4b_cnat_01_2013_asesor.pdf

12
CETEC CONSORCIO EDUCATIVO Y TECNOLÓGICO LTDA Página 1    C    E    T    E    C      C    O    N    S    O    R    C    I    O     E    D    U    C    A    T    I    V    O     Y    T    E    C    N    O    L     Ó    G    I    C    O     L    T    D    A  .  MEDICIÓN DE LA COBERTURA CURRICULAR CUARTO AÑO BÁSICO CIENCIAS EVALUACIÓN 01 2013 IMPORTANTE NO OLVIDES REGISTRAR TUS DATOS EN LA HOJA DE RESPUESTAS RUT - ASIGNATURA - NOMBRE COMPLETO - CURSO - FECHA - COLEGIO MARCA CON UNA "X" LAS ALTERNATIVAS EN LA HOJA DE RESPUESTAS  

Upload: jaimeenriquerojasbarahona

Post on 12-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CETEC CONSORCIO EDUCATIVO Y TECNOLGICO LTDA

    Pgina 1

    CET

    EC -

    CO

    NSO

    RC

    IO E

    DU

    CA

    TIV

    O Y

    TEC

    NO

    LG

    ICO

    LTD

    A.

    MEDICIN DE LA COBERTURA CURRICULAR

    CUARTO AO BSICO CIENCIAS

    EVALUACIN 01

    2013

    IMPORTANTE NO OLVIDES REGISTRAR TUS DATOS EN LA HOJA DE RESPUESTAS

    RUT - ASIGNATURA - NOMBRE COMPLETO - CURSO - FECHA - COLEGIO

    MARCA CON UNA "X" LAS ALTERNATIVAS EN LA HOJA DE RESPUESTAS

  • CETEC CONSORCIO EDUCATIVO Y TECNOLGICO LTDA

    Pgina 2

    CET

    EC -

    CO

    NSO

    RC

    IO E

    DU

    CA

    TIV

    O Y

    TEC

    NO

    LG

    ICO

    LTD

    A.

    CIENCIAS DE LA VIDA.

    A partir de la tabla responde las preguntas 1 y 2.

    Artrpodo

    Cnidario

    Porfero

    Equinodermo

    Anlido

    Molusco

    1

    Cul de los siguientes animales es un artrpodo?

    A. B. C. D.

    2

    Qu caracterstica comn tienen los animales de la tabla?

    A. Todos son invertebrados.

    B. Todos son vertebrados.

    C. Todos viven en el mar.

    D. Todos viven en la tierra.

    3

    Qu significa que un animal sea vertebrado?

    A. Que no tienen columna vertebral.

    B. Que se alimenta slo de carnes.

    C. Que posee exoesqueleto.

    D. Que tiene columna vertebral.

  • CETEC CONSORCIO EDUCATIVO Y TECNOLGICO LTDA

    Pgina 3

    CET

    EC -

    CO

    NSO

    RC

    IO E

    DU

    CA

    TIV

    O Y

    TEC

    NO

    LG

    ICO

    LTD

    A.

    4

    El perodo de incubacin de los huevos de los patos Pekn dura 30 das; comenzando los nacimientos el da 28 y terminando el da 30 con el nacimiento del ltimo patito.

    Qu se puede inferir del texto?

    A. Los patos Pekn son vivparos.

    B. Los patos tienen entre 28 y 30 cras.

    C. Los patos Pekn son ovparos.

    D. El ltimo pato en nacer es el nmero 30.

    5

    Qu se puede inferir de la siguiente imagen?

    A. Que los perros siempre dan a luz cinco cras.

    B. Que los perros son animales invertebrados.

    C. Que los perros son animales carnvoros.

    D. Que los perros son animales mamferos.

    6

    A Carlos le han solicitado en su escuela que escuche la cancin m primera vez y que escriba un pequeo resumen de lo que ha comprendido.

    Qu sentidos utilizar Carlos para hacer su tarea?

    A. El odo y la vista.

    B. El odo y el olfato.

    C. La vista y el gusto.

    D. La vista y el olfato.

  • CETEC CONSORCIO EDUCATIVO Y TECNOLGICO LTDA

    Pgina 4

    CET

    EC -

    CO

    NSO

    RC

    IO E

    DU

    CA

    TIV

    O Y

    TEC

    NO

    LG

    ICO

    LTD

    A.

    7

    Qu sentido del cuerpo utiliza el nio para saborear el helado?

    A. El tacto.

    B. El gusto.

    C. El odo.

    D. La vista.

    8

    Qu sentido est utilizando el perro de la imagen para encontrar su comida?

    A. El olfato.

    B. El gusto.

    C. El odo.

    D. El tacto.

    9

    Cul de las siguientes imgenes corresponde a un componente

    bitico?

