4.globalizacion

46
GLOBALIZACION Y GLOBALIZACION Y TLC TLC

Upload: victor-jurado-mamani

Post on 28-Jun-2015

114 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

hola

TRANSCRIPT

Page 1: 4.globalizacion

GLOBALIZACION GLOBALIZACION Y TLCY TLC

Page 2: 4.globalizacion

Esquema

GLOBALIZACION

1. CONCEPTO

2. VENTAJAS

3. DESVENTAJAS

4. GLOBALIZACION Y EL PERU

TRATADO DE LIBRE COMERCIO

1. CONCEPTO

2. BENEFICIOS

3. DESVENTAJAS

4. TLC EN OTROS PAISES

Page 3: 4.globalizacion

GLOBALIZACION

• Describe los cambios en las economías nacionales, cada

vez más integradas en sistemas sociales abiertos e interdependientes, sujetos a los efectos de la libertad de

los mercados, las fluctuaciones monetarias y

los movimientos especulativos de capital. Los ámbitos de la realidad en los

que mejor se refleja la globalización son la

economía, la innovación tecnológica y el ocio.

Page 4: 4.globalizacion

GLOBALIZACION

Page 5: 4.globalizacion

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

• Acceso a la información, recursos tecnológicos, como programas, software con mayor rapidez y a un menor costo.

• Apertura cultural, costumbres de otros países.

• Ingreso de tecnología de última generación.

• Reducción de Costos

• Aumento de la deuda externa, en gran parte por países en vía de desarrollo.

• Incremento de la desigualdad social, entre ricos y pobres.

• Gran poder de las multinacionales, existencia de monopolios, oligopolios.

• Las políticas públicas se encogen a medidas mercantiles, y su especificidad nacional se desvanece en hacerlas compatibles con las necesidades de los mercados globales integrados.

Page 6: 4.globalizacion

• Casi todos los gobiernos de América Latina, con diferente énfasis, insisten en insertarse en la economía global, lo cual inevitablemente exige que se eliminen las regulaciones, trabas y costos en el comercio de bienes y el flujo de capitales. Marchar por ese sendero siempre desemboca en redefinir el papel del Estado nación, aplicando medidas que buscan atraer inversores y promover exportaciones.

• Por ejemplo, se abandona el apoyo a la producción agropecuaria, pero se protegen las inversiones, incluso militarmente, de empresas mineras o petroleras.

GLOBALIZACION EN EL PERU

Page 7: 4.globalizacion

GLOBALIZACION DE MERCADO

GLOBALIZACION DE PRODUCCION

Page 8: 4.globalizacion

ANTECEDENTESANTECEDENTESANTECEDENTESANTECEDENTES

1863-1874 Adopción de patrón-oro en sistemas monetarios europeos, incremento de las inversiones en América, Asia y Africa. 1870-1914 se triplica el comercio internacional siendo el centro Londres, apoyado por el desarrollo del ferrocarril y la navegación a vapor

1918 tras la Primera Guerra Mundial se crea la Sociedad o Liga de las Naciones (29 estados vencedores y 13 neutrales), basada en el derecho como forma de regulación. Inicia la declinación de Europa y el ascenso de los Estados Unidos de Norteamérica como potencia económica mundial

1929 La crisis económica mundial se tradujo en la segmentación de los mercados y la fragmentación del mercado monetario internacional.

•Fuente: Elaborado por Montemayor Rodríguez, H. con base en Riqué, J. J. y Orsi, R. O. 2003: 12-13

1863-1874 Adopción de patrón-oro en sistemas monetarios europeos, incremento de las inversiones en América, Asia y Africa. 1870-1914 se triplica el comercio internacional siendo el centro Londres, apoyado por el desarrollo del ferrocarril y la navegación a vapor

1918 tras la Primera Guerra Mundial se crea la Sociedad o Liga de las Naciones (29 estados vencedores y 13 neutrales), basada en el derecho como forma de regulación. Inicia la declinación de Europa y el ascenso de los Estados Unidos de Norteamérica como potencia económica mundial

1929 La crisis económica mundial se tradujo en la segmentación de los mercados y la fragmentación del mercado monetario internacional.

•Fuente: Elaborado por Montemayor Rodríguez, H. con base en Riqué, J. J. y Orsi, R. O. 2003: 12-13

ACADEMIA DE CULTURA Y GLOBALIZACIÓN

Page 9: 4.globalizacion

ANTECEDENTESANTECEDENTESANTECEDENTESANTECEDENTES

1944 conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas donde 44 países crean el Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional de Reconversión y Fomento, más conocido como Banco Mundial el proceso de globalización y el derrumbe del mundo comunista.

