504_fenibercordoba_examennacional

Upload: feniber-cordoba

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 504_Fenibercordoba_examennacional

    1/12

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    1

    PENSAMIENTO LÓGICO Y MATEMATICO

    FENIBER CÓRDOBA MARTÍNEZ COD35.899.859

    GRUPO 504

    ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLÓGICAS E INGENIERÍA

    PROGRAMA

    PSICOLOGIA

    TUTOR

    MIGUEL ARIZA

    UNAD

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    QUIBDO COLOMBIA

    28 NOVIEMBRE 2015

  • 8/17/2019 504_Fenibercordoba_examennacional

    2/12

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    2

    INTRODUCCIÓN

    En el siguiente trabajo, se dará a conocer la forma apropiada de asignación en tablas

    de verdad. Estas tablas pueden construirse haciendo una interpretación de los signos

    lógicos. La interpretación corresponde al sentido que estas operaciones tienen dentro

    del razonamiento. Puede establecerse una correspondencia entre los resultados de

    estas tablas y la deducción lógico matemática. En consecuencia, las tablas de verdad

    constituyen un método de decisión para chequear si una proposición es o no un

    teorema. 

  • 8/17/2019 504_Fenibercordoba_examennacional

    3/12

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    3

    OBJETIVOS

      Comprender la forma de asignación y transformación de tablas de verdad.Específicos

      Aprender cual columna es la llamada de referencia Entender en qué posición de

    la tabla van los valores de verdad.

      Identificar cuando se asigna la mitad de los valores verdaderos y la otra mitad

    falsos para la primera variable.

      Identificar cuando un razonamiento es deductivo o inductivo.

  • 8/17/2019 504_Fenibercordoba_examennacional

    4/12

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    4

    1. Se preguntó a 50 docentes de la ECBTI sobre los deportes que

    practicaban, obteniéndose los siguientes resultados: 20 practican solo

    futbol, 12 practican futbol y natación y 10 no practican ninguno de estos

    deportes. Con estos datos averigua el número de docentes que practican

    natación, el número de ellos que solo practican natación y el de los que

    practican alguno de dichos deportes.

    U=50

    F=20

    F∩N=12 

    (Fun) =10

    a) N=20 Docentes

    b) N-F=8 Docentes 

  • 8/17/2019 504_Fenibercordoba_examennacional

    5/12

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    5

    2. Si el perrito, el gato y el caballo, como mascotas son abandonados,

    entonces son acogidos por la Protectora. Pero el perrito es abandonado,también el caballo. Luego, tanto el perrito como el caballo son acogidos por la

    Protectora.

    P: perrito

    Q: caballo

    R: son abandonados

    S: acogidos por la protectora

    La variable gato no se repite en el texto, no hay manera de relacionarle en las

    proposiciones simples y compuestas:

    P1: si el perrito, el gato y el caballo como mascotas son abandonados

    P2: son acogidos por la protectora

    P3: el perrito es abandonado también el caballo (el perrito y el caballo son

    abandonados) ((p→q) →r) 

    P4: tanto el perrito como el caballo son acogidos por la protectora Lenguaje

    simbólico

    ((p^q) →(r) →s)→ ((p^q) →(r)) → (p^q) →s 

  • 8/17/2019 504_Fenibercordoba_examennacional

    6/12

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    6

  • 8/17/2019 504_Fenibercordoba_examennacional

    7/12

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    7

    2. Si el Rector no pudo dar el discurso o los diplomas no llegasen a tiempo,

    entonces la fiesta de graduación tendría que cancelarse y los estudiantes

    se enojarían. Si la fiesta se cancelara, habría que devolver el dinero. No se

    devolvió el dinero. Por lo tanto, el Rector pudo dar el discurso.

    P: El rector pudo dar el discurso.

    Q: Los diplomas no llegasen a tiempo.

    R: La fiesta de graduación se cancela.

    S: Los estudiantes se enojarían.

    T: Devolver el dinero.

  • 8/17/2019 504_Fenibercordoba_examennacional

    8/12

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    8

    {[(~P v Q) → (R  S)]  (R → T)} → P 

  • 8/17/2019 504_Fenibercordoba_examennacional

    9/12

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    9

    Identificar en dicho silogismo las diferentes proposiciones categóricas, y

    proponer una representación mediante Diagramas de Venn de las diferentes

    relaciones entre las clases implicadas, según las proposiciones categóricas:

    4. Ningún héroe es cobarde.

    Algunos soldados son cobardes.

    Por lo tanto algunos soldados no son héroes.

    Dadas las premisas: Ningún héroe es cobarde Algunos soldados son cobardes

    Y la conclusión: por lo tanto, algunos soldados no son héroes Se puede observar

    claramente que el argumento deductivo es un silogismo categórico porque consiste en

  • 8/17/2019 504_Fenibercordoba_examennacional

    10/12

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    10

    tres proposiciones categóricas (dos premisas y una conclusión) que contienen

    exactamente tres términos (héroe, cobarde y soldado). Por lo tanto la premisa menor

    es: algunos soldados son cobardes, además, la conclusión tiene dos de los tres

    términos del silogismo: soldados y héroes, los términos mayor y menor aparecen, cada

    uno, en una premisa diferente, por consiguiente se puede establecer que este es un

    ejemplo de silogismo categórico en forma estándar, también aparece el término

    cobardes el cual se denomina término medio.

    5. “El tutor, informado por el profesor de guardia, intenta convencer a Silvia de

    que fumar daña su salud, su imagen, y que supone un gasto inútil. Silvia leresponde molesta, que a ella la gusta fumar, y que basta de monsergas. En el

    fondo, Silvia sabe que el tutor tiene razón, pero no quiere dejar de fumar, para no

    engordar. ¿Qué falacia justifica la adicción al tabaco de Silvia?

    Si es racional es un hombre. Si es un hombre no es una mujer. Luego, si es racional no

    es una mujer." De la falsa causa, pues es falso que el tabaco adelgace, o que dejar de

    fumar conlleve necesariamente engordar

  • 8/17/2019 504_Fenibercordoba_examennacional

    11/12

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    11

    CONCLUSIONES

    Este trabajo se realizó, con el fin de que nosotros como estudiante aprendiéramos a:

      Comprender la forma de asignación, de ubicación, de creación de tablas y de

    solución con premisas

      Conocer formas de respuesta con diferentes leyes.

      Comprensión de lecturas y problemas para una buena solución y estructura de

    la respectiva tabla de verdad.

      Estructuración de diagramas de Venn para hallar soluciones.

      Saber construir con base de un problema, la solución adecuada. Que pueden

    ser tablas de verdad o diagramas de ven.

  • 8/17/2019 504_Fenibercordoba_examennacional

    12/12

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    12