502600_esp.pdf

8

Click here to load reader

Upload: lanceloth741671

Post on 11-Aug-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 502600_esp.pdf

LTE: Nuevas Tendencias en Comunicaciones Móviles

2ª EDICIÓNCurso 2012 - 13

EEES

Page 2: 502600_esp.pdf

La Universitat Politècnica de Catalunya

Somos una institución pública de investigación y educación superior, especializada en los ámbitos de la arquitectura, las ciencias y la ingeniería. Nuestros centros son referentes en formación de profesionales y de investigadores y en investigación, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.Somos una universidad que mira hacia el futuro, comprometida con la impartición de estudios técnicos de alta calidad para dar una respuesta adecuada a las necesidades formativas de los sectores productivos tradicionales y de los emergentes.

Los estudiosEspecializada y reconocida en los ámbitos de la arquitectura, las ciencias y la ingeniería, la UPC imparte titulaciones de grado, que incorporan plenamente los principios de la reforma del Espacio Europeo de Educación Superior, y formación de posgrado con másters y doctorados. Además, ofrece en el ámbito de la formación permanente másters y cursos ajustados a las necesidades de desarrollo profesional.

La formación permanenteLa oferta de formación permanente de la Universitat Politècnica de Catalunya se dirige a los especialistas en tecnología que quieren ampliar, actualizar o profundizar los estudios en el ámbito de la arquitectura, la ingeniería o las tecnologías de la información y la comunicación con estudios de máster y posgrado y cursos de formación continua. Todos los programas de formación permanente de la UPC cuentan con la colaboración de una o diversas empresas y/o instituciones que, siendo referentes en sus respectivos sectores de actividad, dan soporte a cada uno de los proyectos formativos. Así se garantiza que las competencias adquiridas por el profesional dan respuesta a les demandas reales de las organizaciones. Actualmente, más de 300 empresas y organizaciones líderes en sus sectores de actividad colaboran en nuestros másters, posgrados y cursos de formación continua.

El curso que os presentamos a continuación forma parte de una oferta formativa consolidada, de calidad, permanentemente actualizada y adaptada a las capacidades, intereses y disponibilidad de los profesionales, y ajustada a las demandas de las empresas y de los sectores económicos y sociales de Cataluña. Esperemos que os interese y que podamos contar con vosotros en esta edición.

¿Por qué quieres hacer un posgrado/máster en la Universitat Politècnica de Catalunya?

Porque eres• Una persona motivada, crítica y proactiva• Una persona activamente implicada en tu

desarrollo profesional

Porque exiges• Una formación de calidad, multidisciplinaria,

internacional y adaptada a tus necesidades• Un título expedido por una universidad de

prestigio como es la UPC

Porque quieres• Mejorar tu capacitación profesional• Dirigir tu carrera profesional y ampliar

conocimientos

La Fundación Vodafone España La Fundación Vodafone España contribuye al impulso de la innovación y la utilización de las TIC para mejorar la calidad de vida de las personas y, especialmente, facilitar la integración social de colectivos vulnerables. Para ello, entre otras actividades, participa en proyectos de innovación tecnológica nacionales y europeos, dirigidos a investigar nuevas aplicaciones de las comunicaciones móviles que faciliten la vida a personas dependientes, mayores y enfermos crónicos. Es promotora y patrocinadora de diversos programas de formación con varias Universidades españolas dirigidos a la investigación y la excelencia docente en las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Esta institución tiene además otros objetivos, como son la difusión de las telecomunicaciones en la sociedad a través de publicaciones, cursos y seminarios.

Page 3: 502600_esp.pdf

Estamos asistiendo al nacimiento de una nueva concepción de comunicaciones móviles, la cuarta generación o 4G, de la que el sistema LTE (Long Term Evolution) puede considerarse el primer eslabón en una supuesta trayectoria evolutiva que tiene que culminar con el denominado LTE-Advanced. Han sido dos décadas de un crecimiento sin interrupción de las comunicaciones móviles, primero de la mano del GSM y en los últimos tiempos con el despliegue definitivo del UMTS. Esta etapa puede darse por concluida con el 3GPP a finales de 2008.

