin son yo para que vaya a Faran, y saque a los hijos de Israel? (xodo 3:11). Frente al llamado de Dios, la primera objecin que una persona pone, es la duda. Como podemos ver; el desierto haba logrado quebrantar al antiguo Moiss, puesto que todo el orgullo que traa luego de vivir en el palacio del Faran, haba desaparecido. Moiss ya no era el hombre autosuficiente, sino el hombre quebrantado, sencillo y humilde que se senta incapaz de hacer cosas por s solo. Dios le tuvo que Decir: Ve, porque yo estar contigo; y esto te ser por seal de que yo te he enviado: cuando hayas sacado a Egipto del pueblo, serviris a Dios en este monte (xodo 3:12). Lo mismo nos dice el Seor a nosotros Independientemente de lo que piensas de ti mismo, Yo estoy contigo. No hablars de ti, sino acerca de m . Usted necesita la presencia de Dios, y l necesita una vida quebrantada en Su altar. Si rinde hoy su vida, l podr usarlo y usted ser un canal de bendicin para miles de personas.

25Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITO

2. CUAL ES SU NOMBRE?Dijo Moiss a Dios: He aqu que yo a los hijos de Israel, y les digo: El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros. Si ellos me preguntaren: Cul es su nombre?, Qu les responder? Y respondi Dios a Moiss: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: As dirs a los hijos de Israel: YO SOY me envi a vosotros (xodo 3:13-14). esta en presente, dando entender que Dios es un Dios de ahora. Por lo que todas nuestras necesidades de hoy, las toma como suyas. Por aos prediqu acerca del Dios del maana, diciendo que an en esta vida no tuviramos nada, en la otra, Dios nos dar un galardn. Me di cuenta que cada vez que predicaba esto, haba tristeza y desilusin en las personas. Ellos queran una respuesta para sus necesidades inmediatas, pero yo no poda darles lo que esperaban, porque pensaba que la fe, era soportar con paciencia toda clase de pruebas, y con ello, tendramos el tiquete para entrar en el reino de los Cielos. Pero en la medida en que iba compenetrndome en el estudio de la Palabra, fui comprendiendo que el nombre de Dios va muy ligado a la fe, que ese gran YO SOY, esta presente ahora y en cualquier lugar donde nos encontremos, y que solo la fe, es la llave para entrar en Su presencia y transformar las circunstancias positivamente. Despus que el Seor resucito de entre los muertos, dijo a Sus discpulos: Y estas seales seguirn a los que creen: En mi nombre echaran fuera demonios (Marcos 16:17). Esto significa, que cada vez que usted use el nombre de Jess, l estar presente respaldando Su poderoso nombre. Tambin el Seor dijo: Toda potestad me es dada en los cielos y en la tierra. Por tanto id y haced discpulos a todas las naciones, bautizndolos en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espritu Santo; ensendoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aqu yo estoy con vosotros todos los das hasta el fin del mundo (Mateo 28:18-20). Gracias a su obra redentora en la Cruz del Calvario, el nombre de Jess se convirti en nombre sobre todo nombre, el libro de Filipenses dice: Por lo cual Dios tambin le exalto hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jess se doble toda rodilla de los que estn en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Seor, para gloria de Dios Padre (filipenses 2:9-11).

3. NO ME CREERN, NI ME HARN CASOEntonces Moiss respondi diciendo: He aqu que ellos no me creern, ni oirn mi voz, porque dirn: No te ha aparecido Jehov (xodo 4:1). La palabra nos relata como Dios us los milagros para que el pueblo creyera. Primero utiliz la vara que se convirti en serpiente, luego la mano que quedo leprosa para luego volver a la normalidad. Dios ya le haba dicho a Moiss que si no crean en sus palabras, creeran por los milagros. Hay momentos en que las palabras no son suficientes, se necesita milagros y l es el Dios de los milagros. A veces se nos olvida que el Seor nos dijo que en su nombre expulsaramos demonios (Marcos 16:17), y que pondramos las manos

26Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITOsobre los enfermos, y stos sanaran (Marcos 16:18). Cmo vamos a ministrar a un pueblo enfermo si no creemos en milagros? Dios hace milagros de sanidad, de restauracin familiar, de liberacin y de prosperidad, entre otros. Usted debe moverse en la dimensin de los milagros. No tenga temor de orar por los enfermos. No es su fuerza la que hace milagros, es su fe en Jesucristo la que mueve la mano de Dios. Use esa fe para Su Gloria.

