5 claves para dormir seguro

Upload: octavio-es-xtomania

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 5 Claves Para Dormir Seguro

    1/4

    5 claves para dormir seguro

    Estos son los cinco consejos para prevenir el Síndrome de Muerte Súbita:

    Boca arriba es mejor

    La posición en la que acuestes o duermas a tu bebé reduce el riesgo de muerte decuna o síndrome de muerte súbita en un 49%. Asimismo, el pequeño debe dormirsobre un colchón rígido transpirable, sin almohada ni te!idos plasti"cados quepuedan impedir la #entilación que pro#oquen sobrecalentamiento. $sta hipótesis sebasa en que el organismo del bebé pondría en marcha un mecanismo deautorreanimación.

    Crea un espacio libre de humo

    umar durante el embara&o en presencia del niño duplica el riesgo de muerte súbita.

    Regula la temperatura

    La habitación en la que el niño duerme debe estar a una temperatura de entre '( )*grados. +o ha que abrigarle en eceso -sobre todo, si tiene "ebre, no se debesituar su cama !unto a un calentador.

    Cerca de ti, pero ha !ue duerma en su propia camita

    /uando el bebé est0 en contacto directo con sus padres, no puede disipar el calor puede llegar a ser aplastado. 1or lo tanto, el lugar m0s seguro para él es la cuna. $nlos primeros ') meses, la cuna debe estar en la habitación de los padres, !unto a lamam0, que podr0 darle el pecho de 2orma 0gil #igilar los posibles sonidos que

    indiquen di"cultad respiratoria durante el sueño.

    "#r$cele el chup%n antes de dormir o de ponerle a descansar

    3ecientes estudios, entre los que se encuentra uno estadounidense publicado en lare#ista Pediatrics  -órgano de la prestigiosa Academia Americana de 1ediatría,demuestran que el hecho de o2recer el chupón al bebé para dormirse también reduceel riesgo de muerte súbita.

    5 si el chupón inter"ere en la lactancia6 $s un tema sobre el que se ha discutidomucho. 7in embargo, un estudio argentino, publicado en el  Journal of Pediatrics,

    demostró que éste no representaría un obst0culo para la lactancia, siempre cuandose utilice de 2orma adecuada, es decir, con la lactancia puesta en marcha consolidada, a partir del primer mes de #ida.

    $l chupón no debe 8imponerse no es necesario #ol#er a ponérselo al pequeño si sele cae mientras duerme. +aturalmente, tampoco deben usarse cadenitas ni cintaspara su!etarlo durante el sueño.

    &livia sus pesadillas

    'as pesadillas no son e(clusivas de los ni)os, de hecho, probablemente, túha*as e(perimentado alguna recientemente * sepas !ue te hacen sentirmiedo, ansiedad o con#usi%n+ sin embargo, tienes claro !ue no son reales *no pueden hacerte da)o

  • 8/18/2019 5 Claves Para Dormir Seguro

    2/4

    +o obstante, un niño pequeño aún no sabe como lidiar con los sentimientos quepro#ocan una noche llena de malos sueños. 1or lo que tu labor como mam0 esenseñarle que un sueño no tiene trascendencia en la #ida real.

    -actores !ue in.u*en en sus pesadillas:

    '.: /osas estresantes que le ocurren en el día.

    ).: 1roblemas en la casa o en la escuela.

    ;.: 3utina sana. $stablece un horario para acostarlo le#antarlo de la cama, respétalotodos los días. $#ita que duerma siestas durante el día darle de comer o hacere!ercicio antes de ir a la cama. +o le permitas #er películas de terror antes de dormir.

    > ?ale un peluche o una cobi!a. La maoría de los niños suelen sentirse m0s seguros sial momento de dormir lle#an consigo a su muñeco 2a#orito o se tapan con su cobi!apre2erida.

    > L0mpara de lu& nocturna. 7i se despierta después de tener una pesadilla logra #erque est0 en su cuarto, sano sal#o, le ser0 m0s 20cil superar el mal sueño.

    > /on la puerta abierta. $sto le har0 saber que en cualquier momento puede buscartepara tranquili&arse. /uando esto pase recíbelo con un abra&o regrésalo a la cama,mientras le eplicas que no ha nada que temer.

    El beb$ se despierta por la noche

    0urante el primer a)o, casi todos los ni)os sedespiertan por la noche 1e damos las claves paraevitar #uturos problemas de sue)o en el beb$

    /on bastante 2recuencia, las madres deben en2rentarse a losdespertares nocturnos de su hijo, dado que los padecenaproimadamente el '*:'=% de los beb$s  desde susprimeros días de #ida. Las causas de la resistencia al sueñopueden ser mu #ariadas.

    $s mu importante intentar pre#enir los problemas relacionados con el sue)o delbeb$, en lugar de a2rontarlos cuando a han surgido.

    Las causas que hacen que el bebé no duerma por la noche o se despierte son 20cilesde detectar pre#enir. Las causas m0s comunes son@

    #recuente  Lactancia 2recuente durante el día. $l beb$ come cada #e& que llora,incluso cada ;*:B* minutos.