La LTE introduce muchas innovaciones en relación a sistemas de comunicación móviles previos y que se estudiarán durante este curso. Aún así, hay dos aspectos especialmente relevantes y que señalan la importancia de la LTE. Por primera vez todos los servicios, incluida la voz, se soportan con el protocolo IP (Internet Protocol) y las velocidades de picos de la interface se sitúan dentro del rango de 200 Mb/s y 1 Gb/s, muy superiores a las conseguidas por sistemas previos. Se espera que con la LTE podrán romperse final y definitivamente las barreras que aún impedían la consecución plena de una movilidad con capacidad multimedia. Eso sería equivalente a afirmar que, con la aparición de LTE, los usuarios que lo deseen ya no tendrán que ver disminuida su capacidad de comunicación por el sólo hecho de ser móviles en lugar de fijos.

La Fundación Vodafone España, en su misión por realizar y promover estudios e investigaciones que contribuyan al conocimiento y difusión de las telecomunicaciones en la sociedad, apuesta fuertemente por la tecnología LTE como futuro del sector de las comunicaciones móviles. Como parte de esta apuesta, la Fundación Vodafone España colabora con la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), participando activamente, aportando valor al programa y ayudando a los participantes mediante la donación de 12 becas del 50% de descuento en el importe de la matrícula.

Ramon AgustíDirector

Ramon AgustíIngeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid (1973), y Doctor por la Universitat Politècnica de Catalunya, (1978). Es profesor catedrático en la UPC desde 1987. Ha trabajado en el campo de las comunicaciones digitales con especial énfasis en aspectos de la transmisión y el desarrollo de la radio digital, tanto de radioenlaces como de comunicaciones móviles. Durante los últimos 15 años se ha volcado al análisis del rendimiento, desarrollo de herramientas de planificación y equipos para sistemas de comunicaciones móviles y ha publicado unos doscientos artículos en el área. Recibió el premio Ingeniero del año de Cataluña en 1998 y la Medalla Narcís Monturiol, del Gobierno de Cataluña, por sus investigaciones y aportes al campo de las comunicaciones móviles. Forma parte del consejo editorial de varias revistas científicas internacionales y es co-autor de dos libros sobre comunicaciones móviles.

PRESENTACIÓN

Page 4: 502600_esp.pdf

OBJETIVOS

•Habilitar a los asistentes con un conocimiento suficiente del que será el primer sistema de comunicaciones móviles que reunirá el ancho de banda y una fácil interoperabilidad.

•Incorporar al curso sesiones prácticas para que el alumno se familiarice con la herramienta de planificación y optimización radio Atoll.

•Introducir e ilustrar aspectos de diseño de una red LTE, en lo que se refiere a la red de acceso radio E-UTRAN.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Profesionales del ámbito de las TIC y/o vinculados al área de la tecnología móvil.

Ingenieros de Telecomunicaciones.

Personas con conocimientos y experiencia previa en el ámbito de las tecnologías de la comunica-ción.

Sistema que permite medir el trabajo que deben realizar los alumnos para la adquisición de los conocimientos, capacidades, y competencias necesarias para superar las diferentes materias de su plan de estudios.

Cada ECTS equivale a 25 horas de estudio e incluye el tiempo dedicado a las horas lectivas, horas de trabajo del alumno, tutorías, seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, así como las exigidas para la preparación y realización de exámenes y evaluaciones.

European CreditTransfer SystemECTS

Diploma de formación continua de la UPC10 ECTS (70 horas lectivas)

Fechas de realizaciónDel 19/10/2012 al 15/12/2012

HorariosViernes de 16:00 a 21:00 h ySábados 09:00 a 14:00 h

Precio2.500 euros (BECA del 50% para las 12 primeras matrículas)

Lugar de realizaciónEscola Tècnica Superior d’Enginyeria de Telecomunicació de Barcelona (ETSETB)C/ Jordi Girona, 1-308034 Barcelona

Más informaciónMiriam Castro93 112 08 35

La UPC da un paso más para ofrecer un nivel de calidad y excelencia en sus pro-gramas de formación, integrando su ofer-ta formativa en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Tras superar un proceso de evaluación y acreditación de la calidad, ponemos a disposición de nuestros alumnos progra-mas que facilitan su reconocimiento en el mercado europeo: la carga de trabajo del alumno se mide en ECTS (estándar europeo) y, de acuerdo con lo previsto en el proceso de Bolonia, se definen las competencias genéricas y específicas que adquirirán los alumnos que los cursen y superen satisfactoriamente.