4. NUNCA HE SIDO HOMBRE DE FCIL PALABRAEntonces dijo Moiss a Jehov: Ay Seor! Nunca he sido hombre de fcil palabra, ni antes ni desde que t hablas a tu siervo; porque soy tardo en el habla y torpe de lengua. Y Jehov le respondi: Quin dio la boca al hombre? O quien hizo al mudo y al sordo, y al que ve y al que es ciego? No soy yo Jehov? Ahora pues, ve, y yo estar con tu boca y te ensear lo que hayas de hablar (xodo 4:10-12). Moiss estaba viviendo un momento muy difcil. Cantos grandes oradores habran es su poca? Mas Dios decidi escogerlo, pues no haba nadie en ese mundo moldeado por la mano de Dios como l. A pesar que Moiss tena un gran problema de tartamudez fue el hombre ms poderoso en la palabra que hablaba, pues cada palabra que sala de sus labios, era un decreto en el mundo espiritual. Dios le haba dicho que lo ayudara y le dira que decir. l respaldaba sus palabras. Cuando Moiss hablaba, venan las plagas; oraba y estas se detenan. Poda traer los juicios de Dios sobre los impos, y poda detener el castigo divino. Con su palabra abri el mar rojo, para que el pueblo pase en seco; por su palabra hizo que las aguas se juntasen, para que muriera el ejrcito de Faran. Por su palabra hizo descender man de los cielos, y el pueblo de Dios fue sustentado por cuarenta aos en el desierto. Por su palabra sali agua de la roca y el pueblo sediento bebi.

5. ENVA A ALGUNA OTRA PERSONAY l dijo: Ay Seor! Enva, te ruego, por medio del que debes enviar (xodo 4:13). Cuntas veces, aunque Dios nos derriba todos los argumentos, decimos: Es verdad, Seor, el mundo esta necesitado, faltan predicadores, es necesario hacer tu obra, y terminamos la oracin diciendo: Voy a orar por lo que T vas a enviar? El Seor quiere enviarlo. Usted es la persona indicada, usted es la persona correcta. No importa si a su parecer, hay personas ms inteligentes, ms apuestas, ms entusiastas y mejor preparadas. A Dios le placi elegirlo a usted. Permtale usar su vida para ser de bendicin a miles.

CONCLUSINDios est buscando un canal dispuesto a usar por l, alguien que le rinda toda su vida. Usted puede marcar la diferencia en esta generacin, lo nico que debe hacer es dejar que el Espritu de Dios tome el control total de su vida, para ser ese canal de bendicin para muchos en el lugar donde l lo ha puesto.

27Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITO

APLICACINTal vez como Moiss usted ha vivido muchas luchas internas en su pasado. Pero hoy en un acto de fe decida creer que Dios lo ha llamado a ser un instrumento en Sus manos para hacer grandes proezas. 2. Examine su propia vida y determine cuales han sido los argumentos que ha admitido para no cumplir el llamado de Dios. 3. Visualice la Cruz de Cristo y lleve all todo argumento en contra de su llamado, declare que es anulado por la obra redentora de Jesucristo y que a partir de ahora el propsito de Dios se cumplir en su vida. 4. Permtale a Dios usar su vida para ser de bendicin a miles de personas. 1.

28Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITO

Estudio 7

JUICIO O BENDICINParte 1El juicio de las diez plagas estuvo dirigido fundamentalmente hacia a todo aquello que los egipcios adoraban y consideraban como dios. Al desencadenarse el juicio en su totalidad, no hubo aspecto de la vida de Egipto que no fuera arruinado. Con esto quedaba sentado un precedente: Slo hay un Dios verdadero.

1.

