4.7 resumen ejecutivo

10
La Tecnología Educativa RESUMEN EJECUTIVO “Aportaciones profesionales obtenidas a través del desarrollo de la práctica tutorial” Equipo Mujeres María Rebeca Huerta Cruz Patricia Pintado Morales Magdalena del Pilar Salas Sánchez Angélica Trejo Castillo UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Maestría en Tecnología Educativa Unidad 4: Funciones docentes dentro de un proyecto de tecnología educativa Asesora M.T.E. Perla Verónica Olguín Guzmán

Upload: bk-huerta

Post on 13-Jun-2015

92 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4.7 resumen ejecutivo

La Tecnología Educativa

RESUMEN EJECUTIVO

“Aportaciones profesionales obtenidas a través del desarrollo de la práctica tutorial”

Equipo Mujeres María Rebeca Huerta Cruz

Patricia Pintado Morales

Magdalena del Pilar Salas Sánchez

Angélica Trejo Castillo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

Maestría en Tecnología Educativa

Unidad 4: Funciones docentes dentro de un proyecto de tecnología educativa

Asesora M.T.E. Perla Verónica Olguín Guzmán

Page 2: 4.7 resumen ejecutivo

Práctica tutorial

Desarrollo de una dinámica en donde a lo largo de dos semana fungimos como asesores, tutores y

alumnos para poner en práctica las funciones docentes dentro de un entorno virtual, diferenciando

claramente las funciones de un asesor y un tutor.

A su vez se pudieron apreciar las diferentes formas del uso de la tecnología mediante una modalidad

de estudio.

Desarrollo de la práctica

Durante dos semanas se formaron dos equipos (mujeres y hombres): uno de asesores y el otro tutores.

En la primer semana las mujeres fungieron como asesoras y los hombres como tutores, a la siguiente

semana se intercambiaron los roles.

Tanto en la primer como en la segunda semana quienes tenían el papel de asesores fueron

responsables de abrir un foro de discusión, atender y retroalimentar a todos las aportaciones.

Mientras los tutores se encargaban de dar la bienvenida, ser guías y motivadores, así como dar

secuencia a las actividades.

Page 3: 4.7 resumen ejecutivo

Objetivos de la práctica

Identificar roles de tutoría y asesoría en ambientes virtuales.

Desarrollar habilidades de comunicación entre los diferentes usuarios.

Identificar las herramientas disponibles de una plataforma para educación virtual a distancia.

Resaltar las diferencias entre las actividades docentes que le corresponden a tutores y asesores.

Fomentar motivación, respeto y diversos valores.

Conocer cual es el uso que el tutor o asesor da a los diversos materiales con los que dispone en la

plataforma.

Tutores

Es el responsable de guiar, apoyar, orientar y motivar al alumno durante el proceso de aprendizaje.

No necesariamente es el experto en los contenidos.

Es apoyo para cualquier obstáculo que se le presente al alumno, sea de carácter académico o afectivo.

Es el enlace entre el estudiante, asesor y con la institución.

Page 4: 4.7 resumen ejecutivo

Asesores

Profesionales expertos en los contenidos.

Aconsejan, sugieren y guían la forma en que el estudiante puede abordar los contenidos.

Resuelven dudas, evalúan aprendizajes, fomentan la comunicación y la interacción.

Aportaciones profesionales: TUTORES

Aprendizaje de las funciones tutoriales:

Función orientadora:

Esta función acompaña al alumno durante todo el proceso de aprendizaje.

Cuidar la coordinación y participación en el proceso de los demás tutores.

Función académica

Basada en el manejo y orientación por parte del tutor teniendo como finalidad una acción evaluativa.

Dispone actividades de acuerdo al desarrollo del curso y las inquietudes de sus participantes.

Page 5: 4.7 resumen ejecutivo

Aportaciones profesionales: TUTORES

Función de gestión

Guiar al curso de forma tal que cumpla con los objetivos previamente pautados.

El tutor se hace responsable de que el curso se desarrolle en tiempo y forma previstos.

Desarrollo de habilidades para ser guías:

Los tutores virtuales serán los mediadores entre los docentes y los alumnos, entre los contenidos y el

aprendizaje.

Pedagógica: Orientando y guiando el aprendizaje del alumno

Tecnológica: Guiando al alumno en la utilización de los diferentes medios tecnológicos.

Social: Creando un entorno flexible, agradable y amigable. Animando a los alumnos a participar y a

conocerse.