LA UPC EN EL EEES

Page 5: 502600_esp.pdf

Dirección Académica

Ramon Agustí ComesIngeniero de Telecomunicaciones por la Univer-sidad Politécnica de Madrid (1973), y Doctor por la Universitat Politècnica de Catalunya, (1978). Es profesor catedrático en la UPC desde 1987. Ha trabajado en el campo de las comunicaciones digitales con especial énfasis en aspectos de la transmisión y el desarrollo de la radio digital, tan-to de radioenlaces como de comunicaciones mó-viles. Durante los últimos 15 años se ha volcado al análisis del rendimiento, desarrollo de herra-mientas de planificación y equipos para sistemas de comunicaciones móviles y ha publicado unos doscientos artículos en el área. Recibió el premio Ingeniero del año de Cataluña en 1998 y la Me-dalla Narcís Monturiol, del Gobierno de Cataluña, por sus investigaciones y aportes al campo de las comunicaciones móviles. Forma parte del consejo editorial de varias revistas científicas internacio-nales y es co-autor de dos libros sobre comunica-ciones móviles.

Profesorado

Francisco Bernardo ÁlvarezIngeniero de Telecomunicación por la Universidad de Málaga (2004) y Doctor en Telecomunicaciones por la Universitat Politècnica de Catalunya (2010). En 2004 trabajó para Hewlett-Packard. Desde 2005 es investigador en el Grupo de Comunica-ciones Radio de la UPC. Actualmente trabaja en Wellness Telecom en el Departamento de Investi-gación, Desarrollo e Innovación. Sus intereses de investigación se centran en el ámbito de las co-municaciones móviles e inalámbricas, especial-mente en la gestión flexible del espectro, la radio cognitiva, y sistemas de localización, así como en inteligencia artificial y el aprendizaje máquina. Ha sido autor de un libro sobre LTE (Long-Term Evo-lution) editado por la Fundación Vodafone.

Ferran Casadevall PalaciosIngeniero de Telecomunicaciones y Dr. en Inge-niería por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), (1977 y 1983, respectivamente). Actual-mente es Profesor Titular del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones. Durante los últimos diez años, ha estado centrado principal-mente en el análisis de rendimiento y desarrollo de sistemas digitales de radio móvil: sistema de comunicación celular y personal, el diseño del transmisor-receptor múltiple (incluyendo el soft-

ware de técnicas de radio), Movilidad y Gestión de Recursos de Radio, de extremo a extremo cues-tiones QoS. Formó parte de más de 20 proyectos de investigación fundados por organizaciones tanto públicas como privadas. Ha publicado un centenar de documentos técnicos, en conferen-cias internacionales y revistas. Desde 1992 a 1996 fue el responsable del Área de Tecnologías de la Información en la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP).

Ramon Ferrús FerréIngeniero en Telecomunicaciones y Doctor por la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), (1996 y 2000, respectivamente). Actualmente es Profe-sor Asociado en el Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la UPC. Su investiga-ción actual se centra en las arquitecturas, calidad de servicio, la movilidad y la radio y la gestión de los recursos del espectro radioeléctrico en el contexto de los sistemas heterogéneos de comu-nicaciones inalámbricas. Ha participado en varios proyectos de investigación dentro del 6º y 7º Pro-grama Marco de la Comisión Europea, así como en proyectos de investigación y transferencia de tecnología para empresas privadas. Es co-autor de un libro sobre las comunicaciones móviles y más de 60 documentos publicados en boletines internacionales, revistas y actas de congresos.

Jordi Pérez RomeroProfesor Titular de la UPC.

Oriol Sallent RoigProfesor Asociado en la Universitat Politècnica de Catalunya. Sus intereses de investigación es-tán en el campo de los sistemas de comunicación móviles, especialmente los recursos de radio y la gestión del espectro para el desarrollo cognitivo de redes inalámbricas heterogéneas. Ha publica-do más de 150 artículos en revistas y conferencias internacionales, y participado en varios proyectos de investigación del 5º, 6º y 7º Programa Marco de la Comisión Europea. Tiene experiencia como consultor para diversas empresas privadas.