PRIMER JUICIO

LA PLAGA DE LA SANGRE (XODO 7:14-25)Y Moiss y Arn hicieron como Jehov lo mand; y alzando la vara golpe las aguas que haba en el ro, en presencia de Faran y de sus siervos; y todas las aguas que haba en el ro se convirtieron en sangre. Asimismo los peces que haba en el ro murieron; y el ro se corrompi, tanto que los egipcios no podan beber de l. Y hubo sangre por toda la tierra de Egipto (xodo 7:20-21). Dios no se haba olvidado de todo el mal que los egipcios le haban causado a Su pueblo, y como muchos de ellos, haban muerto injustamente por causa de la opresin y la tirana. En un solo momento, cuando Moiss dio la orden, todas las fuentes de agua, incluyendo sus ros, fueron convertidos en sangre, de manera que no haba agua potable por ningn lado. La palabra no nos dice que las aguas cambiaron de color como de sangre, si no que literalmente, toda el agua fue transformada en sangre. Este juicio cay sobre los egipcios, porque vivan obsesionados con la sangre y la realizaban numerosos rituales con su derramamiento. Con ello el Seor les estaba dando a beber sangre en abundancia. El primer juicio estuvo dirigido a las altas esferas satnicas.

2. SEGUNDO JUICIO:

LA PLAGA DE LAS RANAS (XODO 8:1-15)

29Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITOY Jehov dijo a Moiss: Di a Aarn: extiende tu mano con tu vara sobre los ros, arroyos y estanques, para que haga subir ranas sobre la tierra de Egipto. Entonces Aarn extendi su mano sobre las aguas de Egipto, y subieron ranas que cubrieron la tierra de Egipto (xodo 8:5-6). Las ranas con el permanente sonido que emiten a travs de sus bocas y por el tamao de sus lenguas, pasaron a ser prototipo de los espritus de queja, murmuracin e intriga. Es lo opuesto al espritu de Alabanza, adoracin, fe y unidad. En la boca de todo creyente debe haber siempre una palabra de bendicin, pues hay un gran poder en cada una de las frases que expresamos. Pedro dijo: Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios (1 Pedro 4:11). El hablar las palabras de Dios pone a trabajar el reino espiritual. Si las palabras son de fe y bendicin, comienza a operar todo el reino angelical dirigido por el Seor. Sin embargo, cuando se hablan palabras negativas, de amargura y maldicin, entra en accin el reino de las tinieblas. Juan en la visin que Dios le dio acerca de los acontecimientos finales, pudo ver como el espritu de intriga se manifestaba e iba directamente a los reyes de la tierra para influenciarles negativamente. (Apocalipsis 16:13-14). As como Satans tiene sus emisarios para que los reyes de la tierra, seducidos por la sed de poder, haga lo que l quiere, tambin los siervos de Dios, deslumbrados por el amor a Jess, deben hacer lo que Dios quieren que hagan, y esto es, adems de adorar al Seor permanentemente, proclamar las verdades del evangelio, cuidando lo que sale de nuestra boca, entendiendo que por medio de la fe y de la confesin de la Palabra de Dios, ponemos a trabajar los ejrcitos angelicales que nos ayudan a transformar corazones. 3. TERCER JUICIO

LA PLAGA DE LOS PIOJOS (XODO 8:16-19)Entonces Jehov dijo a Moiss: Di a Aarn: extiende tu vara y golpea el polvo de la tierra, para que se vuelva piojos por todo el pas de Egipto. Y ellos lo hicieron as; y Aarn extendi su mano con su vara, y golpe el polvo de la tierra, el cual se volvi piojos, as en los hombre como en las bestias; todo el polvo de la tierra se volvi piojos en todo el pas de Egipto (xodo 8:16-17). Estos son un prototipo de los pensamientos impuros que tratan de penetrar en la mente de las personas. As como los piojos, un pensamiento incorrecto, llama a otro, a otro y a otro. Los malos pensamientos tienden a reproducirse rpidamente. Nuestra mente es como un campo frtil en el cual podemos decidir qu clases de semillas sembrar. Podemos sembrar semillas de fe y esperanza que viene a travs de la Palabra de Dios, o semillas de duda y temor, que vienen por las circunstancias adversas. Cuando los pensamientos de Dios se revelan a nuestras vidas por el poder del Espritu Santo, se corre un velo y el mundo espiritual es revelado. Cuando esto ocurre, todo fracaso del pasado desaparece y toda incapacidad producida por nuestras limitaciones, es transformada por una nueva vida de bendiciones. Estas bendiciones se vuelven reales para nosotros y nuestra descendencia. Salomn dijo: Porque cual es su pensamiento en su corazn, tal es el (Proverbios 23:7). 4. CUARTO JUICIO:

LA PLAGA DE LAS MOSCAS (XODO 8:20-31)

30Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITOY Jehov lo hizo as, y vino toda clase de moscas molestsimas sobre la casa de Faran, sobre las casas de sus siervos, y sobre todo el pas de Egipto; y la tierra fue corrompida a causa de ellas (xodo 8:24). Uno de los nombres de los adversarios es Beelzeb, que significa seor de las moscas . Ellas son un prototipo de la ola de impureza. Una de las estrategias ms poderosas que tiene Satans para propagarla, es a travs de la sensualidad y la pornografa, las cuales ya han tocado no slo los hogares, sino tambin, casi todas las esferas de la sociedad, por medio del internet, la televisin y la grfica. Pero nuestro Dios es Santo, esa es Su naturaleza. La santidad nos habla nos habla de la pureza. La belleza, la armona, la perfeccin, la grandeza, la gloria, la excelencia y el poder. La santidad prima sobre todo. Cuando el pueblo de Israel tuvo la revelacin de la santidad de Dios, qued espantando porque la misma gloria de Dios descendi en el monte, por eso humeaba y toda la tierra temblaba. Cuando el pueblo de Israel tuvo esa experiencia tembl, porque saba que nadie poda estar en pie ante Su presencia y Santidad. La santidad produjo en temor reverente en todo el pueblo, el cual dijo a Moiss: Habla tu con nosotros, y nosotros oiremos, pero no hable Dios con nosotros, para que no muramos (xodo 20:19). La santidad es para que adquiramos un mayor compromiso con Dios.

5. QUINTO JUICIO:

LA PLAGA EN EL GANADO (XODO 9:1-7)Al da siguiente Jehov hizo aquello, y muri todo el ganado de Egipto; mas del ganado de los hijos de Israel no muri uno. Entonces Faran envi, y he aqu que el del ganado de los hijos de Israel no haba murto uno. Mas el corazn de Faran se endureci, y no dejo ir al pueblo (xodo 9:6-7). Este juicio afecta el rea econmica. Es cuando Dios, hastiado del pecado de la gente, permite un juicio que hace que las finanzas se derrumben en muy corto tiempo. Ms la bendicin de Dios siempre es integral y cubre todas las reas de nuestra vida: Espiritual, fsica y material, dentro de las cuales est el rea econmica. El apstol Pablo expres: Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Seor Jesucristo, que nos bendijo con toda la bendicin espiritual en los lugares celestiales en Cristo (Efesios 1:3). La bendicin divina est sobre nosotros, cuando en todo lo que hacemos nos va bien. Nunca se apartar de tu boca este libro de la ley, si no que de da y de noche meditars en el, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en l est escrito; porque entonces hars prosperar tu camino, y todo te saldr bien (Josu 1:8). El proverbista dijo: Honra a Jehov con tus bienes, Y con las primicias de todos tus frutos; Y sern llenos tus graneros con abundancia, Y tus lagares rebosarn de mosto (Proverbios 3:9-10).

31Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITO

CONCLUSINCada persona elige vivir bajo juicio o bendicin, el juicio de las diez plagas estuvo dirigi fundamentalmente hacia a todo aquello que los egipcios adoraban y consideraban como dios. Dios quiere que lo adoremos solo a l, de una manera permanente y que proclamemos las verdades del evangelio, para poder vivir una vida en bendicin.

APLICACIN 1. Anhele vivir una vida de bendicin, tome la decisin que a partir de hoy su boca pronunciar solo palabras de fe y de bendicin. 2. Tome autoridad en el nombre de Jess y cancele toda palabra negativa, de amargura o maldicin que haya proferido con sus labios. 3. Declare que tiene la mente de Cristo y que por eso slo admite semillas de fe y esperanza, rechace toda duda o temor que el enemigo haya poner en su vida. 4. Acepte la bendicin que Dios tiene para su vida, no se conforme con vivir Por debajo de lo que Dios tiene para usted, crea que Dios tiene la bendicin integral para su vida y declmela en el Nombre de Jess.

32Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITO

Estudio 8

JUICIO O BENDICIONParte 2Cada uno de nosotros determina su destino y el de su descendencia. Todo depende de nuestra eleccin; si elegimos aquellas cosas que agradan a nuestra naturaleza carnal, pero ofenden a Dios, debemos entender que el juicio est decretado sobre nosotros. Ms si elegimos vivir de acuerdo a Su Palabra, la bendicin de Dios nos proteger sobrenaturalmente, para que ninguna adversidad venga sobre nosotros, nuestros ministerios y nuestra descendencia.

