45065391 milicic neva - como-ayudo-a-mi-hijo con las as

3
¿CÓMO AYUDO A MI HIJO CON LAS MATEMÁTICAS? La enseñanza de las matemáticas ha sido en el último tiempo objeto de diversas transformaciones y se han probado d iversos métodos intentando facili tar y hacer más expedito este aprendizaje. Se ha tratado de implementar una pedagogía activa, que lleve al niño a descubrir y a o rganizar relaciones simples entre objetos, pensando que  posteriormente ell o les ayudará a percibir y o rganizar relaciones más complejas. Este cambio en la enseñanza afecta a todos los niveles de educación pero quizás es más radical en los primeros años de la Enseñanza Básica. De la enseñanza en forma automatizada del número y las o peraciones que es posible realizar con él, se ha evolucionado hacia una enseñanza basada en la teoría de los conjuntos, en la que se introduce al niño precozmente al razonamiento inductivo y al uso de los símbolos, así como la utilización de las nociones nuevas, como son las de correspondencia y las de propiedad de los conjuntos. En la sociedad actual las matemáticas son un conocimiento fundamental, niños y adultos necesitan de ella en muchas situaciones de su vida cotidiana, por ejemplo: · Al revisar el vuelto de una compra. · Al estimar a qué hora salir de la casa para llegar a tiempo a una reunión. · Al usar una receta para cocinar. · Al comparar ofertas de ventas. · Al medir y cortar un tro zo de género, al leer el diario, etc. Las matemáticas nos ayudan a reso lver problemas como planificar el presupuesto familiar, ubicarnos en una ciudad utilizando un plano o para construir un mueble. Las familias y los colegios tienen la responsabilidad de estimular y apoyar a los niños, p ara que desarrollen conocimientos matemáticos básicos. Practicar las matemáticas en familia es una exce lente oportunidad para compartir con sus hijas e hijos, estimularlos a desarrollar su pensamiento y reforzar lo que aprenden en el colegio. La vida cotidiana y familiar presenta muchas si tuaciones en que niños y niñas, estimulados  por sus padres, pueden aprender a utilizar las matemáticas. ¿Cómo hacer que las matemáticas sean entretenidas para mis hijos? - La confianza y una actitud positiva ayudarán a que su hijo/a disfrute con las matemáticas. - Tenga paciencia. Cuando le cueste resolver un problema, lo importante es animarlo/a a que lo siga intentando. - Demuestre a sus hijos que la matemática es entretenida y útil para la vida.

Upload: loreto-matus-d

Post on 08-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 45065391 Milicic Neva - cOMO-AYUDO-A-MI-HIJO Con Las as

8/7/2019 45065391 Milicic Neva - cOMO-AYUDO-A-MI-HIJO Con Las as

http://slidepdf.com/reader/full/45065391-milicic-neva-como-ayudo-a-mi-hijo-con-las-as 1/3

¿CÓMO AYUDO A MI HIJOCON LAS MATEMÁTICAS?

La enseñanza de las matemáticas ha sido en el último tiempo objeto de diversas

transformaciones y se han probado diversos métodos intentando facilitar y hacer másexpedito este aprendizaje. Se ha tratado de implementar una pedagogía activa, que lleve al

niño a descubrir y a organizar relaciones simples entre objetos, pensando que posteriormente ello les ayudará a percibir y organizar relaciones más complejas. Este

cambio en la enseñanza afecta a todos los niveles de educación pero quizás es más radicalen los primeros años de la Enseñanza Básica.

De la enseñanza en forma automatizada del número y las operaciones que es posiblerealizar con él, se ha evolucionado hacia una enseñanza basada en la teoría de los

conjuntos, en la que se introduce al niño precozmente al razonamiento inductivo y al uso delos símbolos, así como la utilización de las nociones nuevas, como son las de

correspondencia y las de propiedad de los conjuntos.

En la sociedad actual las matemáticas son un conocimiento fundamental, niños y adultosnecesitan de ella en muchas situaciones de su vida cotidiana, por ejemplo:

· Al revisar el vuelto de una compra.· Al estimar a qué hora salir de la casa para llegar a tiempo a una reunión.