UN EQUIPO PREPARADO PARA FORMAR A NUEVOS PROFESIONALES

Page 6: 502600_esp.pdf

CONTENIDOS1. Arquitectura del Sistema LTE (4 ECTS) Introducción al acceso radio• Introducción

• Sistemas y tecnologías de acceso radio• Estandarización - LTE y LTE-Advanced

• Principios de evolución y expansión de la red de acceso radio• Despliegue• Espectro radioeléctrico• Tecnología y eficiencia espectral

• Visión prospectivaArquitectura del sistema LTE• Arquitectura genérica de los sistemas celulares• Arquitectura general de los sistemas 3GPP• Arquitectura del sistema LTE• Red de acceso evolucionada: E-UTRAN

• Arquitectura de E-UTRAN• Entidades de red e interfaces• Protocolos• Comparativa E-UTRAN y UTRAN

• Red troncal de paquetes evolucionada: EPC• Arquitectura de EPC• Entidades de red e interfaces• Protocolos• Configuraciones de la red EPC• Soporte de itinerancia (roaming)

• IP Multimedia Subsystem (IMS)• Equipos de usuarioGestión de sesiones, movilidad y seguridad en LTE• Gestión de sesiones

• Servicio de conectividad IP: conexiones PDN• Servicio portador EPS• Modelo de QoS• Control del servicio de conectividad: sistema PCC• Procedimientos de gestión de sesiones

• Gestión de movilidad• Marco de gestión de movilidad• Gestión de la localización• Mecanismo de handover• Procedimientos de gestión de movilidad

• Gestión de seguridad• Marco general de seguridad• Seguridad de acceso a la red• Seguridad en la infraestructura de red• Procedimientos de gestión de seguridad

2. Interficies radio y gestión de recursos del sistema LTE (5 ECTS)

Tecnologías de nivel físico en LTE:• Fundamentos de OFDM

• Esquemas de modulación y demodulación• Efecto de la dispersión del canal: concepto de prefijo

cíclico• OFDMA como técnica de acceso múltiple para el enlace

descendente• Procedimientos de RRM asociados a OFDMA• Sistemas celulares OFDMA• Parámetros de OFDMA empleados por LTE

• SC-FDMA como técnica de acceso múltiple para el enlace ascendente• Esquemas de transmisión y recepción• Parámetros de SC-FDMA empleados por LTE

• Estructuras con varias antenas• Caracterización y formulación de las estructuras MIMO• Capacidad de las Estructuras MIMO• Precodificación• MIMO multiusuario (MU MIMO)• Estructuras MIMO/OFDMA

INTERFAZ RADIO del Sistema LTE• División Funcional y pila de protocolos

• Capas RRC, PDCP, RLC-MAC• Canales lógicos de Tráfico y Control• Canales de Transporte

• Capa física: Conceptos• Bloque de recursos físico (PRB)• Estructura de Trama. Tramas tipo 1 y tipo 2

• Enlace descendente• Señales de referencia y de sincronización• Canales físicos de tráfico (PDSCH, PMCH) y de Control

(PBCH, PDCCH, PCFICH, PHICH)• Mapeo de los canales físicos sobre PRBs

• Enlace ascendente• Señales de referencia• Canales físicos de tráfico (PUSCH) y de Control (PUCCH,

PRACH)• Mapeo de los canales físicos sobre PRBs

• Mapeo entre canales lógicos de transporte y físicos• Procedimientos básicos asociados al interfaz radio

• Sincronización y adquisición inicial de parámetros• Acceso Aleatorio: Basado en contienda y regulado• Mecanismo de aviso (paging)• Mecanismo de establecimiento de un servicio portador

radio• Mecanismo de información del estado del canal (CQI-

Reporting)Introducción a la planificación de redes LTE• La gestión de recursos radio• Control de admisión radio y de servicios portadores radio• Scheduling de paquetes

• Información de soporte al scheduling de paquetes en LTE• Adaptación dinámica del enlace• Estrategias de scheduling

• Inter-cell Interference coordination• Indicadores de Interferencia en el enlace descendente y

ascendente• Otras técnicas de mitigación de interferencia intercelular

• Control de la movilidad• Balanceo de carga• Control de potencia• Recepción discontinua• Gestión flexible del espectro- Prácticas de laboratorio• Introducción al despliegue de una red LTE con una herramienta

ATOLL- Conferencias:• Visión de la empresa - Qualcomm: Líder en tecnologías móviles de última generación, impulsa el crecimiento de las comunicaciones inalámbricas y ayudan a conectar a las personas a la información, al ocio y entre sí.