6. SEXTO JUICIO

LA PLAGA DE LAS LCERAS (XODO 9:8-12)Y tomaron ceniza del horno, y se pusieron delante de Faran, y la esparci Moiss hacia el cielo; y hubo sarpullido que produjo lceras tanto en los hombres como en las bestias (xodo 9:10). Esta plaga es un juicio sobre la salud. Es cuando a una persona se le presentan de manera continua y permanente diversas enfermedades, robndole el dinero, la paz y la tranquilidad, debido a que busca por cualquier medio solucionar su situacin. Cuando la enfermedad ataca a una perdn, su mente es bombardeada con toda clase de pensamientos negativos, pues la meta del adversario es debilitar su fe en Dios, para que se sienta fracasada. La fe tiene que alimentarse a diario, pues ella va ligada a la Palabra de Dios. Algunas enfermedades se denominan incurables, y el Seor mismo lo expresa: Porque as ha dicho Jehov: incurable es tu quebrantamiento, y dolorosa tu llaga. No hay quien juzgue tu casa para sanarte; no hay para ti medicamento de Dios. Sin embargo, l prometi que nos dara la medicina para curarnos. He aqu que yo les traer sanidad y medicina; y los curar, y les revelar abundancia de Paz y de verdad (Jeremas 33:6). Toda sanidad fue conquistada por Jess en la Cruz del Calvario; lo que el Seor quiere es que creamos en l y en Sus promesas y el milagro ocurrir.

33Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITO

7. SEPTIMO JUICIO:

LA PLAGA DE GRANIZO (XODO 9:13-35)Y Jehov dijo a Moiss: Extiende tu mano hacia el cielo, para que venga granizo en toda la tierra de Egipto sobre los hombres, y sobre las bestias, y sobre toda la hierba del campo en el pas de Egipto. Y Moiss extendi su vara hacia el cielo, y Jehov hizo tronar y granizar sobre toda la tierra de Egipto. Hubo pues granizo y fuego mezclado con el granizo (xodo 9:22-24) este juicio llega cuando Dios encuentra culpabilidad en el pueblo y no halla en ellos deseos de arrepentirse. El granizo son piedras lanzadas desde el cielo, y tienen el mismo sentido que tenan las piedras que queran arrojar aquellos hombres sobre la mujer sorprendida en adulterio. Pablo defendindose de sus opositores, pudo afirmar que con limpia conciencia haba vivido delante de Dios. Doy gracias a Dios al cual sirvo desde mis mayores con limpia conciencia, de que sin cesar me acuerdo de ti en mis oraciones noche y da (2 Timoteo 1:3). El sumo sacerdote orden golpear a Pablo, pues pens que ste menta, ya que le pareca increble que alguien en este mundo pudiera sentirse en paz consigo mismo. Pablo no se senta culpable, pues todo lo que haba vivido en su pasado (perseguir a los cristianos obligndolos a blasfemar contra el nombre de Jess, consentir la muerte de Esteban, etc.), haba sido clavado juntamente con Jess en la Cruz del Calvario. Por esta razn, todo lo que haca, era en la fe del Seor Jess. A l no le afectaba ni los halagos ni las crticas, porque su vida estaba escondida en la Cruz.

8. OCTAVO JUICIO

LA PLAGA DE LA LANGOSTA (XODO 10:1-20)Y subi la langosta sobre toda la tierra de Egipto, y se sent en todo el pas de Egipto en tan gran cantidad como no la hubo antes ni la habr despus; y cubri la faz de todo el pas, y oscureci la tierra; y consumi toda la hierba de la tierra, y todo el fruto de los rboles que haba dejado el granizo; no qued cosa verde en rboles ni en la hierba del campo, en toda la tierra de Egipto (xodo 10:14-15). Esta plaga tiene que ver con la manera en el concepto que tenemos de

34Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITOnosotros mismos, est relacionada con la estima propia. Usted recordar que cuando el Seor le dijo al pueblo de Israel que tomara la tierra Prometida ellos no pudieron hacerlo, porque se sentan como langostas. Ellos dijeron: Vimos all gigantes, hijos de Anac, raza de los gigantes, y ramos nosotros, a nuestro parecer, como langostas; y as le parecamos a ellos (Nmeros 13:33). Esta plaga mata el espritu de conquista. Hay una lnea a la cual llamo lnea de cordura . Estar por encima de ella, es orgullo , y estar por debajo, espritu de inferioridad . Cuando alguien se siente menos que otras personas no puede conquistar. Debemos entender que nosotros no valemos por lo que tenemos, ni por nuestros conocimientos, si no por lo que somos en Cristo. Nuestro Pap es el dueo del cielo y la tierra. l nos ha dado vida eterna y tenemos Su respaldo. No debemos permitir que el prncipe de ste mundo nos haga sentir menos que los dems. Tenemos el espritu de Cristo, y ste es el espritu de conquista.