1945 tras la Segunda Guerra Mundial, la creación de la Organización de las Naciones Unidas como asociación de estados para mantener la paz y la seguridad internacional.

1980 –la ideología económica dominante rechaza el Estado de Bienestar y se impone el libre mercado o neoliberalismo económico.

La conformación de un sistema económico mundial

1944 conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas donde 44 países crean el Fondo Monetario Internacional y el Banco Internacional de Reconversión y Fomento, más conocido como Banco Mundial el proceso de globalización y el derrumbe del mundo comunista.

1945 tras la Segunda Guerra Mundial, la creación de la Organización de las Naciones Unidas como asociación de estados para mantener la paz y la seguridad internacional.

1980 –la ideología económica dominante rechaza el Estado de Bienestar y se impone el libre mercado o neoliberalismo económico.

La conformación de un sistema económico mundial

Page 10: 4.globalizacion

Concepto de GLOBALIZACIÓN

PRODUCCIÓN

Y

COMERCIALIZACIÓN

Inicialmente de

BIENES

Posteriormente

SERVICIOS

MERCADOS FINANCIEROS

de y

Page 11: 4.globalizacion

Concepto de GlobalizaciónGlobalizaciónConcepto de GlobalizaciónGlobalización

“Interdependencia económica creciente del conjunto de los países del mundo provocada por:

el aumento de volumen y la variedad de transacciones internacionales de bienes y servicios, flujos internacionales de capitales, la difusión acelerada y generalizada de la tecnología".

Perspectivas de la individualidad humana.

Según el Fondo Monetario Internacional Según el Fondo Monetario Internacional (FMI):(FMI):

Page 12: 4.globalizacion

Según el grupo de Lisboa:Según el grupo de Lisboa:Según el grupo de Lisboa:Según el grupo de Lisboa:

Órdenes que abarca la

globalización

1. Globalización de finanzas y capitales•Desregulación de mercados financieros.•Movilidad internacional del capital.•Auge de fusiones y adquisiciones empresariales.•Globalización capital accionario.

2. Globalización de mercados, estrategias y competencias.•Integración de actividades empresariales a escala mundial•Establecimiento operacional integradas al extranjero.•Búsqueda de componentes y alianzas estratégicas.•Fusiones entre mega corporaciones.

3. Tecnología, investigación y desarrollos económicos.Impulsados por continuos avances tecnológicos en la información facilitando la construcción de redes intranet y reedificación de relaciones interorganizacionales.

4. Globalización en cultura.Transplante y generalización de modos de vida de los países predominantes.Estandarización de modelos de consumo.

Page 13: 4.globalizacion

Según el grupo de Lisboa:Según el grupo de Lisboa:Según el grupo de Lisboa:Según el grupo de Lisboa:

Órdenes que abarca la

globalización

5. Competencias, regulación y gobierno.Mediante la sesión concertada de jurisdicción por parte de los gobiernos nacionales creando nuevas instituciones y normas para convivencia internacional.

6. Globalización política.Integración de las distintas sociedades en un sistema de poder con una potencia hegemónica

7. Globalización en las percepciones de los procesos socioculturales y económicos."Todos somos pasajeros de una misma nave"."Somos ciudadanos del mundo"

Page 14: 4.globalizacion

Globalización. Según la Comisión de

Justicia y Paz de Francia.

Los componentes de un auto provienen de más de 20 países.

En la medida en que los medios de comunicación permiten comunicarse

con cualquiera.

Al haber un mercado financiero único interconectado por la informática

Mediante la existencia de lenguajes planetarios

Por la transformación de la noción de proximidad derivando el progreso de comunicaciones impactando la cohesión social.

Por la creciente importancia de desplazamiento, personas, ideas, bienes y servicios.

Por una concentración del capital fuerte y profunda.

Por medio de la asociación interestatal para ejercer competencias propias de cada estado asociado.

Page 15: 4.globalizacion

Globalización. Según la Comisión de Justicia

y Paz de Francia.

De la paulatina conformación de un nuevo espacio jurídico en el derecho público por encima de los derechos nacionales.

De la coordinación de organizaciones Interclericales

De la participación ciudadana desbordando el marco internacional de los partidos políticos.

La conformación de una opinión pública internacional ante la toma de decisiones políticas y económicas.

Ante la no oposición rico/pobre, por el aumento de las inequidades.