  • 8/18/2019 5 Claves Para Dormir Seguro

    3/4

    7u estómago se habitúa a ser llenado con poca cantidad mu a menudo, en lugar deesperar a las horas determinadas entre una comida otra.

    $n consecuencia, mani"esta un llanto en busca de comida originado por un moti#o deconsolación.

    'lanto pro#ocado por la separaci%n. La denominada Cangustia por la separaciónCse mani"esta entre los seis meses los dos años de edad.

    $sta angustia aparece cuando el niño no #e a la madre o empie&a a quedarse con losabuelos o con el canguro, se acentúa en el momento del sueño.

    0ar de comer al bebé para !ue se duerma. Lo último que recuerda el pequeño esel hecho de chupar, del pecho o del biberón.

    Así que cuando se despierta puede pensar que el único modo de dormirse es ese.

    1eríodos de sue)o prolongados durante el día. ?e este modo, el niño tiene menos

    sueño por la noche.

    Cambio de pa)ales nocturno. $l bebé seacostumbra a llorar todas las #eces que senota mo!ado.

    $ntretener al ni)o durante la noche. 7i elpequeño est0 acostumbrado a que cada #e&que llora  sus padres  lo entretengan localmen, podría acostumbrarse a estasituación asumirla como normal

    deseable.

    $l bebé debe comprender que ha unashoras para el !uego otras para el sueño.

     'os 23 consejos de oro para dormir al beb$

    Los padres son los que deben enseñarle al bebé a dormir sólo estableciendo rutinas.Algunos conse!os para que tu bebé duerma toda la noche.

    +adie tiene un manual de instrucciones para que el bebé aprenda a dormir no atodos los padres les dan resultado los mismos conse!os. 7in embargo, siempre es#0lido intentarlo@

    2 ?e a poco, el bebé debe ir incorporando las rutinas del día las de la noche, entreestas últimas se encuentran los rituales para ir a dormir@ un cuento, unos masa!es omimos en su cuna o moisés, una canción o un poco de música sua#e pueden irgenerando el ambiente adecuado para el sueño.

    4 /errar las persianas >pero garanti&ar una buena #entilación en el cuarto:, apagar lalu& moderar los ruidos es 2undamental para que el bebé pueda conciliar el sueño contranquilidad.

  • 8/18/2019 5 Claves Para Dormir Seguro

    4/4

     ?arle la última comida alrededor de las )* o )' hs, para que aprenda a acostarsetemprano. $sto es bueno para el bebé, que descansa lo su"ciente, para los padres,que pueden encontrar un momento de tranquilidad para estar !untos.

    6 +o ha que hacerlo dormir en bra&os, a que tomar0 esta costumbre@ ha queacostarlo en su cuna >toda#ía despierto: acompañarlo un ratito >antes de que sequede dormido:.

    5 Antes de acostarlo, es importante audar al niño a rela!arse, para eso, nada comoun buen baño@ es una ecelente oportunidad para que el bebé se rela!e , si se reali&asiempre m0s o menos a la misma hora, de a poco #a a ir comprendiendo que despuésdel baño llega la hora de dormir. Duien se encargue de acostar al bebé también debeestar rela!ado dispuesto a prestarle al niño la atención que necesita.

    7 $n la cuna, para e#itar que la cara del bebé quede cubierta durante el sueño, seaconse!a que no haa almohadas, almohadones, ropa enrollada mullida, muñecas

     !uguetes, etc.. $l colchón debe ser "rme, a!ustarse bien a la cuna sin de!ar espacioslibres estar cubierto por una s0bana a!ustable "na.

    8 La ropa de cama debe ser adecuada@ es importante no abrigar demasiado al bebé no colocar mantas que pudieran ahogarlo. 7i se utili&an s0banas para cubrirlo, estasdeben quedar por deba!o de las ailas del bebé, con sus bracitos por 2uera. ?esde laAcademia Americana de 1ediatría sugieren la utili&ación de bolsas de dormir parabebés 2ra&adas para #estir -en las que la cabe&a del bebé sus bracitos quedan por2uera, porque son me!ores alternati#as que las 2ra&adas comunes a que e#itan elriesgo de que el bebé quede con la cabe&a cubierta por la ropa de cama.

    9 +o lle#arlo a la cama de los padres@ esto puede hacerse como un mimo en algúnmomento del día o cuando los chicos a son m0s grandecitos no se corre el riesgo

    de crear el h0bito de dormir en la cama grande. $#itarlo sobre todo cuando llora por lanoche.

     Eantener las reglas del sueño incluso cuando alguien se queda a cuidarlo o cuando#a a dormir, por e!emplo, a casa de los abuelos.

    23 ?espués de los B meses de edad, si se despierta durante la noche ha queenseñarle a dormirse solito nue#amente a que los bebés a esta edad duermen de B a( horas seguidas. 7i no llora es me!or no ir a su cuarto. 7i llora ha que eplicarle queha que dormir tratar de no al&arlo. $ste proceso requiere mucha paciencia

    A dormir se aprende, por lo tanto, puede ser enseñado. 1or eso es tan importante ser

    constantes en las rutinas, para que el bebé #aa adquiriendo h0bitos que luego loacompañar0n a medida que cre&ca.