    A. B. C. D.

    10

    Cmo se denomina al proceso natural por el que los mamferos pueden crear un nuevo ser de la misma especie?

    A. Clonacin.

    B. Reproduccin.

    C. Creacin.

    D. Particin.

  • CETEC CONSORCIO EDUCATIVO Y TECNOLGICO LTDA

    Pgina 5

    CET

    EC -

    CO

    NSO

    RC

    IO E

    DU

    CA

    TIV

    O Y

    TEC

    NO

    LG

    ICO

    LTD

    A.

    11

    Qu representa la imagen?

    A. Una familia de especie animal.

    B. Una comunidad de carnvoros.

    C. Una cadena reproductiva.

    D. Una cadena alimenticia.

    12

    Cul de los siguientes elementos naturales es vital para la sobrevivencia de los seres vivos?

    A. La temperatura.

    B. La tierra.

    C. El agua.

    D. El viento.

    CIENCIAS FSICAS Y QUMICAS.

    13

    Cul de las siguientes sustancias se encuentra en estado slido?

    A. Leche.

    B. Agua.

    C. Bebida.

    D. Azcar.

    14

    Cmo se denomina el cambio de estado lquido a gaseoso?

    A. Condensacin.

    B. Vaporizacin.

    C. Fusin.

    D. Solidificacin.

  • CETEC CONSORCIO EDUCATIVO Y TECNOLGICO LTDA

    Pgina 6

    CET

    EC -

    CO

    NSO

    RC

    IO E

    DU

    CA

    TIV

    O Y

    TEC

    NO

    LG

    ICO

    LTD

    A.

    15

    Cul de las siguientes propiedades es del estado slido?

    A. Tiene forma rgida y definida.

    B. Adopta la forma del recipiente.

    C. Es blando y se puede deformar.

    D. Sus partculas estn muy separadas.

    16

    Segn la imagen, qu podemos asegurar del estado lquido?

    A. Que sus partculas estn muy cohesionadas. B. Que es rgido y tiene forma definida. C. Que adopta la forma del recipiente.

    D. Que es transparente y no tiene sabor.

    17

    Mara puso agua en un vaso y luego lo puso en la hielera.

    Qu cambio de estado sufrir el agua del vaso luego de unas horas?

    A. Se solidificar.

    B. Se fusionar.

    C. Se condensar.

    D. Se evaporar.

    18

    Cul de las siguientes alternativas menciona una propiedad de los gases?

    A. Sus partculas estn muy cohesionadas.

    B. Tienen forma rgida y definida.

    C. Tienden a ocupar todo el recipiente.

    D. Tienen forma rgida y deformable.

  • CETEC CONSORCIO EDUCATIVO Y TECNOLGICO LTDA

    Pgina 7

    CET

    EC -

    CO

    NSO

    RC

    IO E

    DU

    CA

    TIV

    O Y

    TEC

    NO

    LG

    ICO

    LTD

    A.

    Observa la imagen y responde las preguntas 19 a 21.

    19

    Qu indica la flecha en la imagen?

    A. La velocidad del desplazamiento.

    B. La fuerza del movimiento.

    C. La intensidad del movimiento.

    D. La trayectoria del automvil.

    20

    Cuntos kilmetros recorri el auto?

    A. 1 Km. B. 2 Km. C. 3 Km.

    D. 5 Km.

    21

    Qu tipo de movimiento realiza el auto en su desplazamiento?

    A. Movimiento rectilneo.

    B. Movimiento oscilante.

    C. Movimiento curvo.

    D. Movimiento zigzagueante.

    Posicin 1 Posicin 2

  • CETEC CONSORCIO EDUCATIVO Y TECNOLGICO LTDA

    Pgina 8

    CET

    EC -

    CO

    NSO

    RC

    IO E

    DU

    CA

    TIV

    O Y

    TEC

    NO

    LG

    ICO

    LTD

    A.

    22

    En cul de las siguientes imgenes se realiza una mayor fuerza con los

    brazos?

    A. B. C. D.

    23

    Cul de las siguientes alternativas menciona un efecto de una fuerza

    proveniente de la naturaleza?

    A. El calor que despide una fogata.

    B. El viento moviendo los rboles.

    C. El reflejo de la luz de la luna en el agua.

    D. El calor que se siente en verano.

    24

    En cul de las siguientes alternativas se menciona un ejemplo de movimiento rectilneo?

    A. Un carro desplazndose en la montaa rusa.

    B. Una piedra que se deja caer desde una altura.

    C. Un nio haciendo girar un objeto atado a un cordel.

    D. Un automvil doblando en una esquina.

    25

    Qu le sucede a una lata de bebida vaca si se le pisa con fuerza?