· Al usar una receta para cocinar.· Al comparar ofertas de ventas.

· Al medir y cortar un trozo de género, al leer el diario, etc.

Las matemáticas nos ayudan a resolver problemas como planificar el presupuesto familiar,ubicarnos en una ciudad utilizando un plano o para construir un mueble.

Las familias y los colegios tienen la responsabilidad de estimular y apoyar a los niños, para

que desarrollen conocimientos matemáticos básicos.

Practicar las matemáticas en familia es una excelente oportunidad para compartir con sus

hijas e hijos, estimularlos a desarrollar su pensamiento y reforzar lo que aprenden en elcolegio.

La vida cotidiana y familiar presenta muchas situaciones en que niños y niñas, estimulados

 por sus padres, pueden aprender a utilizar las matemáticas.

¿Cómo hacer que las matemáticas sean entretenidas para mis hijos?- La confianza y una actitud positiva ayudarán a que su hijo/a disfrute con las

matemáticas.- Tenga paciencia. Cuando le cueste resolver un problema, lo importante es animarlo/a a

que lo siga intentando.- Demuestre a sus hijos que la matemática es entretenida y útil para la vida.

Page 2: 45065391 Milicic Neva - cOMO-AYUDO-A-MI-HIJO Con Las as

8/7/2019 45065391 Milicic Neva - cOMO-AYUDO-A-MI-HIJO Con Las as

http://slidepdf.com/reader/full/45065391-milicic-neva-como-ayudo-a-mi-hijo-con-las-as 2/3

- Tenga cuidado de no transmitirles malas experiencias suyas con las matemáticas. Los

niños tienden a imitar a sus padres y esto puede predisponerlos mal hacia la asignatura en laescuela.

- No descalifique frente a su hijo/a al profesor/a de matemáticas o sus profesores engeneral, los adultos no debemos desautorizar o desprestigiar al educador, aunque no

tengamos una buena opinión de él. El niño tenderá a asociar el mal concepto que le hantransmitido de su profesor/a con la asignatura.

Las siguientes recomendaciones corresponde aplicarlas con niños entre kinder y cuarto

 básico, las cuales surgieron del concurso para padres y apoderados realizado en el año 2003 por el Ministerio de Educación en el marco de la campaña LEM (lectura escritura y

cálculo), donde se premiaron los mejores consejos para estimular los aprendizajes de losniños entregados por los propios padres:

y  Invítelos a medir!!! Midan su estatura con cuartas o con distintos objetos, como una peineta o un lápiz. Será divertido ver cuántas peinetas mide usted y cuantas le faltan

a su hijo/a para alcanzarlo. Comparen estaturas precios o pesos: ¿quién es la personamás alta de la familia? Usen una huincha para medir la altura de la casa, de los

muebles o tomen el tiempo que demora el agua en hervir.y  En la vida diaria invítelos a hacer preguntas que los hagan pensar, por ejemplo

¿Cuántas tazas de té tenemos?, ¿Cuántos vasos?, ¿Hay más vasos o más tazas? Haymuchos juegos que ayudarán a que sus hijos conozcan los números y lo que ellos

representan. Por ejemplo, jugando al ³Toma todo´, con el que aprenden sobre losnúmeros al seguir instrucciones como ³pon uno´, ´saca dos´, etc. Jugar dominó o

tirar los dados en el ludo, les hará usar los números del 1 al 6.y  Utilice juegos tradicionales como los naipes, jugando a la ³escoba´, usted esta

ejercitando las operaciones básicas, la simbolización y representación del número.y  Usted puede ayudar a sus hijos desde pequeños (Kinder), familiarizándolos con

conceptos como: arriba-abajo, adelante-atrás, muchos-pocos, largo-corto, izquierda-derecha, más que -menos que, etc.