3. Interconexión de LTE con otras redes (1 ECTS) Redes Heterogéneas• Fundamentos de las soluciones de interworking

• Escenario de referencia• Arquitectura genérica de las redes de acceso• Terminales multimodo• Niveles de interworking• Mecanismos de interworking

• Interworking entre LTE y otras redes 3GPP• Marco general• Interworking mediante interfaces propias del sistema

GPRS• Interworking mediante nuevos interfaces entre GPRS y

EPC• Movilidad entre redes de acceso 3GPP• Soluciones de interworking para los servicios de voz

• Interworking entre LTE y otras redes no 3GPP• Marco general• Solución genérica para redes Trusted• Solución genérica para redes Untrusted• Movilidad entre sistemas• Solución de interworking para redes CDMA2000

Page 7: 502600_esp.pdf

El estudiante de este curso de especialización tendrá acceso al campus virtual Àgora, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre el alumnado, el profesorado, la dirección y la coordinación del curso. Àgora permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes del inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar las notas...

Bolsa de trabajo

La bolsa de trabajo gestiona anualmente más de mil ofertas de trabajo, entre convenios de colaboración en prácticas y contratos laborales, que los alumnos pueden consultar desde el campus virtual Àgora.

Los alumnos matriculados al curso tendrán acceso a la bolsa de trabajo. Este servicio se ofrece durante el mismo curso académico en el que se esté matriculado y en los dos posteriores.

Las empresas que tengan como mínimo un empleado matriculado al curso podrán gozar del servicio de bolsa de trabajo durante todo el año académico de forma ilimitada y sin ningún coste. Para más información, póngase en contacto con la bolsa de trabajo (tel 93 112 08 31 o [email protected]).

Los datos contenidos en este impreso son meramente informativos y sujetos a modificación según necesidades académicas.

FORMACIÓN A MEDIDA

Todos los programas de formación continua de la UPC pueden realizarse como programas de formación a medida para vuestras organizaciones, en versiones específicamente adaptadas a vuestra realidad.

En estos casos, los programas se diseñan estudiando, tanto las necesidades específicas de las personas a las que se dirigen, como la estrategia de la compañía.Para informarse sobre estas modalidades podéis contactar con nuestra unidad de Servicios Corporativos:

[email protected].

AYUDAS A LA FORMACIÓN DE LA FUNDACIÓN TRIPARTITA

Las empresas que planifican y gestionan la formación de sus trabajadores y trabajadoras disponen de un crédito para cofinanciar la formación, que pueden hacer efectivo, una vez finalizado el periodo formativo, mediante la aplicación de bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social.

Las empresas que conceden permisos individuales de formación a los trabajadores y las trabajadoras que solicitan recibir formación reconocida con una titulación oficial o con un título universitario propio durante las horas de trabajo pueden aplicarse una bonificación en la cotización a la Seguridad Social, que cubre el coste salarial de un máximo de 200 horas laborales por cada trabajador o trabajadora.

Page 8: 502600_esp.pdf

ETSETB - Escola Tècnica Superior d’Enginyeria de Telecomunicació de BarcelonaCampus Nord - Edificio B3-Ricardo Valle C/ Jordi Girona, 1-308034 Barcelona

form

acio

cont

inua

.upc

.edu Colaboradores

Nexus

Poliesporti

u

Carrer

de Sor E

ulália

d’Anzizu

Carrer de Jordi Girona

Avinguda Diagonal

Avinguda Diagonal

Avin

guda

de l

’Exè

rcit

Carrer del Gran Capità

A0

Bibliote

ca