9. NOVENO JUICIO

LA PLAGA DE LA TINIEBLA (XODO 11:1-10)Jehov dijo a Moiss: Extiende tu mano hacia el cielo, para que haya tiniebla sobre la tierra de Egipto, tanto que cualquiera las palpe. Y extendi Moiss su mano al cielo, y hubo densas tinieblas sobre toda la tierra de Egipto por tres das. Ninguno vio a su prjimo, ni nada se levanto de su lugar en tres das, ms todos los hijos de Israel tenan luz en sus habitaciones (xodo 10:21-23). Ellos amaron tanto las tinieblas, que Dios les permiti experimentar tres das de densa oscuridad. Toda la nacin qued paralizada. Este juicio estuvo dirigido al espritu de ocultismo predominante en Egipto. El apstol Juan dice que para el tiempo del fin, Satans descender a la tierra, y de manera desesperada, tratar de engaar a la mayor cantidad de personas posibles de diferentes maneras, porque sabe que le queda poco tiempo. Por este motivo notamos un auge en las realizaciones cinematogrficas que exaltan lo oculto, lo inmoral y lo perverso. El adversario tratar de asegurar el control que ejerce sobre la mayora de las personas. El apstol Pablo advierte que debemos renunciar a lo oculto y vergonzoso, y hablar la verdad cada uno con su prjimo.

10. DCIMO JUICIO:

LA MUERTE DE LOS PRIMOGNITOS (XODO 11:1-10)Y morir todo primognito en tierra de Egipto, desde el primognito de Faran se sienta en su trono, hasta el primognito de la sierva que est tras el molino, y todo primognito de las bestias. Y habr gran clamor por toda la tierra de Egipto, cual nunca hubo, ni jams habr. Pero contra todos los hijos de Israel, desde el hombre hasta la bestia, ni un perro mover su lengua, para que sepis que Jehov hace diferencia entre los egipcios y los israelitas (xodo 11:5-7). Para las familias de Egipto los primognitos representaban una deidad. A travs de este juicio, Dios quiso darles una gran leccin a ellos y al mundo en que pretenda compararse con l, podr mantenerse

35Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITOen pie. Al reclamar a los hijos de Israel los primognitos de cada familia, los cuales fueron representados en la tribu de Lev y dedicados al servicio sacerdotal.

CONCLUSINPor medio del poder divino demostrado en las diez plagas, Dios enseo al mundo una gran leccin: Que hay un solo Dios verdadero y cada persona escoge, por medio de una decisin, el destino de su descendencia. Si elige vivir de acuerdo a la Palabra, levantar una generacin de bendicin.

APLICACIN1. Jess en la Cruz del Calvario conquisto la sanidad plena para su vida; no acepte la enfermedad en su cuerpo; lo nico que el Seor le pide es que crea en Sus promesas, y al hacerlo el milagro ocurrir. 2. Examine hoy su vida y por medio de un genuino arrepentimiento confisele a Dios su pecado. En un acto de fe vaya a la Cruz del Calvario y sienta que la Sangre de Cristo lo limpia de todo pecado y de toda maldad. 3. Al recibir el perdn de Dios, no permita que la culpabilidad atormente su vida, crea que su pasado qued en la Cruz.

36Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITO

Estudio 9a (Dirigido a la red de Hombres y a la red de Mujeres)

LOS DIEZ MANDAMIENTOS PARA LA FAMILIAxodo 20:1-17

Todo lo que existe en este mundo est regido por leyes; una de ellas, por ejemplo, es la ley de la gravedad. Cualquier persona, familia, ciudad o nacin que no tenga leyes que la rijan, se ver asfixiada por el caos. Dios es un Dios de leyes; cuando l las estableci, lo hizo para que cada uno de Sus hijos pudiese tener un mejor modo de vida. Todo lo que l hizo, lo hizo pensando en nuestro bienestar. S que estas leyes que le presento a continuacin, sern de gran ayuda para su matrimonio. Usted encontrar que algunas de ellas, an lo llevarn a tener una mayor y mejor relacin con Dios.