    A. Se deforma.

    B. Se revienta.

    C. Se disuelve.

    D. Se deshace.

  • CETEC CONSORCIO EDUCATIVO Y TECNOLGICO LTDA

    Pgina 9

    CET

    EC -

    CO

    NSO

    RC

    IO E

    DU

    CA

    TIV

    O Y

    TEC

    NO

    LG

    ICO

    LTD

    A.

    CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO.

    26

    Cul de las siguientes asociaciones es correcta?

    A. Hidrsfera tierra.

    B. Gesfera agua.

    C. Atmsfera aire.

    D. Gesfera aire.

    27

    Parte slida del planeta que se divide en capas y en donde se encuentra

    la superficie terrestre de la Tierra.

    A qu parte de la Tierra se refiere la definicin anterior?

    A. Hidrsfera.

    B. Atmosfera.

    C. Gesfera.

    D. Estratsfera.

    28

    Segn la imagen, qu alternativa menciona correctamente las partes

    de la Tierra?

    A. 1 Gesfera 2 Atmsfera 3 Hidrsfera

    B. 1 Atmsfera 2 Gesfera 3 Hidrsfera C. 1 Hidrsfera 2 Gesfera 3 Atmsfera D. 1 Atmsfera 2 Hidrsfera 3 Gesfera

    2

    1

    3

  • CETEC CONSORCIO EDUCATIVO Y TECNOLGICO LTDA

    Pgina 10

    CET

    EC -

    CO

    NSO

    RC

    IO E

    DU

    CA

    TIV

    O Y

    TEC

    NO

    LG

    ICO

    LTD

    A.

    29

    El agua salada que hay en la superficie terrestre corresponde al 3/4 del

    total del agua de la Tierra, y el agua dulce slo a 1/4.

    Cul de los siguientes diagramas representa lo expresado en texto

    anterior?

    A. B. C. D.

    30

    Qu movimiento de la Tierra provoca el da y la noche?

    A. El movimiento de rotacin.

    B. El movimiento orbital.

    C. El movimiento de traslacin.

    D. El movimiento de oscilacin.

    31

    La imagen corresponde a un da en el cual el sol sali a las 7 A.M. y

    se ocult a las 7 P.M. en la zona central de Chile. Segn la imagen,

    qu hora es aproximadamente en Santiago?.

    A. Las 12 A.M.

    B. Las 12 P.M.

    C. Las 8 A.M.

    D. Las 6 A.M. CHILE

  • CETEC CONSORCIO EDUCATIVO Y TECNOLGICO LTDA

    Pgina 11

    CET

    EC -

    CO

    NSO

    RC

    IO E

    DU

    CA

    TIV

    O Y

    TEC

    NO

    LG

    ICO

    LTD

    A.

    HABILIDADES DE INTERPRETACIN, ANLISIS E INDAGACIN.

    32

    En qu etapa del ciclo de la vida se consume menor cantidad de

    lcteos?

    A. En la niez.

    B. En la ancianidad.

    C. En la juventud.

    D. En la adultez.

    33

    Cul de las siguientes personas es ms probable que consuma

    mayor cantidad de lcteos?

    A. Eduardo que cursa Sptimo ao bsico.

    B. Marcelita que es cuidada en una sala cuna.

    C. Cristian que trabaja en la construccin.

    D. Don Juan que lee el peridico en la plaza.

    34

    Qu etapa del ciclo de la vida tiene una mayor duracin?

    A. La niez. B. La juventud.

    C. La adultez. D. La ancianidad.

    Observa el grfico, la tabla y responde las preguntas 32 a 36.

    El siguiente grfico muestra en qu porcentaje se consumen lcteos

    segn la etapa del ciclo de la vida de las personas.

    I

    II

    IV

    V

    III

  • CETEC CONSORCIO EDUCATIVO Y TECNOLGICO LTDA

    Pgina 12

    CET

    EC -

    CO

    NSO

    RC

    IO E

    DU

    CA

    TIV

    O Y

    TEC

    NO

    LG

    ICO

    LTD

    A.

    35

    Cul es uno de los posibles motivos por el que los ancianos

    consumen gran cantidad de lcteos?

    A. Para fortalecer sus msculos.

    B. Para fortalecer sus huesos.

    C. Para fortalecer su corazn.

    D. Para fortalecer su estmago.

    36

    Marcelo cursa 4 ao bsico en la escuela M campito, es un

    excelente alumno y se esfuerza todos los das para sacar buenas

    notas

    En qu etapa del ciclo de vida se encuentra Marcelo?

    A. En la juventud. B. En la adultez. C. En la ancianidad. D. En la niez.