y  Cuando ya están más grandes podrán usar conocimientos para comprender cómollegar a una dirección o explicar ellos mismos cómo llegar a un lugar usando

 palabras o dibujando un plano sencillo.y  Si viven en el campo y tiene animales pregúnteles: ¿Cuántos animales tenemos en

total, cuantos sacos de semillas ocupamos al sembrar?y  O bserve con sus hijos el gráfico que aparece en la cuenta del agua y pregúnteles:

¿Qué representan las barras?, ¿En qué meses se consume más agua o en cuálesmenos?, ¿Por qué?, etc.

y  Jueguen a descubrir figuras geométricas como triángulos, rectángulos, cuadrados ycírculos en los objetos que hay alrededor.

y  Entrégueles papeles para que dibujen y recorten estas figuras. Jueguen con ellas,uniéndolas y recortándolas para formar nuevas figuras.

y  Proponga a sus hijos que dibujen un plano de cómo llegar a su casa a partir de unlugar conocido como el colegio.

y  Jueguen juntos haciendo cálculos mentales (sin usar lápiz y papel), en situacionesde su vida diaria, por ejemplo, cuando planifican o hacen compras o cuando piensan

cuántos platos hay que poner en la mesa.

Page 3: 45065391 Milicic Neva - cOMO-AYUDO-A-MI-HIJO Con Las as

8/7/2019 45065391 Milicic Neva - cOMO-AYUDO-A-MI-HIJO Con Las as

http://slidepdf.com/reader/full/45065391-milicic-neva-como-ayudo-a-mi-hijo-con-las-as 3/3

Para niños entre quinto y octavo básico:

y  Utilice cálculos mentales en situaciones cotidianas, donde implique sumar, restar,

dividir, multiplicar, por ejemplo, calcular ¿Cuántos kilómetros puedo recorrer sitengo cierta cantidad de bencina en el auto?, ¿Cómo divido en partes iguales una

cantidad de dinero?, etc.y  Cuando lo ayude en sus tareas, en el caso de la resolución de problemas

matemáticos: primero lea junto al niño y en voz alta pausadamente el enunciado, pida a su hijo/a que identifique los datos numéricos que posee el problema, que

identifique la pregunta o lo que le piden resolver, que determine la operación paracontestar la pregunta, posteriormente que realice el cálculo por escrito, responda la pregunta y compruebe su respuesta.

y  Cuando resuelva ejercicios matemáticos de cualquier tipo, asegúrese que esténescritos correctamente y cada número en un casillero del recuadro, esto le permitirá

realizar el ejercicio en un orden lógico y siguiendo cada paso, guiándose por losrecuadros.

y  Estimule a su hijo/a a verificar el procedimiento de la operación, generalmente losniños saben cómo resolver, pero se equivocan en los pasos, por ejemplo, en la

reserva de la resta se olvidan de sumarla en el siguiente paso. Esto permitirá que alrevisar el procedimiento se logre el resultado correcto.

y  Es importante que siempre estimule a su hijo/a a seguir una secuencia lógica en todoorden de cosas, ya sea para realizar actividades cotidianas, por ejemplo: me levanto,

luego tomo desayuno, luego me lavo los dientes, etc. Esto permitirá ejercitar lamemoria de secuencias y el seguimiento de instrucciones en un orden lógico.

y  La mayoría de los contenidos entregados en la sala de clases es secuenciada, principalmente en los de la asignatura de matemáticas, toda resolución de ejercicios,

las tablas de multiplicar, resolución de problemas, etc., implica seguir pasos en unorden lógico. Por eso ayude a su hijo/a a visualizar los pasos a seguir en un

 procedimiento y a comprobar si es el correcto, antes de revisar el resultado final.

Referencias bibliográficas:

- Guía de Aprendizajes esperados e ideas útiles para apoyara a sus hijos e hijas de Kinder a4° básico en Lectura, Escritura y Matemáticas ¡Cuenta conmigo! 1 y 2. Campaña LEM,

Ministerio de Educación, Gobierno de Chile, 2003.- Conversando con los números. Texto de introducción al cálculo para niños entre 5 y 7

años. Neva Milicic y Sandra Schmidt, Editorial Galdoc, Santiago, Chile