Page 16: 4.globalizacion

Según Osvaldo Sunkel “la globalización es la forma como se manifiesta en este particular lapso histórico, y con las características peculiares de esta época, una fase de notable aceleración y ampliación del proceso secular de expansión del capitalismo. Ésta tiene dos dimensiones (…): una es extensiva y otra intensiva.

La dimensión extensiva es la territorial, la incorporación de nuevos espacios geográficos a la economía de mercado.

…la intensificación del capitalismo, comenzando por el traspaso de empresas y actividades productivas de bienes y servicios tradicionalmente públicos, incluyendo las sociales, al área privada y la esfera del mercado, siguiendo con la penetración en profundidad en la vida social, de la cultura, del comportamiento, de una impregnación mercantilista e individualista muy intensa en las formas de conducta y los valores de los individuos, de las familias, de las clases sociales, de las instituciones, de los gobiernos, de los estados.” (Sunkel, O. 2006)

Concepto de GlobalizaciónGlobalizaciónConcepto de GlobalizaciónGlobalización

Las etiquetas de la globalización

Galería Landahlauts

Page 17: 4.globalizacion

Concepto de GlobalizaciónGlobalizaciónConcepto de GlobalizaciónGlobalización

Autor: Ruso, Anónimo: Globalization

““GlobalizaciónGlobalización” es la palabra (a la vez eslogan y ” es la palabra (a la vez eslogan y

consigna) peor empleada, menos definida, consigna) peor empleada, menos definida,

probablemente la menos comprendida, la más nebulosa probablemente la menos comprendida, la más nebulosa

y políticamente la más eficaz de los últimos años y, sin y políticamente la más eficaz de los últimos años y, sin

duda también, de los próximos. duda también, de los próximos. ((BeckBeck,1998,1998[1997]: 40[1997]: 40).).

Page 18: 4.globalizacion

La globalización Se facilita por

LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

Se manifiesta

en lo

ECONÓMICO-

FINANCIERO

Page 19: 4.globalizacion

LAS TECNOLOGÍAS

ELECTRÓNICA

INFORMÁTICA

MEDIOS

MASIVOS

COMUNICACIÓN

INFORMACIÓN

PROPORCIONAN MAYORES RECURSOS Y DINAMISMO A LA GLOBALIZACIÓN

Permitenrebasar

Límites geográficosUsos y costumbresLenguajesCreencias religiosasRegímenes políticos

resultadoNueva

CULTURAMUNDIAL

Page 20: 4.globalizacion

ORIGEN

SISTEMA CAPITALISTAFEUDALISMO SIGLOS XV Y XVI

EN EL SIGLO XXI

FranciaEspañaInglaterraItaliaAlemania

IntegraciónPolítica

ConstituciónESTADO-NACIÓN

Regionalización

TRUST Producción COMERCIO = MONOPOLIOS MASIVA

Trust: es una concentración vertical de empresas, es decir, que cubren todas las fases del proceso productivo de distribución hasta el consumo mediante asociación.

Page 21: 4.globalizacion

DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

1945

CAPITALISMO

CAPITALISMO

CAPITALISMO

CAPITALISMO

CAPITALISMO

INTERNACIONALIZACIÓN DEL CAPITAL CONSISTE

PAISPAISES POBRES = SUBDESARROLLADOSSEAN PENETRADOS POR EUROPEOS

CAPITALES ESTADOUNIDENSES

JAPONESES

PAÍSES POBRES = SUBDESARROLLADOS

Page 22: 4.globalizacion

PAISES POBRES

SUBDESARROLLADOS

ECONOMÍAS EMERGENTES

aumentan

comercio atracción facilitan la

capital regionalización

extranjero

Page 23: 4.globalizacion

LA GLOBALIZACIÓN DEL CAPITALISMO

GENERA

NUEVA DIVISIÓN

INTERNACIONAL TECNOLOGÍA

DEL TRABAJO

CAMBIAN

GEOGRAFÍA MUNDIAL

Page 24: 4.globalizacion

TÉRMINOS:

GLOBALIZACIÓNGLOBALIZACIÓ

N ECONOMÍA MUNDO

TECNOCOSMOS

SISTEMA-MUNDO

CAPITALISMO GLOBAL

MUNDO SIN FRONTERAS

HEGEMONÍA GLOBAL

ALDEA GLOBAL

FÁBRICA GLOBAL

FIN DE LA GEOGRAFÍA

Page 25: 4.globalizacion

TRATADO DE LIBRE COMERCIO

Page 26: 4.globalizacion

BENEFICIOS

Ampliar nuestro mercado interno.