1.

SEA UNA PERSONA DE PACTO

Un pacto es un acuerdo entre dos partes. La ceremonia matrimonial es sellada con un pacto, donde la pareja se comprometa a mantener la fidelidad, el amor y el respeto mutuo, sea cual fuere la situacin por la que tenga que atravesar. El ministro sella este compromiso de partes, invocando la presencia de Dios sobre la unin de las personas. El pacto de estabilidad. Los tres secretos de un pacto son: or, guardar y obedecer. El seor Jess dijo que el hombre sabio es aquel que oye la Palabra de Dios y la obedece. Posteriormente, aunque vengan las pruebas ms fuertes y golpeen duramente contra l, no lo mover, porque tiene firmeza. El pacto da estabilidad le ayuda a soportar las pruebas. El pacto da visin. Para poder construir ese gran edificio llamado matrimonio, usted debe tener una visin hacia el futuro, visualizar que van a ser felices para siempre; por esta razn, en el matrimonio, ambos se juran amor eterno.

37Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITO2. DEJESE GIAR POR EL ESPRITU SANTOCuando conocemos al Espritu Santo, l empieza a obrar en nosotros de una manera sobre natural. Nos ayuda a vivir la vida la vida cristiana y a crecer nuestra relacin con l, hasta que podamos alcanzar la plenitud de la estructura de Cristo. Tenemos una gran meta y un gran desafo por el Seor Jess; el de llegar a ser como fue nuestro Maestro en esta tierra. Esto solamente lo podremos lograr si permitimos que el Espritu Santo viva en nosotros.

3. DETERMINESE A BENDECIR A SU CNYUGEEl hombre es el que hace a la mujer, y la mujer al hombre, por tal motivo deben cuidar muy bien lo que sale de sus labios. Es deber del hombre bendecir a diario a su mujer y a sus hijos. Tambin es deber de la mujer el bendecir a su marido y a sus hijos. Es deber de ambos evitar los sarcasmos, las indirectas y las palabras ofensivas pues hemos sido llamados para heredar bendicin.

4. CONSTRUYA UNA GENERACIN PARA DIOS (XODO 19:5-6)En el corazn de Dios siempre ha estado el deseo de relacionarse con Su pueblo. Esto fue exactamente lo que quiso hacer con la primer pareja en el huerto de Edn, donde se les dio Su Palabra para que ellos la guardarn, la obedecieran y la dieran a conocer a Su descendencia, generacin tras generacin. Pero Adn y Eva hicieron a un lado la palabra de Dios y se dejaron fascinar por la voz del enemigo, afectando a toda su descendencia. Con el pasar de los aos, Dios escogi a otro hombre llamado Abraham, quien segn las Escrituras, era amigo de Dios. Sellando esa amistad con un pacto, Dios le dio la promesa de que su descendencia sera tan numerosa como las estrellas del cielo (Gnesis 15:5). Abraham decidi creer en aquella palabra, y a pesar de las circunstancias adversas, este hombre se mantuvo firme, sin titubear ni por un momento, conservando siempre una actitud de fe; nunca se entretuvo con pensamientos que lo hicieran dudar; nunca mir las adversidades con sus ojos fsicos; siempre mantuvo su objetivo en lo que Dios le haba prometido. Usted debe seguir el ejemplo de Abraham y levantar una descendencia que traiga gloria a Dios.

5. VIVA A DIARIO LA REVELACION DE LA CRUZLa Cruz debe hacerse rhema en cada uno de nosotros. Para conocer a Dios solo lo podemos lograr a travs de Jess. Creo que es fundamental pedirle al Seor que nos deje sentir lo que l sinti, pues si somos uno con l en Su muerte, tambin lo seremos en su resurreccin. Vivir en la Cruz es un milagro, donde el Seor toma nuestro espritu y lo traslada hasta el mismo momento de la

38Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITOagona de Jess, donde literalmente, llegamos a ser uno con nuestro Salvador. Una vez que usted haya vivido la revelacin de la Cruz, adquirir la habilidad de llevar a su familia a una experiencia similar.