Page 6: 4.7 resumen ejecutivo

Aportaciones profesionales: TUTORES

Mejoramiento en la comunicación con asesores y alumnos: Hay que tomar en cuenta los siguientes

aspectos:

Ofrecer información

Fomentar la comunicación.

Generar entornos socializadores.

Promover la interactividad.

Motivar y dar apoyo.

Seguimiento en las aportaciones y aprendizaje para realizar feedback oportuno

El seguimiento del registro de anécdotas, el de las calificaciones, el análisis de la pruebas son

instrumentos y procedimientos que permiten la retroalimentación del proceso y facilitan el

seguimiento del aprendizaje; también la hoja o formulario de inscripción que completan los

estudiantes antes de ingresar a un curso.

Ser fuente de información para la evaluación

Page 7: 4.7 resumen ejecutivo

Aportaciones profesionales: TUTORES

Habilidad en el manejo de plataformas, correos electrónicos y foros de discusión

El tener conocimiento de cómo manejar una plataforma virtual de índole educativa es de suma

importancia ya que esto es parte de la presentación de la escuela y del tutor.

Otro punto a considerar es el uso correcto que se le dé, es decir si el tutor publica anuncios o envía

correos en blanco o fuera del contexto de la materia pueden ocasionar que el alumno se confunda. La

importancia que tiene el manejo adecuado de una plataforma es que esto puede ayudar a que el alumno se

sienta motivado para continuar con el proceso de e – a.

Aportaciones profesionales: Asesores

Coordinador del programa: “Coordinador de tutores” con tareas bien definidas en tres áreas al menos:

pedagógica, organizativa y de gestión de calidad.

Área Pedagógica: Promover la implementación de propuestas innovadoras para optimizar el

ejercicio de las tutorías.

Page 8: 4.7 resumen ejecutivo

Aportaciones profesionales: Asesores

Área Organizativa: Elaborar el programa general de tutorías y la guía para los tutores

Coordinar de manera general el proceso de implantación del sistema tutorial.

Planear y organizar los horarios, las fechas y los espacios para llevar a cabo la tutoría.

Área de Gestión de calidad: Canalizar oportunamente hacia las instancias correspondientes las

solicitudes de los participantes y de los tutores.

Aplicar estrategias de evaluación establecidas para el sistema tutorial

Elaborar un informe evaluativo de las tutorías al final del periodo.

Diseño de contenidos: Para el diseño de los contenidos el asesor debe tomar en cuenta factores como:

Presentación: Hoja membretada con logo institucional, fuente y tamaño de letra específica, indicar

un margen, espaciado e interlineado adecuado

Contenido: si el archivo es en Word no debe tener una cantidad excesiva de páginas, presentación en

power point no más de 10 diapositivas, video no debe pasar de los 8 minutos.

Texto: revisión previa para evitar faltas ortográficas.

Page 9: 4.7 resumen ejecutivo

Aportaciones profesionales: Asesores

Producir material didáctico: En la elaboración de material didáctico se deben considerar los siguientes

aspectos:

Multimedia: si es un video este debe tener una duración entre los 2 y 8 minutos, los formatos que se

recomiendan son: mp4, mpeg o avi, considerar dejar links para codecs específicos.

Presentación electrónica: no exceder de las 10 diapositivas, deben de contener ejemplos o

explicaciones gráficas, encabezado con logo de la institución educativa, tomar en cuenta que el

archivo deber guardarse con compatibilidad para versiones anteriores con las que se está elaborando

el materia.

Administrador de plataforma

Es un experto en sistemas que vigila el suministro del servicio, da mantenimiento preventivo y correctivo

al entorno virtual y habilita los espacios para alojar los cursos.

Se encarga desde la adquisición del hardware sobre el que se soporta la plataforma, pasando por el

proceso de creación de la estructura de cursos del sitio. creación de las políticas de usuario, creación de

las políticas de copias de seguridad hasta tareas de mantenimiento y actualización de versiones

Page 10: 4.7 resumen ejecutivo

Aportaciones profesionales

Generales

Aprender el uso de una plataforma virtual y sus funciones.

Uso de diversas herramientas que ofrece dicha plataforma.

Identificación de uso y manejo de foros de discusión.

Desarrollo de pensamiento crítico y analítico.

Fomentar valores y motivar a los alumnos.

Referencias

Hernández Aguilar, M. D. L., & Legorreta Cortés, B. P. (2013). Manual del docente de Educación a

Distancia. ttp://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Lectura/educ_continua/curso_formador/LECT56.pdf