Incrementar nuestra producción.

Alentar más inversiones y empresas.

Page 27: 4.globalizacion

Generar más empleo con mejores remuneraciones.

Mejorar las políticas de calidad.

Participar en las licitaciones del extranjero.

BENEFICIOS

Page 28: 4.globalizacion

DESVENTAJAS

La poca o baja tecnología que posee la industria peruana.

La falta de estándares de calidad.

Los bajos volúmenes de producción.

Page 29: 4.globalizacion

DESVENTAJAS

Los subsidios agrícolas que ofrece EEUU a sus productores.

Las patentes prolongadas para los medicamentos.

Page 30: 4.globalizacion

TLC ENTRE OTROS PAISES

Page 31: 4.globalizacion

COMO ESTAMOS ?• MERCADOS

* TLC – EEUU * TLC - CHILE * CAN * MERCOSUR * TLC - THAILANDIA * TLC - UE * TLC - COREA * TLC - CHINA * TLC – SINGAPUR * TLC CANADA * EFTA (SUECIA-NORUEGA

ISLANDIA-LEICHSTESTEIN) * TLC AUSTRALIA. * WIETNAM

Page 32: 4.globalizacion

8. PRINCIPALES RETOS DEL PERU

Page 33: 4.globalizacion
Page 34: 4.globalizacion

REDUCCION DE POBREZA Y CRECIMIENTO SOSTENIDO

Page 35: 4.globalizacion

PRINCIPALES RETOS

• TASA ANALFABETISMO: 0 % (CALIDAD EDUCATIVA)• AUTOSUFICIENCIA ENERGETICA: 2,010• SEGURIDAD INTERNA• SOLUCION DE CONFLICTOS• GRADO DE INVERSION (MOODY`S –S & P – FITCH) DBRS• ELIMINAR CORRUPCION• GINI Índice de la probreza• ESTABILIDAD POLITICA• INFRAESTRUCTURA VIAL AEREA, MARITIMA, FLUVIAL Y

TERRESTRE

Page 36: 4.globalizacion

CREACION DE LA FLOTA MERCANTE NACIONAL

Page 37: 4.globalizacion

PRINCIPALES RETOS

PBI ? o P N B ?

Page 38: 4.globalizacion

CONGLOMERADO DE 15 EMPRESAS EN PERU: LACTEOS – CEMENTO – AZUCAR –FERTILIZANTES – FARMACEUTICA – PAPELERA – TRANSPORTES - LOGISTICA

PRESENTE EN:

PUERTO RICO

COLOMBIA

ECUADOR

BOLIVIA

ARGENTINA

Page 39: 4.globalizacion

ARGENTINA

BOLIVIA

CHILE

COLOMBIA

COSTA RICA

ECUADOR

EL SALVADOR

GUATEMALA

MEXICO

PERU

PUERTO RICO

R. DOMINICANA

EEUU

VENEZUELA

Page 40: 4.globalizacion

ajegroup21 PLANTAS EN EL MUNDO:

COSTA RICA

GUATEMALA

MEXICO

VENEZUELA

ECUADOR

PERU

THAILANDIA

Page 41: 4.globalizacion

CORPORACION YANBAL INTERNACIONAL (UNIQUE): 8 PAISES:

BOLIVIA COLOMBIA ECUADOR ESPAÑA GUATEMALA MEXICO PERU VENEZUELA

Page 42: 4.globalizacion

SAPOLIO – KIWI - DENTO

PERU - CHILE

Page 43: 4.globalizacion
Page 44: 4.globalizacion

ALICORP: BOLIVIA, EL SALVADOR

MILPO: CHILE

COCINA PERUANA: GASTON – PARDO´S CHINA WOK – BEMBO´S (INDIA)

GRUPO ROMERO: CHILE – COLOMBIA – EL SALVADOR – BOLIVIA – EEUU

ROSATEL

Page 45: 4.globalizacion

CONDICIONANTES:

1. SISTEMA EDUCATIVO DE CALIDAD

2. MANTENER LOS FUNDAMENTOS ECONOMICOS

3. ESTABILIDAD MACROPOLITICA

4. UNIDAD Y CONCORDIA NACIONAL

5. PROFUNDA REFORMA DEL ESTADO

6. MAYOR RESPONSABILIDAD SOCIAL

7. PREPARAR CUADROS CLASE POLITICA

Page 46: 4.globalizacion

PRINCIPALES RETOS

• PERU 2,015: ALCANZO OBJETIVOS DEL MILENIO

• PERU 2,021: MILAGRO ECONOMICO