6. GUE A SU FAMILIA CON PRINCIPIOS CRISTIANOSPor ms de veintisiete aos he vivido enamorado de mi esposa y todos los das alimento mi amor hacia ella; me agrada viajar en su compaa, compartir momentos a su lado, y pasar la mayor parte de nuestro tiempo juntos.

7. MANTENGA VIVO EL ROMANTICISMO DENTRO DEL MATRIMONIOEl amor es expresado a travs de lo que damos. El amor de Dios fue tan grande, que dio lo que ms quera por el rescate de muchos: a su Hijo unignito. La expresin del amor es dar. Una relacin de pareja genuina es aquella en la que cada uno se entrega por el otro, luchando por su bienestar. Perseverando en el romanticismo. En al etapa del noviazgo, las parejas suelen ser sumamente cariosas, y disfrutan cada momento de estar juntos. En algunos matrimonios, el romanticismo empieza a mermar despus de la luna de miel, y desaparece con las diferentes pruebas de la vida hasta caer en la monotona. Lo importante en estos casos es no dejar que esa llama del amor romntico se apague.

8. DIGNIFIQUE A SU CNYUGUESomos consientes de que el matrimonio es un milagro. Dios une a las parejas para que juntos puedan cumplir el propsito divino. Para alcanzar la armona. . Tengan siempre un alto concepto uno del otro. El apstol Pablo dijo que debemos considerar a los dems con mayor estima que a nosotros mismos. Si el hombre trata a su mujer como a una reina, ella podr tratarlo a l como a un rey. Cuando hay un amor genuino, la persona siempre se esforzar por el bienestar del otro. . Busquen el sometimiento mutuo. Pablo dijo: Someteos uno a otros en el temor a Dios (Efesios 5:21). En el marco bblico, siempre lo primero predomina sobre lo segundo. Por ello, antes de que la mujer se someta al marido, debe haber un sometimiento mutuo.

39Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITO. Mantengan una actitud afable y apacible. Cuando ambos cnyuges permiten que sus vidas sean dirigidas por el Espritu de Dios, todo les ser mucho ms fcil. . Sean de un mismo sentir. Cada decisin que se tome dentro del matrimonio debe ser de mutuo acuerdo. Muchas veces, es mejor aceptar el punto de vista de la otra persona para salvar la relacin. . Sean amigos. La amistad es algo que se debe cultivar a diario, con palabras, actitudes y detalles. Esto implica que la pareja tiene que invertir tiempo en estar juntos.

9. MANTENGA EL CONTROL SOBRE SU CARCTEREs imprescindible que cada pareja identifique cules son los problemas causados por la inmadurez, o cundo son causados por la opresin demonaca. Muchas veces, las parejas estn peleando contra un poder invisible, y no se dan cuenta de ello, tratando de superar todo por sus propias fuerzas. Cualquier hogar que hable el lenguaje de la fe, ser un puerto de paz y de bendicin. Las palabras de fe siempre van cargadas de nimo, optimismo y esperanza. Las palabras de fe traen el Reino de Dios al hogar.

10. CONSTRUYA MURALLAS DE PROTECCIN ALREDEDOR DE SU FAMILIAPara levantar muros de proteccin, es necesario que cada persona tenga un compromiso slido con Dios, que entienda que el matrimonio es una institucin creada por l, que est dentro de su propsito, y que se debe luchar por mantenerlo firme, edificando paredes con ladrillos de armona, comunicacin, respeto, dilogo y amor. El muro que debemos erigir es una cobertura permanente de oracin, no solo alrededor de nuestra familia, sino tambin de nuestra familia, sino tambin de nuestra ciudad y de nuestra nacin. . Edifique en el fundamento de la Palabra. . Edifique con visin. . Edifique con fe. . Edifique con amor.

CONCLUSINCualquier persona, familia, ciudad o nacin que no tenga leyes que la rijan, se ver asfixiada por el caos. El Seor es un Dios de leyes; cuando l las estableci, lo hizo para que cada uno de sus hijos pudiese tener un mejor modo de vida.

40Linaje Real Ministerios / Pastores: Israel y Tere Sitn

52 ESTUDIOS PARA GRUPOS CAF DE XITO

APLICACIN 1. Evale su relacin familiar, compromtase a mantener la fidelidad, el amor y el respeto